1 minute read

8.3.1.1. CIUDADES SOSTENIBLES

Next Article
10. Conclusiones

10. Conclusiones

8.3. MARCO CONCEPTUAL

8.3.1. CIUDADES PARA LA GENTE-JAN GEHL

Advertisement

8.3.1.1. CIUDADES SOSTENIBLES

8.3.1.1.1. Una ciudad capaz de ser recorrida a pie o en bicicleta

Según (Gehl, 2010) darle prioridad al tráfico peatonal y al ciclístico contribuye al cambio de un espacio público por lo que también a cambiar el perfil del sector de transporte se convertiría en un elemento central dentro de las políticas sostenibles.

Tanto el tránsito peatonal como el ciclístico usan menos recursos, por lo que los efectos al medio ambiente son menores que cualquier otro medio de transporte ya que aparte de ser un modo de circulación barata, es silenciosa y no genera polución.

El consumo relativo de energía comparado entra andar en bicicleta, caminar o ir en automóvil es de 1, 3 y 60 unidades de energía. Es decir, con la misma cantidad de energía, se puede triplicar la distancia recorrida a pie o en bicicleta. Asimismo, un automóvil consume hasta 60 veces más energía que una bicicleta y 20 más que un peatón.

8.3.1.1.2. El tránsito peatonal y ciclístico ocupan menos espacio

Ni el tránsito peatonal ni el ciclismo producen amontonamiento en el espacio urbano. Las necesidades espaciales de un grupo de personas que se mueve a pie son modestas: dos andenes de 3,5m de ancho, o una calle peatonal de 7,00 m de ancho, pueden acomodar fácilmente hasta 20 mil personas por hora. En dos ciclovías de 2,00 m de acho caben 10 mil bicicletas por hora. Una calle de doble calzada con dos carriles disponibles, pueden soportar entre 1,000 y 2,000 automóviles por hora.

De este modo vemos que una ciclovía puede transportar hasta cinco veces más personas que una calle vehicular. En cuanto al estacionamiento, en el espacio donde cabe un automóvil logran entrar alrededor de 10 bicicletas, por lo que el tránsito peatonal y el ciclístico abarca menos espacio y hace una contribución significativa a la sostenibilidad del medio ambiente mediante la disminución de la polución de partículas y de las emisiones de carbono.

This article is from: