H a c i a u n a r e s p u e s t a p o l í t i c a i n t e g r a d a
las protecciones del lugar y la forma de trabajar en respuesta a los efectos permanentes de las transformaciones económicas, podrían no ser útiles en una crisis a corto plazo, pero podrían ser aplicables a medio plazo.18 Los efectos de este cambio también dependerán de si se dispone de un acceso más amplio a los programas nacionales de seguro de desempleo y del dinamismo del empleo en la economía. El gráfico 4.16 muestra un diagrama estilizado que compara los países de la región de ALC con países de otras regiones de acuerdo con: (a) flexibilidad de la normativa laboral (a lo largo del eje horizontal, al contrario del índice de rigidez en el gráfico 4.15); y (b) en qué medida se contemplan protecciones fundamentales ajenas a la relación laboral (a lo largo del eje vertical, un índice del gasto público en educación, salud, asistencia
social y programas de apoyo al mercado laboral, como porcentaje del PIB). En el cuadrante superior derecho del g ráfico 4.16 se encuentran Dinamarca, Nueva Zelanda, Reino Unido y otros países que han cambiado su postura política para combinar una mayor flexibilidad del mercado laboral con un capital humano más competente y servicios de protección social para ayudar a las personas a tener una transición exitosa entre trabajos. Aunque algunos países de ALC se encuentran en ese mismo cuadrante (con mayor flexibilidad y protección), muchos tienen situaciones menos favorables en, al menos, una de las dos dimensiones. En algunos países, la actual y excesiva dependencia de las normativas de protección del empleo en lugar de apoyo a los ingresos y servicios de reempleo tiene un costo: perjudica
GRÁFICO 4.17 Instrumentos normativos del mercado laboral y duración del desempleo Seguridad social a cargo del empleador Procedimientos de despido
Estimated coefficient
Costos de despido Rigidez horaria Dificulta de contratación Enforcement effort (index) Educación finalizada Vivienda en propiedad –0,20 Todos
–0,15 Mujeres
–0,10 Hombres
–0,05
0
Edades 15–25
0,05 Edades 26–55
0,10
0,15
56 años o mayor
Fuente: Packard y Montenegro 2021; datos de la base de datos International Income Distribution (I2D2) y de la base de datos de empleo de trabajadores del proyecto Doing Business del Banco Mundial. Índice de «esfuerzo de aplicación» adaptado de Kanbur y Ronconi (2018). Nota: Los coeficientes estimados sobre la variable que controla el crecimiento económico se han omitido en el gráfico. «Todos» indica los coeficientes estimados para toda la muestra. En el caso de la variable «carga fiscal de la seguridad social a cuenta del empleador», los coeficientes son estadísticamente significativos al nivel del 1 % para todos los grupos; los coeficientes de «procedimientos de despido» son estadísticamente significativos al nivel del 1 % para todos los grupos. Los coeficientes de «costos de despido» no son estadísticamente significativos. Los coeficientes de «rigidez horaria» son significativos al nivel del 5 % para todos, mujeres y personas de entre 26 y 55 años; al nivel del 10 % para hombres y personas de entre 15 y 25 años; y no son significativos para personas de 56 años o más. Los coeficientes de «dificultad de contratación» son estadísticamente significativos al nivel del 1 % para todos, hombres y personas de entre 15 y 25 años y de entre 26 y 55 años; al nivel del 10 % para mujeres; y no son significativos para personas de 56 años o más. El coeficiente de «vivienda en propiedad» es estadísticamente significativo al nivel del 1 % para todos los grupos.
129