El empleo en crisis

Page 104

80  E l

empleo en crisis

antes de la crisis (Fernandes y Silva 2021). Las pérdidas de ingresos persistentes de dichos trabajadores podrían reflejar la falta de oportunidades durante la recuperación, no solo los «efectos permanentes» en el sentido tradicional de una pérdida persistente de capital humano asociada con un período de desempleo o empleo de menor calidad.

Conclusión Las crisis pueden provocar efectos a largo plazo en los mercados laborales a través de dos canales principales. Primero, las crisis podrían tener efectos a largo plazo en las perspectivas de crecimiento de una región, en la medida en que provocan interrupciones en el empleo que destruyen o reducen el capital humano de dicha región.4 La acumulación de capital humano es fundamental para el crecimiento económico continuo y los beneficios sociales de una región. Si bien la acumulación de capital humano de un país es un factor determinante del crecimiento a través de su rol como insumo en la producción (Mincer 1984), los investigadores también han enfatizado su contribución al crecimiento a través de un aumento de la innovación y productividad, y la adopción de las últimas tecnologías (Benhabib y Spiegel 1994; Nelson y Phelps 1966; Romer 1990). El segundo canal por el que las crisis pueden conducir a cambios en el empleo con efectos a largo plazo en el crecimiento es al provocar una redistribución de trabajadores y empresas (por ejemplo, entre sectores u ocupaciones) o al alterar el uso de la tecnología por parte de las empresas (por ejemplo, la combinación de distintos insumos por parte de las empresas). Esta redistribución da lugar tanto a la destrucción de puestos de trabajo (que supone un resultado inmediato) como a la ralentización de la creación de puestos de trabajo por la fricción del mercado. Los resultados presentados en este capítulo sugieren que ambos canales intervienen en América Latina. Los datos presentados también sugieren que las crisis tienen efectos permanentes:

aunque no en todos los trabajadores, sí en muchos de ellos. Algunos trabajadores se recuperarán del desplazamiento y otros shocks de medios de subsistencia, mientras que otros sufren efectos permanentes. Por ejemplo, en Brasil y Ecuador, los efectos de una crisis en el empleo y los salarios de los trabajadores se mantienen latentes durante un promedio de 9 años después del inicio de una crisis. Llama la atención que un shock temporal conlleve el tipo de efectos que normalmente se asocian con grandes shocks permanentes, como la liberalización comercial. 5 Este resultado sugiere que conseguir que la tasa de crecimiento económico aumente a largo plazo en la región de ALC dependerá de que las medidas de respuesta de la región prevengan de manera eficaz la destrucción innecesaria de capital humano y capacidades empresariales. Para los trabajadores menos cualificados (quienes no han recibido educación superior) las pérdidas de ingresos causadas por las crisis son persistentes. Los trabajadores que cursaron estudios de educación superior apenas sufren los impactos de las crisis sobre sus salarios, aunque sí los impactos de corta duración sobre el empleo. No obstante, es interesante señalar que las respuestas a la crisis financiera mundial de 2008–2009 fueron similares entre todos los trabajadores, independientemente del género, y entre ­trabajadores con una participación previa alta y baja en el mercado laboral formal. Quienes se incorporan al mercado laboral durante una crisis afrontan un comienzo profesional más desfavorable y del que es difícil recuperarse. Aunque los mecanismos específicos y la duración de los efectos permanentes pueden variar entre hombres y mujeres, la narrativa general es similar en todos los países de ALC: tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, los efectos permanentes son más probables para quienes tienen niveles más bajos de escolaridad en comparación con quienes han recibido educación universitaria, y es mucho más probable que ocurran por medio de resultados de empleo que de salarios más bajos. En este contexto, resulta crucial que los recursos se reorienten y lleguen de manera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Referencias

24min
pages 168-177

Notas

7min
pages 166-167

Conclusión

9min
pages 163-165

las crisis sobre los trabajadores

2min
page 162

del mercado laboral

3min
page 161

4.17 Instrumentos normativos del mercado laboral y duración del desempleo

19min
pages 153-158

las oportunidades económicas?

6min
pages 159-160

Estructural: mayor competencia y políticas locales

6min
pages 148-149

4.13 Abordar los impactos de las crisis y prepararse para el cambio: reformas políticas

2min
page 147

que provoca un desplazamiento

5min
pages 144-145

en Brasil

8min
pages 138-140

cambios estructurales

3min
page 146

del COVID-19 (coronavirus) en 2020

8min
pages 141-143

Protección social y sistemas laborales: amortiguar el impacto sobre los trabajadores y prepararse para el cambio

3min
page 123

Introducción

8min
pages 111-113

Tres dimensiones de política fundamentales

8min
pages 114-116

Notas

3min
page 105

Conclusión

3min
page 104

Lugares: el rol de las oportunidades locales y la informalidad

9min
pages 101-103

Una estructura de empleo cambiante y la desaparición de buenos puestos de trabajo

8min
pages 69-71

Introducción

8min
pages 81-83

Destrucción y creación de empleo en tiempos de crisis

6min
pages 60-61

Flujos de mercado laboral: desempleo frente a informalidad

6min
pages 52-53

población económicamente activa

3min
page 55

Introducción

8min
pages 49-51

Referencias

7min
pages 44-46

Notas

3min
page 43

1.3 Estabilizadores y marcos macroeconómicos: reformas políticas

8min
pages 38-40

reformas políticas

1min
page 41

1.2 Mecánica del ajuste y políticas que pueden suavizarlo

5min
pages 36-37

Ideas principales

19min
pages 29-34

Tres dimensiones de la respuesta política a las crisis

3min
page 35

1 Presencia de efectos negativos en el empleo y efectos permanentes en los salarios

3min
page 27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El empleo en crisis by World Bank Publications - Issuu