
4 minute read
EL MERCADO MEXICANO DEL ARTE REVIVE: ANÁLISIS
Ferias como Zona Maco avivan las ventas en el mercado, aunque expertos aseguran que falta mucho para que se posicione con los mejores
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El mercado del arte en México revivió después de unos años lastrado por la pandemia, que limitó las visitas a galerías y ferias como Zona Maco, que se celebra hasta este domingo en la capital mexicana y ha avivado las ventas gracias al renovado interés que los coleccionistas mostraron en las obras.
La pausa ha provocado que, con la vuelta a la normalidad, los aficionados y coleccionistas se muestren especialmente ávidos de conocer las
REDACCIÓN ARIZONA
Luego de 7 años sin pisar los escenarios, Rihanna prendió el Super Bowl LVII con el show del medio tiempo en el State Farm Stadium, en Glendale, Arizona. La también actriz se presentó en uno de los conciertos más prestigiosos en Estados Unidos, con una audiencia estimada de 190 millones de espectadores.

La exitosa cantante de Barbados respondió con creces a la expectativa en el partido del gran domingo, con parte de un performance aéreo que cautivó a todos los presentes en el estadio. La cantante más escuchada en la historia de Spotify interpretó sus grandes éxitos, comenzó con Bitch better have my money , siguió con Where have you been Only girl We found love y muchas más. Pero los asistentes perdieron la razón cuando Rihanna cantó temas como Work, Diamonds y Umbrella
Al mismo tiempo en que se lucía en este escenario elevado con todos sus bailarines, se vivió otra sorpresa, pues a decir del vestuario de la cantante y la manera en la que se tocaba el vientre, se especula de un segundo embarazo. Aunque ella nuevas corrientes artísticas mexicanas e invertir sus ahorros en ellas.
De acuerdo con los galeristas y expertos consultados por Efe , el mercado mexicano está en un buen momento tanto artístico como comercial, propiciado por la oferta de piezas a precios asequibles no solo para las grandes fortunas.
“Hay mucha avidez por ver qué está hacerlo ahora”, dijo la investigadora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y especialista en coleccionismo Ana Garduño.
Pese a sus halagüeñas previsiones, Garduño explicó que el mercado mexicano del arte está sujeto “a muchos vaivenes, por lo que es bueno siempre, pero nunca maravilloso” y se ve superado por el de Estados Unidos y varios países de América Latina.
En tanto, el director artístico de Zona Maco, Juan Canela, destacó el buen momento que atraviesa México pese al encadenamiento de diversas crisis, la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que espera que signifique un aumento de ventas.
BRILLA. Durante los 13 minutos que duró la presentación, la cantante repasó los éxitos más importantes de sus 17 años de carrera.
El director de la Galería de Arte Mexicano (GAM), Rafael Yturbe, insistió en la tendencia alcista que presenta el mercado y remarcó la importancia económica de las ferias de arte.
Zona Maco, una de las ferias de arte más importantes de América Latina, congregó a lo largo de esta semana en Ciudad de México a más de 200 expositores de 26 países diferentes.
OPACIDAD ECONÓMICA
En términos económicos, el mercado del arte mexicano es ciertamente opaco y ni los galeristas consultados ni los responsables de Zona Maco ofrecieron cifras aproximadas del volumen monetario que se moverá en la feria.
Garduño agregó que, en el mundo artístico, los asuntos económicos se llevan con discreción y que los cambiantes precios, dependiendo de las galerías y los artistas que estas manejen, dificulta que existan datos específicos.
En contraposición, los galeristas dijeron tener previsiones de vender todo su acervo expuesto en la feria.
“No puedo dar cifras exactas, pero tenemos buenas perspectivas de vender incluso más que antes de la pandemia”, comentó la jefa de operaciones de la galería Karen Huber, Verónica Guerrero.
¿UN MERCADO ELITISTA?
Pese al estereotipo, los expertos aseguraron que existe arte para todos los bolsillos.
“Hay precios para todos, mucha clase media mexicana que podría perfectamente hacerse con una buena colección de artistas jóvenes”, expuso la investigadora del INBAL.
Yturbe defendió que el mercado del arte no es elitista y que se está abriendo a más gente, con la celebración de ferias de perfil más bajo y la variedad de precios que ofrecen las galerías.
“Por supuesto que existe un elitismo, pero las galerías cada vez ponemos más facilidades”, agregó Guerrero.
Las obras de las galerías presentes en Zona Maco se mueven aproximadamente entre los 20 mil pesos y más de un millón de pesos.
Al cierre del pasado enero, el salario medio en México se situó en los 519 pesos diarios, según datos del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), por lo que el mexicano promedio debería invertir más de un mes de trabajo para acceder a la obra más barata de Zona Maco.
A UNOS DÍAS DEL CARNAVAL
Más de 40 comparsas animan la fiesta en Río
CORTESÍA EFE
RÍO DE JANEIRO
Cientos de miles de personas se dieron cita este domingo en Río de Janeiro para unirse a la fiesta de precarnaval animada por las tradicionales comparsas callejeras que movilizan multitudes al ritmo de marchinhas

ESPECULAN EMBARAZO
Rihanna: el espectacular regreso tras 7 años ausente

no ha confirmado o negado esta información, las redes sociales explotaron con decenas de fotografías en donde pareciera evidente. De igual manera, durante su actuación, Rihanna se dio tiempo para anunciar su línea de cosméticos Fenty Beauty cuando se aplicó un poco de maquillaje mientras cambiaba de escenarios. Hace unos días, la cantante aseguró en distintas entrevistas que este show era el más importante de su vida y esperaba no defraudar a nadie. Aunque se esperaba que saliera algún invitado, RiRi se concentró en ella y su carrera musical.
A una semana del Carnaval de Río, la fiesta más emblemática de Brasil, más de 40 comparsas, acompañadas de turistas y vecinos, vistieron de brillo, música y color las calles de la ciudad.
Desde el centro de Río, que concentró las más multitudinarias comparsas, hasta las turísticas playas de Copacabana y Barra de Tijuca, estuvieron repletas de rumberos que cantaron y danzaron con vistosos disfraces.
El cielo nublado brindó un agradable clima para la fiesta callejera, que tuvo esporádicas lluvias en algunos puntos de la ciudad, agua que fue recibida como una bendición por los animados asistentes en medio de un concentrado “calor humano”. Las comparsas más grandes estuvieron concentradas en el centro de Río y entre ellas la tradicional Cordao de Boitatá y Carrossel de emoçoes, un megabloco que durante sus desfiles llega a movilizar hasta unas 100 mil personas.
RITMO. Las comparsas más grandes y populares estuvieron concentradas en el centro de Río de Janeiro.