4 minute read

La importancia de tener un seguro de salud para las mascotas

Redacción >EL VOCERO

Las mascotas se han convertido en parte integral de nuestras familias. Ya sea un perro leal o un gato cariñoso, brindan amor incondicional y compañía en nuestro hogar. Al igual que los seres humanos, las mascotas también pueden enfrentar problemas de salud y requieren atención médica adecuada. Es por eso que tener un seguro de salud para mascotas se ha vuelto cada vez más importante. A continuación, algunos de los beneficios de contar con un seguro de salud para las mascotas.

Advertisement

Tranquilidad financiera

Primero, proporciona tranquilidad financiera. Al igual que los gastos médicos para los seres humanos, los cuidados veterinarios pueden ser costosos. Las visitas al veterinario, las pruebas, los medicamentos y los tratamientos pueden generar una carga financiera significativa para los dueños de mascotas. Sin un seguro de salud, podría resultar difícil hacer frente a estos gastos inesperados. Sin embargo, al tener un seguro de salud para mascotas, los propietarios pueden tener la tranquilidad de saber que están cubiertos en caso de emergencias médicas o tratamientos prolongados.

Es necesario enfocar además en la atención preventiva. >Suministrada

Atención médica oportuna Segundo, el seguro permite una atención médica oportuna y de calidad. Cuando una mascota se enferma o se lesiona, el tiempo es crucial. Al contar con un seguro de salud, los dueños pueden llevar a sus mascotas al veterinario de inmediato, sin tener que preocuparse por los costos. Esto garantiza que las mascotas reciban atención médica oportuna, lo que puede ser vital para su recuperación y bienestar general. El seguro de salud también puede cubrir pruebas diagnósticas, medicamentos, cirugías, hospitalización, alimentos, aparatos ortopédicos y prostéticos, entre otros, lo que garantiza que las mascotas reciban la atención médica necesaria sin retrasos innecesarios debido a limitaciones financieras.

Enfoque en la prevención

Tercero, hay seguros de salud para mascotas que fomentan una atención preventiva. Al igual que los humanos, las mascotas se benefician de una atención preventiva para mantener su salud en óptimas condiciones. Esto incluye revisiones regulares, vacunas, desparasitación y exámenes de rutina. Con un seguro de salud, los propietarios pueden acceder a estos servicios preventivos sin preocuparse por los costos adicionales. La atención preventiva no solo ayuda a prevenir enfermedades y mantener a las mascotas saludables, sino que también puede detectar problemas de salud temprano, lo que a menudo conduce a un mejor pronóstico y un tratamiento más efectivo. No todos los planes de seguro cubren tratamientos preventivos y rutinarios. Es bien importante que antes de subscribirse a un plan verificar bien la cubierta.

Además, el seguro de salud para mascotas brinda opciones de tratamiento más amplias. En situaciones médicas complicadas o críticas, los tratamientos pueden volverse costosos y especializados. El seguro para mascotas ayuda a los dueños de mascotas a presupuestar para lo inesperado. Con un seguro de salud para mascotas, los dueños tienen más flexibilidad para elegir el tratamiento adecuado para sus mascotas, sin tener que preocuparse por los costos prohibitivos. El seguro puede cubrir hasta 90% del costo. Esto puede incluir tratamientos avanzados, terapias especializadas o incluso atención de emergencia las 24 horas. Al tener más opciones de tratamiento disponibles, los propietarios pueden tomar decisiones informadas y buscar la mejor atención médica posible para sus mascotas. Para más información, puede consultar con su médico veterinario o buscar en Facebook a CMVPR.

Hazlos parte de tu plan de emergencia para esta temporada

Con el inicio de la temporada de huracanes, la noticia de un aviso de tormenta puede llegar a ser estresante para las familias, así que es importante prepararnos con tiempo e incluir a nuestras mascotas en el plan.

Algunos detalles que debemos tener en cuenta al prepararnos para el paso de un huracán con nuestras mascotas son:

Identificar a la mascota –Puede ser con un microchip o utilizar un collar con una placa que mencione el nombre de la mascota, dueño y número de teléfono.

Equipaje de emergencia – Se debe incluir collar y correa, platos de comida y agua, bolsitas para recoger excrementos, periódicos o pads, artículos de primeros auxilios, sabanita y juguete, información médica de la mascota y certificado de vacunación vigente.

Comida, agua y medicamentos suficientes para al menos dos semanas.

Identificar un área del hogar donde se pueda resguardar junto a su mascota y asegurar aquellas salidas de escape.

Durante una emergencia natural pueden ocurrir accidentes y resultar heridos dueños y/o mascotas. Para esto es importante contar con artículos de primeros auxilios, además de identificar las oficinas de emergencias veterinarias. Hay que tener en cuenta que muy probablemente, tengamos que esperar a que pase el peligro para visitarlos.

Luego del paso de la emergencia, recuerda revisar los alrededores y daños ocasionados a las áreas frecuentadas por las mascotas antes de permitirles el acceso.

El primer acceso al exterior debe ser con la utilización de collar y correa, ya que pueden haber objetos y árboles caídos que los desorienten. Además, debemos permitirles olfatear para que se familiaricen de nuevo con el exterior.

En 2006, luego del huracán Katrina, el presidente Busch firmó el PETS Act, en el que se garantiza que las medidas y preparativos loca- les y estatales siempre tengan que tomar en cuenta a los guardianes de mascotas y sus animales. Además, se indica que los albergues públicos tienen que aceptar mascotas, siempre que sus dueños presenten un certificado de vacunación vigente.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, es importante conocer de antemano cuál será el lugar de albergue en caso de emergencia. La mayoría de los hospedajes de mascotas no aceptan animales durante el transcurso de la emergencia, pues es posible que no haya personal disponible para atenderlos o prefieren no arriesgar las vidas de los animales si se encuentran en áreas inundables o estructuras sensibles. La autora es coordinadora de comunicación científica de Royal Canin Puerto Rico.

This article is from: