El Diario NTR 2538

Page 1

PEGA PRIMERO DENVER ENFRÍA EL CALOR DE MIAMI

l IMBATIBLES. Los Denver Nuggets firmaron este jueves un estreno soñado en las primeras Finales de su historia y sometieron con autoridad a los Miami Heat para tomar ventaja en la lucha por el anillo de la NBA al ganar 104-93. El domingo es el juego dos.

RESCATAN A HOMBRES DE LA BARRANCA

l GUADALAJARA. Después de una intensa búsqueda y varias horas en las que guardabosques y rescatistas intentaban extraer del interior de la barranca de Oblatos a dos hombres que se extraviaron mientras buscaban a su amigo, el paramédico de la Cruz Roja, Gabriel Santos, finalmente estas personas pudieron ser rescatadas gracias al apoyo del helicóptero Zeus. Ambos estaban deshidratados y con algunas escoriaciones, por lo que fueron atendidos. Edgar Flores ZMG 6A

93-104

MIAMI DENVER (SERIE 1-0 FAVOR DENVER)

TUZAS-ÁGUILAS

PROTAGONIZAN UNA FINAL INÉDITA CON ACENTO ESPAÑOL

l LA IDA. Pachuca, liderado por Jennifer Hermoso, recibirá hoy al América del entrenador Ángel

Villacampa y la central Andrea Pereira, en un duelo con acento español en la Final del Torneo Clausura 2023 de la liga femenina del futbol mexicano.

PASIÓN 8A

PACHUCA AMÉRICA

GP DE ESPAÑA CHECO PÉREZ ESTÁ OBLIGADO A LA CARRERA PERFECTA

Fiscalía: cuerpos serían de jóvenes

ALFARO RETOMA SU AGENDA PÚBLICA SIN ABORDAR EL TEMA

Autoridades estatales se reunieron de nuevo este jueves con los familiares de las víctimas desaparecidas; en un boletín señala que Ciencias Forenses debe emitir los dictámenes que confirmen la identidad de los cuerpos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Fue mediante un comunicado emitido luego de reunirse con las familias de los jóvenes desaparecidos empleados de un call center que la Fiscalía del Estado detalló que se les informó sobre los hallazgos hechos el miércoles en la colonia Mirador Escondido en una fosa clandestina, de donde se habían sacado, hasta ese día, 45 bolsas con partes humanas. De acuerdo con el boletín oficial, “en un cruce de información prelimi-

AMLO Reconoce tener más homicidios en su sexenio

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que en su sexenio hay más homicidios, pero justificó que son parte de lo heredado de otras administraciones, durante la conferencia de prensa que encabezó desde Tamaulipas.

“Ahora nos dicen, qué barbaridad, el gobierno de ahora es el que tiene más homicidios. Sí, pero es una mala herencia en seguridad”.

Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad”

ENRIQUE ALFARO GOBERNADOR DE JALISCO

los dictámenes correspondientes que nos confirmen la identidad de los cuerpos”.

La dependencia acotó que la extracción en el barranco ubicado en Zapopan continúa y los trabajos seguirán “hasta agotar por completo la recolección de indicios, aún en condiciones complejas por la profundidad (40 metros) y la pendiente, con la participación de diversas instituciones trabajando de manera coordinada”.

FICG / 38

PASIÓN 8A

GUADALAJARA UN NUEVO FEMINICIDIO, AHORA EN LA BENITO JUÁREZ ZMG 6A

COPRISJAL

l Jalisco cuenta con 891 edificios libres de humo de tabaco 5A

FUTURO

l Acusan que hay contradicciones con plazas en Congreso 3A

TLAQUEPAQUE

l Golpean y acuchillan a ladrón en Parques de la Victoria 6A

INE LO GARANTIZA

l Hay condiciones de tranquilidad para votar el domingo EL FINANCIERO

FICG 38 APANTALLA CON PROYECTOS DE MAYOR DIVERSIDAD

l APERTURA. El Festival

Internacional de Cine de Guadalajara 2023 en su edición 38 llega con proyectos de mayor diversidad, lucha social y talento femenino. Mujeres del alba es uno de los filmes que está nominado para llevarse el Premio Mezcal.

ESCENARIO 7A

ESTADIO HIDALGO | 20 HORAS TONALÁ MATATLÁN SIGUE CON FUEGO; LOS PEPENADORES AMPLÍAN QUEJA

nar”, los cuerpos recuperados coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes que están siendo buscados, “lo cual se hizo del conocimiento a los familiares y estaremos en espera de que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses emita

Además, este mismo jueves se dio a conocer que hay una octava víctima relacionada con el caso, Juan Antonio, desaparecido desde el 22 de mayo.

DATOS DEL CUCSH

En Tlajomulco, colonias con más desaparecidos

CORTESÍA EFE

LAURO RODRÍGUEZ G racias a una base de datos elaborada por el Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), bajo la coordinación del investigador Jorge Ramírez Plascencia, se pudo encontrar que, entre enero y abril de 2023, San Sebastián el Grande, Chulavista y Lomas del Mirador, todas colonias de Tlajomulco de Zúñiga, acumulan la mayor cantidad reportes por desaparición de personas.

Esta base de datos fue creada a partir de las cédulas de búsqueda emitidas

Este jueves, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) confirmó que recibió la denuncia de los familiares por la desaparición del joven, visto por última vez cuando se dirigía a su sitio de trabajo. Mientras ello ocurría en Guadalajara, en Puerto Vallarta el gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue cuestionado sobre los recientes hallazgos de fosas clandestinas, pero se negó a hablar del tema y lo único que mencionó es que “el crimen organizado no tiene límites”.

ZMG 2A

El mandatario resaltó que no se puede ser comparsa, empezando porque la secretaria de Seguridad es Rosa Icela Rodríguez y no Genaro García Luna, quien lo fue en los tiempos de Felipe Calderón y ahora fue hallado culpable de proteger al narcotráfico. “Nosotros combatimos por parejo a los que se dedican a la delincuencia, los errores en política son crímenes, y uno fue proteger a unos y perseguir a otros. ¿Saben dónde le estamos ganando a la delincuencia? En los jóvenes, ya no tienen semillero”. Aseguró que, en las últimas detenciones, se ven menos jóvenes.

EL FINANCIERO

USUARIOS MOLESTAN FALLAS EN EL SERVICIO DE MIBICI

l MANIFESTACIÓN. En el último año usuarios han reportado constantes fallas en el sistema de MiBici, por lo que convocaron a una protesta para mañana a mediodía. Partirán desde el Parque Revolución hasta las oficinas de MiBici en Federalismo. ZMG 3A

por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Anteriormente, NTR publicó con base en esta misma información que esta dependencia emite cédula sólo de la mitad de las personas reportadas o denunciadas como desaparecidas.

De las 603 cédulas sistematizadas entre enero y abril, al realizar una revisión a estos datos se pudo encontrar que la colonia de San Sebastián el Grande es de la que se difundieron más cédulas en los primeros cuatro meses de este año.

EXTIENDEN CONCESIÓN DE TREN

GRUPO

l

MÉXICO

El gobierno mexicano extendió una de las concesiones ferroviarias de Grupo México por ocho años, a cambio de recuperar otra concesión en una línea de tren que el presidente Andrés Manuel López Obrador había incautado en mayo.

JALISCO EL CAMPO DA 696 MIL EMPLEOS A JORNALEROS AGRÍCOLAS

l INEGI. De poco más de 1.2 millones de puestos de trabajo que genera el campo de Jalisco, destaca la fuerza de los jornaleros agrícolas, que son 695 mil 936 registros, de acuerdo con los datos del censo agropecuario 2022. ZMG 5A

con datos del Banco de México.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 2 de junio de 2023 Número 2538 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO LAMENTAN DESDÉN DE MORENA EN EL CASO DEL INAI
EL FINANCIERO BANXICO
EN 5 MESES
DESACELERAN.
6.3 por
anual,
más bajo en cinco meses, a un total de 5 mil 3 millones de dólares, de acuerdo
FEDERACIÓN
A
INTERCAMBIO.
REMESAS REPORTAN SU MENOR AVANCE
l
La llegada de remesas a México se moderó en abril, al anotar un crecimiento de
ciento
el avance
JORGE ALBERTO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
MENDOZA
CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO
ZMG 2A
vs.
ZMG 3A

Marchan por Sandra; no pararán hasta hallarla

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Por tercer día consecutivo, familiares y amigos de Sandra Analí Ramírez Hernández, joven de 33 años desaparecida desde el 29 de mayo, salieron a las calles a exigir a las autoridades que implementen acciones inmediatas de búsqueda.

Los manifestantes advirtieron que no pararán hasta que se dé con el paradero de la joven desaparecida en la colonia Santa María del Pueblito, en Zapopan.

La protesta de ayer tomó otro rumbo. Inició donde mismo que las dos anteriores: el cruce de avenida Vallarta con Allende, en Jocotán, Zapopan, pero de ahí se caminó hacia Periférico.

Para atender la manifestación, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) robusteció su estado de fuerza con un escuadrón de al menos 300 elementos de distintas corporaciones, entre ellas la Policía Estatal y la Vial.

El convoy, de nuevo, causó molestia entre los manifestantes, quienes al darse cuenta del número de elementos y con el antecedente de la represión ocurrida el martes, decidieron improvisar y cerrar la circulación en su totalidad en avenida Vallarta a la altura de Ciudad Granja.

Ahí gritaron consignas como “¡No estamos todas, nos falta Sandra!” y “¡No somos uno, no somos 10, pinche gobierno cuéntanos bien!”.

Ante ese primer cierre, algunas patrullas y policías a pie también se detuvieron y se formaron cual si se fueran a enfrentar a un enemigo. Los familiares de Sandra hablaron mediante un megáfono para exigir a la autoridad que no hubiera violencia e invitaron a todos los manifestantes a no caer en lo que consideraron una provocación.

Tras minutos en el sitio, optaron por continuar su camino hasta Periférico, donde volvieron a cerrar la circulación en su totalidad. Cuando los antimotines comenzaron a replegarse y acercarse a la protesta, los manifestantes decidieron desbloquear la vía y seguir su camino, pero una orden mal entendida lo cambió todo.

A las agentes policías que participaron en la protesta se les ordenó crear una valla humana en paralelo a la banqueta, pero las oficiales entendieron que debían colocarse al frente de los manifestantes, lo que generó un nuevo cierre a la vialidad, más inconformidad y un regaño de una comandante a las policías. “¡Les dije que en la banqueta, no aquí!”, gritó la comandante.

Sin más inconvenientes hasta ese entonces, el contingente continuó; sin embargo, en el regreso al punto de partida nuevamente hubo confrontación, pues un grupo de manifestantes quería bloquear de nuevo la vía y otro tanto, no.

Al final sí la cerraron y los policías, con una primera fila de mujeres y una segunda de hombres antimotines, comenzaron a replegar la protesta empujando a los civiles, quienes respondieron con más empujones que después se convirtieron en golpes. No más de cinco minutos duró ese episodio, pues fue disuelto por personal de la Comisión Estatal de Derechos

Humanos Jalisco (CEDHJ) y la familia de Sandra, la cual pidió calma y paz. Después las consignas siguieron y la circulación continuó, pero se adelantó que las protestas no pararán hasta encontrar a Sandra.

Eventos como los que hemos visto en estos días ponen en evidencia que el crimen organizado no tiene límites. Es una agenda en la que tenemos que seguir trabajando, pero Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

SIGUEN. Las labores en el sitio de inhumación clandestina

Son ocho las víctimas de desaparición por call center

De Juan Antonio, de 34 años, no se sabe nada desde el 22 de mayo; al ser cuestionado sobre los recientes hallazgos de fosas clandestinas en el estado, Enrique Alfaro evita el tema y sólo menciona:

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Juan Antonio, de 34 años, está desaparecido desde el 22 de mayo y su ausencia estaría relacionada con la desaparición de siete jóvenes empleados de un call center con sede en Jardines Vallarta y La Estancia, en Zapopan.

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) confirmó que este jueves recibió la denuncia por la desaparición del joven, quien fue visto por última vez cuando se dirigía a su sitio de trabajo, en Zapopan. Sus familiares la interpusieron.

Juan Antonio, de quien no se precisaron sus apellidos, desapareció el mismo día que Carlos David (23) e Itzel Abigail Valladolid Hernández (27 años), Arturo Robles Corona (30), Jesús Alfredo Salazar Ventura (37), Mayra Karina Velázquez Durán (29) y Jorge Miguel Moreno Morales (28). Dos días antes se reportó la ausencia de Carlos Benjamín García Cuevas (31 años). Mediante un breve comunicado, la FEPD señaló que los trabajos

Familiares piden que el caso lo atraiga el gobierno federal

■ Familiares de los jóvenes desaparecidos por el caso del call center de Zapopan pidieron que el gobierno federal asuma la batuta de la investigación.

Víctimas de Desaparición (Sisovid).

de búsqueda para la localización de los jóvenes continúan y exhortó a la ciudadanía a que en caso de contar con información que sea útil y lleve al paradero de las víctimas, la aporte al 33 3030 4949 o en sus instalaciones, ubicadas en la calzada Independencia 778, en Guadalajara. Antes de añadir una víctima al caso del call center, personal de la FEPD se reunió con los familiares de los jóvenes para darles avances de las investigaciones y de la identificación de restos humanos hallados en la fosa clandestina de Mirador Escondido, en Zapopan, sitio de inhumación relacionado con la desaparición múltiple. Más de dos horas después del encuentro, las familias salieron de la dependencia, pero no emitieron opinión alguna.

Hoy a las 17 horas marcharán de la Glorieta La Minerva hasta Casa Jalisco. La manifestación será pacífica.

ALFARO EVITA HABLAR DE FOSAS RECIENTES

Tras encabezar una reunión en materia de seguridad desde Puerto Vallarta, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue cuestionado sobre los

Beatriz Robles Corona, hermana de Arturo, uno de los ausentes, consideró que el gobierno federal tiene mayor capacidad para acelerar la búsqueda y dar con el paradero de su hermano y el resto de las víctimas.

“Ojalá que el gobierno (estatal) se declarara incompetente para llevar este caso al gobierno federal. Necesitan la infraestructura que tienen allá, este caso los tiene rebasados. Lo que quiero sentar es que el gobierno federal tiene una

recientes hallazgos de fosas clandestinas que ha habido en la entidad –los últimos corresponden al municipio costero y Zapopan–, pero se negó a hablar del tema y lo único que mencionó es que “el crimen organizado no tiene límites”.

El mandatario afirmó que todos los temas en materia de seguridad los abordará directamente el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, y no él. Aun así, defendió la estrategia de seguridad.

“Eventos como los que hemos visto en estos días ponen en evidencia que el

EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

San Sebastián, Chulavista y Lomas del Mirador destacan por ausencias

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Entre enero y abril de 2023, San Sebastián el Grande, Chulavista y Lomas del Mirador, todas colonias de Tlajomulco de Zúñiga, acumulan la mayor cantidad reportes por desaparición de personas, según una base de datos elaborada por el Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) bajo la coordinación del investigador Jorge Ramírez Plascencia. El registro, creado a partir de las cédulas emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), contempla 603 fichas sistematizadas entre

enero y abril de las que en 600 se pudo conocer la colonia exacta del último avistamiento de la persona desaparecida. Al revisar dicha información, San Sebastián el Grande suma 11 casos, lo que la ubica como la colonia con más ausentes.

La mayoría, 10, corresponde a hombres y el restante a una mujer… y todos permanecen sin localizar. Siete desaparecieron en 2023, dos en 2022 y dos en 2015; la mayoría tienen entre 17 y 33 años de edad.

Al poblado tlajomulquense le sigue el fraccionamiento Chulavista con 10 casos: seis hombres y cuatro mujeres. De ellos, sólo uno, un joven de 17 años, pudo ser encontrado con vida y el resto sigue ausente.

Por fecha de desaparición, ocho de

los casos se registraron en 2023, uno en 2019 y otra en 2020.

Luego sigue Lomas del Mirador con ocho cédulas emitidas, de las que dos personas fueron localizadas con vida: un hombre de 27 años y una mujer de 22, por lo que seis siguen ausentes. Todos los reportes son de este año.

Los Cántaros, también en Tlajomulco; Tetlán, en Guadalajara; Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco, y La Moderna y el Centro de Guadalajara también son de las colonias con más incidencia.

LAGOS, LÍDER FUERA DE LA CIUDAD

Las desapariciones no son una crisis exclusiva de la ciudad. Fuera de la me-

mayor infraestructura que en este momento se necesita”.

Por su parte, Alicia Cuevas, madre de Carlos Benjamín García Cuevas, reclamó que la autoridad estatal tiene dos caras. A las familias, detalló, les recuerda que son víctimas, pero ante los medios de comunicación tiene una actitud complemente distinta, incluso criminalizadora.

“A nosotros nos dicen que nuestros familiares están en calidad de desaparecidos, pero como víctimas, y en las noticias (las autoridades) ya los ponen como delincuentes. Eso no se vale, no es justo, ¿por qué señalas algo antes de encontrarlos?”, cuestionó.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

crimen organizado no tiene límites. Es una agenda en la que tenemos que seguir trabajando, pero Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad. Los avances son importantes”.

El mandatario estatal dijo respaldar a su gabinete de seguridad y se atrevió a declarar que hay paz y tranquilidad en el estado a pesar de que su administración carga con 10 mil 27 asesinatos a cuestas y 8 mil 249 denuncias y reportes por desaparición, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Sistema de Información Sobre

“Lo que no podemos permitir es que haya quienes quieran hacer de esta agenda, lo digo una vez más, botín político, cuando los datos, no del gobierno del estado, del sistema nacional de seguridad, hablan de que en Jalisco los avances son enormes, ya que se han logrado reducir de manera importante el número de homicidios dolosos, todos los delitos de la seguridad pública”, señaló.

MIRADOR ESCONDIDO:

SIGUEN LAS LABORES Méndez Ruiz confirmó en Puerto Vallarta que continúan los trabajos de extracción de bolsas con cadáveres en la fosa localizada sobre la calle Sendero de los Fresnos, en Mirador Escondido. Las acciones en el sitio se realizan en coordinación entre instancias estatales y municipales, y aún se desconoce la cantidad de cuerpos depositados en el lugar.

“Estamos obteniendo y rescatando algunos cuerpos, algunos segmentos, ya estamos trabajando coordinados con el Instituto Jalisciense (de Ciencias Forenses, IJCF) porque después de rescatar víctimas es necesario que apliquen todos los protocolos y dictámenes correspondientes para estar en condiciones de poder informar la identidad de estas personas”. En el caso de las fosas de Puerto Vallarta, informó que recientemente se trabajó en un predio en donde se encontraron osamentas que ya son procesadas por el IJCF. Al momento aún no se puede determinar cuántas personas son.

trópoli y de acuerdo con las cédulas emitidas por la Cobupej y sistematizadas por el CUCSH, entre enero y abril se reportaron casos en 42 municipios… y el que encabeza la lista es Lagos de Moreno.

En total, suma 15 cédulas difun -

didas en el primer cuatrimestre del año.

Su vecino, San Juan de los Lagos, es el siguiente municipio en la lista, con 11 casos, y le sigue Arandas, con nueve; Puerto Vallarta, con cinco, y Chapala y Tala, con cuatro cada uno.

Viernes 2 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
FAMILIAS MARCHAN HOY
“El crimen organizado no tiene límites”
localizado en Mirador Escondido no han terminado. RESALTAN. Según las fichas de la Cobupej, Chulavista suma 10 casos de desaparición, lo que la ubica como la segunda colonia con más casos. POR TERCER DÍA MÁS ALLÁ. La exigencia para localizar a Sandra llegó ahora a Periférico. JORGE ALBERTO MENDOZA
ALBERTO MENDOZA
JORGE
LAURO RODRÍGUEZ
MISMO DÍA ● Juan Antonio desapareció el 22 de mayo, mismo día que Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel

ECONOMÍAS

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

Mejoría social

En cuanto hace

Esta semana se dieron a conocer dos indicadores sociales en materia de empleo y pobreza laboral que revelan una mejoría en las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

En materia de empleo, el mercado laboral ofreció su mejor registro de los últimos 18 años, con lo que logró bajar la tasa de desempleo a solo 2.7 por ciento en el primer trimestre de este año, cuando en el tercer trimestre de 2020 el porcentaje llegó casi al doble, a 5.2 por ciento.

Al cierre del primer trimestre del año hubo 1.6 millones de personas desocupadas, lo que significó una disminución de 199 mil sobre el trimestre anterior y el número más bajo desde 2005.

Debe resaltarse que este positivo arranque del año contrasta con la tradición de pérdidas de empleo en el primer trimestre de cualquier anualidad y es el mejor cierre trimestral desde que hay registro.

En cuanto hace a la pobreza laboral, esta se ubicó en su nivel más bajo desde el surgimiento del Covid-19, con un porcentaje de 37.7 por ciento de trabajadores en esa condición. Cabe señalar que hace tres años, en marzo de 2020, el porcentaje de trabajadores en pobreza laboral fue de 36.6 por ciento, por lo que se está a 1.1 por ciento de ese nivel, uno de los mejores del presente siglo.

Hoy el aumento del ingreso laboral per cápita es de 7.3 por ciento, al pasar de 2 mil 850.25 pesos a 3 mil 58.60 pesos mensuales de marzo de 2022 a marzo de 2023.

Ambos resultados de empleo y pobreza laboral confirman la mejoría en la economía mexicana, pero todavía se tiene que trabajar mucho para alcanzar niveles satisfactorios, pues en el caso de los niveles de empleo subsisten problemas estructurales de alto porcentaje de subocupación sin prestaciones sociales, mientras que un nivel de casi 38 por ciento de trabajadores en pobreza laboral es aún muy alto, pese a ser casi 8 puntos menos que en diciembre de 2014, entonces bajo el régimen priista.

AHORROS

En definitiva, la soberbia de Germán Larrea Mota Velasco, director ejecutivo de Grupo México, lo llevó a una situación de perder… perder.

Perdió la oportunidad de adquirir Banamex en buenas condiciones comerciales y promisorios rendimientos y perdió la concesión de 120 kilómetros de vías férreas en el istmo de Tehuantepec, por las cuales no logrará una indemnización económica, aunque sí ampliaciones a otras concesiones y algunas nuevas, en el mismo campo ferroviario. Ni modo, al supermillonario le tocó perder.

Tiradero de Matatlán continúa con fuego

TRABAJADORES DE LA RECOLECCIÓN SE QUEJAN EN EL CEDHJ

Es una de las justificaciones del Municipio para no permitir la entrada de pepenadores al basurero

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Tonalá informó ayer que no está totalmente extinguido el incendio del antiguo vertedero metropolitano de Matatlán, que comenzó hace nueve días, y esa es una de las explicaciones que da a tener controlado el ingreso de los pepenadores -los separadores de residuos con valor- al sitio, es decir, es un tema de riesgo.

Esto fue la respuesta institucional a la queja presentada ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por los propios trabajadores informales, quienes ayer ampliaron un expediente abierto la semana pasada, cuando se sintieron violentados porque el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, los señaló de haber provocado el incendio en el marco de una riña.

“Respecto de las manifestaciones de personas que se dedican a la pepena de residuos, el gobierno municipal de Tonalá informa que desde el viernes 26 de mayo se acordó con su dirigente, Andrés Gaona, que las personas podrían ingresar gradualmente, en

grupos de cinco personas, para retirar las pertenencias que aún quedaran en el sitio después del incendio”, señaló el gobierno local.

“A las personas que están en la lista escrita que entregó el señor Gaona, se les ha dado oportunidad de ingresar. Lo que no se puede permitir es la permanencia, pues precisamente las áreas donde pernoctaban, fueron afectadas por el fuego y son las que están siendo

Legislativo, contradictorio al buscar reducir nómina

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La coordinadora parlamentaria de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, acusó que sus compañeros diputados son contradictorios en la búsqueda de una reducción en la nómina del Congreso local.

El señalamiento lo hizo luego de que la Comisión de Administración del Legislativo determinara cubrir con trabajadores supernumerarios 10 plazas que quedaron vacías por jubilación o muerte de quienes tenían nombramientos definitivos.

La medida, añadió, es contraria al diagnóstico al Legislativo que hizo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el cual costó 800 mil pesos y determinó que la institución tiene un excedente de 649 plazas de las mil 69 con las que cuenta.

Al tratarse el tema de las plazas en la sesión de la Comisión de Administración, De la Rosa Hernández fue la única que votó en contra.

“Nunca he votado a favor de las plazas, lamentablemente se siguen repartiendo entre distintos

parte de los dictámenes y peritajes de las autoridades que investigan el incendio”, explica. Además, “se informa que a pesar de que ya pasó una semana, el incendio no ha sido extinguido y los cuerpos de emergencia trabajan para lograrlo, por lo que no se puede permitir el ingreso, pues aún hay maquinaria y elementos de protección civil trabajando en el lugar”.

Finalmente, aclaró: “El terreno está siendo resguardado por la Policía de Tonalá, pero la clausura del terreno es una actuación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la propiedad está en disputa entre el gobierno de Guadalajara y el Ejido de Coyula, de manera que no se puede permitir que se instalen en el sitio otras personas”.

MANIFESTACIÓN EN LA

CEDHJ

Los pepenadores acudieron la mañana de ayer a las instalaciones de la CEDHJ para dar seguimiento a la solicitud que realizaron tras del incendio suscitado en el lugar el mes pasado y manifestaron sentirse amenazados por elementos policiales del Municipio de Tonalá al impedir su libre tránsito.

La cuarta visitadora de la comisión, Katya Marisol Rico Espinoza, atendió a integrantes y al representante legal del contingente, a quienes les informó sobre las medidas cautelares emitidas con la finalidad de atender la preocupación de las personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y que requieren asistencia social.

“Los asistentes solicitaron a esta defensoría, la necesidad de agregar a sus peticiones acceder al apoyo de programas de asistencia social del estado. Tras el diálogo, se informó se adecuarán las medidas cautelares emitidas y se les mantendrá informados sobre el avance de las mismas”, señala un comunicado posterior emitido por el organismo.

EL FIN. La manifestación contra el sistema se realizará al mediodía del sábado.

EL SÁBADO

Protestarán por servicio deficiente de MiBici

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En el último año los usuarios de MiBici que afirman contar con un servicio deficiente del sistema se multiplicaron en redes sociales y ya se anunció una protesta contra las fallas que se realizará el sábado.

Las bicis en mal estado o descompuestas, la falta de equilibrio en las estaciones y de espacios para estacionar, errores con las tarjetas y la aplicación, y las presuntas malas condiciones laborales al interior del sistema son sólo algunas de las inconformidades.

“La situación nomás no mejora y, mientras tanto, uno debe pagar las consecuencias, llegar tarde al destino o tener que pagar un transporte extra para poder compensar ese tiempo que se supone se ahorra uno con MiBici”, fue la queja de Antonio al reportar que no pudo encontrar una bicicleta disponible. La protesta será al mediodía de mañana. El punto de partida es el Parque Revolución y luego se partirá hacia avenida Federalismo Sur 403, en la colonia Centro, donde están las oficinas centrales de MiBici.

Nunca he votado a favor de las plazas, lamentablemente se siguen repartiendo entre distintos partidos políticos, ahí decidieron votarlo a favor”

SUSANA DE LA ROSA HERNÁNDEZ DIPUTADA DE FUTURO

partidos políticos, ahí decidieron votarlo a favor y es completamente contradictorio”, aseveró.

Por su parte, la fracción parlamentaria de Hagamos adelantó que insistirá en que se apruebe un plan de reingeniería legislativa que incluía un recorte de nómina, pues debe darse ese cambio.

La coordinadora de la fracción, Mara Robles Villaseñor, mencionó que en Hagamos le apuestan a que se elabore un concurso abierto a la ciudadanía con la asesoría de un consejo de alto nivel. “Que por primera vez no sea el favor político de alguien el que haga que consigas un empleo”, abundó.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 2 de junio de 2023 ZMG 3A
PENDIENTE. El gobierno municipal recordó que la propiedad del tiradero está en disputa entre el Ayuntamiento de Guadalajara y el Ejido de Coyula. DE MÁS. El Congreso local tiene un excedente de 649 plazas. ACUSA FUTURO
a la pobreza laboral, esta se ubicó en su nivel más bajo desde el surgimiento del Covid-19
ALBERTO
ARCHIVO NTR
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE
MENDOZA

AL MARGEN DEL PODER

sj39838@yahoo.com

Desapariciones

y destrucción de la naturaleza

Desaparecer a las personas y destruir la naturaleza quiere decir solo una cosa: destruir la vida y las posibilidades de su reproducción en condiciones dignas. A estas alturas se puede afirmar que ni la 4T ni la Refundación atendieron estas dos cuestiones vitales. Seguro no por falta de conocimiento e información, sino porque los dos gobiernos, al final de cuentas, se caracterizan por su vocación desarrollista, lo que implica su complacencia con las formas actuales de acumulación de capital sustentadas en la sobreexplotación de la naturaleza, al grado del exterminio de la biodiversidad en pleno contexto mundial de colapso ambiental.

Así, entonces no es casualidad, ni maldición o castigo divino que en México hayamos rebasado con mucho las 100 mil personas desaparecidas y que Jalisco, con muchos más de 15 mil casos ocupe el primer lugar en esa barbarie. La infraestructura urbana de los centros históricos de la Zona Metropolitana de Guadalajara parece insuficiente para colocar en ella las fotos de todas esas personas de las que sus familiares no saben dónde se encuentran ni quien se las llevó. Ya hemos dicho en otras ocasiones que según la información de los familiares estos datos podrían multiplicarse, de menos, por cuatro. Por su parte, los gobiernos niegan saber dónde están, pero tampoco se les ve muy aplicados en encontrarlos. Ambos gobiernos se negaron a poner este problema como prioridad. Las dictaduras sudamericanas que nos horrorizaron durante las últimas décadas del siglo 20 nunca alcanzaron estos números de desaparecidos. Toda una tragedia humana.

Y, por otro lado, tampoco es casualidad que en México y en Jalisco varios de los llamados nuevos límites planetarios podamos sentirlos y verlos en el territorio nacional y de la entidad. Me refiero, por ejemplo, a los efectos del cambio o colapso climático, a la destrucción de la biosfera, a la contaminación química y, de manera más que evidente, a los cambios de uso de suelos.

El gobierno de Jalisco y las agroindustrias del aguacate y del agave, por ejemplo, presumen como logro ser los más grandes exportadores de este alimento y de esta bebida alcohólica. Ahora, más de Jalisco que de Michoacán se envían aguacates a cualquier parte del mundo.

Lo que no se dice es la destrucción de la biodiversidad y la contribución al colapso climático que este cambio de uso de suelo está implicando. Tampoco dicen que esa “productividad” se sustenta en la sobre explotación de los trabajadores de ambas agroindustrias. Algo similar se puede afirmar del megaproyecto tren maya, así como la construcción de nuevos aeropuertos.

Bosques, cerros y montañas han sido arrasados y en muchas tierras fértiles donde antes se producían varios alimentos ahora son monocultivos, que han incrementado el consumo de agua dulce (otro límite planetario a punto de ser rebasado) y las inundaciones.

Para fines prácticos, y según la tradición y las formas de gobernar en México, el gobierno federal (AMLO) y el estatal de Jalisco (Alfaro) se encuentran ya en su etapa final. Antes que emprender nuevos proyectos, lo más probable es que estén empezando a arreglar lo que corresponda para hacer la entrega a quien los vaya a suceder.

No obstante lo anterior, seguro ambos gobernantes, sin mayores autocríticas, afirmarán que el país y esta entidad nunca habían estado mejor y por lo cual, sus correlegionarios llamarán a despedirlos con honores.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA

@ismaelortizbarb

Inteligencia artificial

En 1973 un hermano que estudiaba en Estados Unidos llegó a casa con una calculadora

Texas Instruments SR-10 que solo hacía cálculos aritméticos básicos, elevar a X potencia y raíz cuadrada: el precio, 150 dólares. Después volvió con otra que realizaba cálculos superiores y a un costo menor y me heredó la primera. El aquel tiempo cursaba la secundaria y era el único que tenía una calculadora. Cuando el profesor de matemática me la descubrió, me prohibió terminantemente que volviera a llevar semejante “aparato diabólico” porque produce “pereza mental” en los usuarios.

Cuando llegaron las computadoras, algunas personas consideraban que escribir en ellas le restaba el aspecto artesanal de hacer textos en una máquina de escribir mecánica. Aunque consideraban que la computadora liquidaría la creatividad, con el tiempo vieron las ventajas de escribir en un procesador de textos sin sentirse avergonzados.

Después llegó la red informática mundial (la Web) inventada por Tim Berners-Lee, quien advirtió de sus peligros: 1. Pérdida del control de la información personal; 2. Difusión de información errónea; y, 3. Ausencia de transparencia en la propaganda política. A ello, claro, hay que agregar la ciberdelincuencia, el acoso en línea, y las malditas/benditas redes sociales.

Todo avance tecnológico soluciona problemas prácticos y facilita algunas tareas; sin embargo, tiene sus efectos perversos que en ocasiones pasan desapercibidos porque se vuelven cotidianos. La inteligencia artificial (IA) no es nueva, pero últimamente se ha vuelto un tema controvertido, en especial

Todo avance tecnológico soluciona problemas

prácticos y facilita algunas tareas; sin embargo, tiene sus efectos perversos que en ocasiones pasan desapercibidos porque se vuelven cotidianos. La inteligencia artificial (IA) no es nueva, pero últimamente se ha vuelto un tema controvertido, en especial con el uso de algunas aplicaciones recientes

con el uso de algunas aplicaciones recientes. A la tecnología nos acercamos con filias y fobias, dependiendo de la actitud hacia lo nuevo.

Por ejemplo, a una aplicación, ChatGPT, le pedí señalar los beneficios de la IA y esto dijo: automatización y eficiencia, mejora en la toma de decisiones; personalización y adaptación, avances en atención médica, automatización industria, mejoras en el transporte y asistentes

virtuales (Siri, Google Assistant y Alexa) y chatbots.

Pero también advierte los efectos negativos: desplazamiento laboral, sesgo algorítmico, problemas de privacidad y seguridad, manipulación y desinformación y dependencia excesiva en su uso. Antes Google indicaba donde encontrar información; ahora, con esta app redacta argumentos inéditos.

Esto ha hecho levantar la ceja a algunos profesores que no saben cómo enfrentar los trabajos escolares confeccionados con esta app ni cómo detectar su uso.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó en 2021 un texto, La ética de la inteligencia artificial, donde señala que se deberán promover políticas y marcos regulatorios que garanticen que la IA beneficie a la humanidad en su conjunto, y que se centre en el ser humano; esto es, que la IA debe estar al servicio de los intereses de los ciudadanos (en una próxima entrega, reflexionemos acerca de la relación IA y democracia).

“¿Debemos temerle a la IA?” le pregunté a ChatGPT: entre otras cosas, concluye que, “en lugar de temerle ciegamente, debemos abordar los riesgos de manera responsable, promoviendo un desarrollo ético y regulaciones adecuadas para garantizar un uso beneficioso y seguro de la IA en beneficio de la sociedad” y que “se requiere una educación y comprensión más amplias sobre la IA para que la sociedad pueda tomar decisiones informadas y aprovechar sus beneficios de manera responsable”.

La transición desde la calculadora Texas Instruments S-10, pasando por HAL9000 ( 2001: Odisea del Espacio) hasta llegar al ChatGPT, ha sido un viaje progresivo, pero que cada día adquiere mayor velocidad.

En el punto cúspide, que se ha mantenido, de la curva que puede graficarse de la crisis de desapariciones en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez prefirió ayer hablar poco del tema. Le pasó la bolita y el micrófono sobre temas de seguridad al fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz. Ái que enfrente el fiscal las críticas, las demandas y los miles de casos de desapariciones sin resolver. Sin embargo, en la reunión de seguridad en Puerto Vallarta el mandatario se atrevió a asegurar por la mañana, sin rubor alguno, que “Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad” y que “estos avances son importantes”. ¿Cómo se atreve a sostener eso? ¿Cómo?

Y más cuando anoche la Fiscalía informó que los restos humanos localizados en 45 bolsas, en un barranco de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, de manera preliminar coinciden con las características físicas de algunos de los jóvenes desaparecidos que laboraban en un supuesto call center de Zapopan. El hallazgo es un golpe durísimo a las familias y amigos de los muchachos, a la sociedad jalisciense que mira con estupor y coraje la impunidad de los criminales, y a la credibilidad de las autoridades de los tres niveles que no garantizan la seguridad de la población. Afirmaciones como las dichas por Alfaro son una ofensa que lastima a las familias y los jaliscienses.

Mientras un mes de estos, ¿o un año de estos?, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobuperjal) se digna en elaborar un profundo y metodológicamente bien sustentado análisis de contexto, por municipios, regiones y del estado, además de elaborar diagnósticos y difundirlos para que la población conozca por lo menos los riesgos que enfrenta, académicos universitarios han debido entrarle a estos temas de interés público. Y sí, con una base de datos elaborada por el Departamento de Sociología del CUCSH de la UdeG, con base en las fichas de búsqueda que publica el Cobuperjal, encontró que en lo que va del año las colonias San Sebastián el Grande, Chulavista y Lomas del Mirador, de Tlajomulco de Zúñiga, acumulan la mayor cantidad de reportes por desaparición de personas. En esas colonias, imaginamos, ya tienen esa información las autoridades de los tres niveles y están activamente interviniendo con un programa integral… ¿Ah, no es así? ¿Es iluso imaginarlo? ¡Válganos! v v v

Mientras tanto, las familias siguen saliendo a la calle a protestar y raspar oídos sordos. Ayer se manifestaron por tercera ocasión para demandar se localice a la joven Sandra Analí Ramírez Hernández, desaparecida el 29 de mayo en Zapopan. Con un despliegue policiaco intimidador, que llegó a los jaloneos y golpes con manifestantes, que cerraron el Periférico a la altura de la avenida Vallarta, la familia no cede en su justa exigencia. Hoy se convoca a otra manifestación pacífica por los jóvenes del call center. A las 17 horas partirán de la Glorieta Minerva a Casa Jalisco. No importa que Alfaro regañe, como cuando dijo: “Lo que yo invito a la gente que entienda que no hay nada que venir a hacer a la puerta de Casa Jalisco (…)”.

La decisión de los diputados locales de repartirse 10 plazas que quedaron vacantes por jubilaciones y muertes, las cuales se llenarán con supernumerarios, no cayó muy bien en el sindicato independiente, que acusó al otro sindicato de avalarla. El líder Alberto Mercado aseguró que las plazas costarán 7 millones de pesos, que podrían utilizarse para darles el aumento salarial que hasta ahora les han negado y para incrementar el apoyo de despensa y transporte. Advirtió que visitará todas las áreas para que los trabajadores tengan la información. Así las cosas en el Congreso del Estado.

Viernes 2 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 2 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v
v v

TRAS PRIMER VISITA

Futuro alzará voz en CDMX

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Luego de que la presidente de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, y el regidor del partido en Zapopan, Pedro Kumamoto Aguilar, encabezaran el miércoles una rueda de prensa en Ciudad de México para emitir una postura crítica en contra del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, la también diputada local informó ayer que se alzará la voz en la capital del país cada vez que sea necesario.

Durante el acto realizado en el centro del país, la dirigente de Futuro y el edil denunciaron el control del Poder Ejecutivo sobre otros poderes y reclamaron que las cifras oficiales sobre seguridad no cuadran con la realidad.

De regreso a la capital de Jalisco, De la Rosa Hernández señaló que no será la última vez que Futuro vaya a la Ciudad de México y dio razones del ejercicio.

“(El gobierno de Jalisco está) amenazando y amedrentando a activistas, también a medios de comunicación, lamentablemente ha sido muy autoritario este gobierno; decidimos alzar la voz a nivel nacional para poder también plantear el tema y sobre ello poder hablar de propuestas y trabajo”, afirmó.

Específicamente, Futuro quiere que a nivel nacional se hable de la inseguridad en Jalisco.

jornaleros son trabajadores temporales y laboran según las necesidades de los periodos de siembra.

GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco

Para qué

Llevo todo un día haciéndome las mismas preguntas. ¿Sirve de algo escribir? ¿Hay algo que se pueda, que podamos, hacer por este país, por este Jalisco, por esta ciudad tan descompuesta, tan magullada, tan destruida? ¿Qué objetivo tiene poner lo que sentimos en palabras, cuestionar con preguntas al aire a nuestras ineptas y corruptas y omisas y distantes e indolentes autoridades, si parece que a ellas no les interesa, no les mueve, no les quita el sueño darnos al menos las elementales respuestas?

Campo de Jalisco, con 695 mil jornaleros

La cifra es parte del Censo Agropecuario 2022; el Inegi acota que un solo trabajador de este tipo puede ser contratado en diferentes periodos del año

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

INSTAGRAM /ntrguadalajara

RIESGO. La presidente de Futuro afirma que la administración actual amenaza y amedrenta a activistas.

POR PUENTE

Chapala-GDL

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La madrugada de ayer, contratistas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hicieron labores de reconstrucción del puente peatonal de Las Pintas, ubicado en el kilómetro 7.8 de la carretera Guadalajara-Chapala, y cerraron carriles tanto en la dirección al aeropuerto como en la del centro de la ciudad, pero no hubo problemas mayores.

Así lo informó la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la cual aseguró que la Policía Vial coordinó eficientemente el flujo vehicular.

“El puente peatonal en cuestión será reconstruido debido a los daños que actualmente presenta y, con ello, restablecer esta servidumbre de paso”, informó por su parte la dependencia federal.

Las acciones se llevaron a cabo entre la medianoche y las 3 de la mañana. Habrá una nueva intervención la próxima semana, en el sentido inverso, para el retiro de la estructura superior del puente, es decir, en el sentido de Guadalajara hacia Chapala.

El nuevo puente peatonal de Las Pintas será construido a base de trabes de concreto tipo cajón, en dos claros, y tendrá una longitud de aproximadamente 21 metros de largo.

“Será puesto en funcionamiento a más tardar en noviembre próximo, en beneficio de los habitantes y usuarios de la carretera Guadalajara-Chapala. Los accesos a este puente serán a través de rampas para facilitar el acceso incluyente a todo tipo de personas”, abundó la SICT.

De poco más de 1.2 millones de puestos de trabajo que genera el campo de Jalisco, destaca la fuerza y amplitud del segmento de los jornaleros agrícolas, pues considera 695 mil 936 registros, de acuerdo con los datos del Censo Agropecuario 2022 dado a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El desglose completo parte de 1 millón 210 mil 856 trabajos, de los que 85 mil 528 son productores del campo, 177 mil 871 sus familiares y 251 mil 521, “dependientes”, es decir, los que laboran de forma permanente. El jornalero es, en cambio, un trabajador temporal, de acuerdo a las necesidades que se generan en periodos de siembra y, sobre todo, cosecha.

Al respecto, el organismo autónomo de geografía y estadística precisa:

“La mano de obra es el número de personas que participan al desarrollo de las actividades agropecuarias o forestales de la unidad de producción; sin embargo, por las características del sector, los jornaleros son

EN

JALISCO

comúnmente contratados por breves periodos de tiempo, por más de un patrón durante el año o son contratados por el mismo patrón, pero, en diferentes periodos, por lo que cada jornalero puede contar más de una vez en los datos presentados y para esta categoría estamos refiriéndonos a puestos de trabajo”.

Al definir lo anterior, el Inegi no hace explícita la diferencia entre empleos y personas, aunque advierte que un solo jornalero puede desempeñar dos o más labores por el tema de la estacionalidad, lo que significa que serían menos que la cifra final.

Dentro del segmento de jornaleros es indispensable separar a los que son migrantes nacionales, es decir, los que provienen de otras regiones del país, de los que representan movimientos desde el interior del propio estado de Jalisco e, incluso, quienes son locales en las plantaciones. El Inegi tampoco hace esa diferenciación, pero la estadística incompleta que se ha generado desde los años 90 refiere que en el país se mueven arriba de 2 millones de jornaleros migrantes y que Jalisco podría dar empleo a cerca de 40 mil migrantes, pero se trata de una cifra volátil y temporal.

En cuanto a la migración desde el interior del propio estado, se explica porque muchos de los moradores pobres de las zonas montañosas bajan a los valles agrícolas de forma temporal, pues es en estos donde hay empleo. Y están los locales, como se ha mencionado. El déficit de mano

Presumen que 891 espacios son 100% libres de tabaco

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA E

l Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal) tienen registro desde 2019 de un total de 891 edificios “100 por ciento libres de humo de tabaco” en la entidad; entre ellos hay oficinas gubernamentales, centros de salud, escuelas y universidades.

Como parte de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, justificó la trascendencia del dato, pues ocho de cada 100 muertes en México están asociadas al consumo del cigarro.

Por su parte, el secretario técnico del CECAJ, Pedro Briones Casillas, dijo que de acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones de Jalisco (Sisvea), durante 2021 un total de

de obra deriva de que muchos de los habitantes de las zonas productivas no ven atractivo económicamente un empleo de jornalero.

MIGRANTES, EXPUESTOS

A la fecha, la población migrante del sur y sureste de México es la más expuesta a pobreza, marginación y explotación en el campo.

La Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, AC, creada en 2014, señala: “En México se estima que alrededor de 3 millones de personas se desempeñan como jornaleros en los campos agrícolas. La población jornalera cuenta con una alta proporción de personas indígenas: 24 por ciento habla una lengua indígena, una proporción tres veces superior a la nacional”.

A la par recuerda que, según datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hasta 2018 se estimaba “que los trabajadores agrícolas cuentan con 5.9 años de escolaridad en promedio, más de 3 años por debajo del promedio nacional. Gran parte de la población jornalera en México es migrante interna. El abandono a los pequeños campesinos del centro y sur del país se ha acompañado del crecimiento de la producción agroindustrial en el norte del país. Debido a ello, y a la falta de servicios básicos para una vida digna (salud, educación, infraestructura), decenas de miles de familias sin tierra o con tierras insuficientes para asegurar su subsistencia tienen que decidir: Migrar o morir”.

“Los jornaleros son comúnmente contratados por breves periodos de tiempo, por más de un patrón durante el año o son contratados por el mismo patrón, pero, en diferentes periodos”

Me duele el estómago. Es una sensación de vacío, pero también de ansiedad, de enojo, de miedo… Sí, claro que es el caso de los ocho jóvenes que trabajan en el infame call center y que desaparecieron en días recientes, pero también son los miles (¡miles!) de personas de las que en Jalisco no se sabe nada, lo mismo desde hace 30 años que hace 24 horas.

¿Qué seguimos dispuestos a soportar? ¿Hasta dónde vamos a aguantar todo este dolor colectivo que es la suma infinita de muchos, miles, de dolores individuales?

Cuarenta y cinco bolsas con restos humanos en un barranco de Zapopan. Cuarenta y cinco. Cuando escribo estas líneas nada había cierto sobre la identidad de las víctimas de este hallazgo. Pero sin importar quiénes sean, seguramente sus familias las han buscado, sus amigos están tras sus huellas, sus hijos los extrañan, sus parejas los necesitan, sus colegas los esperan.

Ya no es sólo desaparecer porque estás sola o solo caminando por una calle oscura o por juntarte con personas inadecuadas o por hacer negocios peligrosos, como nos han dado el discurso desde hace años.

A los estudiantes de cine Salomón Aceves, Marco García y Daniel Díaz los interceptaron criminales cuando volvían de hacer un trabajo escolar. Los secuestraron y asesinaron. Las autoridades nos dijeron que, según sus investigaciones, los habrían confundido con delincuentes.

A los hermanos Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel González Moreno los sacaron de su propia casa, ubicada en la colonia San Andrés, en Guadalajara. Sujetos armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda y se los llevaron. Los encontraron días después, asesinados. Las autoridades nos dijeron que, según sus investigaciones, los criminales se habrían confundido de domicilio y buscaban a otras personas.

A Eduardo Salomón Puertos Gaytán lo sacaron de su casa. Hombres armados llegaron a su vivienda en Tlajomulco de Zúñiga. Él, valientemente, alcanzó a esconder a sus hermanos más chicos y a llamarle a su papá. Hombres armados se lo llevaron. Encontraron su cuerpo dos días después en plena zona Centro de ese mismo municipio. Las autoridades nos dijeron que, según sus investigaciones, los criminales se habrían confundido de domicilio y buscaban a otra persona.

LUGARES. Entre los edificios libres de tabaco hay oficinas gubernamentales, centros de salud, escuelas y universidades.

6 mil 430 pacientes acudió a recibir tratamiento por tabaquismo.

“El promedio de edad para el inicio del consumo de tabaco es a los 14 años; del total de pacientes que solicitaron atención por el consumo de sustancias psicoactivas, refieren haber iniciado con tabaco”, indicó.

El CECAJ cuenta con 20 centros de atención primaria en adicciones (CAPA) y en ellos ofrece alternativas de tratamiento. Para consultar el directorio hay que ingresar a: https:// cecaj.jalisco.gob.mx/.

Por otro lado, la titular de la Coprisjal, Denis Santiago Hernández,

resaltó las acciones realizadas en torno a la Ley General para el Control de Tabaco.

“La Coprisjal continúa con la socialización y difusión entre la población sobre la aplicación de la ley y sus alcances. Haciendo énfasis en la concientización a través de las redes sociales oficiales”.

La funcionaria dijo que se han elaborado y enviado oficios a distintos grupos de empresas y cámaras industriales, así como a hoteles, hospitales, restaurantes, bares, centros nocturnos y antros.

A 11 personas las balearon y asesinaron cuando estaban esperando su paga, en la colonia La Jauja, en Tonalá. Diez eran albañiles y otro era un menor de edad que los acompañaba. Del multihomicidio las autoridades nos dijeron que podría haber sido perpetrado por el crimen organizado y que uno de los fallecidos quizá (quizá) tenía antecedentes penales.

A Jonathan Omar Vázquez, Enrique Esparza y Alejandro Barajas los desaparecieron en la zona Real Center, de Zapopan. Al principio parecía no haber una relación, pero después se supo que los tres estaban ligados a la mudanza de una barbería. Esto ocurrió a mediados de febrero y, hasta ahora, nada se sabe de ninguno de ellos.

A Aristóteles Sandoval lo asesinaron en el baño de un exclusivo bar de Puerto Vallarta. Ni su calidad de ex gobernador ni sus guardaespaldas le sirvieron de mucho. Las autoridades nos dijeron que el crimen está resuelto, aunque hay personas relacionadas a este magnicidio que aún no han sido capturadas. Hoy concluyo que de nada nos sirve escribir. Estos crímenes siguen, mientras que a nosotros solo nos rebasan las preguntas sin respuestas. ¿Hasta cuándo?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 2 de junio de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
EL ESTADO DARÍA EMPLEO A CERCA DE 40 MIL MIGRANTES
POR TIEMPOS. Los
Sin problemas, cierre parcial en carretera
cuando sea necesario
EXPLI-
CACIÓN DEL INEGI SOBRE LOS JORNALEROS
ARCHIVO NTR / AH ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL

EN TLAQUEPAQUE

Agreden a presunto ladrón en Parques de la Victoria

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Policías de Tlaquepaque y paramédicos de Cruz Verde atendieron ayer a un presunto ladrón que fue herido con arma blanca en el fraccionamiento

Parques de la Victoria.

El afectado, de unos 35 años, fue atendido hacia las 0 horas del jueves por paramédicos, quienes le localizaron golpes en el área de los glúteos y una herida producida por arma blanca en la pantorrilla derecha.

Testigos aseguraron que el lesionado, conocido por robarle a habitantes y mototaxis de la zona, presuntamente fue encontrado “con las manos en la masa” y vecinos

Asesinan a mujer en la Benito Juárez

CRÍMENES, SIN DETENIDOS

POR HERIDAS. El presunto ladrón fue trasladado a un puesto de socorros.

decidieron hacer justicia por propia mano. El punto fue resguardado por policías municipales en lo que paramédicos daban las primeras atenciones al herido.

RESCATAN A JOVEN DE INCENDIO EN GUADALAJARA

● FUEGO. Dos trabajadores de una empresa ingresaron a una vivienda en llamas de la colonia Lázaro Cárdenas, en Guadalajara, para rescatar a un joven de 16 años de edad. Aunque lograron salvar al menor, los dos empleados y otro morador de la finca resultaron afectados por inhalación de humo. Por su parte, el adolescente presentó quemaduras de primer y segundo grado, según información de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). Edgar Flores

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Durante la madrugada de este jueves fue asesinada una mujer en Guadalajara. Se trata de la primera víctima femenina de homicidio en junio.

La mujer fue encontrada entre las calles Guinea y Onza, en la colonia Benito Juárez, en Guadalajara. El hallazgo se realizó luego de que se recibiera un reporte a las 3:07 horas en el que se referían detonaciones de arma de fuego.

Al llegar al punto, policías municipales localizaron en la vía pública a la mujer con diversas lesiones, por lo que solicitaron la intervención de paramédicos municipales, quienes confirmaron su muerte.

La femenina, de entre 20 y 30 años de edad, tenía a simple vista tres impactos de proyectil de arma de fuego en abdomen y cráneo.

En un comunicado, la Fiscalía del Estado detalló que su Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios comenzó indagatorias para

capturar a quien o quienes resulten responsables.

Horas después, durante la tarde del jueves, un menor de edad fue asesinado a balazos en las inmediaciones del cerro del Cuatro, en San Pedro Tlaquepaque.

Su cadáver quedó sobre cinta asfáltica y la zona fue ampliamente acordonada por policías municipales que fungieron como primeros respondientes. Al lugar también llegaron efectivos del Ejército mexicano, así como uniformados estatales.

En la información preliminar no se refirió si la víctima era vecina de la zona o si en el lugar se localizaron casquillos percutidos. Tanto en este crimen como en el

ocurrido en la Benito Juárez no hubo detenidos.

AGREDEN A JOVEN

Hacia las 22 del miércoles, un joven de 21 años fue asesinado a balazos en la colonia Vicente Guerrero, en Guadalajara.

Sujetos armados a bordo de una motoneta arribaron hasta la puerta de su domicilio para agredirlo en múltiples ocasiones y después huir.

Entre la vida y la muerte, con un balazo en la cabeza y otro en la mano, el joven fue llevado hasta una sala de urgencias. Hasta el cierre de esta edición seguía recibiendo atenciones médicas.

UBICADO. El hombre fue localizado el miércoles, pero su rescate se concretó hasta ayer.

EN BARRANCA

Rescatan a hombre que se perdió en búsqueda

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El hombre que se extravió la tarde del miércoles en la Barranca al realizar acciones de búsqueda de Gabriel Santos Jiménez Márquez, voluntario de la Cruz Roja Jalisco desaparecido desde el 21 de mayo, fue rescatado con el apoyo del helicóptero Zeus de la comisaría de Guadalajara. Otro varón que participaba en la búsqueda también se extravió durante el miércoles, pero sí alcanzó a ser extraído la tarde-noche de ese día. El otro tuvo que esperar a que terminara la noche al quedar atrapado en un terreno sinuoso, con humedad y con bastante musgo. En el sitio se requería equipo aerotáctico y luz del día para poder operar. Durante la mañana continuaron las labores en el sitio y finalmente el varón pudo ser extraído del terreno donde quedó atrapado. Rescatistas refirieron que tanto él como el otro hombre tuvieron un cuadro de deshidratación y escoriaciones, por lo que fueron llevados hasta un puesto de socorros para continuar con su valoración y atención médica.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 2 de junio de 2023
La víctima, de entre 20 y 30 años de edad, fue ultimada a balazos entre las calles Guinea y Onza; en Tlaquepaque un menor de edad fue acribillado y también murió
A LAS 3 HORAS. El cadáver de la mujer fue localizado tras un reporte sobre detonaciones de arma de fuego.
MENDOZA
ESPECIAL JORGE ALBERTO
ESPECIAL ESPECIAL

PROYECCIÓN

Martínez, una historia para volver a empezar

REDACCIÓN GUADALAJARA

La ópera prima de Lorena Padilla, la película Martínez, se proyectará por primera vez en México en la edición 38 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).

La cinta que participa en la selección oficial contó con el apoyo del Filma Jalisco, Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y programa de Guadalajara Construye-Industria del miso festival.

Su directora aseguró en entrevista que la película nace de una cierta inspiración para comprender la personalidad de su padre.

“Creciendo, tenía una relación muy complicada con mi papá, no entendía porque él era así. No entendía. Al final el proyecto evolucionó y estaba hablando de mí misma”, confesó.

El largometraje, que dura 93 minutos, narra la historia de Martínez, protagonizado por el actor Francisco Reyes, un burócrata solitario que se ve forzado a aceptar su jubilación; cuando Pablo, su reemplazo –interpretado por Humberto Busto–, llega a la oficina.

Al mismo tiempo, una vecina (Martha Claudia Moreno) es encontrada muerta en el edificio donde vive.

“Para mí es una película sobre segundas oportunidades, como que nunca es tarde para volver a empezar.

Y puedes volver a empezar y solo”, expresó la joven cineasta.

En la conversación, Padilla destacó que a pesar de que se filmó en temporada de pandemia (a finales de 2020), fue un trabajo satisfactorio por las colaboraciones que surgieron con el talento tapatío que participó. “El cine es colaboración, no hay manera de hacerlo sola”.

La película tendrá funciones el sábado 3 de junio a las 13:30 horas en la Sala Guillermo del Toro en Cineteca FICG; el 4 en Cineforo a las 20:15 horas y el lunes 5 en el Palacio de los naranjos, en Museo Cabañas, a las 20 horas. Los boletos están disponibles en la página oficial del festival: www.ficg.mx

JUSTICIA. Jimena Monte-

recuperar la memoria histórica y rescatar la labor de las mujeres que siempre han estado en estos conflictos.

FICG 2023: lucha, mujeres y talento

La edición 38 del festival de cine llega este sábado con proyectos de diversidad, lucha social y poder femenino

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

La historia está marcada por acontecimientos violentos, luchas y protestas que marcan un antes y un después; en México, uno de esos acontecimientos ocurrió en 1965 cuando sucedió el asalto al cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965, donde no solamente los que se rebelaron sufrieron las consecuencias, si no que las familias de todos ellos fueron perseguidas y las madres de familia y esposas tomaron las riendas.

el ataque al cuartel en el que profesores, estudiantes y campesinos que se rebelaron hartos de los abusos y despojos de las compañías madereras y ganaderas –en complicidad con las autoridades–, tuvieran que esconderse para sobrevivir.

“Mi trabajo, por un lado, pretendía recuperar la memoria histórica de este evento que fue el primer movimiento de guerrilla contemporánea y rescatar la labor de las mujeres que siempre han estado en los conflictos. Aunque ahí están no se les mira, no se toman en cuenta sus roles, así que Mujeres del alba trata precisamente de eso, de cómo las ellas tienen otras maneras de luchar, otras maneras de resistir y de estar”, explica en entrevista para NTR la directora quien también es la creadora del guion.

ÓPERA PRIMA

Zymvragaki, con un reflejo de la violencia de género

Luego de triunfar en las ediciones más recientes del International Documentary Film Festival Amsterdam de Holanda, el Thessaloniki Documentary Festival de Grecia, el Festival de Málaga de España, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Colombia y el Crossing Europe Film Festival de Austria; el documental Ahora la luz cae vertical llega al Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) de la mano de su directora Efthymia Zymvragaki, quien presenta su ópera prima con un reflejo sobre su historia.

El documental en español pone sobre la mesa la violencia de género que se centra en los testimonios de un agresor, consciente del daño que ha hecho a su familia.

FUNCIÓN. A pesar de que se filmó en pandemia, fue un trabajo satisfactorio gracias al talento tapatío.

Con esa introducción llega Mujeres del alba uno de los filmes que está nominado para llevarse el Premio Mezcal dentro de esta edición 38 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) que comienza mañana y finalizará el 9 de junio. Se trata de un filme de la directora mexicana Jimena Montemayor quien se inspiró en el libro Las armas del alba, de Carlos Montemayor. Es una película coral contada desde la perspectiva de las mujeres valientes que mantienen la cotidianidad de sus vidas mientras luchan desde sus propios frentes para ayudar a la causa, luego de que se diera

CATEGORÍA HECHO EN JALISCO

Telephone, una muestra del cine independiente estatal

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

El cine independiente de Jalisco está pasando por un momento de auge y se verá reflejado con su presencia en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), como es el caso de Telephone, una película del director Jerzain Ortega que está nominada en la categoría Hecho en Jalisco.

“Fue un largo camino el que avanzamos para estar aquí, desde 2018 hemos comenzado con esta película que, poco a poco fue tomando forma y ahora nos trajo hasta acá, cosa que nos tiene muy contentos”, explicó Ortega en entrevista para NTR Se trata de la vida de una línea telefónica, contada a través de una cadena de llamadas entre 60 personajes, tanto nacionales como internacionales.

Inicia con un teléfono de juguete que quiere poseer el alma de un niño, pa-

sando por un siniestro alemán que derriba la cuarta pared para forzar a un televidente a que evite que una francesa conteste la última llamada de la película, y terminando con un psicópata que intenta recuperar todas las pertenencias que le embargó el banco y termina destruyendo esta larga cadena de llamadas telefónicas.

Al ser cine independiente, la historia se encontró con muchos baches para culminarla, sin embargo, fue gracias al gran equipo que Jerzain y su productor ejecutivo Rolando Ruiz, salió a flote.

“Cuando Jerzain me comentó sobre el proyecto me interesó de inmediato y fue gracias a la confianza que le tengo, a él y a su historia, que decidimos entrar de lleno y, aunque tuvieron que pasar años para ver el resultado, estoy realmente contento”, explicó Ruiz.

Otra de las grandes sorpresas positivas que le quedan al director es el gran apoyo de actores como Rodrigo Murray,

La actriz mexicana Berenice Mastretta interpreta el papel de Alma, la esposa de uno de los líderes de la guerrilla del 65 y quien vive para contar su historia. “Estoy emocionadísima de que llegue esta película al FICG, el papel de Alma, a quien además tuve el gusto de conocer, es clave. Poder interpretarla fue un reto precisamente porque fue algo real, pero lo comprendí desde el papel de alguien que conoce del horror y que ha vivido la falta de justicia de este país”, explicó.

Una cosa tenía clara Montemayor: se necesitaba de un elenco que diferenciara a cada una de las nueve mujeres que conforman esta historia coral, que, durante hora y media que dura la película, los nueve personajes femeninos se notaran en las diferentes líneas de tiempos y espacios. “Había

que buscar rostros que fueran diversos y que supieran diferenciarlos por edades, tonos de piel, complexiones, necesitaba mucha diversidad”.

La conexión con la naturaleza era también importante, por lo que buscó en todo momento poder encontrar “este espejo que tienen las mujeres con la tierra, que hubiera momentos de realismo mágico y que entendiéramos como las mujeres y la tierra son aliadas”.

Tanto para Mastretta como para Montemayor, era de vital importancia transmitir esta conexión femenina que representa, no solamente el calor y la belleza, si no la fuerza, la lucha y resiliencia. Ambas coincidieron en lo importante y significativo que es la participación de este filme dentro del FICG, aunque para Montemayor ya es la segunda ocasión en la que participa con una película en esta convocatoria por el Premio Mezcal, pero “esto es mucho más distinto y con una madurez notoria”.

Su proyección está programada para el miércoles 7 de junio a las 15:50 horas en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG, el 8 de junio a las 18 horas en Cineforo y el 9 de junio a las 10:30 horas, de nueva cuenta en la sala de la Cineteca FICG.

