2 minute read

Ilustración 18. Bryant Park

Next Article
10. Conclusiones

10. Conclusiones

8.1.2.2. Bryant park, New York, Estados Unidos

Ilustración 18. Bryant Park

Advertisement

Fotografía de: https://www.theolinstudio.com/bryant-park Lugar: Bryant Park.

• Ubicación: Nueva York, Estados Unidos. • Autor: Daniel A. Biederman y Andrew Heiskell, con el apoyo del Rockefeller Brothers

Fund.

• Año: 1980

• Lugar: New York, NY 10018, Estados Unidos

Bryan Park cuenta con 3,9 hectáreas, por ser la cubierta de la Biblioteca Pública de New York se encuentra en un plano base a su emplazamiento en un plano horizontal, cuenta con espacios según su tipo de actividad que logran identificar la calidad espacial que tiene sí mismo, esta calidad espacial logra percibir que es un espacio pragmático, ya que, las acciones de los visitantes cambian según se van desplazando en el lugar de acuerdo a las actividades que

contenga el parque y a la necesidad de los espacio físicos que cumple la necesidad de los usuarios.

El parque tiene cualidades de uso permeable lo que lo hace muy flexible a las actividades que se pueden realizar con una función de espacio universal.

De acuerdo con su forma y tipología, se logra percibir al parque con un espacio sin dirección lo que conduce que los usuarios siguen un recorrido a distintos espacios sin una guía en especifica.

El espacio de acuerdo con su percepción es expansivo lo que permite una sensación de amplitud tanto vertical como horizontalmente. En cuanto a su acción con el ser humano el espacio de Bryan Park es socio-peto ya que las personas se mantienen reunida y tienen la posibilidad de establecer relaciones humanas.

En el espacio predomina los colores cálidos como el verde, posee un equilibrio que es representado en su campo central que permite que exista una distribución y balance de la forma del espacio en una escala normal con una simetría central, los diferentes espacios del plano pasan por alrededor de la zona verde lo que lo convierte en una organización central agrupando al rededor espacio secundarios.

El parque presenta un modelo de sostenibilidad ambiental, social, económica e incluyente.

No es conocido por ser un parque de reserva natural, ni tiene la localización adecuada para serlo por lo que sus características espaciales no permiten que se pueda desarrollar este tipo de actividades en un futuro.

El aporte que brinda este proyecto al Ecoparque los Pocitos son las cualidades de percepción expansiva lo que genera amplitud desde la visión del visitante. El Ecoparque de acuerdo con su configuración deberá ser un lugar socio-peto para que brinde la posibilidad de establecer relaciones humanas a los turistas y locales.

This article is from: