CITY SE LLEVA EL SUPER BOWL

CITY SE LLEVA EL SUPER BOWL
l ARIZONA. Los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes conquistaron este domingo un Super Bowl apasionante al derrotar a los Philadelphia Eagles con una enorme remontada en la segunda mitad (35-38). Mahomes fue el MVP y obtiene su segundo título de la NFL.
PASIÓN 8A
l CRÍTICO. El número total de policías municipales en Jalisco se redujo en más de 500 elementos entre 2010 y 2020, de acuerdo con un análisis del Inegi, según el volumen dedicado a la seguridad pública, justicia y buen gobierno de la serie de investigaciones.
l IMPRESIONA. Tras siete años alejada de los escenarios, Rihanna regresó este domingo por la puerta grande con un espectacular concierto en el Super Bowl, donde además de repasar sus grandes éxitos sorprendió a sus seguidores al
VETO A DOS EMPRESAS, POR TENER EL MISMO DOMICILIO
Los dueños y apoderados de las siete compañías involucradas tienen vínculos políticos y familiares con el ex director de Obras Públicas de Tonalá y actual funcionario de El Salto José Rigoberto Peña Rubio
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
El Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Tonalá vetó a dos empresas de la denominada Red Peña por el resto de la presente administración. La Red Peña, conformada por siete empresas creadas entre 2019 y 2021, ha acaparado la obra pública en Tonalá, pero además los dueños y apoderados de las compañías tienen vínculos políticos y familiares con el ex director de Obras Públicas de Tonalá y actual funcionario de El Salto José Rigoberto Peña Rubio. Las siete firmas han acaparado más
¿Qué es lo primero (que haremos)? Como medida cautelar, estas dos empresas van a quedar vetadas durante toda la administración para que no se les otorgue ningún solo contrato” JUAN JOSÉ DE ANDA GONZÁLEZ TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL
de 60 por ciento de la inversión pública en ambos Municipios –más de 200 millones de pesos–, pero dos de ellas, Construedro de Occidente y Cons -
l ALTERNATIVA. Más de 200 negocios amigables para los ciclistas están disponibles en Guadalajara y Zapopan. Así lo revela el más reciente mapa virtual ciclista, presentado este fin de semana entre ambos municipios. Con el objetivo de fomentar e impulsar la movilidad no motorizada, los establecimientos se han sumado a brindar beneficios y alternativas para quienes se trasladan a bordo de una bicicleta. No hay zonas exclusivas. Edgar Flores ZMG 2A
CONGRESO INVESTIGARÁN
LAS MUERTES VIOLENTAS COMO FEMINICIDIOS ZMG 5A
GUADALAJARA l Por fin, inauguran hoy carrusel importado de Francia 2A
DANTLAJOMULCO UN AÑO DE PRISIÓN PREVENTIVA A ASESINO DE BEBÉ ZMG 6A
HACIENDA
l Recauda la Perla Tapatía 854 millones de pesos por predial 2A
trucciones Exalk, dejarán de recibir contratos por el resto de la administración tonalteca, informó el titular del Órgano Interno de Control, Juan José de Anda González.
“Encontramos dos empresas, de las siete, que tienen el mismo domicilio (...) Como medida cautelar, estas dos empresas van a quedar vetadas durante toda la administración para que no se les otorgue ningún solo contrato”, explicó en entrevista el encargado municipal de las tareas anticorrupción.
Sólo en la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Sergio Armando Chávez Dávalos, las empresas Construedro de Occidente y Construc-
ciones Exalk recibieron en conjunto más de 32 millones de pesos por adjudicaciones directas de obras públicas.
Además del veto se abrió un expediente de investigación en contra del funcionario público que fue omiso en revisar la información de los contratistas.
También se mantienen abiertas las indagatorias en torno a las observaciones que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2021 de Tonalá debido a que se fraccionaron 13 obras públicas para evitar la licitación.
ZMG 2A
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En 10 municipios de Jalisco las acciones de localización de personas desaparecidas no existen o no tienen efectividad alguna, pues, aunque sí hay denuncias por ausencia de personas, no hay una sola localización reportada al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia analizó los datos de esta
SALUD FUMADORES
IGNORAN NUEVAS RESTRICCIONES EN SITIOS PÚBLICOS ZMG 5A
plataforma federal encontrando que hay una decena de municipios en los que no se tiene registrada una sola localización.
Estas demarcaciones son Chimaltitán, Concepción de Buenos Aires, Ejutla, Jilotlán de los Dolores, La Manzanilla de la Paz, Mexticacán, Santa María del Oro, Tuxcacuesco, Valle de Guadalupe y Villa Guerrero.
“Si usted desaparece en Jalisco, hay pocas posibilidades de que lo hallen y más si vive en un municipio pequeño”, indicó el investigador.
ZMG 3A
ATOTONILCO IDENTIFICAN
POLÍTICA MONETARIA
l
14 DE FEBRERO
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Regalar flores, chocolates o perfumes, así como celebrar en restaurantes para celebrar el Día de San Valentín el próximo 14 de febrero, saldrá más caro para los mexicanos que gustan de disfrutar esta fecha.
La inflación se ubicó en 7.91 por ciento anual durante enero 2023, mayor a 7.82 por ciento registrado en diciembre del año pasado, y anotó un máximo de 22 años para un mismo periodo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos al cierre de enero del Inegi muestran que los precios en restaurantes y hoteles se incrementaron a tasas de doble dígito, 12.35 por ciento y 10.75 por ciento a tasa anual, respectivamente.
Para regalar flores, chocolates y perfumes ahora los enamorados tendrán que pagar más, pues se reporta que el precio de los chocolates y confitería se incrementó 9.27 por ciento anual en enero, mientras que los perfumes y lociones lo hicieron en 7.39 por ciento.
EL FINANCIERO
l TEXCOCO. En su último día de precampaña, y ante miles de militantes y simpatizantes, Delfina Gómez Álvarez, precandidata de Morena a gobernadora del Estado de México, afirmó que con la fuerza del pueblo mexiquense no hay imposibles.
EL FINANCIERO
l AL ALZA. México logró la recuperación total en la entrada de divisas asociadas a la “industria sin chimeneas” y, al cierre del año pasado, la derrama económica generada por el ingreso de turistas internacionales ascendió a 26 mil mdd.
EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
JOSÉ TORAL
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara presumió que ha recaudado más de 854 millones de pesos del impuesto predial. El monto recaudado es 18 por ciento superior al registrado durante el mismo periodo de 2022 y representa 130 millones de pesos más para las arcas municipales.
El Municipio atribuyó el aumento a “una política de diversificación de métodos de pago, descuentos, proximidad y atención hacia las y los contribuyentes tapatíos”. La meta para este año en la recaudación del impuesto es de mil 600 millones de pesos. “Hemos visto incrementada la participación de la gente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Tenemos una muy buena respuesta de las ciudadanas y los ciudadanos de Guadalajara en el cumplimiento del pago del impuesto predial, y en el cumplimiento de otras contribuciones y derechos que se pagan en temas municipales”, destacó el tesorero municipal, Luis García Sotelo.
El funcionario enfatizó que ciudadanos deudores de años anteriores se han puesto al corriente con sus pagos.
Mediante un comunicado, el Municipio puntualizó que el descuento de 10 por ciento por pronto pago seguirá vigente hasta el martes 28 de febrero.
Al saldar la cuenta también se puede adquirir gratuitamente un seguro de daños para vivienda por incendio, caída de rayos o explosión hasta por 20 mil pesos.
También hay rebajas de 50 al 80 por ciento para personas mayores; quienes están en el rango de los 60 a los 74 años tienen un descuento de 50 por ciento; los de 75 a 79 años, de 60 por ciento, y los de más de 80 años, de 80 por ciento. Las rebajas aplican en el impuesto generado sobre el primer millón 123 mil 500 pesos del valor fiscal de la propiedad.
El Municipio también ofrece 50 por ciento de descuento para personas jubiladas, personas con discapacidad o en condición de viudez mediante diversos métodos de pago, de manera digital y presencial, con el objetivo de facilitar el cumplimiento.
“Poco a poco, en el Municipio de Guadalajara hemos venido incrementando el número de personas que se acercan a los medios electrónicos, a través de los kioscos, del pago en Internet, a través del pago de la app (…)
Es un asunto que estamos, de alguna manera, empujando para que la gente crezca en usar eso y lo pueda hacer desde su casa o desde la comodidad de un teléfono celular”, abundó el tesorero.
600
MILLONES de pesos es la meta de recaudación de Guadalajara para el año 2023
INDAGAN. De Anda González asegura que se abrió un expediente en contra del servidor público que omitió revisar la información de los contratistas.
Al detectar que comparten domicilio, el Órgano Interno de Control del Municipio determina que Construedro de Occidente y Construcciones Exalk no recibirán contratos por el resto de la administración
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Por tener el mismo domicilio, dos empresas de la Red Peña, conjunto de compañías que ha acaparado la obra pública en Tonalá, fueron vetadas por el Órgano Interno de Control del Municipio para dejar de recibir contratos por el resto de la administración.
La Red Peña es un conglomerado de siete empresas creadas entre 2019 y 2021 que están relacionadas familiar y políticamente con el ex director de Obras Públicas de Tonalá y actual funcionario de El Salto, José Rigoberto Peña Rubio.
Las siete firmas han acaparado más de 60 por ciento de la inversión pública en ambos Municipios, pero dos de ellas, Construedro de Occidente y Construcciones Exalk, dejarán de recibir contratos por el resto de la administración tonalteca, informó el titular del Órgano Interno de Control, Juan José de Anda González.
“Encontramos dos empresas, de las siete, que tienen el mismo domicilio, lo cual por supuesto nos llama la atención, para nosotros es un hallazgo y para nosotros son elementos; ¿Qué es lo primero (que haremos)? Como medida cautelar, estas dos empresas van a quedar
¿Qué es lo primero (que haremos)? Como medida cautelar, estas dos empresas van a quedar vetadas durante toda la administración para que no se les otorgue ningún solo contrato”
JUAN JOSÉ DE ANDA GONZÁLEZ TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL
Las empresas que integran la Red Peña suman casi 200 millones de pesos en contratos de obra pública con El Salto y Tonalá durante la presente administración. Son las siguientes:
● Aketlán Construcciones
● Constructora Ekvara
● Construcciones Exalk
● Construcciones Fortua
● Construedro de Occidente
● Constructora Onkel
● Eunoya Construcciones
● Más de 32 millones de pesos es el monto de los contratos de obra público obtenidos por Construedro de Occidente y Construcciones Exalk
vetadas durante toda la administración para que no se les otorgue ningún solo contrato”, explicó en entrevista el encargado municipal
LA MAYORÍA ESTÁ EN EL PRIMERO
EDGAR FLORES GUADALAJARA M
ás de 200 negocios amigables para los ciclistas están disponibles en Guadalajara y Zapopan. La mayoría está en el primer municipio.
Así lo revela el Mapa ciclista, presentado la semana pasada por ambos Municipios y el cual da cuenta de que en total hay 201 establecimientos de este tipo en la Perla Tapatía y la Ex Villa Maicera: 152 en el primero y 49 en el segundo.
Además de fomentar e impulsar la movilidad no motorizada en la metrópoli, los establecimientos biciamiga-
152
NEGOCIOS BICIAMIGABLES están en Guadalajara
49
SE ENCUENTRAN EN ZAPOPAN
de las tareas anticorrupción. Ambas empresas tienen registrado el mismo domicilio: calle Batalla de Trinidad 104, en la cabecera municipal de El Salto. Sólo en la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Sergio Armando Chávez Dávalos, las empresas Construedro de Occidente y Construcciones Exalk recibieron en conjunto más de 32 millones de pesos por adjudicaciones directas de obras públicas.
Aunque las dos compañías tienen contratos millonarios, la vivienda que corresponde a la sede de ambas es una pequeña finca de una planta que luce abandonada, en malas condiciones y sobre una vialidad de tierra.
Además del veto para Construedro de Occidente y Construcciones Exalk, se abrió un expediente de investigación en contra del funcionario público que fue omiso en revisar la información de los contratistas.
“Nos da elementos para calificar la falta como no grave, nos vamos a ir a substanciación y vamos a iniciar un procedimiento de responsabilidades administrativas al funcionario que sea responsable”, advirtió el contralor De Anda González.
También se mantienen abiertas las indagatorias en torno a las observaciones que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2021 de Tonalá debido a que se fraccionaron 13 obras públicas para evitar la obligación de licitar.
Por esta práctica irregular mediante la cual se adjudicaron de forma directa los contratos, se iniciaron procedimientos de responsabilidad contra el anterior director de Obras Públicas, José Isabel Sandoval Morán, y contra el actual, Mario Santiago Velázquez.
A LAS 19 HORAS
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Luego de varios retrasos en su entrega, el gobierno de Guadalajara proyecta inaugurar hoy el carrusel que adquirió en 2022. La atracción, ubicada en el Jardín Reforma, comenzará a operar a las 19 horas.
Importado desde Francia por la empresa Architainment, el carrusel fue adquirido por 25.9 millones de pesos y por fin quedará listo tras cuatro fechas incumplidas de inauguración.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, mencionó que valdrá la espera, pues la atracción es de alta calidad.
“Yo prefiero calidad que cualquier otra cosa, si lo hubiéramos comprado aquí sería un atractivo en las Fiestas de Octubre, lo que vamos a tener aquí es un atractivo parecido al de Londres”, aseveró.
El carrusel será gratuito y el Municipio plantea convertirlo en un distintivo de la ciudad. “Será, recuerden esto, un emblema de Guadalajara”, auguró el primer edil.
Cuestionado sobre los múltiples atrasos en su entrega, el alcalde declaró que la empresa tuvo problemas de logística en la aduana: “El carrusel fue comprado en Francia y la logística que existe, sobre todo en aduanas mexicanas, es sumamente complicada y tardó mucho tiempo en salir de los almacenes fiscales”.
Según el contrato con Architainment, la atracción se debía entregar el 1 de diciembre, pero eso no ocurrió. Entonces el alcalde Pablo Lemus Navarro informó que quedaría lista el 18 del mismo mes para ser un atractivo más del festival navideño Ilusionante, pero tampoco se entregó.
Después el alcalde mencionó que el carrusel se entregaría el 31 de enero y más tarde del 5 al 8 de febrero, pero ninguna fecha se cumplió.
Ante los cuatro incumplimientos, la Contraloría Ciudadana de Guadalajara confirmó el 2 de febrero que iniciará un proceso para sancionar los atrasos con una multa correspondiente al 10 por ciento del total del contrato, por lo que sería de 2.59 millones de pesos.
ASÍ IBA. La instalación del carrusel comenzó por fin la semana pasada.
FUNCIÓN. En estos negocios se llevan a cabo reparaciones y venta de equipo, accesorios y refacciones.
bles realizan reparaciones y venta de equipo, accesorios y refacciones para quienes se trasladan a bordo de una bicicleta.
Tras revisar el mapa, NTR encontró que los negocios se encuentran tanto en colonias populares como en aquellas de mayor poder adquisitivo. También lo están en corredores comerciales y gastronómicos.
En Guadalajara la mayoría de los negocios está en el Centro, pero también hay por decenas en la zona Olímpica, Tetlán y Oblatos.
En Zapopan hay bicinegocios en la zona Centro, así como en Jardines de
Guadalupe, Chapalita, Constitución, entre otras colonias.
El Mapa ciclista también integra las ciclovías existentes en Guadalajara y Zapopan, las cuales comprenden poco más de 230 kilómetros en conjunto.
Además, cuenta con información de
estaciones de MiBici y de las líneas de Tren Ligero, gasolineras, hospitales, áreas verdes, rutas de la Vía RecreActiva, información de la infraestructura ciclista y la pirámide de la movilidad, sugerencias para rodar con seguridad y números de teléfonos de emergencia.
VEINTINUEVE. De los municipios con desaparecidos y sin ninguna localización, Tuxcacuesco es el que registra más casos.
Para prevenir adicciones, embarazos adolescentes y combatir problemas sociales, el Ayuntamiento de Zapopan creó un club de adolescentes en Villa Guadalupe.
El proyecto será implementado en la Cruz Verde de la colonia con el objetivo de atender a la población de la zona norte del municipio, especialmente en las colonias San Esteban, Tabachines, Hacienda del Lazo, Villa de Guadalupe y La Mojonera.
Diez municipios de Jalisco con desaparecidos no reportan ningún hallazgo al Rnpdno, advierte académico de la UdeG
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En 10 municipios de Jalisco las acciones de localización de personas desaparecidas no existen o no tienen efectividad alguna.
Aunque registran denuncias por ausencia de personas, no hay una sola localización reportada al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Lo anterior lo detectó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia, quien al analizar los datos de la plataforma federal encontró que Chimaltitán, Concepción de Buenos Aires, Ejutla, Jilotlán de los Dolores, La Manzanilla de la Paz, Mexticacán, Santa María del Oro, Tuxcacuesco, Valle de Guadalupe y Villa Guerrero no registran una sola localización.
“Si usted desaparece en Jalisco, hay pocas posibilidades de que lo hallen y más si vive en un municipio pequeño”, comentó al respecto el investigador.
El especialista añadió que, a nivel general, en Jalisco hay pocas posibilidades de que una persona sea localizada en caso de ser desaparecida. De acuerdo con el registro nacional, apenas 37 por ciento de las personas
SUMAN 100 VÍCTIMAS
SEGÚN EL RNPDNO LAS
■ Con el objetivo de seguir visibilizando la desaparición de personas en la ciudad, el colectivo Luz de Esperanza anunció una nueva manifestación.
La protesta, a realizarse a las 9:30 horas del 15 de febrero, consistirá en una marcha desde la glorieta de Las y Los Desaparecidos hasta el Centro de Guadalajara. “Buscamos el respeto irrestricto a las leyes, a los derechos humanos que están siendo lace-
con denuncia o reporte logra regresar con su familia.
Una consulta al Rnpdno realizada por
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Policías municipales de Tonalá no agredieron sin fundamento a manifestantes contra la estación de transferencia de residuos El Cielo, afirmó el alcalde Sergio Chávez Dávalos, quien aceptó que los agentes tuvieron que liberar las vías de comunicación para que siga en operación la infraestructura donde se recibe la basura de 500 colonias tonaltecas. El 1 y 7 de febrero, manifestaciones de vecinos en los alrededores de las instalaciones de manejo de basura terminaron con violencia. Los opositores a la planta bloquearon el paso a los camiones recolectores y policías municipales utilizaron escudos antimotines y el uso de la fuerza para retirar la protesta.
A lo mejor se presta a que los hayan hecho a un lado, pero no hubo golpes, no hubo agresión sin fundamento” SERGIO CHÁVEZ DÁVALOS ALCALDE DE TONALÁ
“A lo mejor se presta a que los hayan hecho a un lado, pero no hubo golpes, no hubo agresión sin fundamento”, afirmó en entrevista el presidente municipal Chávez Dávalos.
El primer edil justificó el uso de elementos de seguridad contra manifestantes ante la necesidad de liberar la vía de comunicación por la que acceden los camiones recolectores para depositar la basura, de forma temporal, en la estación de transferencia.
“Estamos haciendo valer lo que nos obligan las facultades, hacer valer que las vías de comunicación estén libres para poder dar, en este caso, los servicios de recolección de basura”, declaró el alcalde del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Chávez Dávalos dijo que su administración sigue abierta al diálogo con
rados por algunas autoridades. Exigiendo que sea respetado y tutelado el derecho a la seguridad, a la libertad y a la vida”, señala la convocatoria.
Un día antes, a las 12:30 horas, el colectivo realizará una nueva pega de fichas de búsqueda en Plaza Liberación.
“Esto es solo un esfuerzo más de las víctimas para seguir avanzando y no perder la esperanza de encontrarlos”, añade el texto.Redacción
NTR Guadalajara arrojó que entre los 10 municipios referidos suman 100 personas reportadas como desaparecidas.
Si usted desaparece en Jalisco, hay pocas posibilidades de que lo hallen y más si vive en un municipio pequeño”
El Municipio con más desaparecidos es Tuxcacuesco con 29, lo que convierte a esta demarcación de la Sierra de Amula en el que tiene la tasa más alta de casos por cada mil habitantes: 6.85.
Jilotlán de los Dolores, demarcación colindante con Michoacán y que a la fecha es gobernada por un concejo municipal al anularse la pasada elección, suma 15 ausencias; Villa Guerrero, 14; Santa María del Oro, 11; Chimaltitán y La Manzanilla de la Paz, 9 cada uno; Valle de Guadalupe, seis; Mexticacán, dos, y Ejutla, una.
SÓLO EN CUATRO, ARRIBA DE 50% De los 125 municipios de Jalisco, sólo cuatro tienen una eficiencia de entre 50 y 80 por ciento en cuanto a localizaciones de desaparecidos.
Uno de ellos es Cuquío, donde 10 personas fueron reportadas como desaparecidas y ocho fueron localizadas.
Le sigue Zapotlán del Rey, con ocho reportes y seis localizaciones.
Luego está Juanacatlán con 70 denuncias y 41 localizaciones (12 sin vida), y Gómez Farías, con 19 reportes y 11 localizaciones, una de ellas sin vida.
PARA IR AL CIELO. El alcalde tonalteca señala que su administración debe “hacer valer que las vías de comunicación estén libres”.
“Trataremos que el adolescente tenga una mejor autoestima, asertividad y tenga otras expectativas de su vida (...) Va a ser un trabajo de grupo que pretendemos que sea su red de apoyo, que ellos mismos se apoyen entre sí. Tenemos actividades para que se conviertan en microempresarios, porque también tenemos una situación económica difícil en esa zona de la ciudad; (buscamos) que ellos aprendan a realizar actividades, que puedan hacer luego venta de los productos que hagan y sea un aporte económico para ellos y su familia”, detalló la trabajadora social e integrante del proyecto, Antonia Acosta de Alba.
El club de adolescentes arrancará sesiones el próximo viernes 17 de febrero en las instalaciones de la Cruz Verde. Sus integrantes tendrán una reunión semanal de las 16 a las 17 horas y media hasta el 8 de junio.
El gobierno municipal dio a conocer este domingo, a través de un comunicado de prensa, que en cada sesión se abordarán temas diferentes, como sexualidad responsable, prevención de adicciones, autoestima, los peligros de las redes sociales, o de oficios como la manufactura de arreglos, cocinar crepas o crear muñecos de tela.
Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar en el Departamento de Trabajo Social de la Cruz Verde Villa de Guadalupe. Más información en el teléfono 33 1106 6404.
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Este fin de semana el gobierno del estado inauguró el Hospital Comunitario de Tapalpa, obra a la que se le invirtieron 194 millones de pesos (mdp).
Anteriormente en el municipio sólo había un centro de salud, pero ahora cuenta con un nosocomio en el que inicialmente se ofrecerán servicios de consulta externa, ginecobstetricia, dentales, pediatría, urgencias, cirugía general, traumatología y ortopedia.
De los 194 mdp invertidos, 102 mdp se destinaron únicamente a la obra civil. Según la autoridad estatal, el espacio médico beneficiará a 61 mil habitantes de la región, de los que 51 mil no cuentan con algún tipo de seguridad social.
Durante la ceremonia de inauguración, el titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, entregó una unidad de transporte nueva para trasladar a tapalpenses con cáncer a la ciudad de Guadalajara para que reciban sus tratamientos.
vecinos, incluso afirmó que se podría incluir a representantes de los habitantes inconformes en el observatorio ciudadano que se creó para vigilar el cumplimiento de las normas ambientales en la operación de la estación de transferencia.
El alcalde negó que exista riesgo de escurrimiento de lixiviados hacia las colonias aledañas, como temen los
vecinos, pues se construyeron fosas de captación en la estación de transferencia para evitar que se escapen del lugar incluso en el temporal.
La estación de transferencia El Cielo, ubicada al sur de Tonalá, operará durante ocho meses. Después sus instalaciones serán abandonadas y toda la basura será retirada, de acuerdo con el gobierno municipal.
luciaalmaraz245@gmail.com
Cuando las autoridades, particularmente el Ejecutivo estatal, hacen referencia de manera tan básica y ordinaria a la acepción de la descomposición del tejido social con la intención de deslindarse de la responsabilidad de la inseguridad y la violencia en nuestro estado resulta pertinente explicarle al gobernador que el tejido social hace referencia a los vínculos que, a partir de valores y referentes simbólicos comunes, pero también de intereses y necesidades a satisfacer, se establecen entre los miembros de un estado y sientan las bases de la convivencia entre estos, alude a los acuerdos tácitos o explícitos que se establecen en la comunidad, en las estructuras e instituciones sociales que los reflejan.
Un tejido social roto se refiere a la pérdida de la percepción de seguridad que tenemos los miembros de la comunidad, pero también de las relaciones y los acuerdos que dejamos de establecer o dejaron de ser válidos.
En el particular caso de los feminicidios en Jalisco y al hecho de que Enrique Alfaro acredita a la descomposición del tejido social la privación de la vida de mujeres por razón de género y con ello deriva la responsabilidad a los hogares, familias y a la vida privada de las personas, debemos aclararle que esto es totalmente falso.
La responsabilidad del Estado en materia de seguridad no se puede trasladar a actos privados, ya que las condiciones de vida las propicia el Estado y con ello la posibilidad de restituir el tejido social a través de dinámicas favorables, de fuentes de ingresos, a la protección social, la planeación urbana, de vivienda y transporte público y de servicios públicos eficientes, en general, a la promoción de condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que lleven a una alternativa integral de desarrollo y a un modelo de vida basado en la solidaridad con los otros.
El gobernador ha reducido el papel de su administración a la detención de feminicidas en algunos casos, en los que hay que decir que al menos tres feminicidios han sido perpetrados en instalaciones en donde debería imperar la seguridad, tal es el caso de Vanessa, asesinada por su pareja afuera de Casa Jalisco, y los feminicidios de Liliana y Alondra, asesinadas por la pareja de Alondra en una Agencia del Ministerio Público en el municipio de Poncitlán.
Las mujeres somos violentadas en el espacio público y privado; nunca esperaríamos que fuera precisamente en los lugares que consideramos más seguros, como las instituciones públicas, en donde se llevará a cabo la máxima expresión de violencia contra la mujer y que adicionalmente a eso la autoridad se deslindará de la responsabilidad de proporcionarnos seguridad a las mujeres.
Hay que recordarle a Enrique Alfaro que antes de deslindarse de la crisis de feminicidios que vive la entidad que él gobierna, son 11 municipios los que cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres: Puerto Vallarta, Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan, El Salto, Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlán el Grande, Mezquitic, Lagos de Moreno y Ameca, que por cierto aun con la alerta siguen siendo los lugares con mayor incidencia delictiva en el rubro de delitos contra las mujeres y que aunque algunos de estos municipios ya contaban con la alerta antes de que iniciara esta administración estatal. Conociendo esta situación, el gobernador decidió enfáticamente gobernar a Jalisco con el compromiso de campaña de atender esta problemática.
También hay que recordarle que es urgente la publicación e implementación del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, el cual tiene como propósito garantizar el acceso de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia, y contiene las acciones que, de forma planeada y coordinada, deberán realizar las dependencias y entidades en la administración pública y municipal, en el corto, mediano y largo plazo, que recupere las experiencias, dinámicas y contextos en los que las mujeres, adolescentes y niñas puedan estar viviendo situaciones de violencia por razón de género.
Por supuesto sobre este tema el gobernador puede dialogarlo de manera mucho más amplia con la propia Secretaría de Igualdad Sustantiva o, mejor aún, con las colectivas feministas, si es que se anima.
ANNA KAROLINA CHIMIAK
anna.chimiak@gmail.com
En los tiempos de impunidad absoluta, donde la manipulación de la información y los discursos de negación e imposición de verdades oficiales forman parte de la cotidianidad, ¿existe una posibilidad de transformar esta realidad y garantizar el derecho a la memoria?
El derecho a la memoria en su dimensión individual y colectiva busca transitar hacia la reconstrucción del tejido social fracturado, abonando a la erradicación de las estructuras que han favorecido la comisión de atrocidades en el pasado, apostando a un futuro diferente. Conforme a los Principios sobre Políticas Públicas de Memoria en las Américas, la memoria se entiende como “las formas en que las personas y los pueblos construyen sentido y relacionan el pasado con el presente en el acto de recordar respecto de graves violaciones de derechos humanos”.
En México, la narrativa oficial en materia de derechos humanos se basa en un antes y un después. Esto se ha traducido en las afirmaciones de que el contexto presente ha sido heredado de las administraciones pasadas, y que actualmente ya no se cometen atrocidades, dejando de reconocer la continuidad y sistematicidad de las graves violaciones y la impunidad en la cual persisten. La construcción de la memoria no es “un borrón y cuenta nueva”, requiere un abordaje integral, manteniendo una relación estrecha con la verdad, la justicia, la reparación integral y la no repetición. Frente a la práctica institucional del olvido y la crisis de violencia, los discursos públicos en torno
a la memoria parecen parciales, incongruentes y populistas, generando riesgos de administrar las memorias desde arriba y reprimir la verdad. Sin duda, a esto se ha sumado el silencio, la pasividad y la permisividad de la sociedad y la ausencia de la memoria colectiva ante la normalización del contexto.
Este sábado, en el marco de diversos encuentros a nivel nacional, se llevó a cabo en Jalisco una discusión pública sobre la propuesta de ley de memoria, proceso promovido por el Comité de Impulso a la Memoria para la No Repetición de la Comisión para el Acceso a la Verdad de la Guerra Sucia. El objetivo de dicha ley es definir las responsabilidades del Estado en la materia ante las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la Guerra Sucia y en el pasado más reciente, establecer políticas públicas, promover sitios de memoria, abonar al acceso a la información y esclarecimiento de los hechos, apostando al reconocimiento, preservación e institucionalización del derecho a la memoria.
Con las aportaciones de víctimas, representantes de las organizaciones civiles, colectivos y la academia se busca propiciar la construcción de una propuesta que recoja diversas experiencias, visiones y relatos. Si bien la apuesta ha sido realizar un
proceso “participativo, plural e incluyente”, se ha observado un limitado involucramiento de las víctimas, quienes han tenido un rol fundamental en la lucha contra el olvido, lo que aún más demuestra la permanencia de la desconfianza en las autoridades. Es de suma relevancia crear mecanismos de diálogo más amplios y abiertos, y garantizar la máxima publicidad, inclusión y socialización del proceso.
Cabe mencionar que el documento propuesto requiere ajustes de fondo, de forma y ejercicios de clarificación de los conceptos y su metodología. Los mecanismos de memoria propuestos se han diseñado desde una perspectiva institucional, vertical y paternalista, sin claridad de los alcances de responsabilidades, sin reconocer el rol de las víctimas y considerar su participación integral en el proceso, sin mecanismos de evaluación y rendición de cuentas, y sin prever esquemas de descentralización para incorporar las experiencias locales. Esta situación representa un riesgo de generar verdades y memorias controladas y homogéneas, lejanas de la realidad.
A pesar de la enorme deuda histórica del Estado hacia las víctimas y la sociedad, parece que en México todavía no hay condiciones para un verdadero proceso de reconstrucción de la memoria. Sin embargo, siempre y cuando se coloque en el centro del proceso la dignidad, y exista una verdadera voluntad para escuchar y materializar lo compartido, la creación de la Ley de Memoria podría constituir una oportunidad en el camino hacia un futuro digno, justo y equitativo.
qp@ntrguadalajara.com
La Red Peña comenzó a ser restringida para recibir más contratos en Tonalá. Quedaron vetadas dos de las siete empresas que forman parte de este conglomerado de compañías, recién creadas, que acaparan la obra pública en El Salto y Tonalá, como dio a conocer el titular del órgano interno de control tonalteca, Juan José de Anda González. El veto se da por una información publicada por esta vecindad: las empresas Construedro de Occidente y Construcciones Exalk comparten el mismo domicilio, una casita abandonada en El Salto, que se supone es la sede de constructoras millonarias.
La cosa es que este par de empresas acapararon más de 32 millones de pesos en obras públicas, la mayoría por asignación directa, en la actual administración de Tonalá, lo que sería frenado por la intervención del contralor municipal. A diferencia de Tonalá, en El Salto ni siquiera han comenzado las investigaciones, sólo voltean hacia otro lado frente a las anomalías de la Red Peña Algo así como que aquí no pasa nada. v v
Dicen que los buscan, pero una cosa es decir y otra, en realidad, buscar. En Jalisco hay 10 municipios que reportan, entre todos, 100 denuncias por desaparición de personas, pero sin conseguir una sola localización. Ni una. Es decir, no los están buscando o las acciones no han sido para nada efectivas. La situación no es menor. Por ejemplo, como reveló el investigador de la UdeG Jorge Ramírez, uno de los municipios con cero eficiencia en búsqueda es Tuxcacuesco, que registra la tasa más alta en desapariciones, con 6.8 ausencias por cada mil habitantes, suma ya 29 denuncias y no han podido dar con el paradero de una sola persona. Ni una. Y así, otros nueve: Chimaltitán, Concepción de Buenos Aires, Ejutla, Jilotlán de los Dolores, La Manzanilla de la Paz, Mexticacán, Santa María del Oro, Valle de Guadalupe y Villa Guerrero.
A propósito de los continuos casos perpetrados en Jalisco, los diputados locales aprobaron modificar el artículo 28 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que todas las muertes violentas de las mujeres se investiguen bajo el protocolo de feminicidio. Ahora no quedará a criterio de ninguna autoridad que se indague o no bajo ese protocolo, pues será obligatorio hacerlo. “Aplicar en toda muerte violenta de mujeres o niñas, el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género”, señala el texto modificado para establecer esta obligación de la Fiscalía estatal. La propuesta la formuló la diputada de Morena Ángela Gómez Ponce, quien recordó que, de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, apenas 15 por ciento de las muertes violentas contra mujeres se investigan como feminicidios en el estado. El año pasado se registraron 240 muertes violentas de mujeres y sólo 35 se clasificaron como feminicidios en el estado, según Cladem y los datos de la Plataforma del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Seguridad Pública. ¿Qué sucederá? Que aumenten las cifras de feminicidios al investigarse todos los crímenes, ahora sí, con perspectiva de género. Habría cifras reales.
Quesque para “posicionar” a la entidad, de nuevo le dieron millones de pesos al piloto Checo Pérez. Lo nombraron “embajador de Jalisco” durante este año. Y presumen la “belleza” de su casco, en donde la palabra “Jalisco” aparece en un abigarrado collage de marcas, entre las que se pierde la del estado.
Que es el orgullo de Jalisco, que “seguirá poniendo en alto el nombre de nuestro estado”, luego de que en 2023 la entidad cumple “200 años de libertad y soberanía”, como indican tuits del gobierno estatal. Hay prioridades del gasto público alfarista.
La construcción de la memoria no es “un borrón y cuenta nueva”
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El instrumento de medición de rendición de cuentas ¿Qué has hecho, alcalde?, realizado por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, propicia una pugna entre los ayuntamientos metropolitanos para destacar en indicadores como recaudación, servicios públicos y la infraestructura.
Así lo señaló el director del observatorio, Augusto Chacón Benavides, quien adelantó que en abril estarán listos los indicadores que más interesan, como servicios y espacios públicos y seguridad.
“De entrada que (los alcaldes) se fijen, que vean su territorio, que vean el nivel de vida de la gente que vive ahí, me parece que es un avance (…) Estos ejercicios sirven para ponerlos juntos, vivimos en una metrópoli, que vean los indicadores que cada uno se fija”, afirmó.
La semana pasada, el observatorio presentó la primera actualización de ¿Qué has hecho, alcalde? correspondiente al trienio 2021-2024. En el ejercicio participaron los gobiernos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Tonalá.
La evaluación completa incluye una revisión a los ejes de economía, educación, medio ambiente, seguridad, desarrollo urbano y servicios públicos.
El presidente del Consejo Directivo del observatorio, Juan Arturo Covarrubias Valenzuela, aclaró que la función de Jalisco Cómo Vamos no es fácil y no le toca aplaudir, sino hacer análisis serios de los indicadores. Se dijo gustoso de ver que los alcaldes “se peleen” públicamente por quién produce más empleo, da más seguridad o quién es más eficiente.
“Ahora a mí me da gusto que los presidentes municipales andan peleándose públicamente por quién produce más empleos, eso queremos, eso queremos (…) Tienen que rendir buenas cuentas, tienen que administrar bien el Municipio, tienen que bajarle a los pasivos y tienen que darle mejor calidad de vida”, aseveró.
En ese sentido, Chacón Benavides expuso que la primera actualización de resultados da cuenta de que Zapopan tuvo cumplimiento en los 35 indicadores que se fijó. En contraste, Tonalá tuvo retrocesos en tres de 21 indicadores.
“Vemos algunos retrasos, que no cumplieron las metas, pero ninguno se quedó menos de la meta, hubo algunos avances”, abundó.
Ahora a mí me da gusto que los presidentes municipales andan peleándose públicamente por quién produce más empleos, eso queremos, eso queremos (…) Tienen que rendir buenas cuentas”
JUAN ARTURO COVARRUBIAS
VALENZUELA
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE JALISCO CÓMO VAMOS
● EX VILLA MAICERA. La tarde de este domingo un cerro colindante al fraccionamiento Valle de los Molinos, en Zapopan, se incendió, lo que generó una afectación en alrededor de 75 hectáreas. Al sitio acudieron oficiales de la División de Incendios Forestales de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ), quienes controlaron el siniestro y reportaron cero riesgos en viviendas cercanas. Redacción
El Congreso local reformó la ley para que todo deceso de mujer con violencia sea investigado con el protocolo del delito
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
EVALUACIÓN. Chacón adelantó que en abril habrá resultados sobre servicios públicos y seguridad.
(La reforma) establece que en toda muerte violenta de mujeres o niñas se aplicará el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género, con lo que ya no quedará como voluntad de autoridad alguna”
ANGELA GÓMEZ
PONCE DIPUTADA DE MORENA
Ya no quedará a criterio. Los diputados locales reformaron la semana pasada el artículo 28 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen con el protocolo de feminicidio.
Aunque actualmente se pide indagar todas las muertes con violencia bajo el protocolo, en los hechos no siempre ocurre, razón por la que la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Angela Gómez Ponce planteó reformar la ley para que sea una realidad. La iniciativa recibió un respaldo unánime.
Según datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) expuestos por la morenista, sólo 15 por ciento de las muertes violentas contra mujeres se investiga como feminicidio en el estado.
El año pasado, añadió, se registraron 240 muertes violentas de mujeres en la entidad, pero sólo 35 se clasificaron como feminicidios, de acuerdo con cifras del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco y los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional Seguridad Pública (SESNSP).
“Agradezco su apoyo a esta iniciativa que reforma el artículo 28 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, que establece que en toda muerte violenta de mujeres o niñas se aplicará el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género, con lo que ya no quedará como voluntad de autoridad alguna”, comentó.
El texto modificado, que obligará a la Fiscalía del Estado a indagar el delito en este tipo de decesos, señala: “(Se debe) aplicar en toda muerte violenta
EDGAR FLORES GUADALAJARA
El nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, entrado en vigor el 15 de enero, determina que fumar en sitios públicos como parques, plazas, terrazas, restaurantes, bares y unidades deportivas, entre muchos otros lugares al aire libre, está prohibido, pero las nuevas disposiciones son ignoradas casi al 100 por ciento por consumidores. Tras un recorrido de NTR por diferentes sitios se corroboraron los incumplimientos. En el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla, por ejemplo, no se fuma al ingresar a sus instalaciones, pero sí a sólo metros de las puertas de cristal que dirigen a las salas de documentación. Durante la mañana de este domingo se pudo ver, al menos, a 20
CASTIGO. Fumadores consideran que el nuevo reglamento no se cumplirá mientras no haya sanciones.
de mujeres o niñas el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género”.
La legisladora aclaró que la realidad rebasa al Estado y sostuvo que la violencia feminicida amenaza y vulnera a las mujeres y a las familias.
La legisladora recordó muertes violentas de mujeres recientes en el estado, como la de Liliana Franco y Alondra Tinoco, asesinadas el 31 de enero en la Agencia del Ministerio Público de Poncitlán, y por todas pidió un minuto de silencio en la sesión ordinaria del 9 de febrero.
UN PELIGRO. La impulsora de la iniciativa sostiene que la violencia feminicida aún amenaza y vulnera a las mujeres.
personas fumando antes de ingresar al aeropuerto, sin la menor restricción y sin ser apercibidos.
Por otro lado, sitios públicos como el Parque Revolución, andador Chapultepec, Paseo Alcalde, Parque Metropolitano, Unidad Deportiva La Ex Penal y paradas del transporte público, que también están incluidas en las nuevas medidas restrictivas, siguen siendo lugares donde se fuma.
En la Vía RecreActiva pasa lo mismo. En puntos que son parte del re-
corrido dominical, como la Rambla Cataluña o Plaza de la Bandera, usuarios paran para descansar y echarse un cigarro.
Al ser cuestionados al respecto, fumadores señalan que las nuevas medidas no se van a cumplir mientras las sanciones no lleguen.
En contraste, en tiendas de conveniencia ya no se exhiben las cajetillas, aunque no se limita su venta.
El pasado 3 de febrero se cumplió un año del asesinato de la abogada y luchadora ambiental Verónica Patricia Guerrero Vinueza, un crimen que sigue impune y sin esclarecer.
A ella la conocí y entrevisté en diciembre de 2021, cuando apenas tenía dos meses de haber sido reactivado, de forma irregular, el basurero de Matatlán, al norte de Tonalá.
La empresa concesionaria de la gestión de los residuos, Caabsa Eagle, ya violaba la norma al operar en dicho sitio una estación de transferencia sin autorización ambiental.
Sin embargo, en noviembre de 2021 transgredió la ley al comenzar a depositar, de forma permanente, miles de toneladas de basura recolectadas diariamente en Guadalajara y Tonalá. Verónica Guerrero vivía en el fraccionamiento Urbi Quinta, a menos de un kilómetro de dicho basurero emergente e irregular, por lo que se organizó con sus vecinos para luchar por su salud y medio ambiente.
El 12 de diciembre de 2021, los vecinos organizados bloquearon el camino a Matatlán, impidiendo el paso de más camiones de Caabsa hacia el basurero, como medida de presión para que las autoridades municipales y el gobierno del estado frenaran el crimen ambiental que diariamente se llevaba a cabo a plena luz del día.
“Nos decidimos reunir los vecinos que estamos más interesados, para poder ya impedir que sigan trayendo más basura aquí al tiradero; está tan cerca que por las tardes, en las noches, en la mañana, tenemos un olor horrible a basura, te despiertas y parece que tuvieras el bote de basura a un lado de tu cama”, nos explicó Verónica Guerrero en entrevista durante esa protesta y llamó directamente al alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, y al gobernador Enrique Alfaro Ramírez a darle apoyo a los habitantes y clausurar el basurero irregular, en torno al que viven alrededor de 10 mil personas.
Pasaron las semanas, Caabsa seguía operando el sitio impunemente, y los vecinos comenzaron a ser intimidados. Presuntos pepenadores y trabajadores de Caabsa arrancaban por la fuerza las lonas que vecinos pegaban con mensajes contra el basurero. Agredían verbalmente y les aventaban el camión recolector a los grupos de manifestantes que en distintas protestas les cerraban el paso.
Las agresiones fueron en aumento hasta que, al mediodía del 3 de febrero de 2022, en pleno Centro de Tonalá, Verónica Guerrero fue asesinada a tiros. Algunos habitantes con quienes yo mantenía contacto me mostraron los mensajes que esa misma semana les envió Verónica Guerrero al grupo donde se organizaban. Les advertía que las amenazas iban en aumento y les pedía tener mucho cuidado.
Por eso, los vecinos que la acompañaban en la lucha no tienen dudas de que el asesinato está relacionado con la batalla, tanto en las calles como legalmente, que Verónica Guerrero encabezaba contra el basurero de Matatlán.
Pasaron los meses, el basurero siguió operando y los habitantes tuvieron que coexistir con la contaminación, malos olores y el miedo.
Tuvo que ser la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente la que finalmente clausuró el basurero de Matatlán un año después de que fuera reabierto por Caabsa, en noviembre de 2022; a pesar de que el gobierno estatal tenía facultades para hacerlo. Las más de 100 mil toneladas de desechos que fueron acumuladas a cielo abierto en ese tiempo siguen sin ser removidas y el sitio, sin ser saneado.
Y el asesinato de Verónica Guerrero se mantiene en la impunidad, sin que los responsables de quitarle la vida sean llevados a la justicia, ni sancionados los servidores públicos que permitieron a la empresa Caabsa configurar con total impunidad uno de los crimenes ambientales más grandes de nuestra ciudad.
DURRUTY JESÚS DE ALBA
MARTÍNEZ @durrutydealba
Por fin, el 13 de febrero, primer domingo de Cuaresma, el polvoriento carruaje de Galileo se detuvo delante de la entrada de piedra de Villa Médicis; allí quedó al cuidado de Niccolini
Nigel Calder en ‘Galileo. El genio y el hombre’, Ediciones B, Barcelona (1996), p. 330
El inabarcable genio quien nos legó, entre otras disciplinas científicas, la Ciencia de Materiales y la Mecánica por fin desprendida de las elucubraciones aristotélicas y ya fundamentada además en las pruebas experimentales, Galileo Galilei (15 de febrero de 1564 del calendario juliano-8 de ene de 1642) llega en 1633 a Roma para encarar el juicio ante el Tribunal del Santo Oficio, después de un viaje iniciado el 20 de enero no exento de vicisitudes, pues la peste regresaba al norte italiano y según consigna su biógrafo James Reston Jr. “una vez más los cadáveres hinchados se amontonaban en las calles” (Op. Cit. p. 329).
En la ciudad eterna recibe la merced de ser hospedado en la embajada toscana a cargo de Francesco Niccolini (15841650) y no en las celdas del Santo Oficio, ello fue concedido por el cardenal Barberini, por cierto sobrino del papa, sin embargo el juicio no inició inmediatamente, el sabio pisano hubo de soportar una tensa espera, toda vez que al iniciar su viaje a Roma sufría un fuerte dolor de piernas, indigestión e insomnio que continuaron hasta menguar merced una cuidada dieta y la espera en la embajada toscana.
Por indagaciones del embajador Niccolini se supo sobre la reducción de las acusaciones a únicamente el cargo de desobediencia, noticia de la que es enterado Galileo el 25 de febrero, por lo cual su ánimo mejoró notablemente. Mucho se ha escrito en torno al proceso, alrededor del cual perviven un sinnúmero de leyendas las cuales incluso han alcanzado alguna obra literaria, un exhaustivo análisis del tema lo hacen los doctores Mariano Artigas (1938-2006) y William René Shea (1937) en el libro El caso Galileo. Mito y realidad (Ediciones Encuentro, Madrid 2009), donde nos dicen “El proceso de 1633, aun contando con las demoras que sufrió, duró sólo unos meses. No se ofreció a Galileo la posibilidad de dar marcha atrás, porque acababa de publicar el Diálogo y se determinó, con razón, que en ese libro defendía el copernicanismo” (Op. Cit. pp. 270-272).
El erudito Richard J. Blackwell (1929-2021) precisa: “El juicio a Galileo inició el 12 de abril y terminó el 22 de junio de 1633. En un movimiento prácticamente sin precedentes, no fue encarcelado durante la mayor parte del juicio” ( Behind the Scenes at Galileo’s Trial , UNDP, Notre Dame 2006, p. 8), y en su muy documentado estudio nos ofrece la primera traducción al inglés de uno de los documentos técnicos presentados durante el juicio, el Tractatus syllepticus de Melchior Inchofer (1584-1648).
En la Guadalajara de 1909 Severo Díaz y el canónigo Miguel M. de la Mora publican los textos leídos en el Seminario Diocesano en honor a Galileo.
● FUERA DE LA CIUDAD. El choque de un automóvil contra un árbol dejó tres personas heridas este domingo. El accidente se registró en el kilómetro 89 de la carretera estatal Ciudad Guzmán-Acatlán de Juárez, en donde el vehículo se salió del camino para impactarse. El percance fue atendido por elementos de la región y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). Redacción
DE 2010 A 2020
Un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía da cuenta de que el estado pasó de tener 14 mil 46 agentes a 13 mil 491
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
● Por el presunto delito de feminicidio en agravio de su hijastra menor de 2 años, Óscar Arturo M. fue vinculado a proceso, informó la Fiscalía del Estado de Jalisco.
La menor, de 1 año y siete meses, murió el 2 de febrero en la Clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), adonde su madre acudió por ayuda médica luego que la pequeña supuestamente cayera de las escaleras; sin embargo, los médicos no pudieron hacer nada por la niña.
La necropsia a la menor reveló que la muerte fue provocada por un hematoma subdural y traumatismo de tórax y abdomen.
Por ser presunto responsable del fallecimiento, Óscar Arturo fue detenido cuatro días después en la calle 20 y avenida López de Legazpi, en la colonia Zona Industrial, en Guadalajara. Posteriormente fue llevado ante el juez décimo noveno de control, quien le dictó un año de prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. Redacción
● Por el homicidio de un hombre ocurrido en 2004, Jorge G. recibió una sentencia condenatoria de ocho años. Los hechos ocurrieron en 26 de julio de aquel año en el cruce de las calles Francisco de Ayza y Ventura Anaya, en la colonia Progreso, en Guadalajara.
MUNICIPIOS de los 125 de Jalisco brindan seguro de vida a sus policías
El número total de policías municipales en Jalisco se redujo en más de 500 elementos entre 2010 y 2020, de acuerdo con un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el volumen dedicado a la seguridad pública, justicia y buen gobierno de la serie de investigaciones
En números. Documentos de análisis y estadísticas, el Inegi documentó que en Jalisco bajó el número de elementos de policías municipales en una década.
En 2010, las corporaciones de los 125 Municipios jaliscienses sumaban una fuerza operativa de 14 mil 46 policías y personal de mando, y una década después, en 2020, la cifra había bajado a 13 mil 491, una caída de 555 oficiales o 4 por ciento.
A pesar de la reducción de elementos de policías municipales, Jalisco está levemente por encima de la media nacional en cuanto al número de oficiales si se les relaciona con la población que atienden.
Mientras a nivel país la tasa de policías es de 1.5 por cada 100 mil habitantes, en Jalisco la cifra es de 1.6 elementos.
En cuanto a las condiciones labo-
EN GUADALAJARA
● Sólo 56 de los 125 Municipios de la entidad otorgan seguridad social a sus agentes
rales, el estudio del Inegi resalta que existen corporaciones municipales en la entidad que dan de los sueldos más altos del país a sus elementos.
“En los municipios de Baja California y Jalisco se identificaron las
EDGAR FLORES GUADALAJARA
EDGAR FLORES GUADALAJARA L
a noche de este sábado el propietario de una tienda de abarrotes de la colonia Villa Guerrero, en Guadalajara, fue asesinado por al menos dos sujetos al interior del establecimiento.
Alrededor de las 21 horas clientes y vecinos de la tienda comenzaron a generar reportes a la cabina del 911 en los que indicaron una agresión a balazos en contra del dueño del negocio, ubicado sobre las calles Isla Guadalupe e Isla Tory.
Policías tapatíos acudieron a verificar el servicio y a su llegada encontraron a un hombre con múltiples impactos de arma de fuego. Permanecía inconsciente y malherido.
Paramédicos de Cruz Verde se trasladaron hasta la escena y con-
EN LA NOCHE. El crimen se registró hacia las 21 horas del sábado.
firmaron que el varón ya no contaba con signos vitales. Sobre los hechos, testigos informaron que al menos dos sujetos arribaron a la tienda y sin mediar palabra agredieron a balazos al hombre.
proporciones más altas de policías con salarios superiores a 20 mil pesos mensuales. Por el contrario, las menores remuneraciones –igual o menor a 5 mil pesos– se encontraron en los municipios de Chiapas y Yucatán”, detalla la investigación. Sin embargo, también se advierte que la mayor parte de los Municipios ni siquiera le dan seguridad social a sus policías. Solamente 56 de los 125 Municipios del estado otorgan dicha prestación laboral y sólo 26 Municipios jaliscienses les brindan un seguro de vida.
La Fiscalía del Estado informó que identificó al presunto responsable del asesinato del sacerdote Juan Angulo Fonseca, acribillado el viernes a balazos en una comunidad conocida como Rancho La Soledad, en Atotonilco el Alto. Se trataría de su hermano.
El cura, quien murió al recibir al menos dos impactos de escopeta, vivía y daba sus servicios religiosos en Valle de Guadalupe.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía del Estado, quien acabó con la vida del clérigo habría sido su hermano. De las primeras indagatorias se desprende que el consanguíneo de la víctima, de 53 años de edad, accionó en dos ocasiones una escopeta con la que lo hirió de muerte para luego huir a bordo de una motocicleta.
La dependencia añadió que el conflicto se debió a presuntos problemas familiares.
“Tras la noticia criminal, personal adscrito al Distrito Cuarto de Ocotlán de la Fiscalía Especial Regional tomó conocimiento de estos hechos, por lo cual se llevan a cabo trabajos de campo
LEVEMENTE. El estudio del Inegi revela que Jalisco está por encima de la media nacional en la tasa de policías por cada 100 mil habitantes.
Según la relatoría de hechos de la Fiscalía del Estado, “ese día la víctima se dirigió al exterior de un bar al sitio citado donde se encontró con Jorge G. con la intención de reclamarle el porqué momentos antes había golpeado a uno de sus hermanos, por lo que inició una pelea entre ambos”.
Durante la lucha Jorge usó un objeto punzocortante e hirió a la víctima en el tórax para después huir del lugar. Aunque el agredido alcanzó a ser trasladado al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, falleció debido a la gravedad de la lesión.
El Ministerio Público comenzó entonces indagatorias e identificó al presunto responsable, contra quien se giró una orden de captura que finalmente fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación. La Fiscalía Estatal no precisó cuándo se hizo la detención.
Al ser llevado ante un juez Jorge fue acusado de homicidio calificado y se le dictaron ocho años en prisión, así como un pago económico por concepto de la reparación del daño. Redacción
y gabinete para la captura del presunto agresor y ponerlo a disposición de las autoridades competentes”, agrega el comunicado de la dependencia.
La comunidad de Valle de Guadalupe y su gobierno municipal reprobaron el crimen y se pronunciaron para que se lleve tras las rejas al culpable.
CORTESÍA EFE SEVILLA
Argentina, 1985 , dirigida por Santiago Mitre, logró el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la edición de 2023 de estos reconocimientos del cine que se llevaron a cabo el sábado; venció a Noche de fuego, de la mexicana-salvadoreña Tatiana Huezo.
Así, el filme sobre el juicio contra el general Videla y la última dictadura argentina (1976-1983), protagonizado por Ricardo Darín, suma un nuevo galardón y continúa su carrera hacia los Oscar, donde está nominada a la Mejor Película Extranjera
Además de a Noche de Fuego, el filme se impuso a la chilena 1976, de Manuela Martelli; la colombiana La jauría, de Andrés Ramírez Pulido, y la boliviana Utama, de Alejandro Loayza Grisi.
La película ganó un Globo de Oro, considerados la antesala de los premios de Hollywood, y tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde ganó el premio Fipresci de la crítica internacional a la mejor cinta.
CARRERA. El filme es uno de los favoritos para la próxima entrega de los premios Oscar.
GALA
CORTESÍA EFE
LONDRES
Estaban hechos a su medida y no había otro ganador posible.
Harry Styles, con cuatro galardones, incluyendo el de Mejor Álbum, arrasó en los premios Brits de la música británica y se lució como el icono inglés del momento.
Styles, que optaba a cuatro premios –Mejor Álbum (Harry’s house), Mejor Artista, Mejor Canción ( As it was ) y Mejor Artista de pop/R&B–, se los llevó todos siendo el artista más aclamado de la gala londinense.
Tras Styles, quien se fue más contento de Londres fue el grupo Wet Leg, que se hizo con los galardones a Mejor Grupo y Mejor Nuevo Artista.
Beyoncé, que hace unos días se convirtió en los Grammy en la artista más galardonada, se llevó Mejor Artista Internacional y Mejor Canción Internacional.
El premio de Mejor Álbum Alternativo fue para The 1975, el de Mejor Grupo Internacional para Fontaines D.C. y el de Mejor Actuación de Baile para Becky Hill.
MOMENTO. De los cuatro galardones a los que estaba nominado, el cantante británico se llevó todos.
MOMENTOS. Zona Maco, una de las ferias de arte más importantes de América Latina, congregó en Ciudad de México a más de 200 expositores.
Ferias como Zona Maco avivan las ventas en el mercado, aunque expertos aseguran que falta mucho para que se posicione con los mejores
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El mercado del arte en México revivió después de unos años lastrado por la pandemia, que limitó las visitas a galerías y ferias como Zona Maco, que se celebra hasta este domingo en la capital mexicana y ha avivado las ventas gracias al renovado interés que los coleccionistas mostraron en las obras.
La pausa ha provocado que, con la vuelta a la normalidad, los aficionados y coleccionistas se muestren especialmente ávidos de conocer las
REDACCIÓN ARIZONA
Luego de 7 años sin pisar los escenarios, Rihanna prendió el Super Bowl LVII con el show del medio tiempo en el State Farm Stadium, en Glendale, Arizona. La también actriz se presentó en uno de los conciertos más prestigiosos en Estados Unidos, con una audiencia estimada de 190 millones de espectadores.
La exitosa cantante de Barbados respondió con creces a la expectativa en el partido del gran domingo, con parte de un performance aéreo que cautivó a todos los presentes en el estadio. La cantante más escuchada en la historia de Spotify interpretó sus grandes éxitos, comenzó con Bitch better have my money , siguió con Where have you been Only girl We found love y muchas más. Pero los asistentes perdieron la razón cuando Rihanna cantó temas como Work, Diamonds y Umbrella
Al mismo tiempo en que se lucía en este escenario elevado con todos sus bailarines, se vivió otra sorpresa, pues a decir del vestuario de la cantante y la manera en la que se tocaba el vientre, se especula de un segundo embarazo. Aunque ella
nuevas corrientes artísticas mexicanas e invertir sus ahorros en ellas.
De acuerdo con los galeristas y expertos consultados por Efe , el mercado mexicano está en un buen momento tanto artístico como comercial, propiciado por la oferta de piezas a precios asequibles no solo para las grandes fortunas.
“Hay mucha avidez por ver qué está
hacerlo ahora”, dijo la investigadora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y especialista en coleccionismo Ana Garduño.
Pese a sus halagüeñas previsiones, Garduño explicó que el mercado mexicano del arte está sujeto “a muchos vaivenes, por lo que es bueno siempre, pero nunca maravilloso” y se ve superado por el de Estados Unidos y varios países de América Latina.
En tanto, el director artístico de Zona Maco, Juan Canela, destacó el
BRILLA. Durante los 13 minutos que duró la presentación, la cantante repasó los éxitos más importantes de sus 17 años de carrera.
buen momento que atraviesa México pese al encadenamiento de diversas crisis, la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que espera que signifique un aumento de ventas.
El director de la Galería de Arte Mexicano (GAM), Rafael Yturbe, insistió en la tendencia alcista que presenta el mercado y remarcó la importancia económica de las ferias de arte.
Zona Maco, una de las ferias de arte más importantes de América Latina, congregó a lo largo de esta semana en Ciudad de México a más de 200 expositores de 26 países diferentes.
OPACIDAD ECONÓMICA
En términos económicos, el mercado del arte mexicano es ciertamente opaco y ni los galeristas consultados ni los responsables de Zona Maco ofrecieron cifras aproximadas del volumen monetario que se moverá en la feria.
Garduño agregó que, en el mundo artístico, los asuntos económicos se llevan con discreción y que los cambiantes precios, dependiendo de las galerías y los artistas que estas manejen, dificulta que existan datos específicos.
En contraposición, los galeristas dijeron tener previsiones de vender todo su acervo expuesto en la feria.
“No puedo dar cifras exactas,
pero tenemos buenas perspectivas de vender incluso más que antes de la pandemia”, comentó la jefa de operaciones de la galería Karen Huber, Verónica Guerrero.
¿UN MERCADO ELITISTA?
Pese al estereotipo, los expertos aseguraron que existe arte para todos los bolsillos.
“Hay precios para todos, mucha clase media mexicana que podría perfectamente hacerse con una buena colección de artistas jóvenes”, expuso la investigadora del INBAL.
Yturbe defendió que el mercado del arte no es elitista y que se está abriendo a más gente, con la celebración de ferias de perfil más bajo y la variedad de precios que ofrecen las galerías.
“Por supuesto que existe un elitismo, pero las galerías cada vez ponemos más facilidades”, agregó Guerrero.
Las obras de las galerías presentes en Zona Maco se mueven aproximadamente entre los 20 mil pesos y más de un millón de pesos.
Al cierre del pasado enero, el salario medio en México se situó en los 519 pesos diarios, según datos del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), por lo que el mexicano promedio debería invertir más de un mes de trabajo para acceder a la obra más barata de Zona Maco.
A UNOS DÍAS DEL CARNAVAL
CORTESÍA EFE
RÍO DE JANEIRO
Cientos de miles de personas se dieron cita este domingo en Río de Janeiro para unirse a la fiesta de precarnaval animada por las tradicionales comparsas callejeras que movilizan multitudes al ritmo de marchinhas
ESPECULAN EMBARAZO
no ha confirmado o negado esta información, las redes sociales explotaron con decenas de fotografías en donde pareciera evidente. De igual manera, durante su actuación, Rihanna se dio tiempo para anunciar su línea de cosméticos Fenty Beauty cuando se aplicó un poco de
maquillaje mientras cambiaba de escenarios. Hace unos días, la cantante aseguró en distintas entrevistas que este show era el más importante de su vida y esperaba no defraudar a nadie. Aunque se esperaba que saliera algún invitado, RiRi se concentró en ella y su carrera musical.
A una semana del Carnaval de Río, la fiesta más emblemática de Brasil, más de 40 comparsas, acompañadas de turistas y vecinos, vistieron de brillo, música y color las calles de la ciudad.
Desde el centro de Río, que concentró las más multitudinarias comparsas, hasta las turísticas playas de Copacabana y Barra de Tijuca, estuvieron repletas de rumberos que cantaron y danzaron con vistosos disfraces.
El cielo nublado brindó un agradable clima para la fiesta callejera, que tuvo esporádicas lluvias en algunos puntos de la ciudad, agua que
RITMO. Las comparsas más grandes y populares estuvieron concentradas en el centro de Río de Janeiro.
fue recibida como una bendición por los animados asistentes en medio de un concentrado “calor humano”. Las comparsas más grandes estuvieron concentradas en el centro de Río y entre ellas la tradicional Cordao de Boitatá y Carrossel de emoçoes, un megabloco que durante sus desfiles llega a movilizar hasta unas 100 mil personas.
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Los Rayados de Monterrey, que vencieron el jueves por 0-2 al Atlas, aparecen en el primer lugar del torneo Clausura 2023 del futbol mexicano, al concluir este domingo la sexta fecha del campeonato.
Monterrey impuso condiciones en el estadio de su rival y lo reflejó en el marcador con goles del argentino Rogelio Funes Mori y de Arturo González.
En el minuto 60 Funes Mori puso el 0-1 con un golpe de pierna derecha a pase de Víctor Guzmán y tres minutos después le puso un balón a González, letal con el remate de zurda.
El cuadro del entrenador Víctor Manuel Vucetich llegó a cinco victorias, una derrota y 15 puntos, uno más que Tigres, que ganó por 4-2 a los Pumas y dos sobre Pachuca, que empató 1-1 con Guadalajara, ambos en duelos sabatinos.
Con un par de goles, el francés
André Pierre Gignac le dio a los Tigres el triunfo sobre Pumas.
Los regios se impusieron con las dos anotaciones de Gignac, una argentino Nicolás Ibáñez y un autogol de Ricardo Galindo, en tanto los argentinos Gustavo del Petre y Juan Dinenno descontaron por los capitalinos.
Un par de horas más tarde las Chivas del entrenador serbio español Veljko Paunovic le plantaron cara al campeón Pachuca y le sacaron el empate.
Víctor Guzmán puso delante al Guadalajara y Roberto la Rosa rescató la igualada por el Pachuca del técnico uruguayo Guillermo Almada, en un partido de buen ritmo en el que ambos guardametas mostraron un alto rendimiento.
Es otros encuentros del sábado, América superó a Necaxa y el Juárez al Santos Laguna.
El mundialista Henry Martín convirtió el tanto con el que América venció por 2-1 al Necaxa, con lo que se confirmó como líder de los goleadores, con siete dianas, dos más que Funes Mori.
América se impuso con anotaciones del chileno Diego Valdés y de Martín, en tanto Necaxa descontó con una diana del uruguayo Maximiliano Silvera.
J uár ez ganó por 3-1 con dos tantos del uruguayo Gabriel Fernández y uno del argentino Tomás Molina. Por los visitantes descontó el colombiano Harold Preciado.
En otros resultados de la jornada, Puebla le ganó por 3-1 al Mazatlán y Tijuana 1-0 al San Luis, León goleó por 0-3 al Querétaro y este domingo Toluca superó al Cruz Azul por 3-1.
JORNADA 6
HOY
CORTESÍA EFE
GLENDALE
Con un gran ambiente en los alrededores del State Farm Stadium de Glendale , los fans de los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs disfrutaron las horas previas antes del Super Bowl de este domingo.
CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL
Atlas 0-2 Monterrey
Querétaro 0-3 León
Puebla 3-1 Mazatlán
Tijuana 1-0 San Luis
América 2-1 Necaxa
Tigres 4-2 UNAM
Juárez 3-1 Santos
Pachuca 1-1 Chivas
Toluca 3-1 Cruz Azul
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La selección mexicana se prepara para el Clásico Mundial de Beisbol sin presupuesto, pero a pesar de ello en el equipo hay confianza de llegar por primera vez en su historia a la final del torneo, aseguró este fin de semana el gerente del equipo, el ex lanzador Rodrigo López.
“Es un tema que le corresponde a la Federación. Estamos contentos y aunque no hay un presupuesto, sí hay una idea de lo que nos pudiera representar estar trabajando para la selección y los gastos que se generarán se deberían de cubrir sin ningún problema”, explicó el pitcher que pasó 11 temporadas en las Grandes Ligas.
López ha realizado la mayor parte de su trabajo a distancia, desde Arizona, en donde reside y es analista de radio para el equipo local de la Gran Carpa, los Diamonbacks. La falta de dinero provocó en el pasado que el gerente y manejador de México, Kundy Gutiérrez y Juan Gabriel Castro, respectivamente, renunciaran a pocos meses de que el Tri debutara por primera vez en un torneo de beisbol de los Juegos Olímpicos, en Tokio 2020.
“No tengo un salario. Hay una prima que da el Clásico Mundial y de ahí se acordó que se pagaría cierta cantidad a mí y mi equipo. Si estoy aquí fue porque acepté las condiciones”, comentó López. En esta edición del máximo torneo de selecciones en el beisbol, los mexicanos contarán con uno de los mejores
VENCE AL
Con cervezas para luchar contra el calor además de tacos, alitas y barbacoa para matar el hambre, los aficionados de Filadelfia, vestidos de verde, y los seguidores de Kansas City, con camisetas rojas, animaron la antesala de la muy esperada final de la NFL.
Uno de esos emocionados fans era Édgar, que llegó desde Washington para respaldar a sus queridos Eagles con una bandera mexicana en la mano.
A pesar de los pocos recursos, el equipo tiene la confianza de llegar a la Final; Julio Urías encabeza la delegación azteca
rosters de su historia, en el que se destacan Julio Urías, lanzador de Los Ángeles Dodgers; el cubano-mexicano Randy Arozarena, de los Tampa Bay Rays, y Rowdy Tellez, de los Milwaukee Brewers.
Será una plantilla en la que sólo cuatro de los 30 convocados por Benjamín Gil, el manejador mexicano, no son miembros de organizaciones de las Grandes Ligas, algo que hace soñar a México con superar su mejor participación en un Clásico Mundial, cuando en 2006, con López en el equipo, finalizó en sexto lugar.
“Es difícil hacer comparaciones entre el equipo de 2006 y el actual. Siempre se hablan de las épocas. Yo sólo espero que lleguemos a la Final”, señaló el oriundo de Tlalnepantla, en el centro de México.
López defendió la elección Gil, cuatro veces campeón de la Liga Mexicana del Pacífico, como manejador del equipo nacional, a pesar de que el coach de Los Ángeles Angels llevó a los mexicanos a finalizar en el último lugar de su grupo en Tokio 2020.
“Benjamín es uno de los managers más exitosos que ha tenido México
CORTESÍA EFE
MADRID
El Barcelona sumó ante el Villarreal (0-1) su sexta victoria consecutiva para continuar imparable hacia el título de La Liga, con una ventaja de once puntos del Real Madrid, que aplazó su partido ante el Elche al miércoles por la disputa del Mundial de Clubes.
Cumplió con la tradición en el Estadio de La Cerámica, donde no pierde desde octubre de 2007, cuando Xavi Hernández, actual técnico azulgrana, comandaba la medular azulgrana junto a Andrés Iniesta y con Leo Messi al frente. Desde entonces, contando también los partidos coperos, ha ganado once y ha empatado cinco.
Un gol a los 18 minutos de Pedri González tras una precisa pared con Robert Lewandowski premió la buena puesta en escena del Barcelona con una
n Los Tigres del Licey regresaron este sábado triunfantes a su país tras conquistar la víspera la edición 65 de la Serie del Caribe que se celebró con ocho equipos en Venezuela.
El avión que trajo a los campeones caribeños llegó con un retraso de algo más de dos horas, aunque esto no importó que decenas se alinearan en la zona de salida de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Las Américas, ubicado a unos 25 kilómetros al este de la capital.
en los últimos años y necesitábamos una persona que se supiera comunicar con peloteros de Grandes Ligas, que tuviera una presencia con ellos, fluido en español e inglés. Lo conozco como manager, jugador, persona y me gusta su energía, su manera de ver le juego y cómo trata a jugadores en momentos difíciles”, sentenció.
RÓSTER
El lanzador de los Dodgers de Los Ángeles Julio Urías, tercero en la votación para el premio Cy Young de la Liga Nacional en las Grandes Ligas (MLB), encabeza la lista de la selección mexicana que encarará el Clásico Mundial de Beisbol en marzo próximo.
La convocatoria revelada por Benjamín Gil, manejador de México, está integrada en su mayoría por jugadores de
“Soy dominicano, siempre estoy dispuesto a representar a mi país, lo que soy como jugador se lo debo a mi país”, expresó sonriente el segunda base Robinson Canó, uno de los más importantes jugadores dominicanos de los últimos 20 años en las Grandes Ligas.
Canó, de hecho, fue el Jugador Más Valioso del Clásico Mundial de Beisbol que República Dominicana ganó invicto en 2013.
Cortesía EFE
organizaciones de la Gran Carpa, salvo por el pitcher César Vargas, el segunda base Roberto Valenzuela y el jardinero José Cardona, de los Sultanes de Monterrey de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), y Samuel Zazueta, lanzador de los Toros de Tijuana del mismo circuito.
Otros nombres que se destacan en los 30 peloteros llamados por Gil están el cubano-mexicano de los Tampa Bay Rays Randy Arozarena, novato del año de la Liga Americana en la temporada 2021 de la MLB; Rowdy Tellez, quien conectó 35 jonrones la pasada campaña con los Milwaukee Brewers, y Alejandro Kirk, quien el año pasado con los Toronto Blue Jays fue el mejor receptor con el bate de la MLB.
México está en el Grupo C del Clásico Mundial, junto a Colombia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá.
“He venido hasta acá para apoyar a mi equipo. No sé ni cómo me siento ahorita... Es mi primera vez en un Super Bowl y mi equipo está aquí. Es lo máximo”, afirmó a Efe con una enorme sonrisa. Édgar se atrevió incluso a decir un resultado («31-17 para Águilas») y dijo que no tiene «miedo» de los Chiefs y de su estelar mariscal de campo Patrick Mahomes.
Aunque Rihanna será la gran estrella del día con su espectáculo del descanso, la música también estuvo presente en la previa del Super Bowl.
Bandas, DJ, animadoras y grupos de baile entretuvieron a los fans antes de entrar el estadio.
ocasión temprana del polaco que evitó Pepe Reina, y aunque el Villarreal trató de reponerse cuando el central uruguayo Ronald Araújo se lo permitió, careció de acierto para batir al portero alemán Marc Andre Ter Stegen, que sumó un nuevo partido con su meta a cero y ya van 16 en 21 encuentros.
Tampoco varió la tendencia de los enfrentamientos de Quique Setién ante su ex equipo y así el Villarreal sigue fuera de la zona europea, a dos puntos, tras encadenar tres derrotas seguidas que han frenado la buena dinámica que tuvo el Submarino Amarillo tras el Mundial de Catar 2022.
El Atlético de Madrid no falló en una de sus salidas favoritas. Le costó, sufrió de lo lindo, pero encontró el premio en Balaidos gracias a las paradas del meta esloveno Jan Oblak y al primer gol como rojiblanco del neerlandés Memphys Depay.
IMPARABLE. Barcelona ligó se sexta victoria para alejarse en la cima y acariciar el título, pese a que apenas arrancó la segunda vuelta.
El Celta del luso Carlos Carvalhal puso en serios aprietos a los hombres del argentino Diego Pablo Simeone, que para colmo de males se quedó en inferioridad a falta de veinte minutos por una nueva expulsión del montenegrino Stefan Savic. En cambio, sobrevivió por el acierto de su guardameta, por el larguero, que evitó el gol en un lanzamiento de falta de Iago Aspas, y a
última hora firmó la victoria al rematar Memphis a la media vuelta dentro del área tras una acción del belga Yannick Carrasco.
Pese al sufrimiento y los problemas, es una victoria de gran valor la del Atlético, que se sitúa a un punto de la Real Sociedad y a siete del Real Madrid, que tienen que jugar aún sus partidos de esta vigésima primera jornada.
El State Farm Stadium, situado a unos 30 kilómetros al noroeste del centro de Phoenix, vivió horas de tráfico lento y atascos en sus alrededores debido a los más de 70.000 espectadores que se esperaba que llenaran el recinto. Los vecinos de la zona también trataron de aprovechar este gran acontecimiento ofreciendo párking en sus casas: a dos kilómetros del estadio costaba entre 35 y 80 dólares y, ya frente al State Farm Stadium, el precio subía hasta los 100 dólares. Fuera de la zona reservada a los fans con entrada -el boleto más barato para la final que se podía comprar el sábado costaba 4.100 dólares- había vendedores ambulantes con comida y bebida, barbacoas y cervezas entre los seguidores de ambos equipos con hamacas y pequeñas carpas para soportar el calor, y predicadores evangélicos con multitud de folletos en la mano para repartir. Encabezados por el ‘quarterback’ Patrick Mahomes, MVP de esta temporada y que parece haberse recuperado de sus problemas en el tobillo, los Chiefs jugarán su tercer Super Bowl en cuatro años y tratarán de repetir el éxito de 2020, cuando se llevaron el anillo. Por su parte, los Eagles del joven mariscal de campo Jalen Hurts buscarán el segundo título de la NFL para la franquicia de Filadelfia tras el triunfo de 2018 con el que inauguraron su palmarés.
AFICIONADOS. Los fans de Filadelfia se mostraron eufóricos momentos antes del ‘kick-off’ del Super Bowl.
La mejor contribución que puede hacer la política monetaria al crecimiento económico es la de generar estabilidad de precios, aseguró Jonathan Heath.
El subgobernador de Banxico defendió el alza de tasas e hizo los comentarios unas horas después de que el presidente AMLO sugiriera al banco central priorizar el crecimiento y la inflación.
Por su parte, Luis Foncerrada, exdirector del CEESP y hoy asesor de AmCham, dijo que la decisión de Banxico de elevar la tasa en 50 puntos base la semana pasada, tiene más un efecto psicológico para contener las expectativas inflacionarias, pues la gente observa que hay una decisión del banco central más agresiva.—Felipe Gazcón
“... en el mediano y largo plazos, la baja inflación va a contribuir al crecimiento económico”
Gazcón
Marcelo Ebrard declaró que México y Cuba convocarán a una cumbre de países progresistas para discutir los problemas que tienen en la región. En el marco de la visita del presidente cuba-
no, Miguel Díaz-Canel, el canciller dijo que buscarán reunir a países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Bolivia, Chile y Honduras, aunque no tienen aún la lista.—Pedro Hiriart
CRITICAN SE DISTINGA A QUIEN COMANDA UNA DICTADURA UN GRUPO DE 65 ACADÉMICOS, POLÍTICOS, INTELECTUALES Y SIMPATIZANTES DE IZQUIERDA RECRIMINÓ LA ENTREGA DEL ÁGUILA AZTECA AL PRESIDENTE DE CUBA.
PARÍS. México tiene un clima de negocios aceptable, pues puede captar inversiones, pero enfrenta episodios inciertos que afectarían su economía, advierte Jean-Christophe Caffet, de la aseguradora francesa Coface.
—F. Gazcón / ENVIADOQUE ENCABEZA UN 'CAMBIO DE CONCIENCIAS'.
CLAVE, EL NEARSHORING
TURISMO INTERNACIONAL
ALEJANDRA DEL MORAL 'TOMAMOS TEXCOCO, GANAMOS LA PRECAMPAÑA Y GANAREMOS'.
JOSÉ RAMÓN COSSÍO CREE AMLO
ESPECIAL ESPECIAL
El alza en las tasas de interés de los Cetes a niveles máximos en 22 años, que superará el 11.25 por ciento en los próximos meses, así como en otros bonos gubernamentales de corto plazo, tendrá un impacto adicional en el costo financiero de la deuda pública interna estimado en 100 mil millones de pesos para este año, advirtieron expertos.—Felipe
COSTO DE LA DEUDA PÚBLICA EN 100 MIL MDP 35 38
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
La semana pasada, la Secretaría de Economía dio a conocer las cifras de la inversión extranjera directa (IED) en México en 2022.
Los datos sorprendieron para mal, pues en el segundo semestre del año solamente hubo 6 mil 700 millones de dólares de IED, mientras que en el primer semestre se había presentado un volumen de 28 mil 700 millones
Se esperaba una cantidad mayor en la segunda mitad del año a partir de que, en los últimos meses, se ha detectado un creciente interés de inversionistas extranjeros para relocalizarse en el país.
Son conocidas las múltiples historias de empresas extranjeras, desde norteamericanas hasta chinas, que pretenden instalarse en los estados del norte de la República, en el Bajío o en el occidente, para reducir su vulnerabilidad logística al estar ubicadas hoy en Asia y tener como principal mercado a los Estados Unidos.
Se esperaba que el llamado 'nearshoring' generara un volumen creciente de inversión foránea
No ha sido así.
Ante esta circunstancia, ¿cómo explicar que la cifra que llegó en el último trimestre de 2022, y que fue de 3 mil 100 millones de dólares, sea incluso menor al promedio trimestral de los cinco años anteriores?
Hay dos posibilidades. La primera es que aunque en realidad haya muchas empresas que están interesadas en relocalizarse en México, hay pocas que ya hayan tomado esa decisión.
Se ha hablado en múltiples ocasiones de los problemas relativos a la falta de provisión de energía eléctrica, agua, infraestructura y recursos humanos entre los limitantes a la inversión.
También se han mencionado la falta de seguridad tanto pública como jurídica.
Todos estos factores podrían estar incidiendo en que las empresas en realidad estén invirtiendo poco.
La otra posibilidad es que lo que estemos presenciando sea un desfase temporal en la realización de las inversiones.
Por ejemplo, hace unos días supimos que BMW decidió invertir 800 millones de dólares en una planta para autos eléctricos en San Luis Potosí y estima que habrá otros 2 mil millones de dólares de
UNA LESIÓN en el tobillo de Patrick Mahomes en la primera mitad del Super Bowl LVII encendió las alarmas de los Jefes, que perdían 24-14 ante la ofensiva de las Águilas. Pero Mahomes regresó, con todo y dolor, a guiar a su equipo
sus proveedores, ese proyecto no se va a realizar de inmediato sino que va a ser quizás de 4 a 5 años. Es probable que en otros lugares estemos viendo igualmente el inicio de proyectos que no se han materializado aún, pero que traerán flujos crecientes de inversión foránea en el curso de los siguientes meses o de los próximos dos a tres años.
Lo más probable es que la respuesta al por qué no hay volúmenes de inversión extranjera más elevados sea una combinación de los dos factores.
Hay más empresas interesadas en invertir que empresas que realmente realizan ya inversiones, pero al mismo tiempo es muy factible que haya muchos proyectos que estén apenas en sus primeras fases y que traigan consigo volúmenes de inversión crecientes en el curso de los próximos años.
Algunos piensan que los datos de inversión extranjera muestran que el llamado 'nearshoring' es un mito y que no tiene la capacidad para cambiar el perfil económico del país.
Difiero. Hay evidencias suficientes, por ejemplo, en materia de ocupación de parques industriales o adquisición de terrenos para la instalación de plantas que evidencian que el 'nearshoring' es un hecho y está realizándose.
Pero al mismo tiempo, sí es probable que se haya sobreestimado el impacto de corto plazo que puede tener este proceso.
Los datos de inversión extranjera directa, además, nos dejan ver que para realizar el potencial que trae consigo el llamado 'nearshoring' se requiere tanto un esfuerzo de promoción como la creación de condiciones para que las potenciales inversiones se hagan efectivas.
Si en México seguimos esperando que las inversiones lleguen por sí solas y que las empresas de modo automático tomen la decisión de invertir en nuestro territorio, en lugar de ir a buscarlas y promover las ventajas de instalarse en nuestro país, tendremos entonces un muy bajo nivel de relocalización.
Pero, además, si no se hace un mayor esfuerzo en crear las condiciones de infraestructura, capacitación, certidumbre, entonces el 'nearshoring' se podría convertir en una más de las grandes oportunidades que México ha perdido y no se podrá realizar su potencial.
a una emocionante remontada para lograr el triunfo de 38-35, en un duelo al tú por tú con el quarterback de las Águilas, Jalen Hurts, quien logró tres TD por vía terrestre, pero no fueron suficientes para evitar la derrota. Pat terminó con 21 pases completos, tres de TD y 182 yardas, y se convitió en el MVP del partido para dar a Kansas City su tercer título de Super Bowl. —Antonio Ortega
Destacan analistas que mayores réditos favorecerán los flujos de capital y al peso
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, dijo que la mejor contribución que puede hacer la política monetaria al crecimiento económico es generar estabilidad de precios.
Hizo los comentarios apenas horas después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, sugiriera que el banco debería priorizar el crecimiento y también la inflación.
En una serie de tuits, Heath dijo que una inflación baja contribuye al crecimiento a mediano y largo plazo. Y la única forma de disminuir las tasas de interés es primero reduciendo la inflación, dijo la autoridad de política monetaria.
“¿Cómo puede la política monetaria apoyar al crecimiento económico? Contribuyendo con tasas de interés lo más bajas posibles. ¿Cómo puede impulsar tasas más bajas? Buscando tener la inflación y sus expectativas lo más bajo posible”, anotó el subgobernador en su cuenta de Twitter. En otras palabras, añadió, la política monetaria sube tasas de interés en el corto plazo para reducir la inflación y así tener tasas de interés más bajas en el mediano y largo plazo.
AMLO dijo anteriormente en su conferencia de prensa diaria que el banco central debería tener un enfoque más amplio. Señaló que le gustaría que el Banco de México no solo se ocupara de controlar la inflación, sino también pensara en el crecimiento económico, y agregó que el Gobierno ha sido, y seguirá siendo, respetuoso con la autonomía del banco central.
Banxico aumentó los costos de endeudamiento el jueves en medio punto porcentual a un récord del 11 por ciento, una medida de tono duro que sorprendió a los mercados. La Junta de Gobierno del banco central dijo que podría presentar un aumento menor en su próxima reunión, lo que sugiere que aún quedan más alzas.
La inflación se ha mantenido persistentemente alta; los precios al consumidor subieron un 7.91 por ciento en enero, muy por encima de la meta del banco del 3 por ciento.
La decisión del Banco de México de elevar en 50 puntos base su tasa de política monetaria, manda un mensaje de que está comprometido con el combate a la inflación, además que con las actuales tasas eleva el atractivo para los inversionistas.
monetaria vs inflación al consumidor
quincenal
Los ajustes, dijo, favorecen la establidad de precios, clave para el crecimiento
ALZA DE TASAS FAVORECE AL PESO
Lo que se podría salvar de la reciente decisión de política monetaria es el efecto psicológico que tendrá el alza de la tasa de interés al 11 por ciento para anclar las expectativas inflacionarias, al elevar las tasas de los bonos del gobierno de corto plazo, lo que seguirá atrayendo capitales y mantendrá fuerte al tipo
de cambio, afirmó Luis Foncerrada, asesor económico de la AmCham. El exdirector del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado explicó que “el tipo de cambio es una variable crítica en la formación interna de los precios y nuestras altas tasas de interés, que invitan a la entrada de recursos financieros al país, son un factor impor-
Mandato de Banxico. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en conferencia de prensa que el Banco de México debería de ocuparse más en impulsar el crecimiento, no solo en el control de la inflación.
CICLO RESTRICTIVO 14
AJUSTES AL ALZA Ha aplicado el Banco de México a la tasa de interés desde junio de 2021 a la fecha.
tante en la apreciación del peso, teniendo como efecto abaratar los bienes importados y, por lo tanto, reducen la presión en los precios internos; entonces esta política monetaria, en principio, en términos de la inflación, ayuda a anclar las expectativas de una parte y ayuda a apreciar el tipo de cambio”.
Sin embargo, advirtió que de mantenerse mucho tiempo un tipo de cambio muy apreciado, puede llevar a un déficit más alto en la balanza comercial, por lo que consideró que la política monetaria está un poco más acotada por las decisiones de la Reserva Federal que por la demanda local.
Indicó que la decisión de Banxico, de elevar la tasa en 50 puntos base, tiene más un efecto sicológico, para contener las expectativas inflacionarias, ya que la gente observa que hay una decisión del banco central más agresiva, recalcó.
Estabilidad. El subgobernador Jonathan Heath señaló que la mejor contribución al crecimiento es la estabilidad de precios. Inflación. Dijo que el aumento de tasas en el corto plazo es para bajar la inflación y tener tasas más bajas a mediano y largo plazo.
5.8% DE AVANCE
Frente al dólar, acumula el peso desde que inició el ciclo de alza de tasas de Banxico.
Señaló que los incrementos en la tasa, lejos de tener un impacto significativo en la demanda, solo encarecen los créditos, debido a la baja profundización financiera en el país, ya que el crédito como proporción del PIB es de los más bajos en el mundo, de 23 por ciento. Por el lado de la política fiscal, Foncerrada indicó que los subsidios a las gasolinas han tenido un efecto muy importante, sino la tasa de inflación probablemente sería dos puntos más arriba de su nivel. Sin embargo, expuso que la política fiscal pudo haber hecho más, empezando por el presupuesto, ya que la estructura del gasto no ha sido la mejor para el impulsar el crecimiento, para generar más empleos y sobre todo para tener más infraestructura y atraer más inversión. También dijo que la política tributaria tampoco ha hecho mucho por la actividad productiva.
EL DESTINO DE los pasivos contingentes que tiene en la panza Banamex, que se estiman entre 3 mil 500 y 4 mil millones de dólares, es lo que ha impedido el cierre de la venta del cuarto banco más importante del país.
Citi dio preferencia a Germán Larrea en una negociación que si no prospera pronto, terminará en un desistimiento del empresario minero y la entrada inmediata del otro postor, el banquero Daniel Becker. Larrea puso en octubre una oferta vinculante de poco más de 8 mil millones de dólares, pero prometió elevarla arriba de 10 mil millones. Sin embargo, puso de condición que Citi entregara el banco limpio de pasivos. El dueño del Grupo México acaba de fichar de asesor al prestigiado bufete Simpson Tacher, el más avezado en fusiones y adquisiciones, precisamente para dimensionar el tamaño de los pasivos.
Larrea se está convirtiendo en un hueso duro de roer, pues no quiere comprar con las contingencias, de ahí que la opción sea adquirir una participación mayoritaria manteniendo a Banamex como socio.
Un esquema que se analiza es que el banco dirigido por Manuel Romo se mantenga dentro temporalmente, en lo que se eliminan esos pasivos que son legales, laborales y fiscales.
La salida del grupo que preside Jane Fraser sería a través de la Oferta Pública que tanto han mencionado, posición que el mismo Larrea y socios que le acompañen comprarían más adelante.
La oferta vinculante de Becker y sus inversionistas, por alrededor de 7 mil 500 millones de dólares, pero que pueden elevar hasta los 9 mil millones, implica hacerse cargo de todas las contingencias.
El accionista de Mifel también quiere que Citi se mantenga dentro por un periodo corto, más que gestionando los pasivos, como marca que le aporte valor y evite pérdida de mercado en lo que asimilan la operación.
Igualmente el mecanismo de salida sería a través de una Oferta Pública de Acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez y dirige José Oriol Bosch
En este momento las negociaciones están centradas con Larrea y su grupo de asesores, entre los que destacan Pedro Aspe, Javier Arrigunaga, Luis de la Calle y Alberto Saavedra, principalmente.
El grupo de Becker, donde figuran Moisés El-Mann, Cosme Torrado y Enrique Coppel, además de los fondos Back Rock, Apollo, Advent, GIC y ADIA, se mantiene atento a lo que suceda con Larrea.
SE ESPERA UN estallido de huelga en Aeromar en las siguientes horas, lo que acelerará su cese de ope raciones. El viernes, el Export Development Canadá le aseguró tres aviones ATR por una deuda de mil millones de pesos. La aerolínea que aún dirige Da nilo Correa se quedó con solo cuatro equipos. Y también sin el potencial inversionista: Mauricio de Souza, el brasileño dueño de Nella Airlines, con quien se habían iniciado pláticas. Ya se retiró y nadie sabe nada de él. El oficio-ultimátum del administrador del aeropuerto capitalino, vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, para que Aeromar pague este miércoles otra deuda, la de 523 millones de pesos por servicios aeroportuarios, fue el detonador. Así que lo dicho: viene la segunda quiebra de una aerolínea en menos de cuatro años.
TESLA VA A ANUNCIAR tan pronto como finales de este mes su nuevo complejo industrial. Elon Musk ya se decidió por México. La ubicación exacta está por definirse. No hay más que de dos: Santa Catarina, Nuevo León, o Tizayuca, Hidalgo. Esta semana podría ser clave porque estarán aquí enviados de Musk. Se reunirán con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, quien lleva el acompañamiento. Ella es el enlace entre Marcelo Ebrard y el magnate de la tecnología. El viernes, el gobernador Samuel García estuvo en Washington también con los directivos de Tesla. Así que el anuncio para una planta de vehículos eléctricos y otra de baterías, está a punto de turrón.
LOS TENEDORES DEL papel UNIFIN 00122 ficharon como abogado al “Dragón”, el famoso Gerardo Ramírez Ornelas. Y es que son titulares de una emisión de 3 mil millones de pesos Afore Azteca y Punto Casa de Bolsa, de Ricardo Salinas Pliego; Grupo Coppel, de Enrique Coppel Luken, y Santander, que dirige Felipe García Ascencio. También apunte a la Sociedad Hipotecaria Federal, Banobras y el Infonavit que capitanean, respectivamente, Jorge Mendoza Sánchez y Carlos Martínez. Nada más estos tres organismos públicos tienen el 60% de la deuda bursátil de esta emisión. Son actores releventes de la reestructura financiera de esta sociedad bursátil que preside Rodrigo Lebois.
POSADAS ESTÁ A nada de firmar con los nietos de Luis Echeverría Álvarez un nuevo contrato de operación para el hotel Sumiya de Cuernavaca. Las huestes de José Carlos Azcárraga están entrando luego de que ya no se renovó el acuerdo con Camino Real, de Olegario Vázquez Aldir. Esta cadena tuvo bajo su sello el inmueble por más de 25 años. Posadas va a lanzar en cosa de semanas el Fiesta Americana Grand Sumiya. Lo va a colocar en su máxima categoría. Por lo que se sabe, los herederos del ex presidente que gobernó de 1970 a 1976, encabezados por Diana Echeverría Valverde, van a invertir alrededor de 140 millones de pesos para remodelar el hotel que posee 163 habitaciones.
VOLVO TRUCKS LE le acaba de entregar a Cemex, que preside Rogelio Zambrano, el primer camión revolvedor de servicio pesado totalmente eléctrico y de cero emisiones del mundo en una ceremonia que se realizó en Berlín, Alemania. En la medida que aumenten las necesidades de carga a partir de la electromovilidad, el consorcio regiomontano y la automotriz sueca trabajarán más estrechamente para descubrir, probar y escalar las tecnologías. Volvo Trucks, que encabeza Roger Alm, y Cemex, que dirige Fernando González, firmaron este acuerdo de colaboración en 2021. Están muy comprometidas con la descarbonización del medio ambiente.
Los datos de empleo y del mercado interno norteamericano cambiaron radicalmente las expectativas respecto a dónde se ubicará la tasa terminal por parte de la Reserva Federal y respecto a la posible recesión. Por su parte en México la inflación subyacente no para de subir.
El Departamento de Trabajo de EU reportó un incremento sorpresivo en el empleo de enero en 517 mil plazas, lo que sumado a los 260 mil puestos creados en diciembre da un total de 777 mil nuevos puestos en tan solo dos meses. El consenso esperaba un aumento de 185 mil plazas en la nómina de enero. Los datos muestran una ligera moderación en los incrementos salariales. El salario por hora aumentó en enero 0.3% frente al mes previo cuando se elevó 0.4%, observando la ganancia más lenta desde febrero de 2022. A tasa anual el salario por hora desaceleró su avance al 4.43% desde el 4.81% en diciembre. La robusta creación de empleos redujo la tasa de desempleo por tercer mes consecutivo y la ubicó en 3.4%
VISIÓN DE COFACE PARA MÉXICO
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
desde el 3.5% de diciembre, su punto más bajo desde mayo de 1969 cuando registró el mismo nivel récord histórico, lo que se considera “Pleno Empleo”. Por otra parte el indicador ISM del sector No Manufac-
turero presentó en enero un repunte muy significativo en tan solo un mes, al subir de 49.6 a 55.2 unidades. Esto implica una reanimación fuerte en el mercado interno norteamericano y nos está diciendo que las alzas de tasas de interés que ha realizado el Banco de la Reserva Federal –hasta ahora–, no le han hecho prácticamente nada a la demanda agregada para contener las presiones inflacionarias. Los mercados financieros y de materias primas habían manifestado un repunte considerable durante enero. La euforia se contagió en los activos de mayor riesgo. La Bolsa Mexicana subió más de 10%, el peso mexicano llegó a cotizar a $18.35 pesos por dólar, el bitcoin subió hasta los 23 mil dólares por unidad. Los agentes económicos estaban descontando que la inflación está vencida, y que la FED iba a resolver su último incremento en su objetivo de la tasa de Fondos Federales en marzo de ¼ de punto, para llegar al 5%, para después hacer una larga pausa y empezar un ciclo bajista de tasas hacia finales del año.
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
México se muestra al mundo como un país con un clima de negocios aceptable y con la oportunidad de captar inversiones, pero hacia delante pueden presentarse episodios de incertidumbre que terminen por afectarlo, advirtió Coface.
A pesar de un entorno retador México tiene la ventaja actual y la clave está en el nearshoring, consideró Jean-Christophe Caffet, economista en jefe de la aseguradora de crédito francesa.
“El marco para hacer negocios es bueno, hay estabilidad en el peso. Hay muchos factores buenos y especialmente en la industria automotriz debido a la cercanía con Estados Unidos; todo eso es definitivamente bueno”, dijo a El Financiero
Más allá de la llegada de inversiones por la relocalización de empresas y aunque es aceptable “puede presentar problemas”, ante
Inversión. Coface destaca que una gran ventaja que tiene México actualmente es el nearshoring. A esto se suman la estabilidad en el peso, la industria automotriz y la cercanía con Estados Unidos y el T-MEC.
Factores internos. Otras fortalezas del país están relacionadas con la prudencia en la política fiscal y monetaria, el nivel de reservas internacionales, así como el costo de mano de obra relativamente bajo.
la deficiencia en la transparencia de información y que el acceso al mercado presenta algunas limitaciones.
Las fortalezas de México, además de su relación con Estados Unidos y el T-MEC, son la prudencia en la política fiscal y monetaria, el nivel de reservas internacionales adecuado, y costo de mano de obra relativamente bajo.
Ya le he comentado en este espacio que el descenso de la inflación global y la de los Estados Unidos hacia el 4% puede ser rápida, pero los cambios estructurales globales y la permanencia de la guerra en Ucrania hacen difícil que la inflación pueda llegar al objetivo de la inflación que tiene marcado la FED del 2%.
Dentro de los cambios estructurales destaca China, que ya no será el freno de la inflación global que fue en décadas pasadas al inundar de productos los mercados a precios dumping, por sus bajos costos. El envejecimiento de la población, la carencia de mano de obra calificada, el fenómeno del nearshoring, la reconformación de las cadenas de suministro, el alza del costo del dinero, la política de una oferta restrictiva de hidrocarburos por parte de la OPEP, el sobreendeudamiento de los países ricos y las políticas hacia las energías renovables, son los principales factores que pudieran estacionar la inflación en un rango entre el 3.5% y el 4.0%.
Ante estas circunstancias, es probable que la Reserva Federal tenga que seguir incrementando su tasa de referencia hacia un rango entre el 5.50% y el 7.0% durante los próximos meses.
Los datos duros hacen revisar las expectativas de inicio de la recesión hacia el cuarto tri-
mestre de este año o el primer trimestre del 2024. Pero es muy probable que la recesión sea más profunda que lo que estábamos pensando.
Para el caso de México, la economía muestra un frenón hacia finales del año pasado. La industria y la manufactura norteamericanas llevan 3 meses en contracción. Pero la inflación no está cediendo. Sobretodo la subyacente que se ubicó en 8.45% anual al cierre de enero. En México también tenemos factores estructurales internos que están generando una mayor inflación. (Corrupción, Aumento de Salarios, Inseguridad, Estado de Derecho, Desconfianza generalizada).
El Banco de México optó por incrementar el spread sobre las tasas americanas, al aumentar en ½ punto su tasa de referencia y llevarla al 11% anual con lo que el diferencial sobre la tasa americana aumento a 625 puntos base. A la luz de lo que el he comentado, un incremento de ¼ de punto pudiera no ser suficiente. Nos parece que el spread debiera de aumentar por lo menos a 50 puntos. Con estas previsiones, la FED podría llevar su tasa al 6% y Banxico al 12.50% anual. Los mercados globales en general van a tener que sufrir una nueva fase de ajuste.
7.1% ANUAL SUBIERON
3% CRECIÓ
Mientras que los factores que debilitan las perspectivas son la inseguridad, deficiencia en el sector salud y educación, y la alta informalidad en el mercado laboral.
Ruben Nizard, economista de Coface para la región de Norteamérica, abundó sobre la calificación en el riesgo que tiene el país, ante un entorno político que puede enfrentar tensiones, de cara a las elecciones presidenciales del 2024.
PREVÉN CRECIMIENTO DE 1%
Este año estará marcado por la desaceleración de la actividad a nivel mundial y uno de los factores que jugarán en contra de México es la alta dependencia económica con Estados Unidos, estimó la economista de Coface para América Latina, Patricia Krause, quien previó un piso de crecimiento de 1 por ciento para el PIB de México, mientras que Estados Unidos crecería 0.8 por ciento.
“En México se verá afectado el turismo, la manufactura y las remesas que las vimos resilientes en los últimos años, más de lo que esperábamos desde la crisis del Covid" dijo.
Las tarifas de electricidad en enero, de acuerdo con datos de la CFE.
DEMANDA COPARMEX
El incremento a las tarifas eléctricas de 7.1 por ciento anual en febrero, son un nuevo golpe al bolsillo de las familias y las Pymes en medio de la inflación, por lo que se requiere que bajen, pero no por decreto, sino con mayor competencia en el sector, afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En un comunicado, hizo énfasis en que, aunque el ajuste a las tarifas es menor a la inflación, traerá consigo un aumento en los costos
La capacidad de generación de electricidad en el país durante 2022..
de producción de las empresas y más presiones inflacionarias a los productos y servicios.
“Es necesario subrayar que resulta insuficiente que las tarifas incrementen menos que la inflación, cuando lo necesario es que estas disminuyan. Coparmex no propone que se haga por decreto sino que se eliminen las restricciones a la competencia en Suministro Básico y se permita la incorporación de más energía limpia y renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para evitar que paguemos más por energía sucia y contaminante”, indicó.
En este sentido, Marko Cortés, presidente del PAN, urgió al Gobierno Federal a implementar un subsidio temporal a trabajadores y a Mipymes que produzcan bienes de la canasta básica, así como una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica para que se pueda reducir la tarifa.
Es esencial repensar nuestro lugar en el planeta, reconocer el impacto que tienen nuestras acciones que generen un impacto positivo de cara al futuro de la vida en la Tierra Cada vez más personas están cambiando sus hábitos para disminuir su huella de carbono en el planeta. Sin embargo, estos cambios deben de ser cada vez más amplios sobre todo en sectores esenciales como la agricultura que es la actividad primaria de mayor impacto en el sistema económico, ya que es fuente de 5 millones 407 mil empleos, representando el 9.24% de nuestra economía1 y siendo clave para la seguridad alimentaria, además de que, si se trabaja a conciencia, puede ayudar a conciliar los efectos del cambio climático.
Sin embargo, debido a la sobreexplotación de los recursos naturales, prácticas dañinas y malos hábitos de consumo, en ocasiones la agricultura puede generar grandes estragos en la condición ambiental ya que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
COLABORADOR INVITADO
Gilberto Macías
Representante de Yara México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector agrícola representan el 13.5% de las emisiones totales2, Es aquí donde la educación ambiental toma relevancia, ésta puede permitirnos aprender de errores y malas prácticas y mejorar los procesos de producción, incrementar rendimientos, disminuir uso de insumos y de esta manera construir soluciones sustentables.
Las presiones inflacionarias se resentirán en el bolsillo de los enamorados para el 14 de febrero de este año, al registrar aumentos en los precios muy superiores a los del año anterior.
Este es un tema esencial, sobre todo si consideramos que el futuro se basa en la agricultura regenerativa, una práctica que está hoy dando pasos agigantados y que apunta a convertirse en esencial para el mundo.
¿En qué consiste? Básicamente en la rehabilitación del suelo para poder aumentar su resistencia a la erosión, manteniéndolo productivo por un mayor tiempo. Ello permite, entre otras cosas, evitar la expansión agresiva a nuevas áreas.
Es importante destacar que en la región de América Latina y El Caribe existen más de 15 millones de agricultores3 que pueden ser protagonistas en la seguridad alimentaria y el combate al cambio climático.
La idea es que, con apoyo de la educación ambiental, puedan reconocer y comprender los beneficios del almacenamiento de carbono en los suelos, la conservación de la diversidad y las mejoras que puede traerles la filtración del agua, la implementación de prácticas de agricultura regenerativa y el uso de tecnolo-
gías y nutrientes positivos para la naturaleza.
Todos estos avances en agrobiotecnología consideran los principios ambientales y son un soporte en busca de una mejor calidad de vida, expandiendo las oportunidades de desarrollo económico y social, sin comprometer la productividad y la rentabilidad.
Las técnicas que mejoran las áreas de cultivo son variadas, ejemplo de ello son: el uso de nutrientes positivos para la naturaleza, el manejo de rebrotes o evitar la quema, el uso de sistemas de riego como el fertirriego para reducir el consumo del agua, la reforestación, cultivos de cobertura, entre otros.
Es importante destacar que, tanto empresas como organizaciones, han comenzado a invertir en prácticas sostenibles, echando mano de la digitalización para interpretar datos que contribuyan al incremento de la productividad del campo y la disminución de su huella de carbono.
A través de la educación ambiental es posible promover que la agricultura regenerativa es necesaria en México. Además de difundir su aplicabilidad, es importante formular incentivos económicos acompañados de políticas públicas para los agricultores interesados en aplicar este tipo de prácticas en sus tierras.
En el marco del Día de las Legumbres (10 de febrero), que son clave para la seguridad alimentaria y para el combate al cambio climático, dado su poder fijador de nitrógeno atmosférico en los suelos4, refrendamos el compromiso con la educación ambiental, brindado capacitaciones sobre prácticas sustentables en el campo, impulsando soluciones de nutrición positivas para la naturaleza, y promoviendo innovaciones que ayuden a los agricultores a cuidar del suelo, la biodiversidad y la calidad del agua.
Aún es amplio el trabajo que debemos hacer en este tema, sin embargo, los pasos se están dado, por lo que es momento de reforzar la labor e impulsar el cambio, nuestros productores y el planeta lo agradecerán.
1 https://www.eleconomista.com.mx/ sectorfinanciero/Sector-agroalimentariopilar-de-la-economia-mexicanaCNA-20220219-0002.html
2 https://www.fao.org/ climatechange/16615-05a3a6593f26eaf91 b35b0f0a320cc22e.pdf
3 (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2023) Día Mundial de la educación Ambiental.
4 https://www.cndh.org.mx/noticia/diamundial-de-las-legumbres#:~:text=La%20 Asamblea%20General%20de%20 las,en%20prote%C3%ADnas%20y%20 cuyo%20cultivo
2022 2023
Inflación % anual en enero de cada año, por tipo de artículo Fuente:
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Regalar flores, chocolates o perfumes, así como celebrar en restaurantes el Día de San Valentín, saldrá más caro en este año.
Los datos del INEGI muestran que al cierre de enero, los precios en restaurantes y hoteles se incre-
mentaron a tasas de doble dígito, 12.35 por ciento y 10.75 por ciento anual, respectivamente.
Para regalos, este año los enamorados tendrán que pagar más, pues se reporta que el precio de los chocolates y confitería se incrementó 9.27 por ciento anual en enero, mientras que los perfumes y lociones lo hicieron en 7.39 por ciento.
En el caso de las flores, un recorrido de El Financiero en el mercado de Jamaica de la Ciudad de México, encontró incrementos que van del 10 al 20 por ciento, dependiendo del tipo de arreglos florales y tamaños. Algunos arreglos de rosas oscilan entre 100 y 120 pesos la media docena, mientras que flores más exóticas pueden duplicar ese precio. De la lista de compras o actividades para hacer este día de San Valentín, ver una película en el cine y comprar alguna joya o bisutería, son los que menos incrementaron los precios en enero, con una subida de 2.82 por ciento anual, mientras que las joyas lo hicieron en 3.52 por ciento en el mismo periodo.
CUIDAR LA CARTERA
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera en Citibanamex, señaló que se deben cuidar las finanzas personales para que no se vean afectadas en este Día de San Valentín.
Entre sus recomendaciones a los enamorados está elaborar un presupuesto para controlar las compras, establecer cuánto se puede gastar y apegarse a ese programa. También aconseja anticipar las compras para evitar costos imprevistos de último momento.
“Analiza cuál es el medio de pago que utilizarás y el impacto que tendrá en tu presupuesto. En caso de pagar con tarjetas de débito o crédito revisa el estado de cuenta y verifica los montos”, señaló.
ENFRENTARÁ
3.3% DE AVANCE
Acumuló la actividad industrial en todo 2022, por debajo del 5.4% registrado en 2021.
1.7%
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La actividad industrial sorprendió durante diciembre al repuntar 0.67 por ciento mensual, su mejor desempeño en 12 meses, con todos los componentes arrojando avances, impulsada principalmente por la construcción.
No obstante, las expectativas para este año se perfilan a la desaceleración, como síntoma de un menor dinamismo en la economía mundial.
A tasa anual, la actividad industrial mostró un crecimiento de 3.09 por ciento, mejor al 2.0 previsto por los analistas.
La solidez del dato de diciembre tiene detrás a la construcción, cuyo crecimiento fue de 2.65 por ciento mensual, su mejor dato en nueve meses, de acuerdo con los registros del INEGI.
En la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas, el avance fue de 1.02
DE CRECIMIENTO
Estima Banco Base que tendrá la actividad industrial durante el presente año.
por ciento mensual, mientras que la minería subió 0.98 por ciento.
Por su parte, las industrias manufactureras, que tienen un mayor peso en la actividad industrial, tuvieron un crecimiento de 0.48 por ciento, luego de caer 0.45 por ciento en el mes previo.
“En el corto plazo, la continua dilución de obstrucciones en las cadenas de suministro (fin de la política ‘cero covid’ en China) seguirá apoyando, aunque cada vez menos, el panorama para la producción industrial. Las tensiones geopolíticas siguen siendo un riesgo en este sentido”, indicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.
Las bajas en Wall Street también fueron un factor que influyó de manera negativa
Los mercados accionarios a nivel local sumaron dos semanas con pérdidas, ante las presiones inflacionarias, que propiciaron un ajuste mayor al esperado en la tasa de interés de referencia, y también fueron afectados por los bolsas en Wall Street, que también se mantienen preocupadas por el futuro de las tasas de interés.
De acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores, su principal índice el S&P/BMV IPC finalizó en los 52 mil 482.02 enteros, acumulando un retroceso semanal de 2.90 por ciento, en igual medida cayó el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerrando en un nivel de mil 94.88 enteros.
Alain Jaimes, analista bursátil y económico de Signum Research, indicó que, la probabilidad de que las acciones mexicanas continúen a la baja después del ajuste del Banxico es un escenario altamente probable
El IPC cerró su segunda semana de baja consecutiva; en esta ocasión fue afectado por el mayor ajuste de la tasa de Banxico por las presiones inflacionarias.
Cierre diario del S&P/BMV IPC, en puntos
En la semana el principal indicador de la BMV, y en dos semanas acumula una caída de 4.2%.
ción correspondiente a enero será el evento principal para los mercados. “Las tendencias de desinflación se pondrán a prueba aquí y potencialmente podríamos tener un punto de inflexión importante con las expectativas de Wall Street sobre qué tan alto tendrá que tomar la Fed las tasas de interés”, dijo, y añadió que se espera que la inflación anual se modere de 6.5 a 6.2 por ciento.
PESO SE FORTALECE
El anuncio del banco central de México propició que el tipo de cambio se fortaleciera y avanzara frente a la moneda de Estados Unidos.
En el mercado local se dará a conocer cifras de ventas de tiendas; en EU se informarán las expectativas de inflación, además del PIB en Suiza y Japón.
MÉXICO: La ANTAD publicará las cifras de las ventas a tiendas iguales y totales a enero pasado.
ESTADOS UNIDOS: La Reserva Federal de Nueva York publicará los resultados de su encuesta de expectativas del consumidor correspondiente a enero.
BMV.
ya que, después de la decisión monetaria y la señal de contundencia que dio el banco central, la tasa de referencia terminal podría ser mayor a la esperada y mantenerse alta por un mayor tiempo del estimado. Agregó que hacia delante, “el mercado estará muy atento al desempeño que las emisoras reporten en sus métricas trimestrales; ello podría ser el catalizador que impulse el precio de determinadas
acciones en medio de un ambiente de generalizada restricción monetaria”.
En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq disminuyó 2.41 por ciento en la semana anterior, seguido de una baja de 1.11 por ciento para el S&P 500 y un retroceso de 0.17 por ciento en el Dow Jones.
Craig Erlam, senior market analyst para Oanda, indicó que en esta semana el informe de infla-
De acuerdo con información del Banco de México, la paridad se ubicó en los 18.6637 pesos por billete verde, lo que representó una apreciación acumulada de 1.63 por ciento durante la semana anterior y un avance anual de 4.33 por ciento.
“La apreciación semanal del peso se concentró en las últimas dos sesiones de la semana (anterior), tras la decisión del Banco de México de subir la tasa de interés en 50 puntos base a 11.0 por ciento, superando la expectativa del mercado y enviando la señal de que seguirán los incrementos a la tasa”, indicaron analistas de Banco Base.
EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Suiza publicará el dato del PIB correspondiente al primer mes del año.
El Bundesbank de Alemania informará las cifras de la balanza de cuenta corriente a diciembre de 2022.
ASIA: La Oficina del Gabinete del Japón informará su dato preliminar del PIB correspondiente al cuarto trimestre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un avance de 0.5 por ciento.—Eleazar Rodríguez
Tribunal y Poder Judicial de la CDMX 'congelan' tres aviones de Aeromar
El Tribunal Superior de Justicia y el Poder Judicial de la CDMX ordenaron suspender los planes de vuelo para tres aeronaves de Aeromar, con lo cual tendría sólo dos aviones para realizar sus operaciones.
Durante
Esto pese a que, la llegada de turistas foráneos alcanzó los 38.3 millones, un alza de 20% anual y 14.9% debajo del 2019
La entrada de divisas creció 43% anual y superó en 17.9% la del 2019, antes del Covid
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
México logró la recuperación total en la entrada de divisas asociadas a la "industria sin chimeneas" y, al cierre del año pasado, la derrama económica generada por el ingreso de turistas internacionales ascendió a 26 mil 346 millones 853 mil 748 de dólares, una cifra superior en 17.9 por ciento en comparación con los niveles prepandemia y un alza anual de 43 por ciento, comparado con los 18 mil 487.3 millones de dólares del 2021.
De acuerdo con datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el ingreso de divisas turísticas del 2022 rebasó por casi 4 mil millones de dólares a la que se registró en 2019, rompiendo así un récord y marcando la completa recuperación del turismo
internacional, aunque solo en el rubro económico.
“Hay una clara tendencia respecto a que los viajeros, después de la pandemia, están dispuestos a invertir más que antes en viajar, esto puede ser uno de los principales impulsores del por qué la derrama turística ha crecido. Como sector esto representa una gran oportunidad para facilitarles a los viajeros mayores soluciones de pago que sean convenientes”, refirió Alejandro Sánchez, gerente de alianzas financieras de Despegar.
El experto en la industria turística agregó que, para este año, el ingreso de divisas se mantendrá, esto pese a los pronósticos de una recesión económica en el mundo y ante el aumento de la inflación que, en México, se acercó al 8 por ciento durante el año pasado.
Sánchez detalló que, de acuerdo con datos de la industria de viajes, los mexicanos prevén realizar entre 8 y 12 viajes durante este año, por lo que el dinamismo de la actividad turística continuará su crecimiento.
“Desde Despegar hemos visto que año tras año, México se con-
solida como uno de los destinos preferidos por los viajeros latinoamericanos alrededor del mundo.
En 2022 ocupó el tercer lugar en las búsquedas, superando a destinos como España o Francia y este es un indicador que nos muestra el gran posicionamiento que tiene el país”, agregó.
Por otro lado, aunque la derrama de los turistas extranjeros fue mayor, el volumen de viajeros internacionales cerró el año con niveles menores a los previos a la pandemia. Mientras que en el 2019, México recibió a poco más de 45 millones de turistas, durante el año pasado, el INEGI registró el arribo de 38 millones 326 mil 999 viajeros extranjeros que pernoctaron en alguno de los polos turísticos nacionales.
Esto significa que el país está 14.8 por ciento por debajo del volumen de turistas internacionales recibidos antes de la crisis sanitaria. Aunque en términos anuales, la llegada de turistas internacionales subió 20.3 por ciento, frente a los 31.8 millones de viajeros foráneos del 2021.
Por otro lado, el gasto medio de los turistas internacionales se ubicó
En el 2022, febrero fue el mes en el que mayor gasto promedio tuvieron los turistas internacionales. Gasto promedio 2022, dólares.
en 688 dólares, en promedio, al cierre del año pasado, un incremento del 38 por ciento con respecto a los 496 dólares que gastaba un turista internacional en 2019 durante su estancia en México.
Como en las últimas dos décadas, el turismo internacional proviene, mayoritariamente, de Estados Unidos y Canadá, siendo el primer país el emisor más fuerte de turistas hacia México, con 63.1 por ciento del total de viajeros que llegaron al país vía aérea, un segmento que aporta casi el 90 por ciento de las divisas turísticas.
Canadá, el segundo país con mayor participación en los países emisores de turistas a México, tuvo apenas el 8.5 por ciento de los más de 20 millones de pasajeros internacionales que vacacionaron en el país en el último año, según información de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. Colombia, Reino Unido y España completan la lista de las cinco nacionalidades que más visitaron el país.
de acuerdo con Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac.
El superávit es mayor en 14 por ciento al registrado en 2019, además de que contrasta con el déficit en otras actividades productivas, como la petrolera que tuvo una balanza comercial negativa que superó los 30 mil millones de dólares y la manufacturera, que rondó los 28 mil millones de dólares.
EL TURISMO internacional que viene de Estados Unidos aporta casi el 90% de las divisas turísticas a México
La recuperación de la industria turística estuvo marcada por el rápido ascenso en la ocupación de los hoteles de playa, que según datos de STR, una consultora en temas de hospitalidad, rondó entre el 70 y 75 por ciento a lo largo del año.
“El crecimiento del desempeño de México ha sido bien pronunciado, aunque el segmento económico y de nivel medio están rezagados con respecto a las ocupaciones de 2019”, refirió STR en un informe.
Otro de los datos que destaca, al cierre del año pasado, es la balanza turística que tuvo un superávit de 20 mil 944 millones de dólares, un nivel nunca antes alcanzado y que fue,
No obstante, la recuperación de los centros vacacionales de playa, los hoteles en las grandes ciudades, así como la industria de reuniones, continúan con rezagos importantes en el número de eventos realizados, así como en la derrama que generan.
Ayer, muchos vieron un desfile de marcas interrumpido por un partido de la NFL y un mini concierto de Rihanna. ¿Destacó alguna mexicana?
Los mexicanos tienen marcas pobres. Sus dueños son ricos, pero las marcas más conocidas de México representan negocios antiguos y poco rentables: tienen márgenes chiquitos.
El mes pasado difundieron una lista de los nombres más famosos y más valiosos en los negocios creados en el país.
Figuran Telcel, Corona y Bodega Aurrerá en los primeros tres lugares, de acuerdo con la consultora catalana de marketing Kantar.
De esas, solo Telcel está bajo el control de un mexicano, Carlos Slim. La de cerveza es explotada por la estadounidense Constellation Brands y la multinacional AB Inbev, con oficinas centrales en Lovaina, Bélgica.
Tecate, Telmex, Bimbo, Oxxo, Victoria, Banorte y Del Valle, completan el “top ten” de las marcas nacionales, en valor. Si quieren adquirir una de éstas, sólo la marca costaría de 2 mil 188 millones, a 12 mil 786 millones de dólares, dice Kantar.
Es mucho dinero para un mortal como el que esto escribe, pero en términos de empresas poderosas, esas cifras no tienen comparación con las grandes ligas internacionales.
Interbrand tiene el ranking más famoso de marcas en el mundo.
Ahí figuran Apple, Microsoft, Amazon, Google, Samsung, Toyota, Coca Cola, Mercedes Benz, Disney y Nike, marca de ropa deportiva que en esa lista es la más “barata”. Su valor estimado es de 50 mil 289 millones de dólares.
¿Y la que fue creada por Steve Jobs? Esa manzana está valuada por Interbrand en 482 mil 215 millones de dólares.
Esta odiosa comparación
PARTEAGUAS
Jonathan RuizOpine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @mcandianigalaz
valiosas mexicanas.
¿Alguna de esas puede presumir que paga en promedio a sus empleados 110 mil pesos mensuales? Es el equivalente al salario medio de un empleado de Apple, de acuerdo con registros oficiales de la compañía, 68 mil 254 dólares anuales, para precisar.
Después de más de dos siglos de historia, este país cosecha empresas que no ofrecen prosperidad a su gente. De eso no tiene la culpa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por el contrario, explica en parte la fortaleza y respaldo de su propuesta política.
¿Cómo darle la vuelta? Samsung y Toyota son dos marcas incluidas entre las 10 más valiosas de Interbrand.
Una coreana y la otra japonesa, son procedentes de naciones que debieron levantarse de la destrucción casi total causada por la guerra y en la que sobreviven todavía habitantes que vivieron esas catástrofes en carne propia.
La emproblemada aerolínea sólo tendría dos aviones para poder operar
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Superior de Justicia y el Poder Judicial suspendieron tres aviones de Aeromar.
Detenidas
puede pensarse también ociosa, pero los datos ayudan a ver por qué México no salta a niveles de desarrollo que le permitan a su gente tener mayor libertad de decisión en su vida.
Los países desarrollados están poblados con más gente que puede decidir qué hacer sus fines de semana, si le da la gana irse de pesca o hacer un viaje relámpago a ver museos en Nueva York. Esa libertad supone una mejor calidad de vida.
En México, la mayoría de la gente se truena los dedos para llegar al final de la quincena.
Ni hablar de una escapada mensual a Acapulco, digamos. Eso aplica para empleados de compañías de las marcas más
Los sociólogos y los economistas pueden hacer un mejor trabajo que un periodista para explicar las razones de ese repunte acelerado. Pero la evidencia muestra que eso no puede hacerse sin buena alimentación, enfoque en la creación de tecnología propia y trabajo eficiente. Ese enfoque puede partir de una política pública, pero este gobierno ya no propondrá un plan exitoso para empujar la ciencia y la tecnología en las empresas privadas.
Queda pues, el esfuerzo de la sociedad, y si hay un individuo capaz de convocar a quienes pueden hacer algo es Carlos Slim, quien tiene claro el diagnóstico y la propuesta.
Nuestros partidos políticos y sus miembros, los actuales y los que vengan en el corto plazo, no muestran calidad para dar ese paso.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y el Poder Judicial de la capital ordenaron suspender los planes de vuelo para tres aeronaves de Aeromar, con lo cual, la línea aérea apenas tendría dos aeronaves para realizar sus operaciones.
De acuerdo con documentos consultados por El Financiero, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) notificó el jueves 9 de febrero a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) que las aeronaves con matrículas XA-UZE, XA-UZS y XA-UZT, de la marca ATR, no pueden ser consideradas en planes de vuelo, ante el reclamo promovido por EXPORT DEVELOPMENT CANADA, empresa propietaria de los aviones.
El documento, firmado por el comandante general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), José Rivera, establece que los aviones no pueden volar por un procedimiento judicial de ejecución de garantía otorgada mediante prenda sin transmisión de posesión.
El AICM estableció que, si la aerolínea no paga los más de 500 millones de pesos que adeuda antes del 15 de febrero, a partir de ese día no permitirá que la empresa
Durante el año pasado, Bachoco incrementó en 27 por ciento anual sus inventarios para hacer frente a la gripe aviar y al encarecimiento de los alimentos para sus animales.
“El incremento de los inventarios es por el alza de las materias primas y nuestros productos finales, pero también un poco siguiendo las presiones a nuestra cadena. Y hacia el
cierre de año crecimos también de proveedores”, explicó en conferencia con analistas Daniel Salazar, director de administración y finanzas para Grupo Bachoco.
En el último semestre del 2022, las bajas temperaturas y la pérdida de cabezas por la gripe aviar presionó a Bachoco, que, pese al ajuste de precios que hizo al consumidor,
reportó una caída anual de 90 por ciento en su utilidad neta al cierre del cuarto trimestre, al alcanzar los 58 millones de pesos, mientras su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) bajó 18.3 por ciento anual, a 694.6 millones de pesos. El último trimestre del 2022, Bachoco reportó ingresos por 23 mil 633.8 millones de pesos, un alza
Limitados
Otros problemas
Los aviones XA-UZE, XA-UZS y XA-UZT, no pueden ser consideradas en planes de vuelo.
Aeromar solo tendría dos aeronaves para operar sus vuelos.
ASA afirmó que si Aeromar no paga el 15 de febrero no le brindará el servicio de turbosina.
FUENTE: AUTORIDADES AÉREAS
5
AVIONES.
A diciembre del 2022, Aeromar registró ante la AFAC solo cinco aviones en su flota operativa.
realice despegues ni se desplace por las pistas en el puerto aéreo que es su centro de operaciones. El aeropuerto capitalino envió un oficio en el que establece que a partir del siguiente miércoles solo se permitirá el aterrizaje de las aeronaves de Aeromar que provengan de otros puertos aéreos, pero los vuelos de esa línea aérea no podrán salir si la deuda persiste. Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) también informó que si Aeromar no paga antes del 15 de febrero, la paraestatal no le brindará turbosina para sus vuelos.
4T21 4T22 VAR%
INGRESOS 21,251.5 23,633.8 11.2%
EBITDA 8,50.0 694.6 -18.3%
UTILIDAD NETA 595.1 58.0 -90.3%
RESULTADOS DEL 4T22 Cifras en millones de pesos
FUENTE: BACHOCO
del 11.2 por ciento anual.
La empresa detalló que, por territorio, destacó que México aportó el 75 por ciento de sus ingresos y el 15 por ciento restante provino de Estados Unidos.
—Alejandra Rodríguez“Después de más de dos siglos de historia, este país cosecha empresas que no ofrecen prosperidad a su gente”
Liga Árabe acusa a Israel de iniciar una guerra en contra de los palestinos Líderes de la Liga Árabe y de países islámicos denunciaron que el comportamiento de Israel en Jerusalén y Cisjordania contra la población árabe está desestabilizando Oriente Medio.
Se comprometen a buscar apoyo para que sea aprobada en esta legislatura
Aunque el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó apenas un minuto a la reforma migratoria en su mensaje sobre el Estado de la Unión, el senador demócrata Dick Durbin y el republicano Lindsay Graham introdujeron una nueva iniciativa de ley Dream Act 2023, para otorgar, primero, la residencia legal y, después, la ciudadanía a cientos de miles de dreamers, la mayoría mexicanos.
Durbin, senador por Illinois, presentó la propuesta original del Dream Act 2003, la cual llegó a ser Exigencia.
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Cazas estadounidenses derribaron un objeto volador que sobrevolaba el lago Hurón, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, informaron dos legisladores, el cuarto aparato destruido en el cielo en poco más de una semana.
“El objeto ha sido derribado por pilotos de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional de Estados Unidos”, tuiteó la representante Elissa Slotkin, de Michigan, estado que
limita al norte y al este con el lago.
Otro legislador de Michigan, el representante Jack Bergman, dijo que el Ejército había “desactivado” un objeto sobre el lago.
El Pentágono derribó el 4 de febrero un globo chino al considerar que espiaba en su territorio, y desde entonces ha tumbado otros dos objetos, uno en Alaska y otro en Canadá, aunque no ha dado más detalles sobre dichos artefactos.
Sobre esos dos últimos objetos voladores derribados, el gobierno informó que eran globos, aunque
más pequeños que el presunto globo espía chino interceptado la semana pasada, informó el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer.
En una entrevista con la cadena ABC, Schumer reveló que el equipo del presidente Joe Biden piensa que estos dos últimos objetos también eran globos, “pero mucho más pequeños que el primero”.
El senador, que fue informado sobre estos objetos por el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que los artefactos volaban a 12 mil me-
fermeras y propietarios de pequeñas empresas en nuestras comunidades, pero debido a que DACA pende de un hilo en los tribunales, viven cada día con miedo a la deportación. Está claro que sólo el Congreso puede darles la estabilidad que merecen y un camino hacia la residencia permanente legal”, dijo.
Graham, parte de la llamada banda de los 8 que impulsó la reforma migratoria, aunque bajó su impulso durante la era Trump, sostuvo que la iniciativa debe venir acompañada de acciones para garantizar el control de la frontera con México.
“Los dreamers representan una clase de inmigrantes ilegales que tienen mucho apoyo público, pero, para brindar alivio a esta población, primero debemos convencer a los estadounidenses de que la ola interminable de inmigración ilegal se detendrá”, dijo.
El peligro. De deportarse a los dreamers, podría haber un daño a la economía; son alrededor de 700 mil soñadores en EU, por lo que el país perdería miles de millones de dólares.
El apoyo. Aunque los senadores reconocieron que será difícil aprobar la iniciativa debido al control republicano de la Cámara baja, se comprometieron a buscar apoyo.
aprobada en la Cámara de Representantes, pero no en el Senado, debido a la oposición de los republicanos y quedó en un limbo desde que Barack Obama aprobó el programa de alivio temporal DACA para los jóvenes indocumentados, en 2012.
“Los dreamers son maestros, en-
El Dream Act de 2023 permitiría a estos jóvenes obtener la residencia permanente legal y eventualmente la ciudadanía estadounidense si vinieron a Estados Unidos cuando eran niños y no tienen un estatus legal; se graduaron de la escuela preparatoria; pasan verificaciones de antecedentes de seguridad y aplicación de la ley, y pagan una tarifa de solicitud razonable.
También deben demostrar dominio del idioma inglés y conocimiento de la historia de Estados Unidos, y no haber cometido un delito grave y no representar una amenaza para el país. Aunque los senadores reconocieron que será difícil aprobar la iniciativa debido al control republicano de la Cámara baja, se comprometieron a buscar apoyo para que sea aprobada en esta legislatura.
El antecedente. EU ha dicho que el primer globo derribado era aproximadamente del tamaño de tres autobuses escolares.
Fue derribado el 4 de febrero frente a las costas de Carolina del Sur. Las autoridades dicen que era usado para espionaje. China dice que era un globo meteorológico.
tros de altitud, suponiendo un “peligro” para la aviación comercial.
En tanto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el sábado pasado que fue derribado, con la ayuda de Estados Unidos, un objeto que sobrevolaba la región de Yucón, en el noroeste de Canadá.
El análisis. “En resumen, hasta hace pocos meses no sabíamos sobre estos globos”, expresó el senador Chuck Schumer. “Es asombroso que no sabíamos… Ahora están aprendiendo mucho más. Y los militares y las agencias de inteligencia están enfocados como un láser en recabar y acumular la información, y luego en realizar un análisis completo”, agregó.
El gobierno de Biden acusa a China de haber desarrollado, con la implicación de las Fuerzas Armadas, un “programa” de globos para labores de espionaje; Pekín defiende que el globo era un aparato meteorológico que se “desvió de su rumbo original”.
El terremoto podría dejar más de 50 mil muertos en Siria y Turquía, prevé ONU
ANKARA
AGENCIAS
Seis días después de que los terremotos en Siria y Turquía mataran a miles de personas, el dolor se está convirtiendo en ira y tensión por la sensación de que ha habido una respuesta ineficaz, injusta y desproporcionada al histórico desastre.
Muchos damnificados en Turquía están frustrados porque las operaciones se han llevado a cabo con una lentitud dolorosa y porque se ha perdido un tiempo valioso
Proteo, perro rescatista del Ejército mexicano, murió en Turquía mientras realizaba labores de rescate tras el sismo que dejó miles de muertos y heridos. La Sedena informó del deceso del can, uno de los 16 que México mandó a Turquía. Fotos: Especiales
BERLÍN.- El gobierno alemán desea suavizar las restricciones de visas para sobrevivientes del sismo en Turquía y Siria que tienen familiares en Alemania y que están heridos o corren el riesgo de quedar sin vivienda.
“Se trata de ayudar a los necesitados. Queremos hacer que familias turcas o sirias en Alemania puedan traer a sus familiares de las zonas del desastre”, tuiteó la ministra del Interior alemana, Nancy Faeser.
para encontrar personas con vida.
Otros, particularmente en la provincia sureña de Hatay, dicen que el gobierno turco retrasó la entrega de asistencia a la región más afectada, supuestamente por razones tanto políticas como religiosas.
La ayuda desde las zonas de Siria controladas por el gobierno hacia el
territorio controlado por la oposición se ha visto frenada por “problemas de aprobación” con un grupo de línea dura, dijo un portavoz de Naciones Unidas. Las hostilidades que atraviesa Siria, destrozada por casi 12 años de conflicto, son un reto extra para los trabajadores que intentan llegar a las regiones afectadas.
La zona ha recibido poca ayuda, ya que las líneas del frente con el gobierno están selladas y sólo un paso fronterizo la une con Turquía. El gobierno sirio dijo la semana pasada que estaba dispuesto a enviar ayuda a la zona norte.
Mientras los rescatistas seguían sacando a unos pocos afortunados con vida de entre los escombros, las autoridades turcas detuvieron o emitieron órdenes de arresto contra unas 130 personas implicadas en la construcción de edificios que se derrumbaron.
La cifra de muertos por los sismos llegó a 33 mil 179, con más de 92 mil 600 heridos. El jefe de los servicios humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, afirmó que el número de muertos por el devastador terremoto podría superar los 50 mil.
“Aquí podrán conseguir alojamiento y tratamiento médico”, añadió Faeser, “con visas regulares que valen por tres meses”.
Sin embargo, no se están retirando todos los requisitos y los solicitantes deben tener un pasaporte válido, lo que será un obstáculo para quienes huyeron de edificios derruidos.
Inmigrantes turcos y sirios en Alemania han estado recabando asistencia humanitaria y enviando donaciones. En días recientes ha crecido el clamor para que el gobierno alemán les permita traer a sus familiares de las regiones devastadas por el sismo.—Agencias
Por fallas, cierran 4 horas la L6 del Metro Un nuevo incidente se registró ayer en el Metro, lo que obligó al cierre, por cuatro horas, de la Línea 6, que corre de Martín Carrera a El Rosario. Se dejó de dar servicio de Lindavista a Martín Carrera debido a una revisión al sistema de alimentación eléctrica.
Marcelo Ebrard dice que es un momento clave para la unidad de países que piensan similar, como Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia, Honduras, entre otros
Avisa que se buscará a la Celac y a la UE para que reclamen el bloqueo contra la isla
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxEl secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, declaró que México y Cuba convocarán a una cumbre de países progresistas para
discutir los problemas que se tienen en común en la región.
En el marco de la visita a México del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el canciller sostuvo que ambos gobiernos buscarán trabajar para reunir a un grupo de países que piensen de la misma manera.
Entre los países invitados estarían Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Venezuela, Bolivia, Chile y Honduras, entre otros. Aunque aún no se cuenta con la lista completa.
Ebrard detalló que aún se tiene que hablar con los demás presidentes para poder entablar estas conversaciones, por lo que aún no
se tienen todos los detalles sobre esta posible reunión.
Sin embargo, el secretario insistió en que este es un momento
clave para la unidad entre los países que piensan de manera similar, ya que nunca se habían alineado las ideologías de, por lo menos, las tres potencias de la región.
“Argentina, Brasil y México, no había sido casi nunca que los tres estuvieran en la misma línea, somos las tres economías más grandes de América, más los otros países, ¿por qué no hacemos una agenda común?”, cuestionó el secretario.
En este foro se buscará tratar temas como seguridad alimentaria y bienestar, al igual que otros asuntos prioritarios para la comunidad como es el combate a la inflación.
Sin embargo, el canciller reconoció que aún no se tiene un plan sólido para esa cumbre. “Apenas se esbozó como posibilidad, avisaré más adelante de los detalles”, dijo.
Estas declaraciones las dio el canciller Ebrard después de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, que se llevó a cabo en Campeche.
Señaló que el tema de la cumbre fue abordado por los mandatarios, después de que López Obrador propusiera impulsar la reunión de países latinoamericanos con ideas afines.
Al respecto, Ebrard señaló que esta fue una muy buena reunión entre ambos presidentes, y que los nexos se encuentran muy sólidos.
“Estamos en el mejor momento de la relación con Cuba desde hace muchos años”, aseguró el canciller.
Al ser cuestionado sobre el encuentro, el secretario aseguró que López Obrador reiteró su rechazo al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, por lo que señaló que México acudirá a todos los foros internacionales de los que es parte para reclamar estas acciones.
El canciller señaló que buscarán a la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños (Celac) y a la Unión Europea (UE) para que reclamen el bloqueo a la isla.
Además de que el Presidente mexicano planteó reevaluar la imagen que se tiene de Cuba en Estados Unidos. “Cuba no debería de estar en la lista de Estados considerados terroristas porque esto te paraliza todos los movimientos financieros, y es hasta paradójico porque Cuba siempre ha ayudado a que los procesos de paz se lleven a cabo”.
Agregó que estar en ese padrón provoca muchas dificultades para el país caribeño. “Es muy injusto que los cataloguen ahí cuando todas las acciones que vemos que emprenden son en el sentido opuesto”, señaló. Durante el encuentro, el mandatario mexicano le pidió a Díaz-Canel que envíe más médicos para integrarlos al sistema de salud en el país.
“Cuba no debería de estar en la lista de Estados considerados terroristas porque esto paraliza los movimientos financieros”MARCELO EBRARD Canciller de México
Los firmantes se dicen desconcertados con la decisión del gobierno de López Obrador
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxUn grupo de 65 académicos, políticos e intelectuales, quienes se definieron a sí mismos como simpatizantes de la izquierda, recriminó la entrega de la Orden Mexicana del Águila Azteca al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
En un comunicado, personajes como José Woldenberg, Roger Bartra y Alma Maldonado-Maldonado expusieron su rechazo a que se haya condecorado al mandatario cubano con la más alta distinción que México le puede dar a un extranjero.
Los firmantes rechazan que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya distinguido al mandatario cubano, a quien acusaron de encabezar una dictadura.
“Quienes simpatizamos con la izquierda democrática, liberal e institucional nos sentimos tan desconcertados como apesadumbrados por la decisión del jefe del Estado, López Obrador, de condecorar al dictador Díaz-Canel con la Orden del Águila Azteca”, señalaron.
El grupo de intelectuales insistió en su rechazo a la entrega de esta condecoración, al señalar su rechazo a cualquier dictadura.
Apuntaron que “no existen las dictaduras aceptables de izquierdas y las dictaduras aborrecibles de derechas: una dictadura es eso, un régimen donde las personas no
tienen libertades civiles y políticas”.
Al respecto, el grupo sostuvo que “condenamos que el Presidente de México haga oídos sordos a la represión que soportan cotidianamente los ciudadanos de Cuba e incluso cuelgue en el pecho del dictador cubano la más alta distinción que puede recibir un extranjero”.
En su documento, el grupo recordó que diferentes organizaciones, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Prisoners Defenders han documentado las violaciones a las garantías de los ciudadanos en la isla.
“Según la CIDH, la República de
El canciller Marcelo Ebrard descartó una posible confrontación con Estados Unidos después de que México anunció que buscará crear un frente para exigir que se elimine el bloqueo económico contra Cuba.
“México ha guardado esta postura desde 1962. México y Estados Unidos somos aliados, pero no tenemos intereses idénticos, México es un país de Latinoamérica”, señaló.
En este sentido, Ebrard insistió que “lo que propone el presidente
Cómo verán la cercanía del gobierno mexicano con las dictaduras de Latinoamérica, que en la página del mismísimo Departamento de Estado de Estados Unidos refirieron una nota de una llamada de Antony Blinken con su homólogo de Nicaragua, Denis Moncada, peeero la titularon “Llamada del secretario Blinken con el canciller nicaragüense Ebrard”. Se nota que luego la corrigieron y ya pusieron “… con el canciller Moncada”, como aparece si hoy se busca la publicación. Pero ya era demasiado tarde, las risas en redes sociales no se hicieron esperar.
El PRD no deja de expresar su molestia por haber sido ignorado por el PAN y el PRI en Va por México para la definición de candidaturas. Y aunque no hay nada definido, por si las dudas Jesús Zambrano ya se adelantó. Públicamente afirmó desde Michoacán que la senadora panista Lilly Téllez no es de su agrado. “Si me preguntan mi opinión, yo les diría que a mí no me simpatiza”. Y recalcó: “Requerimos una figura que represente a un centro democrático progresista, de centro-izquierda, y ella está muy alejada de eso”. Y la respuesta de la legisladora fue demoledora, al afirmar que el PRD ya ni es un partido. “Descarta México al PRD como partido”.
Y hablando de posibles candidaturas, también en Morena toman previsiones. En pleno proselitismo, el poblano Ignacio Mier ya se armó y metió refuerzos a su campaña por la gubernatura de su estado. Resulta que, casualmente, una asociación civil decidió crear una cosa que llamaron “Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Pública”, con –según dijeron– ¡más de 10 mil poblanos! Y ¿a quién creen que designaron como presidente del consejo consultivo?... Sí, el diputado agradeció el nombramiento y, en un evento público en la ciudad de los ángeles, afirmó que “es una gran responsabilidad”…
Cuba tenía mil 34 personas privadas de su libertad por motivos políticos hasta noviembre de 2022. Muchas de ellas personas jóvenes y menores de edad que salieron a las calles el 11 de junio de 2021 para exigir mayor apertura política en el país”.
Además, sostuvieron que han habido otros mandatarios izquierdistas que han mostrado su rechazo hacia la dictadura en Cuba.
“Líderes de la izquierda democrática como el presidente chileno, Gabriel Boric, han acusado sin titubeos esta situación: 'en Cuba hay presos políticos por pensar diferente y eso es inaceptable'”, afirmaron.
López Obrador: ya dejemos atrás el pasado, levántese ese tipo de bloqueos y tratemos de crear una convivencia fraterna en las Américas”.
Ebrard sostuvo que este tema no ha sido abordado con Joe Biden, aunque consideró que es un reclamo que puede hacer eco dentro de Estados Unidos, pues “yo creo que hay muchas personas que ven con simpatía esta idea, no creo que el presidente Joe Biden esté en contra”.
“Asumimos que un país le debe decir a otro qué hacer, es lo que no coincidimos. Yo veo una muy buena relación con Estados Unidos y también tenemos muy buena relación con Cuba, con Brasil, Colombia, Bolivia, Honduras, todos esos países que tienen una ideología en pro”, sentenció.—Pedro Hiriart
Tremendas críticas levantó la condecoración del Águila Azteca que le otorgó el presidente López Obrador a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel. Los reclamos llegaron de todos los sectores, no sólo desde los que se oponen al gobierno, sino también desde voces que lo han apoyado, como es el rechazo que publicó la escritora Sabina Berman. Pero esta condecoración también deja una pregunta en el aire: ¿a cambio de qué se reconoce al dirigente cubano, acusado –entre muchas otras cosas– de tener encarcelados a decenas de presos políticos?
Sin tomar en cuenta el fracaso de iniciativas similares en CDMX y Edomex, el Congreso de Quintana Roo está empeñado en aprobar una reforma que derivará en una violación a los derechos humanos de los miles de repartidores de plataformas electrónicas. Además de cobrarles un impuesto de 2% sobre cada pedido, los obligaría a asociarse a algún sindicato para poder trabajar y tener que pedir y pagar permiso para ejercer su derecho al trabajo. Los mayores impulsores de este proyecto son José María Chacón, presidente de la Comisión de Movilidad y Rodrigo Alcázar, titular del Instituto de Movilidad. A ver qué suerte tiene la iniciativa.
En la recta final del juicio a Genaro García Luna, la fiscalía de Estados Unidos presentará hoy sus últimas cartas en un afán de que el extitular de la SSP federal sea sentenciado por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Todo apunta a que el as bajo la manga es Reynaldo Rey Zambada, hermano del Mayo. En el juicio al Chapo Guzmán, Rey Zambada dijo haber entregado sobornos, personalmente, a Genaro García Luna, quien aún en libertad y desde México, negó dicha aseveración. Hoy, en un cara a cara, se podría delinear quién miente.
“Asumimos que un país le debe decir a otro qué hacer, es lo que no coincidimos. Veo una muy buena relación con Estados Unidos y con Cuba"
MARCELO EBRARD Canciller de MéxicoAbrazo. Los presidentes de Cuba y México, Miguel Díaz-Canel y Andrés Manuel López Obrador, juntos, el sábado en Campeche. ESPECIAL
Vivimos días cruciales para el futuro de la nación. Están en juego la democracia y el desarrollo, ante un modelo que sólo pueden apoyar algunos que nunca lo han vivido.
Todas las iniciativas importantes y polémicas del gobierno federal, desde que inició, están encaminadas al establecimiento de una dictadura.
Hasta ahora no han podido por la decencia de jueces, magistrados, legisladores, algunos medios de comunicación y el despertar de la sociedad. También por su ineptitud.
Hay tres batallas clave en las siguientes dos semanas y 19 meses que restan de la presente administración: la sobrevivencia del INE con las facultades y herramientas que le conocemos, la prensa libre y la Suprema Corte sin doblegarse. Más las sorpresas que tengan reservadas.
Gracias a una suma de factores, que tienen como eje la dignidad y el decoro de personas con nombre y apellidos, México ha resistido los golpes del proyecto dictatorial.
También la economía ha sobrevivido, a pesar del gobierno y su dispendio depredador.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte nos representa algo más que los 779 mil millones de dólares anuales de intercambio comercial con Estados Unidos: es una garantía de alianza
destacada la libertad de expresión, que se castigaba con cárcel.
tra el ministro Eduardo Medina Mora y su familia, que lo obligaron a renunciar al cargo.
no se entregaría en silencio a la pretensión dictatorial.
Pablo Hiriart @PabloHiriartOpine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Antes de darle entrada, senadores de oposición y hasta el líder de la mayoría morenista le dijeron a la delegación del gobierno que su proyecto era intransitable en el Senado de un país libre.
Quisieron extender el mandato del gobernador de Baja California, con operación expresa de la secretaria de Gobernación y sobornos millonarios de por medio. Era la prueba para luego extender el mandato presidencial. Fracasaron. Los frenó la prensa y luego la Suprema Corte.
Volvieron a intentarlo, con la propuesta de extender el periodo del presidente de la Corte, que se había puesto al servicio del Ejecutivo. Arturo Zaldívar guardó un tenebroso silencio y no atajó esa violación constitucional. De nuevo la Suprema Corte rechazó el experimento.
Luego vino su intervención para hacer a Yasmín Esquivel presidenta del máximo tribunal constitucional. También fracasó, en medio de improperios del titular del Ejecutivo contra los ministros.
No pudieron tomar el control del Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación.
El entonces presidente de la Corte, Zaldívar, conminó a la presidenta del Tribunal Electoral, Janine Otálora, a renunciar. Y en su lugar quiso poner a un subordinado del gobierno.
Las elecciones de 2021 marcaron un hito: la ciudadanía le negó la mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados, no obstante la intervención de grupos criminales y del gobierno en favor de esa causa.
Tan importantes fueron las votaciones de 2021, la reciente marcha ciudadana en defensa del INE y el papel de periodistas sin miedo a las represalias, que ya pocos se inhiben para decir no.
Al contrario, los insultos y amenazas del gobierno son un timbre de orgullo para quien los recibe.
Durante la primera mitad del sexenio, el gobierno de la Ciudad de México y su partido, Morena, presentaron iniciativas confiscatorias de la propiedad privada. No pasaron… por ahora.
Morena perdió la capital del país, su fortaleza, en 2021. La ciudadanía no estaba anestesiada como supusieron.
¿Está liquidado el proyecto de la dictadura en México?
Claro que no. Falta la batalla por la sobrevivencia del INE como árbitro electoral independiente.
indisoluble.
Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México han tomado en serio su papel autónomo, sin intimidarse por las presiones del gobierno.
Al inicio del sexenio, la secretaria de Gobernación y el fiscal general de la República llevaron al Senado una propuesta brutal de 16 reformas constitucionales para instaurar un Código Penal Federal único que conculcaba derechos civiles, incluyendo de manera
CIERRA PRECAMPAÑA EN TEXCOCO
Llevaron a consulta popular la propuesta de “que siga el Presidente”.
La presión de los partidos y comunicadores sirvió para que la Corte cambiara la pregunta. Por si las dudas, la ciudadanía acabó de sepultar el proyecto con su desdén: más de 90 por ciento de los empadronados no acudió a avalar la pantomima.
El gobierno quiso tomar el control de la Corte, primero con la intimidación: inició procesos con-
Los legisladores han frenado las reformas constitucionales que pretendían dar maquillaje legal al proyecto de instauración de una dictadura en México.
Lo que estuvo en sus manos lo destruyeron, como CNDH y otros organismos autónomos que vigilaban al poder.
Quisieron acabar con el INE y cambiarlo por otro organismo electoral para controlar los comicios. Fracasaron en el Congreso.
Una marcha multitudinaria en diversas ciudades del país exhibió en la calle el respaldo al árbitro electoral, y mandó un mensaje al gobierno de que la ciudadanía
“Este año será recordado como el de la dignidad mexiquense, el año en el que la luz de la esperanza venció a la oscuridad del miedo: vamos a vencer a los 100 años de horror, porque somos esperanza”, confió.
En Texcoco, municipio que gobernó como alcaldesa y donde nació su abuela y madre, Gómez Álvarez hizo un llamado a la esperanza.
“Casta divina, mantenido, bueno para nada”, ha disparado AMLO contra el instituto.
Y se redoblará la embestida contra la prensa, periodistas, directivos y propietarios de medios de comunicación, que no se han subordinado al gobierno y su proyecto destructor de la democracia.
Falta menos. Diecinueve meses. Han perdido muchas batallas, pero faltan esas tres: INE, Corte y prensa libre.
Ni el gobierno ha renunciado a la dictadura, ni la ciudadanía ha abdicado de ser bloque de contención.
Son días históricos.
En su último día de precampaña, y ante miles de militantes y simpatizantes, Delfina Gómez, precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, afirmó que, con “la fuerza del pueblo mexiquense, no hay imposibles. Este pueblo –dijo– nació para vencer y somos el cambio que ganará”.
“Frente al odio de los de siempre, el amor del pueblo; frente a la mentira conservadora, la verdad transformadora, y frente al chantaje de los corruptos, la dignidad de los morenistas mexiquenses que ni se compra ni se vende. Cuando uno escucha los testimonios de resistencia de nuestras mujeres y hombres que han vivido sin rendirse bajo la sombra de 100 años de horror y todavía albergan esperanza en su corazón, uno entiende que este pueblo está hecho para salir adelante; estamos convencidos de que este pueblo nació para vencer y que los mexiquenses somos mucho pueblo para vivir de rodillas”, remarcó.
En ese sentido, aseguró que los números de diversos sondeos la favorecen, porque “hemos vivido una precampaña histórica y hemos visto a los ojos a más de 400 mil de nuestros simpatizantes y militantes. Hoy todos los números son alentadores”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su gira de trabajo por el sureste mexicano con un encuentro con los Servidores de la Nación.
“Hoy nos reunimos con servidores públicos que trabajan a ras de tierra, que recogen los sentimientos de la gente y que aplican los Programas para el Bienestar bajo el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres”, destacó en redes sociales.
En el acto, estuvo acompañado de Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar.
Desde el inicio de este año, el mandatario comenzó a hacer reuniones con los Servidores de la Nación de forma privada, en sus giras al interior del país.
Durante el fin de semana, el Ejecutivo federal también tuvo una reunión bilateral con Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, en Campeche. —Diana
Benítez“Las mediciones confirman que el cambio es imparable”, sostiene la morenista
“Vamos a vencer a los 100 años de horror”,
De la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Enpol) 2021 se pueden extraer datos de parte de la realidad mexicana en términos de justicia.
Cosa de ver, por ejemplo, el perfil educativo de los presos: en los resultados de ese ejercicio del INEGI, publicados en diciembre de 2021, 69.7% tenía sólo educación básica; por el contrario, de toda la población privada de la libertad sólo 6.1% reportaba estudios de educación superior.
En la Enpol 2021 también se contrasta la diferencia entre haber contado, a la hora del juicio, con un abogado privado o uno de oficio: 53.8% de los presos con abogado de oficio dice que su defensor le recomendó declararse culpable y optar por un procedimiento abreviado. Sólo 35.9% de quienes tuvieron defensa pagada recibió similar consejo.
Esa disparidad de desempeño
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
es una constante: mientras 71.8% de los presos con defensa privada dice que su abogado presentó
“HAREMOS UN GOBIERNO DE COALICIÓN”, SOSTIENE
una apelación, sólo 47.1% de los defendidos por abogados de oficio apeló. La defensa pagada presentó elementos para probar inocencia en 60.7% de los casos, cifra que en el caso de defensores de oficio cae a 27.2%.
A quién sorprende que sean los que menos acceso han tenido a educación, para empezar, los que más pueblan las cárceles de México; o que en el juicio los defensores que ofrece el Estado tengan peor performance que aquellos contratados por el encausado.
Ese es el contexto de la acometida que Andrés Manuel López Obrador emprenderá, con renovada energía, en contra del Instituto Nacional Electoral y de jueces y magistrados.
Porque no es casual que el miércoles pasado, en el mismo día en que fustigó al INE, se haya referido también a la Suprema Corte al atribuirse que es gracias a él que ahora ha llegado a presidir el Poder Judicial la ministra Norma Piña.
Aunque la pugna entre AMLO y los consejeros electorales es añeja,
“Fácil es que alguien más haga campaña por ti”, critica la aspirante priista
ESTADO DE MÉXICO CORRESPONSAL
EULALIO VICTORIA corresponsales@elfinanciero.com.mx
Moral rindió protesta como precandidata para contender por la gubernatura del Estado de México.
Luego de recibir la constancia que la acredita como precandidata electa para ser postulada por la alianza Va por México a la entidad mexiquense, Del Moral Vela señaló que gracias a la militancia priista se ganó la precampaña.
“Por ustedes hoy puedo decir, contundentemente: ya les ganamos la precampaña, hoy tomamos Texcoco y les vamos a ganar la elección.
Estos son mis valientes, vamos a caminar juntos, vamos a conquistar las calles y vamos a ganar la confianza de los mexiquenses”, aseguró.
Manifestó que “para ser gobernadora del Estado de México se debe ser valiente, enfrentar el reto con pericia política, atreverse con inteligencia y sudar en carne propia la contienda, además de hacer camino al andar, ir al frente de la batalla y jamás esconderse en la retaguardia”.
los epítetos presidenciales en contra del INE de la semana pasada –“una casta divina, una burocracia dorada del INE y de otros organismos que le cuestan mucho al pueblo, le cuesta mucho mantenerlos, esos son organismos mantenidos y buenos para nada”– son una expresión que el tabasqueño formula para dejar establecido que cualquiera que defienda el actual modelo electoral en realidad está a favor de una élite onerosa.
El día que dijo eso, el 8 de febrero, el Presidente fue cuestionado sobre si confiaba en la Suprema Corte. Esto respondió: “No, no, no, pero es importante la separación de poderes. O sea, ustedes imaginan el cambio que significa. O sea, la señora presidenta de la Corte –para hablar en plata– está por mí de presidenta”.
La Suprema Corte tiene ya en sus manos dos de las seis reformas del llamado plan B electoral de
López Obrador, paquete de iniciativas aprobado por la mayoría legislativa del Presidente que diversos actores han denunciado como violatorio de la Constitución y riesgoso democráticamente. Cuando el Senado apruebe las cuatro restantes, cosa que se dice que es cuestión de días, entonces en los 11 ministros estará el definir si el INE subsiste como lo conocemos hasta hoy, o si surge la versión que pretende AMLO.
Si la Corte determina cancelar el plan B, el ocupante de Palacio Nacional la emprederá contra las y los ministros, y contra jueces y magistrados por igual. Quizá diga, como con el INE, que son una casta divina. Y habrá un amplio segmento de la población que, con razón, siente que el modelo judicial no le hace justicia sino a quien puede pagarla, que estará escuchando muy atentamente la arenga presidencial.
En este sentido, comentó que a los valientes no les gustan las cosas fáciles, “porque fácil es que alguien más haga campaña por ti, esconderse en los atributos de otra persona y ser sumisa ante los demás”, y ella, sostuvo, es “todo lo contrario”.
“Saquemos lo mejor de nosotros, saquemos lo mejor de nuestro carácter, de nuestro temple, de nuestra imaginación, para enfrentar este formidable reto que tenemos por delante”, puntualizó.
Del Moral expuso que “la vida nos puso aquí, no para ver si podemos ganar, sino porque podemos ganar, vamos a conquistar la victoria”.
Subrayó que el cambio valiente no es de ideologías ni de colores, “debe ser para y por el pueblo. El cambio –abundó– es con las y los trabajadores, campesinos, maestros, estudiantes, mujeres, jóvenes, adultos, transportistas, empresarios, comerciantes, ambientalistas, artistas e indígenas, entre otros”.
“Vamos por un cambio valiente. Somos priistas y también somos aliancistas. En el Estado de México estamos acostumbrados a asistir a la cita con la historia y esta no es la excepción”, apuntó.
Asimismo, destacó que el “proyecto valiente está dedicado a la militancia”, que es su familia y los necesita para avanzar, porque los priistas la enseñaron a “recorrer el Estado de México y a defenderlo con alma, vida y corazón”.
“Vamos a constituir el primer gobierno de coalición, pero hagamos algo sin precedentes: abrámonos a los ciudadanos, que cada mexiquense que tenga la inquietud sea escuchado; vamos con la ciudadanía valiente. Será una alianza ciudadana fresca, limpia, incluyente y poderosa”, remató.
El líder de la bancada del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, aclaró que no abandonará su lucha par que Alejandro Moreno deje la dirigencia del partido.
En la reunión privada del pasado jueves “pacté sólo la relación legislativa; lo otro sigue adelante”, aclaró a El Financiero.
También expuso que los militantes inconformes con la actuación de Alito Moreno deben saber que “son vías diferentes y los recursos presentados ante la dirigencia del partido, por la vía legal e institucional, siguen su curso”.
“Para dejarlo claro: nuestra reunión fue única y exclusivamente para el tema del trabajo legislativo, de coordinación entre el Comité Ejecutivo Nacional y el grupo parlamentario. Eso fue todo. Eso fue todo lo que ahí se trató y así salimos a decirlo”, explicó.
Resaltó que “si hubiera habido otra cosa (el presidente del partido) no se hubiera quedado con las ganas de decirlo. Así como lo estoy diciendo así fue”, remarcó.
El senador tomó con reservas las afirmaciones de Moreno, al final del cónclave priista del jueves en la sede nacional del partido, donde sostuvo que “está claro que cumpliremos con los documentos básicos y con los estatutos. Se cumplen en tiempo y forma”, subrayó. —Víctor Chávez
En los 11 ministros estará el definir si el INE subsiste como lo conocemos