2 minute read

Ilustración 80. Detectores de presencia de superficie

funcionalidad de estas luces y se logra disminuir el consumo, ya que la luz solo se enciende con la detección de movimiento.

Ilustración 79. Detectores de presencia de superficie.

Advertisement

Fuente: https://www.ledovet.com/tipos-de-sensores-de-movimiento/

8.8.8. Sistema de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias

Para optimizar el aprovechamiento de este recurso, se destacan los sistemas de recolección y aprovechamiento de aguas lluvias más empleados en diferentes tipos de edificaciones.

Para ello se deben de tener en cuenta múltiples factores, como la hidrología de la zona, el tipo de edificación, el área de captación, los consumos y demás variables de interfieren en el dimensionamiento, sin embargo, elegir el volumen de almacenamiento es un proceso de mucho cuidado.

Planificación del sistema

Consta de tres partes: • Área de captación: Corresponde a toda la zona descubierta del proyecto, e incluye cubiertas, zonas duras, plazoletas, parqueaderos etc. Dependiendo del diseño hidrosanitario pluvial así será la captación de agua. Esta captación se puede hacer desde varios puntos o

en uno solo, a través de canales, bajantes y colectores. De esta forma se puede limitar la llegada de agua pluvial con alto contenido de sedimentos y solidos como las zonas verdes al tanque de almacenamiento de aguas lluvias. El área de captación de agua debe ser la mayor área posible, observando las pendientes de cubiertas en donde se encuentra la mayor concentración de caudales.

La superficie destinada a la captación depende de las precipitaciones anuales, de los acabados de las áreas descubiertas, de la pendiente, de la cobertura vegetal y del tipo de cubierta. Estas superficies deben estar protegidas de contaminación organiza e hidrocarburos como en los parqueaderos.

• Tanque de almacenamiento: Es el área donde se acumula el agua obtenida en el área de captación, su función es la de abastecer al sistema durante todo el año o una parte de este. Este actúa como regulación del sistema se selecciona en base al balance con el consumo y demanda de agua a utilizar.

El volumen del lugar de almacenamiento depende de la demanda de agua, en función de las precipitaciones, vientos, exposición solar y características del suelo.

Su ubicación debe ser tal que este posicionada en zonas de menos nivel que el área de captación de agua lluvia, previendo que los excedentes se deriven lateralmente, y ser conectados a la red pública pluvial. Lo más aconsejable es que el área de almacenamiento tenga una forma rectangular, este protegido de vientos que favorecen la evaporación y el efecto del oleaje sobre la estructura.

Las dimensiones del tanque de almacenamiento son importantes, debe haber un equilibrio entre el agua captada, almacenada y la utilizada, para optimizar la utilización de la precipitación captada.

• Canales principales, bajantes y colectores: Es una infraestructura que permite la conducción y distribución del agua captada desde la fuente de almacenamiento. Se debe estimar para tener velocidades que no favorezcan la sedimentación dentro de las mismas. • Obras complementarias: Están destinadas al mantenimiento o mejoramiento del sistema, un sedimentador, una un disipador de energía, un equipo de bombeo. Estas obras permiten el arribo del agua captada al almacenamiento con la menos cantidad de sedimentos posibles y a una velocidad tal que no produzca inconvenientes en el flujo, no erosione las paredes y el piso del tanque. Por otro lado, es necesario el sistema de potabilización: cuando el agua

This article is from: