
4 minute read
Miguel Ángel Rojas López
Gerente de Mercadeo de T-Mobile en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas
“Good call” es el lema de vida de Miguel Ángel ‘Gury’ Rojas López, gerente de Mercadeo y encargado de la estrategia y posicionamiento de marca de T-Mobile en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas. Según dijo el ejecutivo a EL VOCERO, esa frase que adoptó como lema fue identificada por sus compañeros de trabajo como una que lo identifica, porque la utiliza constantemente. “Muchas veces pensamos que lo tenemos todo arreglado, y que no hemos dejado escapar ningún detalle. No obstante, cuando trabajas en equipo y hasta con tu familia, y tienes la oportunidad de compartir tu idea, y escuchar lo que los demás opinan, puedes darte cuenta de detalles que pueden pasar por desapercibido. De esta manera he podido, gracias a la colaboración y el trabajo en equipo, tomar decisiones más asertivas, a la misma vez que reconozco a la persona que me puso a repensar”.
Advertisement

Rojas López es responsable de desarrollar la estrategia de marca de T-Mobile en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas, “enfocándome en que continuemos disfrutando de la métrica de reconocimiento de marca más saludable de esta empresa líder en Telecomunicaciones. Junto a mi equipo tenemos a cargo las áreas de publicidad del ‘network’, estrategias de medios, ‘Sponsorships’, el desarrollo de material colateral para toda nuestra distribución y estrategia digital para la región. En términos de nuevos retos, me encuentro trabajando en el continuo desarrollo de la digitalización, y con mucho interés en temas relacionados a la inteligencia artificial y todos los posibles beneficios que esta puede ofrecer”.
Asimismo, el ejecutivo destaca que su visión de vida es la equidad para todos.
“Mi misión profesional es continuar mi desarrollo y crecimiento en la empresa, maximizando el sinnúmero de recursos que esta nos ofrece. No solo para mi desarrollo profesional, sino también las oportunidades que nos ofrece para impactar y apoyar a cualquier persona”.
Entre los retos que enfrentan y afrontan las empresas en Puerto Rico por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral, Rojas López dijo, que desde su perspectiva, el reto que muchas empresas están afrontando —no solo en la Isla— es en conseguir mano de obra. “Luego del impacto de la crisis pandémica del covid-19, hemos visto cómo algunas personas han decidido dejar de trabajar. Esta situación ha traído cambios a como trabajamos, y de cierta manera ha flexibilizado la rutina laboral. Sin duda, para poder afrontar este cambio, se requiere inversión en tecnología para poder mantenerse ágil y competitivo ante el constante cambio en el que vivimos. No solo para poder responder como patrono, sino también para poder lograr los resultados a los que se aspiran”.
¿Cómo logras hacer el balance entre tu vida privada y familiar?, indagamos. “Aprovecho al máximo mi calendario en Outlook. Uso esta herramienta para colocar en ella tanto mis compromisos de trabajo, como los personales y de esta manera logro organizarme y darle prioridad a todo lo que tengo que realizar diariamente. Tengo que reconocer también la flexibilidad de mi patrono, y la buena comunicación que mantengo con mi jefa y mi equipo de trabajo. También tengo que destacar, el que me puedo mantener disponible y en contacto a través de mi celular, y en parte gracias a la conexión que me ofrece mi compañía ya que es el líder en 5G”, concluyó.
Carlos Juan Ramos
Director de Comunicaciones y Mercadeo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas
“Innovación, estrategia y nunca conformarse” es el lema de vida de Carlos Juan Ramos, director de Comunicaciones y Mercadeo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas.
“Este lema destaca tres elementos clave para mi día a día. El primer elemento clave es: Innovación. Con esta busco constantemente nuevas ideas, enfocar y aplicar técnicas innovadoras para destacarnos en un mercado competitivo. La capacidad de pensar de manera creativa y encontrar soluciones novedosas es fundamental para generar impacto y captar la atención del público objetivo. El segundo elemento es: Estrategia. Procuro desarrollar planes estratégicos efectivos que definan los objetivos, identifiquen el público objetivo, establezcan las tácticas de comunicación adecuadas y determinen cómo medir el éxito. La planificación estratégica y el análisis son esenciales para lograr resultados positivos y maximizar el retorno de la inversión. Y el tercer elemento clave es: Nunca conformarse. Trabajamos con determinación y perseverancia para alcanzar el éxito en todas las acciones y nunca nos conformamos con los resultados. Siempre vamos tras otros objetivos y otros resultados”, destacó el ejecutivo.
Para Ramos, quien cuenta con una maestría en Mercadeo y Ventas de la Escuela Europea de Negocios, en Salamanca España y un doctorado (90% completado) en Comunicación y Gestión estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad de Salamanca, España, los retos que enfrentan y afrontan las empresas en Puerto Rico por motivo de la crisis fiscal, energética y laboral, es poder mantenerse competitivas y estables. Para lograrlo, el ejecutivo recomienda cuatro acciones principales: Diversificación de mercados, innovación y tecnología, colaboración y alianzas estratégicas y creatividad.
Asimismo, Ramos —quien en el pasado se desempeñó como director de Programa en la Universidad Interamericana de Puerto Rico; como gerente de Proyecto en la agencia Marchand ICS Group; y de manera independiente con su compañía DUO Events & Communications— compartió con EL VOCERO, que su visión de vida como profesional de comunicaciones se define con “versatilidad y adaptabilidad a los cambios. Dado a que el campo de la comunicación es amplio y está en constante evolución siempre tengo como visión adquirir habilidades en diferentes áreas de la comunicación. De esa manera puedo estar siempre a la vanguardia. También, debo tener pasión por la comunicación y orgullo de la industria. Razón por la cual desarrollo continuamente la capacidad para conectar con las personas, transmitir mensajes efectivos y crear impacto en la sociedad”, acotó.
Poder crear impacto y motivar al cambio social también son su visión de vida así como poder utilizar sus habilidades en el campo de las comunicaciones para generar un impacto positivo en la sociedad y, sobre todo, en esta industria de la Salud. “Educar a las personas en diversos temas es importante para mí, así como el trabajo en equipo. Trabajar en colaboración con otros profesionales en esta industria es parte de nuestro día a día. Como visión y misión profesional siempre está el crear estrategias de comunicación efectivas para lograr los distintos objetivos. Mediante la ética y la responsabilidad podemos mantener altos estándares éticos en el trabajo, y nos aseguramos que la información que se transmite sea precisa, imparcial y transparente”, destacó el ejecutivo, quien procura siempre encontrar un equilibrio entre la vida privada y la profesional, y para quien es fundamental mantener un bienestar general y una satisfacción en ambas áreas. “Logro hacer un balance estableciendo límites, planificando efectivamente el día a día y recibiendo ayuda de mi esposa, mis padres y familia”, concluyó.