El empleo en crisis

Page 144

120  E l

empleo en crisis

Otra limitación de la prestación de estos servicios en respuesta a las crisis es que, en países de todo el mundo, los PAML públicos cuentan con escasa financiación y poca inversión en su capacidad de aplicación, y los programas privados no cuentan con una oferta suficiente. Ni siquiera los países de América Latina con una larga trayectoria en la gestión de programas públicos de asistencia al empleo, como Argentina, Colombia y Perú, logran financiarlos adecuadamente (OIT 2016). Esta falta de recursos conduce a una baja cobertura y dificultades para poner en marcha y adaptar los programas a las necesidades de los diferentes grupos. Un nuevo énfasis político en el apoyo al reempleo requerirá cuatro elementos que rara vez se asocian con los PAML tradicionales: (a) especificidad a los shocks que causaron el desempleo o a las necesidades particulares de quienes buscan empleo; (b) coherencia y coordinación con otras partes del sistema laboral y de protección social (de manera más

evidente, el seguro de desempleo u otro plan de apoyo a los ingresos); (c) seguimiento de su puesta en marcha y evaluación de su impacto; y (d) recursos suficientes de los presupuestos nacionales. El ­gráfico 4.12 es un diagrama que organiza conceptualmente las crisis frente a una serie de otros shocks y propone un conjunto de intervenciones (distintas al apoyo a los ingresos) más adecuadas para la reinserción laboral. Las crisis como la crisis financiera mundial de 2008–2009 se clasifican como shocks sistémicos transitorios (en la parte superior izquierda) porque afectan a todo un país. Se distinguen de los shocks sistémicos permanentes (en la esquina superior derecha) que consisten en perturbaciones debidas a transformaciones estructurales (como el cambio climático, la adopción generalizada de nuevas tecnologías y los cambios en la política comercial) que provocan la destrucción de ciertas ocupaciones y la creación de otras diferentes, con conjuntos de cualificaciones

GRÁFICO 4.12  Políticas de empleo y reempleo, según la naturaleza del shock que provoca un desplazamiento • Bancos de horas • Empleo compartido • Suspensión del contrato de trabajo • Subsidios a la conservación

• Readaptación profesional • Ayudas a la movilidad • Seguro de ingresos • Crédito Transitorio y sistémico Crisis financieras Desastres naturales

Permanente y sistémico Cambio estructural y tecnológico

Información y coordinación

• Información • Intermediación • Apoyo a la búsqueda • Desarrollo profesional

Fuente: Adaptado de Packard et al. 2019.

Transitorio e idiosincrásico Desempleo estructural y rotación

Permanente e idiosincrásico Transición ocupacional, exclusión

• Readaptación profesional • Inclusión productiva • Crédito • Subsidio a la demanda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

24min
pages 168-177

Notas

7min
pages 166-167

Conclusión

9min
pages 163-165

las crisis sobre los trabajadores

2min
page 162

del mercado laboral

3min
page 161

4.17 Instrumentos normativos del mercado laboral y duración del desempleo

19min
pages 153-158

las oportunidades económicas?

6min
pages 159-160

Estructural: mayor competencia y políticas locales

6min
pages 148-149

4.13 Abordar los impactos de las crisis y prepararse para el cambio: reformas políticas

2min
page 147

que provoca un desplazamiento

5min
pages 144-145

en Brasil

8min
pages 138-140

cambios estructurales

3min
page 146

del COVID-19 (coronavirus) en 2020

8min
pages 141-143

Protección social y sistemas laborales: amortiguar el impacto sobre los trabajadores y prepararse para el cambio

3min
page 123

Introducción

8min
pages 111-113

Tres dimensiones de política fundamentales

8min
pages 114-116

Notas

3min
page 105

Conclusión

3min
page 104

Lugares: el rol de las oportunidades locales y la informalidad

9min
pages 101-103

Una estructura de empleo cambiante y la desaparición de buenos puestos de trabajo

8min
pages 69-71

Introducción

8min
pages 81-83

Destrucción y creación de empleo en tiempos de crisis

6min
pages 60-61

Flujos de mercado laboral: desempleo frente a informalidad

6min
pages 52-53

población económicamente activa

3min
page 55

Introducción

8min
pages 49-51

Referencias

7min
pages 44-46

Notas

3min
page 43

1.3 Estabilizadores y marcos macroeconómicos: reformas políticas

8min
pages 38-40

reformas políticas

1min
page 41

1.2 Mecánica del ajuste y políticas que pueden suavizarlo

5min
pages 36-37

Ideas principales

19min
pages 29-34

Tres dimensiones de la respuesta política a las crisis

3min
page 35

1 Presencia de efectos negativos en el empleo y efectos permanentes en los salarios

3min
page 27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El empleo en crisis by World Bank Publications - Issuu