
2 minute read
El crecimiento de Fihing Ground MDQ
de Loba Pesquera del buque “Sirius”, ya desactivado. “Temporalmente, el permiso lo aplicamos al “Miss Patagonia” mientras dure la construcción, con fecha de entrega prevista para 2023”, comenta el entrevistado. Y agrega que el buque, adquirido a Pesquera Veraz en 30 cuotas, realizó en septiembre su primera marea al langostino desde Chubut, donde continuará en verano pescando merluza una vez finalizada la temporada marisquera. “Será previo paso por Mar del Plata, donde se le quitará la sobrecubierta para ampliar la bodega, volviendo a su condición de origen fresquero”. Justamente, el fresquero más exitoso entre los merluceros en 2020 fue el “Andrés Jorge”, con 7.351 toneladas en 30 viajes, superando en un 31,4% su performance 2019. Este año, y promediando septiembre, llevaba 17 mareas concretadas en una temporada iniciada en marzo después de un paro programado por mantenimiento. “Considerando que octubre y noviembre suelen ser buenos meses, seguramente estaremos cerca de superar la captura del 2020”, arriesga Baldino. Por el lado de los poteros, y después de un 2020 productivo, las inversiones parecieron afectar el desempeño de este año. “Es que dedicamos mucho tiempo en mejorarlos desde varios frentes a la vez. Eso derivó en una temporada de ajustes que redujo la productividad del Mishima Maru N°8, a diferencia del “Arbumasa XXIX” que tuvo mejor performance”, concluye. Recepción y clasificado de mercadería provista por buque de
Iberconsa.
Advertisement

EL CRECIMIENTO de Fishing Ground MDQ
La fluctuante demanda de pescado fresco en banquina fue uno de los motivos que llevó a Leandro Ciccolella, titular de Fishing Ground MDQ S.R.L., a adquirir el frigorífico marplatense Taturiello de la familia Caputo, ubicado en calle Cerrito. “Y también la necesidad de procesar y congelar materia prima de los fresqueros que operamos, y que promedian las 13.000 toneladas anuales”, agrega el flamante dueño. Específicamente, se trata de “Mellino VI” y “San Andrés Apostol”, los cuales opera como armador locatario. La operación de compra de la planta que fuera de Alpesca SA y luego de Argenpesca SA, se concretó el 1 de septiembre, e incluyó a las 58 personas que allí trabajan. De esta manera, Fishing Ground MDQ intensificará la elaboración de productos IQF enteros y rebozados en una primera etapa. “Después, con el manejo de mayores volúmenes de materia prima, potenciaremos la producción de bolsas e incorporaremos otras especies”, detalla Ciccolella al cronista de R&S. Y agrega que uno de los sectores a desarrollar con especial atención será la línea de rebozados de filetes y hamburguesas con mix de verduras, que produce 6 toneladas diarias a granel. Con esta adquisición, la firma marplatense pasa de procesar el 20% en plantas de terceros como lo venía haciendo, a disponer de un mayor volumen de oferta exportable, “sin descuidar el canal de venta de fresco en muelle para mercado interno”, concluye el entrevistado. El “Mellino VI” recibiendo hielo para una nueva marea.

