4 minute read

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

Aida Palmett, Jair Diaz & Semillero POT’S. (2019). ORDENACIÓN DEL SUELO URBANO EN VILO POR EL CRECIMIENTO SIN CONTROL DE LAS AREAS URBANAS DE LOS MUNICIPIOS COLOMBIANOS: CASO CABECERA MUNICIPAL DE TAMALAMEQUE, CESAR. Barranquilla, Atlantico.

Advertisement

Alcaldia de Chibolo. (2020-2023). Plan de Desarrollo Municipal. Chibolo Magdalena: Alcaldia de Chibolo.

Alcaldia de Piojó Atlantico. (2016-2019). Plan de desarrollo Municipal. Piojó Atlantico: Alcaldia de Piojó.

ARCHDAILY. (09 de MAYO de 2016). ARCHDAILY. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/786397/baldosas-podotactiles-para-circuitos-no-videntesbudnik-y-la-accesibilidad-universal

Arellano, M. (2018). 21 ejemplos de celosías en México y sus diferentes aplicaciones. archdaily.

Banglapedia. (2014). Ecopark. Bangladesh.

Banglapedia. (2014). Ecopark.

BBC News Mundo. (4 de Septiembre de 2019). BBC. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49585344 Beatriz Garzón. (2007). ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA. BUENOS AIRES: NOBUKO.

Business and sustanability . (2011). Primer parque ecotematico.

(2001). Carta del Nuevo Urbanismo.

Ching. (s.f.). Principios ordenadores.

Colombia, P. d. (2017). Gestion de energias renovable modulo II-Energia de biomasa. Medellin.

Colombia, P. d. (2017). Gestion de energias renovables-Modulo IV. Energia Solar. Medellin . Conpes 3918. (2018). ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA. BOGOTÁ: DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN.

CORPAMAG. (2010). Glosario Ambiental Coorpamag. Departamento del Magdalena.

CORPAMAG. (2016-2019). Plan municipal de educacion ambiental. Chibolo.

Crysis, L. (Dirección). (2019). La dura INDUSTRIA TEXTIL en Bangladesh [Película].

DANE. (2018). Direccion de censo y demografia. Chibolo Magdalena.

Davil, M. (2015). Arquitectura y discapacidad: construyendo inclusión. negro white.

Ducci, M. E. (2013). Conceptos Basico de Urbanismo. Mexico: Trillas.

Edwadr V, Krick. (1968). Introducion a la Ingenieria y al Proyecto de Ingenieria. Mexico: Limusa.

Elsa Aranda Pastrana. (2013). Fundamentos para el establecimiento de parques ecológicos. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Escobar, G. D. (2011). Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera. Facultad de Agronomía - UBA. (2012). ECOTURISMO, Un Poco de Historia. Noticias del Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía - UBA.

Fernando Castro Márquez. (2010). Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Franco, J. T. (2012). 13 detalles constructivos de celosías y pantallas solares. archdaily.

Franco, J. T. (2018). Detalles de celosías y su aplicación en 6 edificios en España. archdaily. Fundesplai. (2019). ¿QUÉ SON LOS TUBOS SOLARES Y CÓMO FUNCIONAN EN EL ALBERGUE? alberg centre esplai.

Gabriela Zuleta. (2 de febrero de 2011). Obtenido de ARCHDAILY: https://www.archdaily.co/co/02-72263/en-detalle-techos-verdes

Garrido, L. d. (2014). Arquitectura Bioclimatica extrema. Barcelona: Monsa.

Gehl, J. (2010). Ciudades para la gente . Buenos aires, Argentina : Infinito .

Gobernación de Buenos Aires, Argentina. (2016). ¿Que es un Ecoparque? Buenos Aires. Gobernacion del Magdalena . (2020-2023). Plan de Desarrollo Departamental . Santa Marta : Gobernacion del Magdalena .

Gobieno Nacional . (2018-2022). Plan Nacional de Desarrollo. Colombia: Gobierno Nacional. GUERRA MENJÍVAR, Moisés Roberto. (2013). Arquitectura Bioclimática como parte fundamental para el ahorro de energía en edificaciones. Ing-novación. Revista.

Habitad III. (2015). Agendas de conocimiento. Habitat, Ciudad y Territorio. Naciones Unidas .

Informe Brundtland. (1987). Medio ambiente y desarrollo sostenible. España: Trotta. Jacqueline Hurtado de Barrera. (2000). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION HOLÍSTICA. CARACAS: SYPAL.

Jaime Rueda. (7 de Marzo de 2020). Noticiero Rueda la Economia. Obtenido de Noticiero Rueda la Economia: https://www.ruedalaeconomia.com/2020/03/07/caribe-aventura-en-piojoprimer-gran-parque-turistico-del-atlantico/

JAVIER NEILA. (2000). Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible:. Madrid (España).

John Ruskin. (1849). The Seven Lamps of Architecture. Reino Unido: Smith, Elder & Co.

JOSÉ LUIS ANDRÉS SARASA. (1995). URBANISMO CONTEMPORANEO: LA REGIÓN DE MURCIA. COMPOBELL S. L MURCIA.

Laurie, M. (1992). Introduccion a la arquitectura del Paisaje. Bacerlona: Gustavi Gili.

Lecannelier, L. E. (2009). Presentacion. En M. d. urbanismo, Espacios publicos, recomendaciones para la gestion de proyectos (pág. 7). Chile: Maval.

ledovet. (2018). Tipos de detectores de movimiento y funcionamiento.

Marcus Vitruvius Pollio. (s.f.).

Maria Lopéz . (2003). Estrategias Bioclimaticas de la Arquitectura . Barcelona . Martinez, E. M., & Vera Moure, M. (2018). Claves para proyectar espacios publicos confortables. España. MINAMBIENTE. (2017). Ecoturismo en Parques Nacionales. BOGOTÁ: MINAMBIENTE.

Minambiente. (2020). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible : https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/noticias/1354parques-nacionales-naturales-de-colombia-patrimonio-de-los-colombianos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). POLÍTICA DE TURISMO DE NATURALEZA. Bogota: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el. Asamblea General.

Naciones Unidas. (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lois Jensen.

ODS. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas .

OIE Organización de Estados Iberoamericanos. (s.f.). Las perspectivas del turismo cultural respecto a los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD). OIE. Obtenido de https://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/colaboraciones15.htm

OMS. (26 de Agosto de 2010). Organizacion Mundial de la Salud. Infobae.

ONU. (2009). HABITAT. Colombia: ONU .

ONU. (2012). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Rio de Janeiro: ONU.

Opinion Caribe . (21 de octubre de 2015). Opinion Caribe . Obtenido de http://www.opinioncaribe.com/2015/10/21/nombre-surgimiento-e-historia-de-unmunicipio-chibolo/?fbclid=IwAR0vGD34zwUTQhyoS9Mmvcczty6YaiZpOCZZDjFUwq9kq3GoqJFQy28aE8

Pastrana, E. A., Romero González, J., & Canales Valdivieso, I. (2013). Fundamentos para el establecimiento de parques ecológicos. Juarez: Universidad Autonoma de Ciudad Juarez.

Potes Rodriguez, Villadiego Bernal, Paadilla Llano, & Osorio Chavez. (2017). Arquitectura y urbanismo sostenible en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Robert Auzelle. (1971). Clef5 pour Vurbanisme. Paris . Roberto Bermejo Gómez de Segura. (s.f.). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis. Marra, S.L. Roberto Hernández Sampieri . (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . MEXICO: McGRAW-HILL.

Romero, A. C. (2014). Fundamentos concepuales para la formalizacion de ecosistemas estrategicos en los ejercicios de planificacion y gestion del territorio.

SANFLEX. (s.f.). SANFLEX. Obtenido de https://www.saflex.com/es/saflex-guide/general/solar

unidas, A. g. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

unidas, O. d. (1992). Programa 21. Urbanismo, M. d. (2009). Espacios publicos, recomendaciones para le gestion de proyectos. Chile: Maval.

White, E. (1979). Sistema de ordenamiento.

Zodio, F., De la Vega, S., Morales, G., Mas, R., & Lois, R. C. (2000). Diccionario de Geografia Urbano, Urbanismo, y ordenacion del territorio. Barcelona: Grupo Aduar.

This article is from: