REDES & Seafood 227

Page 68

La flota china en el banquillo La propuesta de Estados Unidos llegó tarde y no se incorporó al borrador sobre subsidios pesqueros que analiza la OMS, pero fue otra señal de que los derechos humanos son pieza clave en su estrategia geopolítica. La iniciativa de la oficina de Comercio buscó sumar a la discusión el trabajo forzoso, „documentado extensamente en los últimos años y principalmente en las flotas de larga distancia, que tienden a ser subsidiadas‰. El remate de la embajadora Katherine Tai fue contundente: „daña la vida y el bienestar de los pescadores y trabajadores en todo el mundo y debe eliminarse‰, dijo la representante de Comercio en el comunicado que acompañó la iniciativa. Por cierto, también EE.UU. subsidia el combustible de su flota, pero no milita en la pesca nómade, que tiene en China a su promotor principal y a veteranos con frondoso prontuario como Corea y Taiwan. La posición de los norteamericanos, además, viene acompañada de represalias concretas, como la WRO (withold release order) que decidió para la china Dalian Fishing Co, Ltd., y que supone bloquear importaciones de atún, pez espada y demás especies capturadas por los 33 palangreros de su escuadra (www.chinatuna.com.cn). El anuncio data de mayo pasado y tuvo inmediata respuesta del China Youth Daily, el diario oficial de la juventud comunista, que calificó de „calumnias‰ los cargos de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por su sigla

en inglés). Aislamiento, intimidación, y retención de salarios y documentación de los trabajadores, fueron las comprobaciones que citó la CBP tras un año de investigación. Es la primera vez que se incrimina a una flota completa y de origen chino, pero ya hubo WRO de pesca y con target asiático. En 2020 hubo ordenes similares para la producción del taiwanés „Yu Long NÀ12‰, le siguió otra para el „Da Wang‰, tambien de dueño taiwanés y bandera de Vanuatu, y al cerrar el año cayó „Lien Yi Hsing No. 12‰, con bandera y armador de Taiwan e integrante de su flota de larga distancia. En todos los casos, US Customs and Border Protection advirtió que se retendrían los productos originados en esos barcos y extendió la advertencia a todo el mercado. De acuerdo al reglamento de las WRO, al importador se le conceden tres meses para presentar certificado de origen y pruebas suficientes de que el producto no involucra forma alguna de abuso laboral. Ofensiva europea Ghana, un auténtico stronghold de la pesca china, fue otro escenario cuestionado pero esta vez desde Bruselas, que con el argumento de transgresiones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU por su sigla en inglés), le puso tarjeta amarilla a ese país de la costa occidental de Africa. Se supone que es una advertencia, y que

si no colabora para solucionar los problemas detectados, le sigue el bloqueo del mercado europeo a sus exportaciones pesqueras. El cargo principal de Bruselas fue reiteradamente denunciado por la Fundación de Justicia Ambiental (FJA) y refiere a una práctica conocida como „saiko‰ (R&S#223). Así se conoce al transbordo de grandes volúmenes de especies pelágicas, inmaduras y de reducido tamaño, que las canoas de mayor porte le transfieren a los arrastreros industriales conspirando contra el principal sustento de la flota artesanal. Deficiencias en monitoreo, vigilancia y control de la flota de altura y un esquema jurídico que no es compatible con los compromisos internacionales asumidos por Ghana, completan el cuestionamiento de Bruselas. La trama, tanto en el „saiko‰ como en el registro de pesca, generoso en dueños que no son tales, tiene detrás intereses chinos, y es de imaginar la preocupación de Beijing por su imagen internacional. Es que por estos días reiteró su adhesión a la idea de „una comunidad marítima con un futuro compartido‰, y como ejemplo de contribución, anunció el régimen de vedas que tendrán los barcos que faenan cefalópodos en aguas internacionales. Los que integran su flota de larga distancia, justamente la operación que cuestiona la coalición ambientalista que, con 181 ONGs detrás, viene reclamándole a la OMS por los subsidios pesqueros.

Estados Unidos decidió bloquear las importaciones provenientes del “Long Xing 61” y los otros 33 palangreros que integran la flota de Dalian Fishing Co. Ltd.

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REDES & Seafood 227 by REDES & Seafood - Issuu