3 minute read

Indagarán feminicidio en muertes violentas

El Congreso local reformó la ley para que todo deceso de mujer con violencia sea investigado con el protocolo del delito

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

EVALUACIÓN. Chacón adelantó que en abril habrá resultados sobre servicios públicos y seguridad.

(La reforma) establece que en toda muerte violenta de mujeres o niñas se aplicará el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género, con lo que ya no quedará como voluntad de autoridad alguna”

ANGELA GÓMEZ

PONCE DIPUTADA DE MORENA

Ya no quedará a criterio. Los diputados locales reformaron la semana pasada el artículo 28 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen con el protocolo de feminicidio.

Aunque actualmente se pide indagar todas las muertes con violencia bajo el protocolo, en los hechos no siempre ocurre, razón por la que la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Angela Gómez Ponce planteó reformar la ley para que sea una realidad. La iniciativa recibió un respaldo unánime.

Según datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) expuestos por la morenista, sólo 15 por ciento de las muertes violentas contra mujeres se investiga como feminicidio en el estado.

El año pasado, añadió, se registraron 240 muertes violentas de mujeres en la entidad, pero sólo 35 se clasificaron como feminicidios, de acuerdo con cifras del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco y los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema

En La Ciudad

Nacional Seguridad Pública (SESNSP).

“Agradezco su apoyo a esta iniciativa que reforma el artículo 28 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, que establece que en toda muerte violenta de mujeres o niñas se aplicará el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género, con lo que ya no quedará como voluntad de autoridad alguna”, comentó.

El texto modificado, que obligará a la Fiscalía del Estado a indagar el delito en este tipo de decesos, señala: “(Se debe) aplicar en toda muerte violenta

Ignoran fumadores las restricciones antitabaco

EDGAR FLORES GUADALAJARA

El nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, entrado en vigor el 15 de enero, determina que fumar en sitios públicos como parques, plazas, terrazas, restaurantes, bares y unidades deportivas, entre muchos otros lugares al aire libre, está prohibido, pero las nuevas disposiciones son ignoradas casi al 100 por ciento por consumidores. Tras un recorrido de NTR por diferentes sitios se corroboraron los incumplimientos. En el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla, por ejemplo, no se fuma al ingresar a sus instalaciones, pero sí a sólo metros de las puertas de cristal que dirigen a las salas de documentación. Durante la mañana de este domingo se pudo ver, al menos, a 20 de mujeres o niñas el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género”. personas fumando antes de ingresar al aeropuerto, sin la menor restricción y sin ser apercibidos.

CASTIGO. Fumadores consideran que el nuevo reglamento no se cumplirá mientras no haya sanciones.

La legisladora aclaró que la realidad rebasa al Estado y sostuvo que la violencia feminicida amenaza y vulnera a las mujeres y a las familias.

La legisladora recordó muertes violentas de mujeres recientes en el estado, como la de Liliana Franco y Alondra Tinoco, asesinadas el 31 de enero en la Agencia del Ministerio Público de Poncitlán, y por todas pidió un minuto de silencio en la sesión ordinaria del 9 de febrero.

UN PELIGRO. La impulsora de la iniciativa sostiene que la violencia feminicida aún amenaza y vulnera a las mujeres.

Por otro lado, sitios públicos como el Parque Revolución, andador Chapultepec, Paseo Alcalde, Parque Metropolitano, Unidad Deportiva La Ex Penal y paradas del transporte público, que también están incluidas en las nuevas medidas restrictivas, siguen siendo lugares donde se fuma.

En la Vía RecreActiva pasa lo mismo. En puntos que son parte del re- corrido dominical, como la Rambla Cataluña o Plaza de la Bandera, usuarios paran para descansar y echarse un cigarro.

Al ser cuestionados al respecto, fumadores señalan que las nuevas medidas no se van a cumplir mientras las sanciones no lleguen.

En contraste, en tiendas de conveniencia ya no se exhiben las cajetillas, aunque no se limita su venta.

This article is from: