El empleo en crisis

Page 69

L a d i n á m i c a d e l a j u s t e d e l m e r c a d o l a b o r a l

de reducciones en el empleo de trabajadores con menores costos de ajuste. En las economías de altos ingresos, los trabajadores de ingresos más bajos salen de la población activa a tasas desproporcionadamente altas durante las recesiones (Carneiro, Guimarães y Portugal 2011; Solon, Barsky y Parker 1994), y el desplazamiento es mayor entre trabajadores jóvenes y poco cualificados que entre otros perfiles de trabajadores (Devereux 2004; Teulings 1993). Varios estudios en los países de ALC sugieren tendencias similares. Campos-Vázquez (2010), y Freije, López-Acevedo y Rodríguez-Oreggia (2011) estudian la crisis económica de México de 2009 y observan mayores tasas de pérdida de empleo entre trabajadores jóvenes y poco cualificados. La combinación de la región de ALC de grandes economías informales y trabajadores con diversos niveles de cualificación sugiere la existencia de una jerarquía en los costos de ajuste, en la que los trabajadores informales —que tienen menos protecciones laborales— podrían tropezar con una mayor probabilidad de pérdida de empleo, independientemente de cuáles sean sus cualificaciones. Entre los trabajadores formales, los trabajadores de ingresos más bajos tendrían más probabilidades de perder el empleo que los trabajadores de ingresos más altos. De hecho, en cinco de los seis países analizados y a lo largo del ciclo económico, es más probable que los trabajadores con salarios más bajos sufran periodos de desempleo que los trabajadores con salarios más altos, independientemente de su vinculación a los sectores formal o informal (gráfico 2.9). México es la única excepción: en dicho país, las transiciones hacia el desempleo son más altas en el centro de la distribución salarial que en la parte inferior o superior. Sin embargo, que existan mayores probabilidades de que los trabajadores poco cualificados transiten hacia el desempleo no necesariamente sugiere una mayor vulnerabilidad de su empleo a las fluctuaciones del crecimiento económico. En cambio, las transiciones de empleo cíclicas (aquellas que están correlacionadas con el crecimiento

económico con desfase) son más comunes entre trabajadores más cualificados que entre los menos cualificados. (Véase la tabla 2A.1, anexo 2A.) Este resultado es válido tanto para hombres como para mujeres. Ninguna de las transiciones laborales analizadas es cíclica para las mujeres poco cualificadas en ninguno de los seis países estudiados.

Una estructura de empleo cambiante y la desaparición de buenos puestos de trabajo Las crisis se traducen en menos oportunidades laborales conforme avanza el tiempo, una vez finalizado el ciclo económico (Artuc, Bastos y Lee 2021). Las crisis reducen la rotación de trabajadores; es decir, los flujos de empleo a empleo, lo que conlleva una reducción en la calidad de las coincidencias laborales. El motivo principal es que cuando hay menos oportunidades de empleo disponibles, los trabajadores son menos capaces y están menos dispuestos a abandonar sus empleos existentes para nuevos empleos. Empleando un modelo estructural para Brasil, Artuc, Bastos y Lee (2021) concluyen que los shocks externos negativos reducen la movilidad interna entre trabajos, lo que a su vez reduce el bienestar social de los trabajadores a lo largo de la vida. Las crisis también están reduciendo gradualmente el número de buenas oportunidades de empleo en la región de ALC. Este efecto sucede porque las crisis en la región de ALC no solo influyen en los flujos de trabajadores de manera temporal, sino que también tienen importantes efectos en la estructura del empleo y que son posteriores a la crisis y duran varios años (Regis y Silva 2021). En diversos estudios macroeconómicos de crisis, el análisis se centra en los efectos a corto plazo, como las desviaciones negativas en el empleo o los salarios reales en el corto plazo (concomitantes o en el año posterior). Cabe esperar este enfoque, dado que, en general, no se dispone de medidas directas de episodios de crisis pasados, basadas en datos agregados a nivel nacional. Solo se dispone datos trimestrales sobre el empleo en países de ALC desde finales de la década de los

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

24min
pages 168-177

Notas

7min
pages 166-167

Conclusión

9min
pages 163-165

las crisis sobre los trabajadores

2min
page 162

del mercado laboral

3min
page 161

4.17 Instrumentos normativos del mercado laboral y duración del desempleo

19min
pages 153-158

las oportunidades económicas?

6min
pages 159-160

Estructural: mayor competencia y políticas locales

6min
pages 148-149

4.13 Abordar los impactos de las crisis y prepararse para el cambio: reformas políticas

2min
page 147

que provoca un desplazamiento

5min
pages 144-145

en Brasil

8min
pages 138-140

cambios estructurales

3min
page 146

del COVID-19 (coronavirus) en 2020

8min
pages 141-143

Protección social y sistemas laborales: amortiguar el impacto sobre los trabajadores y prepararse para el cambio

3min
page 123

Introducción

8min
pages 111-113

Tres dimensiones de política fundamentales

8min
pages 114-116

Notas

3min
page 105

Conclusión

3min
page 104

Lugares: el rol de las oportunidades locales y la informalidad

9min
pages 101-103

Una estructura de empleo cambiante y la desaparición de buenos puestos de trabajo

8min
pages 69-71

Introducción

8min
pages 81-83

Destrucción y creación de empleo en tiempos de crisis

6min
pages 60-61

Flujos de mercado laboral: desempleo frente a informalidad

6min
pages 52-53

población económicamente activa

3min
page 55

Introducción

8min
pages 49-51

Referencias

7min
pages 44-46

Notas

3min
page 43

1.3 Estabilizadores y marcos macroeconómicos: reformas políticas

8min
pages 38-40

reformas políticas

1min
page 41

1.2 Mecánica del ajuste y políticas que pueden suavizarlo

5min
pages 36-37

Ideas principales

19min
pages 29-34

Tres dimensiones de la respuesta política a las crisis

3min
page 35

1 Presencia de efectos negativos en el empleo y efectos permanentes en los salarios

3min
page 27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El empleo en crisis by World Bank Publications - Issuu