
4 minute read
Tienen efectividad cero en localización de personas
Diez municipios de Jalisco con desaparecidos no reportan ningún hallazgo al Rnpdno, advierte académico de la UdeG
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En 10 municipios de Jalisco las acciones de localización de personas desaparecidas no existen o no tienen efectividad alguna.
Aunque registran denuncias por ausencia de personas, no hay una sola localización reportada al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Lo anterior lo detectó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia, quien al analizar los datos de la plataforma federal encontró que Chimaltitán, Concepción de Buenos Aires, Ejutla, Jilotlán de los Dolores, La Manzanilla de la Paz, Mexticacán, Santa María del Oro, Tuxcacuesco, Valle de Guadalupe y Villa Guerrero no registran una sola localización.
“Si usted desaparece en Jalisco, hay pocas posibilidades de que lo hallen y más si vive en un municipio pequeño”, comentó al respecto el investigador.
El especialista añadió que, a nivel general, en Jalisco hay pocas posibilidades de que una persona sea localizada en caso de ser desaparecida. De acuerdo con el registro nacional, apenas 37 por ciento de las personas
SUMAN 100 VÍCTIMAS
SEGÚN EL RNPDNO LAS
Anuncia Luz de Esperanza una nueva manifestación
■ Con el objetivo de seguir visibilizando la desaparición de personas en la ciudad, el colectivo Luz de Esperanza anunció una nueva manifestación.
La protesta, a realizarse a las 9:30 horas del 15 de febrero, consistirá en una marcha desde la glorieta de Las y Los Desaparecidos hasta el Centro de Guadalajara. “Buscamos el respeto irrestricto a las leyes, a los derechos humanos que están siendo lace- con denuncia o reporte logra regresar con su familia.
Una consulta al Rnpdno realizada por
Justifica Uso De Elementos
Alcalde de Tonalá niega represión en protestas por estación de basura
JOSÉ TORAL GUADALAJARA
Policías municipales de Tonalá no agredieron sin fundamento a manifestantes contra la estación de transferencia de residuos El Cielo, afirmó el alcalde Sergio Chávez Dávalos, quien aceptó que los agentes tuvieron que liberar las vías de comunicación para que siga en operación la infraestructura donde se recibe la basura de 500 colonias tonaltecas. El 1 y 7 de febrero, manifestaciones de vecinos en los alrededores de las instalaciones de manejo de basura terminaron con violencia. Los opositores a la planta bloquearon el paso a los camiones recolectores y policías municipales utilizaron escudos antimotines y el uso de la fuerza para retirar la protesta.
A lo mejor se presta a que los hayan hecho a un lado, pero no hubo golpes, no hubo agresión sin fundamento” SERGIO CHÁVEZ DÁVALOS ALCALDE DE TONALÁ
“A lo mejor se presta a que los hayan hecho a un lado, pero no hubo golpes, no hubo agresión sin fundamento”, afirmó en entrevista el presidente municipal Chávez Dávalos.
El primer edil justificó el uso de elementos de seguridad contra manifestantes ante la necesidad de liberar la vía de comunicación por la que acceden los camiones recolectores para depositar la basura, de forma temporal, en la estación de transferencia.
“Estamos haciendo valer lo que nos obligan las facultades, hacer valer que las vías de comunicación estén libres para poder dar, en este caso, los servicios de recolección de basura”, declaró el alcalde del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Chávez Dávalos dijo que su administración sigue abierta al diálogo con rados por algunas autoridades. Exigiendo que sea respetado y tutelado el derecho a la seguridad, a la libertad y a la vida”, señala la convocatoria.
Un día antes, a las 12:30 horas, el colectivo realizará una nueva pega de fichas de búsqueda en Plaza Liberación.
“Esto es solo un esfuerzo más de las víctimas para seguir avanzando y no perder la esperanza de encontrarlos”, añade el texto.Redacción
NTR Guadalajara arrojó que entre los 10 municipios referidos suman 100 personas reportadas como desaparecidas.
Si usted desaparece en Jalisco, hay pocas posibilidades de que lo hallen y más si vive en un municipio pequeño”
El Municipio con más desaparecidos es Tuxcacuesco con 29, lo que convierte a esta demarcación de la Sierra de Amula en el que tiene la tasa más alta de casos por cada mil habitantes: 6.85.
Jilotlán de los Dolores, demarcación colindante con Michoacán y que a la fecha es gobernada por un concejo municipal al anularse la pasada elección, suma 15 ausencias; Villa Guerrero, 14; Santa María del Oro, 11; Chimaltitán y La Manzanilla de la Paz, 9 cada uno; Valle de Guadalupe, seis; Mexticacán, dos, y Ejutla, una.
SÓLO EN CUATRO, ARRIBA DE 50% De los 125 municipios de Jalisco, sólo cuatro tienen una eficiencia de entre 50 y 80 por ciento en cuanto a localizaciones de desaparecidos.
Uno de ellos es Cuquío, donde 10 personas fueron reportadas como desaparecidas y ocho fueron localizadas.
Le sigue Zapotlán del Rey, con ocho reportes y seis localizaciones.
Luego está Juanacatlán con 70 denuncias y 41 localizaciones (12 sin vida), y Gómez Farías, con 19 reportes y 11 localizaciones, una de ellas sin vida.
PARA IR AL CIELO. El alcalde tonalteca señala que su administración debe “hacer valer que las vías de comunicación estén libres”.
“Trataremos que el adolescente tenga una mejor autoestima, asertividad y tenga otras expectativas de su vida (...) Va a ser un trabajo de grupo que pretendemos que sea su red de apoyo, que ellos mismos se apoyen entre sí. Tenemos actividades para que se conviertan en microempresarios, porque también tenemos una situación económica difícil en esa zona de la ciudad; (buscamos) que ellos aprendan a realizar actividades, que puedan hacer luego venta de los productos que hagan y sea un aporte económico para ellos y su familia”, detalló la trabajadora social e integrante del proyecto, Antonia Acosta de Alba.
El club de adolescentes arrancará sesiones el próximo viernes 17 de febrero en las instalaciones de la Cruz Verde. Sus integrantes tendrán una reunión semanal de las 16 a las 17 horas y media hasta el 8 de junio.
El gobierno municipal dio a conocer este domingo, a través de un comunicado de prensa, que en cada sesión se abordarán temas diferentes, como sexualidad responsable, prevención de adicciones, autoestima, los peligros de las redes sociales, o de oficios como la manufactura de arreglos, cocinar crepas o crear muñecos de tela.
Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar en el Departamento de Trabajo Social de la Cruz Verde Villa de Guadalupe. Más información en el teléfono 33 1106 6404.