REDES & Seafood 227

Page 114

"

Necesitamos un “fast-track” en organismos como SENASA, PNA, PESCA, CNC, IGJ, etc. No podemos seguir dándonos el lujo que algunos trámites tarden tanto como la construcción del propio barco.

" Enrique Godoy, para siempre en TPA Pasaron pocos meses de la sentida pérdida de Enrique “Chiquito” Godoy, alma máter y fundador del astillero Tecno Pesca Argentina (TPA), y sus hijos Facundo y Lautaro lo homenajearon, inaugurando una nave industrial con su nombre. Un gesto en honor a los sueños de “Chiquito”, que permitirá la construcción de buques de hasta 45 metros de eslora y 12 metros de manga. Un emocionado Facundo Godoy expresó el día de

114

La inclusión de nuestro sector en el Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO) y principalmente la decisión de la Secretaría de Industria de limitar el ingreso de Buques usados, haciendo cumplir la normativa vigente y en consonancia con las políticas de otros países que priorizan a sus industrias nacionales, ha sido fundamental para nuestro sector . Frenar esa competencia desleal, esa sangría de oportunidades y fuga de trabajos, ha sido uno de los principales factores de la incipiente reactivación del sector. Las autoridades del Ministerio de la Producción han confiado en la Industria Naval Argentina y creemos que la Industria ha respondido con inversiones, obras y generación de empleo. Ahora necesitamos consolidar esa confianza en una normativa definitiva que regule el ingreso de usados, evitando el desgaste con nuestros clientes, en este sentido dimos desde la FINA el puntapié inicial que luego fue refrendado y mejorado por la histórica Mesa de Consenso de la Industria Naval. También debemos destacar el sostenimiento de la Subsecretaria de Pesca de la Nación al programa de renovación de la flota pesquera, el cual se trabajó en el seno del Consejo Federal Pesquero y en mesas de

negociación entre cámaras de armadores y navales. Seguramente es un programa perfectible, pero también es un ejemplo de una política de Estado que vino a resolver un problema histórico como es el envejecimiento de la flota pesquera, con todo lo que ello implica. Desde la Industria Naval Argentina somos los primeros interesados en la preservación del recurso pesquero porque nuestra actividad es sinónimo de “largo plazo”. Necesitamos seguir construyendo y renovando buques de manera continua en las próximas décadas, que los créditos se repaguen y que toda la industria pesquera siga operando con normalidad y rentabilidad. Seguramente habrá que introducir cambios en las medidas de manejo para proteger al recurso y maximizar la calidad, pero pedimos que no se afecte al proceso virtuoso de renovación de flota, ya que es algo inédito, que no solo está generando empleos e inversiones en nuestra industria, sino que principalmente apunta a mejorar la calidad y la seguridad del sector pesquero y le está cambiando la fisonomía a una flota pesquera nacional que supo tener una antigüedad promedio superior a los 40 años por el simple hecho que buena parte de la misma nació vieja gracias a la nefasta importación de barcos usados.

De izq. a der: Florencia Garrido (Cámara Naval Mar del Plata), Facundo Godoy, Domingo Contessi, Lautaro Godoy, Sandra Cipolla (SPI) y Gabriel Felizia (Presidente Consorcio Regional Mar del Plata). la inauguración: “Participamos de este momento gracias a la solidaridad, el trabajo de todo el plantel, la unión y solidez del núcleo duro de TPA, y la visión emprendedora de Enrique “Chiquito” Godoy, por sobre todas las cosas”. Con una capacidad de halaje de 650 toneladas, varios barcos en sus gradas y otros tantos esperando en muelle contiguo para su puesta en seco, la sucesión empresaria ya

encamina la nueva etapa industrial del astillero. “El desafío consistirá en lograr la convergencia de la energía de nosotros los jóvenes, con la capacidad técnica, el conocimiento y la experiencia de los más grandes”, agregó Facundo. Para concluir que “será como fenómeno transversal de la organización, que resalta el compromiso personal de una plantilla de personal que integran 70 personas en forma perma-

nente”. Las nuevas instalaciones se suman a la planta de procesado de acero, inaugurada en 2020, y a la nave de 1.000 metros cuadrados del taller de mecanizados. TPA inició la explotación del varadero en 2014, y desde entonces no dejó de crecer, con inversiones como la de ahora, donde se inaugura un espacio para la construcción de buques bajo techo, en un sector económico en continua expansión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REDES & Seafood 227 by REDES & Seafood - Issuu