La dinámica del ajuste del mercado laboral
Introducción Las crisis en América Latina y el Caribe (ALC) deprimen la demanda de mano de obra. No obstante, las distintas dinámicas del mercado laboral podrían explicarse por reducciones similares en la demanda de mano de obra. Desde que la pandemia del COVID-19 (coronavirus) llegó a la región de ALC, el desempleo ha aumentado aproximadamente 9,8 puntos porcentuales en Colombia, 7,6 puntos porcentuales en Costa Rica, 2,7 puntos porcentuales en Brasil, 1,5 puntos porcentuales en México, y 1,3 puntos porcentuales en Paraguay. En El Salvador se perdieron más de 65.000 empleos formales entre marzo y mayo, y en República Dominicana más de 350.000 trabajadores perdieron sus puestos de trabajo entre marzo y junio de 2020.1 ¿Significan estas estadísticas que Colombia se ha visto más afectado por la crisis del COVID-19 que los demás países? No necesariamente. La tasa de desempleo por sí sola no caracteriza totalmente el impacto de una crisis sobre el mercado laboral. Este capítulo trata de ampliar y profundizar el conocimiento sobre cómo se ajustan los mercados laborales de la región de ALC a las crisis económicas, al complementar ámbitos fundamentales de investigación con nuevos
2
resultados. En lugar de centrarse en las estadísticas (como, por ejemplo, la tasa de desempleo), considera los mecanismos de ajuste y su carácter cíclico y heterogéneo en empresas y trabajadores. El capítulo responde a tres preguntas: (a) ¿cuáles son los principales márgenes de ajuste de los mercados laborales en América Latina?; (b) ¿cuáles son los mecanismos fundamentales que impulsan dichos ajustes?; y (c) ¿afectan las crisis a la estructura del empleo más allá de sus efectos en los flujos de empleo? Estas preguntas plantean la necesidad de indagar en cómo ajustan las empresas el gasto salarial (los salarios por el empleo) en respuesta a las crisis. Es preciso tener en cuenta las tres dimensiones fundamentales del ajuste. En primer lugar, las empresas pueden intentar ajustar los salarios. En segundo lugar, las empresas pueden ajustar las horas trabajadas de los empleados existentes (el margen intensivo). En tercer lugar, las empresas pueden ajustar el número de empleados (el margen extensivo). Varios estudios apuntan a que, ante shocks negativos, las empresas rara vez ajustan los salarios. Kaur (2019) observa una significativa rigidez a la baja de los salarios en India. También se ha documentado una significativa rigidez a la baja de los salarios
25