
3 minute read
Bolsas en México suman pérdidas ante alza de tasas
Las bajas en Wall Street también fueron un factor que influyó de manera negativa
Los mercados accionarios a nivel local sumaron dos semanas con pérdidas, ante las presiones inflacionarias, que propiciaron un ajuste mayor al esperado en la tasa de interés de referencia, y también fueron afectados por los bolsas en Wall Street, que también se mantienen preocupadas por el futuro de las tasas de interés.
De acuerdo con información de la Bolsa Mexicana de Valores, su principal índice el S&P/BMV IPC finalizó en los 52 mil 482.02 enteros, acumulando un retroceso semanal de 2.90 por ciento, en igual medida cayó el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerrando en un nivel de mil 94.88 enteros.
Alain Jaimes, analista bursátil y económico de Signum Research, indicó que, la probabilidad de que las acciones mexicanas continúen a la baja después del ajuste del Banxico es un escenario altamente probable
Se extienden las ventas
El IPC cerró su segunda semana de baja consecutiva; en esta ocasión fue afectado por el mayor ajuste de la tasa de Banxico por las presiones inflacionarias.
Cierre diario del S&P/BMV IPC, en puntos
2.9% RETROCEDIÓ.
En la semana el principal indicador de la BMV, y en dos semanas acumula una caída de 4.2%.
ción correspondiente a enero será el evento principal para los mercados. “Las tendencias de desinflación se pondrán a prueba aquí y potencialmente podríamos tener un punto de inflexión importante con las expectativas de Wall Street sobre qué tan alto tendrá que tomar la Fed las tasas de interés”, dijo, y añadió que se espera que la inflación anual se modere de 6.5 a 6.2 por ciento.
PESO SE FORTALECE
El anuncio del banco central de México propició que el tipo de cambio se fortaleciera y avanzara frente a la moneda de Estados Unidos.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se dará a conocer cifras de ventas de tiendas; en EU se informarán las expectativas de inflación, además del PIB en Suiza y Japón.
MÉXICO: La ANTAD publicará las cifras de las ventas a tiendas iguales y totales a enero pasado.
ESTADOS UNIDOS: La Reserva Federal de Nueva York publicará los resultados de su encuesta de expectativas del consumidor correspondiente a enero.
BMV.
ya que, después de la decisión monetaria y la señal de contundencia que dio el banco central, la tasa de referencia terminal podría ser mayor a la esperada y mantenerse alta por un mayor tiempo del estimado. Agregó que hacia delante, “el mercado estará muy atento al desempeño que las emisoras reporten en sus métricas trimestrales; ello podría ser el catalizador que impulse el precio de determinadas acciones en medio de un ambiente de generalizada restricción monetaria”.
En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq disminuyó 2.41 por ciento en la semana anterior, seguido de una baja de 1.11 por ciento para el S&P 500 y un retroceso de 0.17 por ciento en el Dow Jones.
Craig Erlam, senior market analyst para Oanda, indicó que en esta semana el informe de infla-
De acuerdo con información del Banco de México, la paridad se ubicó en los 18.6637 pesos por billete verde, lo que representó una apreciación acumulada de 1.63 por ciento durante la semana anterior y un avance anual de 4.33 por ciento.
“La apreciación semanal del peso se concentró en las últimas dos sesiones de la semana (anterior), tras la decisión del Banco de México de subir la tasa de interés en 50 puntos base a 11.0 por ciento, superando la expectativa del mercado y enviando la señal de que seguirán los incrementos a la tasa”, indicaron analistas de Banco Base.
EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Suiza publicará el dato del PIB correspondiente al primer mes del año.
El Bundesbank de Alemania informará las cifras de la balanza de cuenta corriente a diciembre de 2022.
ASIA: La Oficina del Gabinete del Japón informará su dato preliminar del PIB correspondiente al cuarto trimestre de 2022; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un avance de 0.5 por ciento.—Eleazar Rodríguez
Tribunal y Poder Judicial de la CDMX 'congelan' tres aviones de Aeromar
El Tribunal Superior de Justicia y el Poder Judicial de la CDMX ordenaron suspender los planes de vuelo para tres aeronaves de Aeromar, con lo cual tendría sólo dos aviones para realizar sus operaciones.
Récord
Durante