El empleo en crisis

Page 29

R e s u m e n   5

mercado laboral, y analiza las posibles reformas a las políticas macroeconómicas, laborales, de protección social, sobre competencia y locales que podrían ayudar a amortiguar los impactos a corto y largo plazo de las crisis, y abordar sus causas a nivel de sector, empresa y localización, armonizando las prioridades de bienestar social y crecimiento. Este estudio se basa en las principales conclusiones de varios documentos de información y aborda un tratamiento más amplio de la literatura y un resumen de las intervenciones políticas recientes para orientar nuevas áreas de reflexión en los debates políticos actuales. Los documentos y análisis complementarios elaborados por este estudio utilizan fuentes de datos y enfoques analíticos de diversa índole, incluidos nuevos datos de encuestas armonizadas de hogares y de la población activa (de corte transversal y panel) para 17 países de ALC; conjuntos de datos longitudinales empleador-empleado para Brasil y Ecuador (de trabajadores formales y empresas para un periodo de más de 15 años); y cuentas nacionales, que fueron analizadas para evaluar la dinámica del mercado laboral. Para analizar los efectos causales de las crisis, también se estudian los shocks de las empresas que surgen de los shocks de demanda externa. Estos shocks exógenos permiten separar los efectos de la crisis de aquellos ocasionados por fuerzas seculares concomitantes que también afectan al empleo y la productividad en horizontes temporales más amplios. Estos datos se complementan con las conclusiones de un modelo estructural desarrollado a partir de datos detallados de Brasil para evaluar las implicaciones de los ajustes del mercado laboral para el bienestar social.

Ideas principales Este estudio orienta nuevas áreas de reflexión en cada uno de los tres temas analíticos: la dinámica de ajuste del mercado laboral; el impacto de las crisis sobre trabajadores, empresas y lugares; y las respuestas políticas a las crisis.

Las crisis tienen impactos significativos sobre la estructura y la dinámica del empleo en América Latina ¿Cómo cambian las crisis los flujos del mercado laboral? Un shock macroeconómico conlleva una redistribución microeconómica a nivel de trabajador y empresa. En estos momentos decisivos, los trabajadores y las empresas caminan hacia un destino común. Las empresas pueden ajustar el número de empleados, las horas de trabajo y el pago de salarios, y los trabajadores pueden optar por aceptar dichas ofertas o buscar otras alternativas. A partir de estas interacciones, se genera un nuevo equilibrio a corto plazo. A corto plazo, los shocks negativos generan más desempleo que informalidad Según un nuevo trabajo de investigación elaborado para este informe, el ajuste a corto plazo a las crisis se produce principalmente por medio del desempleo (Sousa 2021). Aunque las salidas de la fuerza de trabajo y los cambios hacia el trabajo a tiempo parcial no parecen ser márgenes de ajuste significativos, Sousa (2021) observa una fuerte correlación negativa entre los flujos de empleo ­formal e informal en cinco de los seis países analizados (las reducciones de la formalidad a menudo van acompañadas de una mayor informalidad y viceversa), donde las grandes economías informales de los países sirven como redes de protección social de facto para absorber el exceso de mano de obra. Pero incluso con esta función de amortiguador, el desempleo absoluto sigue siendo un margen significativo de ajuste del mercado laboral a los shocks económicos en la región de ALC. Los grandes flujos brutos de empleo hacia el desempleo, en cambio, representan reducciones significativas en los ingresos de los hogares, lo que aumenta la vulnerabilidad, y aumenta y profundiza la pobreza. Los ingresos del trabajo representan el 60 % de los ingresos de los hogares para el 40 % más pobre de los hogares en los países de ALC. Entre los hogares que no viven en la pobreza, la pérdida del trabajo de la principal fuente de ingresos abocaría a la pobreza al 55 %. Además, la pérdida de empleo impone costos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

24min
pages 168-177

Notas

7min
pages 166-167

Conclusión

9min
pages 163-165

las crisis sobre los trabajadores

2min
page 162

del mercado laboral

3min
page 161

4.17 Instrumentos normativos del mercado laboral y duración del desempleo

19min
pages 153-158

las oportunidades económicas?

6min
pages 159-160

Estructural: mayor competencia y políticas locales

6min
pages 148-149

4.13 Abordar los impactos de las crisis y prepararse para el cambio: reformas políticas

2min
page 147

que provoca un desplazamiento

5min
pages 144-145

en Brasil

8min
pages 138-140

cambios estructurales

3min
page 146

del COVID-19 (coronavirus) en 2020

8min
pages 141-143

Protección social y sistemas laborales: amortiguar el impacto sobre los trabajadores y prepararse para el cambio

3min
page 123

Introducción

8min
pages 111-113

Tres dimensiones de política fundamentales

8min
pages 114-116

Notas

3min
page 105

Conclusión

3min
page 104

Lugares: el rol de las oportunidades locales y la informalidad

9min
pages 101-103

Una estructura de empleo cambiante y la desaparición de buenos puestos de trabajo

8min
pages 69-71

Introducción

8min
pages 81-83

Destrucción y creación de empleo en tiempos de crisis

6min
pages 60-61

Flujos de mercado laboral: desempleo frente a informalidad

6min
pages 52-53

población económicamente activa

3min
page 55

Introducción

8min
pages 49-51

Referencias

7min
pages 44-46

Notas

3min
page 43

1.3 Estabilizadores y marcos macroeconómicos: reformas políticas

8min
pages 38-40

reformas políticas

1min
page 41

1.2 Mecánica del ajuste y políticas que pueden suavizarlo

5min
pages 36-37

Ideas principales

19min
pages 29-34

Tres dimensiones de la respuesta política a las crisis

3min
page 35

1 Presencia de efectos negativos en el empleo y efectos permanentes en los salarios

3min
page 27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El empleo en crisis by World Bank Publications - Issuu