
2 minute read
Ilustración 74. Funcionamiento de los tubos solares
Ilustración 73. Funcionamiento de los tubos solares.
Fuente: https://albergueesplaibarcelona.com/blog/actualidad-en-el-albergue/que-son-los-tubossolares-y-como-funcionan-en-el-albergue/.
Advertisement
Funcionamiento de los tubos solares del albergue
• Cúpula (1): La cúpula o claraboya es el instrumento que recibe y captura la luz solar. Su morfología es redonda lo que permite ser colocada en tejados o fachadas. En estas zonas es donde se recibe mayor contacto con la luz solar, menos árboles y obstáculo para cumplir con el objetivo. • Captador (2): El captador es la herramienta que capta como su nombre lo indica toda la luz que ha recibido de la cúpula anteriormente y la multiplica de tal manera que se pueda aprovechar la luz de todas las horas del día incluso de los días nublados. Este proceso también ayuda a evitar el calor y el ruido.
• Tubo (3): El tubo es de material de aluminio, internamente este forrado de material reflectante, esto, con el objetivo que pueda transportar la luz solar captada por la cúpula sin ningún inconveniente que la luz no vaya a llegar a ser reflejada. El tubo puede presentarse vertical, curvos y con cambios de dirección, y aunque se cambie la forma del tubo, la luz llegara hasta el difusor en su totalidad. • Difusor (4): es un plafón que se encarga de proyectar la luz que ha pasado por todos los procesos al interior de la estancia. La luz solar llega hasta este punto rebotando por el tubo, la forma en que quede reflejada es difuminada y tenue, sin crear sombras duras.
8.8.4. Celosías
(Arellano, 2018) Las celosías son un elemento arquitectónico. Estos elementos crean barreras sutiles entre el interior y el exterior. Su uso y diseño se ha diversificado a lo largo de los años a través de las distintas investigaciones y las tecnologías con la que se aplican. Las celosías permiten ser puestas desde espacios pequeños hasta fachadas completas y pabellones que dan la sensación de estar flotando.
Estos elementos ayudan asegurar un confort térmico en las edificaciones especialmente para las personas que habitan sus interiores. (Franco, 13 detalles constructivos de celosías y pantallas solares, 2012) Las celosías o pantallas solares son una solución efectiva en proyectos que cuentan con grandes superficies vidriadas, por lo que reducen así las temperaturas generadas por el sol directo. (Franco, Detalles de celosías y su aplicación en 6 edificios en España, 2018) Durante el verano, los distintos tipos de celosías no solo permiten bloquear el exceso de calor que aportan los rayos del sol, sino que además limitan la necesidad de refrigeración de los interiores de la edificación. A su vez, durante el invierno, evitan las pérdidas de calor a través de sus zonas acristaladas, sin dejar de recibir un cierto porcentaje de energía solar, economizando así en su calefacción.