
2 minute read
8.9. Marco cultural
8.9. MARCO CULTURAL
En el presente marco, se dará a conocer la cultura del municipio de Chibolo, Magdalena, la siguiente información se pudo obtener de entrevistas hechas a diferentes habitantes del municipio, las cueles, fueron realizadas por la comunicadora social y actual coordinadora de la casa de la cultura Vanessa Mugno.
Advertisement
8.9.1. Cultura del municipio de Chibolo, Magdalena
8.9.1.1. Chiboleros
El Chibolero se caracteriza según Manuel Contreras “curucuchu” habitante del municipio, por ser humilde, jocoso, descomplicado, risueño, amoroso, cálido y apasionado por la vida.
8.9.1.2. Platos Típicos
Entre los platos típicos del municipio de Chibolo, Magdalena se pueden encontrar: pasteles, cocadas, peto, quequis, bolones de coco, carambolas, caratapas, arropillas, bollos de yuca, yuca bollo limpio y las famosas galletas Chiboleros.
8.9.1.3. Música y Danzas Tradicionales
El pajarito es un ritmo tradicional que se convirtió en la danza tradicional del municipio de Chibolo, Magdalena, está danza es bailada en el mes de diciembre por las tardes, es muy reconocida por ser ribereña, cantada en conjunto por los músicos y bailarines, quienes con versos hacen honor a las aves que habitan en la región y resaltan las costumbres cotidianas de una época.
La mujer baila en giros juntamente con el hombre, con el cuerpo flexionados o encorvados haciendo alusivos a unos ancianos, en el baile mientras q el hombre hace simulaciones de aves, la mujer hace aleteo que no pasan más arribas de los hombros y figuras con la falda de una forma jocosa.
La mujer usa una vestimenta de la época de Simón bolívar y destierro de la colonia
Falda de flores típicas del municipio y blusa cuello bandeja, pies descalzos, cabello amarrado y una flor típica de nuestro municipio ejemplo (cayena, coral, trinitaria, etc.), un paño en dobles
para cubrirse el cuello, lo cual, protege de resfriarse la garganta cuando cantan, debido a que los cantos pueden durar hasta el amanecer.
El hombre ropa campesina camisa de color y pantalón con dobles en forma de pescador, pies descalzos y sombrero típico del municipio.
Los Instrumentos de percusión son: El tambor alegre, llamador, guacharaca o en su defecto maracas, palmadas y tablitas.
8.9.1.4. Fiestas tradicionales
Chibolo, Magdalena se caracteriza por realizar una de las fiestas patronales más grandes de la región, las fiestas patronales de Santa Catalina de Alejandría se llevan a cabo todos los años del 25 al 28 de noviembre. En estas festividades se realizan corridas de toros, precepciones de la patrona Santa Catalina y la presentación de agrupaciones musicales en la plaza municipal Francisco el Hombre.
Otra de las fiestas tradicionales del municipio son los carnavales, los cuales se festejan en el mes de febrero. También se festejan el 23 de abril y el 20 de julio, estas dos celebraciones forman parte importante de la cultura del municipio.
8.9.1.5. Principales actividades del municipio
Las principales actividades del municipio de Chibolo, Magdalena se basan en la agricultura y actividades pecuarias, las cuales, son considerada es la principal fuente de desarrollo económico, y se basan en la ganadería, la fertilidad de los suelos, y la producción y comercialización de maíz, yuca, ajonjolí, batata y derivados de productos lácteos, como el queso, la leche y el suero.