El empleo en crisis

Page 166

142  E l

empleo en crisis

Si bien esta crisis —que se desencadenó por imperativos de salud pública que aspiraban a mitigar una pandemia mundial— es excepcional en algunos aspectos, también es otra más de una larga serie de shocks de demanda agregada que han afectado a los países de ALC. Por un lado, la crisis tiene varios factores distintivos. Primero, las medidas de confinamiento originadas por la pandemia fueron desfavorables para muchos trabajos y peores aún en aquellos casos en los que el teletrabajo (o el acceso a una conexión a internet de buena calidad) no era factible. En segundo lugar, la incertidumbre prolongada en torno a esta crisis, en particular acerca de la recuperación del empleo, ha retrasado la inversión. En tercer lugar, algunos países de ALC han hecho gala de respuestas políticas decisivas a la crisis, aunque la eficacia de las respuestas ha variado considerablemente. Por otro lado, esta crisis no es tan distinta de otras crisis previas. Gran parte de los efectos de la crisis en la región de ALC se derivan de la recesión mundial, la fuerte caída de la demanda durante numerosos meses y la posibilidad de crisis financieras en algunos países. La región tiene un extenso historial de desaceleraciones económicas frecuentes y, a menudo, severas. El bienestar de los trabajadores durante estas desaceleraciones está condicionado en gran medida por las fluctuaciones en la demanda agregada (aunque algunas crisis internas han sido autoinfligidas o debidas a la mala gestión económica). Esta profunda crisis llega justo cuando muchos de los gobiernos de la región de ALC se enfrentaban a problemas estructurales ampliamente conocidos. La crisis ha acelerado algunos cambios estructurales de largo plazo que han contribuido a cambiar la naturaleza del trabajo y han magnificado el potencial de la crisis para reducir aún más las oportunidades de empleo en lo que tradicionalmente se consideraban «buenos trabajos» —el empleo estándar, estable y protegido asociado con el sector formal— (Beylis et al. 2020). La dinámica del empleo, que ya se observa en muchos países de ALC, dará lugar a que la crisis provoque considerables efectos

laborales permanentes. Es probable que las características sectoriales y espaciales magnifiquen aún más estos efectos en algunos trabajadores. Sin embargo, el marco de política tridimensional presentado en este estudio proporciona una hoja de ruta que podría conducir a una recuperación más resiliente. El enfoque de las políticas públicas y empresariales a la hora de abordar los desafíos actuales determinará el progreso de las economías de los países de ALC y el bienestar social de sus trabajadores y ciudadanos durante décadas. El desafío que se presenta es inmenso, pero estamos viviendo tiempos decisivos.

Notas 1. Aunque las políticas de estabilización monetaria y fiscal (que incluyen la gestión de la cuenta de capital de un país, la política cambiaria, las reglas fiscales y los fondos soberanos de bienestar social, y el ajuste de los tipos de interés) son herramientas valiosas para brindar una respuesta a las crisis, no son el objeto de análisis de este estudio. 2. Estos estabilizadores de la red de protección social operan mejor cuando se complementan con medidas monetarias y fiscales, incluidos: las políticas cambiarias y la gestión de la cuenta de capital; tipos de interés y otras palancas de la política monetaria; reglas fiscales y fondos soberanos de ahorros cautelares; y acceso a mercados financieros y de riesgo mancomunado mundiales y a mecanismos de participación común en la cobertura de los riesgos (como el FMI y el Banco Mundial, entre otros). Cada uno de estos ejemplos está respaldado por una vasta literatura académica y de políticas. No obstante, el análisis de dichas medidas en este informe se limita a aquellas que están más directamente relacionadas con los resultados del mercado laboral. 3. Estas estimaciones están basadas en Perspectivas Económicas Mundiales. Las tasas de inflación son compuestas. Los valores de Argentina para 1981–1997 corresponden a los Indicadores del Desarrollo Mundial. 4. La rigidez de los salarios nominales a la baja es una característica de la mayoría de las economías, y la región de ALC no es una excepción (véanse Castellanos, ­García-Verdú y Kaplan [2004]; Dickens et al. [2007];


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

24min
pages 168-177

Notas

7min
pages 166-167

Conclusión

9min
pages 163-165

las crisis sobre los trabajadores

2min
page 162

del mercado laboral

3min
page 161

4.17 Instrumentos normativos del mercado laboral y duración del desempleo

19min
pages 153-158

las oportunidades económicas?

6min
pages 159-160

Estructural: mayor competencia y políticas locales

6min
pages 148-149

4.13 Abordar los impactos de las crisis y prepararse para el cambio: reformas políticas

2min
page 147

que provoca un desplazamiento

5min
pages 144-145

en Brasil

8min
pages 138-140

cambios estructurales

3min
page 146

del COVID-19 (coronavirus) en 2020

8min
pages 141-143

Protección social y sistemas laborales: amortiguar el impacto sobre los trabajadores y prepararse para el cambio

3min
page 123

Introducción

8min
pages 111-113

Tres dimensiones de política fundamentales

8min
pages 114-116

Notas

3min
page 105

Conclusión

3min
page 104

Lugares: el rol de las oportunidades locales y la informalidad

9min
pages 101-103

Una estructura de empleo cambiante y la desaparición de buenos puestos de trabajo

8min
pages 69-71

Introducción

8min
pages 81-83

Destrucción y creación de empleo en tiempos de crisis

6min
pages 60-61

Flujos de mercado laboral: desempleo frente a informalidad

6min
pages 52-53

población económicamente activa

3min
page 55

Introducción

8min
pages 49-51

Referencias

7min
pages 44-46

Notas

3min
page 43

1.3 Estabilizadores y marcos macroeconómicos: reformas políticas

8min
pages 38-40

reformas políticas

1min
page 41

1.2 Mecánica del ajuste y políticas que pueden suavizarlo

5min
pages 36-37

Ideas principales

19min
pages 29-34

Tres dimensiones de la respuesta política a las crisis

3min
page 35

1 Presencia de efectos negativos en el empleo y efectos permanentes en los salarios

3min
page 27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El empleo en crisis by World Bank Publications - Issuu