El empleo en crisis

Page 123

H a c i a u n a r e s p u e s t a p o l í t i c a i n t e g r a d a

Protección social y sistemas laborales: amortiguar el impacto sobre los trabajadores y prepararse para el cambio Los impactos profundos y duraderos sobre las personas y las economías de los ajustes del mercado laboral a las crisis suponen un argumento enérgico para las intervenciones políticas que absorben los impactos de los shocks sistémicos y amortiguan a los hogares. Tal como se describe en los tres capítulos anteriores, las crisis a menudo provocan un desplazamiento laboral u otros impactos negativos sobre los medios de subsistencia, que conllevan pérdidas de ingresos duraderas. En este contexto, es fundamental contar con sistemas laborales y de protección social estables para proteger el bienestar de las personas y prevenir la reducción del capital humano. Las crisis también generan importantes efectos de reubicación, y unos sistemas laborales y de protección social eficaces pueden aprovecharlos y ayudar a las personas a redistribuirse en nuevos empleos. ¿Existen dichos sistemas en la región de ALC? Para responder a esta pregunta, esta sección describe el conjunto de instrumentos públicos de afrontamiento y distribución de riesgos disponibles en la región y analiza sus principales carencias. Posteriormente, se presenta un programa de reformas para suplir dichas deficiencias y aumentar la coherencia y la coordinación entre posibles intervenciones, con el fin último de que estas operen como «sistemas» que amortiguan los impactos de las crisis a corto plazo, prevengan pérdidas duraderas de capital humano y faciliten la redistribución de trabajadores por medio de la readaptación profesional y el reempleo.

Amortiguar el impacto a corto plazo: prestaciones por desempleo Panorama de las prestaciones por desempleo en América Latina y el Caribe Solo alrededor de un tercio de los países de la región de ALC ofrecen planes nacionales de prestaciones por desempleo. El apoyo a los ingresos por desplazamiento laboral —programas diseñados específicamente

para mantener los ingresos y el consumo de los trabajadores despedidos y sus familias— en forma de seguro de desempleo es, por lo tanto, relativamente excepcional en la región. Los trabajadores con contratos de empleo formales en Brasil, Chile y Uruguay tienen acceso a mecanismos de mancomunación de riesgos incluidos en un plan de seguro de desempleo nacional (es decir, uno que no es específico a la empresa, ocupación o sector). Además, Argentina, Las Bahamas, Barbados, Colombia, Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela ofrecen seguros de desempleo en forma de planes contributivos de mancomunación de riesgos (tabla 4.1). Las cuentas de ahorro individual por desempleo también existen en Chile, Colombia y Ecuador. Solo en Chile estos distintos instrumentos están plenamente integrados en un plan coherente y coordinado: los trabajadores beneficiados que pierden sus empleos pueden hacer retiros limitados y programados de su cuenta de ahorro individual, y un «fondo de solidaridad» de riesgos compartidos respalda la protección en caso de agotar los ahorros por desempleo antes de encontrar un nuevo empleo. En Panamá y Perú, las prestaciones por desempleo se limitan a las cuentas de ahorro individual; no disponen de un mecanismo de participación común en la cobertura de los riesgos. México (con la notable excepción de Ciudad de México y Yucatán) y la mayoría de los países de América Central y el Caribe no tienen ningún tipo de seguro de desempleo, lo que contrasta drásticamente con los países de niveles de ingresos similares de otras regiones. Por ejemplo, todos los países de Europa y Asia Central tienen un seguro de desempleo obligatorio con participación común en la cobertura de los riesgos (véase el mapa 4.1). La mayoría de los países de la región de ALC recurren en cambio a los mandatos de indemnización por despido, que son específicos a la relación laboral y son financiados en su totalidad y pagados directamente por las empresas (tabla 4.1). La cobertura legal y la amplitud de esta forma de protección pueden ser uniformes en todas las relaciones laborales regidas por ley o puede variar

99


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

24min
pages 168-177

Notas

7min
pages 166-167

Conclusión

9min
pages 163-165

las crisis sobre los trabajadores

2min
page 162

del mercado laboral

3min
page 161

4.17 Instrumentos normativos del mercado laboral y duración del desempleo

19min
pages 153-158

las oportunidades económicas?

6min
pages 159-160

Estructural: mayor competencia y políticas locales

6min
pages 148-149

4.13 Abordar los impactos de las crisis y prepararse para el cambio: reformas políticas

2min
page 147

que provoca un desplazamiento

5min
pages 144-145

en Brasil

8min
pages 138-140

cambios estructurales

3min
page 146

del COVID-19 (coronavirus) en 2020

8min
pages 141-143

Protección social y sistemas laborales: amortiguar el impacto sobre los trabajadores y prepararse para el cambio

3min
page 123

Introducción

8min
pages 111-113

Tres dimensiones de política fundamentales

8min
pages 114-116

Notas

3min
page 105

Conclusión

3min
page 104

Lugares: el rol de las oportunidades locales y la informalidad

9min
pages 101-103

Una estructura de empleo cambiante y la desaparición de buenos puestos de trabajo

8min
pages 69-71

Introducción

8min
pages 81-83

Destrucción y creación de empleo en tiempos de crisis

6min
pages 60-61

Flujos de mercado laboral: desempleo frente a informalidad

6min
pages 52-53

población económicamente activa

3min
page 55

Introducción

8min
pages 49-51

Referencias

7min
pages 44-46

Notas

3min
page 43

1.3 Estabilizadores y marcos macroeconómicos: reformas políticas

8min
pages 38-40

reformas políticas

1min
page 41

1.2 Mecánica del ajuste y políticas que pueden suavizarlo

5min
pages 36-37

Ideas principales

19min
pages 29-34

Tres dimensiones de la respuesta política a las crisis

3min
page 35

1 Presencia de efectos negativos en el empleo y efectos permanentes en los salarios

3min
page 27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El empleo en crisis by World Bank Publications - Issuu