Durante el festival estarán presentes Jimena Montemayor, el productor Víctor Léycegui, el productor ejecutivo Pablo Zimbrón y las actrices Berenice Mastretta, Myriam Bravo, Chantall Frías, Shaula Ponce, Valeria Torres, Catalina López, Yadira Pérez, Yolanda Abbud y Yoshira Escárrega.

TALENTO. Rolando Ortiz y Jerzain Ortega entregan un filme donde la pieza clave es el arte.

“Un día, un hombre que firma como Ernesto se puso en contacto conmigo para decirme que quería hacer una película sobre su vida. Su mensaje decía que en el problema de la violencia doméstica siempre había dos historias, la víctima y el agresor, él era el segundo. Me sentí muy atraída por esta idea, pero al inicio tenía mis reservas, por lo que firmaba como si no fuera Efthymia, si no un director masculino. Luego de varios correos acordamos que haría una película sobre su historia inspirándome en la novela autobiográfica de la que él era autor y ese acuerdo resultó ser sólo un pretexto que me permitió también mostrar esa violencia que recibí y que terminé contando”, explica la cineasta en entrevista para NTR

Con este filme, Zymvragaki sigue el camino de los temas que siempre le han interesado, cercana siempre a asuntos sociales y de género en su trabajo.

La cineasta y también psicóloga pone sobre la mesa una historia que, en una realidad mundial con violencia sistémica, movería fibras y causaría debate al presentar una historia destacando al agresor y no a las víctimas, sin embargo, Zymvragaki se concentró en contar una historia en donde, desde el amor, se conociera lo que hay detrás.

“De alguna forma reconociendo esa violencia nos podemos dar cuenta algo que creo que todos compartimos y es que todos somos capaces de hacer daño y que más allá de esto, detrás de esto hay carencias, hay necesidades, entonces eso es lo que traté de descubrir a través del relato violento. Pensé que hablar de la violencia y de la violencia en la intimidad, el único modo para hacerlo era siendo tierno, es decir, el filme debía demostrar herramientas para que ablanden las heridas”, explicó. La directora aseguró estar en una posición muy delicada como facilitadora de Ernesto, el hombre que violentó a su familia porque aseguró que recibió esa herencia de su padre, quien hacía lo mismo con él. “Al mismo tiempo, me enfrentaba a mi lucha, reconciliándome con el pasado del que había huido. Como mujer nacida y criada en Creta, mi historia es muy distinta de la de él, pero lo que compartíamos eran los recuerdos de nuestros padres y los patrones de violencia que ambos conocimos en nuestras familias”, finalizó. Ahora la luz cae vertical, que compite en la sección Documental Iberoamericano del festival, tendrá dos funciones los días 3 y 5 de junio, la primera a las 13:40 horas en la Sala 4 de la Cineteca FICG y la otra todavía por definir.

quien, aseguran, cuando supo sobre la historia no dudó en participar.

“Me dijo que no le interesaba el pago, mientras estuviera dentro y la verdad es que su profesionalismo hizo que grabáramos rápido y bien. Estoy muy agradecido de que haya confiado en mi proyecto”, explicó Ortega.

“La pieza fundamental de esta película era el arte, pero no teníamos la capacidad económica para hacerlo, entonces apostamos por ir haciendo el arte poco a poco a sabiendas que nos íbamos a alargar años para terminarla,

pero sabíamos que esto nos iba a llevar a entregar un mejor material de lo que hubiéramos entregado por irnos por lo barato para terminar en un año”, compartió Rolando.

La búsqueda del elenco fue también larga por la diversidad que se buscaba, sin embargo, se encontraron con artistas y actores improvisados que resultaron una joya.

Telephone se proyectará en Cinemex Sania el 4 de junio a las 19:30 horas, en Cineforo el 6 a las 17:50 horas y en la Cineteca FICG el 7 de junio a las 13 horas.

EXPERIENCIA. Ahora la luz cae vertical compite en la sección Documental Iberoamericano del festival.

Viernes 2 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
VA POR PREMIO MEZCAL
mayor buscaba
ESPECIAL FICG / 38 ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Los Mariachis se fortalecen a la ofensiva con refuerzos

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con la misión bien clara, repuntar y convertirse en contendientes en la Zona Norte, los Mariachis de Guadalajara anuncian la contratación de dos refuerzos que vienen a fortalecer su roster.

El ex ligamayorista venezolano Oswaldo Arcia y el experimentado pelotero mexicano Ramón Ramírez buscarán redondear la ofensiva y proporcionar solidez al outfield de los Mariachis.

Nacido en Anaco, Venezuela, y de 32 años, Arcia es un toletero zurdo que probó fortuna en las Grandes Ligas con los Mellizos de Minnesota, del 2013 al 2016 y ese último año también participó con las Rayas de Tampa Bay, Marlines de Miami y Padres de San Diego.

Arcia también intervino en el beisbol de Japón con el equipo Hokkaido Nippon-Ham Fighters en el 2018 y un año después desembarcó en la Liga Mexicana de Beisbol, donde jugó para los Diablos Rojos de México, Guerreros de Oaxaca y Olmecas de Tabasco.

Este año, el guardabosques venezolano estuvo en los entrenamientos con los Toros de Tijuana, pero inició la campaña con los Rieleros de Aguascalientes, donde vio acción en 33 partidos, registrando un porcentaje de bateo de .327, con tres jonrones, 12 carreras producidas y un porcentaje de embasado de .511.

Arcia estuvo ayer en el orden al bat de los Mariachis en el último encuentro de la serie ante los Algodoneros de Unión Laguna.

Ramón Ramírez, por su parte, es un jardinero de 32 años que ha actuado en 15 temporadas en el circuito veraniego, incluyendo la de este 2023.

Ramírez, originario de Los Mochis, Sinaloa, debutó en la LMB en el 2008 y ha militado en los Algodoneros de Unión Laguna, Leones de Yucatán, Águila de Veracruz, Tigres de Quintana Roo, Olmecas de Tabasco, Pericos de Puebla y Piratas de Campeche.

PSG

Galtier confirma que Messi no seguirá

LEAGUE ONE

CORTESÍA EFE

PARÍS

CHECO VA AL CONTRAATAQUE

CHECO PÉREZ ESTÁ OBLIGADO A SER PERFECTO

El piloto tapatío debe hacer una buena carrera para mantenerse en los primeros planos, ante un Verstappen que luce imbatible

CORTESÍA EFE BARCELONA

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, aseguró que quiere “compensar” a su equipo “por todo su duro trabajo con un buen resultado en Barcelona”, después de que el Gran Premio de Mónaco fuera “un desastre” para él.

“Sabemos que tenemos el coche más rápido en un día bueno y este circuito podría encajarnos, sólo necesito asegurar que tengo un fin de semana perfecto de principio a fin. Necesito ser consistente para mantener la presión sobre Max en el campeonato y necesito algunas victorias. Si consigo hacerlo bien aquí la victoria es posible y ese es mi ánimo, como siempre”, afirmó.

En declaraciones difundidas por su equipo, Pérez reiteró que el fin de semana pasado en Mónaco “salió mal todo lo que podía salir mal”, después de accidentarse en la primera ronda (Q1) de la calificación y salir último en la parrilla de la prueba, en la que acabó decimosexto. Después de la carrera en Mónaco, la sexta del campeonato, el mexicano continúa segundo en la clasificación con 105 puntos, delante del español Fernando Alonso (93) y detrás del neerlandés Max Verstappen (144), su compañero de equipo. El neerlandés se mostró muy ilusionado ante una nueva cita del Mundial y aseguró que tiene “grandes recuerdos del circuito de Barcelona”. “Gané mi primera carrera de Fórmula Uno aquí y fuera de la carrera Barcelona también es una gran ciudad, disfruto este fin de semana, es un gran sitio para estar. Espero que tengamos buen tiempo también”, añadió.

ALONSO, EN CASA

El español Fernando Alonso (Aston Martin), la gran sensación del

Unas Tuzas motivadas retan al América

CORTESÍA EFE PACHUCA

Pachuca, liderado por Jennifer Hermoso, recibirá este viernes al América del entrenador Ángel Villacampa y la central Andrea Pereira, en un duelo con acento español en la Final del Torneo Clausura de la liga femenina del futbol mexicano. La serie final comenzará este viernes con el partido de Ida en el Estadio Hidalgo, casa de Pachuca, donde buscará encaminarse a conquistar el primer título de su historia guiadas por el poderío ofensivo de Hermoso, máxima anotadora de su equipo en el campeonato con 21 goles, 18 en la fase regular y tres en la fase final. Hermoso confirmó en este Clausura, tras recuperarse de una lesión, que regresó al mejor nivel que la tiene como la anotadora histórica de la selección española y sus tres goles en la fase final fueron decisivos para que Pachuca eliminara en los Cuartos de Final por 6-4 a Guadalajara.

En las Semifinales, toda la ofensiva de Pachuca se secó ante Monterrey, el equipo líder de la fase regular en una serie que se definió por 1-0 en favor de las de Hermoso después de los dos partidos.

Hermoso confía en recuperar la memoria goleadora ante un América que busca su primer campeonato desde el Apertura 2018 y que aspiran a empatar a las Rayadas y a las Chivas como el segundo club más ganador de la liga con dos títulos, tres menos que las máximas monarcas, las Tigres.

VUELAN América ha encontrado orden y poder en ataque desde que Villacampa se convirtió su estratega el torneo pasado.

GP DE ESPAÑA

Domingo 4 l 7 horas

arranque de la temporada -con cinco podios en las seis primeras carreras-, buscará este fin de semana, ante su afición, su trigésima tercera victoria en la Fórmula Uno.

Sin embargo, el principal obstáculo que se encuentra Alonso para la 33, es el 33: el número que lleva en su monoplaza Verstappen. De 25 años, que el pasado domingo reforzó su liderato al ganar, por delante de Alonso y del francés Esteban Ocon, la espectacular carrera más icónica del año en Mónaco. Que empezó en seco y acabó con lluvia; y en la que el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos firmó su cuarto triunfo del año.

MUNDIAL SUB-20

El entrenador del París

Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el sábado será el último partido del delantero argentino Leo Messi en el Parque de los Príncipes, lo que significa que la temporada próxima no vestirá la camiseta del club.

“He tenido el privilegio de dirigir al mejor jugador de la historia del futbol. Es un gran privilegio. Mañana es su último partido en el Parque de los Príncipes y espero que sea acogido de la mejor forma”, dijo Galtier en su habitual encuentro con la prensa antes de cada jornada de Liga.

El entrenador resaltó que Messi fue un jugador “importante” este año para el PSG, tras una primera temporada en la que el delantero argentino tuvo que adaptarse porque era la primera vez que salía de Barcelona.

De él destacó que estuvo “siempre disponible” y siempre “presente” en los entrenamientos y que, aunque hubo críticas, él las encuentra “completamente injustificadas”.

“Ha sido un gran privilegio no solo entrenarlo sino acompañarlo a lo largo de la temporada”, remarcó el técnico.

Uruguay se cita con EUA en los Cuartos

CORTESÍA EFE

BUENOS AIRES U

ruguay se sobrepuso a un mal partido para derrotar a Gambia por 0-1 y avanzar a los Cuartos de Final donde le espera la hasta ahora imbatible Estados Unidos. La Celeste estuvo muy lejos de su mejor nivel, pero un trallazo de Anderson Duarte desde la frontal del área en el minuto 65 desequilibró un partido bronco en el que ambos equipos acabaron con un jugador menos, tras las expulsiones de Mbye y Luciano Rodríguez. En el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, Franco González volvió a ser el mejor de los charrúas, que continúan sin recuperar el brillo que los llevó a ser subcampeones sudamericanos este año.

RESULTADOS

OCTAVOS DE FINAL

Uruguay 1-0 Gambia

Corea 3-2 Ecuador

Mucho tendrán que mejorar si el domingo quieren tener opciones ante EE.UU., que ha ganado todo lo que ha jugado en este Mundial y además sin recibir un solo gol.

Gambia dijo adiós después de haber deslumbrado en la fase de grupos. Su estrella, el delantero Adama Bojang, no apareció.

COREA SUFRE

La selección ecuatoriana cayó eliminada al perder por 2-3 ante una Corea del Sur que resistió frente al empuje final de la Tri juvenil y que ahora luchará por las Semifinales contra Nigeria.

En un apagón de diez minutos, Co-

“Hasta ahora, hemos logrado muchas terceras plazas; y, luego, un segundo puesto en Mónaco; y el siguiente paso que tenemos que dar es el que lleva a lo más alto del podio. Pero no estoy obsesionado”, comentó, antes de viajar a Barcelona y después de haber capturado su podio número 103 en la categoría reina, Alonso. Que advirtió, no obstante, que en Montmeló “habrá que maximizar cada parte del fin de semana y capitalizar cualquier oportunidad que se presente”.

Mad Max lidera ahora con 144 puntos, 39 más que Checo y con 51 sobre el hombre que amenaza con hacer resurgir la segunda parte de la alonsomanía: fenómeno de principios de siglo directamente relacionado con la emoción que provocaban las (hasta ese momento para el público español inimaginables) proezas protagonizadas por el genial piloto asturiano.

Checo fue segundo el año pasado en Montmeló -que alcanza, para mayo

morbo, su edición número 33 como sede del Gran Premio-, cuando una decisión estratégica de su equipo respaldó la segunda victoria de Verstappen en el Circuit. Donde en 2016 el neerlandés se convirtió -a los 18 años- en el más joven ganador de la historia.

En el circuito barcelonés, de 4.675 metros y 14 curvas; en el que no es fácil adelantar y en el que será crucial, de nuevo, la gestión de los neumáticos, en una pista bastante abrasiva ,se rodará con la gama de compuestos más dura: los C1 (duros, reconocibles por la raya blanca), los C2 (medios, línea amarilla) y los C3 (blandos, roja).

Los entrenamientos libres se completarán el sábado, horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 66 vueltas, para completar un recorrido de 308 kilómetros y medio.

En dos semestres, el antiguo entrenador del Atlético de Madrid ha clasificado al América a dos finales.

Hace seis meses cayó por 3-0 en la serie por el título ante Tigres, que cerraron el enfrentamiento en su casa.

Ahora, las de Villacampa terminarán este lunes la serie final en su casa, el Estadio Azteca, en el que se espera que uno de los dos equipos más populares del país tenga más de 30 mil hinchas en las gradas que las apoyen.

Villacampa ha recurrido al liderazgo en la zaga de la catalana Andrea Pereira, parte de la plantilla con la que el Barsa femenino conquistó su primer triplete, para dos viajes consecutivos a las finales.

Pereira llegó al América. el torneo pasado junto a Villacampa y además de aportar en defensa, también se ha destacado como una goleadora al sumar siete dianas en 32 partidos.

En la plantilla del América se encuentra otra jugadora española, la centrocampista Andrea Sánchez Falcón, también ex del Barcelona, que no ha tenido protagonismo por lesiones.

La Final la ganará el equipo que más goles sume en la serie y en caso de empate tras los dos duelos, el club campeón se definirá en tiempo extra o una serie de penaltis.

FINAL

HOY

Pachuca vs. América l Estadio Hidalgo | 20 horas l TV: Fox Sports

AVANZAN. Los uruguayos festejan el pase a Cuartos de Final al vencer a Gambia.

rea golpeó dos veces por medio de Lee Youngjun (m.11) y Bae Junho (m.19).

Los sudamericanos reaccionaron antes del descanso con un penalti transformado por Justin Cuero (m.36), pero Choi Seokhyun sentenció de cabeza (m.48) en el arranque de la segunda etapa. Sebastián González recortó de nuevo al final (m.84), pero Corea del Sur se atrincheró y venció.

SUDAMERICANOS

Este sábado 3 de junio se abrirán los Cuartos de Final del Mundial Sub-20 con el enfrentamiento entre Israel y Brasil, que abrirá la jornada, y el Colombia frente a Italia. El domingo será el turno para Corea del Sur y Nigeria, verdugos de Ecuador y Argentina, respectivamente, y a segunda hora Estados Unidos se medirá con Uruguay.

Viernes 2 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
DOS JARDINEROS
FINAL
FAVORITO. Ángel Villacampa puso a las Águilas en su segunda Final consecutiva.
BEISBOL LIGA MEXICANA DE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

REMESAS DEL EXTERIOR PIERDEN IMPULSO

'MIGRADÓLARES'

La llegada de remesas a México se moderó en abril, al anotar su crecimiento anual más débil en cinco meses.

Buscan ‘subir’ a armadoras de autos al Corredor Interoceánico

Buenrostro. Propone gobierno federal a GM y Toyota instalarse en la franja del sur del país, confirma secretaria

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, confirmó que se ha reunido con representantes de empresas como GM y Toyota para invitarlas a abrir plantas en el Corredor Interoceánico.

SENADO AVALA ACUERDO

‘Desdén’ por el sur

Los estados de Guanajuato y Aguascalientes concentran 7 de las 22 plantas para la producción de vehículos en México, revelan datos de la AMIA.

Número de plantas productoras de vehículos por estado

Estado y empresa

México, dijo, ha buscado acercamientos con fabricantes de autopartes, con industriales del acero y en general con armadoras del sector.

“Hemos hecho vuelos a la zona con empresarios para que conozcan”, dijo. El gobierno también está en conversaciones con firmas taiwanesas de semiconductores, dijo. GM y Toyota confirmaron haber mantenido conversaciones con funcionarios sobre la posibilidad de invertir en el Istmo.

Pide Sheinbaum respeto a aspirantes

XOCHIMILCO SEGURO. Claudia Sheinbaum llamó a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena a respetar los estatutos del partido, los cuales son los que establecen las encuestas como método de selección, dijo.

Baja California (Toyota)

Hidalgo (Jack) Jalisco (Honda)

Morelos (Nissan) Nuevo León (KIA) Sonora (Ford) Veracruz (Baic)

Fuente: AMIA.

Estado y empresa Coahuila (GM, Stellantis) EdoMex (Ford, Stellantis Puebla (Volkswagen, Audi) San Luis Potosí (GM, BMW) Aguascalientes (Nissan, Nissan, Nissan-Daimler) Guanajuato (GM, Honda, Mazda, Toyota)

62 LEGISLADORES DE EU Exigen medidas inmediatas contra México por maíz transgénico en el T-MEC.

Hay condiciones de tranquilidad para el domingo: Taddei

Las condiciones están puestas para que la elección del domingo en el Edomex y Coahuila, en donde se renuevan gubernaturas y nunca ha habido una alternancia partidista, sea una jornada tranquila, aseguró Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

En conferencia de prensa realizada en la sede del organismo, llamó a los electores a acudir a las urnas. Durante la jornada del domingo estará presente el Equipo Certeza

Luego de casi 15 días de conflicto, el gobierno federal y Grupo México llegaron a un acuerdo sobre lo que ocurrirá con el tramo ferroviario de Ferrosur, ocupado por marinos desde el pasado 19 de mayo. El presidente AMLO informó ayer que extendió una de las concesiones ferroviarias de Grupo México por 8 años a fin de recuperar precisamente ese tramo del Istmo que considera de interés público. No habrá dinero involucrado. Grupo México dijo que la concesión que vencía en 2048 ahora será en 2056.

REDACCIÓN

que da acompañamiento a los organismos electorales de Coahuila y el Edomex, que comprende el despliegue de 4 mil 900 centros de atención, mediante los cuales se estarán reportando anomalías y fake news

AÑO XLII · Nº. 11378 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 3 4
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Alejandra Marcos BANXICO TIENE ESPACIO Edna Jaime EPIDEMIA DE OPACIDAD Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS
CUARTOSCURO
'LOS ESTATUTOS DE MORENA SON CLAROS'
Entrega vía Ferrosur y le amplían 8 años concesión
ACUERDAN 4T Y GMÉXICO
Variación % anual en dólares Fuente: Banxico. 0.0 15.0 7.9 6.3 3.4 12.5 AGONOV 2022 ENEABR 2023
Hoy el presidente Biden firmará la ley que evita el default de la deuda de EU.
ESPECIAL ADMITE AMLO
Tiene más homicidios en su sexenio, pero culpa al pasado.
LEY MINERA
Concede juez suspensión provisional contra reforma a dicha legislación.

La relevancia de la elección en Edomex: seis razones

El próximo domingo hay elecciones para gobernador en dos estados de la República: Estado de México y Coahuila. Sin embargo, los focos están puestos sobre todo en lo que ocurra en el Estado de México. Estas son algunas razones del por qué.

1-Se trata de la entidad con la lista nominal de electores más grande de todo el país. Pueden participar en las votaciones 12.66 millones de ciudadanos. Ese monto representa el 13.3 por ciento del total nacional. Es un número superior en 810 mil personas al padrón combinado de las seis entidades que tuvieron elecciones para gobernador el año pasado. Su resultado siempre pesa mucho en los totales nacionales.

2-Es, junto con Coahuila, la única entidad en la que no ha habido alternancia en toda la historia y siempre ha tenido al PRI en la gubernatura. Desde la fundación del PNR en 1929, el abuelo del PRI, han sido 23 gobernadores, electos o sustitutos, todos provenientes de la misma fuerza política. Del PRI en específico han sido 16 gobernadores y han ganado las 13 elecciones que se han realizado. Anecdóticamente, el primer gobernador del PRI fue Alfredo del Mazo Vélez, abuelo del actual. Así que habrá todo un impacto simbólico en el resultado.

3-Se trata, también junto con Coahuila, de la última elección estatal antes de la realización de las elecciones federales del año próximo. Siempre ha sido una antesala de ese proceso. En 2017, cuando Alfredo del Mazo, candidato de la alianza PRI-PVEMPanal y PES, ganó la elección a Delfina Gómez, respaldada por Morena, por apenas 169 mil votos, se dio el primer indicio claro de la fuerza que estaba adquiriendo el partido de AMLO, lo que se confirmó abrumadoramente en el 2018.

Para las elecciones del 2024, su resultado será un antecedente muy relevante.

4-Es una prueba respecto a la potencia de las alianzas políticas que se han conformado y que posiblemente repitan a escala federal.

A diferencia de Coahuila, entidad en la que inicialmente habían postulado candidatos separados PVEM

y PT, en el Estado de México ambas fuerzas respaldaron de origen a Delfina, mientras que PRI, PAN y PRD lo hicieron de origen con Alejandra del Moral. Con ello, se están probando las alianzas que eventualmente van a competir en el 2024.

Su resultado no solo tiene el efecto aritmético relevante por el padrón tan importante que tiene, sino que adquiere un gran impacto emblemático. 5-Será crítico ver el nivel de participación que existe pues determinará el interés en el proceso electoral.

Las elecciones para gobernador en 2017 llevaron a una participación de 53.5 por ciento. Pero hay grandes diferencias según los municipios. En 11 municipios, el nivel de participación rebasó el 60 por ciento mientras que en 16 estuvo por abajo del 50 por ciento.

En contra de lo que algunos probablemente piensan, la más baja participación se presentó sobre todo en la zona conurbada de la Ciudad de México: Chimalhuacán, Naucalpan, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Ecatepec, entre otros municipios.

En contraste, los de participación más elevada fue en Valle de Bravo, Jilotepec, Metepec, Toluca e Ixtlahuaca.

Veremos si esos patrones de participación se repiten en las elecciones del próximo domingo.

6-Su resultado desencadenará de manera inmediata reacciones en todos los frentes electorales del país.

Hay decisiones políticas que se mantienen en suspenso, a la espera de lo que suceda con las elecciones del domingo.

Del resultado van a desencadenarse acciones, que van desde la definición de tiempos y formas de la elección del candidato presidencial de Morena y aliados, hasta la formalización del frente opositor.

En alguna medida, las elecciones del domingo serán al mismo tiempo un punto de llegada para el Estado de México y Coahuila, y una bandera a cuadros que marque la señal de arranque para los procesos electorales federales.

AP

EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Joe Biden, se tropezó y cayó ayer en pleno escenario, durante la entrega de diplomas en una ceremonia de graduación de cadetes de la Fuerza Aérea estadounidense, en el estadio Falcon, de Colorado Springs. El mandatario de 80 años de edad cayó de rodillas e intentó incorporarse, aunque tuvo que ser ayudado por un oficial y dos miembros del Servicio Secreto de EU. Esta fue la tercera caída pública que sufre el presidente Biden.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 2 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 2 de Junio de 2023
Tropieza y cae al suelo el presidente Joe Biden en una ceremonia militar

Un grupo de 62 congresistas, todos republicanos, solicitó a la Oficina de la Representante Comercial de EU (USTR) para que eche mano de las herramientas del T-MEC para iniciar una disputa formal.

Expertos advierten que no se debe aprovechar la flexibilidad de EU sobre el tema

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Ante la falta de acciones por parte de México durante los últimos dos meses de las consultas técnicas sobre maíz genéticamente modificado, legisladores estadounidenses encabezados por Adrian Smith, presidente del Subcomité de Comercio de la Comisión de Medios y Arbitrios, pidieron tomar medidas inmediatas bajo el T-MEC.

En una carta firmada por 62 miembros republicanos del Congreso y enviada a la Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, pidieron utilizar plenamente las herramientas disponibles en el T-MEC para responsabilizar a México por sus políticas discriminatorias que prohíben el maíz biotecnológico estadounidense.

“Dado que han transcurrido dos meses sin que México realice cambios significativos, los legisladores consideran que es necesario tomar medidas adicionales de aplicación del T-MEC”, señaló el documento.

La carta resalta el riesgo que corre el mercado de exportación de agricultura estadounidense, valuado en 30 mil millones de dólares, si no se toman acciones para abordar esta situación. México representa un mercado crítico para el maíz de Estados Unidos, que es el cultivo más importante en términos de valor de producción.

Los legisladores señalaron que permitir que México continúe con esta política sería renunciar a la im-

RELACIÓN COMERCIAL CON MÉXICO

Frenan. A finales de 2020, el Gobierno de México publicó un decreto para prohibir las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

Inconformes. Inmediatamente después, el sector privado de Estados Unidos afirmó que la prohibición de México carece de sustento científico.

Dirimen. El 6 de marzo pasado, EU solicitó consultas técnicas por el tema en el marco del T-MEC; tres días después se unió Canadá a la petición.

Congresistas de EU piden iniciar una disputa por maíz trans

A dos meses de las consultas, los legisladores presionan por elevar la discusión a un panel en el marco del T-MEC

presidente Biden no busca "pelearse" en materia comercial porque no quiere poner en riesgo la cooperación de México en migración y seguridad, es un cálculo por demás riesgoso.

Desde su punto de vista, la presión de los republicanos va a aumentar debido a que viene un año electoral en Estados Unidos, los cuales llegarían con la narrativa de que Biden es “débil” en materia de “enforcement” del T-MEC.

“La solución a este irritante comercial no es estirar la liga indefinidamente, porque fácilmente se puede romper en las próximas semanas o meses. Aún hay tiempo para que el Gobierno de México elimine un decreto que no está basado en ciencia y que jamás debería haberse publicado”, sentenció.

DISGUSTAN DECLARACIONES

Por su parte, César Hernández, socio fundador de Publius Consultores, coincidió en que el momento que eligieron para subir la presión política sobre México responde al ciclo electoral estadounidense, pero señaló que también se debe a la posición que ha tomado recientemente el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, quien aseguró a medios que el tema de la disputa ya no es preocupante.

"Esto responde también a múltiples declaraciones del Gobierno de México en el sentido de que México tenía un caso más fuerte bajo el T-MEC para defenderse en esta disputa", indicó el experto.

Jorge Molina, consultor de comercio internacional, afirmó también que la carta de los legisladores republicanos sirve de respuesta a las declaraciones del secretario Villalobos, que el pasado 30 de mayo declaró que el problema estaba resuelto.

Cabe destacar que de los firmantes, 16 son miembros del Comité de Medios y Procedimientos –incluyendo al presidente del comité, Jason Smith, y el promotor de la carta, Adrian Smith– y otros 16 son miembros del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.

portancia de la innovación agrícola y el avance tecnológico, por lo que no tomar acciones al respecto sentaría un peligroso precedente que permitiría ignorar los compromisos establecidos en el T-MEC y otros acuerdos, sin consecuencias.

“Ante la falta de acciones significativas por parte de México para corregir esta situación, los legisladores instan a la Representante Tai a utilizar plenamente las herramientas disponibles en el T-MEC y proceder de inmediato con una

disputa formal para hacer valer los compromisos de México”, se lee en la carta.

Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC y socio de la firma AGON, señaló que la apuesta del Gobierno de México, de que el

“La carta enviada a Katherine Tai se debe entender como la muestra más importante de presión de la Cámara de Representantes en favor de la constitución de un panel para dirimir el problema del maíz”, señaló Molina.

En este sentido, explicó que lo que sigue es que el USTR debe enviar una carta a Adrian Smith indicando si va a proceder con el panel, o explicando las razones por las que no lo vaya a hacer.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 2 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 = S/C Interbancario (spot) $17.559 ▼ -0.73% Euro (BCE) $18.870 ▼ -0.30% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 52,724.03 ▼ -0.02% FTSE BIVA (puntos) 1,093.75 ▼ -0.10% Dow Jones (puntos) 33,061.57 0.47% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.10 2.95% Brent - ICE 74.30 2.34% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.80 5.21% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.29% ▼ -0.16 Bono a 10 años 8.80% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,995.50 0.68% Onza plata NY (venta) $23.99 1.70% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Exhortan a Katherine Tai
“Se debe entender como la muestra más importante de presión a favor de un panel”
“Esto responde a declaraciones del Gobierno Federal en el sentido de que ya no hay problemas”
“Aún hay tiempo para que el Gobierno de México elimine un decreto que no está basado en ciencia”
JORGE MOLINA Consultor en comercio internacional
CÉSAR HERNÁNDEZ Fundador de Publius Consultores
KENNETH SMITH Exjefe negociador del T-MEC

Banxico tiene espacio

Mucho se ha argüido sobre el impacto de las elevadas tasas de interés en los niveles de actividad económica en México. Existen varios canales de transmisión de política monetaria, entre los más relevantes son tasas de interés, crédito y precios de otros activos. A través de la instancia restrictiva del Banco de México, que en los últimos 21 meses ha aumentado la tasa de referencia en 725 puntos base, no hemos observado un efecto contundente en el componente más relevante de la demanda agregada, que es el consumo privado. En la coyuntura actual el principal canal de transmisión de política monetaria ha sido tipo el tipo de cambio. Una de las razones que explican la desconexión entre la política monetaria y la actividad económica es que México mantiene una muy baja penetración del crédito. Al cierre del 2021 México tenía una penetración bancaria del 36.9 por ciento, cifra sumamente desfavorable cuando se compara contra otras economías latinoamericanas como Chile, Brasil o Colombia, que arrojan cifras de 80.6, 71.4 y 51.8 por ciento, respectivamente.

A pesar de mantener el nivel

REPORTE DE ABRIL

COLABORADOR INVITADO

Alejandra Marcos

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

de tasas de interés más elevado de los últimos 22 años, el crédito de la banca del sector privado sigue avanzando mes a mes. Las tasas de doble dígito no han sido suficientes para inhibir la demanda de créditos. De acuerdo con cifras publicadas por Banco de México al mes de abril, la cartera de crédito mostró un crecimiento del 12.1 por ciento, impulsado principalmente por la

Remesas se desaceleran a su menor ritmo en cinco meses

ALEJANDRO

La llegada de remesas a México se moderó durante abril, al anotar un crecimiento de 6.3 por ciento anual, el avance más bajo en cinco meses, para sumar un total de 5 mil 3 millones de dólares, de acuerdo con registros del Banco de México (Banxico).

El enfriamiento en el envío de remesas al país en abril también refleja que se rompió una racha de cuatro meses con crecimiento anual a doble dígito.

No obstante, para un mes de abril reportaron un monto máximo, y en los últimos 12 meses sumaron 60 mil 254 millones de dólares, una cifra sin precedentes.

cartera empresarial y de consumo. Las familias continúan apalancándose por medio de préstamos de nómina y personales, así como la reactivación del crédito automotriz. Por su parte, las empresas han seguido pidiendo prestado para asegurar su financiamiento anual. Los créditos empresariales y los de consumo representan 75.7 por ciento de la cartera de crédito del sector privado, y la cartera total liga 19 meses de crecimiento, sin deterioro evidente ya que el índice de morosidad se encuentra en 2.09 por ciento.

En el Informe Trimestral de Inflación del Banco de México dado a conocer esta semana, el organismo central revisó al alza el intervalo de crecimiento para la actividad económica. Si bien es cierto que existe una divergencia importante entre el sector manufacturero y el de servicios; solamente las manufacturas dejan evidencia contundente sobre el efecto astringente de las condiciones monetarias. Al respecto, sobresale la resiliencia del sector servicios, y de la economía mexicana, que se expandió a una tasa dinámica en el primer trimestre del año. La estimación de Banxico para el 2023 se revisó de 1.6 a 2.3 por ciento, y para el 2024 de 1.8 a 1.6 por ciento. El pronóstico para este año resulta superior a la encuesta de analistas privados que, de acuerdo al último levantamiento, se

ubica en 2.05 por ciento. Estas mayores previsiones abonan a la narrativa de que, pese a una postura monetaria restrictiva, los efectos en el crecimiento han sido muy limitados.

En los comunicados emitidos por el banco central esta semana, reiteran que las elevadas tasas de interés se mantendrán por un periodo prolongado, sin señalar un marco específico de tiempo.

Si bien es cierto que estamos frente a un proceso desinflacionario, la inflación tanto la general como la subyacente están muy lejos del objetivo del organismo, y su convergencia no será hasta finales del 2024. La inflación subyacente, que es la que dicta la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, da visos de ser estructural. Considerando que la política monetaria actúa con rezago, no deberíamos ver recortes a las tasas de interés en el 2023. Por un lado, se antoja difícil comenzar un ciclo de relajamiento monetario frente a inflaciones que están lejanas al objetivo, la posibilidad de desanclaje de las expectativas no es cuestión menor. Posiblemente el organismo central quisiera ver un proceso desinflacionario más contundente en el componente subyacente, antes de comenzar a evaluar los siguientes movimientos de política monetaria. La realidad es que Banxico tiene espacio.

La captación de remesas del exterior registró en abril su menor tasa de crecimiento de los pasados 5 meses, esto aún cuando se mantuvieron por arriba de los 5 mil millones de dólares.

Captación mensual de remesas del exterior

Directores causaron quiebras en bancos

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en EU fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.

“En mi opinión, la principal causa de las recientes crisis bancarias fue el fracaso de los directores y altos directivos en el cumplimiento de sus responsabilidades. Los modelos de negocio eran deficientes, los procedimientos de gestión de riesgos lamentablemente eran inadecuados y carecían de gobernanza”, dijo durante la Cumbre Bancaria Internacional.

La economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, dijo que los datos pueden tener cierta volatilidad, sin embargo, “no cambia el panorama de que se mantienen fuertes”. De hecho, el dato de abril fue el décimo más alto desde 1995, año en que inician los registros.

“Hacia delante es posible que ya no veamos esas tasas de crecimiento tan fuertes como en años previos y que veamos cierta desaceleración, pero eso nos deja en una posición favorable comparado con los datos prepandemia”, dijo Roldán a El Financiero.

En el acumulado enero-abril se captaron 18 mil 973.6 millones de dólares, un crecimiento de 10.1 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.

“Las remesas tardaron 35 meses para subir de 30 a 40 mil millones de dólares; 12 meses en subir de 40 a 50 mil milones y 17 meses para subir de 50 a 60 mil millones de dólares en el acumulado de doce meses”, dijo la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller. Analistas de Banorte indicaron que el balance de los indicadores disponibles hasta ahora está sesgado del lado positivo. "Por lo tanto, creemos que esto alude a que las remesas permanecerán fuertes al menos en el corto plazo, aunque prevalece incertidumbre sobre un posible enfriamiento hacia la segunda mitad del año”, indicaron.

PEGAN PESO E INFLACIÓN Analistas de BBVA señalaron que pese al incremento de las remesas en dólares, los hogares en México recibieron en abril 9.7 por ciento menos recursos en términos reales.

Lo anterior, por la apreciación del peso frente al dólar, de 9.8 por ciento entre abril de 2022 y abril de 2023, y una inflación de 6.3 por ciento en el mismo periodo.

"Las remesas continuarán creciendo en 2023 pero a un ritmo más moderado respecto de los dos años anteriores, se estima un aumento anual de un solo dígito para 2023", señaló en un reporte Juan José Li Ng, economista de BBVA.

Consideró que muchos de los problemas ya llevaban tiempo y podrían haberse identificado, por lo que la supervisión bancaria necesita mejorar su juego y actuar enérgicamente.

“Los supervisores deberán tener independencia operativa, fortalecer su cultura prospectiva. También necesitarán buscar continuamente mejorar sus capacidades. Primero, accediendo a mayores recursos. Y segundo, mejorando su productividad con la ayuda de la tecnología”, añadió Carstens en la cumbre que se celebra en Bruselas, Bélgica.

El exgobernador de Banco de México (Banxico) consideró que los presupuestos para la supervisión deben aumentar significativamente y lograr acuerdos de financiación, incluso mediante la creación o el aumento de las tarifas de supervisión aportadas por el sector.

4 Viernes 2 de Junio de 2023 ECONOMÍA
MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx AFIRMA EL BIS
“Los modelos de negocios de algunos bancos han quedado expuestos”
Fuente: Banco de México Bajan ritmo
AGUSTÍN CARSTENS Gerente general del BIS
ABR ABR AGO DIC 2022 2023 Monto (mdd)Variación % anual 3,500 5,500 2.0 18.0 4,707.8 5,123.8 5,353.0 5,003.3 16.3 7.9 12.6 6.3

En Banxico no descartan más ajustes en la tasa

El Banco de México (Banxico) puso una pausa en su ciclo alcista a la tasa de interés el mes pasado, pero un par de integrantes no descartan la posibilidad de más aumentos en caso de que sean necesarios, de acuerdo con la minuta de la última reunión de la Junta de Gobierno.

Un integrante de la Junta resaltó que el entorno de elevada incertidumbre sobre el proceso inflacionario obliga a actuar con cautela.

“Agregó que no puede descartarse que se requiera mayor o menor apretamiento. Debe comunicarse que una pausa no significa que el Banco de México haya concluido su trabajo, ni que necesariamente esta vendrá seguida de un relajamiento”, revela la minuta de la decisión del 18 de mayo.

Otro miembro señaló que ya se alcanzó una postura suficientemente restrictiva “sin que ello implique estar exentos de algún ajuste posterior o el fin de la restricción moneta-

Pausa monetaria. Analistas de Ve por Más estimaron que si la Fed termina su ciclo de alzas, la inflación se desacelera y el tipo de cambio sigue fuerte, es probable que Banxico recorte la tasa en el cuarto trimestre.

ria”. “Subrayó que podría requerirse de algún incremento adicional a la tasa objetivo en caso de que la inflación no descienda”, dijo.

Sin embargo, precisó que, de materializarse el descenso de la inflación, debe evitarse una postura demasiado restrictiva y eventualmente evaluar algún recorte a la tasa.

Otro integrante precisó que si bien la postura monetaria es sólida y consistente con un proceso desinflacionario hacia delante se vislumbra un panorama que seguirá siendo complejo. “Es difícil anticipar el tiempo por el que la tasa de refe-

11.0%

ES LA EXPECTATIVA

POLÍTICA MONETARIA 8.5% PREVÉN

Para la tasa de referencia al cierre de este año, lo que implicaría un recorte desde su nivel actual.

Los analistas para la tasa de fondeo hacia finales del próximo año.

Dudas. Para Banorte destacan los comentarios sobre el fin del ciclo alcista, pero con dudas sobre acciones hacia a futuro.

Expectativas. Para analistas de Banorte, la previsión es que la tasa permanecerá sin cambios en lo que resta del año.

rencia se mantendría en su nivel actual. Opino que es muy prematuro comenzar a discutir sobre posibles recortes de tasa”, dijo.

Un integrante dijo que la configuración de las presiones inflacionarias aún es delicada y que el elevado nivel de incertidumbre refuerza la importancia de mantener un enfoque flexible y dependiente de los datos.

Finalmente, otro integrante precisó que ante la persistencia de la inflación subyacente y la incertidumbre deben mantenerse vigilantes para tomar las acciones necesarias.

ENCUESTA BANXICO

Elevan previsión de PIB de 2023 a 2%

Las revisiones al alza sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año continúan y analistas consultados por Banco de México (Banxico) estiman que crezca 2.0 por ciento, más que el 1.6 por ciento previsto en la encuesta de abril.

Este incremento fue el quinto de forma consecutiva. En enero la

expectativa de crecimiento era de 0.98 por ciento y actualmente es de 2.0 por ciento ante la evolución positiva que tuvo la actividad en los primeros meses del año.

La estimación de los analistas consultados se ubica por debajo del 2.3 por ciento previsto por el propio banco central.

A pesar de la mejora para este año, la estimación de 2024 fue recortada a 1.6 por ciento, desde 1.7 por ciento.

Sobre la inflación, los expertos recortaron levemente su expectativa de 5.05 por ciento anual a 5.02 por ciento al cierre del año, y para el 2024 pasó de 4.10 por ciento a 4.07 por ciento.

No obstante, revisaron al alza su estimación de la inflación subyacente de 5.36 por ciento a 5.40 por ciento para el cierre del año. Para el 2024 anticipan que se ubique en 4.17 por ciento, por encima de 4.10 por ciento previo.

5 ECONOMÍA Viernes 2 de Junio de 2023
DEL BANCO CENTRAL
MINUTA

Uno solo. La Sener instruyó el 8 de julio de 2020 la unificación del yacimiento compartido Zama, descubierto a través de la Asignación AE-0152-Uchukil (Pemex), y el Contrato CNH-R01L01-A7/2015 (Talos) .

APROBACIÓN DE CNH

Ganan control. Después de una controversia, el 2 de julio de 2021, la Sener otorgó a Pemex la operación de Zama.

Recaudación. La CNH estima que en toda su vida, el proyecto podría aportar 30 mil millones de dólares al Estado mexicano.

Pemex y Talos invertirán 9 mil mdd en Zama

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo para la extracción, programa de trabajo y el primer presupuesto para el campo Zama. El Programa de Inversiones presentado por el operador, prevé costos totales de 9 mil 85 millones de dólares, para el período 2023 a 2045, de los cuales 4 mil 541 millones de dólares corresponden a

inversión y 4 mil 543 se destinarán a gastos de operación y gastos de abandono.

Además, se dieron a conocer los detalles operativos que presentaron Pemex y Talos Energy para este yacimiento petrolero.

El Plan de Desarrollo del Área

Unificada considera recuperar al final de la vigencia del contrato, es decir, para septiembre de 2045, un volumen de 625.68 millones de barriles (MMb) de aceite y 243.29 miles de millones de pies cúbicos

(MMMpc) de gas, con un factor de recuperación estimado de 37.8 por ciento para el aceite y gas.

Se estima que la producción del campo Zama inicie en diciembre de 2025, en el que se alcanzaría una producción máxima de 180 mil barriles diarios (Mbd) de aceite y de 70.35 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas en el año 2029.

Respecto al Programa de Trabajo, las actividades se abocarán al desarrollo (geofísica y construcción de instalaciones) y producción (general), con un presupuesto, que abarca de julio a diciembre 2023 de 45.5 millones de dólares. Así como un presupuesto para el periodo enero-diciembre 2024 por mil 243.8 millones de dólares.

El pasado 25 de mayo, Talos Energy anunció que la subsidiaria Zamajal, propiedad de Grupo Carso, adquirió el 49.9 por ciento de Talos México por un monto de 125 millones de dólares.

Se espera que el acuerdo se cierre durante el tercer trimestre de 2023 ya que está sujeta a aprobaciones regulatorias por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

De manera puntual, se explicó que se pagarán 74.8 millones de dólares al cerrar la operación, mientras que los 49.9 millones restantes se liquidarán al tener lugar la primera producción de Zama.

DESARROLLO ECONÓMICO

Duplicarán

IED en NL por Tesla y nearshoring

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El Gobierno de Nuevo León espera cerrar el año captando 8 mil 800 millones de dólares de inversión extranjera, lo que representa más del doble de lo que recibió el estado el año pasado, reveló en entrevista Iván Rivas, secretario de Economía de la entidad.

La llegada de capitales foráneos a la entidad se debe, en gran medida, al efecto Tesla y al nearshoring, donde empresas, principalmente provenientes de Asia, buscan relocalizar sus inversiones en el continente americano.

"Durante la administración de Samuel García en Nuevo León, tenemos 141 proyectos de inversión extranjera confirmados, lo que se traduce en más de 13 mil 568 millones de dólares", detalló.

De esto 141 proyectos, 76 son nuevas inversiones y 65 son ex-

OPORTUNIDAD 141 PROYECTOS

De inversión han sido confirmados en NL durante el gobierno actual.

61% DEL TOTAL

De las nuevas inversiones anunciadas provienen de Estados Unidos.

pansiones. El 30 por ciento son proyectos de manufactura, seguido del automotriz (26 por ciento), logística (8), IT & Software (6), maquinaria y equipo (6) y el restante 23 por ciento distribuida en otros sectores.

Rivas agregó que la primera etapa de la inversión de Tesla en la entidad contemplan entre cinco a 10 mil millones de dólares. "Por ahora estamos en tiempo y forma trabajando con Semarnat, CFE y el Cenace... no sabemos todavía cuándo iniciará, pero una vez que inicien, se construirá entre 14 y 16 meses", dijo.

6 Viernes 2 de Junio de 2023 ECONOMÍA

Regresa la confianza

Los principales mercados accionarios cerraron la jornada con ganancias, impulsados por el acuerdo alcanzado para subir el techo de la deuda de EU y por las acciones tecnológicas; la bolsa de México cerró a la baja.

Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 1 de junio

IBovespa (Brasil)

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35 (España)

Nasdaq Composite (EU)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

FTSE 100 (GB)

CAC 40 (Francia)

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/BMV IPC (México)

PRIMERA JORNADA DEL MES

1.28%

DE GANANCIAS

Reportó el Nasdaq, con lo que lideró los avances en las bolsas de Wall Street.

0.73%

GANÓ EL PESO

Y cerró ayer en 18.559 unidades, su menor nivel de las últimas dos semanas.

Rally en tecnológicas da impulso a Wall Street

Favorece también a los mercados el apoyo a la suspensión del techo de deuda en EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las firmas del sector tecnológico continuaron con el rally generado por la integración de la Inteligencia Artificial (AI) por parte de algunas compañías, lo que impulsó las cotizaciones de la primera jornada del

mes de junio. Además, las presiones sobre el endeudamiento en Estados Unidos disminuyeron después de que la Cámara de Representantes apoyará la suspensión del techo de la deuda.

Cabe destacar que la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal será a mediados de este mes y ayer Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia dijo que, “creo que estamos cerca del punto en que podemos mantener las tasas y dejar que la política monetaria haga su trabajo para que

la inflación vuelva a la meta de manera oportuna. La desinflación está en marcha, pero lo está haciendo a un ritmo decepcionantemente lento”.

Entre los principales índices de renta variable en EU, destacó el Nasdaq con ganancias del 1.28 por ciento, seguido de un aumento de 0.99 por ciento en el caso del S&P 500 y el Dow Jones sumó 0.47 por ciento.

“No importa cuán optimistas puedan ser los inversionistas sobre el potencial de la inteligencia

artificial, deben estar preparados para capear las correcciones en el camino”, dijo Matt Maley en Miller Tabak a Bloomberg

“Los inversionistas deberán ser bastante cuidadosos y extremadamente ágiles después de estos recientes avances parabólicos. A veces, las correcciones profundas son duraderas, como vimos después del estallido de la burbuja de las punto com. A veces solo duran unas pocas semanas y son seguidas por nuevos repuntes muy fuertes que hacen que las acciones suban aún más”, agregó el experto. En contraste, en el mercado local ambas plazas bursátiles finalizaron con descensos marginales. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC, restó 0.02 por ciento, cotizando en los 52 mil 724.03 puntos. Asimismo, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.10 por ciento, a mil 93.75 unidades.

PESO TOMA RESPIRO

En la sesión previa también se observó un mayor apetito por el riesgo, así como un debilitamiento por parte de la moneda estadounidense, ya que el índice dólar (DXY) marcó un descenso de 0.73 por ciento, lo que permitió que el peso mexicano pasará a terreno de ganancias. De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se colocó en los 17.5590 pesos por billete verde, con lo que reflejó una apreciación para la moneda local de 0.73 por ciento o 12.96 centavos, respecto a la jornada previa.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

Tanto en México como en EU destacará la publicación de cifras de empleo y desempleo y de las ventas de autos nuevos.

MÉXICO: La información del día comenzará con la encuesta de ocupación y empleo (ENOE) correspondiente a abril.

El instituto también tiene programado revelar el informe sobre las ventas de autos en mayo, además de dar a conocer los indicadores cíclicos a marzo.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte del comportamiento del empleo y la tasa de desempleo en mayo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se habrían creado 180 mil nuevas plazas en el mes. Más tarde, la empresa Motor Intelligence informará las ventas de autos nuevos durante el quinto mes del año.

En tanto, la empresa de servicios petroleros, Baker Hughes, dará a conocer los pozos petroleros activos al cierre del 2 de junio.

7 ECONOMÍA Viernes 2 de Junio de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 258.5364 0.0039 Australia, dólar 1.6372 0.6108 Brasil, real 5.3959 0.1853 Canadá , dólar 1.4468 0.6912 Estados Unidos, dólar 1.0760 0.9293 FMI, DEG 0.8091 1.2361 G. Bretaña, libra 0.8589 1.1644 Hong Kong, dólar 8.4263 0.1187 Japón, yen* 149.3700 0.6694 México, peso 18.8930 0.0530 Rusia, rublo 87.1714 0.0115 Singapur, dólar 1.4503 0.6893 Suiza, franco 0.9760 1.0247 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1930 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5167 4.88370 -0.5806 -0.0262 6M 5.6457 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.7156 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0688 5.2073 3 meses (T. Bill) 5.2438 5.3654 6 meses (T. Bill) 5.2238 5.4111 2 años (T. Note) 99.7070 4.3428 5 años (T. Note) 99.4063 3.6984 10 años (T. Bond) 97.7500 3.5978 30 años (T. Bond) 95.8125 3.8154 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 240.1750 0.0042 Australia, dólar 1.5215 0.6573 Bélgica, franco 37.4879 0.0267 Brasil, real 5.0138 0.1995 Canadá, dólar 1.3446 0.7437 Chile, peso* 803.4000 0.1245 China, yuan 7.0975 0.1409 Colombia, peso* 4,396.8200 0.0227 Corea Sur, won* 1,321.5500 0.0757 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,724.03 -0.02 -12.23 FTSE BIVA (México) 1,093.75 -0.10 -1.13 DJ Industrial (EU) 33,061.57 0.47 153.30 S&P 500 (EU) 4,221.02 0.99 41.19 Nasdaq Composite (EU) 13,100.98 1.28 165.69 IBovespa (Brasil) 110,564.66 2.06 2,229.59 Merval (Argentina) 353,373.60 3.30 11,295.10 Santiago (Chile) 28,243.81 0.89 250.05 Xetra Dax (Alemania) 15,853.66 1.21 189.64 FTSE MIB (Italia) 26,575.69 2.01 524.36 FTSE-100 (Londres) 7,490.27 0.59 44.13 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MFRISCO A 2.66 7.69 -8.90 -14.47 4.31 GMEXICO B 82.14 4.62 -7.09 -16.41 20.07 GFINBUR O 40.88 4.05 -6.58 2.38 24.48 HCITY * 7.99 3.50 -3.62 96.80 -5.22 VASCONI * 6.80 3.19 -14.47 -70.43 -44.49 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 0.95 -11.76 -30.94 -40.06 -30.44 VALUEGF O 111.15 -5.00 -7.38 16.71 -17.98 FUNO 11 24.54 -4.44 -1.21 20.00 6.88 AC * 171.44 -4.13 0.20 30.80 8.34 GAP B 301.39 -3.70 -5.78 5.57 7.97 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1644 0.0072 1.1027 1.3300 1.0760 Libra 0.7982 0.5749 0.8801 1.0609 0.8589 Euro 0.9293 1.1644 0.6694 1.0247 1.2361 Yen 138.83 173.95 153.08 184.62 149.37 Franco s. 0.9068 1.1359 0.6532 1.2065 0.9760 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6694 1.1644 1.0247 0.1187 0.6893 0.2014 Yen 149.37 173.95 153.08 17.73 103.01 30.29 Libra 0.8589 0.5749 0.8801 0.1019 0.5921 0.1729 Dólar HK 8.4263 5.6404 9.8113 8.6371 5.8091 1.6976 Dólar Sing 1.4503 0.9712 1.6886 1.4866 0.1722 0.2922 Ringgit 4.9409 3.3236 5.7436 5.0793 0.5892 3.4123 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.5673 17.7418 -0.98 -0.59 -2.39 -9.78 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 0.00 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.5590 17.6886 -0.73 -0.36 -0.73 -9.35 Euro (BCE) 18.8695 18.9263 -0.30 -1.05 -4.79 -9.52 Dólar, EU 17.5429 17.5736 17.6989 -0.71 -2.05 -10.23 Dólar, Canadá 13.0440 13.0739 13.0452 0.22 -1.38 -16.01 Euro 18.8726 18.9152 18.9216 -0.03 -4.30 -10.02 Libra, Gran Bretaña 21.9732 22.0245 22.0231 0.01 -2.45 -9.93 Franco, Suiza 19.3119 19.4115 19.4430 -0.16 -4.30 -4.61 Yen, Japón 0.1260 0.1270 0.1270 0.00 -5.22 -15.33 Peso, Argentina 0.0730 0.0730 0.0740 -1.35 -7.59 -54.94 Real, Brasil 3.4990 3.5050 3.5020 0.09 -2.69 -14.55 Peso, Chile 2.1892 2.1920 2.1836 0.38 -2.39 -8.83 Onza Plata Libertad 417.40 420.20 417.08 0.75 -10.24 -2.27 Onza Oro Libertad 34,690.52 34,756.84 34,741.72 0.04 -5.55 -4.14 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05675 0.05634 17.6125 17.8245 Sep/23 0.05576 0.05535 17.9268 18.1422 Dic/23 0.05478 0.05437 18.2333 18.4512 Mar/24 0.05390 0.05351 18.5264 18.7368 Jun/24 0.05310 0.05273 18.8236 19.0340 Dinamarca, corona 6.9210 0.1445 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9000 0.0324 Filipinas, peso 56.2800 0.0178 FMI, DEG 0.7519 1.3300 G. Bretaña, libra 0.7982 1.2529 Hong Kong, dólar 7.8308 0.1277 Hungría, forint 344.7100 0.0029 India, rupia 82.4138 0.0121 Indonesia, rupia** 14,994.0000 0.0667 Israel, shekel 3.7451 0.2670 Japón, yen 138.8300 0.0072 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra 15,025.3200 0.0001 Malasia, ringgit 4.6137 0.2167 México, peso 17.5585 0.0570 Noruega, corona 11.0929 0.0902 N. Zelanda, dólar 1.6483 0.6067 Pakistán, rupia* 285.1897 0.3506 Perú, nvo. sol 3.6961 0.2706 Polonia, zloty 4.2021 0.2380 c Rep. Chec., corona 22.0026 0.0454 Rep. Eslov., corona 27.9964 0.0357 Rusia, rublo 81.0001 0.0124 Singapur, dólar 1.3481 0.7418 Sudáfrica, rand 19.6396 0.0509 Suecia, corona 10.8157 0.0925 Suiza, franco 0.9068 1.1026 Tailandia, baht 34.5890 0.0289 Taiwán, nt 30.7500 0.0325 Turquía, nueva lira 20.8688 0.0479 UME, euro 0.9293 1.0761 Uruguay, peso 38.7650 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 907.36 1.25 11.18 IBEX 40 (España) 9,167.50 1.30 117.30 PSI 20 Index (Portugal) 5,802.17 1.27 72.77 Athens General (Grecia) 1,209.05 -0.79 -9.60 RTS Index (Rusia) 1,061.89 0.61 6.48 Nikkei-225 (Japón) 31,148.01 0.84 260.13 Hang Seng (Hong Kong) 18,216.91 -0.10 -17.36 Kospi11 (Corea del Sur) 2,569.17 -0.31 -7.95 Shanghai Comp (China) 3,204.64 0.00 0.07 Straits Times (Singapur) 3,166.30 0.24 7.50 Sensex (India) 62,428.54 -0.31 -193.70
Fuente: Bloomberg -0.50.0 2.5 2.06 2.01 1.30 1.28 1.21 0.99 0.59 0.55 0.47 -0.02

Atractivos

Desdeñan al Sur

Los estados de Guanajuato y Aguascalientes concentran 7 de las 22 plantas para la producción de vehículos en México.

Número de plantas de vehículos por estado

Gobierno extiende concesión de Grupo México por ocho años

El gobierno extendió una de las concesiones férreas de Grupo México por ocho años a cambio de recuperar otra, en una línea de tren que la administración había incautado.

Concentrado

% Participación por estado

Guanajuato (GM, Honda, Mazda Toyota) 4

Aguascalientes (Nissan, Nissan, Nissan-Daimler) 3

Puebla (Volkswagen, Audi) 2

EdoMex (Ford, Stellantis) 2

Coahuila (GM, Stellantis) 2

San Luis Potosí (GM, BMW) 2

Jalisco (Honda) 1

Veracruz (Baic) 1

Baja California (Toyota) 1

Hidalgo (Jack) 1

Nuevo León (KIA) 1

Morelos (Nissan) 1

Sonora (Ford) 1

México ha conversado con algunos de los mayores fabricantes mundiales de automóviles, autopartes y acero sobre las oportunidades de invertir en una estrecha franja de tierra en el sur de México, de acuerdo con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

En una entrevista la titular de Economía refirió que el gobierno ha propuesto a General Motors y Toyota Motor, entre otros, oportunidades en el Corredor Interoceánico

“La industria automotriz, por ejemplo, ha tenido muchos acercamientos, la de autopartes y también algunas industrias relacionadas con la parte siderúrgica y metalúrgica que son complementarias al desarrollo de la electromovilidad (...) Hemos hecho vuelos en la zona también con muchos empresarios para que conozcan”, dijo Buenrostro durante una visita a Nueva York para reunirse con inversionistas.

Coahuila (GM, Stellantis)

EdoMex (Ford, Stellantis

Guanajuato (GM, Honda, Mazda, Toyota) Baja Cal. (Toyota) 2.7 Nuevo León (KIA) 4.9

(Nissan, Nissan, Nissan-Daimler) Hidalgo (Jack) 0.1 Veracruz (Baic) 0.2

La zona norte del país representó el 52% de la producción de autopartes durante 2022.

% De participación por zona, 2022

(Volkswagen, Audi) Norte 52 Bajío30.2 Resto 2.4 Centro 15.4

DEMANDAN GARANTÍAS

PARA INSTALAR PLANTAS EN EL ISTMO

La industria automotriz estaría dispuesta a instalar plantas de producción en la región del Istmo de Tehuantepec, donde se desarrolla el proyecto del Corredor Interoceánico, si existen condiciones operativas y garantías para la inversión, advirtió recientemente Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México también está en conversaciones con empresas taiwanesas de las industrias automotriz y de semiconductores, dijo Buenrostro, sin dar más detalles.

El mes pasado, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tomó control de un tramo de 120 kilómetros de una línea ferroviaria en la zona propiedad de Grupo México, lo que generó dudas sobre la certidumbre de las inversiones en el país.

Al respecto, Buenrostro reiteró el argumento del presidente de que no se trataba de una expropiación, sino de un cambio en la concesión de explotación de la empresa, y puntualizó que ha garantizado a los inversionistas que su dinero está seguro en México.

Los inversionistas que se han inquietado por la medida del presidente Andrés Manuel López Obrador, y una propuesta legislativa que facilitaría al gobierno rescindir contratos, están siendo influenciados por la “desinformación”, dijo.

General Motors y Toyota confirmaron que habían mantenido conversaciones con funcionarios mexicanos sobre la posibilidad de invertir en el Istmo, pero no tenían planes de inversión que anunciar.

“Hemos tenido varias reuniones con ella y su equipo de trabajo para acercar a nuestra cadena de proveeduría y que ellos revisen las oportunidades de inversión en el corredor Transístmico”, reconoció Teresa Cid, vocera de General Motor en México.

“Adicionalmente, les hemos compartido listas de nuevos potenciales proveedores que pudieran llegar a México para que los puedan contactar y también les muestren las oportunidades del corredor”, dijo.

Toyota confirmó que su unidad local participó en otras reuniones organizadas por el gobierno para conocer más sobre el proyecto. “Sin embargo, no hay conversaciones específicas sobre planes de inversión”, declaró la empresa en un comunicado.

El corredor, un proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador, pretende conectar un puerto en el Golfo de México con un puerto en el Pacífico a través de un enlace ferroviario rodeado de parques industriales. Las autoridades esperan que el proyecto pueda competir algún día con el Canal de Panamá, y están tratando de tentar a posibles inversionistas con una estructura fiscal favorable.

“Las empresas de la industria automotriz terminal están concentradas sobre todo en la región Bajío y norte del país porque es donde ya hay una infraestructura desarrollada, ya hay capital humano generado, donde ya existen las condiciones logísticas para producir y después exportar esa producción. Si se construyen las condiciones necesarias en el sur-sureste, será una ubicación que se considerará por parte de las empresas por parte de sus estrategias”, aseguró.

El gobierno ha insistido en el tema del uso del agua en regiones como el norte, donde se sufre por estrés hídrico en algunas épocas del año, tal como sucedió recientemente en Nuevo León.

Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que la propuesta de detonar los diez polos de desarrollo en el Corredor Interoceánico y aprovechar los recursos hídricos y energéticos de la región podría ser positiva para expandir la producción de la industria de autopartes en el país.

“Es un valor agregado la invitación que se tiene para poder hacer la instalación de nuevas plantas y que sin duda de lado de INA vemos de forma positiva porque va a aumentar el dinamismo a la industria, sobretodo por los bloques que ponen del norte y del sur en la parte del Bajío, sobre el tema de agua”, destacó.

La industria esperará los 100 días desde que se dio a conocer la licitación para detonar los proyectos del Corredor Interoceánico a principios de mayo.

—Con información F. Navarrete

Viernes 2 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: AMIA
17.5 Aguascalientes
15.1 Puebla
12.3
11.1
10.2
8.8 Sonora
Las zonas Norte, Centro y el Bajío han sido las favoritas de las armadoras. 8.2 Morelos (Nissan) 4.6 Jalisco (Honda) 4.3
San Luis Potosí (GM, BMW)
(Ford)
GOBIERNO PROMUEVE INVERSIONES
Buscan ‘subir’ a armadoras de autos al Corredor Interoceánico
La Secretaría de Economía se reunió con firmas como General Motors y Toyota para invitarlas a abrir plantas en el sureste
También mantienen conversaciones con productores de semiconductores
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

REMESAS Y APOYO SOCIAL

Mantienen el gasto de los hogares

Las remesas y los apoyos sociales del gobierno mantienen el empuje del gasto de los mexicanos, de acuerdo con Kantar, debido a que 12 por ciento de los hogares en el país reciben dinero del extranjero y al menos uno de cada tres viviendas reciben algún tipo de apoyo social del gobierno.

“Nos encontramos que 12 por ciento de los hogares reciben remesas, y esto no es un número menor, son 3 millones de hogares, y de esto la mitad del dinero es usado para consumo diario con alimentos, higiene personal y otros. Y otro tema revelador fue que 1 de cada 3 hogares recibe algún apoyo social”, relató Francisco Luna, country manager Wordlpanel División Kantar México.

Luna agregó que el consumo en volumen de los hogares en México se consigue mantener positivo, y en los últimos 4 años ha crecido cerca de 14 por ciento.

Walmart de México da la pelea en el Hot Sale y su ‘arma secreta’ son las proteínas

Este Hot Sale los productos básicos entraron a la competencia de los descuentos en Walmart de México, que preside Guilherme Loureiro.

“Ahora traemos muchas ofertas en proteínas como carne y pollo, hasta aceites, y papel higiénico. En este evento, si bien se concentra en electrónicos, ahora ya es diverso en otras categorías”, platicó Cui Arroyo, vicepresidente de operaciones digitales eCommerce de Walmart de México.

Pese a la competencia de Walmart con nativos digitales como Amazon y Mercado Libre, Arroyo confía que en esta campaña de Hot Sale, que va del 31 de mayo al 6 de junio, conseguirán un crecimiento del doble dígito, y en algunas categorías hasta del triple dígito en ventas.

Destacó que, a diferencia de los nativos digitales, cuentan con la red de 2 mil 870 tiendas donde los consumidores pueden recoger su compra, independientemente del envío a domicilio.

“Hay algo que ellos no tienen y nosotros tenemos, son casi 3

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

mil tiendas en el país, más del 80 por ciento de la población de 5 ciudades donde podemos entregar en menos de 10 minutos, eso no lo puede hacer ninguno de ellos, y nosotros aprovechamos eso”, apuntó Arroyo. Adelantó que hace un par de semanas se consiguió que las 470 tiendas Walmart Supercenter y Sam’s, cuenten con Mobile Check In, la nueva herramienta de geolocalización que mejora la experiencia de clientes y socios, a través de alertas que informan a los asociados en tienda que el cliente está en camino. Con esto, el cliente o socio espera como máximo 10 minutos en la entrega de su pedido.

Necesitan a las mujeres para combatir el cambio climático

Es necesario aumentar la presencia de mujeres en la lucha contra

el cambio climático, se destacó en la ceremonia de entrega del Premio a la Equidad de Género organizado por Mujeres y Finanzas y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Durante el evento, mujeres líderes de diversas industrias, como Jimena Marván, directora ejecutiva del "Capítulo Cero México" de la Iniciativa de Gobernanza Climática del Foro Económico Mundial, resaltaron la importancia de contar con más mujeres en posiciones de liderazgo para abordar la crisis climática y lograr mejores estándares ambientales, sociales y de gobernanza. Según un

estudio de McKinsey, en México el porcentaje de mujeres en altos cargos se ha mantenido en torno al 13 por ciento en los últimos cinco años, y se estima que solo llegará al 20 por ciento en 2050.

Novedades en Siemens Energy México

Nos cuentan que Javier Andrés Pastorino ha sido nombrado vicepresidente de Siemens Energy México, Centroamérica y Caribe a partir de junio de 2023. Con una larga trayectoria en Siemens, Javier ha ocupado diversos cargos en la compañía alemana, destacándose por liderar proyectos de transformación y regionalización de negocios, así como por su experiencia en el sector energético. Su regreso a Argentina en 2010 lo llevó a asumir la responsabilidad del sector energético en el país y posteriormente fue CEO de Siemens para Sudamérica. En 2020, se convirtió en el director gerente de Siemens Energy para Argentina, Chile, Uruguay y la subregión Latam Sur. Nos dicen que su amplia experiencia en la compañía y en el sector energético lo convierten en un líder idóneo para contribuir al crecimiento y desarrollo de Siemens Energy en la región.

“... son casi 3 mil tiendas en el país (...) donde podemos entregar en menos de 10 minutos”
Viernes 2 de Junio de 2023 EMPRESAS 9

China y Singapur (aliado de EU) tendrán línea directa para temas de defensa El ministro chino de Defensa, Li Shangfu, elaboró un memorando de entendimiento con su homólogo de Singapur, Ng Eng Hen, para tener “línea directa de alto nivel ”, ante la tensión de EU con Pekín.

PRESIONA OTAN PARA INGRESO DE SUECIA

Zelenski propone un escudo antimisiles europeo frente a Rusia

Al menos tres personas fallecieron en una nueva ronda de ataques de misiles rusos contra Kiev; entre ellos, una niña

El Kremlin construirá búnker contra drones para altos funcionarios

BULBOACA AGENCIAS

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso ayer, en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), celebrada en Moldavia, la creación de un escudo antimisiles que proteja, con aviones y defensas aéreas modernas, el cielo de todo el continente europeo y dé garantías a su país ante los ataques de Rusia.

“Es muy importante nuestra propuesta de construir un escudo aéreo para todo el continente europeo”, declaró Zelenski en rueda de prensa en la localidad moldava de Bulboaca, donde se celebró la cumbre con la participación de los principales líderes de la Unión Europea (UE).

Durante su intervención, insistió en la necesidad de que su país reciba más sistemas antiaéreos Patriot para proteger el cielo de sus ciudades de los ataques con drones y misiles rusos, como el de la madrugada de ayer, que mató a tres personas en Kiev, entre ellas una niña. La fuerza aérea interceptó los 10 misiles balísticos y de cruceros lanzados por las fuerzas del Kremlin.

Zelenski también subrayó la importancia para proteger sus cielos con aviones de combate F-16 que Ucrania lleva meses pidiendo a sus aliados.

Mientras, desde Moscú, el Kremlin ordenó la construcción de un nuevo refugio antiaéreo para altos funcionarios del Estado en la capital, escenario esta semana del primer ataque con drones desde el

comienzo de la guerra en Ucrania.

El búnker, que tendrá un costo inicial de 35 millones de rublos (unos 440 mil dólares), estará terminado el 20 de diciembre, según informa el portal Meduza, que cita la página web de Adquisiciones del Estado.

En el contrato figura la instalación de un sistema de comunicación especial para altos cargos y también de los equipos técnicos necesarios “para impedir la fuga de información”.

En tanto, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) elevó la presión sobre Turquía, uno de sus miembros, para que retire sus objeciones al ingreso de Suecia, mientras la alianza militar trata de resolver el asunto antes de la reunión que mantendrá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus homólogos el próximo mes.

La alianza debe aprobar por unanimidad el ingreso de nuevos socios. El gobierno de Turquía acusa a Suecia de ser demasiado indulgente con organizaciones terroristas y amenazas de seguridad, incluyendo insurgentes kurdos y personas vinculadas al intento de golpe de Estado de 2016.

La acusación. “Los grupos delictivos ven a los niños bajo una luz diferente a la del resto de la sociedad; para ellos son una fuente potencial de explotación y beneficio”, denunció Interpol en un comunicado donde anunció el operativo.

De paso. La acción policial, que tuvo lugar entre el 8 y el 15 de mayo, permitió también a las autoridades de Bulgaria detener a un presunto terrorista objeto de una notificación roja de Interpol desde 2015 y que viajaba con un pasaporte falso.

HABÍA MENORES DE EDAD

Rescatan a 1,426 víctimas de trata en 44 países

LYON.- Una operación mundial conjunta de Interpol, Frontex y Europol contra la trata de seres humanos llevó a la detención de 212 sospechosos y a la identificación de mil 426 víctimas en 44 países, entre ellas menores de edad, anunció Interpol.

El objetivo de esta acción, denominada Global Chain, era perseguir a los grupos delictivos que explotan a víctimas procedentes de África, Asia y Sudamérica, así como de Europa (Balcanes y Ucrania), según el comunicado de Interpol.

La operación, dirigida por Austria y Rumania, contó con la participación de 130 mil agentes de policía, aduanas y fronteras, con operaciones en 25 mil 400 lugares diferentes y controles a 1.6 millones de personas en puestos fronterizos, carreteras, estaciones y aeropuertos (con 153 mil 300 vehículos y 8 mil 644 vuelos controlados).

La acción policial, que tuvo lugar entre el 8 y el 15 de mayo, permitió también a las autoridades de Bulgaria detener a un presunto terrorista objeto de una notificación roja de Interpol desde 2015 y que viajaba con un pasaporte falso.

El comunicado también destaca seis detenciones en Serbia de sospechosos de obligar a 10 mujeres a prostituirse, 11 detenciones en Macedonia por una red de explotación sexual de menores, y siete detenciones en Colombia por explotación sexual de 27 víctimas. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 2 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Acto. Jens Stoltenberg, Annalena Baerbock y Antony Blinken, ayer. Diálogo. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el premier británico, Rishi Sunak, ayer.
“Queremos enviar un mensaje firme de unidad contra la guerra de Vladímir Putin en Ucrania”
“Todos los países europeos que no quieren que Rusia les arrebate parte de su territorio deben ser miembros de OTAN”
PEDRO SÁNCHEZ Presidente del gobierno español VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
EFE AP

Sudáfrica analiza opciones por si el presidente ruso va a la cumbre de agosto

PRETORIA AGENCIAS

Los ministros de Relaciones Exteriores del grupo BRICS reafirmaron la ambición del bloque de rivalizar con las potencias occidentales, pero sus conversaciones en Sudáfrica se vieron ensombrecidas por preguntas sobre si el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sería arrestado si acude a una cumbre en agosto.

La ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, aseguró que su país estaba considerando opciones si Putin, sujeto a una orden de arresto por crímenes de guerra emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), asiste a la cumbre de BRICS, programada en Johannesburgo.

Como miembro de la CPI, en teoría se requeriría que Sudáfrica arreste a Putin, y Pandor fue bombardeada con preguntas al respecto cuando llegó para una primera ronda de conversaciones con representantes de Brasil, Rusia, India y China.

“Nuestro gobierno está analizando actualmente cuáles son las opciones legales con respecto a este asunto”, dijo la funcionaria sudafricana.

FUE EMITIDA POR LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

La orden de arresto contra Putin tensa reunión BRICS

“La respuesta es que el presidente (Cyril Ramaphosa) indicará cuál es la posición final de Sudáfrica. Tal como están las cosas, se envió una invitación a todos los jefes de Estado (de BRICS)”, sostuvo Pandor.

Putin no ha confirmado sus planes y el Kremlin sólo dijo que Rusia participaría al “nivel adecuado”.

La CPI acusó a Putin en marzo de crímenes de guerra por la deportación forzada de niños del territorio ocupado por Rusia en Ucrania. Moscú niega las acusaciones y Sudáfrica emitió la invitación al mandatario ruso en enero.

En declaraciones públicas de apertura antes de sus conversaciones privadas, los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Rusia, India y Sudáfrica y un viceministro de China hablaron en términos similares sobre la aspiración de su bloque de brindar liderazgo en un mundo multipolar.

“Nuestra visión del BRICS es que nuestra asociación proporcione liderazgo global en un mundo fracturado por la competencia, la tensión geopolítica, la desigualdad y el deterioro de la seguridad global”, declaró Pandor.

El ministro indio Subrahmanyam Jaishankar habló de la concentración del poder económico que, según señaló, “deja a demasiadas naciones a merced de muy pocas”, y sobre la necesidad de modificar la toma de decisiones a nivel mundial, incluido el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

ENTRE EU Y GUATEMALA

Inicia plan piloto de migración

“MEJOR INCLUYENTE”

No a Constitución partisana: Boric

Prueba. Estados Unidos y Guatemala pondrán en marcha el 12 de junio la fase piloto del plan de migración regular que busca facilitar el acceso “con vías legales” a la Unión Americana.—Agencias Postura. El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que el país no quiere “una Constitución partisana” sino una “incluyente que acoja el libre juego democrático, que promueva los acuerdos”, aseguró. —Agencias

Y CONTRA MINISTROS

Miles de israelíes marchan por LGBT

Jerusalén. Miles de israelíes participaron, entre fuertes medidas de seguridad, en la marcha del orgullo gay y protestaron contra varios ministros, hostiles contra la comunidad LGBT+.—Agencias

11 MUNDO Viernes 2 de Junio de 2023
Encuentro. Cancilleres de China, Qin Gang; de Brasil, Mauro Vieira; de Sudáfrica, Naledi Pandor; de Rusia, Seguei Lavrov, y de India, Subrahmanyam Jaishankar, ayer. AP

Morena ve excesivo ordenamiento del INE, pero pide a su militancia no hacer promoción

Morena ordenó a su militancia abstenerse de realizar actos de promoción y emitir propaganda alusivos a las corcholatas presidenciales, en acatamiento a la medida cautelar ordenada por el INE, medida que consideró como algo “excesivo”.

En Edomex y Coahuila, “vayan, salgan, voten”, alienta la titular del INE

Guadalupe Taddei dice que autoridades en Seguridad definirán los puntos inseguros

Estreno. Por primera vez, 73 mil ciudadanos residentes en el extranjero podrán votar de forma presencial, a los que se suman 80 mil que votarán fuera de fronteras vía postal o por internet.

El llamado. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, pidió a los actores que, ante la veda electoral, se abstengan de realizar “actos públicos, propaganda o proselitismo”.

100 son producidas por el INE y el resto por el instituto electoral de Jalisco.

“De tal manera que tienen un software totalmente distinto, no tiene nada que ver con las urnas de Coahuila y no tendría por qué haber desconfianza por parte de la ciudadanía respecto de la utilización de urnas electrónicas en el Estado de México”, señaló.

Los resultados de la elección se tendrán la misma noche del domingo, mediante el conteo rápido que darán a conocer los organismos públicos locales electorales.

El ejercicio contará con una muestra aleatoria de 450 casillas electorales en Coahuila y de 700 en el Estado de México.

Ante el inicio de la veda electoral desde las primeras horas del jueves y hasta que concluya la jornada electoral, la presidenta Taddei también reiteró el llamado a actores políticos a respetarla.

“Partidos, candidaturas y actores políticos deben abstenerse de realizar actos públicos de campaña, hacer propaganda o proselitismo electoral”, dijo.

RECHAZA PARÁLISIS DEL INE

En la jornada electoral participarán 17 mil 360 ciudadanos como funcionarios de casilla

Las condiciones están puestas para que la elección del domingo en el Estado de México y Coahuila, en las que se renueva la gubernatura y en las que nunca ha habido alternancia partidista, sea una jornada tranqui-

la, por lo que hay que acudir a las urnas, aseguró Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Decimos a todos en el Estado de México y Coahuila que tenemos coordinación con instancias de seguridad. Los puntos de inseguridad que se pudieran presentar en este momento estamos con toda la tranquilidad de decir ‘vayan, salgan, voten por la opción que cada quien decida’, pero salgamos a votar”.

Sobre puntos rojos de inseguridad indicó que serán las autoridades

de seguridad las que los definan, pues no es materia de la autoridad electoral.

El domingo estará presente el Equipo Certeza que da acompañamiento a los organismos electorales de Coahuila y el Estado de México, que comprende el despliegue de 4 mil 900 centros de atención, mediante los cuales se estarán reportando anomalías y fake news

En la jornada electoral estarán participando 17 mil 360 ciudadanos como funcionarios de casilla, 10 mil 295 observadores electorales y 153

visitantes extranjeros acreditados.

La elección tendrá como particular característica que, por primera vez, 73 mil ciudadanos residentes en el extranjero podrán votar de forma presencial, a los que se suman 80 mil que votarán fuera de fronteras vía postal o por internet.

Aunque esta semana se canceló el uso de urnas electrónicas en 74 casillas de Coahuila por un error de configuración, el consejero Martín Faz resaltó que esas urnas fueron desarrolladas por la autoridad electoral local, y de las 164 a utilizar,

Aunque a dos meses de que llegó al cargo no ha logrado generar el consenso para sacar los nuevos nombramientos para más de una decena de direcciones ejecutivas y unidades técnicas, la consejera presidenta rechazó que ello afecte al Instituto Nacional Electoral.

“El tema de los nombramientos corresponde al colegiado, y es un tema de carácter interno hasta que se convierte en una realidad y se lleva como proyecto de acuerdo al Consejo General”, aclaró.

“No tenemos preocupación de parálisis en ninguna área del instituto, la estructura está desde nuestra llegada y así sigue caminando”. Entre los nombramientos que le han rechazado está el de Flavio Cienfuegos, como secretario ejecutivo.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 2 de Junio de 2023 ESTE DOMINGO
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Reporte. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, al atender a los medios, ayer, en la sede del instituto. CUARTOSCURO

AMBOS ÓRGANOS “SON AGENTES DE CAMBIO”

Sale TEPJF en defensa del Inai: “Es clave para la democracia”

Para Reyes Rodríguez esta elección mostrará lo sólido de las instituciones

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Los procesos electorales del domingo en el Estado de México y Coahuila, permitirán verificar que México tiene autoridades electorales fuertes, sólidas y un entramado institucional para que los procesos se lleven a cabo en seguridad, con paz y en plena libertad, dijo Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la presentación de la Herramienta de Publicidad Abierta, implementada en el TEPJF, destacó el papel que han jugado para la democracia las instituciones electorales y las que garantizan la transparencia, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

“Somos instituciones que marcamos el cambio en la transición democrática, tanto el Inai como el TEPJF han sido agentes de cambio y, sobre todo, han permitido que sea eficaz tanto el voto, como la transparencia, como derechos igualadores en un sistema democrático”, puntualizó.

Señaló que en ese ejercicio democrático de observación electoral y transparencia lo que sucede en los procesos comiciales se verá este domingo en las dos citadas entidades.

Rodríguez Mondragón, quien

el cambio en la transición democrática; el Inai y el TEPJF han sido agentes de cambio”

Berrinche diplomático

La representante diplomática de la ‘4T’ en la Organización de Estados Americanos, Luz Elena Baños, hizo literalmente un berrinche porque no prosperó su intento de bloquear el aumento al presupuesto de esa instancia, encabezada por el archienemigo Luis Almagro. La diplomática, olvidándose de las formas, alegó “ilegalidad”, acusó actuar contra “la ética y la moral”, y se levantó y empezó a gritar: “¡No me voy a sentar!”. La situación se tensó tanto que incluso aliados de México en la OEA cambiaron de postura. Tal fue el caso de Argentina, cuyo representante, Carlos Raimundi, argumentó que no era un debate entre quienes buscan fortalecer a la OEA y quienes quieren destruirla, y que no se puede aludir a cuestiones morales en una discusión técnica.

El nivel de Guevara

Ante el nulo llamado de atención del Presidente a Ana Gabriela Guevara, pues se limitó a decirle que le hace el “caldo gordo” a la oposición lanzándose contra las nadadoras artísticas, ahora la directora de la Conade puso toda la cazuela para que se sirvan lo que quieran de críticas. “Si tanto problema tienen con los calzones, que se los quiten”, dijo ayer la exvelocista, abonando a la polémica por la falta de apoyo a las atletas, que tuvieron que vender trajes de baño para reunir recursos.

Google enciende alerta

Google, la multinacional de tecnologías de la información, reportó ayer una “potencial situación de emergencia” en su sede de la CDMX. Aunque no dio detalles, vía Twitter dijo que la seguridad de sus empleados es “su máxima prioridad” por lo que se vieron obligados a desalojar sus oficinas de Montes Urales, en Lomas de Chapultepec. Fue una amenaza de bomba y al parecer sólo fue eso, pero el hecho de que se hayan prendido los focos rojos de esa forma no es buena noticia para nadie.

estuvo acompañado de la presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, consideró que los mexicanos serán testigos de que, a través de elecciones limpias y transparentes, es la ciudadanía la que define quién gobierna.

“Habrá observaciones, con miles de participantes nacionales y extranjeros verificando que México tiene autoridades electorales fuertes, sólidas y un entramado institucional para que las elecciones se lleven a cabo en seguridad, con paz y en plena libertad”, dijo.

Pugnó también por un cambio cultural en las instituciones públicas y el fortalecimiento de la relación

Hoy, plazo fatal de plan B; puede alargarse, dice INE

El plazo fatal para decidir si el plan B, que comprende reformas a cinco leyes en materia electoral, procede, no necesariamente vence este 2 de junio, afirmaron consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), al tiempo que expresaron disposición para acatar lo que decida la Corte.

Aunque el artículo 105 constitucional indica que las modificaciones electorales deben ser publicadas antes de 90 días de que inicie el año electoral, la consejera Claudia Zavala indicó que es una regla para las acciones del Legislativo.

El consejero Arturo Castillo refirió que el plazo podría extenderse una semana más, pues depende de la primera sesión que el Consejo General realice en septiembre.

“El término para que emita esta resolución podría vencerse desde el día de mañana (hoy) hasta el transcurso de la próxima semana, porque está sujeto a cuando celebremos nosotros esta primera decisión”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta, coincidió con sus colegas, y reiteró la disposición a acatar lo que ordene el Poder Judicial. “Si

instituciones-sociedad, mediante herramientas que transparenten las acciones de gobierno, pues consideró que es lo único que garantizará la confianza de los ciudadanos.

La presidenta del Inai dijo que esta institución es y seguirá siendo un aliado de la sociedad.

Destacó la herramienta puesta en marcha por el TEPJF y elaborada por el Inai, pues generará información en formatos estructurados, abiertos, comparables y accesibles sobre los gastos de publicidad oficial en el tribunal. Y promoverá la participación ciudadana y la vigilancia de las instituciones.

esto implicara imposibilidad material en términos operativos, correspondería al colegiado y plantear lo correspondiente ante la Corte”, dijo. Fernando Ojesto, especialista en derecho electoral, comentó en entrevista con este medio que “va a ser parte de la discusión que se debe dar en la Corte, porque puede haber posturas de ministros que digan que ya no se puede implementar, pero es una discusión que puede darse en la Corte porque sí entraron en vigor y sí se publicaron (los cambios)”.

El constitucionalista Francisco Burgoa agregó que es un hecho “inédito” y que “urge” para conocer qué reglas dominen en 2024. La Corte ya invalidó dos de las cinco reformas del plan B.—Diana Benítez y Pedro Hiriart.

Mala conducta de elementos golpea a la SSC-CDMX

Los esfuerzos parecen no ser suficientes para erradicar a malos elementos de la policía capitalina, cuyos mandos se ufanan de tener la mejor corporación del país. La semana pasada agentes de la SSC, que dirige Omar García Harfuch, fueron cesados por un supuesto robo millonario en un cateo. El domingo otro policía fue dado de baja por aventar a un perro a un cazo con aceite hirviendo. Y ayer dos elementos fueron detenidos, esposados y llevados al MP por extorsionar a automovilistas.

El reto de convencer al gabinete

A pesar de que ya queda un año y cuatro meses de gobierno, el presidente López Obrador afirmó que sigue enfrentando resistencias en su gabinete. Él mismo ya había señalado algunos casos de Hacienda, Economía, Pemex, CFE y las Fuerzas Armadas, pero ahora ventiló a los de Salud, pues cuestionaron lo del sistema como el de Dinamarca, con todo y los medicamentos gratuitos. Indicó que las dudas las despeja cuando les garantiza que “no hay problema” y sí hay presupuesto.

Taddei y la batalla para armar su equipo

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, mostró cierta reticencia a hablar sobre los nombramientos de personal de estructura que tiene pendientes en el instituto. No fue sino hasta reiterados cuestionamientos de la prensa que decidió emitir una respuesta ambigua, en la que prácticamente dijo que era un asunto privado. Bueno, y es que a nadie le gusta aceptar algo que puede poner en duda su liderazgo, pues a más de dos meses que llegó al cargo, no ha logrado el consenso necesario.

Zapatistas alzan la voz

Donde las cosas no han estado bien, y cada día se ponen peor, es en Chiapas. La presencia de grupos criminales tiene a la entidad al borde de la guerra civil, según advirtió el EZLN. Como hace tres décadas, el grupo rebelde hoy nuevamente alza la voz. Lo hace para acusar la complicidad activa o pasiva de las autoridades con las organizaciones. Se refiere en específico al CJNG y el Cártel de Sinaloa, que han causado el desplazamiento forzado de miles de personas y la leva para engrosar sus filas. Parece urgente atender la situación.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 2 de Junio de 2023
Evento. Blanca Ibarra y Reyes Rodríguez (centro), titulares del Inai y el TEPJF, ayer. ESPECIAL
“Somos instituciones que marcamos
REYES RODRÍGUEZ Presidente del TEPJF

Un día normal en el condominio

Hartos de que les robaran y del despilfarro, las y los habitantes de un condominio fueron a elecciones para nombrar un nuevo administrador. Uno de los vecinos tenía años prometiendo que con él el presupuesto alcanzaría porque era honesto y austero. Rechazado en otras ocasiones, esta vez arrasó.

Apenas pasado el cómputo vecinal, el novel administrador dispuso que se cancelara una importante obra. Primer gran alboroto: ya hay pagos comprometidos y sería un derroche no seguir, dijeron unos; no no, les daré lo mismo pero más barato, confíen, dijo el electo al imponer su decisión.

A las pocas semanas de estar al mando de la administración, el vecino dejó sin gas a todo el edificio. Nunca había pasado. Nunca de los nunca. Los condóminos se tuvieron que organizar para acceder al poco combustible que se surtía: largas colas y cambios de rutina por semanas.

¿Qué pasa?, preguntaron los inquilinos, ¿cómo pudo suceder? Es que con la anterior administración se robaban el gas, lo suspendimos por su bien, explicó el nuevo. Es un pequeño esfuerzo que traerá muchos ahorros. Desmañados o trasnochados todos se encogieron de hombros: ojalá.

La guardería fue lo siguiente en morir. “Las señoras robaban desde hace dos administraciones”. Los reguladores de la energía fueron sustituidos por (pobres) diablitos. La limpieza se contrató a empresas fantasma: “Las otras estaban

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

cochupadas”. Y la seguridad a soldados: “Son incorruptibles”.

A pesar del cambio, los delitos en el condominio siguieron a la orden del día. El boletín del condominio dio cuenta, como desde tiempo atrás, de los diversos reportes y estadísticas nada halagüeñas: yo tengo otros datos, dijo campechano el encargado, que anunció nuevas y grandes obras.

Agregó que ahora hablaría diario de la marcha del condominio. No hace falta, para eso está el comité de vigilancia, que ellos auditen y reporten, le contestaron. Ese fue un invento de los que se fueron para no informar, ya no habrá comités, ahora yo les reporto directo, ¿va? Unos lo apoyaron.

En esas reuniones comenzaron a llegar vecinos que ni vecinos eran. Unos personajes salidos de producción B de TV Patito. En las sesiones eran los que más preguntaban, bueno, no hacían preguntas: melcocha y nadería eran sus intervenciones. Casi todos los vecinos reales huyeron de ese patio.

Como los asaltos en los accesos, los robos a las viviendas e incluso los asesinatos seguían, el administrador prometió que su gestión sería la de la seguridad o no sería, y acto seguido contrató más soldados, y les dio el control de puertas, elevadores, cámaras y las cuotas de mantenimiento.

La paz no llega, publicó el boletín un buen día. Buitres, zopilotes, camarilla, chayoteros, sicarios de la pluma y otras lindezas fue la respuesta del administrador a quienes hacían el boletín. Cuidan los intereses del pasado, están al servicio de una mafia. Adjetivos le sobraban, resultados no.

De las cuotas sacó bastante dinero para apoyar a los vecinos más desfavorecidos, y a eso se atribuía que siguiera siendo popular en no pocos departamentos; pero enrevesados trámites impuestos por el nuevo encargado hicieron más difícil a esos pobres el acceso bienes y servicios. Al ser evidenciado él siempre respondía que le ponían cuatro estrellitas: ni a Obama.

Al acercarse el fin de su periodo, sin mucho qué presumir en seguridad o eficacia, con militares que espiaban a todo dios y no explicaban nada, propuso que un incondicional le sustituyera. Sus argumentos a los descreídos fueron groserías: farsantes, corruptos, canallas, pseudodefensores de derechos, pseudoambientalistas…

O sea, un día normal en el condominio donde el que debería servir agrede.

Crecen 10% desapariciones en CDMX

En la Ciudad de México, el aumento del número de personas desaparecidas y no localizadas va en aumento.

Ese número pasó de 419 registradas en los primeros cinco meses de 2022 a 474 registradas en el mismo lapso de 2023; un alza de 13%.

La capital se ubica en el segundo lugar nacional en el número de personas desaparecidas y no localizadas, detrás del Estado de México, que registra 843 casos en los primeros cinco meses del año.

Le siguen Zacatecas, con 397; Michoacán, con 395; Morelos, con 271; Nuevo León, con 260; Tamaulipas, con 241, y Veracruz, con 228.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, el número de mujeres desaparecidas en ese periodo ha pasado de 151 en los primeros cinco meses de 2022 a 216 en el mismo lapso de este año. —Eduardo Ortega

Culpa AMLO al pasado de que hoy haya más crímenes

Acusa a García Luna de haber protegido a grupos del narco en el sexenio de Calderón

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que en su sexenio hay más homicidios, pero justificó que son parte de lo heredado por otras administraciones, durante la conferencia de prensa que encabezó desde Tamaulipas.

“Ahora nos dicen, ‘qué barbaridad, el gobierno de ahora es el que tiene más homicidios’. Sí, pero es una mala herencia en seguridad”, aseguró el mandatario.

Resaltó que en lo que va de su gobierno se tiene una variación de -17 por ciento entre 2019 y lo que va del año, pero en otros sexenios ésta fue de 192 por ciento y 59 por ciento más.

“Y nos ha costado, porque ¿quiénes crearon las bandas, los cárteles que funcionan en todo el país?, pues éstos. ¿Dónde están los cárteles creados por nosotros, tolerados por el gobierno de nosotros? No”, resaltó.

El Presidente aseguró que no se puede comparar (su sexenio con los anteriores en materia de seguridad), empezando porque la secretaria de Seguridad es Rosa Icela Rodríguez y no Genaro García Luna, quien tuvo el mismo cargo en la administración de Felipe Calderón y ahora fue hallado culpable de proteger al narcotráfico.

“Nosotros combatimos por parejo a quienes se dedican a la delincuencia. Uno de los errores garrafales –y en los errores en política suelen ser como crímenes–fue el proteger a unos y perseguir a otros. Si no hay autoridad, si no se pinta bien la raya entre delincuencia y autoridad, no se avanza. Ningún pacto con ningún grupo”, sostuvo.

El ataque. El Presidente cargó contra la prensa por haber publicado que aceptó la propuesta de una madre buscadora de pedir tregua al crimen organizado para que paren las desapariciones.

Sus palabras. “En México no hay medios de información sino manipulación, con honrosas excepciones… Son unos canallas, lo han de haber repetido todos, todos, hasta la prensa internacional”, aseguró.

truyendo el Futuro”, ejemplificó el Presidente.

Adicionalmente, en las últimas detenciones, que en promedio son mil 500 a 2 mil diarias, “ya estamos viendo menos jóvenes y ya tengo el reporte de que hay menos deserción escolar en la educación media superior”.

Durante la conferencia, el Presidente también calificó a la prensa de “canalla” por preguntarle si respaldaba el pronunciamiento de una madre buscadora para pedir una tregua al crimen y parar las desapariciones.

“Nosotros ayudamos en todo lo que tiene que ver con la paz, pero la responsabilidad de garantizar la paz, la tranquilidad es del Estado mexicano y no podemos renunciar a eso”, dijo.

DESAPARECIÓ EN ABRIL DE 2021

Colectivo busca a Dulce en Xochimilco

El colectivo Una Luz en el Camino organizó la búsqueda de Dulce, de 36 años, quien desapareció el 23 de abril de 2021 en la alcaldía Xochimilco después de salir de su trabajo. Su familia dijo que es la primera vez que autoridades se unen a la búsqueda, pero con equipo deteriorado y roto. Foto:Lucía Flores

Reiteró que su estrategia de seguridad también incluye atender las causas de la violencia.

“¿Saben dónde vamos ganando a la delincuencia?, en que les estamos quitando a los jóvenes, que ya no los pueden enganchar, porque los jóvenes tienen becas y tienen el programa Jóvenes Cons-

Más tarde, López Obrador conmemoró el Día de la Marina, en el que destacó que la corporación incluso ayuda en lo político.

“Esta secretaría es una institución que ayuda en lo económico, en lo social, en lo político; también en hacer valer nuestra independencia y nuestra soberanía”, señaló durante su discurso.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 2 de Junio de 2023
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
“ UNA MALA HERENCIA”, ASEGURA
“¿Dónde están los cárteles creados por nosotros, tolerados por el gobierno de nosotros? No”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Estatutos son claros, método es la encuesta: Sheinbaum

NO DEJA EL SOL AZTECA

PERREDISTA GAVIÑO SE SUMA AL PROYECTO DE LA JEFA DE GOBIERNO

Jorge Gaviño, diputado del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, dio a conocer que se suma al proyecto de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en su aspiración a la Presidencia.

El exdirector del Sistema de Transporte Colectivo Metro aclaró que no renuncia al PRD, por lo que continuará en la bancada del sol azteca hasta el fin de la segunda legislatura del Congreso capitalino.

“He tomado la decisión personal de sumarme plenamente al proyecto de Claudia Sheinbaum; muchos queremos que ella sea la próxima presidenta de México”, sostuvo.

Gaviño dijo que desde que “la vio a los ojos por primera vez” se dio cuenta de que a Sheinbaum “sólo le interesa el pueblo”, lo cual quedó demostrado tras la tragedia de la Línea 12 del Metro. —Eduardo Ortega

EN ESTADOS UNIDOS

Alquimia

Dice liderar sondeos porque siempre

acompañó a AMLO y nunca lo traicionó

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a los aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia a respetar los estatutos del partido, los cuales establecen las encuestas como método de selección de candidatos.

Señaló, tras presentar el plan Xochimilco Seguro, que cuando los suspirantes se afiliaron a Morena, se comprometieron a respetar los estatutos.

“Los estatutos claramente hablan de las encuestas. Es decir, uno tiene que ser leal a lo que defiende.

Si uno se afilia a un instituto político, pues, así como uno jura defender la Constitución cuando es servidor público, uno también, al afiliarse, tiene que ser defensor de su declara-

ción de principios, de sus estatutos (...) y en los mismos dice claramente son encuestas”, dijo.

Sheinbaum fue cuestionada en torno a las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard, quien expresó su deseo de que “otra mujer” participe en la encuesta para elegir al abanderado de Morena a la Presidencia rumbo a la elección de 2024, ya sea postulada el propio partido guinda o por uno de sus aliados; es decir, el Partido del Trabajo o el Partido Verde Ecologista de México.

En respuesta, la jefa de Gobierno declaró que “habría que preguntarle en todo caso al canciller qué quiso decir con eso y por qué”, y argumentó que ella se mantiene arriba en las encuestas por cuatro razones: Siempre ha acompañado y nunca ha “traicionado al presidente Andrés Manuel López Obrador”; la ciudadanía “respalda” su trabajo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México; su perfil de científica, académica y política, y, además, ser mujer.

Por otro lado, anticipó que, de llegar a la Presidencia de la República, quienes conformen su gabinete deben cumplir con tres características: “Convicción, honestidad y amor al pueblo”.

Sheinbaum presentó el plan Xochimilco Seguro, el cual tiene el objetivo de fortalecer la seguridad de habitantes y turistas, disminuir la incidencia delictiva e incrementar la videovigilancia y patrullaje en barrios, colonias y zonas más visitadas de la demarcación.

La estrategia contempla, además del retiro de chelerías en los embarcaderos Nativitas, Salitre, Bélen, Nuevo Bélen y Fernando Celada, 225 nuevas cámaras del C5, la participación de la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional.

Reconocerán en EU labor de Ebrard vs. covid

La organización internacional Patient Safety Movement entregará este viernes un reconocimiento al canciller, Marcelo Ebrard, en nombre del gobierno de México, por las labores para conseguir vacunas contra covid-19 para este país. En un mensaje a medios, Javier Dávila Torres, director general de Políticas de Cooperación de la Agencia Mexicana de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (Amexcid), señaló que este galardón fue otorgado por las negociaciones encabezadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“México es reconocido, en la persona del canciller Marcelo Ebrard, por su negociación en salvar vidas por la obtención de vacunas”, señaló.

En este sentido, Dávila Torres in-

El día de ayer, Enrique Quintana nos decía que no hay que preocuparse por una inminente crisis en las finanzas públicas. Esta columna, sin embargo, ha afirmado que ya estamos en esa crisis. Veamos. En su texto, Quintana se concentra en la deuda pública, que ronda 50% del PIB, que se compara muy favorablemente con la deuda del gobierno estadounidense, que supera 120%. Por ello nos dice que hay margen de maniobra para Hacienda, y que no hay razón para alarmarse. Déjeme empezar por una broma común entre microeconomistas, que son quienes estudian la economía desde el punto de vista de los individuos y las empresas, y se concentran en mercados específicos. Para ellos, la macroeconomía se inventó para que la astrología fuese respetable. Obviamente exageran, pero es verdad que entendemos poco de la economía desde un punto de vista agregado. Yo prefiero imaginar la macroeconomía como la alquimia, es decir, estudios que se encaminan a convertirse en una ciencia, pero todavía no llegan. En eso, no se diferencia mucho de la mayoría de las ciencias sociales. Cuando se estudia algo desde el punto de vista del individuo, o de una pequeña comunidad, las conclusiones son importantes. Cuando se intenta extenderlas a grandes sociedades, esos mismos resultados se vuelven nebulosos.

Parte de la alquimia de la macroeconomía es la existencia de una piedra filosofal, que transmuta el plomo en oro. Se trata del número tres. Cada vez que usted no sepa una respuesta en macroeconomía, intente con el número tres, y muy frecuentemente estará en lo correcto. Hay tres determinantes de la oferta, y tres de la demanda. La meta de la inflación es 3% anual. El déficit fiscal razonable es 3% del PIB. En los viejos tiempos del tipo de cambio fijo, las reservas internacionales debían ser suficientes para cubrir tres meses de importaciones.

México ronda 14 puntos del PIB, las cuotas de seguridad social (IMSS) están en 2, y del petróleo se obtienen 3, pues hay 19 puntos de ingresos. Si multiplicamos por tres, quedamos cerca de 60, y ése es el número. La deuda del gobierno mexicano no puede superar 60% del PIB, porque estaremos en problemas. Es decir que hay margen, pero no crea que tanto. Si el gobierno mantuviese el gasto programado para este año, con la caída de ingresos que ya reporta, el déficit estaría cerca del 5% del PIB. Con crecimiento escaso, en dos años estaríamos en 60% del PIB de deuda. Es por eso que el gobierno está recortando gasto, que se suma a los recortes brutales de los cuatro años previos. Hoy, no hay medicinas (cada vez es mayor la escasez), no pueden aplicar exámenes médicos a los pilotos aviadores, no pueden emitir certificados a tiempo, nada. Más allá de pagar los sueldos, la gran mayoría de las dependencias ha dejado de funcionar.

sistió en que este reconocimiento se da porque, gracias a la obtención de las inyecciones, se pudo preservar la salud de los mexicanos.

Asimismo, resaltó que México logró conseguir el medicamento en un momento en el que era muy escaso, por lo que resaltó el mérito de haber obtenido el mismo y a gran escala.

Bueno, pues así es como las agencias calificadoras determinan el nivel razonable de la deuda de un país: los ingresos del gobierno multiplicados por tres. Seguramente le dirán a usted que hay un modelo matemático detrás, o que sólo la experiencia permite definir la cifra, pero en realidad es más simple: es la piedra filosofal. Si la recaudación en

A eso es a lo que esta columna llama crisis fiscal: a la incapacidad de cubrir las obligaciones y compromisos del gobierno. Eso no es una crisis fiscal en el sentido de incapacidad para pagar la deuda, como ocurrió en 1976, en 1982 y en 1995, y tiene razón en ello Quintana. Tenemos un margen de 10 puntos, que pueden agotarse en dos, tres o cuatro años. Dependerá del afán electoral de 2024, del reclamo de grupos, y de otros imponderables. Ya veremos.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 2 de Junio de 2023
A eso es a lo que esta columna llama crisis fiscal: a la incapacidad de cubrir las obligaciones y compromisos del gobierno
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx Presente. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer, al presentar el plan Xochimilco Seguro. EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
PIDE A SUSPIRANTES QUE SE RESPETEN
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 2 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Reconocerán en EU labor de Ebrard vs. covid

3min
page 23

Estatutos son claros, método es la encuesta: Sheinbaum

2min
page 23

Culpa AMLO al pasado de que hoy haya más crímenes

2min
page 22

Crecen 10% desapariciones en CDMX

1min
page 22

Un día normal en el condominio

2min
page 22

Sale TEPJF en defensa del Inai: “Es clave para la democracia”

5min
page 21

En Edomex y Coahuila, “vayan, salgan, voten”, alienta la titular del INE

2min
pages 20-21

La orden de arresto contra Putin tensa reunión BRICS

1min
pages 19-20

Zelenski propone un escudo antimisiles europeo frente a Rusia

3min
pages 18-19

Mantienen el gasto de los hogares

3min
pages 17-18

México ha conversado con algunos de los mayores fabricantes mundiales de automóviles, autopartes y acero sobre las oportunidades de invertir en una estrecha franja de tierra en el sur de México, de acuerdo con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

3min
pages 16-17

Rally en tecnológicas da impulso a Wall Street

3min
pages 15-16

Duplicarán

1min
pages 14-15

Pemex y Talos invertirán 9 mil mdd en Zama

1min
page 14

En Banxico no descartan más ajustes en la tasa

3min
pages 13-14

Remesas se desaceleran a su menor ritmo en cinco meses

4min
page 12

Banxico tiene espacio

1min
page 12

Congresistas de EU piden iniciar una disputa por maíz trans

2min
page 11

La relevancia de la elección en Edomex: seis razones

4min
pages 10-11

Buscan ‘subir’ a armadoras de autos al Corredor Interoceánico

1min
page 9

Uruguay se cita con EUA en los Cuartos

3min
pages 8-9

CHECO VA AL CONTRAATAQUE

3min
page 8

Los Mariachis se fortalecen a la ofensiva con refuerzos

1min
page 8

ÓPERA PRIMA Zymvragaki, con un reflejo de la violencia de género

6min
page 7

FICG 2023: lucha, mujeres y talento

1min
page 7

PROYECCIÓN Martínez, una historia para volver a empezar

1min
page 7

Asesinan a mujer en la Benito Juárez

2min
page 6

Campo de Jalisco, con 695 mil jornaleros

7min
pages 5-6

Desapariciones

8min
pages 4-5

Protestarán por servicio deficiente de MiBici

1min
pages 3-4

Tiradero de Matatlán continúa con fuego

2min
page 3

Son ocho las víctimas de desaparición por call center

7min
pages 2-3

Fiscalía: cuerpos serían de jóvenes

6min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.