LJA10082023

Page 9

Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid pasan a segunda ronda de Frente Amplio por México

López Obrador enviará una queja al Consejo de la Judicatura Federal por uso de “malicia efectiva” por el juez Martín Santos

Suprema Corte evade despenalización del aborto

Por tercera ocasión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación mandó a lista el amparo que promovieron distintas organizaciones civiles en Aguascalientes para la despenalización del aborto

Legisladores se alistan para recibir las propuestas de los magistrados

Pondrán en marcha programa a fin de evitar el consumo de drogas en menores de edad

INBAL conmemorará a Elena Garro con lectura de La culpa es de los tlaxcaltecas

Chocan legisladoras por el tema de la despenalización del aborto

Inhabilitan dos pisos en el HGZ #1 por fallas en el elevador

Mikel Ruiz, novelista tsotsil, gana el premio Nezahualcóyotl

Con informaCión de

Nuevos libros de texto, un absurdo pedagógico: Gilberto Guevara Niebla

Ministro Luis María Aguilar analizará controversia contra la SEP por libros de texto

La SEP, a punto del desacato por incumplir orden judicial sobre los libros de texto

Académicos dicen que el Gobierno consumará “un crimen contra la nación” con los libros de texto

10 PESOS JUEVES 10 AGOSTO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 942 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Más de 3 mil personas se capacitan todos los días en las Casas del Bien Común Reconocen a los ganadores del Singapore International Math Olympiad Challenge Instala IEA mesa de trabajo para analizar contenidos de los nuevos libros de texto Nueva edición de Presidente en tu Colonia se llevó a cabo en la colonia Gremial Staff 13 Staff 13
Staff 24
5 4
5 Staff 24
aPRO
ely ROdRíguez 11 ely ROdRíguez 13 aPRO / RObeRtO POnce 21
5
aPRO
/ aRtuRO ROdRíguez gaRcía 6 / dalila eScObaR 3 ely ROdRíguez 11 ely ROdRíguez 11 ely ROdRíguez 9 Staff 23

La Purísima... GriLLa

Malicia efectiva

Siete

De los muchos que quedaban, de los muchos que quedaban, a varios los bajaron del teatro y ya nomás quedan cuatro, ayer el Frente Amplio por México despejó la duda que nadie tenía y redujo la lista de aspirantes que pasarán a la siguiente ronda en la búsqueda de la candidatura presidencial de PAN, PRI y PRD: Beatriz Paredes , Xóchitl Gálvez , Santiago Creel, y Enrique de la Madrid; aunque en un primer momento del día se mencionó a otros, los perredistas Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles , junto con el exgobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca

BorradoS

De los trece que se apuntaron, sólo estos cuatro participarán en Foro Visiones de México, ya incluso les sacaron turno y toda la cosa, a pesar de las quejas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera , con quienes no va a pasar nada, con todo y lo estridente de sus quejas, así que sin pena borre como para siempre los nombres de José Jaime Enriquez Félix , Sergio Iván Torres e Ismael Rivas Bastidas , quienes se inscribieron como “independientes” a este proceso aún sabiendo que no tenían ninguna oportunidad.

NúmeroS

A pesar de que el Comité Organizador había comentado que no proporcionaría el número de firmas de apoyo obtenidas, en la plataforma quedó constancia de que Xóchitl Gálvez consiguió 554 mil 699 firmas; Beatriz Paredes Rangel , consiguió 451 mil 934 apoyos; Santiago Creel Miranda , 358 mil 735 firmas; y Enrique de la Madrid , 344 mil 729 apoyos; seguramente se difundieron los números para justificar que en la revisión los perredistas quedaran fuera y adelantando que se van a quejar, más Silvano Aureoles , quien señaló que no compartía la decisión del Comité Organizador y exigió al PRD que se saliera de esa organización hasta que no se realizara una verificación total del conteo y las razones por las que les restaron firmas, porque según él había sumado “290 mil simpatías”; lo mismo hizo Miguel Ángel Mancera , menos estruendoso, aunque indicó que también pediría una auditoría al proceso, porque había reunido 195,575 apoyos, y que se lo iba a tomar con calma, iba a pensar en qué hacer, y cuando se le preguntaron las razones por las que no mejor apoyaba a alguno de los cuatro ganadores, quien fuera jefe de gobierno de la Ciudad de México, respondió de botepronto que porque ninguno de ellos habla de gobiernos de coalición, pues no, incluso en la presentación que muchos medios de comunicación hicieron de los resultados de este ejercicio, se indicaba que quedaron dos priistas ( Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid), un panista de hueso colorado (Santiago Creel) y el “fenómeno” Xóchitl Gálvez , quien aunque es senadora por Acción Nacional, siempre se ha presentado como apartidista.

iNútil

Si PAN, PRI y PRD quieren que se promocione la simulación y seguir ganando la agenda al presidente Andrés Manuel López Obrador deberían pensar seriamente en dejar atrás la polémica inútil sobre los libros de texto gratuitos, por ejemplo, en la Diputación Permanente del Congresito perdieron el tiempo discutiendo sobre el tema para concluir que están dispuestos a sentarse con el Instituto de Educación de Aguascalientes para revisar los textos (Alma Hilda Medina dixit) cuando ya el IEA había anunciado la instalación de una mesa de trabajo para hacerlo, eso sí, con “la participación de un equipo conformado por personal de supervisión y dirección, así como asesores técnico-pedagógicos y docentes de preescolar, primaria y secundaria; asimismo, participan jefes de departamento, coordinadores y subdirectores de las direcciones de Educación Básica y Carrera del Magisterio”, o sea, especialistas, no levantadedos sumisos.

retraSo

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pospuso la discusión del amparo que, desde Aguascalientes, varias organizaciones civiles interpusieron para la despenalización del aborto, se envió a la lista de pendientes el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, tarde o temprano se le concederá la razón a quienes quieren evitar que se criminalice a las mujeres, es un retraso por el que vale la pena es-

perar, difícilmente los cavernícolas impedirán, hasta la diputada Nancy Macías lo sabe, “probablemente no podamos deshacer la resolución de la Corte” aceptó ayer, además con sus propuestas histéricas como el de la piromaniaca Paloma Amézquita de quemar los libros cuando algo no les gusta, los conservadores sólo están logrando espantar a sus posibles votantes y, llegado el momento, si es que Xóchitl Gálvez gana la candidatura del Frente, se van a tener que morder los puños, en especial todos aquellos que hoy presumen que le juntaron apoyos a la senadora hidalguense con miras a que se les premie con alguna candidatura, así que aguas con lo que andan profiriendo.

machito

Con todo se fue Andrés Manuel López Obrador en contra del juez federal Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos Pérez , a quien descalificó por haber empleado el término de “malicia efectiva” para juzgar las manifestaciones del presidente contra Xóchitl Gálvez y otorgar la suspensión provisional para que se abstenga de realizar cualquier manifestación sobre la senadora; se enchiló López Obrador y amenazó con “No se las voy a dejar pasar” y mandar una carta de queja al Consejo de la Judicatura Federal. Emberrinchado, el presidente acusó a Martin Santos Pérez de ser un protector de delincuentes de “cuello blanco y potentados”; además de acusar a todo mundo, incluyendo a los consejeros del INE, en especial a Claudia Zavala , de estar retorciendo sus palabras y citar fuera de contexto, “¿qué autoridad moral tienen estos señores? Ya no puedo decir ‘señoras’, porque también puede ser que sean magistradas”, se engalló el presidente, en un vergonzoso episodio más que exhibe no sólo a López Obrador sino a los zalameros integrantes de su gabinete y tetratransformistas que juran por la virgen Morena que es el presidente más feminista que ha tenido México.

la del eStriBo

El cuestionamiento de López Obrador merece ser entrecomillada, presentada tal cual lo dijo en la mañanera: “Y también una pregunta: todo lo que me dicen a mí, ¿no hay violación de género?, ¿o el género es nada más femenino? O sea…”. La aparente ignorancia de López Obrador no se debe tomar a la ligera, no es que sea un hombre que pertenece a otra generación o que vaya a entender tomando algún curso sobre el asunto, una vez más el presidente le está jugando al ingenuo para esconder su machismo y confundir a sus seguidores, un discurso violento que al igual que lo coloca en el mismo lugar de sus adversarios conservadores, no es que los extremos se toquen, es que el presidente siempre ha estado ahí, junto con los retrógradas, y ningún “aguanten vara” de Nadine Gasman o marometa de sus seguidores puede ocultar su violencia.

@PurisimaGrilla

"Una pregUnta: todo lo qUe me dicen a mí, "U ¿no es violación de género? ¿ ¿o el género no es nada más femenino?"

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 942, 10 de agosto de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

MEME GRILLO

2 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
amlo

Que

la

gente decida si quiere los libros de texto: López Obrador

Tras insistir en que se debe preguntar a la población su opinión sobre los libros de textos gratuitos después de que se conozcan en su totalidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esperará a ver qué sucede, incluso en el ámbito legal, aunque advirtió: “nada más que no vayan a alterar el contenido de los libros”.

López Obrador restó importancia a que la oposición y algunos gobernadores se hayan manifestado en contra de la distribución de los libros en las escuelas primarias y secundarias, y recordó que constitucionalmente corresponde al Ejecutivo Federal elaborar y distribuir los libros de texto.

“Lo voy a ir a plantear en los estados, que la gente decida, porque cómo van ellos a tomar esa decisión sin consultar al pueblo. Que en Chihuahua se le pregunté a la gente si no quiere los libros, y que se haga lo mismo en Guanajuato o en Coahuila, donde los gobernadores están diciendo que no quieren los libros; bueno, el dirigente del PAN está planteando que hasta arranquen las hojas de los libros, ¿cómo es eso?”, expuso.

Dijo incluso que, si a él le regalan “un libro, aunque sea de Krauze, ni modo que lo voy a tirar o lo voy a quemar; lo dejo. Hay que respetar los libros, todos. No vamos a regresar a la quema de libros, a esa época de atraso”.

Insistió en prometer que la gente va a decidir sobre los libros, para lo cual, dijo, hay muchas formas. “Pero vamos a esperar a ver qué hacen Claudio X. González y sus socios, a ver hasta dónde llegan”.

El apoyo dEl SNTE

Aprovechó para destacar que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declaró su apoyo a los libros de texto, “y esto lo informo porque no se sabe”.

Enseguida preguntó si se sabía de esa carta del SNTE, organización sindical que también acompañaba los eventos de las anteriores administraciones, incluida la de Enrique Peña Nieto, cuando se dio la reforma educativa que causó las protestas de la disidencia magisterial, es decir, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Sí, a Javier Alatorre y a todos los que gritan como pregoneros que nos van a vacunar con el virus del comunismo, a ver si ponemos el manifiesto, el documento. A ver si lo subimos a la página para que se conozca. Es el apoyo de maestras, de maestros y su organización sindical”, señaló.

El propóSiTo dE laS coNfErENciaS vESpErTiNaS

Confirmó que continuarán las conferencias de la tarde encabezadas por la SEP, y afirmó que es muy importante que, libro por libro, “se vaya poniendo al descubierto lo mentirosos, lo cretinos que son los conservadores. Cómo son capaces de calumniar, de mentir, todo en función de sus intereses, privilegios, y también por su ideología conservadora, clasista, racista, por eso es muy bueno el debate”.

Detalló que también buscarán explicar y desmentir que los libros no incluyen matemáticas. “Y quiero ver que se haga una revisión sobre las referencias al comunismo. Ayer una persona me decía que había escuchado que en el libro de tercero o de cuarto de primaria se hablaba de cuestiones sexuales”, expuso.

Y advirtió: “Vamos a revisarlo todo, nada más para que vean cómo son esos falsarios corruptos, todo en su afán de regresar por sus fueros y seguir robando, para decirlo así, con mucha claridad”.

AMLO enviará una queja al CJF

“No se las voy a dejar pasar”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al reiterar que enviará la carta de queja al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y al juez federal Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Martín Santos Pérez, por usar el término de “malicia efectiva”, para juzgar las manifestaciones contra la senadora Xóchitl Gálvez.

Por la suspensión provisional para que el jefe del Ejecutivo se abstenga de realizar manifestaciones sobre la aspirante presidencial de la oposición, indicó que la “malicia efectiva es ellos”.

Se refirió al juez como quien “tiene un historial de protección a delincuentes de cuello blanco y a potentados. Imagínense que permitió la distribución de vapeadores”.

En torno a este hecho, agregó: “Cuánto hay en juego, pues la salud del pueblo, de los jóvenes y no les importa porque quienes producen los vapeadores son empresas muy poderosas que les llaman lobistas, coyotes que convencen a legisladores, a jueces, magistrados, ministros, los convencen, son muy buenos para persuadir y convencer”.

La misiva será enviada al juez “nada más para que quede ahí constancia” y sobre el tema el presidente también espera que se pronuncien las autoridades electorales, ante lo que preguntó: “Y cómo van a reparar el daño”.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso escuchar la opinión de la población de Chihuahua, Coahuila, Guanajuato y Jalisco respecto a los nuevos libros de texto gratuitos; en esos estados, la y los gobernadores han expresado que no distribuirán los materiales para estudiantes de educación básica que cursarán el ciclo escolar 2023-2024 a partir del 28 de agosto.

“Si van a oponerse, nosotros lo que vamos a hacer -ya lo dije y lo voy a plantear en los estados- que la gente decida porque ¿cómo van ellos a tomar esa decisión sin consultar al pueblo? Que en Chihuahua se le pregunte a la gente si no quiere los libros, que se haga lo mismo en Guanajuato, en Coahuila, donde los gobernadores están diciendo que no quieren los libros”, señaló.

Recordó que la elaboración de los libros de texto gratuitos, así como la distribución y entrega a alumnos y personal educativo, es facultad del Ejecutivo federal. Precisó que esta semana y la siguiente continuarán las conferencias de prensa vespertinas de la Secretaría de Educación Pública dedicadas a mostrar las características de cada uno de los libros creados por especialistas y maestros de aula, como parte de la Nueva Escuela Mexicana.

“Van a continuar los diálogos circulares sobre los libros de texto porque es muy interesante que se conozca libro por libro, que se conozcan los contenidos, que se vaya poniendo al descubierto lo mentiroso, lo cretino que son los conservadores, cómo son capaces de calumniar, de mentir, todo en función de sus intereses, sus privilegios y también por su ideología conservadora, clasista, racista”, expresó.

López Obrador informó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se pronunció a favor de los nuevos materiales a través de un comunicado. Los calificó como “herramientas fundamentales que afianzan el derecho humano a la educación”.

El jefe del Ejecutivo reiteró que los contenidos no tienen carga ideológica, partidista o política; los ataques en ese sentido responden a intereses económicos del bloque conservador. “Entonces, todo eso es lo que está pasando con relación a los libros. No es que no tengan matemáticas, no es que se vaya a inyectar el virus del comunismo, no es que se les esté enseñando a los niños cuestiones sexuales desde temprana edad; no hay nada de eso. Es el interés económico y el hambre del dinero, que es enfermizo”, enfatizó. “Ni siquiera han leído los libros y ya los están condenando como cien pseudointelectuales”, añadió.

El presidente López Obrador detalló que al menos dos empresas vinculadas a medios de comunicación, que en el periodo neoliberal tenían contratos para hacer los libros, están involucradas en la campaña de desprestigio a los libros, sus contenidos y los profesionales que participaron en el proceso.

“En esto de los libros de texto, lo que está detrás, o sea, hay una parte ideológica que tiene que ver con el pensamiento conservador que viene de tiempo atrás, y están los libreros, libreros, grandes empresas y ¿saben que están vinculadas esas empresas que hacían los libros -por eso es su enojo- con los medios de manipulación? Hay dos, tres periódicos, que recibían más de mil millones al año; dos periódicos, entre otros, entonces esos están lanzadísimos, incluso empresas extranjeras que también financiaban a intelectuales”, explicó.

3 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
por uso de “malicia efectiva” por el juez Martín Santos
Presidente afirma que editoriales y medios desinforman sobre libros de texto
GobiErNo dE México
| Foto Gobierno de México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) está al borde de ser declarada en desacato a un mandato judicial debido a que una jueza federal consideró que no acreditó que los libros de texto gratuito se apegan a planes y programas de estudio.

La jueza Tercero de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México declaró que, hasta el momento, la SEP no ha acreditado que ya cumplió con la suspensión definitiva que concedió a la Unión de Padres de Familia para que los libros de texto gratuito que publique la dependencia únicamente se apeguen a planes y programas de estudio y estén libres de ideologías políticas.

“Las autoridades exhibieron diversas constancias para acreditar el cumplimiento, sin embargo, no acreditan que de no haberse aprobado los programas de estudios en los términos indicados en la normatividad vigente, a fin de salvaguardar el derecho a la educación, implementaron los mecanismos necesarios para que la impresión de los libros de texto se realice conforme a los programas y planes que previamente hayan sido aprobados, con las formalidades legales respectivas, para el ciclo 2023”, señaló la juzgadora.

Proceso informó la semana pasada que la jueza había otorgado una segunda prórroga a la SEP para que en

24 horas informe sobre las medidas que tomó para garantizar que los libros de texto gratuito para el ciclo 2023-2024 se apegan a la normatividad vigente en materia educativa.

Sin embargo, en esta ocasión la jueza ya no dio un nuevo plazo para que la dependencia acredite el cumplimiento de la suspensión definitiva en la que ordenó frenar la publicación de los libros de texto mientras no se acredite que sólo se apegan a programas de estudio y no a filiaciones políticas.

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) puede iniciar un incidente de incumplimiento de la suspensión definitiva en el que puede solicitar declarar en desacato a la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y a otras autoridades encargadas de la publicación de los libros de texto.

El 8 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió la controversia constitucional número 400/2023, presentada por el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos.

El caso no ha sido turnado a un ministro para que defina si la admitirá o no a trámite. En su demanda, el gobierno de la entidad señaló que hubo posibles violaciones a los procedimientos para la aprobación de los contenidos de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, próximo a iniciar.

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTECNTE) rechazó los nuevos libros de texto porque emanan de proyectos de un sistema político con planes o programas trazados desde un escritorio, los cuales se encuentran desfasados a la realidad de las comunidades.

Así lo afirmó el vocero de la Sección 22, Luis Alberto López Pazos, quien agregó que “como magisterio no nos apegamos a los libros de texto porque es un material que no vienen bajo el contexto real que viven nuestros alumnos en sus comunidades, entonces, nosotros como magisterio oaxaqueño los rechazamos”.

“Entendemos que los libros de texto son un material didáctico de apoyo para la educación de niños, niñas, adolescentes, sin embargo, Oaxaca tiene una particularidad porque desde el 2006, incluso antes, desde 1995, tenemos no solamente una ruta política, sino que traemos una ruta pedagógica con el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca (PTEO)”, abundó.

“La educación alternativa que se plantea en el PTEO es desde el ámbito pedagógico, donde hacemos la propuesta enfocada al contexto real de nuestras comunidades, de nuestros niños y lo que nos enfrentamos como maestros en el día a día durante el ciclo escolar y, en ese sentido, nosotros como magisterio no nos apegamos a los libros de texto, entonces, es un material que no viene bajo el contexto real que viven nuestros alumnos en sus comunidades”, insistió.

Entrevistado, vía telefónica, explicó que “el PTEO es una construcción a partir de los saberes comunitarios, es decir, las situaciones que viven cada uno de los maestros conforme al contexto, van construyendo, van desarrollando el conocimiento a través de la relación con padres de familia, con autoridades municipales y con los propios alumnos”.

Mencionó como ejemplo que las comunidades afromexicanas tendrán un contexto muy distinto a las comunidades triquis o a las mixtecas y, en ese sentido, el maestro oaxaqueño va adecuando en cuanto a su contexto y construyendo de acuerdo a sus saberes comunitarios el conocimiento con el alumno. Al cuestionarle cómo se adaptan al programa oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP),

dijo que hay conocimientos universales que los niños tienen que llevar.

Sin embargo, hablando específicamente de los libros de texto, muchos de ellos vienen desfasados a la realidad; la cuestión es que el maestro oaxaqueño adecúa, va trabajando conforme se le van planteando y esto es precisamente donde recaemos a otro tema que es la construcción de La Ley Estatal de Educación que estamos impulsando para que el PTEO sea retomado y lleve el sentir de cada uno de los 11 niveles educativos que nosotros tenemos aglutinados en la Sección 22”.

López Pazos adelantó que están impulsando una ley estatal de educación que garantice y lleve la voz de los docentes, de los padres de familia, del alumnado y que “no caigamos a planes o programas trazados desde un escritorio y que no van apegados a la realidad de nuestras comunidades”.

Se le preguntó que de qué depende la aprobación de la ley, del Congreso de Oaxaca o de la venia del gobernador Salomón Jara Cruz. La respuesta fue contundente al afirmar que “va a depender de la fuerza del movimiento, es decir, nosotros trabajamos bajo movilización-negociaciónmovilización, y en ese sentido proponen una ruta, sin embargo, los tiempos los va a ir marcando la Sección 22”.

Por lo pronto, esta iniciativa está en la revisión porque hay propuestas de partidos, sin embargo, nosotros llevamos nuestra propuesta y exigimos que en lo inmediato sea una realidad para el magisterio el tener una ley que abrace realmente el sentir de las comunidades y en beneficio de la niñez y la educación pública en el estado.

Como una forma de reafirmar que la Sección 22 tiene sus propios planes de estudio y un calendario escolar alternativo, adelantó que el ciclo escolar 2023-2024 de la Sección 22 contempla 10 días más que el que dio a conocer la SEP.

Y es que el inicio del periodo escolar para los 11 niveles educativos de la Sección 22 inicia el próximo 24 de agosto, cuatro días antes del oficial, y su conclusión es el 10 de julio de 2024, cinco días antes del que establece la SEP.

Finalmente destacó que la Asamblea Nacional representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se enmarca en una jornada de lucha unitaria del 31 de agosto al 3 de septiembre y en ese sentido, Oaxaca ya realizó paros escalonado de 24, 48 y 72 horas.

Por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para instruir a todas las dependencias y funcionarios de su gobierno “para que den cumplimiento efectivo y pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras y lugares sagrados”.

En la conferencia en Palacio Nacional, leyó y firmó el decreto. “Me comprometí con las autoridades tradicionales en la visita que realicé a la comunidad de Santa Catarina, Jalisco, el 10 de septiembre de 2022 y voy a firmar ahora el decreto por el que se reconocen protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación de los pueblos Huichol, Cora, Tepehuano, Mexicanero; de Jalisco, de Nayarit, Durango y San Luis Potosí”.

Indicó que se trata de un decreto que definió como la raíz de su plan de justicia, que tiene como finalidad reconocer y proteger de manera especial los lugares sagrados

ubicados en la isla del Rey en San Blas, Nayarit, la isla del Alacrán en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, San Bernardino de Milpilla, Durango; Wirikuta en Real de Catorce, San Luis Potosí y Santa Catarina en Jalisco.

“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores de nuestros pueblos que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria”, dijo.

Aseguró que con la firma de este decreto “damos atención a una demanda histórica de estos pueblos y reafirmamos nuestra convicción de que la transformación de México no solo es de carácter material, sino que tiene una dimensión profundamente espiritual”.

Es el legado y el aporte de su administración a los pueblos indígenas, dijo, y lo dará a conocer para que todos sepan en qué consiste y que quede constancia de cumpliendo el compromiso que hizo con Coras, Huicholes, Tepehuanos de la sierra en Nayarit, de Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

Morena y aliados en la Comisión Permanente impidieron que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informe al Congreso sobre la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud.

Con 16 votos en favor y 11 en contra, la mayoría de partidos afines a la Cuarta Transformación votó en la sesión del martes 8 de agosto para que López-Gatell, como presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, no envíe un informe con las razones sustentadas en información técnica y científica que motivaron la cancelación de las NOM en junio pasado. “Sí pueden quedarse para debatir los logros de la cuarta transformación, pero no pueden quedarse a debatir puntos de acuerdo en los que se exhorta a López-Gatell a que nos explique por qué quieren eliminar las

normas oficiales”, reprochó en tribuna la diputada priista Sue Ellen Bernal.

En respuesta, el diputado morenista Manuel Alejandro Robles Gómez defendió al subsecretario. “Es indignante aquí, que vienen a decir N cantidad de mentiras, todo porque el doctor Gatell acabó con el virus este del PRIAN que verdaderamente ha matado mucha más gente que cualquier otro virus, incluso el de la pandemia. Están molestos con el doctor Gatell porque acabó con sus negocios”.

La diputada perredista Elizabeth Pérez reprochó que la mayoría morenista insista en proteger a López-Gatell. “Las NOM no se establecieron por capricho, son regulaciones técnicas expedidas por dependencias competentes y, sin embargo, a pesar de ello ustedes siguen optando por proteger al doctor Gatell, les pesa más la imagen de un burócrata que ha condenado a la muerte a miles de mexicanas y mexicanos, que citarlo a comparecer”.

4 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
La SEP, a punto del desacato por incumplir orden judicial sobre los libros de texto
Sitios sagrados de pueblos indígenas quedarán protegidos: AMLO
La Sección 22 del SNTE en Oaxaca rechaza los libros de texto de la SEP
Morena impide que López-Gatell informe al Congreso sobre la cancelación de las NOM
/ Diana Lastiri / DaLiLa Escobar / PEDro Matías

El doctor Gilberto Guevara Niebla, exsubsecretario de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1992-1993 y 2018-2019 y ahora director del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara, consideró que los libros de texto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador son “un absurdo pedagógico y, al mismo tiempo, un planteamiento que está nutrido de dogma, de fanatismo y de política en el sentido más vulgar”.

Además, acusó que la SEP está controlada por el filólogo Marx Arriaga, a quien considera que es un “cínico”, ante el gris desempeño de la titular, Leticia Ramírez. En diversas entrevistas a medios, el también exconsejero de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación manifestó fuertes críticas a los libros de texto gratuitos que están en conflicto legal para ser distribuidos a las escuelas públicas a finales de este mes de agosto.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, el académico destacó que además de mirar los errores, es importante criticar el proyecto que está materializado en el contenido de los libros. “Su propósito no es formar o desarrollar las cualidades individuales de los alumnos. Aunque en algún punto dicen que lo que quieren es emancipar a los alumnos, también dicen que los alumnos deben comprometerse con su comunidad. Pues son fines muy extraños, porque si a nosotros nos preguntan las cualidades que queremos que

Nuevos libros de texto, un absurdo pedagógico: Gilberto Guevara Niebla

los niños y adolescentes tengan, diríamos otra cosa. Diríamos que tengan una vida rica, satisfactoria, sana, saludable, pero además que sean responsables con sus deberes sociales, que sepan participar en la vida política y la vida social del país para transformarla y lograr que México progrese”, manifestó.

Según el académico e investigador, con estos libros el presidente Andrés Manuel López Obrador está “mostrando su auténtico rostro”. “Es un absurdo pedagógico y, al mismo tiempo, es un planteamiento que está nutrido de dogma, de fanatismo y de política en el sentido más vulgar. Por ejemplo, que en los libros de texto se defienda la tesis de que López Obrador sufrió un fraude en la elección de 2006 es mezquino, vulgar y absurdo, además de falso. Los libros, en vez de ser obras que encarnen los ideales de México entero, están representando la versión politiquera, partidaria, fraccionaria de una corriente. Lo que es más lamentable es que la elaboración de estos libros se hizo con sigilo, en secreto, con una gran opacidad, se hizo a espaldas de la sociedad”, manifestó.

En cuanto al papel de Marx Arriaga, cercano a la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez, advierte que junto con su grupo cercano han tomado el control de

la SEP y no están preparados para realizar el proyecto educativo. “No hay gente con sentido común y preparada para las tareas educativas que acepte la educación desde una perspectiva nacional moderna y liberal. Marx Arriaga y sus amigos lo

de texto

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, será quien analice la controversia constitucional tramitada por el gobierno de Chihuahua contra la Secretaría de Educación Pública (SEP) por la impresión y distribución de libros de texto.

De inicio, el ministro deberá determinar si admite o no a trámite la demanda de controversia constitucional presentada desde el viernes pasado ante el Máximo Tribunal y si ordena suspender la entrega de los libros de texto gratuitos en Chihuahua.

“Con el escrito y los anexos, fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico relativo a la controversia constitucional que hace valer por Yadira Anette Gramer Quiñonez, quien se ostenta como consejera jurídica del Estado de Chihuahua, en contra de la Secretaría de Educación Pública Federal. Túrnese este expediente al ministro Luis María Aguilar Morales, para que instruya el procedimiento correspondiente, de acuerdo con el registro que al efecto se lleva en la Subsecretaría General de Acuerdos de este Alto Tribunal”, señala el acuerdo de la SCJN.

En su demanda, registrada con el número 400/2023, el gobierno de Chihuahua señaló posibles violaciones a los procedimientos para la aprobación de los contenidos de libros de texto gratuitos.

Además, señaló como autoridades responsables a la titular de la SEP, Leticia Ramírez; la Subsecretaría de Educación Básica; la Dirección General de Materiales Educativos; la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos; la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio; la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos y la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial. Si el ministro admite a trámite la controversia constitucional deberá elaborar el proyecto

de resolución para que la Corte determine si el gobierno de Chihuahua tiene o no razón.

Además de la controversia, en la Corte también está pendiente la solicitud de la Unión Nacional de Padres de Familia para que algún ministro de la Segunda Sala atraiga el amparo que la organización tramitó contra la publicación y distribución de los libros de texto gratuitos.

En esta solicitud, la UNPF busca que la Corte sea quien tenga la palabra final sobre la prevalencia de la suspensión definitiva que fue concedida por la juez Tercero de Distrito en materia Administrativa para que los libros de texto se apeguen a planes y programas de estudio y no contengan ideologías políticas.

Ninguno de los ministros ha hecho suya la petición, sin embargo, si la Sala ejerce su facultad de atracción puede ampliar su análisis al fondo del asunto y no limitarlo sólo a la suspensión definitiva.

que están proponiendo es una idea de la educación antinacional, antihumanista y sectaria, antiliberal”, expresó.

En una entrevista con el periódico El Universal, manifestó que Marx Arriaga se caracteriza y distingue por su cinismo y frivolidad. - ¿Cómo ve a la titular de la SEP, Leticia Ramírez? -le preguntó la reportera de El Universal María Cabadas. “Es de una personalidad muy oscura. No ha dado muestras de que tiene competencias educativas ni conocimiento sobre las escuelas ni de educación básica. Aunque se insiste en que hace 18 o 20 años fue maestra, su papel como secretaria de Educación ha sido muy gris, muy mediocre. Estoy convencido de que es una persona incompetente para desempeñar esa función. Insisto, el que decide en esa dependencia se llama Marx Arriaga”. Al respecto de este último, el Diario de Juárez, en su columna editorial señala que Marx Arriaga Navarro estuvo como profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez de enero de 2010 hasta octubre de 2019 y forma parte del grupo de Manuel Loera de la Rosa, hermano del excandidato a gobernador por Morena Juan Carlos Loera, quien fue el primero en integrarse al gobierno federal apenas arrancado el régimen de la 4T.

los libros de texto

A través de un desplegado, un grupo de académicos advirtió que el gobierno federal “está a punto de consumar un nuevo crimen contra la nación” al tratar de imponer en la educación básica los nuevos Libros de Texto Gratuitos, elaborados para el ciclo escolar 2023-2024.

Los académicos indicaron que el gobierno de la Cuarta Transformación viola, además, “el mandato de suspensión definitiva dictado por un juez”, ya que estos libros no fueron sometidos “a discusión o consulta pública”, como lo marca la ley.

Aseguraron que estos libros “proponen un cambio radical en la práctica de la enseñanza y en la manera de educar a niñas, niños y adolescentes”. Por ejemplo, deja de ser prioritaria la lectura, escritura y matemáticas y ahora el “individuo” no es el centro de la enseñanza, sino “la comunidad”.

El desplegado subrayó que con los nuevos libros “se pretende desaparecer asignaturas como Matemáticas, Lengua Española, Física, Biología, Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía, de modo que los alumnos no podrán adquirir el dominio del razonamiento lógico-deductivo”. También advirtieron que “el conocimiento del pasado nacional estará ausente en las aulas”. Por lo tanto, “los valores que nos unen serán eliminados”.

En estos libros, destacaron los académicos, se presenta a México “no como un país libre y democrático, sino como un país atrasado y colonizado por el imperialismo europeo”. Y, por otra parte, “en vez de cultura universal”, los nuevos libros ahora dan “preeminencia a la cultura de las comunidades locales”, como son los “barrios populares y las rancherías”.

En suma, concluyen los académicos firmantes, los libros tienen “una visión doctrinaria, anti-moderna, que se opone a las instituciones democráticas y niega el respeto a los derechos universales” que tienen los niños y adolescentes.

Entre los 38 firmantes de este posicionamiento aparecen: Gilberto Guevara Niebla, Guillermo Sheridan, Mauricio Merino, Juan Ramón Mijangos, Patricia Ganem, Elsa Cadena, María Marván Laborde y Octavio Dueñas.

5 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Académicos dicen que el Gobierno consumará “un crimen contra la nación” con
Ministro Luis María Aguilar analizará controversia contra la SEP por libros
/ Diana Lastiri Gilberto Guevara Niebla | Foto Gobierno de México Luis María Aguilar

Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid pasan a segunda ronda de Frente Amplio por México

Las primarias del Frente Amplio por México (FAM) avanzaron a una segunda ronda, al darse a conocer quiénes contenderán abiertamente por su coordinación y, posteriormente, ocupará la candidatura presidencial.

Sin sobresaltos notables, el PAN y el PRI se repartieron las cuatro posiciones, para un resultado de dos y dos, dejando ocho descalificados entre los que se encontraban los perredistas con aspiración, pero apoyo insuficiente.

Así, como se esperaba, los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, y los priístas, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid consiguieron pasar a la siguiente ronda, conforme al dictamen del Comité Organizador del llamado proceso de construcción del FAM, órgano que concluyó, sólo los cuatro mencionados alcanzaron las 150 mil firmas requeridas para seguir participando.

En las últimas semanas, los aspirantes presidenciales del FAM que reúne a PRI, PAN y PRD con miras a la elección de 2024, así como a organizaciones de la sociedad civil, realizaron la colecta de firmas de apoyo en las 32 entidades federativas. En total, 12 contendientes entre los que se encontraban algunos que enfrentan o han enfrentado proceso judiciales y quienes no habrían alcanzado los respaldos suficientes.

MERIDIANO ELECTORAL

Por ejemplo, el panista exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y el perredista también exgobernador, pero de Michoacán, Silvano Aureoles, quedaron fuera, a pesar de que este último había anunciado haber superado las 200 mil firmas de respaldo.

Además, el senador y exjefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien anunció reunir las suficientes firmas de apoyo, no logró mantenerse en el proceso. En los tres casos, aún validadas las firmas, no lograron la dispersión necesaria, es decir, los apoyos estuvieron concentrados en una región específica.

Otros que ya quedaron excluidos son el exgobernador queretano, Ignacio Loyola Vera (PAN); Israel Rivas y, el exsenador Jorge Luis Preciado quien el pasado lunes declinó su participación acusando un juego viciado.

En rueda de prensa, el comité organizador de la contienda aseguró que validaron un millón 900 mil firmas. En el caso de los seleccionados (Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid) habrían alcanzado la dispersión necesaria en 17 entidades federativas.

El intelectual José Antonio Crespo, integrante del comité de observadores, destacó en sus redes sociales precisamente el criterio de dispersión. A su vez, Arturo Sánchez, integrante del comité organizador, subrayó la relevancia en la cantidad de respaldos comparando la participación

Libertad de prensa vs presunción de inocencia

DANIEL GUTIÉRREZ

En la actualidad cada vez es común la queja sobre violaciones al principio de presunción de inocencia por la mediatización de los procesos penales (sobre todo en aquellos que involucran servidores públicos, actores políticos y candidaturas), y es que es claro que existe una contraposición de intereses, por un lado el libre ejercicio periodístico y el derecho a estar informado; por el otro, la presunción de inocencia de la persona procesada.

El derecho a investigar, recibir información, opiniones y difundirlas se encuentra previsto en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; como el derecho a “comunicarse libremente o recibir información veraz por cualquier medio de comunicación” derecho que se fortalece en un contexto democrático y pluralista. Hay que subrayar que es considerado una condición y garantía de todo sistema democrático, por lo que debemos atender a la libertad de prensa casi como un sinónimo de democracia.

La libertad de información entonces, presenta tres caras, cada una con sus derechos asociados: desde la perspectiva de la sociedad, el derecho a saber; desde la del informador, el derecho a la libertad de difundir información (libre ejercicio periodístico) y; por parte del procesado, el derecho a presumir su inocencia.

Sin lugar a dudas, la comunidad se interesa en conocer hechos relevantes, en muchos de los casos los sucesos investigados en los procesos penales tienen esta

relevancia social, y es que podemos decir que prácticamente de manera automática en un proceso penal se dilucidan intereses públicos, como delitos graves, delitos electorales con materia política, o aquellos que lesionan el patrimonio del Estado.

No podemos negar la trascendencia social del proceso penal, más cuando en ciertos casos el sistema afecta figuras públicas, o ante la investigación y/o comisión de delitos graves que sacuden a la sociedad, por lo que la exigencia de la comunicación mediática será mayor.

Ahora bien, es innegable que en la actualidad existe una enorme difusión de información acerca de procesos en curso, que moldean en algunos casos una perspectiva al antojo de quien comunica sobre el procesado, chocando los intereses del honor, reputación, presunción de inocencia, con el derecho a informar y ser informado, por lo que es complicado lograr el equilibrio adecuado.

Por otro lado, debo decir que existe una distinción entre una determinación meramente provisional y una condena, lo que me parece importante mencionar, ya que actualmente pareciera que con la simple carpeta de investigación iniciada contra una persona es más que suficiente para alterar la percepción social y condenar al indiciado, al menos mediáticamente, lo que desde el punto de vista propio, debería esperar al menos a la vinculación a proceso para generar juicios de valor.

No es ajeno que en ocasiones se difundan desde una malicia efectiva, noticias

ciudadana con una equivalencia: con ese número de firmas podrían crearse ocho nuevos partidos.

Una vez dados los resultados, en conferencia de prensa, los organizadores llamaron a la unidad y a quienes quedaron en la primera etapa, a sumarse a las tareas del FAM.

Con la formalización de quiénes pasaron a la siguiente ronda, más o menos como se esperaba ocurriera, el FAM entra a una segunda etapa a partir de hoy con la organización de un primer foro (los voceros del FAM han evitado referirse a un debate) en el que presentarán sus visiones de país hoy jueves 10 de agosto.

Los partidos que integran la alianza que se proponen formalizar para las elecciones de 2024, esto es, el PAN-PRI-PRD, iniciaron desde hoy la segunda etapa de su metodología que incluirá además del foro, la realización de encuestas cuyos resultados definirán a tres de los cuatro contendientes para una última etapa.

La última etapa, los tres seleccionados participarán en cinco foros regionales, habrá nuevas encuestas y una consulta a las personas registradas en la plataforma digital en la que se inscribieron para firmar en apoyo a uno de los aspirantes.

Con lo anterior, a realizarse durante agosto, resultará en que el 3 de septiembre el FAM anuncie a quien a la postre será su candidato presidencial.

sobre procedimientos en curso con la participación de individuos específicos (generalmente en el ojo público), a menudo desafiando los requisitos puramente procesales e ignorando hechos bien documentados, abonando así al castigo mediático, lo que sumado a la aletargada sentencia condenatoria o absolutoria permite ese castigo anticipado.

Ahora, desde la procuración electoral, en ocasiones los procesos penales suelen utilizarse con este único fin; presentar denuncias sin fundamento, para luego dar a conocer sus pormenores a los medios de comunicación en tiempos electoreros. El daño resultante será difícil de reparar. De esta forma, el derecho a un juicio público puede convertirse en un rebound para los imputados, corriendo además el riesgo de dejarse guiar por intereses ajenos a la justicia. No obstante, debo aclarar que si bien con la publicidad de los asuntos se cree que puede ponerse en riesgo la presunción de inocencia, lo cierto es que el derecho a esta en cualquiera de sus aspectos sólo se tiene frente al Estado, porque, en sentido estricto, ese derecho opera como garantía y límite de la actuación punitiva y sancionadora de los poderes públicos. Cuando son particulares los que realizan una presunción de culpabilidad se puede afectar al derecho al honor, pero no a la presunción de inocencia. Dicho de otra forma: los particulares no están obligados a presumir "inocente" a una persona mientras que no exista una sentencia absolutoria. Pero sí lo están a respetar su honor, evitando la calumnia.

De tal suerte que la máxima publicidad, el libre ejercicio periodístico y el derecho a estar informados conlleva indudablemente un riesgo, pero es este el que permite el adecuado debate político, característico de los sistemas democráticos más consolidados, por lo que lejos de censurarse debe maximizarse. Tema oportuno justo antes del inicio de un nuevo proceso electoral, lo que nos falta por leer.

El Frente Amplio por México (FAM), reunión del PRI, PAN y PRD con miras a ser coalición en las elecciones de 2024, definió hoy a sus semifinalistas, es decir, cuatro personas que se mantienen para una segunda etapa en la contienda por alcanzar la coordinación del Frente y luego la postulación presidencial. Se trata de dos mujeres y dos hombres que poseen longevas trayectorias políticas en sus respectivos partidos, el PRI y el PAN.

Xóchitl Gálvez, fenómeno veranieGo Con el mayor número de firmas (554 mil), la panista Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz se ha convertido en el fenómeno político del verano, luego de renunciar a su aspiración a buscar la candidatura a jefa de gobierno de la Ciudad de México en medio de una confrontación judicial y mediática con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras ser aludida por el mandatario en su conferencia de prensa matutina, Gálvez consiguió una orden judicial, sin embargo, se le negó la entrada a Palacio Nacional, lo que dio pie a una serie de transmisiones en redes sociales que le darían notoriedad.

Desde su proclama por convertirse en candidata, Xóchitl Gálvez ha sido referida reiteradamente por el presidente López Obrador casi a diario hasta que, en días pasados, la justicia federal lo recriminó e instruyó abstenerse de incurrir en expresiones que pueden pasar por violencia política de género.

Hasta este verano, Xóchitl era poco conocida, excepto en la Ciudad de México, entidad por la que es senadora, aunque de lista, y donde fue alcaldesa de Miguel Hidalgo de 2015 a 2018. Hasta ese año, había permanecido fuera de la escena pública desde 2010 cuando fue derrotada al presentarse a las elecciones de gobernador de Hidalgo. Durante el sexenio de Vicente Fox, fue Comisionada Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Gálvez Ruiz se autoadscribe indígena y su historia se ha proyectado en las últimas semanas como ejemplo de movilidad social, pues de su origen en el Valle del Mezquital, en Hidalgo, logró convertirse en ingeniera y crear una empresa de programación: High Tech Services, de facturación millonaria.

Origen y actividad empresarial han sido objeto de comentarios del presidente López Obrador, por considerar que su autoadscripción indígena se trata de una simulación, que su postulación fue orquestada por el empresario Claudio X González y porque ha dicho que el éxito de su negocio ha sido por contrataciones públicas, al grado de revelar información sobre esto último por lo que la aspirante ha iniciado una batalla jurídica también en ese frente.

Beatriz Paredes

Originaria de Tlaxcala, Beatriz Paredes Rangel posee la carrera política más longeva, en su caso a través del PRI. En la primera etapa del FAM, se colocó en segundo lugar al obtener 451 mil firmas.

Socióloga por la UNAM posgraduada en la Universidad de Barcelona, es conocida por haber sido la segunda gobernadora en México, cuando fue electa en su natal Tlaxcala en 1987.

6 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
/
arturo rodríGuez
@SDANIELGTZ continÚa

Los semifinalistas del Frente Amplio por México

lugar en la consecución de respaldos ciudadanos para ser abanderado del FAM.

Beatriz Paredes tiene una larga trayectoria legislativa, pues ha formado parte de cuatro legislaturas y, como tal, ha respondido informes presidenciales en el sexenio de José López Portillo y en el de Vicente Fox.

Además, fue dirigente nacional del PRI electa tras la primera derrota presidencial en 70 años de dicho partido. Ha ocupado la subsecretaría de Gobernación y la de Reforma Agraria, además de ser dirigente de la CNC en los años noventa. Uso y costumbre en el régimen priista, los períodos de baja en el escenario político nacional le permitieron incursionar en la diplomacia como embajadora en Cuba y en Brasil.

Con todo y su trayectoria priista, es conocida su proximidad al cardenismo y concretamente al izquierdista Cuauthémoc Cárdenas Solórzano. Como senadora desde 2018, Paredes Rangel había mantenido un bajo perfil hasta que hace unos meses confirmó su interés por contender por la candidatura presidencial.

Santiago Creel, el de abolengo Descendiente de dos familias de opulencia y presencia en la vida pública desde el Siglo XIX, Santiago Creel Miranda fue el tercer

El tatarabuelo de Santiago Creel fue José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes, el mayor terrateniente mexicano de su época, general de la Reforma, porfirista y gobernador de Chihuahua.

Su otro antepasado es Enrique Creel, yerno de Terrazas y también gobernador porfirista de Chihuahua. La carrera política de Creel terminaría con la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores hasta el triunfo de la Revolución Maderista.

En cuanto al hoy aspirante presidencial, es abogado por la UNAM posgraduado en la Universidad de Michigan y en GeorgeTown. Cercano al “Grupo Vuelta”, de cuya revista fue secretario. Creel Miranda saltó a la escena pública como un joven preparado que formaba parte del llamado “Grupo San Ángel”, un colectivo formado por políticos e intelectuales en los noventa, cuyo objetivo era la construcción de la transición democrática.

Se convirtió en consejero electoral de la primera generación del Instituto Federal Electoral, es decir, parte del primer consejo general del órgano electoral autónomo donde se desempeñó de 1994 a 1996. Hasta entonces mantenía un perfil apartidista. Sin embargo, en 1997 se convirtió en diputado federal por el PAN,

MEMORIA DE ESPEJOS ROTOS

Ultraderecha y UNPF

ALAN SANTACRUZ FARFÁN

Hay expresiones que suenan bien, y otras que hacen gracia.

De las primeras, justicia social; de las otras, meritocracia.

Vamos a usar las dos a la vez, a ver qué tal nos cae.

Dicen que acaba implosionar el edificio de la RAE… Libertarian Song – Nacho Vegas

Luego de la guerra civil a la que llamamos Revolución Mexicana, se logró confeccionar una reforma constitucional que pudo agrupar muchos de los intereses sociales que se pelearon durante la revuelta armada. Así, en 1917 se logró que en el texto legal quedara garantizados temas como el reparto agrario, la reforma laboral, las garantías indi-

viduales, entre otras necesidades sociales desatendidas durante el régimen político cuasi feudal que significó el porfiriato.

Uno de los temas que eran más apremiantes dentro de la constitución de 1917 fue el del Artículo 3° Constitucional, que consagró la educación laica, pública, y gratuita. Esto significó un duro golpe para dos grupos de poder convergentes: la iglesia y los empresarios de las escuelas privadas. El primero ya no podría incluir doctrinas religiosas en la educación impartida por el Estado; y el segundo vio minado su negocio.

Así, en 1917 surgió la Unión Nacional de Padres de Familia, como una reacción inmediata a esta reforma constitucional de carácter económico, educativo y social.

Por ello, desde su origen, este grupo de

partido al que se afilió en 1999 y que lo abanderó para contender a la jefatura de gobierno disputándole el triunfo por tres puntos a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 2000.

Ese año, el triunfo de Vicente Fox llevó a Santiago Creel a convertirse en secretario de Gobernación, cargo en el que se mantuvo hasta el quinto año de gobierno cuando decidió contender por la candidatura presidencial y, con el respaldo del saliente Vicente Fox quien, sin embargo, no pudo imponerse en el PAN a Felipe Calderón.

Como titular de Gobernación, Creel Miranda fue objeto de diferentes polémicas tales como la expedición de permisos a casinos, lo que abrió la puerta a la proliferación de ese tipo de establecimientos desde entonces. Además, como responsable de la política interna del país, fue señalado por operar diversos casos de impunidad sobre crímenes del pasado que se procesaban a través de una fiscalía especializada para atender casos de la llamada “guerra sucia”. Además, durante su estancia en Gobernación, Creel Miranda enfrentó diferentes conflictos sociales que resultaron en represión violenta, como fue el caso de San Salvador Atenco.

En 2006, tras perder las primarias panistas, se convirtió en senador de la Repú-

presión ha estado ligado a las organizaciones más antiguas de la ultraderecha mexicana, y –junto con otras asociaciones conservadoras- ha ejercido oposición mediática y política contra muchas de las reformas educativas que el Estado ha pretendido implementar.

Dentro de las acciones conservadoras y reaccionarias que esta organización ha realizado a lo largo de sus más de cien años de historia nacional, se cuenta –por ejemplo- su involucramiento activo en las dos guerras cristeras: la de 1926 a 1929, y la llamada “segunda cristiada”, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. En estos enfrentamientos, la Unión promovió la violencia para imponer la educación religiosa en las escuelas del Estado.

Igualmente, la Unión Nacional de Padres de Familia ha sido férrea opositora a todos los intentos del Estado para impulsar programas formativos en Educación Sexual Integral. Por ejemplo, durante la década de 1970, México padecía un crecimiento demográfico sin control; entonces, el Estado incluyó en la educación básica contenidos sobre sexualidad y planificación familiar. Como respuesta reacciona-

blica, presidió el Senado y la bancada hasta que fue destituido bajo presión de las televisoras. Empero, poco a poco avanzó en la toma de control del PAN al derrotar internamente al grupo calderonista y conseguir la dirigencia para Gustavo Madero. Desde entonces y hasta la fecha se le considera el verdadero dirigente del PAN independientemente de quien ocupe la dirigencia.

Al conseguir su reelección como diputado federal en 2021, Creel fue perfilando su aspiración por la candidatura presidencial cuidando sus posiciones en los temas polémicos hasta que en el último año alcanzó la presidencia de la Mesa Directiva y era visto como el favorito, muy a pesar de la confrontación con Lilly Téllez, la senadora que finalmente cejó en su interés por el abanderamiento para 2024. enrique de la Madrid, hijo de expreSidente Hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado, es también parte de las familias del poder en México quien, sin embargo, ha tenido un breve paso por cargos públicos de bajo perfil dentro del sector económico.

Abogado por la UANM con posgrado por la Universidad de Harvard, en los noventa ocupó un cargo medio en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y, para el 2000 se convirtió en diputado federal pues, a pesar de la derrota histórica del PRI era candidato plurinominal.

En 2003 intentó infructuosamente conseguir la entonces delegación Álvaro Obregón, sin embargo, en 2006 fue designado director de Financiera Rural por el presidente Felipe Calderón, donde se mantuvo hasta 2010 y ya con Peña Nieto, en 2012 fue director de Bancomext y, en 2015, secretario de Turismo.

ria hubo protestas y quemas públicas de libros de texto, como en el nazismo. Dicho grupo de presión ha pretendido influir en la política educativa, oponiéndose a contenidos que impliquen educación sexual, diversidad sexual, planificación familiar, prevención de enfermedades, o instrucción en prácticas de sexo seguro para las poblaciones vulnerables de abuso o embarazo adolescente. Otro ejemplo es el vergonzante episodio del llamado PIN Parental, en el que la unión incluso llevó a tribunales su aspiración de mantener la educación pública en el medioevo.

De este modo podemos entender cómo se ha dado el debate público actual, respecto a los nuevos libros de texto gratuitos, y al modelo llamado Nueva Escuela Mexicana. Tanto los libros de texto como el modelo educativo son debatibles y perfectibles; y es nuestro deber cívico involucrarnos en ello. Sin embargo, como decía Leonard Cohen, a veces uno sabe de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado.

alan.santacruz@gmail.com

@_alan_santacruz | /alan.santacruz.9

7 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023

Jueza Angélica Sánchez

obtiene libertad inmediata

Una juez federal ordenó dejar en inmediata libertad a la juez de Veracruz, Angélica Sánchez Hernández quien el pasado 16 de junio fue vinculada a proceso por tráfico de influencias y delitos contra la fe pública.

La juez Décimo Quinto de Distrito en el estado de Veracruz, Daniela María León Linarte, concluyó que las autoridades locales violaron la suspensión de amparo que Sánchez Hernández obtuvo desde el 9 de junio pasado, una semana antes de ser aprehendida en la Ciudad de México.

En consecuencia, la juez de amparo ordenó a la fiscalía de Veracruz y al juez de control que vinculó a proceso a Sánchez Hernández, que en el término de 24 horas cancelen todas las actuaciones posteriores a su puesta a disposición, incluida la vinculación a proceso. En julio pasado le habían concedido la prisión domiciliaria.

“La autoridad jurisdiccional deberá emitir un acuerdo en el que deje insubsistente todo lo actuado en el proceso penal 297/2023, a partir del momento en el que mediante oficio, policías ministeriales adscritos a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, con residencia en esta ciudad, pusieron a disposición del juez de control responsable a la aquí incidentista Angélica Sánchez Hernández, es decir, declarará nulas todas las actuaciones que haya practicado con motivo de la recepción de dicho oficio, tales como, la puesta a disposición de la quejosa, la fijación de hora y fecha para la celebración de la audiencia inicial, el desahogo de la misma, las medidas cautelares impuestas, el auto de vinculación a proceso, cualquier resolución incidental dictada en tales autos o algún cambio de medida cautelar, la fijación de plazo para la investigación complementaria y todas y cada una de las subsecuentes actuaciones emitidas dentro de tal proceso penal, y en ese mismo auto,

Fiscalía de Veracruz acatará

La fiscal general de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, informó que, por ahora, la dependencia a su cargo acatará la resolución de la juez federal que ordenó la inmediata libertad de la juez Angélica Sánchez Hernández quien fue vinculada a proceso el pasado 16 de junio por tráfico de influencias y delitos contra la fe pública.

Afirmó que la resolución no afecta el fondo del proceso penal y adelantó que combatirá la resolución a través de los recursos que le da la Constitución y la Ley de Amparo para que sea revisada por un Tribunal Colegiado de Circuito.

la Fiscalía General del Estado acatará la resolución; aunque no comparte el criterio de la Jueza Decimoquinta de Distrito”. En un comunicado, la fiscal de Veracruz afirmó que es muy claro que el 9 de junio, cuando se concedió la suspensión provisional, aún no existía la orden de aprehensión que se ejecutó contra Angélica Sánchez, pues ésta es de fecha 16 de junio.

en estricto acatamiento a la suspensión provisional de nueve de junio de dos mil veintitrés, dictada en el incidente de suspensión en que se actúa, al momento de acordar la recepción de tal oficio, determine no tener a su disposición a la allá investigada”, señala la resolución de la juez de amparo.

“Establezca que, en virtud de que los hechos con apariencia de delito por los que se investiga a la aquí quejosa no ameritan prisión preventiva oficiosa, ORDENE QUE SE LE DEJE EN INMEDIATA Y ABSOLUTA LIBERTAD SIN CONDICIONAMIENTO ALGUNO”.

Añadió que la policía estatal deberá abstenerse de intentar privar de la libertad nuevamente a la juez Sánchez Hernández pues la suspensión que le fue concedida continúa vigente. “En caso de no cumplir en la forma y término referidos, las autoridades vinculadas al cumplimiento de esta resolución serán denunciadas al Ministerio Público de la Federación por el delito que, según el caso, establecen las fracciones III y IV del artículo 262 de esta Ley de Amparo”, advirtió.

Revés de la SCJN a tío de Cárdenas

Palomino, deberá pagar 163 mdp por evadir impuestos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el recurso de revisión presentado por Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de la División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, con el que intentaba evitar pagar más de 100 millones de pesos por evasión de impuestos.

La decisión fue avalada por mayoría de votos en la Segunda Sala por lo que el tío de Cárdenas Palomino deberá pagar 163 millones 82 mil 792.61 pesos por evasión de impuestos, cifra que puede llegar a los 342 millones de pesos por los intereses y multas que correspondan, pues la resolución de la Corte es inatacable.

En junio pasado, la Sala rechazó el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales en el que propuso revocar una sentencia que confirmaba el pago para ordenar a un Tribunal Colegiado realizar una nueva interpretación del Código Fiscal de la Federación que establece los pla-

zos para auditar a los contribuyentes. Por ello, el caso fue returnado a la ministra Loretta Ortiz Ahlf quien este miércoles presentó el nuevo proyecto para desechar el recurso.

El caso derivó de una demanda de nulidad de la resolución emitida en el oficio número 500-71-06-02-2019-69411, de 30 de abril de 2019, a través de la cual el Administrador Desconcentrado de Auditoría Fiscal del Distrito Federal “1” de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal del SAT determinó un crédito fiscal al tío de Cárdenas Palomino por más de 163 millones de pesos por concepto de ISR e IVA, omitidos actualizados con recargos y multas por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015.

La demanda de nulidad fue resuelta por la Primera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) el 1 de octubre de 2020 que determinó reconocer la validez de la resolución del SAT.

El 8 de agosto la juez Décimo Quinto de Distrito en el estado de Veracruz, Daniela María León Linarte, concluyó que las autoridades locales violaron la suspensión de amparo que Sánchez Hernández obtuvo desde el 9 de junio pasado, una semana antes de ser aprehendida en la Ciudad de México.

Ante ello la fiscal veracruzana indicó que la resolución de la jueza es “claramente ilegal pues en el Juicio de Amparo la concesión de la suspensión no puede constituir derechos que no haya tenido la quejosa antes de la presentación de la demanda ni protegerla contra actos futuros o inciertos”. Y afirmó que “por ahora,

Explicó que la suspensión provisional sólo la protegía contra actos emitidos hasta la fecha de la presentación de su demanda de amparo; es decir, antes del 9 de junio, y no contra aquellos actos que fueran dictados con posterioridad al otorgamiento de la suspensión “como lo es la orden de aprehensión que le fue ejecutada, ya que esta última, como ya lo aclaré, fue emitida el 16 de junio de 2023”, subrayó.

Hernández Giadáns advirtió que combatirá la resolución a través de los recursos que le da la Constitución y la Ley de Amparo para que sea revisada por un Tribunal Colegiado de Circuito. Además, recalcó que la resolución no afecta el fondo del proceso penal, por lo que continuará la investigación “hasta que se esclarezcan los hechos probablemente constitutivos de delitos”, en los que presuntamente está involucrada Angélica Sánchez.

El riesgo de que el crimen organizado se infiltre en las elecciones siempre está latente: Enrique Alfaro

Luego de que el PRI y el PAN expresaron su preocupación por que la delincuencia organizada intervenga en la elección de 2024, el gobernador Enrique Alfaro comentó que esa injerencia siempre está latente, y que como en cada proceso electoral habrá una mesa de seguridad. “Siempre ha sido (el riesgo), y cada partido debe ser responsable de eso, y vaya que hay partidos que tienen que echarle un ojo al tema, porque el riesgo de las infiltraciones es real”, refirió.

Alfaro añadió que “cada instituto político tiene que entender la responsabilidad que tienen y ser muy cuidadosos en la definición de quienes los van a representar en las elecciones”. Adelantó que en unos días más dará detalles, junto con la autoridad electoral, sobre la “mesa de coordinación” para garantizar elecciones seguras, y de los apoyos logísticos en la organización del proceso.

Por otro lado, Enrique Alfaro espera que durante la reunión que sostendrá el viernes próximo con su dirigente nacional, Dante Delgado, y otros emecistas exista claridad sobre quién será el candidato para la elección presidencial y la metodología de designación. “Yo voy con la expectativa de que no haya cartas escondidas, de que como en misa, que se hable o que se calle para siempre”, comentó.

Prosiguió: “Yo no tengo problema en expresar mi punto de vista, en decir cuál es mi postura, pero espero que todos los actores que van a estar en esa mesa hagan lo mismo, porque no podemos entre com-

pañeros de un proyecto político estarnos escondiendo cartas y jugando fichas con poca claridad”.

El gobernador descartó que pudiera existir una ruptura de MC Jalisco con la dirigencia nacional. Aclaró que las decisiones políticas de Jalisco se toman en la entidad y “a partir de lo que más le convenga al proyecto”.

En la reunión también estarán presentes la presidenta del Consejo Nacional, Verónica Delgadillo; el gobernador de Nuevo León, Samuel García; los alcaldes de Guadalajara, Pablo Lemus, y de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, así como el organizador de la mesa, el senador Clemente Castañeda, y el líder de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez.

8 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
“por ahora” orden de liberar a la jueza Angélica Sánchez
/ Diana Lastiri / GLoria reza Angélica Sánchez Hernández Enrique Alfaro

ONU celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

ONU

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoce y mantiene presente el valioso legado de las personas indígenas que han sido asesinadas o desaparecidas por ser defensoras de sus derechos, pueblos y comunidades, y llama a las autoridades de los tres niveles de gobierno a redoblar sus esfuerzos para crear un ambiente seguro para el ejercicio de sus derechos, desde un enfoque preventivo y que garantice la no repetición de actos violatorios en contra de personas defensoras.

A 75 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un acontecimiento histórico en el reconocimiento de la igualdad y la no discriminación de todas las personas, persisten retos importantes para que la plena vigencia de los derechos de los pueblos indígenas sea una realidad.

“En México, adicionalmente a los desafíos estructurales que han afectado a los pueblos indígenas generando importantes brechas de desigualdad, marginación y acceso a sus derechos, también enfrentan violencia por parte de diferentes actores, incluidos grupos del crimen organizado, quienes disputan el control de su territorio. En particular, las personas líderes de estos pueblos están más expuestas a represalias o acciones violentas debido a su visibilidad por la defensa de su territorio y modo de vida. Su asesinato o desaparición tiene un efecto amedrentador sobre todo el pueblo indígena, que inhibe y dificulta el ejercicio de sus derechos humanos”, señaló Jesus Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH.

Desde 2019, la ONU-DH ha registrado al menos 46 casos de personas defensoras indígenas (43 hombres y 3 mujeres) que fueron asesinadas o desaparecidas con un posible vínculo con su labor de defensa, lo que constituye casi el 30% de todos los casos de personas defensoras de derechos humanos asesinadas o desaparecidas que ha conocido la ONU-DH México en dicho periodo. Actualmente ocho de las víctimas continúan desaparecidas.

En 32 de los 46 casos, las personas defensoras indígenas realizaban actividades en la temática ambiental y en 33 casos habían sufrido incidentes previos de seguridad, que fueron denunciados en 10 casos. Respecto de la distribución geográfica, los estados con mayor recurrencia de casos registrados fueron Oaxaca con 20 casos, Chihuahua con 5, Guerrero con 4, Michoacán con 4 y Chiapas con 3.

El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha avanzado en la adopción de medidas de protección en casos de personas defensoras indígenas. Asimismo, en los últimos años el Estado mexicano ha comenzado la definición de planes de justicia para poder atender el contexto que viven los pueblos indígenas. No obstante, las cifras registradas de homicidios y desapariciones de personas indígenas son un llamado a redoblar los esfuerzos para adoptar las medidas que les garanticen un entorno seguro y propicio y eviten los actos de estigmatización, deslegitimación, criminalización y violencia en su contra, sobre todo en el contexto del diseño e implementación de proyectos de desarrollo.

México fue uno de los países promotores de la adopción del Acuerdo de Escazú. La plena implementación de las obligaciones contenidas en dicho Acuerdo, particularmente en lo que respecta a los derechos de acceso en asuntos ambientales, reforzará la protección de las personas defensoras indígenas de derechos humanos.

De los 46 casos conocidos por ONU-DH, solamente en uno se ha emitido una sentencia condenatoria en contra de las personas agresoras. “Esta impunidad agrava la discriminación estructural que viven los pueblos indígenas y las dificultades que encuentran en el acceso a la justicia. Una investigación efectiva y de acuerdo con los estándares de debida diligencia, que logre que las personas responsables rindan cuentas ante la justicia, es el más claro mensaje de que estos terribles actos no serán tolerados”, añadió Peña Palacios.

La investigación de los asesinatos y desapariciones debe comprender todas las posibles líneas de investigación, incluida la posible vinculación de los crímenes con las actividades de defensa de derechos humanos que realizaban las víctimas, así como la incorporación efectiva de la perspectiva de género e interculturalidad.

La ONU-DH confía que las acciones llevadas a cabo hasta la fecha por las autoridades competentes permitan un pronto esclarecimiento de los hechos y la sanción a los presuntos responsables.

Finalmente, la ONU-DH expresa su profunda solidaridad con las familias de las personas que continúan desaparecidas y sus más sentidas condolencias a familiares y amistades de las personas asesinadas.

El Índice Nacional de Precios Productor aumentó 0.29%

En julio de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.29% a tasa mensual y disminuyó 0.76% a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 0.17% a tasa mensual y 10.01% a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementa-

ron 3.63% y los de terciarias, 0.54 por ciento. Los de actividades secundarias bajaron 0.16 por ciento. El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.36% a tasa mensual y descendió 3.66% a tasa anual. En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, creció 0.26% a tasa mensual y 0.42% a tasa anual.

Pondrán en marcha programa a fin de evitar el consumo de drogas en menores de edad

Montañez Castro dijo que desde los 12 años o menos los menores están teniendo acceso a algún tipo de enervante

El alcalde del municipio capital, Leonardo Montañez Castro, dio a conocer que en coordinación con la SSP se pondrá en marcha un programa para evitar que menores de edad caigan en el mundo de las drogas, para lo cual se apoyarán con inteligencia artificial.

“Se está por iniciar un proceso en el tema de seguridad pública que es un tema de realidad virtual y se van a visitar aproximadamente 38 escuelas que se han determinado de manera estratégica y donde esto nos va arrojar resultados, porque en ocasiones ni siquiera conocemos en qué zonas los niños o jóvenes han tenido, a lo mejor no acceso al consumo, sino que se los hayan ofrecido” señaló.

Explicó que se necesita tener acceso a esta información para poder hacer que las intervenciones en el tema de prevención sean más estratégicas.

“Esta intervención que estamos por iniciar en realidad virtual creemos que podría ser atractiva para que los jóvenes puedan darse cuenta cómo es que las decisiones que tomen van a influir en su vida” indicó.

Explicó que la dinámica consistirá en hacer una recreación de qué podría pasar al tomar determinada decisión, es decir, si llegas y una persona te ofrece droga y consumes, qué es lo que podría pasar o bien, si decides decir que no, pues te lleva hacia el otro escenario.

“No es que les digamos que no consuman, porque finalmente tú eres libre de tomar tus propias decisiones, porque es el camino que vas a tomar” explicó el alcalde.

Montañez Castro dijo que desde los 12 años o menos los menores están teniendo acceso a algún tipo de enervante, pero, hay quienes, desde

más temprana edad, por lo que dijo, hay mucho por hacer.

Aunque señaló que “no depende solo del gobierno municipal, estatal o federal sino del círculo donde se vive y se tiene que involucrar a todas y todos. Hay personas que se quejan de quienes tienen este problema, pero, no conocemos su historia y se trata de ver cómo hacemos equipo”.

Señaló que en su momento se dará a conocer bien en qué consiste este programa, desde en qué escuelas y a qué personas se quiere llegar. El alcalde también habló sobre el tema de MIAA, señalando que MIAA les enviará en próximos días la propuesta para nombrar al contralor. Indicó que ya hay perfiles, en un proceso que los mismos integrantes de MIAA hicieron, donde el municipio no tiene nada que ver. Comentó que se recibirá la propuesta en la próxima sesión de cabildo, donde seguramente uno de los temas será ver lo de la aprobación del contralor de MIAA, reiterando que es una propuesta del Consejo de MIAA, donde ellos hicieron las bases de la convocatoria, evaluaron y serán ellos quienes enviaran al perfil que consideran más idóneo.

9 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
INEGI
Leonardo Montañez Castro | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Nuevos contenidos en libros de educación pública básica, motivo de debate en la permanente

Congreso del estado

Durante el desarrollo de la sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Aguascalientes que preside la legisladora Alma Hilda Medina, la edición de libros de texto gratuitos que distribuirá la Secretaría de Educación Pública para el ciclo escolar 2023-2024, fue motivo de debate entre la legisladora Ana Gómez Calzada y el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, quienes a favor y en contra de los nuevos contenidos, expusieron sus argumentos en ese orden.

En primer término, hizo uso de la voz Gómez Calzada para señalar que quienes se oponen a los nuevos materiales pedagógicos de educación básica solo intentan “obtener rentabilidad política, pues en su mayoría solo generan desinformación, principalmente algunos medios de comunicación, grupos conservadores y políticos que tachan a los libros de comunistas y que su fin único es adoctrinar”.

La representante popular aseguró que “tachan de comunista a la nueva escuela mexicana, la cual, por medio del diálogo con el magisterio, especialistas y la sociedad civil, busca implementar un nuevo modelo educativo con principios basados en los derechos humanos”; aunque reco -

noció que en los nuevos diseños “existen algunos errores que sin duda se deben corregir y actualizar”.

En este sentido, Ana Gómez hizo un llamado a la población en general a hacer una reflexión, pues dijo, “estamos hablando de nuestras hijas e hijos; este nuevo modelo que pone en marcha el gobierno federal, busca inculcar una educación integral, humanista, que involucre a las comunidades más rezagadas, y al mismo tiempo, atender las necesidades de las nuevas generaciones”.

Al respecto, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, solicitó el uso de los micrófonos para hacer énfasis que coincide que “es una exageración calificar de comunistas los nuevos contenidos en estos libros gratuitos, pero desde un enfoque pedagógico, sí existen graves fallas que deben enmendarse”.

Subrayó que “es paradójico que quienes antes exigían que la enseñanza en el aula despertara conciencias y crítica de las y los alumnos, sobre su entorno social, histórico y político, ahora hagan lo contrario, al impulsar y defender contenidos que claramente representan un retroceso de hace más de cuatro décadas”.

Escobedo Tejada sentenció que el nuevo material pedagógico se parezca a

la política pública educativa de los sexenios de Echeverría y López Portillo, años en los “se pretendió uniformar el pensamiento y esparcir una doctrina con una visión unilateral”.

En otro orden de ideas, el legislador Cuauhtémoc Escobedo Tejada propuso una iniciativa de reforma al artículo 22 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, con el objeto de regular la organización, registro, fomento, vigilancia, control y supervisión, así como la convocatoria para el uso y operación de las Cooperativas Escolares.

Lo anterior, informó, a través del Departamento de Control Patrimonial, el cual coadyuvará con la participación del Consejo de Participación Escolar, mismo que estará conformado por docentes, madres y padres de familia y la o el director del plantel educativo.

Además, dijo que, de acuerdo con su planteamiento, en el proceso de selección de la persona o personas que operen las Cooperativas Escolares, el Consejo de Participación Escolar deberá participar en la designación del prestador del servicio. Y con ello dotar de facultades a este Consejo para que vigile la adecuada elaboración de los alimentos, así como la debida transparencia en

los mecanismos de selección de proveedores y rendición de cuentas.

En otro tema, la diputada Nancy Macías presentó un posicionamiento sobre la defensa de la vida desde su concepción, al argumentar que “probablemente no podamos deshacer la resolución de la Corte, pero sí podemos generar conciencia y levantar la voz para reglamentar la aplicación de esa Ley e implantar políticas de prevención y de información, planes de apoyo a la maternidad y a la adopción, entre otros”.

“Quienes rechazamos el aborto, no rechazamos a la mujer que lo hace, en especial si se ve obligada a realizarlo por no contar con ningún otro tipo de ayuda ni alternativa; debemos contar con ideas claras para apoyar cualquier iniciativa que respete la vida, dejando claro que, cada vida importa”.

Tras esta participación, la presidenta de la Diputación Permanente, legisladora Alma Hilda Medina, procedió con la clausura de los trabajos de la presente reunión, al tiempo que convocó a la mesa directiva a la siguiente asamblea que tendrá verificativo el miércoles 16 de agosto, a las 10:00 horas, en el salón Aquiles Elourduy García.

Congreso del estado

En sesión ordinaria, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Genny López Valenzuela, aprobó reformas a dos ordenamientos con el propósito de brindar mayor protección a los animales domésticos y al mismo tiempo reforzar la educación ambiental.

Como primer punto del orden del día, avalaron el dictamen que reforma la Ley de Protección a los Animales del Estado de Aguascalientes, propuesta por el otrora diputado Juan José Hernández Aranda, la cual tiene por objeto ampliar la protección de las mascotas domésticas por parte de su poseedor y éste tenga mayor responsabilidad en su cuidado, evitando dejarlo en el interior del automóvil sin la supervisión de una persona.

Previo a la votación, la legisladora Genny López Valenzuela señaló qué, con esta modificación la LXV Legislatura con-

tinúa dando pasos importantes en materia de protección de los animales, al tiempo que se pronunció a favor de que todo tipo de violencia contra las mascotas de compañía, se sancione.

De igual manera, se avaló el dictamen que modifica la Ley de Protección Ambiental del Estado de Aguascalientes que presentaron la legisladora Genny López Valenzuela, los diputados Fernando Marmolejo Montoya y Raúl Silva Perezchica, adhiriéndose Yolytzín Rodríguez, Leslie Figueroa, Verónica Romo, Gladys Ramírez, José de Jesús Altamira y Emanuelle Sánchez Nájera.

El objeto de la propuesta consiste en reestructurar la integración de la Comisión Estatal de Educación Ambiental, misma que tiene la obligatoriedad de atender, revisar, analizar y elaborar programas y planes respecto a la protección ambiental, equilibrio ecológico y sustentable en el Estado, así mismo difundir material didáctico en la educación formal.

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), a través de su Comité Editorial, lanzó la convocatoria para participar en la redacción de textos y contenido del segundo número de la revista institucional Alto Contraste del año 2023, que será editado en formato impreso, con la que se busca promover la cultura democrática en nuestro estado a través del análisis, estudio y reflexión en torno a temas de trascendencia política y electoral.

La convocatoria está dirigida a la ciudadanía en general, representaciones de partidos políticos, activistas, personas involucradas en la política, periodistas, personas investigadoras, académicas, especialistas y estudiantes de nivel superior.

Los temas sobre los que podrán versar los textos son:

- Política: Desarrollo de temas políticos y derivados de los procesos electorales.

- Análisis Jurídico: Análisis y reflexión de casos relevantes y sentencias en materia de derecho electoral.

- Derechos Humanos: Reflexión de temas relativos a derechos humanos y derechos fundamentales, como la inclusión, no discriminación, medio ambiente, entre otros.

- Historia: Hechos históricos de trascendencia social, jurídica, política, electoral y democrática, en los ámbitos local, nacional e internacional.

- Entretenimiento: Publicación de reseñas y opiniones sobre eventos artísticos, series, películas, música y obras de arte relacionadas con la cultura política y democrática.

Los requisitos de las propuestas de los contenidos son: textos originales, inéditos, en idioma español, no encontrarse sometidos a otras publicaciones; las colaboraciones deberán presentarse en formato

Word (.docx o .doc): hoja tamaño carta, letra Arial tamaño 12, márgenes superior e inferior de 2.5 cm. e izquierdo y derecho de 3 cm, interlineado de 1.5 cm. y con alineación justificada, con una extensión de entre una y tres cuartillas; se deberán estructurar considerando introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía, en caso de hacer referencias a otras publicaciones.

Asimismo, se podrán incluir tablas, cuadros, gráficos y diagramas, los cuales deberán especificar la fuente de donde se obtuvo la información, o en su caso, especificar si fueron elaboradas por la persona autora, quien, a su vez, deberá agregar al final del artículo su nombre completo, formación académica, cargo u ocupación, reseña curricular (máximo de 100 palabras), fotografía en formato JPG (de preferencia con fondo liso), además de incluir algún correo electrónico y número telefónico de contacto. Los mismos datos se agregarán en caso de las personas coautoras.

Los trabajos serán sometidos a un proceso de selección, así como a la revisión y corrección de estilo por parte del Comité Editorial, quien notificará vía correo electrónico a las personas autoras el resultado del proceso, en un periodo de hasta cinco días antes de la publicación de la revista. No se otorgará remuneración alguna por la publicación de la obra.

La convocatoria completa puede consultarse en la siguiente dirección: https:// ieeags.mx/media/carousel/Convocatoria%20Alto%20Contraste/Documentos_ Altocontraste_02.pdf .

Para dudas o comentarios sobre la convocatoria se ponen a disposición los correos electrónicos revista_altocontraste@ieeags. org.mx, hhermosillo@ieeags.org.mx y jmojarro@ieeags.org.mx, así como los teléfonos 449-910-00-08 ext. 105, 152 y 153.

10 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Congresistas legislan a favor de la protección del medio ambiente y de los animales
Invita IEE a participar en segundo número de revista Alto Contraste
Iee

Legisladores se alistan para recibir las propuestas de los magistrados

Toda vez que entró en vigor la publicación de la Reforma a Poder Judicial, después de su publicación en el Periódico Oficial del estado de Aguascalientes, las y los legisladores se alistan para recibir las propuestas para las ternas de las y los magistrados que formarán parte del Poder Judicial, misma que será enviada por el ejecutivo.

Cuestionada al respecto, la presidenta de la Comisión Permanente en el Congreso del Estado, Alma Hilda Medina Macías, señaló que se respetará a quien opine o difiriera de las propuestas o de la iniciativa, donde “nosotros la propusimos, se cabildeo, se trabajó con el objetivo de tener una justicia más pronta, para agilizar los trámites, simplemente el año pasado había más de 125 mil juicios y más de 157 mil audiencias, entonces creo que va abonar a que mejore” señaló.

Al mencionarle que uno de los señalamientos que se ha hecho a esta Reforma es la invasión de poderes, la legisladora dijo que los magistrados no se nombrarán de golpe, pues se harán ternas y se va a involucrar al Poder Legislativo, que estará al pendiente de los perfiles, cuidando mucho el tema de la carrera y el tema del prestigio.

Sobre si habrá posibilidad de que esta Reforma sea impugnada, indicó que “creo que todos tienen derecho a hacer lo que crean conveniente y se tienen 30 días, nosotros por nuestra parte estaremos al pendiente y la semana que viene estaremos platicando con el consejero y la gobernadora y que sea lo mejor para Aguascalientes”.

La legisladora aseguró que han estado platicando también con el presidente del Poder Judicial, señalando que está interesado en eficientar el Poder Judicial y “creo que Rojas estará al pendiente y lo

SCJN evita tocar el tema de la despenalización del aborto

Por tercera ocasión las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mandaron a lista el amparo que promovieron distintas organizaciones civiles en nuestro estado para la despenalización del aborto, situación que dicen activistas es preocupante al tiempo que aseguran desconocer a que pueda deberse por qué evitan tocar el tema.

Angélica Contreras, quien forma parte de la asociación Cultivando Género, lamentó que una vez más la Sala #1 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya mandado a lista el amparo que diferentes organizaciones han promovido para despenalizar el aborto en Aguascalientes.

celebramos, creo que es muy importante, que él se involucre y este al pendiente, los diputados harán ternas y creo que todo va a salir bien” indicó.

En cuanto a las entrevistas que realizarán a quienes sean propuestos, señaló que lo primero será platicar con el consejero y la gobernadora “y después de ahí estoy segura que lo haremos en consenso y trabajando juntos para que salga en tiempo y de la mejor forma” indicó.

Medina Macías explicó que la terna será abierta a todas las opiniones “y todos los diputados apoyamos, estamos muy al pendiente y preocupados por todas las voces que existen de que si es o no correcto, pero, los perfiles van a demostrar que sí” concluyó.

“Esto es lamentable porque no es un tema nuevo para la Corte y en el pasado ya ha fallado a favor de que no se debe criminalizar a las mujeres y personas gestantes por abortar, ya ha dicho que es inconstitucional, se está quedando corto el ministro Arturo Saldívar porque no están empujando el tema” señaló. Dijo que no se entiende la gravedad del tema y lo que implica para quienes han promovido el amparo.

“Hemos luchado contra está casi persecución por parte de estos grupos fundamentalistas, pero, también por quienes hoy en día deciden abortar en Aguascalientes y lo que implica” indicó.

Contreras mencionó que los datos del Secretariado Ejecutivo lo dejan muy claro, donde en el año 2022 fueron 13 las mujeres y personas gestantes a quienes se les inicio un proceso de investigación por considerarse el aborto como un delito y en lo que va del año suman 7.

“Aunque no estén encarceladas el simple hecho de que se les habrá una carpeta y se investigue, se les tenga que tomar la

declaración ya es una forma de criminalizar” apuntó la activista.

Finalmente, dijo es necesario hacer un llamado urgente a la Corte y cuestionar porque están mandando a listo de espera este tema y que hay detrás de esta omisión.

El proyecto de despenalizar el aborto se desprende de una solicitud de amparo promovida por cuatro organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos de las mujeres, donde de aprobarse este proyecto Aguascalientes sería el estado número 13 en despenalizar el aborto en México. Es importante señalar que una vez que se discuta el tema y pueda ser realidad la despenalización de aborto, se sentaría un precedente nacional porque sería la primera vez que un grupo de colectivos consiguen la despenalización del aborto en un estado y Aguascalientes sería el segundo, después de Coahuila, que lo consigue mediante una acción judicial ordenada por la Suprema Corte de Justicia.

La división existente entre los diversos grupos políticos que hay en el Congreso del Estado salió a relucir durante el desarrollo de la Sesión Permanente, donde la diputada morenista Ana Gómez Calzada hizo señalamientos acerca del posicionamiento que en la pasada sesión hiciera el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada sobre los libros de texto, señalando que las y los estudiantes no se pueden quedar en la vieja escuela.

En este sentido, el diputado reviró reiterando que los nuevos libros de texto más que orientar al comunismo tienen graves errores pedagógicos, situación por la cual, dijo, se mandó llamar a la titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), para que diera su posicionamiento al respecto.

Sin embargo, esto no paro ahí, puesto que de igual forma la diputada Ana Gómez recriminó un posicionamiento que diera la también diputada Nancy Macías Pacheco con respecto a lo que ella llamo como “defensa a la vida”, con respecto a que este miércoles la Suprema Corte habría de tocar el tema de la despenalización del aborto en el estado de Aguascalientes.

Nancy Macías, en su posicionamiento, señaló que quienes buscan el aborto no lo hacen por un acto solidario, porque no apoyan a la mujer embarazada ni respaldan su situación, sino que son intereses egoístas, por lo cual el aborto no es un logro de la

Chocan legisladoras por el tema de la despenalización del aborto

sociedad sino por el contrario un fracaso. Indicó que el despenalizar el aborto no es un acto de defensa hacia las mujeres y no es progresista, ya que al no dar pie a un nacimiento es matar el futuro de una sociedad.

En su oportunidad, la diputada morenista Ana Gómez, señaló que, sí hay que defender los valores y las posturas, pero hay que buscar el derecho para todas y de todos “y sobre todo a las mujeres que les han quitado el derecho por mucho tiempo, no polaricemos y no revictimicemos”.

Esto no gustó a la presidenta de la comisión de la familia, Nancy Macías, quien pidió la palabra para decir que no se trata de polarizar sino de defender la vida.

Nuevamente la diputada, Ana Gómez señaló que la despenalización del aborto es un tema que ya ni siquiera tiene discusión, pues es una sentencia dada al tiempo que hizo el llamado para que el estado no se meta en temas que solo les corresponde a las mujeres el decidir. A lo que finalmente dijo Nancy Macías que aún no hay sentencia al respecto y que hay fe en que se respetará a la vida.

11 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Ely RodRíguEz
Ely
Dijo que no se entiende la gravedad del tema y lo que implica para quienes han promovido el amparo
Alma Hilda Medina Macías | Foto Congreso del Estado Angélica Contreras | Foto Cristian de Lira

Supervisa

municipio que prevalezca el orden comercial en el quincenario en honor la Virgen de la Asunción

El Municipio de Aguascalientes a través de la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, supervisa de manera constante los puestos semifijos instalados en la plaza principal, con el objetivo de mantener el orden y buen desarrollo de la fiesta religiosa más importante del Estado.

Israel Díaz García, director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, indicó que, desde el 01 de agosto que se instalaron los comerciantes en la plaza principal, los verificadores realizaron algunos apercibimientos por no acatar la medida de contar con lonas blancas en sus estructuras, asimismo, mencionó que se han multado a dos comerciantes que

Atendió Municipio

afectaciones

por la lluvia de este martes

no contaban con permiso, uno más por exceder las medidas del espacio asignado y tres más por no cumplir con las medidas de seguridad.

Resaltó que esta fiesta religiosa es un atractivo para muchos ciudadanos, por ello se sigue trabajando en coordinación con diversas autoridades municipales a fin de garantizar que se dé cumplimiento a la normatividad vigente, y así mantener el orden, la seguridad y el respeto por el espacio público.

Finalmente, hizo énfasis en que no bajarán la guardia, indicó que aún faltan los días con mayor número de asistentes y el personal operativo estará vigilante de los comerciantes para culminar las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción con saldo blanco.

El Municipio de Aguascalientes a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se atendieron 23 reportes ciudadanos sobre afectaciones que se presentaron en la ciudad capital, derivado de la lluvia que se registró durante la tarde del martes.

Acompañados por trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil atendieron los reportes, entre los que se encuentran 7 árboles caídos en los fraccionamientos Boulevares, UH Guadalupe Peralta, colonia España, Prados del Sur, Ojocaliente 3, Las Américas, Zona Centro, 2 postes caídos en el fraccionamiento Las Américas y Barrio de La Salud, una fa-

chada con riesgo en el fraccionamiento Ojocaliente 1, 2 espectaculares caídos en el fraccionamiento Las Américas y Zona Centro, una lámina caída en la colonia Estrella, 5 inundaciones en casa habitación en el Barrio de San Marcos, en las colonias Primavera San Pablo del Carmen y en el fraccionamiento J. Guadalupe Peralta, un puesto caído en zona Centro, 1 barda caída frente al Complejo Tres Centurias y 3 vehículos varados al norte de la ciudad, El titular de la dependencia, José Gabino Vázquez, comentó que las lluvias continuarán durante los meses de agosto y septiembre, además que los servicios de emergencia y autoridades municipales trabajan de manera coordinada para atender cualquier reporte o situación de riesgo para la población.

Se llevó a cabo curso de verano en el centro ecológico Los Cuartos

Los pequeños aprendieron de una manera divertida, a cuidar el medio ambiente

Con la iniciativa de que los hijos e hijas de los colaboradores de la Concesionaria de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes disfrutaran de unas vacaciones divertidas y llenas de aprendizaje, la empresa lanzó el curso de verano Vacaciones verdes, en el que 40 menores de entre 7 y 14 años participaron en diversas actividades, teniendo como escenario el Centro Ecológico Los Cuartos.

Reiterando el compromiso de Veolia con los colaboradores y sus familias, se llevó a cabo un curso de verano, compuesto por un variado plan de trabajo con actividades lúdicas, con el firme objetivo de fortalecer la educación ambiental de los pequeños, quienes demostraron gran entusiasmo y compromiso por reforzar sus acciones en pro del cuidado ambiental, y a la vez, divertirse con actividades deportivas, científicas, culinarias, visitas al vivero, conociendo especies de

Estas aciones contribuyen a la educación ambiental de niños y niñas

animales además de diversos talleres y charlas en materia de cultura del agua.

Lluís Jordán, Director General adjunto de Veolia Aguascalientes, puntualizó: “Nos enorgullece formar parte del cambio en la formación de los más jóvenes, pues es de gran importancia la orientación de la educación al tema medioambiental y en cultura del agua desde una edad temprana. Conocer la respuesta de

los niños ante las problemáticas y lo informados que están en estos temas, nos confirma que vamos avanzando para la preservación de los recursos naturales”.

Por su parte, las autoridades del Centro Ecológico Los Cuartos brindaron el respaldo a la compañía, para formar parte del cambio, y, aseguraron, siempre se encuentran dispuestos en trabajar de la mano con Veolia por el cuidado significa-

tivo del planeta, además de forjar el curso Vacaciones verdes como una actividad cultural cada verano. Acompañados por Martín Barberena Cruz, presidente Los cuartos, y Rosalinda Ramos, gerente de Recursos humanos de veolia, los 40 asistentes al curso, recibieron un reconocimiento por su participación, así como un obsequio representativo por su colaboración, y un sinfín de experiencias en esta edición. Los pequeños, demostraron una gran satisfacción y agradecimiento por haber formado parte del curso de verano 2023 de Veolia Aguascalientes, quien refuerza el compromiso en beneficio de la comunidad y el cuidado de los ecosistemas.

12 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes

Reconocen a los ganadores del Singapore International Math Olympiad Challenge

Inhabilitan dos pisos en el HGZ #1 por fallas en el elevador

Fueron inhabilitados dos pisos del Hospital General de Zona #1 debido a que el elevador presentó fallas desde hace dos semanas, señaló el titular de Protección Civil Estatal, Eduardo Muñoz de León.

“Se inhabilitaron los pisos de arriba del Hospital de Zona No. 1 porque en caso de alguna evacuación no se tiene en que mover a los pacientes y es ponerlos en riesgo, si el elevador no sirve no se puede tener pacientes en las partes altas y por eso únicamente se está utilizando la planta baja” indicó.

El funcionario estatal detalló que algunas personas pensaron que se trataba de algún riesgo en la estructura del edificio, situación que descartó, señalando que el Hospital no tiene ningún riesgo de caerse.

Muñoz de León dijo que una vez que las autoridades de salud decidan reparar el elevador, entonces, nuevamente habilitaran las á reas de arriba del Hospital, “nos dicen muchas personas que porque no los presionamos p ara que ellos arreglen el elevador, pero esa no es nuestra tarea, eso les corresponde a ellos” señaló.

El titular de Protección Civil explicó que lo que comentan las autoridades del IMSS es que no se ha podido arreglar este problema por cuestiones administrativas y que tienen que pedir opinión a México, pero “esa ya es una situación interna y lo que me interesa es la seguridad de las personas, había quejas de que hay hacinamiento y lo que hicimos es que los familiares están en los pies de la cama, pero tengo pasillos libres, que es en lo que en dado momento se requiere” señaló.

Gobierno del estado

“En Aguascalientes, impulsamos acciones para fortalecer la educación de nuestros niños y niñas para estar al nivel de las potencias del mundo, pues solo reforzando la educación, podremos posicionarnos entre los mejores y formar parte del mercado global”, mencionó la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, al reunirse con los ganadores del Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) 2023.

Durante su encuentro, Tere Jiménez los felicitó por el buen papel que desempeñaron en la competencia y por poner en alto el nombre de Aguascalientes al obtener cinco medallas.

“Ustedes son un orgullo para todas y todos los aguascalentenses, con estas medallas demuestran que con esfuerzo y dedicación se obtienen los mejores resultados, sigan preparándose y cumplan todas sus metas,” les dijo la gobernadora.

Danna del Real Medina, Adrián de Jesús Santos Cruz y Ulises Jiménez Romero, alumnos de la Escuela Secundaria General No. 2 José Clemente Orozco, compartieron la experiencia de viajar a otro país, conocer su cultura, y haberse enfrentado contra 39 países.

“Estamos muy contentos de haber conseguido este logro”, coincidieron los estudiantes.

acercamiento de los servicios públicos con la comunidad

“Ya fuimos con peritos estructurales y estuvimos trabajando en eso para que la población estuviera más tranquila y no haya agrietamientos” señaló.

Dijo que decidieron “clausurar” el elevador porque en otro estado pasó que una niña perdió la vida porque los elevadores de un Hospital no servían “y nos dimos a la tarea de trabajar y revisar todos los elevadores de los hospitales y se detectó ese elevador que estaba en malas condiciones, razón por la cual decidimos inhabilitarlo, que es lo que por Ley nos permiten hacer” indicó.

El funcionario estatal reconoció que en el área de Urgencias está el cúmulo de personas, porque no tienen a donde mandar a los enfermos, pero lo único es esperar hasta que la administración pueda arreglar lo del elevador

Finalmente, señaló que con los constantes apagones el elevador comenzó a tener fallas, porque se quedaba atorado con personas dentro, por lo que dijo, están afectando mucho los cortes de luz, sobre todo en los Hospitales que aunque tienen planta de luz es para lo más importante y no para todo el edificio.

Instala IEA mesa de trabajo para analizar contenidos de los nuevos libros de texto

El alcalde de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, encabezó el Martes de Atención Ciudadana (MAC), en el ejido de San Luis de Letras, donde además se sumaron las comunidades del poniente del municipio: El crucero, Secadora Alemán, El Milagro y Pedregal, donde estuvo presente todo su equipo de colaboradores atendiendo a la población. Humberto Ambriz, indicó que, el MAC representa un acercamiento con las necesidades de los habitantes del municipio, que en ocasiones no tienen tiempo para desplazarse a los servicios que ofrece el ayuntamiento, además de resolver las inquietudes de la comunidad y recibir proyectos propios de los habitantes para mejorar su entorno. Dijo que este programa ha sido bien recibido en las comunidades, ya que se desarrolla por las tardes, cuando los habitantes se encuentran en labores de hogar. | Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga

Por instrucciones de la gobernadora Tere Jiménez, y como parte de la evaluación que se realiza con los diferentes sectores de la sociedad para tomar una decisión con respecto al tema de los libros de texto gratuitos, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) instaló una mesa de trabajo para analizar a detalle los contenidos de cada una de estas publicaciones elaboradas por la Secretaría de Educación Pública.

Los trabajos iniciaron este miércoles 9 de agosto con la participación de un equipo conformado por personal de supervisión y dirección, así como asesores técnico-pedagógicos y docentes de preescolar, primaria y secundaria; asimismo, participan jefes de departamento, coordinadores y subdirectores de las direcciones de Educación Básica y Carrera del Magisterio del IEA.

Posteriormente se realizarán mesas de trabajo por niveles educativos, a fin de que las y los profesionales de la educación externen sus comentarios sobre los contenidos de los nuevos libros, las actividades que se proponen, así como de los aprendizajes que se busca alcanzar con dichos materiales.

Las y los maestros que forman parte de estos trabajos cuentan con un amplio conocimiento sobre los planes y programas de estudio.

El equipo de trabajo se conforma por docentes reconocidos por su perfil académico y compromiso con la calidad educativa, además de que destacan por desarrollar estrategias innovadoras a favor de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Cabe destacar que en Aguascalientes aún no se recibe la totalidad de los libros de texto gratuitos; actualmente el IEA cuenta con poco más del 60 por ciento de estos ejemplares, por lo que el análisis de los mismos habrá de realizarse conforme se vayan recibiendo.

13 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
ely rodríGuez
Gobierno del estado

En el marco de los festejos por el 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Departamento de Vinculación de la máxima casa de estudios del estado, proyecta dentro de la vigésima octava edición de la Feria Universitaria, la organización del tercer “Pabellón Empresarial”, el cual se alista a realizarse los próximos 9 y 10 de septiembre.

Blanca Alejandra López Gutiérrez, jefa del Departamento de Vinculación de la UAA, refirió que, el objetivo del mismo, es invitar a organizaciones públicas y privadas para que difundan sus productos y/o servicios en un ejercicio que permitirá además, fortalecer los emprendimientos locales, así como tener un contacto directo con la comunidad universitaria. Destacó que, en la última edición presencial de la Feria Universitaria, se registró un récord de asistencia con más de 51 mil visitantes, por lo que se trata de un foro con gran visibilidad para las nuevas marcas.

Explicó que, dentro del “Pabellón Empresarial”, estarán disponibles más de 60 espacios en Ciudad Universitaria los cuales tendrán en los alrededores: la Feria del Libro Universitaria, la tradicional zona canina a un costado del Edificio Académico Administrativo; la Feria del Empleo y un foro cultural detrás del edificio Polivalente, lo cual garantiza una ubicación atractiva para los emprendedores participantes.

Los interesados pueden efectuar su pre-registro en el enlace oficial https://docs.google.

El registro para el Pabellón Empresarial se mantiene abierto para las marcas interesadas en participar

com/forms/d/e/1FAIpQLScO_6ROLq1VvdmD Q8lo5N6S452VfQGfPmgtO5pNRI552IDGug/ viewform; posteriormente, realizar el pago solicitado para seleccionar el lugar físico de su interés, mismo que podrá ser en la explanada del Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM), o en una zona frente al Edificio Económico Administrativo.

Asimismo, detalló que, existen tres planes de venta de stands: el primero, “plata”, con ubicación en la explanada del SUUM, este incluye una estructura básica de 2x2 mts y su costo es de 4 mil 500 pesos, sin embargo, aquellos egresados que realicen el pago antes del 11 de agosto (en una sola exhibición), tendrán un descuento de mil pesos. El segundo plan, “oro”, es un espacio libre de 2.5x2 mts con un costo de 4 mil 500 pesos, en este cada empresa instala su propia estructura, carpa o mobiliario que necesite. Finalmente, el plan “premium”, ofrece una alternativa de 5x3 mts. con un costo de 10 mil 500 pesos.

Para mayores informes, se recomienda comunicarse al Departamento de Vinculación al 9 10 74 00 ext. 30515, o mandar un mensaje vía WhatsApp al 449 910 74 31.

La UTA certifica la calidad educativa de la carrera de procesos industriales

Debido a la calidad de sus programas educativos, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) recibió la acreditación para el programa académico de Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales, área Manufactura, por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI), así como por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES).

El rector, Armando López Campa, resaltó que la UTA brinda una educación de calidad a los jóvenes de Aguascalientes. Destacó que los indicadores de los organismos evaluadores han

estado a la par de las principales instituciones educativas del país durante varios años, pero es momento de actualizar las certificaciones. En esta ocasión, la carrera de Procesos Industriales ha sido acreditada, aunque la meta es lograrlo con todas las carreras.

Asimismo, señaló que lo más importante para la institución son los estudiantes y cada día todo el personal se esfuerza en brindarles las herramientas para su desarrollo futuro, tanto personal como profesional. “Sin duda, el obtener 5 años de acreditación da garantías a la sociedad, ya que nuestra universidad despliega su labor con excelencia, lo cual nos enorgullece y nos desafía para seguir creciendo”, finalizó López Campa.

Crecimiento sostenido de la matrícula estudiantil de la UNAM

UNAM

En tan solo dos décadas (lo que va del presente siglo), la Universidad Nacional Autónoma de México ha realizado un esfuerzo consistente y continuado para ampliar su matrícula estudiantil. En 2001, esta casa de estudios atendía a 244 mil estudiantes de los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado, en tanto que para el ciclo escolar 2023-2024 brindará educación a alrededor de 380 mil alumnos.

Lo anterior representa un crecimiento superior al 55.7 por ciento del estudiantado de la Universidad.

En la actual administración (2015-2016 a 2022-2023), la matrícula ha aumentado 30 mil 798 estudiantes, no obstante que el subsi-

La pandemia dio muestra clara de las necesidades de este tipo de especialistas para enfrentar los desafíos que el país presenta, aseguró Enrique Graue Wiechers

UNAM

El rector Enrique Graue Wiechers atestiguó la firma de dos convenios de colaboración entre la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) para establecer dos programas: uno de doble titulación y otro dual, para formar a especialistas en Salud Pública.

Los acuerdos fueron signados por el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas; el director General del INSP, Eduardo César Lazcano Ponce; y el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, en ocasión de la inauguración del Congreso Internacional EPPENS Interprofesionalismo, que se lleva a cabo desde hoy y hasta el 13 de agosto, en Ciudad Universitaria.

“Este es un gran logro. La pandemia dio muestra clara de las necesidades de ese tipo de personal: que tenga habilidades de gestión, conocimientos epidemiólogos, capacidades de dirección y, por supuesto, poder enfrentar los desafíos que el país nos presenta”, dijo el rector Enrique Graue al celebrar la colaboración con el INSP, la cual calificó como virtuosa.

Destacó que los programas cristalizan una vieja añoranza por establecer una estrategia que fortalezca la salud pública, y recalcó que la medicina ya no puede verse aislada, sino como una acción interprofesional.

En su oportunidad, el director general del INSP, Eduardo César Lazcano Ponce, subrayó la gran influencia regional y global que tienen la UNAM y ese Instituto en la práctica de la salud pública, misma que durante la pandemia por la Covid-19 ha tenido una profunda transformación a nivel mundial y se ha constituido en un área fundamental de la investigación y la educación superior.

“La educación en salud pública es hoy un bien público primario y una condición sine qua non en los distintos esfuerzos para eliminar las inequidades en salud”, apuntó.

El convenio, recalcó, ratifica la misión central que la docencia y la investigación tienen en la búsqueda de la equidad social. Además, los programas acordados con la UNAM contribuirán a hacer más efectiva la práctica académica de los estudiantes de la FM, a abrir horizonte de índole laboral y a construir un espacio para identificar a los futuros líderes de la salud pública. A su vez, el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, detalló que los convenios permitirán que las y los alumnos del tercer año de la licenciatura de Médico Cirujano -que cumplan los requisitos- puedan optar por combinar estos estudios y los de maestros en salud pública al mismo tiempo, para obtener los grados correspondientes.

De igual forma, los residentes de Medicina Familiar, que estén en el segundo año, podrán cursar también los estudios de salud pública.

dio gubernamental asignado a la Universidad Nacional no ha tenido, en términos reales, un incremento significativo. Es decir, en los ocho últimos años, la institución ha realizado un esfuerzo extraordinario para brindar mayores oportunidades educativas.

En el reciente concurso de selección de estudiantes para el nivel licenciatura, correspondiente al ciclo 2023-2024, 21 mil 346 alumnas y alumnos obtuvieron su ingreso por primera vez a la UNAM, lo que representa un total de mil 374 estudiantes más que en el ciclo previo (2022-2023).

La Universidad Nacional ha sido leal a su indeclinable compromiso con la sociedad de brindar una educación de calidad a un número cada vez mayor de estudiantes mexicanos.

Fajardo Dolci expuso que en el Congreso Internacional EPPENS Interprofesionalismo -cuyo nombre es en honor al gran muralista mexicano Francisco Eppens y autor del icónico mural de la Facultad- participan 30 países -23 de manera presencial y siete a distancia-, más de 50 instituciones académicas, las cuales efectuarán cerca de 300 actividades: 55 talleres, 88 conferencias, 41 presentaciones de libros, 28 mesas redondas, 12 eventos culturales, entre otras.

En el encuentro, continuó, se reflexionará sobre los cambios que día a día se registran en la manera de ejercer las profesiones, incluyendo a las de las ciencias de la salud. La inteligencia artificial, los robots, los nanorobots, la telemedicina por dispositivos, la impresión 3D, entre otros aspectos, hacen que el profesional de la salud modifique su quehacer y ante ello se tiene el gran reto de que los alumnos “aprendan a aprender para siempre”.

El secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Roberto Escalante Semerena, celebró este tipo de esfuerzos en la medicina y dijo que hoy en día es importante trabajar juntos, cooperar. La colaboración entre la UNAM y el INSP será un activo importante para los médicos y para la población en general.

14 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Pabellón Empresarial de la UAA, gran escaparate para empresarios locales
La UNAM y el INSP fortalecen la formación de profesionales en salud pública
UAA UTA

El candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado este miércoles por disparos en un ataque por desconocidos a la salida de un mitin político en un colegio del norte de Quito. Un funcionario ecuatoriano, que pidió no ser identificado por no estar autorizado para dar declaraciones, confirmó el ataque y el fallecimiento del político de 59 años. No dio detalles del motivo del atentado.

Matan al candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio

El aspirante por el partido Movimiento Construye Ecuador era una de las voces críticas más fuertes en contra de la corrupción, especialmente durante el gobierno del expresidente Rafael Correa

(2007-2017). Presentó denuncias personales ante la justicia contra muchos de sus más altos integrantes.

Estaba casado con Verónica Sarauz y deja cinco hijos. Producto del atentado que-

daron varios heridos, aunque no se conoce un número preciso. Las primeras versiones señalan que tres personas descargaron ráfagas de metralla que impactaron al postulante y otras personas.

A dos semanas del primer debate presidencial republicano de la campaña electoral de 2024 en Estados Unidos, ocho aspirantes afirman tener los requisitos para ganarse un lugar en el escenario en Milwaukee, al anunciar el exvicepresidente Mike Pence que ha reunido la cantidad suficiente de donantes. Pero eso también significa que a casi la mitad del extenso elenco republicano se le acaba el tiempo.

Para calificar para el debate del 23 de agosto, los aspirantes debían cumplir con los requisitos de encuestas y donantes establecidos por el Comité Nacional Republicano: tener al menos 1% de apoyo en tres encuestas nacionales importantes o una combinación de encuestas nacionales y estatales anticipadas, entre el 1 de julio y 21 de agosto, así como un mínimo de 40 mil donantes, con 200 en 20 o más estados. A continuación, se ofrece un vistazo sobre quién está adentro, quién está (quizás) fuera y quién aún busca lograrlo.

Los caLificados

DonalD Trump

El actual favorito cumplió hace mucho tiempo con los umbrales de encuestas y donantes. Pero está considerando boicotear el debate y realizar un evento por su cuenta. Sus asesores de campaña han dicho que el expresidente aún no ha tomado una decisión final sobre el debate. Uno de ellos señaló que “está bastante claro”, según las declaraciones públicas y privadas de Trump, que es poco probable que aparezca con los otros candidatos. “Si estás al frente por mucho, ¿Cuál es el propósito de hacerlo?”, preguntó Trump en Newsmax.

Mientras tanto, los asesores han discutido una posible programación alternativa si Trump opta por un evento rival. Una opción que Trump ha planteado es una entrevista con el expresentador de Fox News, Tucker Carlson, quien ahora tiene un programa en X, la red social anteriormente conocida como Twitter.

ron DeSanTiS

El gobernador de Florida es considerado desde hace tiempo como el principal rival de Trump, terminando en un distante segundo lugar en una serie de encuestas en estados de votación anticipada, así como en sondeos nacionales, y recaudando una cantidad impresionante de dinero.

Pero en las últimas semanas, la campaña de DeSantis ha batallado para estar al nivel de las expectativas que le esperaban cuando entró a la contienda. Despidió a más de un tercio de su personal cuando informes federales mostraron que su campaña estaba gastando dinero en efectivo a un ritmo insostenible. Si Trump se ausenta, DeSantis podría ser el objetivo principal de las críticas de sus rivales en el escenario del debate.

Tim ScoTT

El senador de Carolina del Sur ha estado buscando un momento de revelación, y el primer debate podría ser su oportunidad.

Ocho aspirantes califican para primer debate republicano en EU

Scott, un prolífico recaudador de fondos, inicia el verano boreal con 21 millones de dólares en efectivo disponibles.

En una encuesta aprobada para el debate en Iowa, Scott se sumó a Trump y DeSantis al alcanzar doble dígito. El senador ha centrado gran parte de los recursos de su campaña en el estado de votación inicial del Partido Republicano, que está dominado por un electorado evangélico blanco.

nikki Haley

La candidata se ha enfocado en eventos de campaña en los estados de votación anticipada, llegando a las multitudes a través de sus éxitos electorales, derrocando a un eterno legislador en funciones de Carolina del Sur para luego convertirse en la primera mujer y la primera persona proveniente de una minoría en gobernar el estado. Haley, que también fungió como embajadora de Trump en la ONU durante aproximadamente dos años, subraya con frecuencia su experiencia internacional y la amenaza que representa China para Estados Unidos.

Haley, la única mujer en la contienda republicana, ha dicho que los estudiantes transgénero que compiten en los deportes representan “el problema central de la mujer actual” y ha sido elogiada por un importante grupo antiaborto, que la calificó como “dotada de manera única para comunicarse desde una perspectiva provida de las mujeres”.

Recaudando 15.6 millones de dólares desde el inicio de su campaña, el equipo de Haley sostiene que ella cuenta con “más de 40 mil donantes únicos” y ha cumplido con el requisito de las encuestas para el debate.

ViVek ramaSwamy

El empresario de biotecnología y autor del libro Woke, Inc.: Inside Corporate America’s Social Justice Scam es uno de los favoritos de la audiencia en eventos con múltiples candidatos y obtuvo buenos resultados en las encuestas a pesar de no ser conocido a nivel nacional cuando ingresó a la contienda.

El equipo de campaña de Ramaswamy afirma que alcanzó el umbral de donantes a principios de este año. Recientemente lanzó su programa de recaudación “Los asesores privados de Vivek” a fin de impulsar aún más el número de donantes, al permitir que los recaudadores de fondos se queden con el 10% de lo que aportan a su campaña.

criS cHriSTie

El exgobernador de Nueva Jersey arrancó su campaña presentándose como el único candidato listo para enfrentar a Trump. Christie instó al expresidente a “aparecer en los debates y defender su trayectoria”.

Christie estará en ese escenario, incluso si Trump no se presenta, y dijo a CNN

este mes que superó los “40 mil donantes individuales en sólo 35 días”. También ha cumplido con los requisitos del sondeo.

Doug Burgum

Burgum, un adinerado exempresario de software que ahora se encuentra en su segundo mandato como gobernador de Dakota del Norte, está usando su fortuna para impulsar su campaña.

Anunció un programa este mes para entregar tarjetas de regalo de 20 dólares, “Tarjetas de ayuda Biden”, como una crítica al manejo de la economía por parte del presidente Joe Biden, a unas 50 mil personas a cambio de donaciones de un dólar. Los críticos han cuestionado si la oferta violó la ley de financiación de campañas.

Aproximadamente una semana después de lanzar ese programa, Burgum anunció que había superado el umbral de donantes. Las campañas publicitarias en los estados de votación anticipada también lo ayudaron a cumplir con los requisitos de las encuestas.

mike pence

El vicepresidente de Trump había superado el umbral de las encuestas, pero tenía dificultades para reunir una cantidad suficiente de donantes, lo que dificultaba su clasificación para el primer debate.

Pero el 8 de agosto, la campaña de Pence anunció que había cruzado el umbral de los 40 mil donantes y que había sido el primer candidato que presentaba formalmente su cifra de donantes al Comité Nacional Republicano para la verificación.

Pence y sus colaboradores aseguraban desde hace tiempo que cumpliría el requisito. El martes 8 de agosto, su campaña dijo que había cumplido “sin las tretas, los regalos o los trucos empleados por otras campañas”.

loS que no Han calificaDo aSa HuTcHinSon

Según su campaña, el exgobernador de Arkansas durante dos mandatos cumplió con los requisitos de las encuestas, pero ha batallado para cumplir con el límite de donantes. Recientemente, cuando hacía campaña en Nuevo Hampshire, dijo que tenía unos 20 mil donantes, los que según sus colaboradores provenían de 26 estados.

Hutchinson cumple con el molde de un republicano de la vieja escuela y se ha diferenciado de muchos de sus rivales republicanos en su disposición a criticar a Trump. Ha publicado peticiones en la plataforma X -antes Twitter- para donaciones de un dólar para ayudar a asegurar su lugar.

franciS Suarez El alcalde de Miami ha sido uno de los candidatos más creativos para aumentar

el número de donantes. Ofreció la oportunidad de ver el debut del astro del fútbol argentino Lionel Messi como jugador del Inter Miami y dijo que quienes donaran un dólar tendrían la oportunidad de obtener boletos de primera fila.

Aún por debajo del umbral de donantes, copió la estrategia de Burgum al ofrecer una “Tarjeta de ayuda Bidenomics” de 20 dólares a cambio de donaciones de un dólar. Un súper comité de acción política que apoya a Suarez lanzó un sorteo para tener la oportunidad de recibir hasta 15 mil dólares en matrícula escolar a cambio de una donación de un dólar a la campaña de Suarez.

El 7 de agosto, Suarez dijo en redes sociales que había superado los 40.000 donantes individuales y asegurado 200 donantes en 20 estados distintos. Un vocero dijo que Suarez había obtenido el mínimo necesario en una encuesta estatal y aún debía obtenerlo en un sondeo nacional, pero que la campaña confiaba en que cumpliría.

larry elDer

El locutor de radio conservador escribió en un artículo de opinión que el Comité Nacional Republicano “ha manipulado las reglas de competencia al instituir un conjunto de criterios que son tan onerosos y mal diseñados que sólo los candidatos multimillonarios y respaldados por la clase dirigente del partido cuentan con la posibilidad de estar en el escenario”.

Su equipo de campaña se negó a detallar la semana pasada el número de donantes y sólo señaló que hubo “un fuerte aumento en las últimas semanas”. No ha cumplido con los requisitos de la encuesta.

perry JoHnSon

Johnson, un hombre de negocios adinerado, pero prácticamente desconocido de Michigan, dijo en redes sociales el fin de semana pasado que había alcanzado los 40 mil donantes. Anteriormente, había dicho que todos los donantes podrían asistir “a su concierto gratuito en Iowa con el dúo country Big & Rich el próximo fin de semana y que confía en calificar para el debate”.

Johnson, que alcanzó el 1% en una encuesta calificada, también se ofreció a regalar copias de su libro Two Cents to Save America a cualquiera que done a su campaña.

will HurD

El excongresista de Texas -el último candidato en entrar a la contienda, el 22 de junio- ha dicho en repetidas ocasiones que no se comprometerá a apoyar al eventual candidato republicano, una postura que lo mantendrá fuera del escenario, incluso si alcanza el número de donantes requerido y los números necesarios en las encuestas.

15 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023

Nagasaki recuerda la bomba atómica con llamado a abolir armas

Nagasaki conmemoró el miércoles 9 de agosto el 78 aniversario del estallido de la bomba atómica allí, con un llamado del alcalde a las potencias mundiales a abolir las armas nucleares.

Shiro Suzuki ofreció sus declaraciones luego que el Grupo de los Siete países más industrializados emitieron un mayo un comunicado sobre el desarme nuclear, afirmando que las armas nucleares son necesarias como herramienta disuasiva.

“Es ahora el momento de mostrar coraje y tomar la decisión de librarse de la dependencia de la disuasión nuclear”, dijo el alcalde de Nagasaki el miércoles. “Mientras los Estados sigan dependiendo de la disuasión nuclear, no podremos lograr un mundo sin armas nucleares”.

La amenaza nuclear de Rusia ha llevado a otros países a acelerar su dependencia en las armas nucleares o a modernizar sus arsenales, aumentando más el riesgo de una guerra nuclear, dijo Suzuki, añadiendo que Rusia no es el único que representa el riesgo de la disuasión nuclear.

Estados Unidos arrojó la primera bomba atómica del mundo sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, pulverizando la ciudad y matando a unas 140 mil personas. Tres días después lanzó otra bomba atómica, contra Nagasaki, matando a otras 70 mil personas. Japón capituló el 15 de agosto, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y a casi medio siglo de agresión en Asia. A las 11:02 a.m. la hora exacta en que estalló la bomba en Nagasaki, los participantes en la ceremonia guardaron un momento de silencio, mientras doblaba la campana de la paz.

Suzuki expresó temores de que la tragedia esté quedando en el olvido, a medida que pasa el tiempo y los recuerdos se desvanecen. Los sobrevivientes han expresado frustración por la lentitud del desarme y por el hecho de que no se ha difundido por el mundo la realidad de la bomba atómica y las penurias que causó. Las expresiones surgen en medio de una controversia en las redes sociales en Japón por las recientes películas Barbie y Oppenheimer. Los estrenos simultáneos -apodados “Barbienhheimer”- han llevado la creación de memes, incluyendo unos de la nube en forma de hongo causada por la bomba atómica. Las imágenes causaron enojo en Japón, donde fueron consideradas un intento por minimizar las tragedias de Nagasaki e Hiroshima.

Juez rechaza bloquear ley que sanciona transportar personas que viven ilegalmente en EU

Grupos defensores de los derechos civiles pidieron el martes a un juez federal que impida que los funcionarios de Florida implementen una sección de una nueva ley estatal de inmigración que tipifica como delito el transporte de personas que hayan entrado de manera ilegal en Estados Unidos. Pero el juez rechazó la solicitud inmediatamente por un tecnicismo.

La parte de la ley conocida como Sección 10 hace que sea inseguro para las personas llegar a las citas médicas, reunirse con la familia e ir a trabajar, dijeron los grupos en una moción que forma parte de una demanda entablada en julio contra la ley. “Para muchos demandantes individuales, la Sección 10 interfiere con su capacidad de seguir adelante con su vida cotidiana”, alega la moción, que pide un interdicto temporal que detenga la aplicación.

Casi inmediatamente después de que fue presentada, el juez federal de distrito Roy Altman rechazó la solicitud de una medida cautelar por una cuestión técnica, debido a que el gobernador Ron DeSantis y otros acusados que incluyen fiscales del estado no habían sido debidamente notificados sobre la moción. El juez señaló que los grupos defensores de derechos civiles podrán presentar la solicitud de nuevo.

Otras disposiciones de la nueva ley defendida por DeSantis refuerzan su programa de reubicación de inmigrantes y limitan los servicios sociales para los inmigrantes que carecen de estatus legal permanente. También requiere que las empresas con más de 25 empleados utilicen E-Verify, un sistema federal que

determina si los empleados pueden trabajar legalmente en Estados Unidos. Otra disposición exige que los hospitales que aceptan beneficiarios del programa Medicaid incluyan una pregunta sobre ciudadanía en los formularios de admisión. DeSantis, que compite por la la nominación presidencial del Partido Republicano para 2024, ha enviado soldados de la Guardia Nacional de Florida a Texas para tareas de seguridad fronteriza, y ha ordenado a Florida que pague los vuelos chárter que transportan migrantes desde Texas a otras partes del país. Se envió un correo electrónico en busca de comentarios a la oficina del gobernador y a su secretario de Prensa, Jeremy Redfern.

La demanda, presentada en un tribunal federal de Miami, argumenta que la ley de Florida es inconstitucional porque la ley federal tiene preeminencia sobre la ley estatal en lo que respecta a la inmigración, porque desatiende el derecho al debido proceso, y porque fue redactada vagamente.

En su moción del martes 8 de agosto, los grupos de derechos civiles utilizaron como ejemplos a una mujer que se arriesgaba a ser detenida por llevar en coche a su nieto, que tiene pendiente una solicitud de dispensa migratoria, y a un diácono católico que lleva a gente en su coche a citas relacionadas con la inmigración.

“El único propósito de esta ley es la crueldad. Amenaza a los floridanos con penas de cárcel por hacer las cosas más ordinarias, como visitar a la familia, ir a trabajar y llevar a los niños a los partidos de fútbol”, dijo Spencer Amdur, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles.

Durante años, el hombre conocido como Otoniel fue visto como uno de los capos de la droga más peligrosos del mundo, el elusivo jefe de un cártel y grupo paramilitar con un sangriento control sobre gran parte del norte colombiano.

El martes 8 de agosto, Dairo Antonio Úsuga dijo que aceptaba responsabilidad por los crímenes que cometió y fue sentenciado a 45 años de cárcel en Estados Unidos. Úsuga, de 51 años, se disculpó tanto con el gobierno de Estados Unidos como con el de Colombia y con las víctimas de sus delitos.

El exjefe del Clan del Golfo se declaró culpable en enero pasado de cargos de narcotráfico, admitiendo que supervisó el contrabando de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos y reconociendo que hubo mucha violencia.

Estados Unidos aceptó no pedir la cadena perpetua a fin de lograr su extradición desde Colombia, donde enfrenta la posibilidad de ser procesado por sus delitos en caso de que se encuentre con vida cuando cumpla su sentencia en Estados Unidos.

Úsuga y sus abogados trataron de mostrarlo como víctima de los problemas que aquejan a Colombia: un hombre nacido en medio de la pobreza rural, rodeado de la violencia de las guerrillas, reclutado para luchar a los 16 años y afectado por décadas de ver cómo morían sus seres queridos, sus camaradas y sus amigos.

Otoniel dijo que haber nacido en una región conflictiva lo obligó a crecer dentro del conflicto, y pidió a la juventud que no siga sus pasos y dejar los conflictos armados en el pasado. Pero la jueza Dora Irizarry, quien puso como ejemplo los problemas que en-

Sentencian al narcotraficante colombiano Otoniel a 45 años de cárcel en EU

frentó ella misma durante su infancia en un complejo de viviendas públicas en el sur del Bronx, que estaba asediado por el tráfico de drogas y la violencia, le dijo al acusado que el ambiente donde se crió no era excusa. “Hay gente que se crió en estas comunidades y que tiene la voluntad y el deseo de salir de eso trabajando”, declaró la jueza, añadiendo que Úsuga tuvo oportunidades “de dejar atrás esa vida y no lo hizo”.

Durante décadas, la vida de casi todos los colombianos se ha visto afectada por el conflicto interno del país. Una maraña de guerrilleros izquierdistas, paramilitares derechistas, narcotraficantes y otras bandas delictivas han pugnado por el control de vastas zonas montañosas del país.

La violencia ha dejado más de un millón de muertos y otros millones de desplazados, desaparecidos o afectados de otra manera, según datos de la entidad gubernamental Unidad para las Víctimas. El gobierno ha tratado de firmar acuerdos de paz con los grupos armados, pero se ha visto en dificultades para consolidar la paz dentro de un complejo conflicto alimentado por la pobreza rural y la falta de oportunidades.

Incluso para una fiscalía que ha ganado condenas por narcotráfico contra figuras como el capo mexicano Joaquín El Chapo Guzmán y el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, Úsuga era uno de sus principales objetivos. El fiscal federal con sede en Brooklyn, Breon Peace,

dijo en un comunicado que el sufrimiento que causó el “reinado increíblemente violento, vengativo y sangriento” de Úsuga podría ser incalculable.

En distintos momentos, Úsuga se alió con grupos de izquierda y de derecha, y eventualmente se incorporó al Clan del Golfo, conocido como una de las fuerzas más poderosas y brutales de Colombia, y que eventualmente comandó. Fue el narco más buscado de Colombia antes de ser arrestado en 2021, y era también buscado en Estados Unidos desde 2009.

El Clan del Golfo, conocido también como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, es una organización delictiva distinta al Cártel del Golfo en México. El grupo colombiano domina una región de rutas para el tráfico de drogas, armas y migrantes. Con armas de grado militar y miles de integrantes, la agrupación ha combatido a pandillas rivales, grupos paramilitares y autoridades colombianas. Financiaba sus operaciones con “impuestos” a la producción, almacenamiento o transporte de cocaína por su territorio. Como parte del acuerdo judicial, Úsuga aceptó entregar 216 millones de dólares.

Úsuga ordenó los asesinatos de sus enemigos -uno de los cuales fue torturado, enterrado vivo y decapitado- y aterrorizó a la población, aseguran los fiscales. Señalan que el capo ordenó una “huelga” de varios días en la que los residentes debían permanecer en casa o enfrentar la muerte después de

que su hermano fue abatido en un operativo policial, y ofrecía recompensas por matar a policías y soldados, e incluso 70 mil dólares por un perro policial.

“El daño que este hombre llamado Otoniel causó a nuestra familia no lo alcanza a dimensionar, es un constante despertar sumidos en la tristeza”, dijeron familiares del policía abatido Milton Eliecer Flores Arcilla en una carta dirigida a la corte. La viuda del agente John Gelber Rojas Colmenares, quien murió en 2017, dijo que Úsuga le quitó “la oportunidad de envejecer con el amor de mi vida”.

“Sólo pido justicia para mi hija, para mí, para la familia de John, para sus amigos y, en honor a mi esposo, su muerte no debe quedar impune”, escribió. Todos los nombres de los familiares fueron censurados en los documentos presentados ante el tribunal.

A pesar de las intensas búsquedas y de las recompensas que ofrecieron los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, que superaban los 5 millones de dólares en total, Úsuga pudo evitar su captura durante mucho tiempo, en parte gracias a una rotación a través de una red de casas de seguridad en zonas rurales. Después de su arresto, miembros del Clan del Golfo intentaron envenenar con cianuro a un posible testigo en su contra y trataron de matar al abogado del testigo, según los fiscales.

16 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023

Defensa de Trump intenta trasladar

juicio por asalto al Capitolio

Donald Trump y sus defensores enfrentan fuertes probabilidades en contra en su intento de trasladar su juicio por conspiración desde Washington a otra sede con el argumento de que el republicano no puede tener un juicio imparcial en la capital, predominantemente demócrata. Es común que un acusado pida que trasladen su juicio a otra sede para mejorar sus probabilidades de obtener un veredicto favorable. Trump y su abogado dicen que piensan en Virginia Occidental, donde el entonces presidente ganó por amplio margen en 2020.

Pero es notoriamente difícil demostrar que la población de la cual se extrae el jurado es tan parcial o está tan influenciada por la publicidad previa que es menester trasladar el juicio. Semejantes intentos han fracasado en algunos de los juicios recientes de mayor repercusión pública. Y los jueces designados por presidentes de ambos partidos a la corte federal de Washington -entre ellos, Tanya Chutkan, la jueza que preside el juicio a Trump- han rechazado intentos similares de muchos de los más de mil partidarios de Trump acusados de participar en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

“Las inclinaciones políticas de los jurados no constituyen, de por sí, prueba de que no pueden sopesar de manera justa e imparcial la evidencia que se les presenta y aplicar la ley según les instruye la corte”, escribió Chutkan el año pasado al denegar el pedido de cambio de sede de un acusado del 6 de enero.

Los defensores de Trump aún no han presentado un cambio formal de sede para el juicio en que se acusa al expresidente de conspirar con sus aliados para anular su derrota en 2020. Pero el abogado John Lauro dijo el domingo por la cadena CBS que tiene “absolutamente”

OMS lanza app para ayudar a personal sanitario a prestar atención integral del aborto

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una nueva aplicación disponible en Apple y Google Play para ayudar a los profesionales sanitarios en el proceso de toma de decisiones a prestar una atención integral del aborto.

de aborto, e incluso programa seguimientos y derivaciones individualizados tras el aborto.

Aquí vamos otra vez: Las hospitalizaciones por Covid-19 han aumentado en Estados Unidos desde principios de julio, en un ciclo similar al experimentado en los tres veranos anteriores.

Aún faltan meses para que una versión actualizada de la vacuna contra la enfermedad esté disponible, por lo que este repunte de hospitalizaciones podría ser inquietante, pero el número de pacientes es mucho menor que antes.

¿Qué tan malo es el repunte?

En la semana que acabó el 29 de julio, se registraron nueve mil 56 hospitalizaciones por Covid-19, un aumento del 12% respecto a la semana anterior.

Pero está muy lejos de picos anteriores, como las 44 mil hospitalizaciones semanales de principios de enero, las casi 45 mil de finales de julio de 2022 o los 150 mil ingresos durante la oleada provocada por la variante ómicron de enero de 2022.

“Está aumentando un poco, pero no es algo de lo que tengamos que preocuparnos”, afirmó el doctor David Dowdy, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins.

Es probable que las infecciones también estén aumentando, pero hay pocos datos. Las autoridades federales pusieron fin a la emergencia de salud pública en mayo, por lo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

esa intención. “El presidente, como todos los que están sentados en esta sala, tiene derecho a un juicio justo, y lo conseguiremos”, dijo Lauro.

Se acusa a Trump de conspiración para defraudar al país y obstruir la actividad del Congreso en el primer caso que intenta declarar al expresidente responsable penalmente de sus esfuerzos para conservar el poder tras su derrota ante Joe Biden. Ha negado haber cometido falta alguna y dice que la intención del fiscal Jack Smith es perjudicar su campaña electoral para 2024.

Si el caso Trump permanece en Washington, el juicio tendrá lugar a mil 600 metros del Capitolio, asaltado el 6 de enero por una turba furiosa, acicateada por las mentiras del entonces presidente y empeñada en impedir la certificación de la victoria electoral de Biden. La corte, desde la cual se ve la cúpula del Capitolio, ha sido sede de varios juicios de gran repercusión, entre ellos los procesos de sedición contra los grupos extremistas Proud Boys y Oath Keepers.

Esta app toma las características individuales de las pacientes y genera evaluaciones o recomendaciones específicas para cada paciente, que luego se pueden dar a los profesionales sanitarios para que las tengan en cuenta. La herramienta guía al personal sanitario en la evaluación de los posibles riesgos de las mujeres que solicitan un aborto, y también les proporciona listas de comprobación y más contexto para ayudarles en la gestión de los casos. Igualmente, ayuda a minimizar posibles errores en la prestación del servicio

Aunque la herramienta no puede utilizarse para almacenar información sobre las usuarias y no está pensada para la formación, es probable que ayude a aumentar la capacidad de los profesionales sanitarios que trabajan en la prestación de servicios de aborto.

Esto se debe a que aprovechará los conocimientos de los trabajadores sanitarios, guiándoles a través de directrices clínicas, combinadas con la información de la usuaria. Puede utilizarse como ayuda de trabajo digital, en un dispositivo móvil.

La aplicación también incorpora recursos para la prestación de servicios de aborto, como directrices de la OMS, publicaciones, resúmenes de pruebas e infografías.

Hospitalizaciones por Covid-19 van al alza en EU

(CDC por sus siglas en inglés) y muchos estados ya no registran el número de resultados positivos de las pruebas.

¿Ha Habido muertes?

Desde principios de junio, entre 500 y 600 han muerto cada semana. El número de muertos parece estable este verano, aunque en el pasado los decesos han aumentado después de las hospitalizaciones.

¿Cómo estamos monitoreando el virus?

La cantidad de virus Covid-19 en las aguas residuales ha ido aumentando desde finales de junio en todo el país. Las autoridades sanitarias dijeron que en las próximas semanas vigilarán de cerca los niveles en aguas residuales a medida que la gente regrese de los viajes de verano y los estudiantes vuelvan a la escuela.

Los niveles más altos de Covid-19 en las concentraciones de aguas residuales se están encontrando en el noreste y el sur del país, señaló Cristin Young, epidemióloga de Biobot Analytics, el contratista de los CDC para monitoreo en aguas residuales. “Es importante recordar que ahora mismo las concentraciones siguen siendo

bastante bajas”, dijo Young, añadiendo que son unas 2.5 veces más bajas que a mediados del año pasado.

Y aunque una versión de la variante ómicron, EG.5, está apareciendo con más frecuencia, ninguna variante concreta del virus es dominante. La variante se ha denominado “eris”, pero es un apodo no oficial y los científicos no lo utilizan. “Hay un par de ellas que estamos vigilando, pero no vemos nada parecido a la delta u ómicron”, señaló Young, en referencia a las variantes que provocaron oleadas anteriores.

Y las mutaciones del virus no lo hacen necesariamente más peligroso. “Sólo porque tengamos una nueva subvariante no significa que estemos destinados a tener un aumento de malos resultados”, dijo Dowdy.

¿Cuándo estará disponible la nueva vaCuna?

Funcionarios esperan que en este otoño ya estén disponibles las vacunas contra Covid-19 actualizadas que contienen una versión de la variante ómicron, llamada XBB.1.5. Es una modificación importante de las vacunas de hoy en día, que mezclan la variante original del corona-

virus con las subvariantes más comunes de ómicron del año pasado.

De momento no se sabe cuándo podrá la gente empezar a vacunarse para lo que los funcionarios esperan que sea una vacuna anual contra Covid-19. Pfizer, Moderna y Novavax están preparando dosis de la actualización con XBB, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos tendrá que aprobar cada una, y posteriormente los CDC deberán emitir recomendaciones para su uso.

La doctora Mandy Cohen, la nueva directora de los CDC, dijo que espera que la gente reciba sus vacunas contra Covid-19 cuando acudan por las de la influenza, en farmacias y en el trabajo, y no en centros de vacunación como los que fueron instalados durante la pandemia como parte de la respuesta a la emergencia.

“Esta va a ser nuestra primera temporada de otoño e invierno saliendo de la emergencia de salud pública, y creo que todos estamos reconociendo que estamos viviendo con covid, influenza y virus respiratorio sincitial”, dijo Cohen a The Associated Press la semana pasada. “Pero la buena noticia es que tenemos más herramientas que nunca”.

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023 17

FBI mata a tiros a un hombre que amenazó a Biden

miércoles 9 de agosto por la noche. El FBI está indagando el incidente.

Agentes del FBI mataron a tiros a un hombre de Utah acusado de proferir amenazas contra el presidente Joe Biden horas antes de que el mandatario visitara el estado más tarde el miércoles, informaron autoridades.

Agentes especiales trataban de entregar una orden judicial en la casa de Craig Deleeuw Robertson en Provo, al sur de Salt Lake City, cuando ocurrió el tiroteo alrededor de las 6:15 de la mañana del 9 de agosto, informó el FBI en un comunicado. Biden tenía previsto viajar a Utah el

Los documentos judiciales señalan que Robertson hizo referencia a un “asesinato presidencial” y también hizo amenazas contra el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, el fiscal general Merrick Garland y la secretaria de Justicia de Nueva York, Letitia James.

“Es el momento adecuado para un asesinato presidencial o dos. ¡¡¡Primero Joe, luego Kamala!!!”, escribió Robertson en Facebook en septiembre de 2022, informaron las autoridades.

Liberan a enfermera estadounidense y su hija tras secuestro en Haití

Biden se encuentra en medio de un viaje por el oeste de Estados Unidos. El miércoles 9 de agosto fue a Nuevo México, donde habló en una fábrica que producirá torres eólicas, y tenía previsto volar a Utah más tarde ese día.

El jueves 10 de agosto, se espera que visite un hospital de Asuntos de Veteranos para hablar sobre la Ley PACT, que amplió los beneficios para veteranos, y realizar una recaudación de fondos para la reelección.

Polonia envía soldados a frontera con Bielorrusia para frenar inmigración

Polonia anunció el miércoles que desplegará otros 2 mil soldados a su frontera con Bielorrusia, el doble de lo que había pedido la Guardia Fronteriza, al aumentar los temores por la inmigración no autorizada.

En entrevista con la agencia estatal de noticias PAP, el viceministro de R elaciones Interiores, Maciej Wasik, anunció la decisión y acusó a las autoridades bielorrusas de organizar la i nmigración ilegal.

frontera, lo que ha reducido el flujo de migrantes y refugiados, pero no lo ha frenado del todo.

Las repercusiones de la guerra de Rusia contra Ucrania han traído otras inquietudes, incluyendo la presencia de mercenarios del grupo ruso Wagner en Bielorrusia, luego que protagonizaron un breve alzamiento en Rusia.

La enfermera estadounidense Alix Dorsainvil y su hija fueron liberadas el miércoles, casi dos semanas después de haber sido secuestradas en la capital de Haití, informó la organización de ayuda El Roi Haití.

La organización cristiana fundada por el esposo de Dorsainvil pidió no contactar ni a la enfermera ni a su familia: “Aún queda mucho por procesar y sanar de esta situación”, expresó el grupo en un comunicado.

El grupo añadió que confirmó la libertad de la enfermera “con corazón agradecido e inmensa alegría”. De inmediato no se divulgaron más detalles, incluyendo si se pagó un rescate.

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que estaba complacido con la noticia de la liberación y agradeció a las entidades haitianas y estadounidenses que la facilitaron. “No tenemos mayor prioridad que el bienestar y seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero”, expresó el Departamento. “Como se podrán imaginar, estas personas han pasado por una experiencia sumamente difícil, tanto física como mentalmente”. No se dieron más detalles.

Testigos relataron a The Associated Press que hombres armados secuestraron a la mujer originaria de Nueva Hampshire

y a su hija joven a finales de julio de una clínica en una zona de Puerto Príncipe controlada por pandillas donde trabaja Dorsainvil. El grupo cristiano ofrece atención médica, educación y servicios básicos en zonas pobres de Haití.

La violencia de las pandillas ha asolado a Haití desde el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moïse. Con frecuencia, grupos criminales matan, violan y secuestran a ciudadanos para pedir rescate. Una agrupación sin fines de lucro local ha documentado 539 secuestros desde enero, un aumento significativo comparado con años previos.

En un video colocado en el website de El Roi Haiti, Dorsainvil describe al pueblo haitiano como “lleno de alegría, vida y amor” y dice que se siente bendecida de haberlo conocido.

En un blog, El Roi Haiti dice que Dorsainvil se enamoró del pueblo haitiano cuando fue allí tras el devastador sismo ocurrido en 2010. Dorsainvil es graduada del Regis College en Weston, Massachusetts, que tiene un programa que apoya el entrenamiento de enfermería en Haití.

La rectora del Regis College, Antoinette Hays, dijo que la comunidad se sintió aliviada al enterarse de la liberación segura de Dorsainvil y su hija. “Enviamos nuestras oraciones y apoyo continuo a su familia y amigos mientras comienzan el proceso de curación de esta experiencia”.

La presión migratoria en la frontera Polonia-Bielorrusia, aseguró, está aumentando, si bien no se compara a lo que fue hace dos años. En ese entonces, una enorme cantidad de migrantes del Medio Oriente y África llegaron a la frontera con viajes facilitados por el gobierno bielorruso, lo que Polonia consideró una especie de “guerra híbrida”.

“Si del otro lado hubiera guardias fronterizas de verdad y no un servicio de contrabando, no habría esos cruces”, expresó Wasik.

Las autoridades polacas reaccionaron construyendo una barrera de acero en la

Hace pocos días, Bielorrusia inició maniobras militares cerca de su frontera con Polonia y Lituania. Y la semana pasada, dos helicópteros bielorrusos brevemente se adentraron en espacio aéreo polaco, en lo que Polonia consideró una provocación deliberada.

Los nuevos soldados en la frontera se sumarán a los 2 mil que ya están allí, en apoyo de la policía y de la Guardia Fronteriza, según PAP. Wasik dijo que la nueva fuerza llegará a la frontera en las próximas dos semanas.

El presidente polaco Andrzej Duda anunció el martes que Polonia realizará elecciones parlamentarias el 15 de octubre. Las fuerzas políticas con quien él se ha aliado están tratando de mostrar a los votantes que toman en serio el tema de la seguridad y defensa.

18 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023

El próximo 11 de agosto llega a los cines Gran Turismo, adaptación del célebre videojuego de carreras que dirige Neill Blomkamp. El responsable de títulos como District 9, Elysium o Chappie se aleja de la ciencia ficción distópica, su género predilecto y casi único hasta la fecha, para dirigir una película que aterriza en las salas en un gran momento para la taquilla, revitalizara por éxitos veraniegos como Oppenheimer y, sobre todo, Barbie, pero de gran incertidumbre con la industria de Hollywood paralizada por las huelgas de actores y guionistas.

Una lucha contra estudios y plataformas de streaming que Blomkamp, miembro del sindicato de guionistas estadounidense (WGA, en sus siglas en inglés) apoya sin fisuras y que espera, tal y como señala en una entrevista concedida a Europa Press durante la presentación internacional del filme celebrada en el Circuito de Montmeló (Barcelona), sirvan para que escritores e intérpretes sean justamente retribuidos por su labor.

“Creo que se resolverá porque Hollywood no tendrá otra opción. Pero hay que llegar a un acuerdo que satisfaga a los sindicatos. Es lo que hay que hacer y tengo la absoluta certeza de que van a llegar a un acuerdo y que los artistas van a ver recompensado justamente su trabajo”, confía el cineasta que también abordó uno de los principales puntos de conflicto en la negociación entre estudios y sindicatos: la utilización de la

Me preocupa dónde puede acabar la sociedad con la IA: Neill Blomkamp

inteligencia artificial en la industria. Un asunto, este último, “extremadamente complejo” y con múltiples “ramificaciones” que, según alerta un “preocupado” Blomkamp, van mucho más allá del uso que se pueda hacer de la IA en el cine y pueden ser extremadamente graves. “Los sindicatos tienen razones para estar preocupados, pero las ramificaciones del uso de IA van mucho más allá de Hollywood. Me preocupa mucho dónde podemos acabar como sociedad porque realmente creo que podría ser algo catastrófico”, avisa el cineasta.

Y es que, fiel al tono desesperanzador de toda su filmografía hasta el estreno de ‘Gran Turismo’, el futuro que augura el director y guionista al reflexionar sobre la inteligencia artificial es bastante parecido al de una de sus oscuras distopías. “Mi percepción es que muchos humanos podrían dejar de entender cuál es su propósito en cualquier industria en la que trabajen. Ese es un concepto muy aterrador para mí, y creo que es un concepto muy real”, vaticina.

Una “inspiradora” historia real Quizá por eso, con Gran Turismo, película que lleva a la gran pantalla la historia real

de Jann Mardenborough, un joven ‘gamer’ que convirtió su pasión por la videoconsola en el camino hacia el deporte élite, Blomkamp ha querido marcar un punto y aparte en su trayectoria cinematográfica alejándose de su lado “más oscuro” para entregar al público una historia “inspiradora” que le recuerda a “esas películas de deportes que veía de pequeño”.

“Quería hacer algo positivo e inspirador porque para mí esta película no va de videojuegos, ni de carreras sino de que si tienes un sueño, aunque aún seas muy joven, si tienes muy claro tu objetivo, lo que quieres hacer en la vida, tienes que perseguir tus sueños”, proclama el director. Y en Gran Turismo ese sueño es que durante años tuvo Jann Mardenborough, que pasó pasar horas y horas en su cuarto de la pequeña ciudad inglesa de Darlington a ser el campeón de la GT Academy de Nissan y competir junto a algunos de los mejores pilotos del mundo hasta convertirse en el primer ganador de GT Academy en correr en monoplazas.

Mensajes como “luchar por tus sueños” y “no dejar que nadie más decida lo que vas a ser en tu vida” son el corazón de esta historia, coincide el propio Mardenbo -

rough que asegura que si después de ver la película sobre su vida, en la que su historia cuenta con retazos de otros pilotos, como del español Lucas Ordóñez, que fue realmente el ganador de la GT Academy, “una sola persona” decide retomar el control de su vida y darle la dirección que realmente quiere “eso ya será un triunfo”.

“Tienes que proteger tus sueños a toda costa, porque tú y nadie más es quien vive tu vida y tienes que hacerlo apasionadamente”, sentencia el piloto británico que dice sentirse “muy orgulloso” y satisfecho con el resultado final del filme aunque reconoce que hay pasajes “personales” con una gran carga emocional, especialmente los que reflejan la falta de apoyo inicial de su familia o todo lo relativo al grave accidente que sufrió en marzo de 2025 en el que murió un espectador, que “no ha sido fácil” ver en pantalla.

David Harbour (Stranger Things), Orlando Bloom (El señor de los anillos) y Archie Madekwe (Midsommar), que da vida al joven protagonista Jann Mardenborough, encabezan el reparto de Gran Turismo que completan otros nombres como Darren Barnet (Yo Nunca, Djimon Hounsou (Gladiator) o la cantante y actriz Geri Halliwell Horner.

Tory Lanez es sentenciado a 10 años de prisión por disparar a Megan Thee Stallion

Un juez sentenció al rapero Tory Lanez a 10 años de prisión el martes 8 de agosto por disparar y herir a la superestrella del hip hop Megan Thee Stallion.

El juez de la Corte Superior de Los Ángeles, David Herriford, dictó la sentencia a Lanez, de 31 años, quien fue declarado culpable en diciembre por tres delitos graves: agresión con un arma de fuego semiautomática; posesión de un arma de fuego cargada, no registrada, en un vehículo, y disparar un arma de fuego con negligencia grave.

La sentencia pone fin a un juicio dramático que causó revuelo en la comunidad del hip hop, reavivando temas que incluyen la renuencia de las víctimas negras a hablar con la policía, los roles de género en el hip hop, la toxicidad en internet, la protección a las mujeres negras y el tipo particular de misoginia que experimentan las mujeres negras.

Herriford dijo que era “difícil reconciliar” a la persona amable, caritativa y buen padre, que muchas personas describieron que era Lanez durante la audiencia de sentencia, con la persona que disparó el arma contra Megan. “A veces la gente buena hace cosas malas”, dijo Herriford. “Las acciones tienen consecuencias, y no hay ganadores en este caso”.

Megan testificó que Lanez disparó el arma en la parte posterior de sus pies y le gritó que bailara mientras ella se alejaba de la camioneta en la que viajaban en julio de 2020, después de salir de una fiesta de piscina en la casa de Kylie Jenner en Hollywood Hills. Megan tuvo que someterse a una cirugía para extraer fragmentos de bala.

“Desde que el acusado me disparó brutalmente, no he experimentado un sólo día de paz”, dijo Megan en un comunicado leído por un fiscal el lunes. “Lento pero seguro, me estoy curando y regresando, pero nunca seré la misma”.

Lanez le pidió clemencia a Herriford justo antes de que el juez dictara su sentencia. Lanez solicitó libertad condicional o una sentencia mínima de prisión.

“Si pudiera retroceder en la serie de eventos de esa noche y cambiarlos”, lo haría, continuó Lanez. “La víctima era mi amiga. La víctima es alguien que todavía me importa hasta el día de hoy”.

Agregó: “Todo lo hice mal esa noche, asumo toda la responsabilidad”.

Lanez parecía sorprendido mientras se leía la sentencia, pero no tuvo una reacción audible. Su familia y fans en la sala del tribunal también se quedaron callados tras la sentencia. Al rapero le tomaron en cuenta los 10 meses que ha permanecido detenido desde que fue declarado culpable en diciembre. “Espero que la valentía de la señorita Pete dé esperanza a quienes se sienten impotentes”, dijo el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, sobre Megan, cuyo nombre legal es Megan Pete, en una conferencia de prensa posterior a la sentencia.

Durante la sesión del lunes 7 de agosto, el padre de Lanez, Sonstar Peterson, contuvo las lágrimas mientras hablaba sobre cómo la madre del rapero murió cuando él tenía 11 años, apenas días después de que mostrara por primera vez los síntomas del raro trastorno sanguíneo que la llevaría a la muerte. “No creo que nadie supere eso”, dijo sobre su hijo menor, cuyo nombre verdadero es Daystar Peterson. “Pero su música se convirtió en su salida”.

Lanez comenzó a lanzar mixtapes en 2009 y vio un aumento constante en su popularidad, realizando álbumes con sellos importantes. Sus últimos dos lanzamientos llegaron al top 10 en las listas de Billboard.

Megan Thee Stallion, tiene ahora 28 años. Ya era una gran estrella en ascenso en el momento del tiroteo, y su prominencia ha continuado desde entonces. Ganó un Grammy a mejor artista nuevo en 2021 y alcanzó el primer puesto de las listas de popularidad con “Savage”, con Beyoncé, y como invitada en “WAP” de Cardi B.

El padre de Lanez, quien es un ministro cristiano, fue una de varias personas que rindieron declaraciones sobre el carácter y las donaciones caritativas de su hijo, al igual que la madre del hijo pequeño de Lanez, quien habló en la corte sobre sus cualidades como padre. Decenas de personas más escribieron cartas a Herriford, incluida la rapera Iggy Azalea, quien le pidió al juez que dictara una sentencia que fuera “transformadora, no destructora de vidas”. Herriford dijo que el hijo de Lanez, que tiene unos 6 años, también envió una carta escrita a mano, pero el juez no la describió más.

La familia y los simpatizantes de Lanez llenaron la sala del tribunal; durante el juicio, sostuvieron que Megan y figuras poderosas de la música iniciaron injustamente su procesamiento. Después de que se leyó el veredicto en diciembre, el padre de Lanez denunció el “sistema perverso” que llevó a la condena de su hijo; el lunes 7 de agosto, Sonstar Peterson se disculpó con Herriford por el arrebato.

Un capellán de la prisión del condado de Los Ángeles dijo el lunes 7 de agosto en la corte que Lanez ha dirigido grupos de oración diarios que han aliviado las tensiones en la unidad donde ha estado detenido.

Herriford negó una moción de los abogados defensores de Lanez para un nuevo juicio el 9 de mayo. Tales mociones inmediatamente después de una condena son comunes y rara vez tienen éxito. Los abogados de Lanez habían argumentado que no había pruebas suficientes para condenarlo y que algunas de las pruebas presentadas al jurado no deberían haberse permitido.

Los abogados argumentaron que el testimonio de Megan de que Lanez la instó a no ir a la policía porque estaba en libertad condicional y estaría en serios problemas era falso y una concesión inapropiada de malas acciones anteriores. Y dijeron que las pruebas de ADN que los fiscales usaron para argumentar que Lanez era el probable tirador no cumplían con los estándares requeridos.

Los abogados de Lanez habían dicho en un memorando de sentencia que sólo debería ser sentenciado a libertad condicional y ser liberado de la cárcel para ingresar a un programa residencial para el tratamiento de abuso de sustancias. Planean apelar la sentencia.

Herriford concluyó el lunes 7 de agosto que Megan era una víctima especialmente vulnerable cuando le dispararon, pero que Lanez no fue especialmente cruel o insensible al dispararle. “Ella tiene cicatrices permanentes, físicamente”, dijo el fiscal de distrito adjunto Alexander Bott en la corte. “Y definitivamente tendrá cicatrices emocionales por el resto de su vida”.

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023 19

Los científicos se preguntan si el calentamiento global y El Niño tienen un cómplice para provocar el calor que ha batido todos los récords en este verano.

La agencia meteorológica europea Copérnico informó que el calor de julio batió el récord anterior por un tercio de grado Celsius (seis décimas de grado Fahrenheit). Es un aumento tan reciente y tan grande, sobre todo en los océanos y en particular el Atlántico Norte, que los científicos discuten si hay otros factores en juego.

Los científicos coinciden en que la causa mayor del calor extremo reciente es, de lejos, el cambio climático provocado por el consumo de carbón, petróleo y gas natural, que ha alimentado una larga tendencia ascendente de las temperaturas. A esta se suma, en menor medida, el fenómeno natural El Niño, un calentamiento temporal de partes del Pacífico que altera el clima mundial. Pero algunos investigadores dicen que debe existir un factor adicional. “Lo que vemos es algo más que El Niño sumado al cambio climático”, dijo el director de Copérnico, Carlo Buontempo.

Una fuente inesperada del calor agregado podría ser el aire más limpio que resulta de las nuevas normas de transporte marítimo. Otra causa posible serían las 150 millones de toneladas de agua arrojadas a la atmósfera por un volcán. Ambas ideas están en estudio.

La hipótesis deL aire más Limpio

Michael Diamond, climatólogo de la Universidad Estatal de Florida, dice que el transporte marítimo es, “probablemente, el sospechoso principal”.

Durante décadas, el transporte marítimo ha consumido un combustible sucio que emite partículas que reflejan el sol en un proceso que en realidad enfría el clima y disimula parte del calentamiento global.

En 2020, entraron en vigencia nuevas normas marítimas internacionales que redujeron esas partículas de enfriamiento hasta en un 80%, lo que fue “como una especie de shock para el sistema”, dijo el especialista en atmósfera de la NASA, Tianle Yuan.

La contaminación con azufre interactuaba con las nubes bajas, volviéndolas más brillantes y reflectoras, pero eso no sucede tanto ahora, dijo Yuan. Él rastreó cambios en las nubes asociados con las rutas de navegación en el Atlántico Norte y el Pacífico Norte, ambos lugares de gran calentamiento regional este verano.

En esos lugares, y en menor medida en todo el globo, los estudios de Yuan revelan un posible calentamiento debido a la disminución de la contaminación sulfúrica. Y la tendencia se registra en lugares donde El Niño realmente no lo explica. “Había un efecto de enfriamiento que persistía año tras año y de repente lo quitan”, dijo Yuan.

Diamond calcula que las normas marítimas provocarán un calentamiento de 0,1 °C (0,18 °F) para mediados de siglo. El nivel de calentamiento podría ser de cinco a 10 veces mayor en zonas de gran tráfico marítimo como el Atlántico Norte. Otro análisis, de los climatólogos Zeke Hausfather, de Berkeley Earth, y Piers Forster, de la Universidad de Leeds, proyecta la mitad del cálculo de Diamond.

¿Fue cuLpa deL voLcán?

En 2022, el volcán submarino Hunga TongaHunga Ha’apai en el Pacífico Sur lanzó al aire más de 150 millones de toneladas de agua, que en forma de vapor es un gas de invernadero que atrapa el calor, según la investigadora Margot Clyne, que coordina simulaciones informáticas internacionales del impacto climático de

la erupción. El volcán también lanzó 500 mil toneladas métricas de dióxido de azufre a la alta atmósfera.

La cantidad de agua “es una locura total, absolutamente colosal”, dijo Holger Vomel, especialista en vapor de agua estratosférico en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica que publicó un trabajo sobre los efectos climáticos potenciales de la erupción.

El vapor de agua llegó a un nivel demasiado alto en la atmósfera como para que se advierta ya su efecto, pero esto podría cambiar más adelante, añadió.

Un par de estudios utilizan modelos informáticos para mostrar el efecto de calentamiento de tanto vapor de agua. Según un estudio, aún no sometido a la revisión por sus pares que es imprescindible en la investigación científica, el calentamiento sería de entre 1,5 ° C (2,7 °F) adicional en algunos lugares y 1 °C (1,8 °F) en otros. Pero los científicos Paul Newman, de la NASA, y Mark Schoeberl, dicen que en esos modelos falta un ingrediente crucial, el efecto de enfriamiento del azufre.

Las grandes erupciones volcánicas como la del monte Pinatubo en 1991 provocan normalmente un enfriamiento de la Tierra con el azufre y otras partículas que reflejan la luz del sol. Pero Hunga Tonga lanzó una cantidad inusualmente alta de agua e inusualmente baja de azufre.

Los estudios sobre Hunga Tonga no incorporaron el enfriamiento sulfúrico, que es un proceso difícil, dijeron Schoeberl y Newman. Schoeberl, científico jefe de Science and Technology Corp. de Maryland, publicó un estudio que calcula un enfriamiento general leve, de 0,04 °C (0,07 °F).

El conflicto entre las distintas simulaciones informáticas “no significa que la ciencia está equivocada”, dijo Clyne. “Sólo significa que todavía no hemos llegado a un consenso. Todavía lo estamos averiguando”.

sospechosos menores

Los sospechosos menores en la investigación incluyen la escasez de polvo africano, que enfría igual que la contaminación sulfúrica, cambios en las corrientes de aire en la alta atmósfera y desaceleración de las corrientes marinas.

Algunas personas que no son científicos han observado un incremento de las tormentas y manchas en el ciclo solar de 11 años y han conjeturado que el sol podría ser uno de los culpables. Los científicos rastrean las manchas y tormentas solares desde hace décadas y no han encontrado relación con el calentamiento en la Tierra, dijo el científico jefe de Berkeley Earth, Robert Rhode. Las tormentas solares eran más fuertes hace 20 y 30 años, pero el calentamiento está aumentando ahora.

no buscar más

Otros científicos dicen que tanta búsqueda es innecesaria. El cambio climático provocado por el ser humano, con un poco de ayuda de El Niño, basta para explicar las temperaturas recientes.

El climatólogo Michael Mann, de la Universidad de Pensilvania, dice que el calentamiento reciente se debe en sus cinco sextas partes al consumo de combustibles fósiles, y la sexta parte restante a un El Niño fuerte.

El efecto es aún más grande porque el mundo está saliendo de tres años de La Niña, que suprimió un poco las temperaturas globales, y entrando en un El Niño fuerte, añadió.

“El cambio climático y El Niño lo explican todo", dijo la climatóloga Friederike Otto, del Imperial College de Londres. “Eso no significa que otros factores no cumplen un papel. Pero la expectativa es que volveremos a ver esto sin la presencia de los otros factores”.

Incendios en Hawai destruyen viviendas y obligan a evacuar

Una tripulación rescató a 12 personas frente a la ciudad histórica de Lahaina

Acicateados por fuertes vientos, incendios forestales en Hawai destruyeron diversas estructuras, forzaron evacuaciones y cierres de escuelas el miércoles 9 de agosto, y los socorristas ayudaron a una docena de personas a salir del mar, donde se habían refugiado de las llamas y el humo.

La guardia costera acudió a varios lugares donde la gente había buscado refugio en el mar, dijo el condado de Maui en un comunicado. Una tripulación rescató a 12 personas frente a la ciudad histórica de Lahaina. Funcionarios locales dijeron que las llamas destruyeron parcialmente uno de los destinos turísticos más concurridos de las islas.

Un bombero fue hospitalizado en Maui Occidental por inhalación de humo y su condición era estable, según el condado. El Servicio Meteorológico Nacional dijo que el huracán Dora, que pasaba 800 kilómetros (500 millas) al sur de las islas, era una de las causas de las ráfagas de 97 km/h (60 mph) que provocaron apagones al anochecer, remecieron viviendas e impidieron la acción de los helicópteros. Se pronosticó que los vientos fuertes y la baja humedad, condiciones que favorecen los incendios, continuarían hasta el miércoles 9 de agosto por la tarde.

La gobernadora en funciones Sylvia Luke emitió una proclama de emergencia en nombre del gobernador Josh Green, que se encuentra de viaje, y activó a la Guardia Nacional de Hawai.

La Agencia Federal de Gestión de Emergencias aprobó una declaración de desastre para llevar ayuda a Kohala Ranch, una población rural de 500 personas en la Isla Grande, donde un incendio amenazaba 200 viviendas. Más de 243 hectáreas (600 acres) estaban destruidas y el incendio estaba fuera de control. Otros dos incendios estaban fuera de control en la Isla Grande y Maui, según las autoridades, que declararon la alerta roja en las islas.

Los bomberos en Maui combatían las llamas en dos zonas: el concurrido destino turístico de Maui Occidental y una zona montañosa en el corazón de la isla. No se sabía cuántos edificios estaban destruidos, dijo la vocera del condado, Mahina Martin, en entrevista telefónica el martes 8 de agosto por la noche. Debido a las ráfagas, los helicópteros no podían echar agua sobre las llamas ni determinar la extensión de los incendios, y los bomberos en tierra encontraban su paso bloqueado por árboles y postes de electricidad caídos, dijo Martin.

Unos 14,500 clientes estaban afectados por el apagón en Maui el miércoles, según el sitio poweroutage.us.

Se registraron vientos de hasta 129 km/h (80 mph) en el interior de Maui, y un incendio que se consideraba controlado el martes volvió a estallar debido a los vientos fuertes, dijo Martin.

Al menos 41 migrantes, tres de ellos menores, murieron en un nuevo naufragio registrado frente a la isla italiana de Lampedusa, en el estrecho de Sicilia, informaron este miércoles las autoridades de Italia.

Únicamente cuatro personas que se encontraban a bordo de la embarcación, que partió de la ciudad de Sfax, en Túnez, lograron sobrevivir. Todos ellos procedentes de Costa de Marfil y Guinea y fueron trasladados a tierra firme en Lampedusa.

En total, el barco contaba con 45 migrantes a bordo y comenzó a hundirse tras seis horas de navegación a causa del impacto de una ola. Todos los migrantes cayeron por la borda, según han explicado los testigos, que han indicado que a pesar de que quince de ellos llevaban chalecos salvavidas perecieron igualmente, según informaciones del diario ‘Corriere della Sera’.

Más de mil 800 personas han perdido la vida en lo que va de año en la travesía del norte de África a Europa. Las autoridades tunecinas afirman que Sfax, ciudad portuaria situada a unos 130 kilómetros de Lampedusa, es un punto frecuente de salida utilizado por los migrantes que buscan una vida mejor en Europa. Durante los últimos días, guardacostas italianos y ONG han logrado rescatar a más de 2 mil personas que han llegado a Lampedusa.

20 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Al menos 41 migrantes murieron en un naufragio en Lampedusa
Más allá del cambio climático y El Niño, se buscan otras causas del calentamiento

La obra El origen de la noche, en tsotsil original Sk’ak’alil ayan li ak’obakle, del escritor chiapaneco Miguel Ruiz Gómez, alias Mikel Ruiz, es la novela merecedora de la edición 17 del Premio Nezahualcóyotl en Lenguas Mexicanas 2023.

El anuncio del galardón fue dado a conocer este 9 de agosto en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien señaló: “La resistencia cultural se expresa en la lengua, en las 364 variantes de nuestras 68 lenguas. Hoy tuve el agrado de informarle al escritor tsotsil, Mikel Ruiz, que es el ganador del Premio Nezahualcóyotl 2023. Este premio se va para Chiapas”, expresó Frausto desde el Palacio de Bellas Artes, dirigiéndose a los participantes.

“Ustedes tejen en distintas lenguas, sueñan en distintas lenguas y lo expresan a través de las piezas que crean, materializan en una lengua distinta y esta es la riqueza de la que estamos hablando; el crear y pensar en una lengua es la mejor manera de preservarla”.

El jurado estuvo conformado por escritores y académicos vinculados a las lenguas indígenas. Ellos manifestaron que la novela Sk’ak’alil ayan li ak’obakle/ El origen de la noche aborda la temática de la violencia armada y recrea lugares y personajes que reflejan elementos de la cosmovisión tseltal, así como las contra-

Taylor Swift encabeza las nominaciones a los Premios MTV

Taylor Swift encabeza las nominaciones a los Premios MTV a los Videos Musicales (MTV Video Music Awards) de 2023. La diva del pop recibió siete nominaciones por el video musical de “Anti-Hero” y una en la categoría de artista del año, seguida de SZA, que tiene seis, anunció MTV el martes 8 de agosto.

Swift ha ganado 14 VMA, colocándola como una de las artistas más premiadas, detrás de Beyoncé, que tiene 28 (dos con Destiny’s Child), Madonna, que tiene 20 y Lady Gaga, con 19. Beyoncé también está nominada para esta edición de los VMA en la categoría de artista del año.

Doja Cat, Kim Petras, Miley Cyrus, Nicki Minaj, Olivia Rodrigo y Sam Smith están empatados con cinco nominaciones, mientras que BLACK PINK, Diddy y Shakira recibieron cuatro cada uno. Los MTV VMA 2023 se entregarán el 12 de septiembre y, por primera vez, tienen un récord de 35 nominados, incluidos Petras, Metro Boomin' y Rema, que cuentan con tres menciones cada uno. Aespa, Burna Boy, Davido, Eslabón Armado, FIFTY FIFTY, PinkPantheress, Saucy Santana, Stephen Sanchez y Toosii fueron nominados por primera vez.

Los VMA se llevarán a cabo en el Prudential Center en Newark, Nueva Jersey. La votación de los fans comienza en línea el martes en 15 categorías, incluida la nueva de mejor afrobeats, y finaliza el viernes 1 de septiembre. La votación en la categoría de mejor artista nuevo permanecerá activa durante toda la ceremonia.

Mikel Ruiz, novelista tsotsil, gana el premio Nezahualcóyotl

dicciones sociopolíticas de la región sur del país.

También destacaron que “la apuesta por la innovación y la calidad con la que está escrita la obra representa una redefinición de la literatura en lenguas indígenas en México”, toda vez que Mikel Ruiz (4 de junio de 1985, Chicumtantic, Chamula, Chiapas) “entremezcla hábilmente la poesía y la narración a través de una serie de rezos que marcan los momentos claves de la historia, lo que le confiere una gran agilidad y solvencia a la narración”.

El Premio Nezahualcóyotl se promueve a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura. Es un reconocimiento que ha destacado por ser pionero, desde 1993, en la valoración de las tradiciones literarias “de las y los portadores de las 68 lenguas indígenas mexicanas, el fortalecimiento y el fomento de la creación narrativa de los escritores en lenguas originarias y la divulgación entre los lectores de otras formas de nombrar y recrear al mundo, a través de la palabra de los pueblos indígenas”, dijo Alejandra Frausto.

Mikel Ruiz es licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), maestro en Literatura Hispanoamericana Contemporánea por la Universidad Austral de Chile (UACh) y doctor en Ciencias

Sociales y Humanísticas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA/UNICACH); posee especialidad en discursos literarios, artísticos y culturales.

Además, ha publicado La ira de los murciélagos y Snak´obal ch´ulelal o Los disfraces de la muerte. Su obra forma parte de seis antologías de narrativa y poesía contemporánea. Ha sido beneficiario de los programas Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA 2010-2011 y 20172018 y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA 2016, así como del Programa de Becas de Posgrado para Indígenas PROBEPI 2013-2015.

Para esta edición se recibieron 34 trabajos bajo seudónimo en 15 lenguas indígenas: c´hol, cicatero, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, seri, totonaco, tsetsal, tsotsil, zapoteco y zoque. Se enviaron su obra inédita desde los estados de Campeche, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México.

Simon & Schuster es vendida a la firma KKR por mil 620 mdd

La editorial Simon & Schuster fue vendida a la firma de capital privado KKR, meses después de que una jueza federal bloqueara su compra por parte de la editorial rival Penguin Random House ante temores de afectaciones a la competencia en la industria editorial. Un ejecutivo de KKR calificó el acuerdo como una oportunidad de trabajar con “una de las editoriales más efectivas”.

El gigante de capital privado comprará Simon & Schuster por mil 620 millones de dólares en efectivo, dijo Paramount Global, la empresa matriz de la histórica editorial. Simón & Schuster operará como una entidad independiente, bajo el liderazgo del director general, Jonathan Karp.

“Estamos encantados”, dijo Karp el lunes 7 de agosto. “Seguiremos siendo una empresa independiente y no sólo seguiremos prosperando, sino que con la ayuda de KKR podemos llegar a ser aún más grandes”.

Paramount, que el lunes 7 de agosto reportó una pérdida de 424 millones de dólares durante el trimestre previo al 30 de junio, utilizará las ganancias de la venta para pagar deuda. El acuerdo está sujeto a la aprobación del gobierno, pero es poco probable que enfrente las objeciones planteadas con la oferta de Penguin Random House.

Simón & Schuster, cuyos autores incluyen a Stephen King, Colleen Hoover y Bob Woodward, es una de las llamadas “cinco grandes” de las editoriales de Nueva York, junto con Penguin Random House, HarperCollins Publishers, Hachette Book Group y Macmillan. HarperCollins, propiedad de News Corp

de Rupert Murdoch, había expresado interés por comprar Simon & Schuster.

Simón & Schuster ha tenido ventas sólidas en los últimos dos años, incluso cuando el mercado del libro se ha enfriado. La editorial tiene previstos algunos de los lanzamientos de final de año más esperados, incluyendo las memorias de Britney Spears The Woman In Me y la biografía de Elon Musk escrita por Walter Isaacson.

Richard Sarnoff, presidente de medios de KKR, elogió a Simon & Schuster como eficaz y bien dirigida y dijo que mantendría la independencia editorial. “No les vamos a decir qué comprar, qué publicar o qué no publicar”, dijo Sarnoff, quien fue ejecutivo de la empresa matriz de Penguin Random House, el conglomerado alemán Bertelsmann. “Hay un legado de 99 años de independencia editorial que vamos a proteger”.

Sarnoff dijo que no se planean despidos y que, en cambio, KKR esperaba invertir y expandir Simon & Schuster, citando las ventas internacionales como un área de posible crecimiento. Al igual que con otras empresas propiedad de KKR, el conglomerado planea dar acciones a los empleados de Simon & Schuster, un arreglo que podría dar a la editorial una ventaja competitiva. En una industria donde los salarios iniciales oscilan entre los 45,000 y 50,000 dólares, lo que puede resultar poco atractivo para los jóvenes que intentan vivir en el área de la ciudad de Nueva York, una participación accionaria podría valer la mitad o más del salario anual de un trabajador, según Sarnoff.

“La ventaja es grande”, dijo Sarnoff, quien agregó que no sabía cuánto tiempo ejecutaría KKR a Simon &

Schuster antes de venderla, aunque mencionó de cinco a siete años como un rango típico. “No tenemos un cronograma establecido”, dijo.

La participación accionaria de los empleados es rara en el sector editorial, pero no sin precedentes. W. W. Norton & Company, fundada en 1923, ha sido propiedad exclusiva de los empleados por décadas.

A finales de 2020, Paramount había anunciado la venta de Simon & Schuster a Penguin Random House por 2.200 millones de dólares, un trato que habría convertido a la nueva compañía en la más grande editorial de Estados Unidos, pero el Departamento de Justicia, que bajo la administración de Biden ha adoptado una postura más estricta para la consolidación de empresas y el combate a posibles monopolios, en comparación con otras presidencias recientes, exigió bloquear la venta en 2021.

Después de un juicio de tres semanas a mediados de 2022, con King entre los que se oponían a la fusión, la jueza federal de distrito Florence Y. Pan falló a favor del gobierno y dijo que el Departamento de Justicia había presentado “un caso convincente que predice un daño sustancial a la competencia”.

Paramount se negó a apelar la decisión y, en cambio, renovó sus esfuerzos para vender Simon & Schuster, que el próximo año cumple su centenario. La editorial, fundada en 1924 por Richard Simon y Max Schuster, ha cambiado de propietario varias veces desde que Gulf+Western la compró en 1975. Paramount había intentado vender la editorial durante años, argumentando que no encajaba en el énfasis de la empresa en el entretenimiento por video.

21 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Miguel Ruiz Gómez

AMLO pide a la LMB dar de baja a peloteros cachirules y dejar de hacer trampa

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a los dueños de los clubes de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) que den de baja a aquellos peloteros extranjeros que adquirieron la nacionalidad mexicana a través del uso de actas de nacimiento falsas o con información que fue alterada en distintas oficialías del Registro Civil de varios estados. Explicó que algunos equipos han recurrido a esta medida para reforzarse y tratar de ser campeones, pero a través de la trampa. “Están haciendo trampa algunos equipos, están contratando, como se dice en el ambiente del béisbol, ‘cachirules’. De repente aparece que nacieron en un pueblo de Sinaloa, de Durango, de Chihuahua, hermanos de otros países, les consiguieron las actas de nacimiento y entonces violan lo que está en el reglamento, de que debe de haber sólo un número de extranjeros (máximo siete) por equipo. Como falsifican las actas, pasan como si hubiesen nacido en México. Como ahora viene el inicio de playoffs, pues se están reforzando de esa manera”, detalló.

Proceso publicó el martes 8 que un grupo de peloteros de equipos como Leones de Yucatán, Tecolotes de los Dos Laredos y Acereros de Monclova han tramitado actas de nacimiento en comunidades remotas como Concordia, Sinaloa; Castaños, Coahuila, La Huacana, Michoacán, y lugares como Toluca, Zinacantepec e Isidro Fabela, Estado de México, para que cubanos, estadounidenses, venezolanos y dominicanos adquieran la nacionalidad mexicana, aunque no les corresponde.

El modus operandi consiste en tomar datos de otras actas verdaderas y subirlas al sistema digital, pero no obran en físico en las oficialías del Registro Civil, así como tampoco las documentales que demuestren que sus padres o abuelos son mexicanos. Otros de estos documentos fueron construidos con información falsa.

Hasta el momento, el Registro Civil de Sinaloa ya nulificó las actas de 12 jugadores y solicitó al Registro Nacional de Po -

Martha Higareda y Karla Souza pagaron gastos a clavadistas en Mundial

blación (RENAPO) que revoque las CURP (Clave Única de Registro Poblacional).

López Obrador dijo “que es de sabios rectificar”, pero que de todas maneras pedirá que la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD) haga una investigación. “Pero también aprovecho para hacerle un llamado muy respetuoso a los dueños de los equipos para que, si se cayó en este error, se rectifique, es de sabios cambiar de opinión”.

- ¿Tendrían que sacar a los jugadores de los equipos?, -se le preguntó.

- Ellos mismos, ellos saben, que lo hagan ellos mismos para que no pasen después la vergüenza de que la investigación demuestre que actuaron con trampa. Eso no ayuda en el béisbol. Hay que respetar las reglas.

- ¿Y el RENAPO puede revisar los documentos?

- Yo creo que sí puede. Además, creo que vamos a contar con el apoyo de todos los dueños de franquicias, que la mayoría es gente… todos son gentes que se portan muy bien. Lo que pasa es que se ofuscan, se calientan, ¿no? Quieren estar en la final y quieren estar hasta lo último. Y nada más decirle, como le escribí al abogado de García Luna: el fin no justifica los medios, que no es lícito todo.

- ¿Usted estaría de acuerdo que en lugar de que recurrieran a esto, hubiera libre contratación de extranjeros?

- Eso ya lo resuelven después. Lo que hay que evitar es que hagan trampa. Además, ¿cómo se va a ocultar? No puedo aquí decir todo lo que sé, por respeto.

- ¿Usted ya lo sabía?

- Claro, es que aquí llega de todo, aquí me llegan expedientes de corrupción, luego hasta se enojan cuando los doy a conocer. Pero aquí llega de todo, entonces sé muy bien lo que está pasando, y más en este caso, que es el béisbol. Ojalá y se resuelva. Y le voy a pedir al consejo del deporte (CAAD) que se apure a hacer la investigación y a lo mejor ya no voy a hablar de eso, porque ya va a quedar resuelto. Si no se resuelve, entonces sí una mañanera, una mañanera más, o dos o tres.

El influencer Jawy Méndez recibe una paliza en su debut en MMA

El influencer Jawy Méndez, quien ha participado en programas de televisión e incursionado en la música, ahora lo hizo en el deporte, en Artes Marciales Mixtas, en donde debutó recibiendo una paliza de John The Samuai Rodríguez.

Durante el primer round, Jawy, de origen mexicano, atacó, pero el colombiano John lo derribó y tras un forcejeo se logró zafar de un intento de palanca y siguieron luchando.

Para el segundo round, Jawy se veía cansado, por lo que fue derribado por segunda vez, pero no se rendía y siguió lanzando golpes a la defensiva. El mexicano comenzó a sangrar por la nariz y el colombiano lo tumbó en el suelo para gol-

El clavadista Diego Balleza confesó que las actrices Martha Higareda y Karla Souza ayudaron económicamente a él y al clavadista Randal Willars para competir en la Copa del Mundo de Clavados en Berlín, Alemania. “Quien me pagó las competencias de Berlín fue Martha Higareda. Entonces, estoy muy agradecido con esas personas que me caen del cielo justamente antes de las competencias. Si no, no hubiéramos asistido Randal y yo a Berlín, porque también le pagó el viaje a Randal, el cónsul de Bulgaria hacia Berlín y la inscripción de Randal se la pagó Karla Souza”, contó a Claro Sports.

También agradeció al cónsul de Bulgaria, Pentcho Dimitrov Raltchev, por ayudar con los pasajes. “A la comunidad judía de aquí estoy súper agradecido. El cónsul de Bulgaria, quien fue el que me pagó todos los viajes, todos, desde México hasta Japón; España, que fue donde entrené; España a Alemania y de regreso. Todo me lo pagó el cónsul de Bulgaria, que es toda la comunidad judía”, indicó Balleza, originario de Nuevo León.

Los clavadistas consiguieron la medalla de bronce en la prueba de plataforma de diez metros sincronizados. En su publicación en Instagram, Higareda le comentó: “Muchas felicidades Diego. ¡Qué orgullo tan grande para todos los mexicanos” y Souza agregó: “¡Bravo! Eso es todo”.

pearlo en el rostro en distintas ocasiones. Entonces, el réferi decidió parar la pelea para evitar lesiones innecesarias.

En redes sociales fue duramente criticado porque le dijeron que ya no estaba en el programa Acapulco Shore, donde salía de antro y se peleaba.

Previo a su debut, le dijo a Récord: “Tengo más de 19 años entrenando MMA (Artes Marciales Mixtas), esto no nació de la noche a la mañana. La gente se va a quedar impactada”.

Previo a su debut profesional en las Artes Marciales Mixtas, Jawy Méndez platicó con RÉCORD en dónde mandó un mensaje para todos sus seguidores.

Casi un centenar de hinchas de fútbol croatas comparecieron el miércoles ante un juzgado de Atenas para afrontar graves cargos penales, que incluyen homicidio y membresía en una organización criminal, por su presunta participación en actos violentos que provocaron la muerte de un aficionado.

Los jóvenes hinchas -esposados y muchos subiéndose las camisetas para encubrir su identidad- comparecieron ante un magistrado investigador el día que un aficionado griego de 29 años murió apuñalado en las afueras del estadio del AEK Atenas. La violencia provocó la cancelación del partido contra Dínamo Zagreb por la fase previa de la Liga de Campeones.

Funcionarios del juzgado informaron que el magistrado presentó cargos contra todos los 103 sospechosos, incluyendo 97 ciudadanos croatas. También se las acusa de agresión y posesión ilegal de material explosivo. Se prevé que los cargos de homicidio sean descartados para la mayoría de los acusados a medida que transcurra la investigación.

En videos amateur de los hechos violentos, se pudo captar a decenas de jóvenes que blandían bates de béisbol y fierros en las afueras del estadio mientras se encendían bengalas y cócteles molotov. Diez personas resultaron heridas y cuatro siguen hospitalizadas.

La policía griega ha desplegado retenes en las carreteras del país y añadió más controles fronterizos para detener a más sospechosos. Las autoridades informaron

que otros seis ciudadanos croatas fueron arrestados al tratar de salir del país. Se temía más violencia el miércoles 9 de agosto. Panathinaikos, otro club de Atenas, enfrentaba al Olympique de Marsella por la fase previa de la Liga de Campeones. El partido se iba a jugar con extremas medidas de seguridad en el estadio Leoforos, situado en el centro de la capital griega. Atenas será sede de la Supercopa de la UEFA la próxima semana entre el Manchester City y el Sevilla.

El ministro griego de Seguridad Pública, Giannis Oikonomou, dijo que la policía cometió “errores trágicos” al no impedir el arribo de los hinchas croatas y no responder con premura a la información sobre inminentes incidentes violentos. Oikonomou rechazó los pedidos de renuncia hechos por los partidos opositores y suspendió a siete agentes de la policía, incluyendo a varios en posiciones de mando, mientras se investiga.

Afuera de la Opap Arena del AEK, aficionados rindieron tributos al hincha asesinado - identificado por su familia como Michalis Katsouris, residente de un suburbio de Atenas- dejando ramos de flores y velas en el sitio en el que murió apuñalado.

AEK, cuyo técnico es el argentino Matías Almeyda, reclamó a la UEFA imponer “un castigo inmediato y severo” al Dínamo Zagreb. También lamentó que la serie seguirá adelante con un partido en Zagreb este mes.

El club croata defendió sus acciones e insistió que ha cooperado con las autoridades. También rechazó el pedido que sea expulsado de las competiciones europeas.

22 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Más de 100 hinchas croatas afrontan cargos por homicidio en Grecia

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Primer concierto del tercer capítulo 2023

RODOLFO POPOCA PERCHES

El pasado viernes 4 de agosto inició la tercera temporada, o tercer capítulo, como les ha llamado el maestro Revueltas a cada una de las cuatro temporadas diseñadas para este año 2023, con un concierto compuesto, inicialmente por la Fanfarria a Jesús María, de la autoría del director titular de la OSA, recordemos que el maestro Revueltas estuvo algunos años al frente de la Escuela de Música de este municipio y dirigiendo la Orquesta Sinfónica surgida a consecuencia de la creación de esta institución de educación musical, seguramente ahí surgió la idea de componer esta obra cuya dotación instrumental consiste en percusión y metales.

Al terminar la Fanfarria continuamos con la columna vertebral de este primer programa, el Concierto para piano y orquesta No.3. Op.37 de Ludwig van Beethoven con la participación del maestro Naoya Seino oficiando como solista. Después del intermedio disfrutamos de una conclusión formada por dos obras de carácter nacionalista, primero la monumental Suite orquestal Cuauhnáuac de Silvestre Revueltas, y finalmente la Sinfonía India de Carlos Chávez, interesante la segunda parte del concierto considerando la historia que hay entre estos dos sólidos pilares de la composición musical en México, primero amigos, después rivales. Recordemos que Carlos Chávez invitó a Silvestre Revueltas, que por entonces radicaba en la ciudad de Chicago, a dirigir la recientemente formada Orquesta Sinfónica de México, todo parecía estar bien pero no tardaron en surgir las diferencias y consecuentemente los problemas entre estos dos grandes protagonistas de la música de concierto mexicana.

Esta primera sesión musical se realizó en la Sala de Conciertos, por cierto, en el boleto de acceso al concierto

se leía con claridad: Sala de conciertos del Instituto Cultural de Aguascalientes, y aunque la sala todavía no está en condiciones de ser un espacio de calidad para una digna audición, tengo perfectamente claro que el nombre debe ser, con toda justicia y merecimiento, Sala de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, o para simplificar, Sala de la Sinfónica. Todos estaremos de acuerdo en que nuestra Sinfónica necesita y merece un casa digna, es una pena que siendo el más grande orgullo cultural del estado y la institución que pese a cualquier circunstancia, por adversa que sea, siempre, invariablemente, da resultados, la OSA no tiene una casa propia y se ver en la necesidad de andar como judío errante buscando un lugar digno para trabajar, porque cuando el Teatro Aguascalientes está ocupado con otro evento, que pude ser incluso hasta una graduación, la orquesta tiene que salir a buscar un espacio para poder ensayar, y esto, de verdad no es justo, nuestra Sinfónica, insisto, el más grande y sólido orgullo cultural del estado, necesita y merece tener una casa propia, o… ¿no es así? Sin rodeos, y haciendo justicia a la importancia que para el estado de Aguascalientes representa la OSA, la sala de conciertos, que en algún momento deberá solucionar los serios problemas que tiene de acústica, será ocupada por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, nuestra máxima entidad musical y poder tener así su propia casa y respetar el espacio para el fin que fue creado, una sala de conciertos, e insisto, tendría que llamarse Sala de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Y perdón que insista con el comentario que en alguna ocasión hizo el maestro Luis Herrera de la Fuente en una de sus visitas a nuestra ciudad para dirigir como huésped la OSA, dijo con claridad y casi saboreando cada palabra:

“La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes es una fina pieza de cristal cortado, y como tal hay que tratarla”. Pues bien, como es sabido por propios y extraños, esta sala de conciertos tiene problemas serios de acústica, simplemente no se escucha y cuando se ha utilizado es con amplificación de sonido, evidentemente debe tener una buena sonorización para poder disfrutar dignamente de la música. Tengo entendido que los ensayos para este concierto se realizaron sin amplificación de sonido, con todos los problemas que esto supone, aunque para el concierto se tomó la decisión de colocar micrófonos en el escenario, pero tristemente el sonido era muy malo, se escuchaba artificial, no había nitidez ni limpieza, se podía percibir cuando los músicos daban la vuelta a las hojas de su particella, un sonido que no es natural, nos alejó mucho de la verdadera magia que emana de ese maravilloso invento del siglo XVIII llamado orquesta. No obstante, esta situación adversa no impidió que pudiéramos disfrutar del talento que se desborda a borbotones del pianista Naoya Seino, hizo una ejecución maravillosa del tercero de los cinco conciertos para piano de Beethoven resolviendo con verdadero virtuosismo la cadenza de este monumento del lenguaje concertante, imposible no pensar durante el encore que nos obsequió el maestro, en lo extraordinario que se hubiera escuchar el concierto con un buen sonido o en condiciones acústicas dignas, ahí queda la especulación.

La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes tiene una nueva gerente, es Elsa Carolina Guzmán Martínez, desconozco sus antecedentes profesionales y no sé si tenga el perfil para desempeñar el puesto que le se ha encomendado, gran compromiso, sin duda, el manejo administrativo de la más grande e importante entidad musical de Aguascalientes, estaremos al pendiente de su trabajo y, por supuesto, le concedemos el beneficio de la duda. La próxima semana la OSA regresa al Teatro Aguascalientes para hacer un tributo sinfónico al grupo de rock Metallica, concierto que de acuerdo a lo programado, será dirigido por el maestro Emmanuel Siffert. La cita es el próximo viernes 11 de agosto a las 20:30 horas, como ya lo comentamos, en el Teatro Aguascalientes, por ahí nos veremos si Dios no dispone lo contrario.

Secretaría de cultura

En el marco de ¡Leo…luego existo!, la actriz de la Compañía Nacional de Teatro se presentará el 11 de agosto a las 19:00 horas en el Centro de Creación Literaria

Xavier Villaurrutia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de Extensión Cultural, invitan al programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo!, el próximo viernes 11 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Con motivo del 25 aniversario luctuoso de Elena Garro, ¡Leo… luego existo! conmemora la vida y obra de una de las dramaturgas y narradoras más sobresalientes de México, con la lectura de La culpa es de los tlaxcaltecas, a cargo de Laura Padilla, actriz de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).

Elena Garro (1916-1998) fue dramaturga y novelista, exploró el cuento y la poesía. Se desempeñó como periodista y traductora, además de escribir guiones cuyos personajes fueron interpretados por grandes actores del cine de oro mexicano. Incursionó en otras disciplinas artísticas, como la danza, la actuación y la coreografía.

Su obra es fundamental para las letras mexicanas e hispanoamericanas. Tiene elementos autobiográficos, oníricos y surrealistas.

Fue acreedora al Premio Grijalbo (1981) por Testimonios sobre Mariana, Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada (1996) y Premio sor Juana Inés de la Cruz (1996).

Publicó más de 35 obras, entre las que se encuentran: Los recuerdos del porvenir, por el cual obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia (1963), L a semana de colores

INBAL

conmemorará

a Elena Garro con lectura de La culpa

es de los tlaxcaltecas

Natalia Beristáin, Daniel Giménez Cacho, Emma Dib, Ignacio García, José Caballero, Carlos Corona, David Hevia, Laura Uribe, Daniela Parra y Luis de Tavira. Desde 2008 forma parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT). Ha participado en las obras: El malentendido, Los grandes muertos, Homéridas, Este paisaje de Elenas, Intriga y amor, Proyecto Leñero, La hija del aire, Proyecto Sed, La Celestina, La trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, Historias del té y Códice Ténoch -un soldado en cada hijo.

(1964), Un hogar sólido (1957), Andamos huyendo Lola (1980), entre otras.

Para dar lectura a este cuento se contará con la participación de Laura Padilla, actriz egresada de Actuación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL - UNAM).

Fue discípula de Héctor Mendoza de 1983 a 2009, con quien participó en obras como La verdad sospechosa y La amistad castigada, de Juan Ruiz de Alarcón;

El galán fantasma, de Calderón de la Barca; El burlador de Tirso, Principio y fin, La desconfianza, De la naturaleza de los espíritus, Amacalone de los cacaos del mundo, Sursum corda, Del día que murió el señor Bernal dejándonos desamparados, Creator Principium, Al mejor cazador y Pascua, con la cual se inauguró la Sala Héctor Mendoza.

Ha sido dirigida por Sandra Félix, Juan Antonio Hormigón, Claudia Ríos,

¡Leo… luego existo! está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura. Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura realiza actividades con el propósito de fortalecer los derechos humanos a la cultura, en el marco de los ejes transversales de igualdad, diversidad e inclusión. Además de mantener un acercamiento entre artistas y sus diferentes públicos en la República mexicana y en el extranjero.

23 JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023
Elena Garro

Nueva función de los amlitos articulados: Llora, llora, mueve sus manitas sólo se contenta insultando al tribunal

JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2023

Nueva inquilina

El ayuntamiento capitalino dio a conocer ayer que el Parque Miguel Hidalgo cuenta con una nueva integrante en su zoológico, se trata de un dromedario hembra, de año y medio de edad; Carlos España, secretario de Servicios Públicos del Ayuntamiento, acotó que este ejemplar fue donado por un ciudadano de Aguascalientes y que el Parque Hidalgo está certificado ante la SEMARNAT como un zoológico parque para el cuidado y atención de esta así como de los poco más de 120 animales de 13 especies diferentes que se encuentran en las instalaciones. Invitando a la población a que visite y dé vida a los parques, anunciaron que en próximas fechas se lanzará una convocatoria para ponerle un nombre a la dromedario y generar arraigo con la población.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invitó a las familias del estado a participar en las diversas actividades y servicios que se ofrecen en las Casas del Bien Común para mejorar su calidad de vida, como alimentación, salud, educación, cultura, deporte y recreación.

Dijo que se trabaja a favor del desarrollo personal, familiar y comunitario de todos los integrantes de la familia, así como de su bienestar emocional, a través del programa Formando Gigantes, en el que actualmente participan más de 3 mil personas diariamente en las 28 Casas del Bien Común que funcionan en todo el estado.

Tere Jiménez dijo que además de recibir capacitación y participar en un sinfín de talleres, las familias de las colonias y de los municipios del interior pueden acceder a una serie de servicios y realizar varios trámites gubernamentales de una forma más rápida y sencilla, con lo que se ahorran tiempo y dinero, además de acortar los tiempos de espera.

Durante el evento que se realizó en el Auditorio Hermanos Carreón, al que asistieron miles de personas, Tere Jiménez entregó reconocimientos a beneficiarios de las Casas del Bien Común; además desfilaron grupos de los diversos talleres que se imparten en estos lugares, como zumba, yoga, repostería, artes marciales, estilismo, deportes y manualidades, entre otros.

Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), reconoció el gran trabajo que realiza la gobernadora con el fin de promover oportunidades para las y los ciudadanos; destacó que los apoyos y programas se han enfocado para que lleguen a quienes más lo necesitan, pues “ustedes son el alma de este proyecto y vamos a seguir colaborando para la formación de todas y todos”, dijo a los asistentes.

Finalmente, Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, mencionó que seguirá trabajando en equipo con el Gobierno del Estado para fomentar las artes, la cultura y el deporte en las niñas y niños, y así tener una mejor sociedad.

El presidente municipal, Leo Montañez y servidores públicos del Municipio de Aguascalientes, se dieron lugar este miércoles en la colonia Gremial dentro del parque recreativo El Solar, dónde mantuvieron una reunión con los habitantes de la zona y escucharon las problemáticas y propuestas de mejora en el entorno.

Leo Montañez, les comentó a los ciudadanos que, desde la Presidencia Municipal, se trabaja todos los días en obras positivas para mantener a la ciudad en óptimas condiciones y con servicios públicos de calidad, por lo que dijo, velar por la ciudadanía y su bienestar es una prioridad que seguirá en incremento en su administración. Los vecinos externaron sus opiniones y problemáticas, las cuales fueron escuchadas y atendidas de manera puntual por el presidente municipal y por los secretarios de todas las dependencias, quienes se comprometieron a brindar soluciones en beneficio de las familias del municipio capital.

Estribo AlAn
DAniel
6 6 23 2 La Purísima...GriLLa
Santacruz FarFán
Gutiérrez RoDolfo PoPoca PercheS
CRistiAn De liRA
Nueva edición de Presidente en tu Colonia se llevó a cabo en la colonia Gremial
AyuntAmiento De AguAsCAlientes
Del
Están en exhibición en el zoológico
126
Más de 3 mil personas se capacitan todos los días en las Casas del Bien Común
gobieRno
estADo
del parque Miguel Hidalgo ANIMALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

es de los tlaxcaltecas

1min
page 23

Primer concierto del tercer capítulo 2023

5min
page 23

Simon & Schuster es vendida a la firma KKR por mil 620 mdd

9min
pages 21-23

Mikel Ruiz, novelista tsotsil, gana el premio Nezahualcóyotl

1min
page 21

Tory Lanez es sentenciado a 10 años de prisión por disparar a Megan Thee Stallion

13min
pages 19-21

Me preocupa dónde puede acabar la sociedad con la IA: Neill Blomkamp

2min
page 19

Liberan a enfermera estadounidense y su hija tras secuestro en Haití

4min
pages 18-19

FBI mata a tiros a un hombre que amenazó a Biden

1min
page 18

Hospitalizaciones por Covid-19 van al alza en EU

2min
page 17

OMS lanza app para ayudar a personal sanitario a prestar atención integral del aborto

2min
page 17

Defensa de Trump intenta trasladar

1min
page 17

Sentencian al narcotraficante colombiano Otoniel a 45 años de cárcel en EU

2min
page 16

Juez rechaza bloquear ley que sanciona transportar personas que viven ilegalmente en EU

3min
page 16

Ocho aspirantes califican para primer debate republicano en EU

6min
pages 15-16

Matan al candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio

2min
page 15

La UTA certifica la calidad educativa de la carrera de procesos industriales

4min
pages 14-15

Se llevó a cabo curso de verano en el centro ecológico Los Cuartos

7min
pages 12-14

afectaciones

1min
page 12

municipio que prevalezca el orden comercial en el quincenario en honor la Virgen de la Asunción

1min
page 12

Chocan legisladoras por el tema de la despenalización del aborto

1min
pages 11-12

Legisladores se alistan para recibir las propuestas de los magistrados

4min
page 11

Nuevos contenidos en libros de educación pública básica, motivo de debate en la permanente

6min
page 10

El Índice Nacional de Precios Productor aumentó 0.29%

2min
page 9

Jueza Angélica Sánchez

9min
pages 8-9

Los semifinalistas del Frente Amplio por México

5min
page 7

Libertad de prensa vs presunción de inocencia

6min
page 6

Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid pasan a segunda ronda de Frente Amplio por México

1min
page 6

Nuevos libros de texto, un absurdo pedagógico: Gilberto Guevara Niebla

5min
page 5

AMLO enviará una queja al CJF

11min
pages 3-5

la

2min
page 3

La Purísima... GriLLa Malicia efectiva

5min
pages 2-3

Suprema Corte evade despenalización del aborto

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA10082023 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu