El empleo en crisis

Page 161

H a c i a u n a r e s p u e s t a p o l í t i c a i n t e g r a d a

CUADRO 4.6  Información sobre los efectos de las políticas locales en la movilidad y los resultados del mercado laboral Las políticas tradicionales locales incluyen subsidios de movilidad, programas de ayuda al alquiler de vivienda en zonas con mayores oportunidades e intervenciones informativas. En Alemania, los datos sobre un subsidio de movilidad para personas desempleadas que buscan trabajo demuestran que dicho instrumento amplía los radios de búsqueda de empleo y aumenta la probabilidad de trasladarse a una región más lejana. Además, el programa también favoreció un aumento en la tasa de búsqueda de empleo y de los salarios; esto último se debe principalmente a una mejora en las coincidencias laborales de los trabajadores (Caliendo et al. 2017a, b). En una publicación relacionada sobre un programa de reembolso de gastos asociados con la migración para desempleados en Rumanía, se observó que dicho programa era eficaz para mejorar los resultados del mercado laboral (Rodríguez-Planas y Benus 2010). Bergman et al. (2019) emplean un ensayo controlado aleatorio para evaluar los efectos de un enfoque alternativo: un programa estadounidense llamado Creating Moves to Opportunity, que ofrece servicios para reducir las dificultades de trasladarse a barrios con un alto índice de movilidad, como la asistencia personalizada en la búsqueda de vivienda, el compromiso de los propietarios y la asistencia financiera a corto plazo. La intervención aumentó la participación de familias que se trasladaron a áreas con un alto índice de movilidad, del 15 % en el grupo de control al 53 % en el grupo experimental. Los investigadores también evalúan los efectos de programas más tradicionales que ofrecen mayores estándares de pago de vales en códigos postales con

debida a un shock sería menor si la movilidad y, en particular, la movilidad entre regiones (dentro de un país) fuera mayor. En otras palabras, la reducción de los costos de movilidad entre regiones tendría un efecto de mitigación mayor en la reducción del bienestar social debida a una crisis que la reducción de los costos de movilidad entre sectores. ¿Cuáles son los mecanismos impulsores que intervienen en este efecto? Artuc, Bastos y Lee (2021) destacan una motivación

altos índices de arrendamiento dentro de un área metropolitana (el programa Small Area Fair Market Rents). Descubrieron que cambiar los estándares de pago no aumentó la tasa de mudanzas a áreas con índices de oportunidad altos. En otro programa que aumentó los estándares de pago específicamente en barrios con índices de oportunidad altos, solo el 20 % de los beneficiarios de vales con infantes se mudó. En cuestión de programas que brindan información a aquellas personas que consideran una reubicación, los datos tampoco son muy alentadores, aunque se concentran principalmente en EE. UU. Por ejemplo, Bergman et al. (2019) solo encuentran efectos limitados de la provisión de información a familias sobre la calidad de las escuelas, asociada con varias viviendas de alquiler en un sitio web comúnmente utilizado por los titulares de vales. Los resultados de Schwartz, Mihaly y Gala (2017) sobre asesoramiento flexible también apuntan a efectos limitados. Lagakos, Mobarak y Waugh (2018) demuestran que subsidiar la movilidad para la migración del campo a la ciudad en Bangladesh tiene impactos sobre el bienestar agregado similares a las transferencias no condicionadas de dinero en efectivo. Muestran que los beneficios en términos de bienestar son mayores para los hogares más pobres que tuvieron una mayor propensión a migrar incluso antes de la intervención política. Los autores observan que el principal obstáculo para la movilidad es la desutilidad de desplazarse, más que una deficiencia del mercado o una distorsión en el mercado inmobiliario, lo que supondría que las políticas específicas para incentivar la movilidad no son eficaces.

importante para la movilidad: la cantidad de oportunidades laborales que brindan los diferentes sectores y regiones. Primero, si un trabajador tiene más oportunidades de trabajo entre las que elegir, es más probable que la mejor de ellas le brinde un mayor bienestar. En segundo lugar, incluso cuando dicho trabajador se vea afectado por un shock negativo de demanda laboral en el futuro, es más probable que pueda encontrar otro trabajo sin tener que mudarse a una región o un

137


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

24min
pages 168-177

Notas

7min
pages 166-167

Conclusión

9min
pages 163-165

las crisis sobre los trabajadores

2min
page 162

del mercado laboral

3min
page 161

4.17 Instrumentos normativos del mercado laboral y duración del desempleo

19min
pages 153-158

las oportunidades económicas?

6min
pages 159-160

Estructural: mayor competencia y políticas locales

6min
pages 148-149

4.13 Abordar los impactos de las crisis y prepararse para el cambio: reformas políticas

2min
page 147

que provoca un desplazamiento

5min
pages 144-145

en Brasil

8min
pages 138-140

cambios estructurales

3min
page 146

del COVID-19 (coronavirus) en 2020

8min
pages 141-143

Protección social y sistemas laborales: amortiguar el impacto sobre los trabajadores y prepararse para el cambio

3min
page 123

Introducción

8min
pages 111-113

Tres dimensiones de política fundamentales

8min
pages 114-116

Notas

3min
page 105

Conclusión

3min
page 104

Lugares: el rol de las oportunidades locales y la informalidad

9min
pages 101-103

Una estructura de empleo cambiante y la desaparición de buenos puestos de trabajo

8min
pages 69-71

Introducción

8min
pages 81-83

Destrucción y creación de empleo en tiempos de crisis

6min
pages 60-61

Flujos de mercado laboral: desempleo frente a informalidad

6min
pages 52-53

población económicamente activa

3min
page 55

Introducción

8min
pages 49-51

Referencias

7min
pages 44-46

Notas

3min
page 43

1.3 Estabilizadores y marcos macroeconómicos: reformas políticas

8min
pages 38-40

reformas políticas

1min
page 41

1.2 Mecánica del ajuste y políticas que pueden suavizarlo

5min
pages 36-37

Ideas principales

19min
pages 29-34

Tres dimensiones de la respuesta política a las crisis

3min
page 35

1 Presencia de efectos negativos en el empleo y efectos permanentes en los salarios

3min
page 27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.