
1 minute read
Banxico tiene espacio
Mucho se ha argüido sobre el impacto de las elevadas tasas de interés en los niveles de actividad económica en México. Existen varios canales de transmisión de política monetaria, entre los más relevantes son tasas de interés, crédito y precios de otros activos. A través de la instancia restrictiva del Banco de México, que en los últimos 21 meses ha aumentado la tasa de referencia en 725 puntos base, no hemos observado un efecto contundente en el componente más relevante de la demanda agregada, que es el consumo privado. En la coyuntura actual el principal canal de transmisión de política monetaria ha sido tipo el tipo de cambio. Una de las razones que explican la desconexión entre la política monetaria y la actividad económica es que México mantiene una muy baja penetración del crédito. Al cierre del 2021 México tenía una penetración bancaria del 36.9 por ciento, cifra sumamente desfavorable cuando se compara contra otras economías latinoamericanas como Chile, Brasil o Colombia, que arrojan cifras de 80.6, 71.4 y 51.8 por ciento, respectivamente.
A pesar de mantener el nivel
REPORTE DE ABRIL
COLABORADOR INVITADO
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx de tasas de interés más elevado de los últimos 22 años, el crédito de la banca del sector privado sigue avanzando mes a mes. Las tasas de doble dígito no han sido suficientes para inhibir la demanda de créditos. De acuerdo con cifras publicadas por Banco de México al mes de abril, la cartera de crédito mostró un crecimiento del 12.1 por ciento, impulsado principalmente por la