2 minute read

El peor escenario

En la pantalla, Felipe Sola, por entonces todavía canciller, reseñando la posición de la República Argentina en materia de subsidios pesqueros.

ARGENTINA El peor escenario posible

Advertisement

“La situación actual es el peor de los escenarios posibles”, dijo Felipe Sola, todavía canciller, en la maratón de ponencias virtuales que tuvo el debate sobre subsidios pesqueros. En el foro virtual de la OMC habló en nombre del país y del Grupo Six-Lat, del que participan Argentina, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay, y que hace más de cuatro años coordinan su participación. “Seguiremos actuando juntos –dijo Solá-, porque creemos que no concluir este acuerdo otorga, de facto, un trato especial a los grandes subsidiadores, en detrimento de las generaciones presentes y futuras”. Y en nombre del grupo, hizo un “llamamiento a todos aquellos a quienes les preocupa el estado actual de los ecosistemas marinos y la existencia de subvenciones a grandes flotas pesqueras que navegan y explotan sin control los mares y sus recursos, y que se reconozca que la situación actual es el peor de los escenarios posibles”. A propósito de Argentina, destacó que “como país ribereño de amplio litoral marítimo, padece el accionar de grandes flotas que recorren amplias distancias gracias a los subsidios, perpetrando prácticas no sostenibles, las cuales derivan frecuentemente en pesca ilegal, con el consecuente impacto en la industria pesquera y los recursos”. Por tal motivo, comprometió “los mayores esfuerzos para que podamos concluir, antes de la próxima Conferencia Ministerial de la OMC, un acuerdo multilateral que establezca prohibiciones específicas de subvenciones en relación con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, las poblaciones de peces sobreexplotadas y aquellas subvenciones que afectan a la sobrecapacidad y la sobrepesca”. Apelación, la máxima instancia para la solución de diferencias, y ocho meses después detonó la renuncia anticipa de su director general, el brasileño Roberto Azevêdo. Después vino el procedimiento para elegir al reemplazante y el bochorno de desconocer a la mayoría que respaldó a Ngozi Okonjo-Iweala, instancia superada por el triunfo de Biden y la asunción de la nigeriana en febrero de este año.

No es ocioso el repaso, que en plena pandemia sumó otro episodio conmocionante y fue la decisión de Trump de abandonar la Organización Mundial de la Salud; quedó de lado tras el triunfo demócrata, pero sumó interrogantes a propósito de la multilateralidad y la suerte de los organismos que la representan. Las dos potencias dominantes, además, tienen pendiente la solución de su agresiva guerra arancelaria, que se prolonga en el tiempo y sin ganadores a la vista. Más argumentos, entonces, para que en su próxima ministerial del 30 de noviembre, y con un tangible pronunciamiento sobre los subsidios pesqueros, la OMC demuestre su razón de ser.

VIEIRA ARGENTINA S.A. C/España, 2485 - Puerto Deseado Z9050BAS - Argentina Tel.: (54 297) 487 2053 - Fax: (54 297) 487 2002 E-mail: vieira@vieirasa.com.ar

S.A. EDUARDO VIEIRA Avda. Beiramar, 27 - 36202 Vigo - España Tel.: (34 986) 213 200 - Fax: (34 986) 209 753 E-mail: vieirasa@vieirasa.es

This article is from: