
4 minute read
Avance hacia la aprobación de seguros paramétricos
definida y depende únicamente de que las condiciones paramétricas de la póliza se cumplan.
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Advertisement
“Nosotros recientemente ya teníamos el marco regulatorio para lo que son los microseguros paramétricos. Pero, a partir de la semana pasada, adaptamos el reglamento para lo que son los seguros paramétricos. Ese reglamento se registró ya en el Departamento de Estado y establece cuáles son los criterios para la oficina evaluar la presentación de seguros de tipo paramétricos”, añadió Adams.
Viene de la página 27
tario, se desarrollarán, entre otras iniciativas, programas educativos para aquellos estudiantes que tuvieron que dejar la universidad para que entonces puedan prepararse, en dos años, con cursos especializados que tengan mayor demanda en el mercado laboral, indicó Mercader.
El secretario mencionó que uno de los factores que garantizará el éxito y la continuidad del programa durante la próxima década es la inserción del sector privado en esta iniciativa.
Puerto Rico tiene dificultades para contratar talento y, según los expertos consultados, se debe al requerimiento de experiencia y fuga de profesionales, y no por falta de preparación académica.
“En esa conversación de experiencia versus educación, yo lo que veo es que cuando dicen ‘dame la experiencia’ es porque la educación no es relevante”, reaccionó Franco Mondo, vicepresidente ejecutivo de BMA Group, firma especializada en reclutamiento de personal.
Resaltó que la exposición de los estudiantes desde grados tempranos a los programas tecnológicos les permite desarrollar su carrera de forma escalonada con certificaciones.
Luego de experimentar huracanes como Irma y María en el 2017, Fiona en el 2022 y los terremotos del 2019, los seguros paramétricos se han convertido en una póliza de alta necesidad en Puerto Rico, por lo que la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) sometió reglamentación para permitir su aprobación en la Isla.
A diferencia de los seguros tradicionales, los seguros paramétricos aseguran contra la ocurrencia de un evento específico, mediante el pago de una cantidad fija establecida previamente y basada en la magnitud del evento, en lugar de la magnitud de las pérdidas como ocurre en una póliza de indemnización tradicional.
Con esto, la Isla se convierte en una de las pocas jurisdicciones de Estados Unidos que tienen una regulación específica para las pólizas de seguros paramétricos, según datos de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, en inglés).
Aunque ya existe reglamentación para los microseguros paramétricos (mismo tipo de póliza, pero con menor indemnización) aún son pocas las compañías de seguros que las han adoptado.
hipotecadas. Todo el mundo tiene necesidades distintas, tal vez alguno necesite arreglar su planta eléctrica, otros necesitan ir a comprar gasolina, otros simplemente necesitan comprar medicinas… Esto no es solamente para los que tienen casa, sino que puede ser para un estudiante que alquila, o alguna persona mayor en un centro de envejecientes”, dijo Pedraza.
En tanto, Jonathan González, CEO de Raincoat, comentó que desde que se regularon los microseguros en 2021, beneficiaron a miles de clientes en 48 horas tras el paso del huracán Fiona en septiembre del 2022.

“Siempre había una preocupación de si este producto iba a causar confusión con los productos tradicionales o no, y en la práctica lo que hemos observado es que hay muchas personas que compran el producto, porque sencillamente están en una industria o región donde no pueden conseguir una póliza tradicional también, y lo han entendido”, dijo.
esta iniciativa cuenta con un presupuesto de $50 millones, con los que se espera capacitar a sobre 50 mil trabajadores y estudiantes en los próximos 10 años.
Fomentará el reclutamiento de talento
El director de Ingeniería y Tecnología de Honeywell, Luis Ramos, dijo que el nuevo programa evitará que empresas que operan en Puerto Rico tengan que buscar recursos en Estados Unidos.
“El beneficio para nosotros viene en el material humano, en poder reclutar personal que pueda atender las necesidades que tenemos como industria. Ahí es dónde está el beneficio nuestro dentro de este programa”, expresó.
No obstante, un estudio publicado en abril por Bloomberg expone que el 83% de los empleadores en
“Ese método de voy a encerrarte en un claustro cuatro años para que te gradúes, hoy en día tiene que evolucionar”, sostuvo Mondo.
Evalúan las propuestas
El DDEC ya recibió las propuestas de unas 60 compañías proveedoras de adiestramientos, las cuales se dividen en 38 interesadas en las capacitaciones a trabajadores, 13 en universidades y 10 en las escuelas. Uno de los requisitos para cualificar será que tengan vasta experiencia en el campo de adiestramientos.
Las compañías seleccionadas para capacitar trabajadores podrán acceder entre $300,000 hasta $1,000,000; para las universidades se asignarán entre $200,000 a $400,000 y se les asignarán a las escuelas hasta $200,000.
La próxima semana se anunciarán las empresas seleccionadas por categoría.
Por su parte, el secretario del DDEC aseguró que dentro de un año se anunciarán los resultados iniciales del proyecto.
“Con la experiencia que tuvimos con el huracán María, sabemos que la controversia mayor entre el asegurado y el asegurador ha sido la determinación de las indemnizaciones a pagar. En el caso de un seguro paramétrico, a mayor costo de prima, mayor indemnización, el asegurado va a tener, pero no va a tener que pasar por un ajuste de reclamación”, explicó el comisionado de Seguros, Alexander Adams, en entrevista con EL VOCERO
Entre las ventajas que tiene este tipo de seguros sobre los tradicionales, ofrece desembolsos más rápidos y carecen de un proceso de ajuste, ya que la cantidad a pagar ha sido pre-
Recientemente, Popular Insurance anunció el lanzamiento de un Microseguro Paramétrico de huracán que, dependiendo de la cubierta seleccionada, pueden recibir hasta $3,000 en efectivo tras un evento medible, en este caso los vientos de huracán. La iniciativa es un ofrecimiento 100% digital en alianza con Raincoat, empresa tecnológica puertorriqueña, y la aseguradora Óptima Seguros.
Para Cristina Pedraza, vicepresidenta de Popular Insurance este nuevo ofrecimiento se vuelve una oportunidad para personas que no son titulares de propiedad, ya que pueden tener una cubierta a la hora de un evento atmosférico.
“En Puerto Rico, típicamente en el tema de protección y huracanes se tiende a enfocar en las personas que son titulares de propiedades, y suelen asegurarse solamente mientras están
Por su parte, Iraelia Pernas, presidenta de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese) indicó que “es una buena alternativa para el consumidor y también se traduce en una apertura y crecimiento en la industria”.
“Definitivamente, deberían comunicarse con sus representantes de seguros, que se orienten y conozcan cuáles serían los beneficios que les supondría esto y que estén claros de lo que se trata. Que sepan —sobre todo personas que tienen propiedades ya pagas— cuánto representaría en el caso de un huracán, tormenta u otro evento y que sepan lo que están comprando”, recomendó la presidenta.
Según la OCS, la industria global de seguros paramétricos generó $11.7 mil millones en 2021, cifra que se proyecta podría alcanzar los $29.3 mil millones para 2031.

Se Presentar En El Choliseo
El cantante colombiano Feid, llegará con su Ferxxos Nitro Jam Underground, este viernes, al Coliseo de Puerto Rico, en una producción de Paco López.

Los boletos están disponibles en Ticketera.