3 minute read

En Banxico no descartan más ajustes en la tasa

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El Banco de México (Banxico) puso una pausa en su ciclo alcista a la tasa de interés el mes pasado, pero un par de integrantes no descartan la posibilidad de más aumentos en caso de que sean necesarios, de acuerdo con la minuta de la última reunión de la Junta de Gobierno.

Un integrante de la Junta resaltó que el entorno de elevada incertidumbre sobre el proceso inflacionario obliga a actuar con cautela.

“Agregó que no puede descartarse que se requiera mayor o menor apretamiento. Debe comunicarse que una pausa no significa que el Banco de México haya concluido su trabajo, ni que necesariamente esta vendrá seguida de un relajamiento”, revela la minuta de la decisión del 18 de mayo.

Otro miembro señaló que ya se alcanzó una postura suficientemente restrictiva “sin que ello implique estar exentos de algún ajuste posterior o el fin de la restricción moneta- ria”. “Subrayó que podría requerirse de algún incremento adicional a la tasa objetivo en caso de que la inflación no descienda”, dijo.

Pausa monetaria. Analistas de Ve por Más estimaron que si la Fed termina su ciclo de alzas, la inflación se desacelera y el tipo de cambio sigue fuerte, es probable que Banxico recorte la tasa en el cuarto trimestre.

Sin embargo, precisó que, de materializarse el descenso de la inflación, debe evitarse una postura demasiado restrictiva y eventualmente evaluar algún recorte a la tasa.

Otro integrante precisó que si bien la postura monetaria es sólida y consistente con un proceso desinflacionario hacia delante se vislumbra un panorama que seguirá siendo complejo. “Es difícil anticipar el tiempo por el que la tasa de refe-

11.0%

Es La Expectativa

POLÍTICA MONETARIA 8.5% PREVÉN

Para la tasa de referencia al cierre de este año, lo que implicaría un recorte desde su nivel actual.

Los analistas para la tasa de fondeo hacia finales del próximo año.

Dudas. Para Banorte destacan los comentarios sobre el fin del ciclo alcista, pero con dudas sobre acciones hacia a futuro.

Expectativas. Para analistas de Banorte, la previsión es que la tasa permanecerá sin cambios en lo que resta del año.

rencia se mantendría en su nivel actual. Opino que es muy prematuro comenzar a discutir sobre posibles recortes de tasa”, dijo.

Un integrante dijo que la configuración de las presiones inflacionarias aún es delicada y que el elevado nivel de incertidumbre refuerza la importancia de mantener un enfoque flexible y dependiente de los datos.

Finalmente, otro integrante precisó que ante la persistencia de la inflación subyacente y la incertidumbre deben mantenerse vigilantes para tomar las acciones necesarias.

Encuesta Banxico

Elevan previsión de PIB de 2023 a 2%

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Las revisiones al alza sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año continúan y analistas consultados por Banco de México (Banxico) estiman que crezca 2.0 por ciento, más que el 1.6 por ciento previsto en la encuesta de abril.

Este incremento fue el quinto de forma consecutiva. En enero la expectativa de crecimiento era de 0.98 por ciento y actualmente es de 2.0 por ciento ante la evolución positiva que tuvo la actividad en los primeros meses del año.

La estimación de los analistas consultados se ubica por debajo del 2.3 por ciento previsto por el propio banco central.

A pesar de la mejora para este año, la estimación de 2024 fue recortada a 1.6 por ciento, desde 1.7 por ciento.

Sobre la inflación, los expertos recortaron levemente su expectativa de 5.05 por ciento anual a 5.02 por ciento al cierre del año, y para el 2024 pasó de 4.10 por ciento a 4.07 por ciento.

No obstante, revisaron al alza su estimación de la inflación subyacente de 5.36 por ciento a 5.40 por ciento para el cierre del año. Para el 2024 anticipan que se ubique en 4.17 por ciento, por encima de 4.10 por ciento previo.

Uno solo. La Sener instruyó el 8 de julio de 2020 la unificación del yacimiento compartido Zama, descubierto a través de la Asignación AE-0152-Uchukil (Pemex), y el Contrato CNH-R01L01-A7/2015 (Talos) .

APROBACIÓN DE CNH

Ganan control. Después de una controversia, el 2 de julio de 2021, la Sener otorgó a Pemex la operación de Zama.

Recaudación. La CNH estima que en toda su vida, el proyecto podría aportar 30 mil millones de dólares al Estado mexicano.

This article is from: