La verdad no tiene precio
SIGUE LA LUCHA POR LA REFORMA LABORAL

Ha pasado un año desde que el gobernador Pedro Pierluisi firmó la ley para ampliar y restituir derechos a empleados del sector privado, pero continúa la batalla en el tribunal para revertir la decisión de nulidad de la jueza federal Laura Taylor Swain. >P3/4

Vigilantes a la trayectoria de la tormenta Bret

Regresa a la Isla como la cara de Premios Juventud

>P30
Plantan bandera en la Villa

Tenimesistas se aclimatan previo a su debut en San Salvador 2023. >P39


Hombres
Extraordinarios




Avanza el “21 Century Techforce”
El programa del DDEC adiestrará a estudiantes y trabajadores en tecnología. >P27



















Queremos conocer si te has preparado ante el posible paso de un fenómeno atmosférico en el fin de semana. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
DEPORTES Conoce a los creadores de Ella Baila Sola junto a Peso Pluma

ESCENARIO
Eslabón Armado explica el origen de la canción que los sacó del anonimato.
Mayagüez va con todo

No se amilanan ante la sólida temporada de los Vaqueros en el BSN. >P38
No cesa batalla legal en los tribunales por reforma laboral
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

@YaritzaRiveraClemente
A un año de que el gobernador Pedro Pierluisi convirtiera en ley una medida que ampliaba y restituía derechos a empleados del sector privado que se vieron afectados con la reforma laboral, continúa la batalla legal en los tribunales para revertir la decisión de nulidad de la jueza federal Laura Taylor Swain.
El caso se encuentra ante el Tribunal federal de Apelaciones para el Primer Circuito en Boston, donde recientemente se celebró una vista oral como parte del pleito. La Cámara de Representantes sostiene que la nulidad de la Ley 412022 puso en extrema vulnerabilidad a los trabajadores privados.
En entrevista con EL VOCERO, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, indicó que ese cuerpo legislativo llegará hasta el final del proceso judicial y que acudirá en auxilio al Tribunal Supremo federal, de ser necesario, para que se atienda el caso donde ha prevalecido la Junta de Control Fiscal.
“Vamos a pelear esto hasta el final. No importa lo que ocurra en Boston, vamos a apelar al Supremo federal. Vamos a luchar esta ley hasta el final porque verdaderamente nadie ha podido plantear (con evidencia) económicamente el efecto negativo que esto puede tener”, expresó Hernández.
Agregó que en la vista oral celebrada en Boston, la representa-

en la Legislatura ya está en funciones la oficina de Presupuesto de la asamblea Legislativa (oPaL), que tiene la función primordial de certificar el impacto fiscal de las medidas legislativas y velar porque cada legislación se ajuste a la realidad económica del gobierno.

ción legal de la Cámara argumentó “desde el punto económico” el impacto de la medida. Planteó que este pleito es uno importante porque, además, sentaría las bases sobre el análisis de impacto fiscal que se debe someter sobre las medidas.
Precisamente, en la Legislatura ya está en funciones la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), que tiene la función primordial de certificar el impacto fiscal de las medidas legislativas y velar porque cada legislación se ajuste a la realidad económica del gobierno.
“En las proyecciones de nosotros, (la ley 41) tendría un impacto

positivo, sobre $10 millones, desde el punto de vista del efecto que esto tiene en los trabajadores, con una mayor actividad económica, que es lo que estamos buscando todos, que haya una economía saludable y balanceada”, dijo.
La Ley 41 disminuía el periodo probatorio y restablecía las protecciones contra el despido injustificado. También aumentaba la acumulación de licencia por vacaciones y extendía dicho beneficio a empleados a tiempo parcial.
Actualmente, en la Cámara de Representantes hay una medida -radicada por la delegación del Partido Popular Democrático (PPD)- con el mismo lenguaje que se incluyó en la anulada Ley 41. El Proyecto de la Cámara 1651 no ha sido atendido a la espera de que transcurra el proceso judicial en la esfera federal.
En esa línea, el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara, Domingo Torres, indicó que “atender el proyecto, pasarlo por Cámara y Senado, que sería un tipo de descargue... y que el gobernador no haga su parte, sería un ejercicio fútil, sería darles unas esperanzas a medias a la clase trabajadora”.
Torres opinó a EL VOCERO que
la junta fiscal y Swain se extralimitaron en sus poderes porque esta legislación nada tiene que ver con el servicio público. “Esto no abona a que el desarrollo económico se detenga, al contrario, tienes unos empleados privados con unos beneficios que ya existían”, abundó.
“Aquí no se está incluyendo en esa legislación nada que no hubiese existido. Aquí lo que estábamos era devolviendo (los derechos) que habían perdido con la llamada reforma laboral que aprobó la Legislatura del PNP (Partido Nuevo Progresista) y la firmó Ricardo Rosselló a petición de la junta”, abundó.
Torres destacó que en la coyuntura histórica que vive Puerto Rico, donde hay una necesidad de empleados y urge que los puertorriqueños que se fueron de la Isla regresen, es necesario que se aprueben más legislaciones como esta, que considera ayudaría incluso a frenar el éxodo de profesionales.

El anuncio de la ley
El 20 de junio de 2022, el gobernador anunció mediante un
Pase a la página 4
¿Favoreces que el gobierno extienda la declaración de emergencia por violencia de género en la Isla?
ó Hoy se cumple un año desde que el gobernador Pedro Pierluisi firmó la
41-2022, que luego fue declarada nula por la jueza Laura Taylor Swain
nj Dato relevante
Viene de la página 3
mensaje televisado que había convertido en ley el Proyecto de la Cámara 1244, que enmendaba la Ley 4-2017 de Transformación y Flexibilidad Laboral, y rechazó los planteamientos de la junta de que tendría un efecto adverso en la economía.
“Les anuncio que he decidido firmar el proyecto de reforma laboral que aumenta el tiempo de descanso, los beneficios marginales y las protecciones de empleo a los trabajadores en el sector privado de Puerto Rico”, expresó Pierluisi, en ese momento, al señalar que la ley hacía más seguro el entrar a la fuerza laboral.
Como cuestión de hecho, el número de personas empleadas continuó en aumento mientras la Ley 41-2022 estuvo en vigor. ahora bien, el gobernador Pierluisi ha tomado acciones puntuales como la aprobación del aumento al salario mínimo que este próximo julio sube a $9.50 la hora.
SheilaSin embargo, la junta acudió al Tribunal federal para frenar la entrada en funciones de la legislación, un objetivo que logró el
pasado 3 de marzo, cuando Swain declaró nula la reforma laboral, basándose en que el gobierno no proporcionó el impacto que tendría la Ley 41.
“La Ley 41, y las acciones que se hayan tomado para implementarla, son nulas y sin efecto ab initio. Además, el Tribunal prohíbe y ordena de forma per-
manente que el gobernador u otras personas que estén en concierto o participación activa con el gobernador tomen medidas para ayudar a las partes privadas a implementar o hacer cumplir la Ley 41”, determinó la jueza. Ayer, la secretaria de prensa de la Fortaleza, Sheila Angleró, indicó que, luego de la decisión
de Swain, el gobierno mediante la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), también apeló la decisión, pues como ha dicho el gobernador la ley no tendría un efecto adverso en la economía.
“Como cuestión de hecho, el número de personas empleadas continuó en aumento mientras la
Ley 41-2022 estuvo en vigor. Ahora bien, el gobernador Pierluisi ha tomado acciones puntuales como la aprobación del aumento al salario mínimo que este próximo julio sube a $9.50 la hora”, agregó Angleró.
Asimismo, mencionó que el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) se encuentra inmerso ofreciendo talleres de capacitación y orientación a empleados y patronos, y procurando insertar más personas a la fuerza laboral. Recordó que el desempleo se encuentra en 6.1%, una de las tasas más bajas.
“Hay que recordar que el desempleo está en 6.1%, una de las tasas más bajas en la historia, y la participación laboral y el total de personas empleadas están en sus niveles más altos desde hace más de una década, lo cual es uno de los indicadores de que nuestra economía se encuentra en crecimiento”, concluyó.
Cuando se impugnó la ley, el 1ero de septiembre de 2022, la junta fiscal indicó que un análisis económico realizado por el ente concluyó que la Ley 41 tendrá un efecto negativo en el mercado laboral de Puerto Rico y en su economía en general, lo que conllevará menos puestos de empleo y mayor emigración.
“La ley haría que Puerto Rico sea menos competitivo en el mercado estadounidense y mundial”, agrega el comunicado del ente.
Preocupa a la junta fiscal ley que aumenta días de vacaciones a empleados públicos
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaRiveraClementeLa Junta de Control Fiscal cuestionó a la administración del gobernador Pedro Pierluisi sobre el impacto fiscal que tendría la implementación de la Ley 1192022, un estatuto con el que el ente tiene “serias preocupaciones”, puesto que pretende aumentar la licencia por vacaciones de los empleados públicos.
El ente calificó de “deficiente” los documentos que proveyó el gobierno, principalmente la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y el Departamento de Hacienda, que consideran que la ley no tendría un impacto fiscal. Aludió a que se falló en someter datos que expliquen si la ley es cónsona con el plan fiscal.
En una carta enviada el pasado 16 de junio, al director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, la junta advirtió que la Ley 119 aún no entra en vigor “porque la Junta de Supervisión no ha aprobado los reglamentos de implementación requeridos por las Reglas, Política de Revisión de Reglamentos y Órdenes establecidos conforme a la Ley Promesa”.
“Luego de revisar la comunicación, es evidente que el gobierno no ha realizado el análisis requerido por Promesa (sección 204ª) ya sea antes o después de la aproba-

ción de la Ley 119 y, por razones discutidas a continuación, no ha proporcionado la certificación y el presupuesto formal requerido por Promesa”, lee la carta del asesor general de la junta, Jaime A. El Koury.

Asimismo, la junta pidió que se mantenga el “enfoque” de la Aafaf, que dio instrucciones a las agencias para que no se implemente la Ley 119 o los reglamentos relacionados “a menos y hasta que la Junta de Supervisión revise y apruebe tales medidas conforme a su política”.
Dato relevante
La Ley 119-2022 derogó la Ley 176-2019 -de acumulación de días por enfermedad- y enmendó la Ley 26-2017 de Cumplimiento con el Plan Fiscal para aumentar de 1.25 a dos días por mes la licencia por vacaciones.
La Ley 119-2022 derogó la Ley 176-2019 -de acumulación de días por enfermedady enmendó la Ley 26-2017 de Cumplimiento con el Plan Fiscal para aumentar de 1.25 a dos días por mes la licencia por vacaciones.
Con el estatuto, se fijó en 24 los días de vacaciones al año, añadiendo nueve días más. Antes de la aprobación de la ley, los
servidores públicos tenían derecho a 15 días.
En comunicado de prensa, en diciembre de 2022, luego de que el gobernador Pedro Pierluisi convirtiera en ley el Proyecto de la Cámara 1182, haciendo una realidad el aumento en los días de vacaciones, Domingo Torres, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara y autor de la medida, se expresó
satisfecho.
“Con este aumento se le hace justicia a los servidores públicos al restituir parte de los días que se le habían quitado anteriormente por la crisis económica del país. Este aumento de días de vacaciones es un reconocimiento al trabajo duro y también un esfuerzo para promover la integración familiar”, dijo Torres.
Ultimátum de la Cámara a la compañía Aerostar
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
La compañía Aerostar Airport Holdings, LLC., operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en Carolina, tiene cinco días para entregar a la Cámara de Representantes una larga lista de requerimientos de información o, de lo contrario, ese cuerpo legislativo acudirá a los tribunales.
Así lo indicó el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, quien afirmó a EL VOCERO que a la compañía se le hizo un requerimiento de información el pasado 27 de febrero y que el material entregado “incumple” con la información requerida por la Comisión Conjunta de Alianzas Público-Privadas.
Advirtió que se le concedió un término final e improrrogable de cinco días laborales a la compañía, contados a partir del recibo de una comunicación escrita que le cursó al presidente de Aerostar, Jorge Hernández, para que remita la información restante, que en total suman 30 asuntos específicos.
Entre los documentos que la comisión cameral solicitó están los estados financieros, la lista de las líneas aéreas que operan anualmente, la tabla comparativa de las líneas aéreas que operan desde 2013 hasta 2023, número de entrada de pasajeros anuales (entrada y salida) y los ingresos por negocios o renglón. >Archivo / EL VOCERO
Entre los documentos que la comisión cameral solicitó están los estados financieros, la lista de las líneas aéreas que operan anualmente, la tabla comparativa de las líneas aéreas que operan desde 2013 hasta 2023, número de entrada de pasajeros anuales (entrada y salida) y los ingresos por negocios o renglón.
Igualmente, se solicita la lista de inversión de Aerostar por año, fondos federales recibidos para mejoras capitales, ventas anuales de estacionamiento, renta anual pagada a la Autoridad de Puertos de Puerto Rico y la lista de cuentas a pagar a entidades afiliadas y detalle por concepto.

“Nosotros le estamos dando seguimiento a lo que son la transparencia y la rendición de cuentas a las alianzas público-privadas. Hay un sinnúmero de transacciones que se están haciendo ahora mismo por el gobierno y es bien importante que se cumpla con las normas y acuerdos que se hicieron entre gobierno y la entidad que maneja los activos”, detalló a EL VOCERO Hernández.
El también presidente de la comisión cameral destacó, en la misiva enviada a Aerostar, que dicho organismo está “revestido” de
los poderes constitucionales de la Asamblea Legislativa, que reconocen las prerrogativas investigativas de esta rama y que también el Tribunal Supremo local se ha expresado al respecto.
Reacciona Aerostar
Por su parte, Aerostar planteó que “está en el récord legislativo con evidencia clara de que todos los requerimientos que ha hecho la Legislatura se han respondido. Hay una estrecha colaboración con la Legislatura y hemos tenido múltiples visitas de los cuerpos legislativos a las facilidades del Aeropuerto corroborando la información hasta ahora provista”.
“Así continuaremos haciendo para cualquier información adicional requerida. El jueves en la tarde se recibió una comunicación solicitando información adicional a la previamente solicitada. Como de costumbre, responderemos con diligencia a este requerimiento y cualquier otro en el futuro. Aerostar mantiene una política de total transparencia y colaboración con las instituciones gubernamentales y con Puerto Rico”, puntualizó la compañía en declaraciones escritas.

ó La Legislatura le da cinco días para que entregue la información solicitada o acudirán a los tribunalesPRIMERA PLANA >5
Piden calma ante desarrollo de fenómeno atmosférico
rector ejecutivo de la corporación pública en declaraciones escritas.
Afirmó que en paralelo continúan con las reparaciones de la Unidad 1 de la Central Aguirre y de la Unidad 5 de la Central Costa Sur, que esperan completar antes que finalice junio.
En el caso de las unidades remotas, informó que están asegurando que tengan sus tanques de combustible en niveles óptimos y que se mantengan, incluyendo las de Vieques y Culebra.
El alcalde de San Juan, Miguel Romero, comunicó que a través de la dirección tuplanfamiliar. sanjuan.pr, las personas pueden encontrar la lista de refugios disponibles en la capital, así como “información sencilla pero clave” para desarrollar su plan de emergencias familiar.
La página web tuplanfamiliar. sanjuan.pr incluye, además, un enlace que conecta al Registro de Personas con Necesidades Especiales, el cual es importante que personas con alguna dificultad de movilidad, condición incapacitante o que dependa de electricidad para sobrevivir, lo complete, ya que en caso de una emergencia mayor o desastre, “es el recurso que utilizará el municipio para rescatar vida y propiedad”, se informó.
Por su parte, el desarrollo vertiginoso de una tormenta tropical en el mes de junio no es muy distinto a lo que ha ocurrido en la última década, según estudios que el climatólogo Rafael Méndez Tejera ha realizado.


En menos de seis horas, uno de los eventos atmosféricos que recorre el Océano Atlántico y es observado en Puerto Rico, cambió de intensidad en dos ocasiones: primero pasó de ser la onda tropical Invest 92-L a ser depresión tropical, según el boletín de las 11:00 de la mañana de ayer. Ante su desarrollo, ya para las 5:00 de la tarde se había declarado oficialmente como la tormenta tropical Bret con vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora, moviéndose hacia el oeste a 21 millas por hora.
El comisionado del Negociado del Manejo de Emergencias (Nmead), Nino Correa, dijo que habrá que esperar hasta mañana miércoles para tener un mejor panorama acerca de la trayectoria,
la fuerza y la cantidad de lluvia que traería el fenómeno al área de Puerto Rico.
Correa aseguró que ante el fenómeno -que podría estar cerca de la región de Puerto Rico para el sábado- se siente confiado de que habrá una mejor respuesta gubernamental porque ya hay una preparación que incluye lecciones aprendidas de eventos anteriores. Según el funcionario, eso incluye que hay una mejor comunicación y mayores previsiones que el año pasado.
Sin embargo, reconoció que hay planes de trabajo en cuanto a infraestructura crítica que se afectó tras el paso de Fiona en septiembre del año pasado que no se han podido completar, aunque enfatizó que en otras áreas sí hay adelantos. Por ejemplo, en el caso de las bombas de agua para evitar inundaciones, dijo que por ahora hay equipos de emergencia disponibles para responder.
“Todavía está a 1,400 millas de distancia… el modelo europeo y el modelo americano de proyecciones tienen diferencias de cuál podría ser la trayectoria y su potencial… el modelo europeo indica que el sistema pasa por el sur y el americano lo pasa por la parte norte”, por lo que hay que mantenerse atentos a los boletines del
Servicio Nacional de Meteorología que es la fuente de información oficial, dijo Correa en entrevista con EL VOCERO. Declaró que, entre el pasado fin de semana y ayer, había enviado información actualizada y le había pedido a las 18 agencias primarias y los alcaldes que repasaran sus planes de trabajo.
sencillamente, lo que hay es un calentamiento de las aguas debido al calentamiento global y por eso aumentan las temperaturas del océano y eso genera más huracanes… venimos diciendo que el océano está por encima de la temperatura normal unos 3 grados Celsius y eso en el agua es mucho calor… la respuesta del océano es liberar ese calor.
El comisionado explicó que el evento tiene potencial de desarrollo por las altas temperaturas en el Atlántico, pero al mismo tiempo podría debilitarse al chocar con el polvo del Sahara, por lo que hizo un llamado a la calma, a
no hacer compras impulsivas y no acaparar productos.
Señaló que se sorprendió con la respuesta de las personas que desde ayer comenzaron a buscar víveres y combustible, cuando se suponía que ya todo eso debía estar cubierto desde el inicio de la temporada hace 19 días.
“Uno a veces piensa que la gente con todo lo que ya hemos vivido de seis años para acá, de María para acá, hemos aprendido a estar listos con tiempo para no entrar en histeria... hace un rato salí y vi puestos de gasolina con filas, supermercados abarrotados… tenemos que buscar la forma de evitarlo”, indicó.
Mientras, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó que cuenta con su Plan de Emergencias 2023 revisado y actualizado para atender cualquier situación, según lo certificó el Nmead.
“Este año la Autoridad cuenta con un inventario de equipos y materiales en los almacenes de Generación que ronda los $111 millones, mayor al de 2022. En cuanto a las unidades generatrices, ya se repararon la Unidad 2 de la Central Aguirre y la Unidad 9 de la Central San Juan, las cuales se encuentran en servicio añadiendo mayor capacidad y resiliencia al sistema”, dijo Josué Colón, di-
“Estudiamos los huracanes desde 1850 hasta el 2020 y encontramos que la década de más huracanes antes del 1 de junio era la última década. Es decir, (el evento atmosférico) que estamos viendo y el que viene detrás no es nada nuevo, está dentro de lo normal. Lo que pasa es que la gente tiene un poco de nerviosidad después de ver el paso del huracán María y del huracán Fiona”, aseguró en entrevista con EL VOCERO
Descartó que el fenómeno conocido como El Niño sea responsable o tenga algo que ver con la formación de huracanes o tormentas en el Atlántico. Por el contrario, cuando se manifiesta este fenómeno donde se ven sus efectos es el Océano Pacífico.
“Sencillamente, lo que hay es un calentamiento de las aguas debido al calentamiento global y por eso aumentan las temperaturas del océano y eso genera más huracanes… venimos diciendo que el océano está por encima de la temperatura normal unos 3 grados Celsius y eso en el agua es mucho calor… la respuesta del océano es liberar ese calor”, detalló.
Méndez Tejera explicó que el agua es la sustancia que más calor acumula en la naturaleza y que tomará mucho tiempo y muchas acciones antes de que se pueda revertir.
ó Manejo de Emergencias estima que para mañana habrá un panorama claro de la trayectoriaEl modelo europeo indica que el sistema pasa por el sur y el americano, por la parte norte.

Vertederos clandestinos, un desafío para municipios
sean en zonas de poco tránsito, para entonces poder lanzar los desperdicios y no necesariamente ser vistos”, indicó en entrevista con EL VOCERO el alcalde interino de Mayagüez, Jorge Ramos Ruiz.
Ejemplos como este se repiten en toda la isla. Otro municipio impactado con esta situación es Vega Alta, donde un vertedero clandestino en la PR-676 –junto a la colindancia con Vega Baja–, ha sido sujeto de numerosas conversaciones entre alcaldes que buscan soluciones.
que las personas saquen escombros, se ha disparado el costo por el que los municipios hacen esa gestión. El alto costo por combustible, el que para conseguir un camión para realizar el trabajo se tienen que hacer órdenes fuera de Puerto Rico que tardan meses y –obviamente– también conseguir mano diestra para que realicen los trabajos son otros retos principales. Todos los municipios están en la misma situación”, apuntó.
larmente en Puerto Rico se producen ante una confluencia de pobre instrucción pública y de poca eficiencia gubernamental, informó el ambientalista Juan Rosario Maldonado. Muchos de estos basureros surgen como sustitutos para disponer de materiales que raramente son recogidos por servicios sanitarios municipales.
CAYEY- En el vertedero clandestino de la esquina, María Rivera Cruz y su esposo a veces encuentran cobre y quizás otros metales. La basura antes cabía en el contenedor municipal, pero este desapareció hace mucho. Ahora se apiña en montañas y se escurre por las esquinas como un mar de cartón, bolsas y gomas en el coliseo Luis Raúl Colón, en Cayey.
Campañas educativas insuficientes, monitoreo ineficaz y, más recientemente, la total disfunción de programas de reciclaje ha frustrado por décadas los esfuerzos de administraciones municipales en combatir un problema que parece inabordable. La frustración predomina entre los alcaldes consultados por este medio, quienes se encuentran faltos de alternativas para lidiar con este desafío.
“Hay ordenanzas establecidas y tenemos una policía ambiental que verifica querellas constantemente, pero es muy poco probable que se pueda dar con las personas que cometen estos actos. Ellos están pendientes y saben que los están vigilando, así que cuando vienen a depositar estos desperdicios lo hacen en horas de la noche, o muy pendientes de que
“Con el alcalde vecino de Vega Baja, precisamente le preguntaba si ellos tenían este problema constante de recogido de escombros. No es distinto a Vega Alta. Ellos han estado atacándolo constantemente con los planes de trabajo, pero a veces no es suficiente porque, por ejemplo, recogemos en una comunidad hoy y ya por la tarde ves que la gente sigue sacando estos desechos de su hogar”, comunicó María Vega Pagán, primera mandataria del municipio.
La temporada de huracanes
Para el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, la llegada de la temporada de huracanes representa un dolor de cabeza por el recogido de escombros. La cantidad de desperdicios producidos en Villalba por los efectos del huracán Fiona el año pasado conllevó un proceso de remoción prolongado que todavía no culmina. El también presidente de la Asociación de Alcaldes pudiera hablar largo y tendido sobre las necesidades particulares de los municipios que representa, muchos de los que, al no tener vertederos, deben transportar sus desechos a pueblos vecinos por un costo mayor.
“El tema es crítico. Se ha disparado el
Los retos del reciclaje
Para el reciclaje, argumentó Hernández Ortiz, están aún más inhabilitados. Para ser aceptados los materiales de reciclaje deben encontrarse en condiciones óptimas. Esto implica que artículos de cartón o plástico deben entregarse sin defectos, “como si fuera nuevo”. Las sustancias como vidrio o goma no son aceptadas en la isla por lo que deben ser transportadas al exterior para ser procesadas, lo que no es económicamente factible.
“Luego del huracán María, el tema de reciclaje en muchos de los municipios mermó. Por otro lado, el hecho de que el gobierno eliminó la Autoridad de Desperdicios Sólidos como una agencia independiente –uniéndola con otras agencias–hace que el proceso de reciclaje de los municipios sea mucho más difícil, aparte de las circunstancias que exigen las personas que reciben el material. Ya hay mucho material reciclable que las compañías que antes recibían ya no reciben, y con quienes lo reciben, las exigencias son exageradamente onerosas”, añadió.


Una mezcla de política y educación
Los vertederos clandestinos, particu-
“Estos materiales son la mayoría, en términos de peso, de lo que se dispone allí: enseres eléctricos que contienen sustancias que pueden ser peligrosas, que pueden lixiviar, caer al suelo y desparramarse; lavadoras –por ejemplo– que contienen piezas de mecánica, aceites y lubricantes que pueden derramarse en el suelo, y la basura común que suele tener componentes que atraen animales a su vez”, reveló.
La independencia de los servicios antes mencionados, naturalmente limita la colaboración intermunicipal, lo que lleva a que los pueblos se comporten como “78 republiquitas”, que disponen de su basura “como les dé la gana”.
Tal regionalismo debilita, por lo tanto, cualquier campaña educativa, rindiéndole inefectiva, indicó el ambientalista.
“A pesar de que nuestras reglamentaciones en el papel son fuertes, básicamente no hay seguimiento. Aquí cualquiera tira desperdicios y bien pocas veces ves que hay multas o alguna sanción que se aplique. En la mayor parte de los países es una combinación de hacer el sistema fácil y accesible, con tal de que la gente no tenga que tirar [la basura] afuera, y de campañas fuertes de educación que llevan décadas dándose y han creado una cultura en la gente de no tirar desperdicios ilegalmente”, afirmó el ambientalista.
ó Alcaldes luchan por controlar el problema, mientras lidian con altos costos y limitaciones operativas
ó La selección del jurado comienza a las 9:00
a.m.

Se elegirán 12 personas para integrar el jurado del juicio contra Félix Verdejo y otros seis miembros suplentes.
>Archivo / EL VOCERO
Comienza juicio contra exboxeador Félix Verdejo


@YaritzaRiveraClemente
A poco más de dos años del asesinato de Keishla M. Rodríguez Ortiz, de 27 años, hoy comienza la selección del jurado en el Tribunal federal, en Hato Rey para el juicio contra el exboxeador Félix G. Verdejo, quien tuvo una relación sentimental con la joven y está acusado del atroz crimen que, en 2021, conmocionó y paralizó a todo el País.
Verdejo se declaró no culpable de los cargos por robo de auto a mano armada o “carjacking” que resultó en la muerte de una persona, de un secuestro que resultó en la muerte de una persona, y por matar intencionalmente a un menor por nacer. En cambio, Luis Cádiz, coacusado en el caso, se declaró culpable.
Según un documento oficial del Tribunal federal, que surge del expediente del caso y que tiene fecha del 12 de junio, la selección de jurado inicia hoy, a las 9:00 a.m., en la sala 3, a cargo del juez Pedro Delgado. Se elegirán 12 personas para integrar el jurado y otros seis miembros suplentes.
El proceso judicial se ha retrasado luego de los incontables recursos legales que ha presentado la defensa del expúgil, incluyendo peticiones para la desestimación de la acusación federal y para que el juicio se celebre fuera de Puerto Rico bajo el argumento de que no podrá seleccionarse un jurado que sea imparcial.
Cronología de los hechos
nj Dato relevante
“todo tiene su último día...”, publicó ayer el padre de la joven, josé antonio rodríguez, a través de su cuenta en la red social Facebook, una publicación que cuenta con comentarios como “esperando justicia”, “fortaleza para ustedes”, “justicia para tu bella hija” y “justicia es todo lo que queremos”.
Parte de la denuncia del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) alude a que Rodríguez Ortiz fue golpeada, se le inyectó una sustancia desconocida que fue adquirida en un punto de drogas del residencial Luis Lloréns Torres, en Santurce, y lanzada a la laguna San José desde el puente Teodoro Moscoso.
“Todo tiene su último día...”, publicó ayer el padre de la joven, José Antonio Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Facebook, una publicación que cuenta con comentarios como “esperando justicia”, “fortaleza para ustedes”, “justicia para tu bella hija” y “justicia es todo lo que queremos”.
Rodríguez Ortiz fue reportada desaparecida por su familia el 29 de abril de 2021, el mismo día que las autoridades hallaron el cuerpo de Andrea Ruiz Costas, otra mujer víctima de violencia de género. La desaparición de Rodríguez Ortiz provocó que la Policía activara por primera vez la Alerta Rosa.
Un día más tarde, el 30 de abril de 2021, Verdejo acudió a una entrevista en el Cuartel General de la Policía, luego de que la familia de Rodríguez Ortiz lo señaló como el principal sospechoso de la desaparición, pues tuvieron una relación por 11 años. Pero, Verdejo no emitió declaraciones.
Ese mismo día, la Policía localizó el vehículo de Rodríguez Ortiz en el sector Pueblo Indio, cerca de La Central, en Canóvanas. Posteriormente, el 1 de mayo de 2021, una llamada anónima alertó a la Policía sobre el cuerpo de una mujer en la laguna San José, en San Juan. Entre la noche del 1 de mayo y la madrugada del 2 de mayo, la Policía ocupó el vehículo de Verdejo.
Ese 2 de mayo de 2021, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) confirmó que el cuerpo localizado en la laguna San José era el de Rodríguez Ortiz. En horas de la noche, tras una orden de arresto en su contra, Verdejo se entregó a las autoridades. El púgil fue ingresado en la cárcel federal sin fianza.





















ESTRELLAS DE TEXACO EL LEGADO DE
campaña se presenta como una plataforma para dar visibilidad a las historias de talento y amplificarlas, para que más generaciones tengan la oportunidad de conocerlas", añadió.
Jirau sacudió al mundo de la moda al convertirse en la primera mujer con síndrome Down en modelar para la marca Victoria's Secret. Este suceso marcó un hito tanto en la carrera de Jirau, quien desde pequeña soñó con dominar las pasarelas, como en la industria de la moda debido a la poca representación de esta comunidad en

En un mundo tan diverso, las historias de éxito de las personas que nos rodean son motivo de celebración para todos. Al reconocer esto, la marca de combustible Texaco creó "El Legado de Estrellas", una campaña que celebra distintas estrellas boricuas que sirven de inspiración para nuevas y actuales generaciones. Esta iniciativa destaca las historias de figuras puertorriqueñas que han dejado su huella en distintas industrias celebrando a la modelo y empresaria Sofía Jirau como la segunda estrella de la campaña.

El legado de Jirau fue celebrado en un evento de estreno en pantalla grande en las instalaciones de Caribbean Cinemas donde cientos de personas desfilaron en la alfombra roja para ser testigos de la historia de la modelo. Durante el estreno, tanto medios de comunicación, como influyentes, socios de negocio y detallistas tuvieron la oportunidad de aprender sobre los orígenes de Jirau, su trayectoria profesional dentro y fuera de Puerto Rico, al igual que su enfoque en visibilizar los retos que enfrenta la comunidad con síndrome Down, crear consciencia sobre la condición y demostrar la capacidad que tienen para lograr sus metas.

"Nos sentimos honrados de ser testigos del legado que Sofía ha cultivado siendo tan joven. Todo lo que ha logrado hasta hoy es sinónimo de los legados de calidad que celebramos desde Texaco, y sabemos que nos continuará inspirando con su pasión y perseverancia.”, expresó Charlotte Pacheco Pabón, gerente de marca y mercadeo de Texaco Puerto Rico. "Además de celebrar a nuestras estrellas boricuas, esta
La primera historia de esta campaña fue protagonizada por el golfista puertorriqueño Rafael Campos en febrero. Campos no solo se destaca mundialmente en un deporte con poca representación boricua, también fue el primer golfista en representar a Puerto Rico en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Su historia es un ejemplo de la pasión y el esfuerzo que conlleva alcanzar el éxito, y nos muestra que el camino hacia alcanzar un sueño no es
lineal, pero con dedicación y determinación, se puede superar cualquier obstáculo y dejar una huella en el mundo.
Sin embargo, el legado va más allá de los logros individuales, pues también se trata de contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad desde el espacio que ocupamos. “Como marca líder en la industria de combustibles, en Texaco mantenemos el compromiso con ofrecer productos de calidad para los puertorriqueños. Por más de cuatro décadas, el aditivo Techron ha sido un claro ejemplo de este compromiso con la excelencia y la innovación”, resaltó Jacquelyn Santiago, gerente de ventas para Texaco.
Las historias de estas estrellas puertorriqueñas sirven como testimonios de que nuestras aspiraciones son alcanzables y que, liberando nuestro potencial, cada persona puede superar cualquier desafío. A través de esta campaña, Texaco espera que los jóvenes se sientan motivados a perseguir sus sueños y alcanzar su máximo potencial.
"El Legado de Estrellas" es un recordatorio de que todos tenemos un legado por construir y que nuestras acciones y aspiraciones pueden dejar un impacto positivo en el mundo o en la comunidad que pertenecemos. Es una llamada a liberar el potencial que llevamos dentro y a alcanzar nuevas alturas, inspirados por las historias de aquellos que brillan a nuestro alrededor.", comentó Pacheco Pabón.
Continúa inspirando a nuevas y actuales generaciones a liberar su potencial.
“El Legado de Estrellas es un recordatorio de que todos tenemos un legado por construir... ”
Nos sentimos honrados de ser testigos del legado que Sofía ha cultivado siendo tan joven.Jacquelyn Santiago, Sofía Jirau, Charlotte Pacheco Pabón en lanzamiento de la historia de Sofía. William Alverio Estrada y William Alverio Hernandez
Intensifican búsqueda de sospechoso de ‘carjackings’

Agentes de Arrestos y de Inteligencia, así como del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) en los pueblos de Aibonito, Caguas y Ponce, intensificaron la búsqueda del fugitivo Wilfredo (Bemba) Bonilla David, de 22 años de edad, quien es sospechoso de un sinnúmero de “carjackings” y persona de interés en la pesquisa de un doble asesinato ocurrido a las 7:10 de la mañana del 10 de mayo en un colmado en la barriada Zambrana, en Coamo, donde una de las víctimas fue una ama de casa de 53 años de edad, que había ido a comprar una libra de pan.
Según las estadísticas de la Policía, entre el 1 de enero y el 18 de junio, se han registrado 172 robos de auto a mano armada, una reducción de 3 comparado con el 2022. Sin embargo, el Área Policíaca de Caguas, ha registrado 26 de los casos, con un aumento de 7. Se sospecha que “Bemba” y otros individuos han participado en varios de los robos de autos a mano armada en Caguas.
La jueza Marieli Paradi-
so, del Tribunal de Aibonito, emitió una orden de arresto contra “Bemba” con una fianza de $600,000, en la que se le imputa haberse cortado un grillete electrónico el 3 de abril.
Según fuentes policiales, a partir del 3 de abril, cuando “Bemba” se convirtió en fugitivo, se registró un au-
mento en la incidencia criminal en Coamo.
Los análisis de la Policía, apuntan a que elementos vinculados al trasiego de drogas en la barriada Zambrana, andan tras los pasos de “Bemba”, que prefiere ocultarse en Coamo, pero tiene amistades en Ponce y Cayey, que le dan albergue.
En su historial delictivo destaca haber herido a oficiales de custodia en el Centro de Tratamiento Social de Ponce, de donde escapó en el 2020. Por esos hechos fue acusado por la jueza Marilinda Aparicio. Tras su captura, volvió a evadirse al cortarse el grillete electrónico, cometiendo varios de los robos
ESTADOS UNIDOS
de automóviles en Peñuelas, Santa Isabel, Caguas y Cayey. A “Bemba” se le considera peligroso y está armado, según las fuentes policiales.
Carjackins nivel isla
Según la Uniformada, en el Área de Bayamón se han registrado 23 robos de auto a mano armada, una reduc-
entre el 1 de enero y el 18 de junio, se han registrado 172 “carjackings”, según las estadísticas de la Policía.
ción de 3 y en el Área de San Juan 41, una reducción de 2. Le sigue Caguas, con 26, un aumento de 7 y Carolina 15, una reducción de 12. En el Área de Humacao se han registrado 12, uno más que en el 2022. En el Área de Arecibo 11, un aumento de 2 y en Fajardo 8, un aumento de 1. En Ponce suman 7 los “carjackings”, un aumento de 2 y en Aguadilla 5, un aumento de 3. Mayagüez tiene dos “carjackings”, uno más que en el 2022; Guayama uno, uno menos; Aibonito uno, dos menos y en Utuado ninguno. Según oficiales policíacos, una narco organización que opera entre San Lorenzo y Guayama paga a los asaltantes hasta $700 por cada unidad robada, las cuales utilizan para cometer delitos como asesinatos y transportar drogas.
Aumentan los tiroteos en Estados Unidos tras pandemia
Matthew Brown >The Associated PressLa oleada de violencia y tiroteos en distintos puntos de Estados Unidos en el fin de semana, en el que al menos seis personas —entre ellas un policía estatal de Pensilvania— fueron asesinadas y decenas más resultaron heridas, mantiene en alerta a las autoridades e investigadores.
Las balaceras en los suburbios de Chicago, el estado de Washington, Pensilvania, San Luis, el sur de California y Baltimore ocurrieron después de un incremento en los asesinatos y demás incidentes violentos durante los últimos años, que según los especialistas se aceleraron durante la pandemia de COVID-19.
“No hay duda de que ha habido un repunte en la violencia”, dijo Daniel Nagin, profesor de políticas públicas y estadística en la Universidad Carnegie Mellon. “Algunos
algunos de estos casos parecen ser simplemente disputas, a menudo entre adolescentes, y dichas disputas están siendo resueltas con armas de fuego, no con los puños.
Daniel Nagin profesor de políticas públicas y estadísticade estos casos parecen ser simplemente disputas, a menudo entre adolescentes, y dichas disputas están siendo resueltas con armas de fuego, no con los puños”.
Los investigadores discrepan en cuanto a las causas del incremento. Las teorías incluyen la posibilidad de que la violencia esté siendo impulsada por la prevalencia de armas de fuego en el país, o tácticas policiales menos agresivas, o un declive en los pro-
cesos penales por delitos menores relacionados con armas de fuego, dijo Nagin.
Hasta ayer, ninguno de los incidentes encajaba con la definición de un tiroteo masivo, porque murieron menos de cuatro personas en cada una de las escenas del crimen. Sin embargo, la cifra de heridos en la mayoría de los casos sí coincide con la definición ampliamente aceptada de lo que es un tiroteo masivo.
Algunas de las balaceras:
Illinois
Una persona murió y al menos 22 resultaron heridas durante un tiroteo a primeras horas del domingo durante una fiesta en un estacionamiento de un suburbio de Chicago, donde cientos de personas se habían reunido para celebrar el Juneteenth, indicaron las autoridades.
El Departamento de la Po-
licía dijo que una “reunión pacífica”, de repente se tornó violenta en Willowbrook, a unas 20 millas al suroeste de Chicago.
Centro de Pensilvania
Un policía estatal murió y otro resultó gravemente herido con horas de diferencia en dos incidentes relacionados el sábado en el centro de Pensilvania después de que un hombre armado atacó un cuartel de la Policía del estado.
El teniente James Wagner, de 45 años, fue herido de gravedad tras toparse con el sospechoso a varios kilómetros de distancia en la localidad de Mifflintown. Posteriormente, el policía Jacques Rougeau Jr., de 29 años, fue emboscado y muerto por un balazo que perforó el parabrisas de su patrulla mientras conducía en el cercano municipio de Walker.
El sospechoso de 38 años fue muerto a tiros tras una intensa balacera, dijo el teniente coronel
George Bivens, que usó un helicóptero para coordinar la búsqueda. Ayer se desconocía el motivo.
San Luis
En un tiroteo en un edificio de oficinas del centro de San Luis murió un joven de 17 años y otros 10 adolescentes entre 15 y 19 años resultaron heridos el domingo cuando celebraban en una fiesta.
Las autoridades identificaron a la víctima fallecida como Makao Moorez y dijeron que un menor de edad en posesión de un arma de fuego estaba detenido por considerársele persona de interés.
Sur de California
Un tiroteo en una fiesta con piscina en una residencia del sur de California dejó ocho heridos el sábado.
Las edades de las víctimas oscilan entre 16 y 24 años. Fueron trasladadas a hospitales, dos de ellas en estado crítico.
ó Al conocido como “Bemba” se le atribuyen otros delitosSegún oficiales policíacos, una narco organización que opera entre San Lorenzo y Guayama paga a los asaltantes hasta $700 por cada unidad robada, para usarlas para cometer delitos como asesinatos y transportar drogas.
nj Total de “carjackings”
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700

> martes, 20 de junio de 2023
Opinión
Hacia nuevos horizontes
Habiendo pasado un tiempo prudente -luego de culminar mis funciones en el Partido Popular Democrático- recupero esa libertad tan añorada, en la que uno puede opinar sobre tantos asuntos importantes, sin tener que discernir cuando se habla a título personal o a nombre del colectivo.
Esa libertad de conciencia, es la que permite observar las cosas con menos apego a los filtros partidistas tradicionales o a los dogmas ideológicos, factores que, muchas veces, nos atan a lealtades institucionales más que a sueños comunes.
Ese sentir, sin embargo, no debe malinterpretarse. No se trata de abandonar las luchas del pasado y de siempre, porque servirle al ideal, nunca es deshonroso; se trata, más bien, de retomar el debate de buen gobierno con un alto sentido de responsabilidad, desprendimiento y esperanza.
Ese propósito, es el que deseo exponer semanalmente desde este espacio, y desde todos los espacios posibles, porque no hay tiempo que perder.
Y así tiene que ser, porque en los momentos en que vivimos, lo menos que necesita nuestro pueblo es otro columnista amargado; de esos que se
La
pasan la vida aferrados al pesimismo y a lo negativo; esos que todo lo critican y que intentan destruir el presente, porque les es más fácil denigrar desde la comodidad de las gradas, que enrollarse las mangas y lanzarse al ruedo.
Sí, amigo lector, es hora de prestarle mayor atención a la prudencia que a la histeria; de escuchar la razón sobre la estridencia y el respeto sobre el insulto. Es momento de cambiar la mirada, porque de esos críticos -malhumorados y resentidos- que responden más a sus bolsillos que a sus conciencias, ya tenemos suficientes.
Nuestro pueblo necesita voces fuertes, pero más importante aún, voces responsables; necesitamos críticos honestos, pero también forjadores de ideas; necesitamos fiscalizadores de incuestionable verticalidad, cuyos argumentos estén basados en la verdad y no en el personalismo; necesitamos sangre nueva, pero más importante aún, sangre buena; necesitamos líderes que crezcan por mérito propio y no porque usaron su pie para el tropiezo del otro; necesitamos gobernantes que alcancen el triunfo por la suma de votos y no por la suma de odio.
Esa debe ser la hoja de ruta. La del sentido común, que puede parecer lejano para algunos, pero que se
acorta aceleradamente para todos, cuando remamos en la misma dirección.
Hace unos días, un ciudadano retirado me preguntaba si Puerto Rico tiene salvación. Mi respuesta fue inmediata: Puerto Rico no agoniza, lo que se extingue es la presencia de valientes; de gente que quiera entrar a la arena y que esté dispuesta a pagar un precio alto, muy alto; el cual hay que asumir inevitablemente, porque en la política, se vive a la intemperie y las heridas no cicatrizan.
Al escucharme, asintió con su rostro y me dejó como reflexión la siguiente pregunta: ¿cómo podemos aportar cada uno de nosotros en los cambios que se necesitan?
La respuesta para esa disyuntiva, está en las elocuentes palabras del prócer mayagüezano Eugenio María de Hostos, al hablar del quehacer patrio: “El mejor modo de hacer las cosas es hacerlas”.
En otras palabras, como reafirmó Hostos: “no podemos perder el tiempo de la acción en la palabra”.
Para lograr las reformas necesarias, el primer paso, es individual. Y tiene que serlo, porque los grandes cambios siempre empiezan en pocas manos; y es –en la suma de esas manos creadoras– que se logran los objetivos trazados, aunque se multipliquen los desvelos.
Por eso, en el Puerto Rico que busca la construcción de una nueva
sociedad, se necesitan menos filósofos repletos de soberbia y más albañiles cargados de sueños.
Ahora bien, como siempre ocurre, ante toda lucha, habrá quien se resguarde en la sombra; y habrá también quien tire la toalla, porque para esos, siempre es mejor patear la lata para que otro la recoja.
Habrá quien piense que ningún esfuerzo valdrá la pena, porque creen que el trabajo de unos pocos, nunca transformará las expectativas de muchos. A esos, les recuerdo que hace setenta y un años, 92 compatriotas lograron la gesta más grande de nuestra historia, al crear nuestra propia Constitución en solo cinco meses. Fue ese grupo de destacados puertorriqueños, quienes le cambiaron la vida a 2.2 millones de sus compatriotas en ese entonces.
Delegados autonomistas, estadistas y socialistas, unieron sus mentes y sus corazones en la noble tarea de redactar nuestra carta magna, que rige para bien, cada una de nuestras vidas. Si el pesimismo los hubiese atrapado entonces, hoy seguiríamos en el oscurantismo de la inercia. Ahora, ha surgido un nuevo llamado de país que nos toca responder. Y así debemos hacerlo, desde el frente que nos corresponda -por humilde que sea- porque después de todo, la suma de muchos, nos abrirá las puertas del destino. La semana que viene comenzamos.
jueza Laura Taylor Swain debe rechazar el PAD de la AEE
La creación por el Congreso de la ley Promesa y su criatura la Junta de Supervisión Fiscal, aprobadas sin consultar a las autoridades constitucionales del territorio de Puerto Rico –ello, en virtud de los poderes plenarios del Congreso federal sobre su territorio–, estuvo concebida, se dijo entonces y así se plasmó en la legislación de rigor, en el propósito de ayudar al rescate de la responsabilidad fiscal, el acceso a los mercados y el pleno desarrollo económico de la Isla.

de $5,680 millones, representa un camino torcido y contradictorio, hacia el saneamiento fiscal, el acceso a los mercados y el desarrollo económico de Puerto Rico.
ciento en el costo de la tarifa eléctrica, de hecho, una de las más altas en todas las jurisdicciones de Estados Unidos.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Aunque a lo largo de sus funciones la Junta apenas ha dado asomo de tener como principal objetivo el cumplimiento de esa “promesa” contenida en el texto de la ley federal, su elaboración del Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), ofreciendo a los bonistas de la corporación pública un repago
Agrava, y es motivo genuino de asombro y suspicacia, el dato cierto de que haya sido la propia Junta de Supervisión Fiscal la que, previo a su presentación del PAD ante la jueza federal de quiebras, Laura Taylor Swain, afirmara categóricamente que lo más que podrían recibir los bonistas, si rechazaran el PAD, serían unos $2,000 millones.
¿Quién pagaría los $5,680 millones que con tanta generosidad sugiere la Junta de Supervisión Fiscal conceder a los bonistas? Lo pagaríamos los abonados, residenciales y comerciales, de la Autoridad de Energía Eléctrica, en virtud de un inconcebible y demoledor aumento de entre el 25 y 30 por
No podría ser más nefasto y paralizante ese nuevo y brutal ataque a los intentos de estabilización y desarrollo de la economía puertorriqueña, que con tanto esfuerzo se realiza desde la administración pública y el sector privado. Un aumento en la tarifa desestabilizaría todo el andamiaje económico del territorio, obligaría al cierre de cientos de pequeños comercios y el despido de miles de trabajadores del sector productivo. Además, irónico como resulta ser, provocaría en los próximos cinco años que tantos como 200,000 abonados actuales de la AEE se moverían a sistemas privados de energía solar o renovable, con la sustancial merma de ingresos de la corporación pública.
Como evidencia, el riguroso estudio realizado para el Centro Unido de Detallistas por un economista
independiente, el adverso impacto mayor en el alza de la tarifa propuesta lo recibiría el sector de las microempresas –espina dorsal de la economía puertorriqueña–, que recibiría un incremento de $483 mensuales, junto a las medianas empresas, cuyo costo eléctrico se alzaría por sobre los $12,802 mensuales.
No creo necesario abundar alrededor del efecto destructor en el bolsillo de las familias puertorriqueñas que conllevaría este atraco incluido en el PAD para la AEE sometido por la Junta de Supervisión Fiscal.
La jueza Laura Taylor Swain tiene en sus manos el futuro económico de la familia puertorriqueña. Y no se trata de apelar ante ella con argumentos producto de la emoción, sino de la razón y de la realidad. Rechazar el PAD ante su consideración es la única vía judicial para evitar el colapso total de la economía –y acaso de la vida– de todos quienes habitamos en Puerto Rico.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Hombres Extraordinarios
En EL VOCERO seleccionamos el mes de junio —cuando se conmemora el Día de los Padres— para presentar a 11 profesionales de avanzada, de distintos ámbitos corporativos del País, que se atrevieron a confiar en sus capacidades para alcanzar su desarrollo pleno. A todos, nuestra admiración y respeto.



Redacción: Yaira Solís Escudero
Fotos: Pedro Amador/EL VOCERO
Localidad: Cava y Restaurante 1919, y Marabar Martini Bar & Lounge, en Condado Vanderbilt Hotel, Condado




Gran merecido reconociento de “Hombres Extraordinarios 2023”, por tu excelente labor en la industria de auto, en Hyundai de Puerto Rico. Te de deseamos muchas ...





¡Felicidades!hyundaidehumacao hyundaihumacao
Hombres
Luis Ángel Chamorro Rodríguez

Brand Manager de Medalla Light en Cervecera de Puerto Rico
Luis Ángel Chamorro Rodríguez, Brand Manager de Medalla Light en Cervecera de Puerto Rico, entiende que lo más importante en la vida es asegurarse de poder disfrutar al máximo lo que se hace a cada momento. “Lograr aportar mi granito de arena al desarrollo de nuestra Isla es parte de mi misión profesional. Desde niño sueño con ver a Puerto Rico desarrollado económicamente y es algo que me motiva diariamente en todo lo que hago”, sostiene el ejecutivo natural de Ponce y egresado de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, donde completó un bachillerato en Publicidad con concentración en Gerencia. En julio de este año obtendrá su MBA en Global Business de la Escuela de Negocios en Madrid.

Sobre los retos que enfrentan y afrontan las empresas en la Isla por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral, y su visión para mantenerse competitivo, Chamorro Rodríguez dijo que “en Puerto Rico ya vamos para la segunda década de un ambiente económico incierto, que ha hecho que en gran medida
las empresas se adapten a la realidad constantemente debido a los constantes retos que surgen. Esto ha creado una generación de empresas resilientes y capaces de continuar operaciones exitosamente aun luego de tantos cambios, pero también hay muchas compañías que no sobreviven a dichos cambios. A corto plazo las empresas se enfrentan a la realidad de un consumidor con menos poder adquisitivo debido a los efectos inflacionarios actuales, además lo que pueda generar un posible aumento en otras áreas como la energía, el efecto en el mercado es inmediato, alterando todas las áreas de una operación que viene siendo impactada por tanto tiempo. La competitividad va a depender mucho del nivel de esfuerzo que la empresa ha dedicado en iniciativas como la preparación y mitigación de riesgos, esfuerzos de buscar eficiencias en la operación, proyectos de expansión en el extranjero, entre otras que pueden brindar cierta protección. En un ambiente económico como el de Puerto Rico, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de las empresas es clave para sobrevivir,
crecer y lograr el éxito. Siempre va a existir un futuro prometedor, todo dependerá de que se logre identificar correctamente en que área del mercado está la oportunidad y que la empresa tenga la capacidad de desarrollar y ejecutar las estrategias que la lleven a maximizarla”.
Sobre su lema de vida y cómo lo aplica al diario vivir el ejecutivo nos compartió que su lema es: “Dar ejemplo es la mejor guerra. Lo adopté de una canción que escuché de adolescente y es algo que utilizo en todo lo que hago ya que tomo en cuenta que siempre va a haber alguien observando y analizando nuestras acciones, palabras e intensiones. Estoy consciente de que uno siempre tiene algo que aprender de cada ser humano y viceversa. Por eso utilizo mis acciones como una herramienta para aportar positivamente a la vida de los demás. Un ejemplo de esto es que cuido mucho el proyectarme de forma auténtica y genuina sin cambiar mi forma de ser”.
Asimismo, Chamorro Rodríguez nos compartió que como Brand Manager de Medalla Light ha tenido la dicha de colaborar
Extraordinarios
de cerca con los proyectos HJR Reefscaping e Islamar Research Expeditions en varias iniciativas a beneficio de los corales de Puerto Rico. “En los pasados años hemos apoyado a estas dos organizaciones sin fines de lucro con varios
proyectos de reconstrucción y tratamientos en el sur de la Isla. Es algo que continuaremos haciendo y próximamente estaremos anunciando otras iniciativas que impactarán ciertos cayos que también están en peligro”, concluyó.
Alexander Cruz Sotomayor
Para Alexander Cruz Sotomayor, la vida cambia tan pronto se ve desde otra perspectiva.
“It’s all about perspective”, asegura el gerente de Mercadeo para Puerto Rico y el Caribe de SC Johnson.
“Cuando mis hijos me dicen ‘that’s unfair papi’ les hablo de los niños en Haití que comen galletas de barro. Cuando las agencias presentan ideas o programas trato de tener empatía porque no es fácil pararte frente al experto en la marca y hablarle sobre qué hacer con ella. Basta tener que pararte frente a un comité ejecutivo a presentar un plan anual para entender lo que vive tu ejecutivo de cuentas”, son varios de los ejemplos que comparte el ejecutivo sobre cómo aplica su lema de vida y continúa: “Vives fuera de Puerto Rico y te das cuenta que nuestra isla tiene sus sombras y sus luces como las tiene cualquier otro lugar. Tuve la oportunidad de trabajar como gerente de Estrategia Comercial para Latinoamérica mientras vivía en Estados Unidos y ver
que la mayoría de los consumidores tienen las mismas preocupaciones: economía, seguridad, salud y bienestar familiar”.
De hecho, es su lema de vida lo que lo motiva a lograr un balance entre su vida privada y familiar, y su desempeño profesional.
“Trato de imaginarme la vida sin mi esposa e hijos y soy intencional en las decisiones. Procuro que las compañías donde trabajo sean flexibles y entiendan que como papá y esposo habrá imprevistos. Si no hay flexibilidad, no trabajo allí. Voy todos los días al gimnasio y practico Taekwondo dos veces en la semana, porque me ayuda a mi salud física y emocional. Pero los domingos son para mi familia e ir a la Iglesia, y los fines de semana trabajo como una excepción, jamás como una regla”, sostuvo Cruz Sotomayor, quien tiene 20 años de experiencia en Gerencia de Mercadeo dentro y fuera de Puerto Rico, un bachillerato en Administración de Empresas y una maes-
tría en Negocios Internacionales.
Fue hace un año que Cruz Sotomayor llegó a SC Johnson. “Llegué a esta posición luego de cuatro años de haber trabajado en otra compañía multinacional en Estados Unidos. Mi esposa (Joily Gómez) y yo queríamos regresar a la Isla para estar cerca de nuestros padres y esta puerta se abrió”, añadió el ejecutivo, nacido en Carolina, y padre de Lucas y Mateo de 11 y 9 años de edad, respectivamente.
Sostuvo que su misión profesional es aportar al crecimiento de las marcas con las que trabaja “mientras impacto positivamente a quienes laboran conmigo”. Impacto que dirige hacia la creación de espacios de aprendizaje y colaboración con quienes interactúa dentro y fuera de la compañía. “Mi visión de vida es poder proveer un lugar seguro donde yo y aquellos a quienes amo (familia y amigos) podamos equivocarnos juntos, aprender, amarnos y caminar hacia adelante”, concluyó.

Eric Freytes de Choudens
Gerente de Mercadeo, Puma Energy Puerto Rico y USVI
Lograr ser su mejor versión en lo personal y lo profesional, así como aspirar a vivir una vida balanceada en la que pueda combinar la pasión por su carrera en Mercadeo y su amor y dedicación a la familia, es lo más importante en la vida para Eric Freytes de Choudens, gerente de Mercadeo de Puma Energy Puerto Rico y USVI. Su trayectoria profesional incluye haber laborado en diversas industrias “que me ha ayudado a estar donde estoy hoy. Comencé trabajando en producción y promociones de eventos, luego incursioné en el mundo de la publicidad donde estuve ocho años hasta que finalmente decidí dar el salto al ‘dark side’ y ser cliente —como se le dice en la industria publicitaria— y ahí me he mantenido por los pasados nueve años”, dijo el ejecutivo egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde completó un bachillerato en Administración de Empresas y concentración en Mercadeo.
Para Freytes de Choudens “Life is a Journey not a destination” razón por la cual procura aprovecharla al máximo. En lo profesional tiene como misión ser un líder que inspire a quienes están a su alrededor a dar lo mejor de sí, a cultivar
relaciones saludables con clientes y colegas a través de la buena comunicación, empatía, compresión, honestidad, transparencia y respeto. “Y procuro no dejar de aprender día a día para seguir creciendo como persona y como profesional”.
“Soy responsable de identificar oportunidades de mercado y analizar al consumidor para desarrollar soluciones relevantes. Trabajar en estrecha colaboración y mantener excelente comunicación con los otros departamentos es gran parte de la clave del éxito”, aseguró este fiel creyente del mantra de ‘Teamwork makes the dream work’, quien está “felizmente casado y es padre de Valeria de 20 años y de Daniela de 3 años y 5 meses.
Sobre los retos que enfrentan y afrontan las empresas en el Puerto Rico actual, el ejecutivo aseguró que los considera “la parte interesante de la profesión. Las empresas en el País enfrentan varios desafíos debido a la crisis fiscal, energética y laboral que nos ha afectado en los últimos años. La crisis fiscal ha llevado a la reducción del gasto público y la disminución de la demanda, lo que ha afectado negativamente a muchas empresas en Puerto Rico. Además, la crisis energética ha aumentado los
costos de energía, lo que ha afectado la rentabilidad de las empresas. Y la crisis laboral se ha traducido en una disminución de la fuerza laboral y la emigración de muchos trabajadores cualificados. Para mantenerse competitivas, las empresas locales deben diversificar sus fuentes de ingresos, reducir costos y mejorar su eficiencia. Algunas empresas han logrado mantenerse competitivas mediante la innovación, la adopción de nuevas tecnologías y la búsqueda de nuevos mercados. Otras han optado por reducir costos mediante la reestructuración y la consolidación. Aunque las empresas en la Isla enfrentan desafíos significativos hay esperanza de un futuro prometedor”. ¿Cómo logras hacer el balance entre tu vida privada familiar y la profesional?, indagamos. “Lograr ese balance puede sonar fácil, pero puede llegar a ser un desafío importante. Es importante establecer límites entre el trabajo y el tiempo personal, priorizar y planificar actividades familiares, profesionales, de manera efectiva, aprender a delegar y pedir ayuda cuando sea necesario. Es un proceso continuo y dinámico que puede cambiar con el tiempo. Lo importante es saber manejarlo efectivamente”, concluyó.
Dar la milla extra
Edwin Javier Pérez Vicepresidente de Food Division, Puerto Rico Supplies Groupte convierte en una persona extraordinaria
¡Enhorabuena a estos dos hombres excepcionales! Su dedicación incansable, visión estratégica y liderazgo inspirador les han valido este merecido reconocimiento. Dos referentes que han demostrado que el éxito se construye con tenacidad y pasión. Nos sentimos orgullosos de poder tenerlos como socios de negocio y celebramos su triunfo merecido.
¡Felicidades por este logro extraordinario y que sigan cosechando éxitos en el futuro!
Daniel Pérez del Valle Vicepresidente de Mercadeo, Caribbean Restaurants


Hombres Extraordinarios
Germán L. Negrón González

Gerente General de Puerto Rico Coffee Roasters, LLC.

La visión de vida de Germán L. Negrón González —gerente general de Puerto Rico Coffee Roasters, LLC.— se concentra en la evolución, en el aprendizaje continuo y en el desarrollo como ser humano, padre, hijo, esposo, y como puertorriqueño. “Intento a diario tener la humildad para reconocer todo lo que falta por aprender y activamente trabajar para aprenderlo. Creo firmemente en que el deber de cada ser humano, de cada puertorriqueño, es el de maximizar nuestros talentos y virtudes para servir en beneficio de nuestro planeta, nuestro País, comunidades y nuestra familia”, sostuvo el ejecutivo quien está casado con Gisela Marín y es padre de Mauricio Germán y Juliana, de 18 y 15 años respectivamente.
En cuanto a su misión profesional, Negrón González dijo estar enfocado en contribuir con el fortalecimiento, progreso y transformación de Puerto Rico, y del ecosistema comercial y empresarial.
“Trabajando siempre desde una perspectiva sistémica, y que promueva la sostenibilidad de nuestra economía, nuestra industria y de nuestras marcas puertorriqueñas. Aspiro a que cuando deje el plano terrenal haya dejado un legado de in-
tegridad y de impacto transformativo por el que mi familia, mis amigos, compañeros de trabajo y mis pares me recuerden”. Sobre los retos que enfrentan y afrontan las empresas en Puerto Rico por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral, Negrón González dijo que entiende que “uno de los mayores retos es tener claro nuestro propósito. La mayoría de las crisis se pueden atender con recursos económicos y con ejecución. Pero no es posible que las solucionemos de manera evolutiva y sostenible si no sabemos para qué y por qué lo estamos haciendo y si no tenemos clara una visión de País basada en la productividad, la creación de valor, la prosperidad y la calidad de vida. Al igual que nuestra empresa, existen muchas otras empresas, entidades sin fines de lucro y agrupaciones profesionales y comerciales, trabajando arduamente, con visiones y hojas de ruta claras. Esto me da esperanza en un futuro prometedor. Nos resta como ecosistema, compaginarlo y alinearlo a todos los niveles, incluyendo el sector gubernamental. A nivel de la empresa que dirijo, estamos ante un mercado altamente competitivo, con numerosas marcas que compiten por
la preferencia del consumidor. Debemos trabajar duro para lograr el impacto que queremos en la economía de la Isla, para diferenciarnos de la competencia y mantener la personalidad a nuestras marcas. El reto de darle un valor único a nuestros productos y marcas es algo que atiendo día a día. Esto implica innovar, establecer estrategias de mercadeo efectivas, insertarnos en los temas de política pública que inciden sobre nuestros productos y construir una sólida reputación para lograr la fidelidad del consumidor”.
¿Cómo logras hacer el balance entre tu vida privada y familiar, y la profesional?, indagamos. “La estructura del negocio requiere que visite varias operaciones alrededor de la Isla y esto es algo que tengo que tomar en consideración a la hora de organizar la agenda. Mi prioridad siempre son mis hijos, esposa y familia, mientras cumplo con mis responsabilidades profesionales. Tengo la dicha de que he podido combinarlo con un trabajo que me permite cumplir con mi misión de vida personal y profesional”, concluyó el ingeniero mecánico, egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
Daniel Eduardo Pérez del Valle

Vicepresidente de Mercadeo para Caribbean Restaurants (Burger King, Firehouse Subs y Popeyes Chicken)

Para Daniel Eduardo Pérez del Valle, vicepresidente de Mercadeo hace más de seis años para Caribbean Restaurants —Burger King, Firehouse Subs y Popeyes Chicken— encontrar, atraer y retener talento puede ser de los desafíos más grandes que enfrentan y afrontan los negocios en Puerto Rico, especialmente en el sector de comida. “Por eso en mi aspecto personal, ahora más que nunca invito a tratar bien a esos empleados y empleadas, a esos meseros en los restaurantes que visiten, a los cocineros, a esa persona que está sirviendo a otros en esta industria que cobra aún más valor. Recomiendo a las personas a ser empáticas con todos ellos, a respetarlos y a agradecerles”.
Para el ejecutivo, mantenerse competitivo es el “pan nuestro de cada día”, así como “analizar oportunidades, evaluar ‘trends’, explorar que están haciendo otros mercados, otros países, otras marcas, aunque sea de otras industrias”, porque ello lo mantiene buscando lo que podría ser una próxima gran idea, una próxima innovación de producto, de servicio, etc. “Por eso ni siquiera se puede dejar de pensar en ser curiosos, de preguntar, de retarnos, de motivar al equipo, de
cuál será ese próximo paso. Por ejemplo, recientemente nos disfrutamos mucho el desarrollo de una experiencia única en el restaurante de Isla Verde, con la licencia de Spiderman, y estamos cuadrando lo que será esa próxima gran idea a ejecutar. No podemos estar conformes. Siempre hay un nuevo reto, un nuevo próximo gran proyecto, siempre manteniendo las marcas con nuevas noticias. Cuando no estoy en ‘production mode’ me siento incómodo”, explicó el ejecutivo, quien tiene como una de sus encomiendas laborales —además de escoger al equipo de trabajo correcto— promover una cultura de innovación y creatividad, así como buscar oportunidades en todo momento, nuevas ideas, cómo mejorar el negocio en todos los aspectos, y fomentar la colaboración con otros departamentos, como Compras, Servicio & Calidad, Finanzas y Recursos Humanos, entre otros. Todo para “garantizar una alineación estratégica y una implementación eficiente de la agenda de trabajo”.
¿Cómo logras hacer el balance entre tu vida privada y familiar, y la profesional, con los retos que ese balance conlleva?, preguntamos. “Como dicen,
Edwin Javier Pérez González
Vicepresidente de Alimentos de Puerto Rico Supplies
Edwin Javier Pérez González, vicepresidente de Alimentos de Puerto Rico Supplies, entiende que entre los retos que enfrentan las empresas en Puerto Rico, por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral están los aumentos en los costos operacionales y la rotación de personal. Razón por la cual “estoy enfocado en nuestra gente y en la búsqueda de eficiencias. Me considero el ‘cerdito de la casa de ladrillos’, del cuento The True Story of the Three Little Pigs. Me puedo quejar y refunfuñar, pero no me voy a quitar. Siempre buscaré cómo aportar y hacerlo cada vez mejor, sea en mi casa, trabajo o País. Y es mi trabajo el que hablará por mí”, sostuvo el ejecutivo que lleva 15 años laborando en PR Supplies y completó un bachillerato en General Management, en Boston College y una MBA en ESADE Barcelona. Sobre su visión de vida y misión profesional, Pérez González dijo encontrarse en el mejor momento de su vida, con una familia feliz y saludable. Por lo pronto su prioridad es disfrutar de esas bendiciones mientras siembra para el futuro buscando ser mejor papá, esposo, jefe y compañero a través de lecturas, ‘coaching’ y retándose a seguir creciendo como ser humano.
“Donde estoy un poco trancado es en el arte, que me gusta dibujar, pintar y hacer esculturas, además de que le prometí a mi esposa empezar a cocinar para comer más saludable y variado”, sostuvo al tiempo que indicó que le gusta “cuestionarlo todo en busca de hacer las cosas mejor. La vida se nos va a las millas, no disfrutarla o continuamente buscar ser mejor es desaprovecharla”.
Asimismo, como vicepresidente de Alimentos, el ejecutivo es responsable de tratar con los grupos de venta de supermercados, tiendas de conveniencia e internacional, y la relación con esos clientes y suplidores. Además, “lidero el Business Planning, cuyo enfoque es cómo hacerle la vida más fácil a nuestra gente y nuestros clientes a través de proyectos de eficiencias en la operación. Mi prioridad es tener un equipo unido, enfocado y comprometido con nuestros clientes y nuestras marcas, porque nuestro reto es estar todos enfocados en ese norte, manteniendo un balance saludable entre lo profesional y lo personal en un mundo tan ocupado y ajetreado como el que vivimos”.
¿Cómo logras hacer el balance entre tu vida privada y familiar, y la profesional?, la pregunta obligada.
“Compartir es importante, aunque sea un ratito todas las mañanas y tardes con mis hijos, en especial ver películas juntos con mucho ‘popcorn’. Mi esposa es autora y publica libros para niños por lo que leer juntos y visitar librerías siempre ha sido especial. El mes pasado cumplí años y en vez de hacer una fiesta busqué asegurarme compartir con toda la gente que aprecio ya fuera en almuerzos, tragos al final del día o un golfito. Con el pasar de los años los clientes y compañeros se convierten en tus amigos. Soy sencillo, no me gustan los ‘revoluces’ ni las pretensiones sino disfrutar de los míos y de mi Isla”, aseguró Pérez González, quien además es presidente Emeritus de la Junta de Directores del Banco de Alimentos de Puerto Rico, tras haberla dirigido por 12 años. Entonces “logramos aumentar de 2 a 15 millones de libras de alimentos recolectados que se distribuyen anualmente. También se adquirió y se logró mudar la sede a un nuevo lugar, y se desarrolló un gran equipo comprometido con la causa. Ahora, también participo de la Junta del Center for New Economy, en mi empeño de querer aportar al futuro económico de nuestro País”, concluyó.
la agenda en la semana está ‘full’, pero esto incluye además de la agenda de trabajo por el día, las prácticas de ‘soccer’ de Danny —su hijo mayor—, las prácticas de baloncesto de Ian Lucas —su hijo menor—, y las salidas para ir a cenar o almorzar con mi esposa Jessica. Con ella me divido la tarea de asistir a las prácticas de mis hijos, porque muchas veces sus deportes coinciden. Siempre la llamo y le pregunto: ¿A dónde me toca ir hoy?, pues, dependiendo de la rutina y las otras prácticas (‘soccer’, baloncesto, ‘beach tennis’, piano, etc..) puede variar los días y hacemos ‘tag team’. Me gusta hacer una llamada al medio día a mi esposa para saber cómo está y cómo le ha ido el día y planificar para la tarde o la noche, dependiendo de las prácticas y las actividades. Eso no puede fallar. Es raro que vaya en el auto sin tener una llamada, ya sea a mi familia, amigos y de trabajo. No puedo sentir que estoy perdiendo el tiempo, ese ratito de ‘driving time’ lo aprovecho para ponerme al día. Los fines de semana son muy activos y familiares”, detalló Pérez del Valle, quien también es parte de la Junta de Directores del Hogar Cuna San Cristóbal, lugar donde comenzó a trabajar como voluntario.


Miguel Ángel Rojas López
Gerente de Mercadeo de T-Mobile en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas
“Good call” es el lema de vida de Miguel Ángel ‘Gury’ Rojas López, gerente de Mercadeo y encargado de la estrategia y posicionamiento de marca de T-Mobile en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas. Según dijo el ejecutivo a EL VOCERO, esa frase que adoptó como lema fue identificada por sus compañeros de trabajo como una que lo identifica, porque la utiliza constantemente. “Muchas veces pensamos que lo tenemos todo arreglado, y que no hemos dejado escapar ningún detalle. No obstante, cuando trabajas en equipo y hasta con tu familia, y tienes la oportunidad de compartir tu idea, y escuchar lo que los demás opinan, puedes darte cuenta de detalles que pueden pasar por desapercibido. De esta manera he podido, gracias a la colaboración y el trabajo en equipo, tomar decisiones más asertivas, a la misma vez que reconozco a la persona que me puso a repensar”.


Rojas López es responsable de desarrollar la estrategia de marca de T-Mobile en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas, “enfocándome en que continuemos disfrutando de la métrica de reconocimiento de marca más saludable
de esta empresa líder en Telecomunicaciones. Junto a mi equipo tenemos a cargo las áreas de publicidad del ‘network’, estrategias de medios, ‘Sponsorships’, el desarrollo de material colateral para toda nuestra distribución y estrategia digital para la región. En términos de nuevos retos, me encuentro trabajando en el continuo desarrollo de la digitalización, y con mucho interés en temas relacionados a la inteligencia artificial y todos los posibles beneficios que esta puede ofrecer”.
Asimismo, el ejecutivo destaca que su visión de vida es la equidad para todos.
“Mi misión profesional es continuar mi desarrollo y crecimiento en la empresa, maximizando el sinnúmero de recursos que esta nos ofrece. No solo para mi desarrollo profesional, sino también las oportunidades que nos ofrece para impactar y apoyar a cualquier persona”.
Entre los retos que enfrentan y afrontan las empresas en Puerto Rico por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral, Rojas López dijo, que desde su perspectiva, el reto que muchas empresas están afrontando —no solo en la Isla— es en conseguir mano de obra. “Luego del impacto de la crisis
pandémica del covid-19, hemos visto cómo algunas personas han decidido dejar de trabajar. Esta situación ha traído cambios a como trabajamos, y de cierta manera ha flexibilizado la rutina laboral. Sin duda, para poder afrontar este cambio, se requiere inversión en tecnología para poder mantenerse ágil y competitivo ante el constante cambio en el que vivimos. No solo para poder responder como patrono, sino también para poder lograr los resultados a los que se aspiran”.
¿Cómo logras hacer el balance entre tu vida privada y familiar?, indagamos. “Aprovecho al máximo mi calendario en Outlook. Uso esta herramienta para colocar en ella tanto mis compromisos de trabajo, como los personales y de esta manera logro organizarme y darle prioridad a todo lo que tengo que realizar diariamente. Tengo que reconocer también la flexibilidad de mi patrono, y la buena comunicación que mantengo con mi jefa y mi equipo de trabajo. También tengo que destacar, el que me puedo mantener disponible y en contacto a través de mi celular, y en parte gracias a la conexión que me ofrece mi compañía ya que es el líder en 5G”, concluyó.
Carlos Juan Ramos
Director de Comunicaciones y Mercadeo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas
“Innovación, estrategia y nunca conformarse” es el lema de vida de Carlos Juan Ramos, director de Comunicaciones y Mercadeo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas.
“Este lema destaca tres elementos clave para mi día a día. El primer elemento clave es: Innovación. Con esta busco constantemente nuevas ideas, enfocar y aplicar técnicas innovadoras para destacarnos en un mercado competitivo. La capacidad de pensar de manera creativa y encontrar soluciones novedosas es fundamental para generar impacto y captar la atención del público objetivo. El segundo elemento es: Estrategia. Procuro desarrollar planes estratégicos efectivos que definan los objetivos, identifiquen el público objetivo, establezcan las tácticas de comunicación adecuadas y determinen cómo medir el éxito. La planificación estratégica y el análisis son esenciales para lograr resultados positivos y maximizar el retorno de la inversión. Y el tercer elemento clave es: Nunca conformarse. Trabajamos con determinación y perseverancia para alcanzar el éxito en todas las acciones y nunca nos conformamos con los resultados. Siempre vamos tras otros objetivos y otros resultados”, destacó el ejecutivo.
Para Ramos, quien cuenta con una
maestría en Mercadeo y Ventas de la Escuela Europea de Negocios, en Salamanca España y un doctorado (90% completado) en Comunicación y Gestión estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad de Salamanca, España, los retos que enfrentan y afrontan las empresas en Puerto Rico por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral, es poder mantenerse competitivas y estables. Para lograrlo, el ejecutivo recomienda cuatro acciones principales: Diversificación de mercados, innovación y tecnología, colaboración y alianzas estratégicas y creatividad.
Asimismo, Ramos —quien en el pasado se desempeñó como director de Programa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico; como gerente de Proyecto en la agencia Marchand ICS Group; y de manera independiente con su compañía DUO Events & Communications— compartió con EL VOCERO, que su visión de vida como profesional de comunicaciones se define con “versatilidad y adaptabilidad a los cambios. Dado a que el campo de la comunicación es amplio y está en constante evolución siempre tengo como visión adquirir habilidades en diferentes áreas de la comunicación. De esa manera puedo estar siempre a la vanguardia. También, debo tener pasión por la comunicación y orgullo de la industria. Razón
por la cual desarrollo continuamente la capacidad para conectar con las personas, transmitir mensajes efectivos y crear impacto en la sociedad”, acotó.
Poder crear impacto y motivar al cambio social también son su visión de vida así como poder utilizar sus habilidades en el campo de las comunicaciones para generar un impacto positivo en la sociedad y, sobre todo, en esta industria de la Salud. “Educar a las personas en diversos temas es importante para mí, así como el trabajo en equipo. Trabajar en colaboración con otros profesionales en esta industria es parte de nuestro día a día. Como visión y misión profesional siempre está el crear estrategias de comunicación efectivas para lograr los distintos objetivos. Mediante la ética y la responsabilidad podemos mantener altos estándares éticos en el trabajo, y nos aseguramos que la información que se transmite sea precisa, imparcial y transparente”, destacó el ejecutivo, quien procura siempre encontrar un equilibrio entre la vida privada y la profesional, y para quien es fundamental mantener un bienestar general y una satisfacción en ambas áreas. “Logro hacer un balance estableciendo límites, planificando efectivamente el día a día y recibiendo ayuda de mi esposa, mis padres y familia”, concluyó.
Guillermo Rodríguez-Gelpí Gerente Senior de Mercadeo y Publicidad, de Genesis y Hyundai de Puerto Rico


La visión de vida de Guillermo Rodríguez-Gelpí, gerente ‘senior’ de Mercadeo y Publicidad para Genesis y Hyundai de Puerto Rico, es poder tener la oportunidad de generar un impacto positivo en la vida de todos los que lo rodean, ya sea en su vida personal o profesional.
“Me he dado cuenta que si mi actitud es positiva, todo lo que hacemos como equipo viene de un lado positivo. Y esa buena vibra se va reflejar en todo lo que se realice, ofreciendo resultados positivos para la compañía.

Por eso mi lema de vida es ‘Hard work pays off’, porque si uno se enfoca en trabajar duro, al final se verán los resultados”, expresó el ejecutivo responsable de desarrollar junto a su equipo de trabajo, las estrategias de mercadeo para todas las unidades de negocio de la compañía. “Esto contemplando y analizando todas las tendencias del mercado para maximizar los canales de distribución, monitoreando gastos
y asegurando que el mensaje de marca sea el correcto y positivo para el crecimiento del negocio”, aseguró Rodríguez-Gelpí, egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, donde completó un bachillerato en Mercadeo.
Sobre los retos que enfrentan y afrontan las empresas en Puerto Rico, por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral, el ejecutivo indicó que “como empresa siempre hemos tratado de estar un paso adelante. Algo en lo que me he enfocado durante toda mi vida profesional ha sido, en tener la capacidad de trabajar anticipando los cambios del mercado. De esta (manera) podemos desarrollar estrategias de mercado a fin de afrontar los momentos de dificultad y poder estar a la delantera. Afrontamos la crisis porque podemos anticiparla y eso nos permite estar listos para superarla. Esto, mediante la innovación, creando productos especiales para el consumidor,

y poniendo al consumidor primero siempre. En estos últimos cuatro años hemos superado varias crisis gracias a nuestra visión de estar ‘ready’ para lo que sea”, enfatizó.



¿Cómo logras hacer el balance entre tu vida privada y familiar, y la profesional?, indagamos. “Ahora mismo nuestra empresa promueve un tremendo balance entre la vida privada y la profesional, que ha permitido maximizar el trabajo. En estos momentos sigo estrictamente los compromisos presentes en mi agenda, porque desde hace tres años mi esposa y yo decidimos aumentar la familia adoptando a nuestros hijos —dos hermanitos— y ellos son nuestra prioridad. Nuestra meta es poder proveerle a nuestros hijos las mejores herramientas para crecer y desarrollarse plenamente. Y esto me ha motivado a que, en el futuro, podría seguir apoyando a familias que se encuentren en la misma situación familiar que nosotros”, concluyó.




QUE SIGAS ROMPIENDO LAS REGLAS


Orgullosos que seas parte de nuestro equipo.

Tu visión estratégica, compromiso con la diversidad e inclusión hacen de tu liderazgo un ejemplo a seguir.

¡Felicidades, Gury!

Diego A. Suárez Benítez


Director de Vinos de V. Suárez & Co., Inc.
Para Diego A. Suárez Benítez la vida es un regalo y hay que disfrutarla al máximo, manteniendo siempre el respeto entre todos y ayudándose los unos a los otros por bien común. “Lo que aplico en mi vida personal, lo aplico por igual en mi vida profesional”, expresó el también director de Vinos de V. Suárez & Co., Inc.. Empresa familiar fundada en 1943 por su bisabuelo Vicente Suárez Álvarez.
Diego Adolfo —como se le conoce familiarmente—, ha estado ligado a las empresas familiares desde temprana edad, pues desde su adolescencia comenzó a conocer a V. Suárez & Co., Inc. en diversas funciones. Luego de graduarse de bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Mercadeo de la Universidad del Sagrado Corazón, comenzó su carrera profesional con MillerCoors en Chicago. Allí trabajó en el área de Mercadeo y Desarrollo de Nuevos Productos. A su regreso a la Isla en 2011, comenzó a trabajar en los departamentos de Ventas y Mercadeo de V. Suárez & Co., Inc. y en 2017, pasó a dirigir el negocio de Campofresco Corp., empresa de manufactura de jugos afiliada a V. Suárez & Co., Inc. que produce las marcas Lotus, Caribik Sun y Plus, entre otras.

Entre sus funciones de trabajo como director de Vinos, Suárez se encarga de manejar todo lo relacionado a la venta y mercadeo de esta categoría en hoteles, restaurantes, cadenas de supermercados y ‘club stores’, entre otros. También, supervisa las operaciones de El Hórreo de V. Suárez, la icónica tienda de vinos de V. Suárez & Co.
¿Cuál es el mayor reto laboral que enfrentas y afrontas como director de Vinos de la compañía en estos momentos? —indagamos. “El reto más grande por el cual todas las industrias —de todos los sectores— estamos pasando es la falta de empleomanía y la retención del talento. En V. Suárez, nos enfocamos en ofrecer a nuestros compañeros una experiencia llena de crecimiento profesional. En cuanto a los retos que enfrentan las empresas en Puerto Rico por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral, entiendo que el país ha tenido ya dos décadas de retos continuos y los empresarios sabemos que continuarán. Sin lugar a dudas, la fuga de talento y el cambio demográfico afecta a todas las industrias locales y nos toca al sector privado ser promotores de un impulso para reversar esta situación. Para mantenernos competitivos como País, tenemos
que ser sumamente conscientes de nuestra productividad operacional y seguir creando nuevas oportunidades de crecimiento en y fuera de Puerto Rico”, explicó.
Asimismo, Suárez Benítez dijo tener varios lemas de vida personal y profesional que lo ayudan a mantenerse enfocado en los asuntos apremiantes.
“En lo personal, mi lema de vida es Vivir en amor, honestidad y humildad, porque aprendí que es la clave para tener una vida llena de bendiciones. En la parte profesional, mi enfoque está en el trabajo en equipo, porque considero que es la clave del éxito; y en lo corporativo, mi lema es que los clientes son la sangre que da vida a una empresa. Esto ha sido una de las muchas enseñanzas que aprendí de mi abuelo, Diego Suárez Sánchez. Además, toda empresa necesita fomentar valores en su equipo de trabajo y ser siempre baluarte de responsabilidad social corporativa”, acotó el ejecutivo, quien está casado con Beatriz y es papá de Diego y Nicolás, y se mantiene activo como miembro de la Junta de Directores de la Fundación MMM.

“Poder aportar un granito de arena para ayudar a mejorar la calidad de vida de otros es un privilegio”, concluyó.
Nada de fórmulas, esquemas ni estructuras. La capacidad de Alexander, Luis y Eric para fomentar y permitir que ideas frescas y arriesgadas sean el combustible de sus marcas, los convierte en fuerzas de innovación en cada una de sus categorías. En DDB Latina Puerto Rico reconocemos el potencial de cada uno y los felicitamos por destacarse todos los días en su profesión.
¡Felicidades!
Extraordinario es trabajar con ellos cada día.
Hombres Extraordinarios
Herbert Torres Alejandro

uiero asegurar que mis acciones denoten la calidad de ser humano a la que aspiro y debo ser cada día. Empezando en lo personal, con mi familia, amigos y comunidad”, expresó a EL VOCERO, Herbert Torres Alejandro, actual director de Compras y Mercadeo en Supermercados Econo Inc. donde labora hace 11 años.
Asimismo, Torres Alejandro dijo que a nivel profesional quiere asegurar que los resultados de los equipos que dirige reflejen las capacidades y talentos de cada empleado y eso los ayude a desarrollarse profesionalmente, disfrutar su trabajo y sentir que sus esfuerzos se recompensan.

“Siempre tengo presente un consejo que en mi juventud me dio un familiar muy cercano. Él decía —el familiar—‘En la vida sé hoy mejor que ayer y sé mañana mejor que lo que fuiste hoy. Eso se hace corrigiendo defectos y desarrollando virtudes’. Todos vamos a pasar por situaciones difíciles y cometer errores, pero como reaccionamos a estos determinará si fue una prueba de vida que aprendiste de la misma, saliendo más fortalecido o si volverás
a tropezar con la misma piedra”, destacó el ejecutivo para quien los retos que enfrentan y afrontan las empresas en Puerto Rico, por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral, “han obligado a reinventarnos en aspectos que antes no se miraban con prioridad”.
“Los retos actuales de País nos obligan a buscar nuevas fuentes de energía más limpias; en nuestro caso es el hidrógeno y la solar. Debemos tener planes financieros no estáticos y ajustados a las proyecciones cambiantes de la inflación del mercado. Debemos buscar nuevas opciones que retengan talento ajustándose a lo que motive a cada generación y mucha creatividad para reclutar el nuevo talento sin olvidar que uno de nuestros mayores retos a futuro es la composición demográfica a la que se dirige Puerto Rico y cómo servirla mejor. Hoy el 44% de la población es de 50 años o más, creciendo más de 400 mil personas en la última década mientras los jóvenes de 19 años o menos disminuyeron sobre medio millón en ese mismo periodo. Tengo la certeza de que nuestro Puerto Rico puede y continuará mejorando. Tenemos el talento y el compromiso de
Inc.
la mayoría del pueblo que nos quedamos aquí aportando y tenemos la resiliencia probada para ajustarnos a los momentos difíciles. Ya lo hemos hecho con la quiebra del gobierno, los embates de huracanes y terremotos y más reciente con la crisis pandémica de covid-19”, destacó el ejecutivo natural de Caguas, casado con Idanis López, y padre de Miury, Yasier y Kiryel de 29, 26 y 22 años de edad respectivamente.
¿Cómo logras hacer el balance entre tu vida privada y familiar, y la profesional? —indagamos. “La industria de ventas al detal es una de largos días y horas. Normalmente cuando otros negocios cierran, nosotros estamos abiertos sirviendo al cliente. Ese balance lo aprendes con la experiencia de los años. Una de las claves para lograrlo es el diálogo con tu familia, porque con ello puedes asegurarte de estar presente en los momentos importantes y significativos para ellos. Entiendo que la calidad del tiempo compartido es más importante que la cantidad de tiempo compartido”, concluyó quien también participa activamente con la fundación sin fines de lucro Gestos Positivos de Supermercados Econo Inc, entre otras.
Almacena bien tu insulina
Redacción Baby Boomers >ysolis@elvocero.com
Este lunes, el Centro Nacional de Huracanes, (NHC, en inglés) anunció que la depresión tropical número tres de esta temporada de huracanes se convirtió en la tormenta tropical Bret, en aguas del Atlántico. Y, según el pronóstico, tiene el potencial de convertirse en huracán en unos días. Lo que reafirma la importancia de estar preparado ante una eventualidad.
Este llamado a la preparación y activación de planes de emergencia de la ciudadanía en general, es particularmente importante si eres paciente diabético.
La diabetes es una condición crónica que a menudo conlleva la administración de insulina. Una hormona que funciona como vehículo para transportar la glucosa (azúcar) obtenida de los alimentos -de la sangre a las células-y permite que tu cuerpo pueda
utilizarla como fuente de energía y disminuya los niveles de azúcar en la sangre. Es una terapia vital, no importa si eres paciente de diabetes tipo 1 o tipo 2.
En este sentido, la preparación implica que estés consciente de tu condición médica y tengas lista una mochila de emergencias con los suministros y medicamentos necesarios para estar bajo control.
Asimismo, es importante que estés orientado respecto al almacenamiento adecuado de la insulina antes y durante una emergencia, ya que la experiencia nos dice que una de las primeras amenazas de un fenómeno es la interrupción del servicio eléctrico, que es tan importante para que conservar la insulina.
Según la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, entidad sin fines de lucro dedicada a orientar a la comunidad sobre el manejo de la diabetes y cómo enfrentar emergencias, es necesario que esta mochila incluya todos los suplidos para el cuidado de la dia-

FÓRMULA NATURAL PARA CONTROLAR DIABETES Y NEUROPATÍA
Sugar Balance ATS, una Alternativa Natural para la Diabetes y Neuropatía

Tómese unos minutos y lea este artículo que puede cambiar su vida. La diabetes es una enfermedad crónica provocada por el aumento de la glucosa en la sangre que afecta a órganos vitales, daña al sistema circulatorio, al sistema nervioso y reduce la capacidad física. ATS
NATURAL PRODUCTS ha lanzado al mercado ya hace más de 5 años a ORIGINAL SUGAR BALANCE ATS, un suplemento natural, sin contraindicaciones ni efectos secundarios que lo ayudará a retardar la absorción de azúcar, a combatir los dolores provocados por la neuropatía, agilizará el sistema circulatorio del que dependen la presión arterial y la vida sexual, tan castigada en las personas con esta condición; además lo ayudará a eliminar la grasa del cuerpo, a oxigenar la sangre devolviéndole la energía perdida.
Si Ud. es pre diabético, diabético tipo 1 o 2, si quiere mejorar su sistema circulatorio, combatir su neuropatía, o simplemente busca prevención, SUGAR BALANCE ATS, es para Ud. ORIGINAL SUGAR BALANCE ATS es rico en hierbas orgánicas entre ellas el GUGGUL que lo ayudara a mantener los niveles normales de HDL–LDL, triglicéridos y colesterol. Oxigenará la sangre, mejorará su sistema circulatorio ayudándolo con las hincadas, calambres y a mejorar su vida sexual, recuerde a mayor flujo de sangre mayor es la erección. El BITTER MELON, conocido como la insulina vegetal, regulara los niveles de azúcar. La GLYMMENA SYLVESTRE, ha sido usada durante más de 2.000 años, su nombre significa destructor del azúcar. El JUNIPER BERRY colaborara a que su páncreas libere insulina. La BANABA, famosa en la medicina alternativa, utilizada para la
salud del azúcar en sangre, los riñones y el hígado. Abundante en INDIAN YARROW, tiene la capacidad de reducir la inflación y activar el proceso de cicatrización. El MAGNESIO, importante ingrediente, es un mineral que está ligado con la producción de insulina.
La VITAMINA C, muy apreciada por que favorece la cicatrización y la VITAMINA E ayuda a reducir eventos cardiovasculares como infartos o derrames cerebrales entre otros. Los aminoácidos que contiene lo ayudaran a limpiar las arterias y fortalecerán su vida sexual.
SUGAR BALANCE ATS puede ser administrado simultáneamente con cualquier otra terapia. En corto plazo notara cambios importantes, en muchos casos los niveles de glucosa bajan notablemente al punto que la medicina utilizada puede ser reducida o discontinuada, contando siempre con el consentimiento de su médico.
Para más información llame al 1 800-381-9278
o al 787-340-7591
Anuncio Comercial Pagado
Importante mantener la diabetes bajo control antes, durante y despues de una emergencia. >Suministrada
betes para al menos dos semanas. La asociación sugiere, además, “siempre verificar la fecha de expiración de los medicamentos y alimentos”.
Otras precauciones que debes tener con el almacenamiento de la insulina y otros asuntos durante este periodo son los siguientes:
• Los frascos de insulina, abiertos o cerrados, puede estar a temperatura ambiente (fuera de nevera) hasta por 28 días.
• Para mantener la insulina fresca, debes mantener lejos de la luz solar y de temperaturas mayores de 86° C.
• Nunca congeles la insulina, ni la pongas en hielo.
• Los cartuchos o ‘pens’ son distintos, pueden durar de 7 a 28 días en temperatura ambiente. Es importante que leas las instrucciones adjuntas con el cartucho.
• Observa la insulina, si tiene cambios en color o apariencia, cristales o coágulos, es señal de que está dañada.
• Toma las cosas con calma, recuerda que no controlar tus emociones puede aumentar tus niveles de azúcar.
gún otro profesional.
Asimismo, ofrece las siguientes indicaciones para los diversos tipos de insulina:
Insulinas de corta acción (insulina regular) e insulinas de acción rápida
• insulina y medicamentos
• Glucómetro y baterías
• alcohol, tirillas, lancetas y solución control
• tabletas de glucosa
• equipo de glucagón
Una marca de insulina regular puede sustituirse con otra marca de insulina regular e insulinas de acción rápida, y viceversa, unidad por unidad en condiciones de emergencia. Las insulinas regulares deben inyectarse aproximadamente 30 minutos antes del comienzo de cada comida. Las insulinas de acción rápida comienzan a actuar más rápidamente que la insulina regular y deben inyectarse no más de 15 minutos antes del comienzo de cada comida para evitar niveles peligrosamente bajos de glucosa en sangre.
• receta de sus medicamentos para todas las condiciones de salud que tiene diagnosticadas
• Copia de últimos laboratorios
• Copia de su plan médico
• números de teléfono de sus médicos y hospitales
• un frasco plástico con tapa que sirva para desechar las jeringuillas y lancetas
• Recuerda, ingerir tus comidas y meriendas en el horario recomendado. No omitas ninguna comida. Esta medida te permitirá mantener un nivel normal de glucosa en sangre.
De otro lado, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) señala que durante las emergencias muchas veces los fabricantes ofrecen a los pacientes insulina que pudiera ser distinta a la que toman regularmente.
Ante esto, la agencia recomienda que antes de hacer un cambio de insulina “siempre” consultes con tu médico, y si es posible, un seguimiento cercano de la glucosa en sangre. Si la supervisión médica no es posible en condiciones de emergencia, considera buscar atención médica con al-
Insulinas intermedias y de acción prolongada Un producto de insulina de acción intermedia puede ser sustituido por otra insulina de acción intermedia, unidad por unidad, en condiciones de emergencia. Del mismo modo, estas insulinas intermedias también pueden ser sustituidas por insulinas de acción prolongada sobre la base del total de unidades por día, o viceversa, en condiciones de emergencia.

Atención, al cambiar de una insulina de acción prolongada de una vez al día a una insulina de acción intermedia, la dosis de la insulina de acción prolongada de una vez al día debe reducirse a la mitad y darse como dos inyecciones de insulina de acción intermedia: una a la mañana con el desayuno y la otra con la cena para evitar niveles peligrosamente bajos de glucosa en sangre.
Fuente: Fda.gov y Diabetespr.org
nj Suplidos a colocar en una mochila
Puertorriqueñas al frente de empresa internacional
La compañía internacional de belleza Nexxt Beauty, dirigida por el empresario Bogac Onur, contrató recientemente a tres empresarias puertorriqueñas para dirigir y establecer las estrategias en el manejo del negocio en el Caribe y los Estados Unidos. Se trata de Bárbara Aponte, Global VP of Sales and Marketing; Reinaliz Colón, Business Growth and Development for Hispanic Market, y Shakira Torres, Business Growth and Development for USA. Las ejecutivas trabajaron en el pasado para importantes empresas de belleza en Puerto Rico y Estados Unidos. La compañía, que llegó a Puerto Rico en marzo, incorpora al mercado sus productos, con la idea de promover una nueva plataforma que ofrezca oportunidades de desarrollo para todas las personas que deseen emprender su propio negocio en la venta directa de productos de belleza.

proficiencia en computación, ese interés en perseguir estudios en esas áreas y tener una carrera exitosa”, insistió Villareal.
Mitigará el rezago académico
Desde 2017, con el impacto del huracán María, seguido por los terremotos y la pandemia, los estudiantes han sufrido un marcado rezago académico, por lo que el proyecto “21 Century Techforce” ayudará a las 21 escuelas seleccionadas para esta primera fase a acelerar el aprendizaje de los alumnos, según el subsecretario de asuntos académicos del Departamento de Educación, Ángel Toledo López.
Se gesta una revolución industrial fundamentada en la tecnología
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios
Ante los retos de reclutamiento de talento para trabajar en áreas de tecnología, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), junto con el Departamento de Educación y empresas privadas, creó el programa “21 Century Techforce”, el cual busca acelerar el aprendizaje a través de programas académicos no tradicionales.
La iniciativa busca mitigar el rezago académico de los estudiantes de kínder a cuarto año, universitarios y trabajadores activos en compañías privadas, capacitándolos mediante programas cortos en ciencias de cómputos, diseño, desarrollo de plataformas, programación, entre otras áreas de oportunidad, las cuales impulsarán la economía del País, precisó el secretario del DDEC, Manuel Cidre, en mesa redonda con EL VOCERO
“Es la primera vez que el Departamento de Educación y el Departamento de Desarrollo Económico se insertan en un propósito común donde evidencia que la industrialización del siglo 21 no necesariamente va a estar amparada en parques industriales o en edificios, va a estar amparada en una economía del conocimiento que sin duda alguna es lo que nos va a llevar al próximo nivel que todos esperamos”, indicó Cidre.
El “21 Century Techforce” está enfocado en duplicar el talento diestro de la Isla para atender las necesidades y oportunidades del sector tecnológico.
Para esta iniciativa se asignó, a través del Plan Fiscal, un presupuesto de $50 millones, con los que se espera capacitar a sobre 50 mil trabajadores y estudiantes en los próximos 10 años, lo que convertiría a la Isla en una de las 10 jurisdicciones principales en recursos humanos especializados en tecnología de Estados Unidos.
“Es un dinero asignado por la Junta de Supervisión Fiscal, lo que
implica que la junta y el Plan Fiscal de Puerto Rico, está abordo y consciente de la importancia de llevar el desarrollo laboral, de estudiantes y de trabajadores existentes a un próximo nivel, entiéndase que el mundo digital es el futuro y es la revolución industrial del siglo 21”, explicó el titular del DDEC. El proyecto se encuentra en una etapa piloto, en la que se utilizarán alrededor de $8 millones a $10 millones en el primer año, los cuales se dividirán en $2 millones

para Educación, $3 millones en las universidades y hasta $4 millones en los adiestramientos cortos a los trabajadores.
“La inversión que estamos haciendo no es para que dure un año, la inversión es un dinero semilla para que tanto universidades, como proveedores de adiestramiento creen algo que sea sostenible en el tiempo”, dijo, por su parte, Humberto Mercader, secretario auxiliar en Asuntos Estratégicos del DDEC.
De acuerdo con el análisis del DDEC, este proyecto dará paso a empleos con una remuneración que superará los $40,000 anuales.
“El estudiante que está hoy en séptimo grado entró a la escuela para el huracán María. El estudiante que está en séptimo grado hoy, si tiene dificultades para leer, se tiene que entender y nosotros tenemos que buscar los mecanismos para acelerar el aprendizaje y esto que estamos hablando (el 21 Century Techforce) acelera el aprendizaje”, expuso Toledo López.
“La manera en que se imparte la educación hoy día tiene que ser distinta, porque tiene que atender las necesidades del estudiante”, continuó el pedagogo.
Aún no queda claro cómo se implementarán los programas educativos en cada una de las 21 escuelas seleccionadas, sin embargo, en la mesa redonda resaltaron propuestas en agrotecnología, añadir cursos a la oferta académica e incluso extender el periodo electivo hasta las 6:00 p.m. para educar a los estudiantes en tecnología y mitigar el rezago académico.
el estudiante que está hoy en séptimo grado entró a la escuela para el huracán maría. el estudiante que está en séptimo grado hoy, si tiene dificultades para leer, se tiene que entender y nosotros tenemos que buscar los mecanismos para acelerar el aprendizaje y esto de lo que estamos hablando (el 21 Century techforce) acelera el aprendizaje.
Asimismo, Mariandrea Villarreal, quien forma parte del equipo de trabajo del proyecto, indicó que durante el plan piloto se identificarán los modelos exitosos para darles continuidad e invertir fondos adicionales.
“Para priorizar decidimos enfocarnos en K-12 (kínder a cuarto año), porque sabemos que, si este es un plan a 10 años, necesitamos entrenar a nuestros estudiantes desde una edad temprana para capacitarlos en temas básicos para que, entonces, puedan tener esa
Asimismo, el subsecretario de Educación aseguró que el proyecto es suficientemente viable para implementarse en las escuelas públicas de Puerto Rico y que cuenta con un plan para velar por los resultados, para lo que se incluirán consejeros y consejeras en las escuelas con la responsabilidad de velar por el cumplimiento y continuidad del proyecto.
En tanto, Mercader aclaró que “las escuelas que hemos seleccionado han sido ellas las que han propuesto un programa innovador dentro de sus escuelas”, con el fin de despertar el interés de los estudiantes de cada región, de modo que continúen estudios profesionales en tecnología.
En cuanto al ámbito universi-
ó Bajo el programa “21 Century Techforce” se capacitarán estudiantes de escuelas -de kínder a cuarto año-, universitarios y a trabajadores activos
Avance hacia la aprobación de seguros paramétricos
definida y depende únicamente de que las condiciones paramétricas de la póliza se cumplan.
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
“Nosotros recientemente ya teníamos el marco regulatorio para lo que son los microseguros paramétricos. Pero, a partir de la semana pasada, adaptamos el reglamento para lo que son los seguros paramétricos. Ese reglamento se registró ya en el Departamento de Estado y establece cuáles son los criterios para la oficina evaluar la presentación de seguros de tipo paramétricos”, añadió Adams.
Viene de la página 27
tario, se desarrollarán, entre otras iniciativas, programas educativos para aquellos estudiantes que tuvieron que dejar la universidad para que entonces puedan prepararse, en dos años, con cursos especializados que tengan mayor demanda en el mercado laboral, indicó Mercader.
El secretario mencionó que uno de los factores que garantizará el éxito y la continuidad del programa durante la próxima década es la inserción del sector privado en esta iniciativa.
Puerto Rico tiene dificultades para contratar talento y, según los expertos consultados, se debe al requerimiento de experiencia y fuga de profesionales, y no por falta de preparación académica.
“En esa conversación de experiencia versus educación, yo lo que veo es que cuando dicen ‘dame la experiencia’ es porque la educación no es relevante”, reaccionó Franco Mondo, vicepresidente ejecutivo de BMA Group, firma especializada en reclutamiento de personal.
Resaltó que la exposición de los estudiantes desde grados tempranos a los programas tecnológicos les permite desarrollar su carrera de forma escalonada con certificaciones.
Luego de experimentar huracanes como Irma y María en el 2017, Fiona en el 2022 y los terremotos del 2019, los seguros paramétricos se han convertido en una póliza de alta necesidad en Puerto Rico, por lo que la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) sometió reglamentación para permitir su aprobación en la Isla.

A diferencia de los seguros tradicionales, los seguros paramétricos aseguran contra la ocurrencia de un evento específico, mediante el pago de una cantidad fija establecida previamente y basada en la magnitud del evento, en lugar de la magnitud de las pérdidas como ocurre en una póliza de indemnización tradicional.
Con esto, la Isla se convierte en una de las pocas jurisdicciones de Estados Unidos que tienen una regulación específica para las pólizas de seguros paramétricos, según datos de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, en inglés).
Aunque ya existe reglamentación para los microseguros paramétricos (mismo tipo de póliza, pero con menor indemnización) aún son pocas las compañías de seguros que las han adoptado.
hipotecadas. Todo el mundo tiene necesidades distintas, tal vez alguno necesite arreglar su planta eléctrica, otros necesitan ir a comprar gasolina, otros simplemente necesitan comprar medicinas… Esto no es solamente para los que tienen casa, sino que puede ser para un estudiante que alquila, o alguna persona mayor en un centro de envejecientes”, dijo Pedraza.
En tanto, Jonathan González, CEO de Raincoat, comentó que desde que se regularon los microseguros en 2021, beneficiaron a miles de clientes en 48 horas tras el paso del huracán Fiona en septiembre del 2022.

“Siempre había una preocupación de si este producto iba a causar confusión con los productos tradicionales o no, y en la práctica lo que hemos observado es que hay muchas personas que compran el producto, porque sencillamente están en una industria o región donde no pueden conseguir una póliza tradicional también, y lo han entendido”, dijo.
esta iniciativa cuenta con un presupuesto de $50 millones, con los que se espera capacitar a sobre 50 mil trabajadores y estudiantes en los próximos 10 años.
Fomentará el reclutamiento de talento
El director de Ingeniería y Tecnología de Honeywell, Luis Ramos, dijo que el nuevo programa evitará que empresas que operan en Puerto Rico tengan que buscar recursos en Estados Unidos.
“El beneficio para nosotros viene en el material humano, en poder reclutar personal que pueda atender las necesidades que tenemos como industria. Ahí es dónde está el beneficio nuestro dentro de este programa”, expresó.
No obstante, un estudio publicado en abril por Bloomberg expone que el 83% de los empleadores en
“Ese método de voy a encerrarte en un claustro cuatro años para que te gradúes, hoy en día tiene que evolucionar”, sostuvo Mondo.
Evalúan las propuestas
El DDEC ya recibió las propuestas de unas 60 compañías proveedoras de adiestramientos, las cuales se dividen en 38 interesadas en las capacitaciones a trabajadores, 13 en universidades y 10 en las escuelas. Uno de los requisitos para cualificar será que tengan vasta experiencia en el campo de adiestramientos.
Las compañías seleccionadas para capacitar trabajadores podrán acceder entre $300,000 hasta $1,000,000; para las universidades se asignarán entre $200,000 a $400,000 y se les asignarán a las escuelas hasta $200,000.
La próxima semana se anunciarán las empresas seleccionadas por categoría.
Por su parte, el secretario del DDEC aseguró que dentro de un año se anunciarán los resultados iniciales del proyecto.
“Con la experiencia que tuvimos con el huracán María, sabemos que la controversia mayor entre el asegurado y el asegurador ha sido la determinación de las indemnizaciones a pagar. En el caso de un seguro paramétrico, a mayor costo de prima, mayor indemnización, el asegurado va a tener, pero no va a tener que pasar por un ajuste de reclamación”, explicó el comisionado de Seguros, Alexander Adams, en entrevista con EL VOCERO
Entre las ventajas que tiene este tipo de seguros sobre los tradicionales, ofrece desembolsos más rápidos y carecen de un proceso de ajuste, ya que la cantidad a pagar ha sido pre-
Recientemente, Popular Insurance anunció el lanzamiento de un Microseguro Paramétrico de huracán que, dependiendo de la cubierta seleccionada, pueden recibir hasta $3,000 en efectivo tras un evento medible, en este caso los vientos de huracán. La iniciativa es un ofrecimiento 100% digital en alianza con Raincoat, empresa tecnológica puertorriqueña, y la aseguradora Óptima Seguros.
Para Cristina Pedraza, vicepresidenta de Popular Insurance este nuevo ofrecimiento se vuelve una oportunidad para personas que no son titulares de propiedad, ya que pueden tener una cubierta a la hora de un evento atmosférico.
“En Puerto Rico, típicamente en el tema de protección y huracanes se tiende a enfocar en las personas que son titulares de propiedades, y suelen asegurarse solamente mientras están
Por su parte, Iraelia Pernas, presidenta de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese) indicó que “es una buena alternativa para el consumidor y también se traduce en una apertura y crecimiento en la industria”.
“Definitivamente, deberían comunicarse con sus representantes de seguros, que se orienten y conozcan cuáles serían los beneficios que les supondría esto y que estén claros de lo que se trata. Que sepan —sobre todo personas que tienen propiedades ya pagas— cuánto representaría en el caso de un huracán, tormenta u otro evento y que sepan lo que están comprando”, recomendó la presidenta.
Según la OCS, la industria global de seguros paramétricos generó $11.7 mil millones en 2021, cifra que se proyecta podría alcanzar los $29.3 mil millones para 2031.
ó Comisionado de Seguros confirma la adopción del reglamento para la nueva póliza

SE PRESENTARÁ EN EL CHOLISEO
El cantante colombiano Feid, llegará con su Ferxxos Nitro Jam Underground, este viernes, al Coliseo de Puerto Rico, en una producción de Paco López.

Los boletos están disponibles en Ticketera.
En constante evolución
ó Será uno de los animadores de Noche de Estrellas de Premios Juventud, desde el Coliseo de Puerto Rico
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07
“El que se cansa pierde” es una de las frases que José Figueroa se repite constantemente como un mantra, mientras continúa abriéndose paso como presentador en el mercado la tino de Estados Unidos.
Figueroa se atrevió a “cruzar el charco” hace un año y medio para unirse a TelevisaUnivision, como ta lento de la cadena Unimás. Desde entonces, no tiene más que agra decer por cada una de las opor tunidades que le han llegado.
El boricua será uno de los animadores de Noche de Estre llas de Premios Juventud (PJ) 2023, que por segunda ocasión y al hilo, se celebrará desde el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, el próximo 20 de julio.
“Estar junto a mis com pañeros nuevamente, en Puerto Rico, presentando parte de lo que es Premios Juventud es lo máximo. Es una de las mejores experiencias. Puerto Rico merece recibir shows de esta envergadura. (Premios Juventud) es el show más grande que se ha hecho a nivel de televisión y que se ha presentado en el Coliseo de Puerto Rico (en vivo)”, opinó Figueroa desde su residencia en Florida.
Junto a Borja Voces, Migbelis Castellanos, Roberto Hernández, Danilo Carrera y Ela Velden, el anfitrión recibirá a las personalidades que llegarán al Choliseo a celebrar las dos décadas de la premiación.
“Son 20 años celebrando lo que es Premios Juventud. Yo tenía la oportunidad de disfrutarlo antes desde casa, como mucha gente y ahora ser parte de esto es emocionante”, subrayó.
La cadena Univision promete venir con más fuerza para esta nueva entrega, que se trasladó de
Miami por primera vez en su historia, el año pasado a Puerto Rico.
Bajo el lema “exprésate a tu manera”, la vigésima edición de PJ invita a los artistas y fanáticos a un espacio en el que podrán “decir, hacer
ferentes proyectos que estrenarán en lo que queda de año.
“Es muy gratificante ver cómo de momento uno siente que te aguantas, pero no. Están pasando muchas cosas a la vez y lo importante de
están pasando muchas cosas a la vez y lo importante de eso es uno poder tomarlo con calma para entender el proceso, porque no es que llegaste y ‘boom’, no, esto es un proceso y vamos a ir paso a paso.
José Figueroa conductorda de Reto 4 Elementos, en donde tendrá mayor protagonismo. En esta ocasión, estará encargado de contar la historia de lo que sucederá día a día, pista a pista y adentrarse en el mundo de lo que están viviendo los competidores. José acompañará a Moserrat Oliver y Adrián Di Monte en la conducción del programa, grabado en Colombia.
Su crecimiento profesional benefició a su familia
De otra parte, Figueroa recuerda que, por cuatro años, estuvo viajando a Florida todos los fines de semana para compartir con su esposa e hijos. Pero desde hace un año todo cambió y ahora la familia atesora todos los momentos que pasan juntos y que les permite seguir fortaleciendo su núcleo.
El animador recordó una conversación que tuvo con su hijo mayor, Marcus, en la que le dejó saber cuál era su propósito y lo que quería que ellos aprendieran de él como papá.
“Soy una persona que me disfruté y luché para hacer lo que me gusta y yo quiero que ustedes hagan lo mismo, porque la felicidad se trata al final del día, de hacer lo que tú quieres, lo que te gusta, sin hacerle daño a nadie, de fajarte, de entender que no va a ser fácil el proceso, pero tienes que seguir”, compartió. Los boletos para Premios Juventud están disponibles en Ticketera.
El boricua se unió hace año y medio a TelevisaUnivision. >Suministrada
NOMINADO
El vídeo del tema El Apagón, de Bad Bunny, del álbum Un verano sin ti, y que incluye un documental con una investigación periodística de Bianca Graulau, bajo la dirección de Kacho López, fue nominado en la categoría Excellence in Music Video, Entertainment Lions for Music, en la edición 70 de los premios Cannes, que se celebrarán hoy.
OBTIENE DOCTORADO
Madelyn Vega obtuvo un doctorado en Educación de la Universidad La Sierra, de Los Ángeles. El tema de la tesis doctoral de la periodista fue: Las dificultades y retos que tienen las universidades privadas en California para desarrollar e implementar sus políticas internas de discriminación sobre la base de sexo y género al amparo de las leyes estatales y federales.

El origen del tema que ha puesto a escuchar regional mexicano a muchos boricuas
sobrepasa los 500 millones de reproducciones en Spotify, lo escribió a principios de este año en poco más de media hora.
Spotify
Jan Figueroa Roqué
>jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07
Eslabón Armado ha dado un giro a la música regional mexicana, logrando llegar a nuevas audiencias, entre ellas la de Puerto Rico.
PADRE POR SÉPTIMA VEZ
El cantante Marc Anthony celebra el nacimiento de su séptimo hijo, el primero junto a su esposa Nadia Ferreria. “El tiempo de Dios es perfecto”, compartió la pareja en las redes sociales junto a una imagen blanco y negro del infante. El matrimonio, compuesto por el artista de 54 años y la exreina de belleza de 23, no ha revelado el nombre ni el género del bebé.

“Ya tenía planeado hacer una colaboración con Peso Pluma por lo que nos mandamos un mensaje por las redes y pues, decidí escribir una rola (canción) que fuera romántica, porque él no tiene una romántica tipo así y la escribí sin saber nada. Se la canté por teléfono, le gustó mucho y ya después nos juntamos. Como al mes la grabamos y creo que los dos no nos esperamos tanto un pegue como fue y pues pegó y pegó y pegó por todas las redes sociales, se ´liquió´ (filtró) y todavía pegó más”, explicó Tovar.
bón… La música está cambiando, cambia primero a romántico, luego corridos y luego romántico, así que no sabemos qué va a ser lo siguiente en pegar. Pero estamos contentos de ser parte de esa evolución”, añadió Tovar a EL VOCERO
Ahorita está pegando mucho las guitarras, el trombón… La música está cambiando, cambia primero a romántico, luego corridos y luego romántico, así que no sabemos qué va a ser lo siguiente en pegar. Pero estamos contentos de ser parte de esa evolución.
Pedro Tovar líder del grupo
El grupo se formó en 2017, pero fue en 2021 cuando su música comenzó a cruzar fronteras y penetrar en premiaciones como los Latin American Music Awards, Premios Billboard, Premio Lo Nuestro y Premios Juventud, entre otros.
Su visibilidad aumentó con el lanzamiento de la canción Ella Baila Sola, en la que integraron al también cantante de regional mexicano, Peso Pluma.
Pedro Tovar, líder de la agrupación, recordó que el sencillo, que
El grupo ha venido fusionando también el género urbano en algunas de sus colaboraciones, como fue el caso con Jhayco. También han trabajado con artistas que fusionan el regional con el urbano como Oscar Maydon y Junior H.
“La música está evolucionando mucho a lo que antes estaba era más norteño, antes era más lo clásico, como Ramón Ayala, Los Tigres del Norte, Los Tucanes, que en esa época eran los más grandes y pues ahorita gracias a Dios, la música evolucionó mucho. Ahorita está pegando mucho las guitarras, el trom-
Algunos fanáticos del regional mexicano tradicional han criticado esta nueva manera de exponer el género, por entender que se aleja de su esencia, pero tanto Pedro, Damián como Ulises, aseguran que no tienen problemas con este tipo de comentarios.
“Las críticas son buenas, definen que ocupas mejorar en algo”, dijo Pedro.
En tanto, Brian Tovar reconoce que no es fanático de las críticas,
pero las recibe porque “me motiva más”.
“Aunque la gente no nos quiera, seguimos y vamos a hacer más música y vamos a seguir mucho más tiempo”, añadió Damián. El origen de su nombre
Nacidos en Los Ángeles de raíces mexicanas, los músicos nunca se han presentado en México, por lo que esperan que su gira Desveladxs Tour, los lleve a la tierra que vio nacer a sus progenitores.
De hecho, fue el padre de los hermanos Pedro y Brian, quien los bautizó como Eslabón Armado cuando eran estudiantes de escuela superior.
“Una cadena lleva eslabones y pues cada eslabón, por decir, termina siendo un eslabón armado en una cadena. Entonces mi papá lo hizo y al principio como que no nos gustó. Dije ‘no, no me gusta ese nombre’. Y pues, mi papá me dijo que sí, que está bien y nos lo quedamos, nos quedamos con el nombre. Ya con el tiempo, tocábamos en las privadas, en las quinceañeras, en las bodas, en todo ese tipo de evento”, recordó Pedro.
El grupo tiene dos nominaciones en Premios Juventud, que se llevará cabo el 20 de julio en el Coliseo de Puerto Rico.

ó Ella Baila Sola de Eslabón Armado con Peso Pluma, supera los 500 millones de reproducciones enEl grupo tiene dos nominaciones en Premios Juventud, que se llevarán a cabo el 20 de julio en el Coliseo de Puerto Rico. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
La importancia de tener un seguro de salud para las mascotas
Redacción >EL VOCERO
Las mascotas se han convertido en parte integral de nuestras familias. Ya sea un perro leal o un gato cariñoso, brindan amor incondicional y compañía en nuestro hogar. Al igual que los seres humanos, las mascotas también pueden enfrentar problemas de salud y requieren atención médica adecuada. Es por eso que tener un seguro de salud para mascotas se ha vuelto cada vez más importante. A continuación, algunos de los beneficios de contar con un seguro de salud para las mascotas.
Tranquilidad financiera
Primero, proporciona tranquilidad financiera. Al igual que los gastos médicos para los seres humanos, los cuidados veterinarios pueden ser costosos. Las visitas al veterinario, las pruebas, los medicamentos y los tratamientos pueden generar una carga financiera significativa para los dueños de mascotas. Sin un seguro de salud, podría resultar difícil hacer frente a estos gastos inesperados. Sin embargo, al tener un seguro de salud para mascotas, los propietarios pueden tener la tranquilidad de saber que están cubiertos en caso de emergencias médicas o tratamientos prolongados.
Es necesario enfocar además en la atención preventiva. >Suministrada
Atención médica oportuna Segundo, el seguro permite una atención médica oportuna y de calidad. Cuando una mascota se enferma o se lesiona, el tiempo es crucial. Al contar con un seguro de salud, los dueños pueden llevar a sus mascotas al veterinario de inmediato, sin tener que preocuparse por los costos. Esto garantiza que las mascotas reciban atención médica oportuna, lo que puede ser vital para su recuperación y bienestar general. El seguro de salud también puede cubrir pruebas diagnósticas, medicamentos, cirugías, hospitalización, alimentos, aparatos ortopédicos y prostéticos, entre otros, lo que garantiza que las mascotas reciban la atención médica necesaria sin retrasos innecesarios debido a limitaciones financieras.
Enfoque en la prevención
Tercero, hay seguros de salud
para mascotas que fomentan una atención preventiva. Al igual que los humanos, las mascotas se benefician de una atención preventiva para mantener su salud en óptimas condiciones. Esto incluye revisiones regulares, vacunas, desparasitación y exámenes de rutina. Con un seguro de salud, los propietarios pueden acceder a estos servicios preventivos sin preocuparse por los costos adicionales. La atención preventiva no solo ayuda a prevenir enfermedades y mantener a las mascotas saludables, sino que también puede detectar problemas de salud temprano, lo que a menudo conduce a un mejor pronóstico y un tratamiento más efectivo. No todos los planes de seguro cubren tratamientos preventivos y rutinarios. Es bien importante que antes de subscribirse a un plan verificar bien la cubierta.
Además, el seguro de salud para mascotas brinda opciones de
tratamiento más amplias. En situaciones médicas complicadas o críticas, los tratamientos pueden volverse costosos y especializados. El seguro para mascotas ayuda a los dueños de mascotas a presupuestar para lo inesperado. Con un seguro de salud para mascotas, los dueños tienen más flexibilidad para elegir el tratamiento adecuado para sus mascotas, sin tener que preocuparse por los costos prohibitivos. El seguro puede cubrir hasta 90% del costo. Esto puede incluir tratamientos avanzados, terapias especializadas o incluso atención de emergencia las 24 horas. Al tener más opciones de tratamiento disponibles, los propietarios pueden tomar decisiones informadas y buscar la mejor atención médica posible para sus mascotas. Para más información, puede consultar con su médico veterinario o buscar en Facebook a CMVPR.
Hazlos parte de tu plan de emergencia para esta temporada
Con el inicio de la temporada de huracanes, la noticia de un aviso de tormenta puede llegar a ser estresante para las familias, así que es importante prepararnos con tiempo e incluir a nuestras mascotas en el plan.
Algunos detalles que debemos tener en cuenta al prepararnos para el paso de un huracán con nuestras mascotas son:
Identificar a la mascota –Puede ser con un microchip o utilizar un collar con una placa que mencione el nombre de la mascota, dueño y número de teléfono.


Equipaje de emergencia – Se debe incluir collar y correa, platos de comida y agua, bolsitas para recoger excrementos, periódicos o
pads, artículos de primeros auxilios, sabanita y juguete, información médica de la mascota y certificado de vacunación vigente.
Comida, agua y medicamentos suficientes para al menos dos semanas.
Identificar un área del hogar donde se pueda resguardar junto a su mascota y asegurar aquellas salidas de escape.
Durante una emergencia natural pueden ocurrir accidentes y resultar heridos dueños y/o mascotas. Para esto es importante contar con artículos de primeros auxilios, además de identificar las oficinas de emergencias veterinarias. Hay que tener en cuenta que muy probablemente, tengamos que esperar a que pase el peligro para visitarlos.
Luego del paso de la
emergencia, recuerda revisar los alrededores y daños ocasionados a las áreas frecuentadas por las mascotas antes de permitirles el acceso.
El primer acceso al exterior

debe ser con la utilización de collar y correa, ya que pueden haber objetos y árboles caídos que los desorienten. Además, debemos permitirles olfatear para que se familiaricen de
nuevo con el exterior.
En 2006, luego del huracán Katrina, el presidente Busch firmó el PETS Act, en el que se garantiza que las medidas y preparativos loca-
les y estatales siempre tengan que tomar en cuenta a los guardianes de mascotas y sus animales. Además, se indica que los albergues públicos tienen que aceptar mascotas, siempre que sus dueños presenten un certificado de vacunación vigente.
Teniendo en cuenta lo antes mencionado, es importante conocer de antemano cuál será el lugar de albergue en caso de emergencia. La mayoría de los hospedajes de mascotas no aceptan animales durante el transcurso de la emergencia, pues es posible que no haya personal disponible para atenderlos o prefieren no arriesgar las vidas de los animales si se encuentran en áreas inundables o estructuras sensibles. La autora es coordinadora de comunicación científica de Royal Canin Puerto Rico.
Karina M. Rosa >Especial para EL VOCEROó Las visitas al veterinario, las pruebas, los medicamentos y los tratamientos pueden generar una carga financiera significativa para los dueños




































¡Publica tus edictos aquí!
Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas.
Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Pueden enviarlos vía:
Fax: 787-725-7484
Email: clasificados@elvocero.com
o si prefiere entregarlos personalmente estamos ubicados en: Ave Ponce de León 1064 2do Piso Parada 15, Santurce
Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495
L u i s F e l i p e O l m o R u i z y M a n u e l O l m o R u i z ,
,
g
e g a n a n c i a l e s c o mp u e s t a p o r a m b o s , s i é s t e f u e s e c a s a d o P o r l a p r e s e n t e , s e l e n o t i f i c a q u e l a p a r t e d em a n d a n t e h a p r e s e n t a d o a n t e e s t e T r i b u n a l d e m a n d a c o n t r a u s t e d s o c t a n d o l a c o n c e s i ó n del siguiente remedio: INCUMPL I M I E N T O D E C O N T R A T O , COBRO DE DINERO y DAÑOS Representa a la parte demanda n t e e a b o g a d o c u y o n o m b r e d rección y te éfono se consigna d e i n m e d i a t o : L c d o S a m u e l Torres Cortés P O Box 335072 P o n c e , P R 0 0 7 3 3 - 5 0 7 2 T e l
(787)844-5220 / Fax (787)844-
4065 Email: torres acosta@hotm ail com Se e apercibe que s i no compareciere usted a contes t a r d i c h a d e m a n d a d e n t r o d el término de 30 días a partir de a publicación de este edicto rad cando su or g nal en este Tribunal y r e m i t e n d o c o p a a a b o g a d o d e a p a r t e d e m a n d a n t e a n t e s m e n c o n a d o , s e e a n o t a r á l a rebeldía y se e dictará sentencia conced endo el remedio so ic i t a d o s n m á s c t a r l e n i o í r l e E n C a r o l i n a P u e r t o R i c o a 1 2 de unio de 2023 Lcda Kanelly
M Zayas Robles SECRETARIO P o r : M a r i c r u z A p o n t e A l i c e a S e c r e t a r a A u x l i a r S u b - S e c r e ta r o
/ Fax (787)8444065 Emai : torres acosta@hotma com Se le apercibe que si no compareciere usted a contes t a r d c h a d e m a n d a d e n t r o d e l término de 30 días a partir de la pub icac ón de este ed cto, radicando su original en este Tr bunal y r e m t i e n d o c o p i a a l a b o g a d o d e l a p a r t e d e m a n d a n t e a n t e s m e n c i o n a d o , s e l e a n o t a r á a rebe día y se le dictará sentenc a concediendo e remedio solc i t a d o s i n m á s c i t a r e n o í r l e
E n C a r o n a P u e r t o R c o a 1 2 de jun o de 2023 Lcda Kane ly
M Zayas Rob es SECRETARIO
P o r : M a r i c r u z A p o n t e A l c e a S e c r e t a r i a A u x i l a r S u b - S e c r e ta r i o
M R - 1 8 2 2 8 E s t a d o L i b r e A s o -
c ado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribun a l d e P r m e r a I n s t a n c i a S a a
u p e r o r d e F A J A R D O MERCEDES BEATRIZ
d e j u n i o d e
a usted que
r b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a Sentencia Parcial o Resoluc ón en este caso, que ha s do debdamente registrada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t f i c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e circulac ón genera en la Isla de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su notif cación Y s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso uc ón, de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o apelación dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r i o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o
C o p i a d e e s t a n o t i f c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 1 2 d e j u n i o d e 2 0 2 3 E n F A J A R D O , P u e r t o R c o e l 1 2 d e j u n i o d e
2023 WANDA SEGUI REYESSEC REGIONAL Nombre Secr e t a r o ( a ) f / L I N D A I M E D I N A
M E D I N A N o m b r e S e c r e t a r i o ( a)
Auxi ar Firma Secretario(a) Auxi iar

PUERTO
Sentencia
I C T O (Nombre de as partes a las que s e e n o t i f i c a n a s e n t e n c i a p o r edicto) A: DORAL BANK JOHN DOE Y RICHARD ROE EL SECRETARIO(A) que suscribe le not f ca a usted que 15 de jun o de 2 0 1 5 , e s t e T r i b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c a S e n t e n c a P a r c i a o Resolución en este caso que ha s i d o d e b i d a m e n t e r e g i s t r a d a y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la m sma Esta not ficación se pub cará una s o l a v e z e n u n p e r i ó d c o d e circulación general en a Isla de P u e r t o R c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días siguientes a su notificación Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento su eta a os términos de la S e n t e n c a , S e n t e n c a P a r c i a o R e s o l u c i ó n , d e a c u a , p u e d e establecerse recurso de rev sión o a p e l a c i ó n d e n t r o d e l t é r m i n o de 30 días contados a partir de la pub icación por ed cto de esta n o t f i c a c i ó n , d r i j o a u s t e d e s t a notif cac ón que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l i c a c ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 1 5 d e j u n o d e 2 0 2 3 E n C A R O L I N A , P u e r t o R i c o , e l 1 5 d e j u n i o d e 2 0 2 3 L I C K A N E L L Y Z A Y A S ROBLES Nombre Secretar o(a ) R e g o n a D E N I S S E T O R R E S RUIZ Nombre Secretario(a) Auxiliar F/DENISSE TORRES RUIZ Firma Secretario(a) Auxi ar M R - 1 8 2 3 1 E s t a d o L i b r e A s ociado de Puerto R co TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribun a l d e P r i m e r a i n s t a n c a S a l a S u p e r i o r d e C A R O L I N A LA SUCESION DE ROBERTO RAMOS
u i s F e l i p e O l m o R u i z y
a n u e l O l m o R u i z ,
a
o c u
SANTIAGO COMPUESTA POR MARIBEL CRUZ HERNANDEZ (ALBACEA Y HEREDERA)
ROBERTO RAMOS
Si buscas un buen carro usado, vivienda, maquinaria, clasificados de El Vocero.
PEREZ MINERVA RAMOS PEREZ Demandante v THE FEDERAL

The Associated Press

Draymond Green declinó su opción de jugador de $27.5 millones con los Warriors de Golden State y entrará en la agencia libre sin restricciones, confirmó ayer ESPN.

Los Warriors buscaban retener a Green, pero el equipo estaba preparado para la decisión del jugador de declinar formalmente su opción para el último año de su contrato la próxima temporada. Green dijo en abril que quería retirarse con Golden
State. El jugador tendría que notificar su decisión antes del 30 de junio.
“Yo también vi el informe. Hasta que no tengamos el papeleo y la presentación no podemos realmente comentar o decir mucho. Lo diré, creo que Steve (Kerr) lo ha dicho,
lo reiteraré, realmente que remos que Draymond vuelva”, expresó el nuevo mánager general de los Warriors, Mike Dunleavy Jr., en una conferencia de prensa ayer.
Mayagüez quiere darle la pelea a los campeones
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPRCon su triunfo en el partido de reto del domingo ante los Leones de Ponce, los Indios de Mayagüez se ganaron el derecho de enfrentar a nada más y nada menos que a los Vaqueros de Bayamón, los vigentes campeones y líderes del torneo regular 2023 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Pero eso parece no ser preocupación para un equipo joven que viene de dejar fuera de la postemporada a una franquicia de tradición. Eso sí, están conscientes del reto que tienen de frente. Los Indios y Vaqueros abrirán hoy su serie de cuartos de final, en el coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón, a partir de las 8:00 de la noche. El primero en ganar cuatro juegos avanza a semifinales.
“Es el equipo campeón.
Terminaron en la primera posición. Tienen mucha cultura. Están muy bien dirigidos. Tienen buen talento y refuerzos, y al mejor armador de la liga”, destacó el apoderado de la escuadra mayagüezana, Carlos “Cady” Acosta, a EL VOCERO. “Nos enfrentamos a una gran fanaticada. Se nos va a hacer difícil ganar allí (en el coliseo de Bayamón). Tenemos que enfocarnos en un juego a la vez y mantener a los muchachos motivados. Después que dejemos el corazón en la cancha... Tenemos que olvidarnos de los resultados, que eso no nos desmoralice”, adelantó.
Acosta –quien está al frente de las operaciones de la franquicia desde 2019–dijo que está contento con el trabajo que el equipo ha realizado al momento y prefiere no conformarse con su avance a la primera ronda de la postemporada.
“Estamos bien contentos”, aseguró Acosta. “Lo
más que me gusta es que tenemos este año un equipo
dispuesto a trabajar, a dejar corazón en la cancha. Creo
A definir los monarcas de Liga Mini
Bryan Eloy García
>Especial
El coliseo Fernando “Rube” Hernández, de Gurabo, será el próximo fin de semana la casa de las finales de la Liga Mini de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur).

El club Bayamón ABB buscará coronarse como el máximo ganador de esta edición, tal como hicieron en 2022, cuando ganaron tres campeonatos. Cuatro de sus equipos buscarán la corona en las categorías infantil (8U), prefuturas (9U), futuras (10U) y premini (11U).
“Estamos supercontentos con lo que está pasando en el club. En las otras categorías,
aunque no llegamos a las finales, hicieron el trabajo”, expresó el presidente de Bayamón ABB, José Arroyo. ABB chocará ante Bayamón Cowboys en las finales de las categorías infantil y prefuturas, mientras que en futuras enfrentará a Bucaplaa y en premini al Colegio de Ingenieros Agrimensores de Puerto Rico (Ciapr).
“Los resultados están ahí. Somos club de tradición y siempre estamos ahí haciendo ruido. Es el fruto del trabajo que hacen a diario los entrenadores, padres y jugadores”, agregó.
En 2022, ABB ganó en las categorías Sub-9, Sub-10 y Sub-11.
En pre-infantil (Sub-7) se medirán por el campeonato
Juncos ABAV e Isla Verde; y en Mini (Sub-12) jugarán la final Toa Alta Caciques y Fraigcomar.
Por su parte, Ponce United protagonizará la final de Sub-13 ante Bayamón Cowboys y la de Sub-14 frente a Bucaplaa.
La Liga Mini, que es presidida por Iván Vázquez, contó con la participación de sobre 400 equipos en esta edición entre las edades de siete a 14 años.
Canóvanas, primero en novicios
Por otro lado, el club Canóvanas Basket es el primer clasificado de la postemporada de la División I del Torneo Novicios, luego de terminar con marca de 8-0 la fase regular y ser
que somos el equipo más defensivo de la liga. Tenemos gran energía en defensa y obviamente somos de los equipos más jóvenes. Con la experiencia que hemos ido adquiriendo, podemos hacer un buen papel en la postemporada”, añadió.
“Estoy supercomplacido de haber llegado a la postemporada. Claro que queremos seguir. La meta siempre es ganar el campeonato. Debemos ir juego a juego e ir ajustando en el proceso. No será fácil. Si lo fuese, todos fuesen campeones”, apuntó Acosta.
Mayagüez terminó en la cuarta posición de la Sección A con marca de 17-19. El domingo se agenciaron el último boleto a la postemporada al vencer a Ponce por 105-80 en el Palacio de Recreación y Deportes, en un partido que forzó el quinteto sureño por el pase a la final.
Mientras que Bayamón terminó en el tope de la tabla de posiciones de la Sec-
el equipo que anotó más puntos y permitió menos.
Los Osos de Manatí AA es el otro equipo invicto en esta postemporada, que arranca esta semana con 24 equipos buscando la corona, que ostenta actualmente Carolina Gigantes, quienes son el sexto clasificado.
Además, clasificaron Río Grande Guerrilleros, Mayagüez Municipio, Ciapr, Arecibo BSN, Corozal VLBA, Guayama Basket, Osos de Manatí AA, Vega Baja, Real Basket de Caguas, Guaynabo Mets, Bucaplaa, Pitirres, Cowboys Bayamón, One Percent, Juncos ABAV, Atléticos BSN, Barranquitas LIBB,
Spartans.
ción B con récord de 24-12, la mejor marca de la liga. A pesar de las diferencias en los récords, Mayagüez salió airoso en sus dos compromisos ante Bayamón. Los Indios ganaron el primero como local con marcador de 80-62 el pasado 10 de abril, y luego salieron con la victoria como visitantes por 84-73 el 11 de mayo. Mayagüez avanzó por última vez a la postemporada en 2020, cuando cayeron en dos juegos de cuartos de final ante los entonces Brujos de Guayama –conocidos a partir de este año como Osos de Manatí– durante el torneo celebrado en formato burbuja, en Río Grande, por la pandemia del covid-19. Por otro lado, los subcampeones Atléticos de San Germán y los Cangrejeros de Santurce tendrán hoy el segundo de su serie de cuartos de final. Este se celebrará en el coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey, a las 8:00 de la noche.
ó Indios y Vaqueros iniciarán hoy su serie de cuartos de final del BSNEl alero Jordan Cintrón realiza un intento al canasto. >Suministrada / BSN Draymond Green cierra su ciclo con los Warriors Draymond Green >AP BSN
Todo en orden en San Salvador
meros tuvimos esa suerte”, resaltó.
La selección de tenis de mesa está compuesta por Adriana Díaz, Melanie Díaz, Alondra Rodríguez, Brianna Burgos, Brian Afanador, Daniel González, Ángel Naranjo y Oscar Birriel, y están acompañados por los entrenadores Eladio Afanador y Bladimir Díaz.
El equipo se ha mantenido activo entrenando en gimnasio y esperan hoy visitar la sede de tenis de mesa para ‘soltar’ el brazo, después de horas de vuelos y días en la Villa Centroamericana.
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
Si bien todavía el bullicio de miles de atletas no se ha hecho presente, la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, sus villas y logística luce lista.

Al menos, esa es la apreciación del presidente de la Federación de Tenis de Mesa de Puerto Rico (Ftmpr), Iván Santos, al arribar el domingo al país centroamericano con la delegación de ocho tenimesistas para el inicio de la justa veraniega el viernes.
Los tenimesistas –cuatro de la selección femenina y otros cuatro de la masculina– fueron los primeros atletas puertorriqueños que llegaron a la villa centroamericana en la Universidad de El Salvador, a donde se les han unido en las últimas horas otros integrantes de la delegación boricua, como las voleibolistas Allanis Navas y María González, y toda la selección de boxeo y gimnasia.
“Todo está bien en términos de logística. Llegamos al aeropuerto,

Béisbol
nos recibieron, ahí fuimos buscamos las maletas y nos llevaron en un camión hasta la villa, que queda como a una hora. Fuimos los primeros que cenamos. La cena y el comedor, está todo bien”, resumió Santos en entrevista telefónica con EL VOCERO
“Los cuartos también están bien”, destacó. Santos está consciente de que la situación que viven en la villa, que será la ‘casa’ de los atletas por las próximas dos semanas, es atípica. Apenas ha llegado el grueso de las delegaciones y todavía no han comenzado los Juegos. “Veremos a ver cuando llegue la avalancha de atletas, pero como fuimos los pri-
Gabriel Quiles
>EL VOCERO
“Estamos esperando para mañana (hoy) ir a entrenar”, dijo Santos. “Los muchachos están mentalizándose. Están descansando. Han ido al gimnasio y van (hoy) al congresillo técnico, que es donde sabremos con quién jugamos primero”, explicó.
Ondea la bandera en la Villa
La presencia de los primeros atletas puertorriqueños en la Villa Centroamericana no ha pasado por desapercibida, sobre todo porque la monoestrellada ya ondea en los apartamentos asignados a la delegación de Puerto Rico por las próximas dos semanas.

En imágenes compartidas por integrantes del equipo de misión, se observa la bandera boricua colgando de las estructuras, así como atletas disfrutando de las amenidades aledañas a la Villa.
El torneo de tenis de mesa comienza mañana con la fase de grupos, pero la inauguración será el viernes, cuando la fondista Beverly Ramos y el velerista Raúl Ríos porten la monoestrellada en la ceremonia de inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se extenderá hasta el 8 de julio. La expectativa de la delegación boricua es de 100 medallas.
Mentalidad de oro o nada
La selección de béisbol ya afina detalles para defender la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
El equipo dirigido por Juan “Igor” González no tiene otra idea que defender su título y para ello logró unir las mejores piezas disponibles. A diferencia de la pasada edición, esta selección está conformada por muchos jóvenes, que son considerados los mejores prospectos disponibles.

Además, van acompañados por veteranos con experiencia en este tipo de torneos, quienes se encargarán de llevar la voz cantante en los partidos.
“Siempre es bueno tener un balance en los equipos, que los
veteranos, además de producir, sean una buena influencia para los muchachos jóvenes y los ayuden, que es lo que tenemos aquí en el equipo. Gracias a Dios nuestro béisbol ha sido bendecido, a diferencia de otros años ahora tenemos talento demás y los jóvenes están siendo más profesionales y serios en sus carreras deportivas”, explicó González en entrevista con EL VOCERO
“Siempre les digo que hay que entregarlo todo cada vez que se ponen una camisa con las letras de Puerto Rico. No vamos a ir solo a competir. Yo quiero ir a ganar. Esa mentalidad conformista de llegar a la final y ya, hay que cambiarla. Yo no soy conformista. Si me dan la oportunidad de ganar diez veces lo haré las diez veces. Vamos a salir a ganar, demostrar por qué somos campeones e ir por esa medalla de
oro que tanto queremos repetir”, añadió.
González explicó que tanto el cuerpo técnico como el equipo están conscientes de que tendrán un torneo difícil, ya que serán partidos consecutivos de siete entradas y se enfrentarán a selecciones que en los últimos años han tenido un gran desarrollo en el béisbol.
Con eso en mente, el equipo nacional apostará a la defensa, el juego pequeño y la constante rotación de lanzadores.
Puerto Rico partió ayer hacia Nicaragua, donde iniciaron una serie de tres juegos amistosos como parte de la preparación para San Salvador 2023.
Una vez culminen los partidos, la novena boricua viajará a El Salvador el jueves en horas de la mañana. El primer juego será el sábado.
ó La selección de tenis de mesa lleva dos días en la Villa Centroamericana, antes de comenzar a entrenar hoyEladio y Brian Afanador completan el proceso de registro a su llegada a El Salvador. >Centro Caribe Sports Algunas banderas de Puerto Rico ya cuelgan de la Villa Centroamericana. >Carlos Santiago

