1 minute read

Champagne para el Camilo S

6AyM-ET y dos auxiliares Cummins 6CTA-G1GDA y G2GDA en estribor y babor respectivamente, el fresquero cuenta con una caja reductora ZFW 2450, hélice de 5 palas Kaplan y timón hidráulico marca Buen Rumbo. Para el mantenimiento de la captura, se le instaló equipamiento frigorífico de PM Refrigeración, cintas de clasificación y lavadora Be Inox, mientras que Alpaheli SRL se encargó de la instalación eléctrica.

De tradición pesquera

Advertisement

La historia de la familia armadora comenzó en 1979, cuando los suegros de Mateo Mariscal migraron de Mar del Plata empujados por la actividad pesquera y su procesamiento. Ambos siguieron la botadura desde Rawson, pero sus hijos Julio y Sonia, su nieto Reinaldo y hasta el bisnieto Camilo presenciaron la botadura. „Es una alegría poder entregarle esta herramienta a un armador como Mateo Mariscal. Si tuviera que ponerle un título a la relación que nos une, sería „confianza ciega‰. Tanto es así que acordamos esta construcción hace algunos meses, pero sin vernos las caras ni firmar papeles, y recién esta semana conoció al que será su barco‰, expresó Domingo Contessi en su discurso. Mateo Mariscal y Juan Carlos Ottulovich, armadores del “Camilo S” y “Bagual” respectivamente, comentan las virtudes técnicas del flamante costero, como la cinta de clasificado y lavadora de cubierta, provisto por BE Inox.

En diálogo con R&S, Mariscal comentó: „En el año 2000, llevé al sur la lancha Nuevo Buenos Aires Querido, que transformé en barquito, y junto con el Juliana S se desactivaron para pasarle el permiso al Camilo S‰. En palabras del propio armador, el barco representa un emprendimiento familiar que prioriza calidad sobre cantidad, en el que irán 9 tripulantes –con su hermano como capitán-, y toda la producción será destinada a la planta de Pesquera Veraz, en Rawson.

This article is from: