1 minute read

Hasta dónde llegarán las tasas en EU y México

Los datos de empleo y del mercado interno norteamericano cambiaron radicalmente las expectativas respecto a dónde se ubicará la tasa terminal por parte de la Reserva Federal y respecto a la posible recesión. Por su parte en México la inflación subyacente no para de subir.

El Departamento de Trabajo de EU reportó un incremento sorpresivo en el empleo de enero en 517 mil plazas, lo que sumado a los 260 mil puestos creados en diciembre da un total de 777 mil nuevos puestos en tan solo dos meses. El consenso esperaba un aumento de 185 mil plazas en la nómina de enero. Los datos muestran una ligera moderación en los incrementos salariales. El salario por hora aumentó en enero 0.3% frente al mes previo cuando se elevó 0.4%, observando la ganancia más lenta desde febrero de 2022. A tasa anual el salario por hora desaceleró su avance al 4.43% desde el 4.81% en diciembre. La robusta creación de empleos redujo la tasa de desempleo por tercer mes consecutivo y la ubicó en 3.4%

VISIÓN DE COFACE PARA MÉXICO

Perspectiva Bursam Trica

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59 desde el 3.5% de diciembre, su punto más bajo desde mayo de 1969 cuando registró el mismo nivel récord histórico, lo que se considera “Pleno Empleo”. Por otra parte el indicador ISM del sector No Manufac- turero presentó en enero un repunte muy significativo en tan solo un mes, al subir de 49.6 a 55.2 unidades. Esto implica una reanimación fuerte en el mercado interno norteamericano y nos está diciendo que las alzas de tasas de interés que ha realizado el Banco de la Reserva Federal –hasta ahora–, no le han hecho prácticamente nada a la demanda agregada para contener las presiones inflacionarias. Los mercados financieros y de materias primas habían manifestado un repunte considerable durante enero. La euforia se contagió en los activos de mayor riesgo. La Bolsa Mexicana subió más de 10%, el peso mexicano llegó a cotizar a $18.35 pesos por dólar, el bitcoin subió hasta los 23 mil dólares por unidad. Los agentes económicos estaban descontando que la inflación está vencida, y que la FED iba a resolver su último incremento en su objetivo de la tasa de Fondos Federales en marzo de ¼ de punto, para llegar al 5%, para después hacer una larga pausa y empezar un ciclo bajista de tasas hacia finales del año.

This article is from: