
7 minute read
Son ocho las víctimas de desaparición por call center
De Juan Antonio, de 34 años, no se sabe nada desde el 22 de mayo; al ser cuestionado sobre los recientes hallazgos de fosas clandestinas en el estado, Enrique Alfaro evita el tema y sólo menciona:
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Juan Antonio, de 34 años, está desaparecido desde el 22 de mayo y su ausencia estaría relacionada con la desaparición de siete jóvenes empleados de un call center con sede en Jardines Vallarta y La Estancia, en Zapopan.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) confirmó que este jueves recibió la denuncia por la desaparición del joven, quien fue visto por última vez cuando se dirigía a su sitio de trabajo, en Zapopan. Sus familiares la interpusieron.
Juan Antonio, de quien no se precisaron sus apellidos, desapareció el mismo día que Carlos David (23) e Itzel Abigail Valladolid Hernández (27 años), Arturo Robles Corona (30), Jesús Alfredo Salazar Ventura (37), Mayra Karina Velázquez Durán (29) y Jorge Miguel Moreno Morales (28). Dos días antes se reportó la ausencia de Carlos Benjamín García Cuevas (31 años). Mediante un breve comunicado, la FEPD señaló que los trabajos
Familiares piden que el caso lo atraiga el gobierno federal
■ Familiares de los jóvenes desaparecidos por el caso del call center de Zapopan pidieron que el gobierno federal asuma la batuta de la investigación.
Víctimas de Desaparición (Sisovid).
de búsqueda para la localización de los jóvenes continúan y exhortó a la ciudadanía a que en caso de contar con información que sea útil y lleve al paradero de las víctimas, la aporte al 33 3030 4949 o en sus instalaciones, ubicadas en la calzada Independencia 778, en Guadalajara. Antes de añadir una víctima al caso del call center, personal de la FEPD se reunió con los familiares de los jóvenes para darles avances de las investigaciones y de la identificación de restos humanos hallados en la fosa clandestina de Mirador Escondido, en Zapopan, sitio de inhumación relacionado con la desaparición múltiple. Más de dos horas después del encuentro, las familias salieron de la dependencia, pero no emitieron opinión alguna.
Hoy a las 17 horas marcharán de la Glorieta La Minerva hasta Casa Jalisco. La manifestación será pacífica.
ALFARO EVITA HABLAR DE FOSAS RECIENTES
Tras encabezar una reunión en materia de seguridad desde Puerto Vallarta, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue cuestionado sobre los
Beatriz Robles Corona, hermana de Arturo, uno de los ausentes, consideró que el gobierno federal tiene mayor capacidad para acelerar la búsqueda y dar con el paradero de su hermano y el resto de las víctimas.
“Ojalá que el gobierno (estatal) se declarara incompetente para llevar este caso al gobierno federal. Necesitan la infraestructura que tienen allá, este caso los tiene rebasados. Lo que quiero sentar es que el gobierno federal tiene una recientes hallazgos de fosas clandestinas que ha habido en la entidad –los últimos corresponden al municipio costero y Zapopan–, pero se negó a hablar del tema y lo único que mencionó es que “el crimen organizado no tiene límites”.
El mandatario afirmó que todos los temas en materia de seguridad los abordará directamente el titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, y no él. Aun así, defendió la estrategia de seguridad.
“Eventos como los que hemos visto en estos días ponen en evidencia que el
En Tlajomulco De Z Iga
San Sebastián, Chulavista y Lomas del Mirador destacan por ausencias
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Entre enero y abril de 2023, San Sebastián el Grande, Chulavista y Lomas del Mirador, todas colonias de Tlajomulco de Zúñiga, acumulan la mayor cantidad reportes por desaparición de personas, según una base de datos elaborada por el Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) bajo la coordinación del investigador Jorge Ramírez Plascencia. El registro, creado a partir de las cédulas emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), contempla 603 fichas sistematizadas entre enero y abril de las que en 600 se pudo conocer la colonia exacta del último avistamiento de la persona desaparecida. Al revisar dicha información, San Sebastián el Grande suma 11 casos, lo que la ubica como la colonia con más ausentes.
La mayoría, 10, corresponde a hombres y el restante a una mujer… y todos permanecen sin localizar. Siete desaparecieron en 2023, dos en 2022 y dos en 2015; la mayoría tienen entre 17 y 33 años de edad.
Al poblado tlajomulquense le sigue el fraccionamiento Chulavista con 10 casos: seis hombres y cuatro mujeres. De ellos, sólo uno, un joven de 17 años, pudo ser encontrado con vida y el resto sigue ausente.
Por fecha de desaparición, ocho de los casos se registraron en 2023, uno en 2019 y otra en 2020.
Luego sigue Lomas del Mirador con ocho cédulas emitidas, de las que dos personas fueron localizadas con vida: un hombre de 27 años y una mujer de 22, por lo que seis siguen ausentes. Todos los reportes son de este año.
Los Cántaros, también en Tlajomulco; Tetlán, en Guadalajara; Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco, y La Moderna y el Centro de Guadalajara también son de las colonias con más incidencia.
LAGOS, LÍDER FUERA DE LA CIUDAD
Las desapariciones no son una crisis exclusiva de la ciudad. Fuera de la me- mayor infraestructura que en este momento se necesita”.
Por su parte, Alicia Cuevas, madre de Carlos Benjamín García Cuevas, reclamó que la autoridad estatal tiene dos caras. A las familias, detalló, les recuerda que son víctimas, pero ante los medios de comunicación tiene una actitud complemente distinta, incluso criminalizadora.
“A nosotros nos dicen que nuestros familiares están en calidad de desaparecidos, pero como víctimas, y en las noticias (las autoridades) ya los ponen como delincuentes. Eso no se vale, no es justo, ¿por qué señalas algo antes de encontrarlos?”, cuestionó.
Lauro Rodríguez / Guadalajara crimen organizado no tiene límites. Es una agenda en la que tenemos que seguir trabajando, pero Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad. Los avances son importantes”.
El mandatario estatal dijo respaldar a su gabinete de seguridad y se atrevió a declarar que hay paz y tranquilidad en el estado a pesar de que su administración carga con 10 mil 27 asesinatos a cuestas y 8 mil 249 denuncias y reportes por desaparición, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Sistema de Información Sobre
“Lo que no podemos permitir es que haya quienes quieran hacer de esta agenda, lo digo una vez más, botín político, cuando los datos, no del gobierno del estado, del sistema nacional de seguridad, hablan de que en Jalisco los avances son enormes, ya que se han logrado reducir de manera importante el número de homicidios dolosos, todos los delitos de la seguridad pública”, señaló.
MIRADOR ESCONDIDO: trópoli y de acuerdo con las cédulas emitidas por la Cobupej y sistematizadas por el CUCSH, entre enero y abril se reportaron casos en 42 municipios… y el que encabeza la lista es Lagos de Moreno.
SIGUEN LAS LABORES Méndez Ruiz confirmó en Puerto Vallarta que continúan los trabajos de extracción de bolsas con cadáveres en la fosa localizada sobre la calle Sendero de los Fresnos, en Mirador Escondido. Las acciones en el sitio se realizan en coordinación entre instancias estatales y municipales, y aún se desconoce la cantidad de cuerpos depositados en el lugar.
“Estamos obteniendo y rescatando algunos cuerpos, algunos segmentos, ya estamos trabajando coordinados con el Instituto Jalisciense (de Ciencias Forenses, IJCF) porque después de rescatar víctimas es necesario que apliquen todos los protocolos y dictámenes correspondientes para estar en condiciones de poder informar la identidad de estas personas”. En el caso de las fosas de Puerto Vallarta, informó que recientemente se trabajó en un predio en donde se encontraron osamentas que ya son procesadas por el IJCF. Al momento aún no se puede determinar cuántas personas son.
En total, suma 15 cédulas difun - didas en el primer cuatrimestre del año.
Su vecino, San Juan de los Lagos, es el siguiente municipio en la lista, con 11 casos, y le sigue Arandas, con nueve; Puerto Vallarta, con cinco, y Chapala y Tala, con cuatro cada uno.
Econom As
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Mejoría social
En cuanto hace
Esta semana se dieron a conocer dos indicadores sociales en materia de empleo y pobreza laboral que revelan una mejoría en las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
En materia de empleo, el mercado laboral ofreció su mejor registro de los últimos 18 años, con lo que logró bajar la tasa de desempleo a solo 2.7 por ciento en el primer trimestre de este año, cuando en el tercer trimestre de 2020 el porcentaje llegó casi al doble, a 5.2 por ciento.
Al cierre del primer trimestre del año hubo 1.6 millones de personas desocupadas, lo que significó una disminución de 199 mil sobre el trimestre anterior y el número más bajo desde 2005.
Debe resaltarse que este positivo arranque del año contrasta con la tradición de pérdidas de empleo en el primer trimestre de cualquier anualidad y es el mejor cierre trimestral desde que hay registro.
En cuanto hace a la pobreza laboral, esta se ubicó en su nivel más bajo desde el surgimiento del Covid-19, con un porcentaje de 37.7 por ciento de trabajadores en esa condición. Cabe señalar que hace tres años, en marzo de 2020, el porcentaje de trabajadores en pobreza laboral fue de 36.6 por ciento, por lo que se está a 1.1 por ciento de ese nivel, uno de los mejores del presente siglo.
Hoy el aumento del ingreso laboral per cápita es de 7.3 por ciento, al pasar de 2 mil 850.25 pesos a 3 mil 58.60 pesos mensuales de marzo de 2022 a marzo de 2023.
Ambos resultados de empleo y pobreza laboral confirman la mejoría en la economía mexicana, pero todavía se tiene que trabajar mucho para alcanzar niveles satisfactorios, pues en el caso de los niveles de empleo subsisten problemas estructurales de alto porcentaje de subocupación sin prestaciones sociales, mientras que un nivel de casi 38 por ciento de trabajadores en pobreza laboral es aún muy alto, pese a ser casi 8 puntos menos que en diciembre de 2014, entonces bajo el régimen priista.
AHORROS
En definitiva, la soberbia de Germán Larrea Mota Velasco, director ejecutivo de Grupo México, lo llevó a una situación de perder… perder.
Perdió la oportunidad de adquirir Banamex en buenas condiciones comerciales y promisorios rendimientos y perdió la concesión de 120 kilómetros de vías férreas en el istmo de Tehuantepec, por las cuales no logrará una indemnización económica, aunque sí ampliaciones a otras concesiones y algunas nuevas, en el mismo campo ferroviario. Ni modo, al supermillonario le tocó perder.