REDES & Seafood 227

Page 74

Pesca ilegal, derechos humanos y comercio pesquero Cada dos años, el congreso de Estados Unidos se informa sobre la situación internacional en materia de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y la responsable del relevamiento es la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica. Identificada en inglés por la sigla NOAA, depende del Departamento de Comercio, y entre otras funciones, se ocupa del manejo de los recursos pesqueros a través del Servicio Nacional de Pesca Marítima (NMFS por su sigla inglesa). En agosto pasado cumplió con la exigencia parlamentaria, agregando un informe sobre vulneración de derechos humanos en la cadena pesquera, e identificando a los países más expuestos al tráfico de personas y al trabajo forzoso. Siguiendo el modelo „tarjeta amarilla‰ de la Unión Europea y en materia de pesca ilegal y by-catch de especies protegidas, hay un seguimiento de países cuestionados. Es así que Corea del Sur y Ecuador, advertidos dos años atrás, ahora superaron la prueba pero no sucedió lo mismo con México, cuyos pesqueros no podrán acceder a puertos de EE.UU. y hay riesgo de restricciones a la importación de seafood mexicana. Es que siendo el mayor comprador mundial de productos pesqueros, Estados Unidos quiere atenuar el riesgo de una involuntaria complicidad con la depredación, y de allí su monitoreo de la escena internacional. De hecho, un informe de su Comisión de Comercio Internacional mostró que en 2019, el 11% de la importación estuvo asociado a la pesca ilegal, un volumen valuado en u$s 2.4 mil millones. Tanto a este informe como a los vinculados a pesca IUU y derechos humanos que elaboró el NOAA, puede accederse escaneando los códigos Qr que se adjuntan.

74

7

PAISES RESPONSABLES POR PESCA IUU (ilegal, unreported and unregulated), ya sea por hacerlo en aguas de EE.UU. o violando normas de una Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP). No facilitar datos requeridos por una OROP o no investigar denuncias y aplicar acciones correctivas, se incluyen como causas para figurar en la lista que sigue: China, Costa Rica, Guyana, México, Federación Rusa, Senegal y Taiwan.

27

PAISES

RESPONSABLES POR BY-CATCH DE ESPECIES MARINAS PROTEGIDAS y por carecer, en esa materia, de “medidas de control comparables a las de Estados Unidos”. El informe al congreso de EE.UU. incluye a: Argelia, Barbados, China, Costa de Marfil, Croacia, Chipre, Unión Europea, Francia, Grecia, Granada, Guyana, Italia, Japón, Corea del Sur, Malta, Mauritania, Marruecos, Namibia, Portugal, San Vicente y Granadinas, Senegal, Sudáfrica, España, Taiwan, Trinidad y Tobago, Túnez y Turquía.

29

PAISES Y TERRITORIOS CON MAYOR RIESGO DE SUFRIR TRÁFICO HUMANO Y TRABAJO FORZOSO EN SU CADENA DE PRODUCCIÓN PESQUERA. La evaluación del NOAA fundamenta su argumento describiendo las condiciones en: Bangladesh, Burma, Camboya, Camerun, Ecuador, Fiji, Gabon, Ghana, Guinea, Honduras, Indonesia, Irlanda, Kenya, Madagascar, Mauritania, Corea del Norte, Pakistan, Papua Nueva Guinea, República Popular China, Filipinas, Seycheles, Sierra Leona, Sudáfrica, Corea del Sur, Taiwan, Tanzania, Tailandia, Vanuatu y Vietnam.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REDES & Seafood 227 by REDES & Seafood - Issuu