11 minute read

MSC. Malas noticias

drán de España. Iberconsa tiene prevista para marzo la llegada del „API XII‰, al que le seguirán uno para Whanchese Argentina, filial de la canadiense Cooke, y otro para Empesur, de la española Dimarosa, todos construidos en astilleros Armon. Mientras tanto, el atractivo del fresco sigue en alza. En Rawson ya funcionan las flamantes cámaras, con capacidad para 2.400 toneladas que construyó Grupo Veraz junto al río Chubut, y en el terreno vecino a Cabo Virgenes, a buen ritmo, va tomando forma la futura planta de Food Partners Patagonia. En el inventario de nuevas obras, y con plata del sector, hay que incluir los nuevos complejos para el tratamiento de residuos pesqueros (ver página 86), y en el mercado de compras y ventas, la inversión de Pesquera San Isidro y La Escalerona para tomar el control de Greciamar. Hay negociaciones en varios frentes, con barcos y plantas en el tablero, y con compradores de peso como Nueva Pescanova, la matriz de Argenova, que quiere posicionarse en el fresco. Definitivamente, demasiado en juego como para no tener reglas claras.

Exportaciones

Advertisement

El negocio, por ahora, le viene dando sustento a esa inversión. Hasta agosto pasado fueron u$s 732 millones en exportaciones, 80% arriba del olvidable 2020 y también 4% arriba de lo que contabilizó, hasta agosto, 2018, el año record. Altas posibilidades, entonces, que se pueda batir la marca y sin China, que no se llevó ni un kilo de entero y también recortó la compra de colas (32%). Más notable, entonces, la factura del whole shrimp, que se desquitó de la pandemia creciendo en ingresos (214%), volumen (128%) y precio (38), y que tuvo un excepcional soporte en tres mer-

Si se necesitaba corroborar la trascendencia internacional que alcanzó el langostino argentino, sirve una carta dirigida al gobernador de la provincia de Chubut, porque la firman doce empresas de Estados Unidos y Europa que se destacan en el comercio de seafood y tienen sólido arraigo en la distribución mayorista y en los canales de retail e infoservice. En la copia que llegó a la redacción de R&S están las firmas de Costco, Arbi, Sea Delight, The Kroger, Red Lobster, MorubelShore, Seafrost, Sysco France, Maritime Products International, Delfin Ultracongelados, Aquastar e Inversiones Prisco. Un equipo de lujo, pero no para no para transmitir buenas noticias. Se definen como empresas “involucradas en la cadena de valor del langostino argentino, con origen en la pesquería costera de Chubut”, y expresan su “interés y fuerte apoyo al proceso de certificación de sustentabilidad que se viene realizando durante los últimos años”. Y que también respaldan, destaca la carta, los principales exportadores y procesadores de Chubut, tiene la coordinación de CeDePesca, y está relacionado con el estándar de certificación del Marine Stewardship Council (MSC). Hasta aquí, ninguna sorpresa, y la misiva subraya los progresos alcanzados, “pero también nos preocupan –advierte-, las demoras para resolver los faltantes detectados por la certificadora Bureau Veritas para completar el proceso”. Claramente, documentación oficial, y por eso el mensaje al gobernador, inquietos porque la certificación dejó de ser una “opción interesante”, para transformarse en “requisito de producto”. Además, el retraso denunciado ya tuvo costos. Según los firmantes, algunos mercados dudan continuar las compras, otros ya tomaron la decisión, y todos presionan para que se termine con “lo que se considera una demora excesiva, sin hoja de ruta clara para una certificación exitosa”. De hecho, ya hay repercusiones negativas. El Proyecto de Mejora que respaldan los firmantes de la carta, se conoce en inglés como Fishery Improvment Project (FIP), una herramienta muy extendida y monitoreada por Fisheries Progress Org a través de su portal de internet. Fue allí, precisamente, donde surgió la noticia que alertó al mercado y que recogió Undercurrent News: a diferencia del FIP de la pesquería de altura, que se mantiene en categoría A, la del langostino provincial descendió hasta la D. “Desde el cambio de autoridades en el área, el FIP no registró ningún progreso significativo”, le apuntaron al portal de noticias. Y las armadoras tampoco tuvieron suerte en sus advertencias sobre la magnitud de la noticia y sus consecuencias. “enormes para un FIP tan cerca de la certificación”, subrayó el portal informativo.

cados: España (176%), Italia (268%) y Japón (135%). Son crecimientos que impresionan pero surgen de la comparación con 2020 que no es una buena referencia. Si lo es 2018, y aunque con tasas más modestas, vuelve a prevalecer 2021: España hasta agosto contabiliza 4.800 toneladas más (19%), Italia 3.765 (49%) y Japón 2.399 (54%). Sin turismo, la demanda española tenía pronóstico de debacle, pero con los ahorros de la pandemia y veraneando en casa, se disparó el consumo doméstico.

También respondió el Mediterráneo en la demanda de colas, y con destinos de reproceso como Peru, Tailandia y Guatemala. En el primer caso, y frente al 18% que tuvo el volumen total de tails, el crecimiento de la tasa peruana luce razonable (3%), pero el brusco salto de los otros dos destinos podría asociarse con la calidad que tuvo el marisco. Y en tal caso, concluir que más volumen de fresco no es sinónimo de valor agregado ni de más trabajo en casa. Pero más allá de cualquier especulación, lo que cuenta son los datos difundidos por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que alientan la posibilidad de un record para la temporada marisquera 2021.

Fuente: Indec

EXPORTACIONES 2021 COLAS

u$s 2021 (ENE-AGO)

VARIACIÓN S/2020 kg u$s/kg u$s kg u$s/kg

España China

56.503.313 7.213.194 7,833 42 37 3 53.060.929 8.147.018 6,513 -33 -32 -1 Tailandia 41.781.294 6.430.374 6,497 98 104 -3 Estados Unidos 37.268.753 3.903.012 9,549 34 33 1 Peru 36.822.710 5.864.700 6,279 -9 3 -11 Italia 23.349.612 2.776.974 8,408 95 82 7 Rusia 16.422.200 2.340.576 7,016 59 71 -7 Vietnam 16.103.821 2.391.830 6,733 -6 -3 -3 Indonesia 8.936.425 1.317.358 6,784 51 62 -7 Guatemala 5.564.171 860.262 6,468 690 632 8 Sudafrica 2.250.516 345.660 6,511 311 293 4 Japon 984.529 114.300 8,614 6 -5 11 Ucrania 902.594 120.162 7,511 621 527 15 Belgica 539.464 58.086 9,287 -40 -45 9 Reino Unido 481.448 45.610 10,556 0 0 0 Brasil 263.865 24.204 10,902 0 0 0 Otros 25.076.580 3.235.424 7,751 27 22 5 Total 326.312.224 45.188.743 7,221 18 18 0

ENTEROS

España Italia Japon Rusia Francia Sudafrica Taiwan Grecia Ucrania Corea del Sur Estados Unidos Hong Kong Reino Unido Otros Total u$s 2021 (ENE-AGO)

VARIACIÓN S/2020 kg u$s/kg u$s kg u$s/kg 202.961.310 29.888.059 6,791 277 176 36 85.608.655 11.418.207 7,498 403 268 36 48.247.444 6.839.532 7,054 203 135 29 12.547.210 1.958.328 6,407 13 -15 34 7.072.624 1.062.884 6,654 278 174 38 5.934.803 932.220 6,366 755 479 48 3.967.442 546.816 7,256 0 0 0 3.461.878 524.668 6,598 168 87 43 1.670.918 260.208 6,421 137 63 45 1.644.652 215.532 7,631 1 -29 43 777.218 98.196 7,915 0 0 0 711.666 96.000 7,413 0 0 0 479.490 65.520 7,318 0 0 0 30.626.356 4.384.005 6,986 168 87 43 405.711.668 58.290.175 6,960 214 128 38

CHUBUT

en tierra

EL LISTADO ADJUNTO, QUE CONTABILIZA 39 PLANTAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD PESQUERA DE CHUBUT, ESTÁ EN EL PORTAL DEL FLAMANTE OBSERVATORIO DEL SISTEMA PESQUERO ARGENTINO (OSPA). LO INCLUYE EN EL RUBRO INDICADORES, Y PRECISA QUE ES PARTE DE UN RELEVAMIENTO FINANCIADO POR EL CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES (CFI) Y REALIZADO POR LA UNIDAD REGIONAL CHUBUT DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Y LA SECRETARIA DE PESCA PROVINCIAL. SIN DATOS SOBRE MANO DE OBRA OCUPADA, CLASIFICA AL PARQUE TERRESTRE SIGUIENDO EL CRITERIO DEL SERVICIO NACIONAL DE SEGURIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA). P: PLANTAS PROCESADORAS. F: FRIGORÍFICO/DEPÓSITO DE FRIO. FA: FASONERA. MB: PROCESAMIENTO DE MOLUSCOS BIVALVOS. H: ELABORACIÓN DE HARINAS Y ACEITES DE PESCADO.

PUERTO MADRYM

SENASA ESTABLECIMIENTO DIRECCION

5158 Harinas Patagónicas SRL

Parque Industrial Pesquero 2266 Red Chambers Arg SA (Ex Alpesca SA) Parque Industrial Pesquero 2267 Conarpesa SA 2277 Ian Fish S.A.(Ex Poseidón) Parque Industrial Pesquero Salta Y Domec García

3274 Achernar SRL Colombia 1525

2125 Mirabella SRL Salta Y Rawson

3643 Pescargen SA 3890 Estrella Patagónica SA 3978 Altamare SA 4055 Food Partners Patagonia SA

Parque Industrial Pesquero Parque Industrial Pesquero Parque Industrial Pesquero Colombia 1805 4280 C. Patagonicos SA / La Escalonera Parque Industrial Pesquero 2725 Food Arts SRL Colombia 1805

5403 Fdm Frutos Del Mar Panamá 1305

4716 Greciamar SA 4875 Fuertes Vientos SA 5224 Daccord Argentina SRL 4877 Smys SA 5292 Cañiu Pez 3815 Puerto Madryn SA 5279 Cigalfer 792 SRL 5193 Vientos del Sur 4013 Mareas Patagonicas SA 3965 Iberconsa SA Pescadería Puerto Lobos Angel Timinieri Sn Perú 1086 Panamá 1805 Perú Y Costa Rica Washington Jones 228 Ruta Provincial 1 Km.11 México 1567 Nuncio De Caro 555 Parque Industrial Pesado.Ruta.1 Parque Industrial Pesquero Salta 306

RUBRO H P F FA P F FA P F FA P F P F P F P F P F P F P F P F P F P F MB P F MB P F MB P F MB P F MB F F F F F Hab. Pcial

PUERTO RAWSON

SENASA ESTABLECIMIENTO 5087 LA COSTILLITA SA 2672 IBERPESCA SA 5170 DON TOMASSO SA 4726 EL PESCADOR SRL 2276 CABO VÍRGENES SRL 2633 BONASUR SA 4236 AGROPEZ SA 3619 FYR SA DIRECCION Subprefecto Marsengo 632 Parque Industrial Pesquero Comodoro Augusto 2319 Alejandro Maíz 853 M.Gonzalez y S.Marsengo Pueyrredón 508 Parque Industrial Pesquero Quintana 750 RUBRO P P P F P F FA P F P F P F

COMODORO

SENASA ESTABLECIMIENTO DIRECCION

RIVADAVIA 3566 Pesca Ecoprom

Las Toninas 636 3893 Pesquera Puerto Comodoro Las Toninas 679 3497 Mar del Chubut SRL Pp Ortega 2502 5073 Hielos de la Patagonia SRL Capitán Gómez Roca 83 4852 Taex SA Las Toninas 581

3509 Barano 2008 S.A.

Llames Massini 3702 Bivalvia - Sabores de Mar Antonio Cañal 2098 Pesquera Mar del Sur Alberto Blanc 325 RUBRO P F FA P F FA P F FA P F FA P F P Habilitación prov. Habilitación prov.

TRELEW Y OTROS

SENASA ESTABLECIMIENTO DIRECCION

RUBRO 4351 Consermar SRL Heroes de Malvinas S/N. Parque Ind. Trelew P F FA 3609 Puerto Rawson Patagonia 26 de Noviembre. Parque Ind. Trelew P F FA 4232 Arvi SA Avenida Eva Perón 710. Trelew P F 5343 Patagonia Secret Héroes De Malvinas 4405. Trelew H 5244 Camarones Bay Seafod SA S.De Alcazaba Y Sotomayor. Camarones P 5256 Bahia Camarones Pesquera Calle Belgrano Macizo 212. Camarones P FA 5105 Las Bardas S.A. Parque Industrial. Dolavon P

CALAMARES

Arqueo de temporada

Hace rato que los poteros amarraron. De hecho, no hubo más despachos desde el 11 de junio, un dato como para concluir que los números de la temporada 2021 son definitivos. Y hay que digerirlos. Es que la exportación perdió u$s 140 millones (-37%), y aunque se defendió mejor con el volumen (-18%) no pudo neutralizar la caída del precio (23%). Es un golpe duro, pero en la balanza hay que poner el estrés sanitario, otro derrape de los cruceros científicos, la anarquía del mercado chino y la congestión más allá de las 200 millas. Que vuelve a perfilarse en el horizonte. Hay chinos madrugadores que, bajando por el Pacífico, le apuntan al estrecho de Magallanes para cruzar al Atlántico y probar suerte: la veda que les impone su gobierno (32°S/44°S, 48°W/60°W) terminó el 30 de setiembre. Sobre los resultados, habrá que estar atentos al portal del CIAC (Consejo Asesor internacional de Cefalópodos) y a la conferencia que anuncia para abril próximo, porque Beijing prometió difundirlos.

Los que ahora vuelven a la zona deben estar ansiosos. Es que este año, si hay que darle crédito a los datos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), los poteros asiáticos se alzaron con 392.580 toneladas, y el 44% fue para coreanos y taiwaneses por su faena en Malvinas (ver cua-

521.846 TONELADAS (*)

Argentina 24.5% Otros países 75.5 %

(*) No incluye arrastreros españoles ni asiáticos Fuente: INIDEP / Acta 15 2021 Comisión de Seguimiento de Calamar Illex.

EL REPARTO DE LA CAPTURA

FLOTAS 2021 2020 Dif%

Poteros argentinos 113.748 147.965 -23,1 Arrastreros argentinos 14.357 20.551 -30,1 Arrastreros uruguayos 1.161 5.706 -79,6 Poteros Malvinas 172.580 62.658 175,4 Poteros fuera ZEE 220.000 140.000 57,1

TOTAL 521.846 376.880 38,5

Fuente: INIDEP (*)

This article is from: