5 minute read

RSC con nueva estrategia

Frente de la planta Catesur.

Desde arriba César, y desde abajo los hermanos Cicciotti se movilizan para la maniobra de zarpada del Niño Jesús de Praga, que ya activó su bow thruster para concretarla. La reciente botadura del tangonero “Niño Jesús de Praga” en Astillero Naval Federico Contessi (R&S n.226) todavía está en la retina de la armadora RSC. Los hermanos Franco, Sebastián y José Augusto Cicciotti, y Federico Sallustio (RSC), junto a Juan y Manuel Di Costanzo, se complementan para operar planta y flota, integrada por “Belvedere”, “Canal de Beagle” y “Nono Pascual”. Y con la reciente incorporación al rubro marisquero, le dan una nueva perspectiva productiva a la planta que operan en el Parque Industrial General Savio desde hace dos décadas, bajo la razón social Catesur. R&S los sorprendió en la zarpada del primer viaje de prueba de equipos del “Niño Jesús de Praga” -días antes de recibir la habilitación para pescar- con el acompañamiento de César Cicciotti en el puente. “La idea de incorporar este barco es hacer producción propia, para sumarla a la que realizamos con los barcos de nuestros socios Di Costanzo”, explica Federico Sallustio, nieto de Pino Ritondo. Producción que en los últimos meses también incluyó fason para Arbumasa, con descabezado de langostino provisto por la firma con base en Puerto Deseado. Catesur, que originalmente tuvo como objetivo el salado de anchoíta, mantendrá esa línea productiva “básicamente, porque la presencia de salado nos permite cuidar el cupo de merluza de nuestra flota” comenta Sallustio. Y agrega: “Mientras haya demanda, buscamos también sostener la captura con nuestros barcos como condición de la certificación de anchoíta bonaerense”. Cabe recordar que paralelamente a la línea de salado, hace 2 años la planta recibió una ampliación de su capacidad frigorífica, con una cámara de 1.500 toneladas, más túneles de congelado con capacidad para 27 toneladas. Proceso de raya, merluza HG y abadejo –propios-, y de corvina -para terceros-, mantienen activa la planta de lunes a sábado, agregando valor al fresco. “Somos un grupo joven de trabajo acompañado por los grandes, y eso nos mantiene en la necesidad de ir generando nuevas alternativas”, concluye el entrevistado.

Advertisement

Exhaustivo BALANCE

Tras el obligado bache de 2020, la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA) volvió a evocar su día desde la cubierta de la fragata ARA Sarmiento. Con palabras que destacaron la coyuntura sectorial, y con la necesaria reflexión que imponen tiempos difíciles y el recuerdo de Enrique Godoy, homenajeado por sus hijos en el astillero marplatense (ver aparte). Federico Contessi, que lo sucedió en la conducción de la FINA, corrió con la responsabilidad del anfitrión en el acto central, y lo evocó con sentidas palabras al iniciar su discurso. Al homenaje sumo los nombres de Anibal Vanoli y de los ingenieros Augusto Noël y Raúl Podetti, recientemente fallecidos, y “actores centrales de nuestra Industria que merecen todo nuestro reconocimiento”. Después vino el repaso de la coyuntura naval, y la versión textual de su discurso se reproduce en estas páginas.

“Es un verdadero honor poder dar mi primer mensaje como presidente de la FINA. Una responsabilidad que nunca pensé en asumir y esto me remite dolorosamente al recuerdo de nuestro anterior presidente, el querido Enrique “Chiquito” Godoy. Sus zapatos me quedan enormes, por los logros de su gestión y por su historia de vida, pero su legado institucional no será alterado: seguir defendiendo el trabajo de todos los astilleros argentinos.

Otra destacada personalidad de la Industria Naval que nos dejó este año fue el Ingeniero Augusto Noël y como el año pasado no pudimos hacer este acto, tampoco pudimos despedir a otros notables de nuestro sector que partieron durante el año 2020 como Anibal Vanoli y el Ing. Raúl Podetti que nos dejó en el 2019. Los cuatro fueron actores centrales de nuestra Industria y merecen todo nuestro reconocimiento.

Hoy estamos en un momento especial de la Industria Naval Argentina que ojalá sea un punto de inflexión hacia una mejora continua y sustentable. Las inversiones realizadas, la construcción de barcos pesqueros en diversos astilleros en el marco del programa de renovación de la flota pesquera y otras órdenes de construcción son signos inequívocos de una incipiente recuperación. Pero todavía quedan muchos e importantes Astilleros Argentinos con capacidad ociosa a lo largo del país, que no dudamos podrían cubrirse con demandas genuinas, no solo del sector pesquero, sino también del transporte fluvial, dragado, balizamiento, producción para la defensa, energía, etc., etc. Como Federación que congrega a distintas Cámaras Navales del país no descansaremos hasta que toda la Industria Naval Argentina esté completamente recuperada.

La realidad que transitamos y las expectativas de seguir mejorando, no son una casualidad, sino el fruto de un trabajo mancomunado de las autoridades y el sector privado, en el que incluimos a las distintas entidades y cámaras representativas de nuestra actividad. Este acto realizado en conjunto con ABIN es una clara prueba de ello. Nos sentimos acompañados por las autoridades del Ministerio de la Producción y de la Subsecretaría de Pesca. Y ese acompañamiento se refleja en las importantes visitas que han realizado a los Astilleros privados, la participación en mesas de trabajo, el diálogo y las consultas permanentes. También en hechos más trascendentes como que nos hayan considerado un sector estratégico, lo cual se condice con la realidad de un país con un extenso litoral marítimo y fluvial.

Otro punto a destacar ha sido lo mucho y bien que se ha trabajado con las autoridades en el Consejo Asesor de la Industria Naval, una mesa de trabajo que debemos mantener, profundizar y ampliar. También sentimos el acompañamiento al sector por parte del INTI y su mesa naval donde buscamos proveedores locales que nos permitan sustituir importaciones, así como de la Cancillería que ha incorporado recientemente a la Industria Naval en el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones.

This article is from: