LJA01082025

Page 1


El arte de bailar: Ensamble Ballet Joven de Aguascalientes reúne a talentos locales en un solo escenario

Cónsul de la embajada de EU reconoce avances del estado en materia de seguridad

La cónsul Valery Reed reconoció especialmente la prevención del ingreso de grupos delictivos Recorrió las instalaciones del C5i, observó la operación del Servicio de Emergencias 911 y del área de despacho

Hay 12 quejas ante el IEA por uso inadecuado de cuotas escolares

ElizabEth RodRíguEz 11

Más de 10 mil familias dependen del Agropecuario, urgía reforzar seguridad: Jedsabel Sánchez

Aguascalientes obtiene primera vinculación por Ley Olimpia

ElizabEth RodRíguEz 5

Rehabilitarán mercados del centro en 2026; priorizarán drenaje y techumbre

ElizabEth RodRíguEz 11 KaRla liSSEth avaloS gaRcía 11

Padres de familia, en desacuerdo con ley que regula el uso de celulares en escuelas

ElizabEth RodRíguEz 11

Cada vez más extranjeros se suman a las filas del crimen organizado

ElizabEth RodRíguEz 5

Corazones Libres: un santuario de amor y adopciones responsables
Con música y arte, IMAC fortalece la formación de jóvenes y previene la violencia social
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 7
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 16
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 16 | fotoS cRiStian dE liRa

La Purísima... GriLLa

DesDe aquí se le ve la zanca al pollo

Por más que quieran hacerse los ciudadanos, les apostamos que la sociedad civil “Todo por Aguascalientes” surgió para apoyar mediante campaña velada a un suspirante a la gubernatura , de bigote y blanquiazul, que en la última elección a la gubernatura por poco y se le hace, y actualmente ocupa un escaño en el Senado de la República. Mientras los integrantes de “Todo por Aguascalientes” insisten en que su compromiso es incentivar los valores de nuestra entidad, a ojo de buen cubero, en su rueda de prensa pudimos identificar al menos a cuatro personas que forman parte del PAN o que simpatizan con éste, algunos tienen fuertes nexos con el municipio de la capital y algunos otros tienen trayectoria en el ámbito político o público, así que no nos hagamos, aunque no quieran admitir que en su momento van a apoyar a un suspirante en específico, desde aquí le vemos la zanca al pollo, zanca que anda muy movida pegando y regalando calcomanías de las “asociación” en diferentes partes de la ciudad.

Descartan reclutamiento forzaDo

Aunque cuatro de las dieciocho personas detenidas el sábado pasado en un campo del que se apropió el crimen organizado en Rincón de Romos tenía ficha de desaparecidos, la Fiscalía General del Estado asegura que no existe el reclutamiento forzado por parte de los cárteles en la entidad Manuel Alonso García dijo que no tienen casos registrados en los que personas hayan sido reclutadas forzosamente por el crimen, lo que da a entender, en palabras más, palabras menos, que las personas que se encuentran dentro de estas células delictivas lo hacen con la libertad de entrarle a esos giros ilícitos , pues la Fiscalía dice que sí hay detenidos aquí en la entidad que cuentan con carpetas de desaparición en otros estados, pero que nunca han manifestado estar en el crimen a fuerzas.

¿a usteD le alcanza?

Según el INEGI, los ingresos en los hogares de Aguascalientes se incrementaron en mil 100 pesos, con un promedio mensual por familia de 29 mil pesos al mes. El dato, al final, se presta a la interpretación, pues ya ni los puestos de gobierno tienen ese tabulador, porque cada vez tienen que repartir más el pastel. Este ingreso es sólo un indicador que no revela el fondo de la vida y actividad financieras de las familias de la entidad, pues puede que esa cantidad sea una aportación total de entre dos o cuatro integrantes de la familia. Por lo pronto, se puede presumir que los ingresos de los hogares superan la media nacional, que es de 23 mil 463 pesos. Sin embargo, aquí el verdadero dato lo tiene usted, estimado lector, ¿sus ingresos o los de su familia les alcanza?

aranceles everywhere

Tras una llamada telefónica de poco más de media hora, el presidente de Estados Unidos , Donald Trump, anunció la prórroga de 90 días para la entrada en vigor de nuevos aranceles que amenazaban con gravar hasta en un 30 % diversas importaciones procedentes de México. Durante este lapso, se mantendrán los actuales gravámenes (25 % sobre automóviles y fentanilo, 50 % sobre acero, aluminio y cobre), pero se pospone el incremento previsto para el 1 de agosto en productos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Desde la Casa Blanca, Trump defendió la extensión como “una señal de buena voluntad” y un paso necesario para alcanzar un acuerdo comercial “más justo y equilibrado”, que incluya la eliminación de barreras no arancelarias por parte de México. Afirmó que, de no mediar entendimiento en este periodo, no dudará en aplicar los aranceles originalmente anunciados. Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum celebró el resultado de la negociación en sus redes sociales: “Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter). Este aplazamiento prolonga, por tercera ocasión en cinco meses, la tensa guerra comercial que Donald Trump reactivó tras asumir su nuevo mandato en enero de 2025. Desde entonces, México ha sido objeto de varias rondas arancelarias (inspiradas tanto en la crisis migratoria como en el combate al tráfico de opioides) que han puesto en jaque a sectores clave como la industria automotriz, el acero y la agroexportación. Los empresarios mexicanos han expresado alivio temporal, pero también cautela: saben que el costo de mantener medidas proteccionistas en el mediano plazo podría traducirse en pérdidas millonarias, encarecimiento de insumos y fuga de inversiones

Grok hacienDo De las suyas

La tecnología y la inteligencia artificial han avanzado tanto que nadie se salva al momento de combinar estos elementos con la grilla y la política, tal es el caso de “Grok”, que funge como un chatbot de IA para la red social “X” (Twitter). Este chatbot ya empezó a hacer de las suyas, primero fue el round que esta inteligencia artificial se aventó con el senador Fernández Noroña por las decisiones tomadas por la 4T, al grado de que Noroña se enganchó tanto en la discusión como si hablara con un internauta real, para al final concluir el pleito diciendo que la inteligencia artificial no era tan inteligente. Pues ahora Grok volvió hacer de las suyas en un post del influencer Chumel Torres , quien de manera irónica refirió que en su viaje a Estados Unidos hizo lo que ningún integrante del Gobierno de México había hecho, el viajar a ese país, después de eso, los internautas solicitaron a Grok que el post fuera más irónico todavía, para sorpresa de muchos. el chatbot respondió con que los integrantes de la 4T evitan al país vecino como si fuera zona de extradición VIP, prefiriendo las conferencias mañaneras, esto después de que el gobierno de los Estados Unidos haya quitado la visa a diferentes personalidades de la 4T y al decir que tienen una lista de todos los funcionarios del gobierno mexicano que tienen nexos con el crimen organizado. No cabe duda de que la IA sabe ironizar, y hasta debatir, mejor que muchos de los actuales opositores.

Desabasto munDial De la vacuna bcG

El secretario de Salud, David Kershenobich, hizo una revelación que tomó por “sorpresa” a madres, padres y profesionales sanitarios: existe actualmente una escasez de la vacuna BCG, clave para prevenir la tuberculosis en recién nacidos. Esta situación, aunque de carácter mundial, tiene implicaciones directas en la estrategia de inmunización infantil de México y plantea cuestionamientos sobre la gestión de insumos críticos en nuestro sistema de salud. Esta vacuna fue diseñada específicamente para prevenir formas graves de tuberculosis en la infancia, como la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar, además de que forma parte del esquema de vacunación básica en el país. Según explicó el propio titular de la Secretaría de Salud, la escasez obedece a un cambio de sede en la planta productora del principal proveedor, ubicado en India. Este traslado obligó a iniciar un nuevo trámite de registro sanitario que, de acuerdo con la regulación, puede tardar hasta cuatro semanas en completarse.

cabilDo abierto

Si usted quiere ser parte del show que se vive en cada sesión de Cabildo, esta es su oportunidad, pues el municipio de Aguascalientes expidió la convocatoria para ser parte de la sesión de Cabildo abierto que se llevará a cabo el 14 de agosto La inscripción de personas interesadas estará abierta del 31 de julio al 7 de agosto. En estas sesiones usted podrá exponer (si es que no se ve interrumpido por los gritos de la regidora Martha Márquez, como en cada sesión) problemáticas o solicitudes de competencia municipal. Si está interesado, es importante asistir a Palacio Municipal con una identificación oficial, comprobante de domicilio de la capital y señalar el motivo de su solicitud y con ello formar parte de este mecanismo de participación ciudadana

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1444, 1 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

El presidente Trump señaló que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció a través de su red social que tras la conversación que tuvo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordaron extender 90 días para firmar un acuerdo comercial.

El presidente Trump señaló que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre.

En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de gabinete Susie Wiles, el subjefe de gabinete para políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller, publicó Trump.

“Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a

/

Pese a la prórroga de 90 días que acordó con su contraparte de México, Claudia Sheinbaum, para negociar un acuerdo que contenga su plan de imponer un arancel de reciprocidad del 30%, el presidente Donald Trump indicó que el gobierno mexicano continuará pagando un impuesto del 25% por tráfico de fentanilo.

“Acordamos extender por un periodo de 90 días, llámenlo el mismo acuerdo que tuvimos por el mismo periodo de tiempo, con el que México seguirá pagando una tarifa del 25% por el fentanilo, 25% en autos y 50% en acero, aluminio y cobre”, escribió Trump en su cuenta de la red Truth Social, tras concluir una conversación con Sheinbaum.

La postergación del arancel del 30% de reciprocidad que Trump había prometido imponer a México a partir de este 1 de agosto pasa al 1 de noviembre y sujeto a una menor tarifa si en las negociaciones con el gobierno mexicano se ponen de acuerdo y arreglan diferencias.

“Las complejidades de negociación con México son diferentes respecto a otras naciones por los problemas de bienes y por la frontera”, anotó Trump en un, hasta cierto punto confuso, mensaje reseñando su conversación con la presidenta Sheinbaum.

Sin entrar en detalle y muy a su estilo de ambigüedad en sus mensajes, Trump subrayó que el gobierno de México aceptó “terminar inmediatamente con sus barreras comerciales no sujetas a tarifas, que

las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera. Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de gabinete Susie Wiles, el subjefe de gabinete para políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller. Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto”, se lee en la publicación de Trump.

Sheinbaum preSume que Se evitó el aumento de aranceleS de trump La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que se evitó el aumento de aranceles a productos mexicanos anunciado para mañana 1 de agosto y acordó con el presidente Donald Trump 90 días para construir un acuerdo a largo plazo. Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días”, publicó en sus redes sociales.

| Foto Gobierno de México

La mandataria federal dijo que a partir de ese tiempo se buscará “construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”. Sheinbaum informó que durante la llamada con Trump estuvo acompañada de Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía; y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

La publicación de la mandataria en su red social se dio luego del anuncio del presidente estadounidense sobre el aplazamiento de la firma del acuerdo comercial.

Trump afirma que México seguirá pagando arancel del 25% por tráfico de fentanilo

son muchas” para con las exportaciones estadounidenses.

La concesión al gobierno de México tras su charla con Sheinbaum ratificó el lema que no le gusta a la Casa Blanca y que dice: Trump Always Chicken Out (Trump, siempre se raja; que sería la traducción más acertada a esto que en Wall Street se maneja como burla al presidente).

“Continuaremos hablando con México en los próximos 90 días con el objetivo de alcanzar y firmar un acuerdo de comercio en algún momento en este plazo”, concluyó el mandatario en su mensaje en Truth Social.

El mandatario estadounidense agregó que, durante la plática telefónica con Sheinbaum, él estuvo acompañado por el vicepresidente JD Vance, Scott Bessent, secretario del Tesoro, Marco Rubio, secretario de Estado, Howard Lutnick, secretario de Comercio, Jamieson Greer, representante Especial de Comercio de la Casa Blanca y por el subjefe de gabinete; Stephen Miller.

El anuncio del nuevo plazo de tres meses para negociar un acuerdo con México y evitar la imposición del arancel de reciprocidad de 30%, no fue una sorpresa para especialistas y analistas financie -

ros del mercado bursátil, Wall Street en Nueva York.

Tomando en cuenta las negociaciones que en Washington llevó a cabo en día pasados, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México con sus contrapartes de Estados Unidos, y por el T-MEC que comercialmente une a ambos países y a Canadá; se esperaba un periodo de gracia para negociar o una imposición arancelaria mucho menor al 30%.

Karoline Leavitt, la vocera de la Casa Blanca al abordar el tema de los aranceles de reciprocidad aseguró que el impuesto de castigo entra en vigor al primer minuto de este 1 de agosto para los países con los que el presidente no llegue a un acuerdo antes del plazo impuesto por él.

“Hasta unos 200 países han estado en contacto con nuestro equipo de comercio, las naciones que no han recibido nuestros contactos serán notificados por una carta de la imposición del arancel”, explicó la vocera presidencial respecto al asunto de las tarifas de reciprocidad.

Para el caso de México, el gobierno de Trump insiste en que además del déficit comercial y de los subsidios que recibe de Estados Unidos que son detrimento de la economía de su país, las tarifas

de reciprocidad se impondrán porque el gobierno mexicano ha fracasado para desmantelar a los cárteles del trasiego de drogas, detener el flujo de inmigrantes indocumentados y de opioides manufacturados con fentanilo.

“Seguiremos conversando con el gobierno de México durante los siguientes 90 días con el objetivo de alcanzar un gran acuerdo de comercio. La clave de esto es que México aceptó terminar con las barreras no arancelarias y trabajar con nosotros con buena fe”, enfatizó la vocera del presidente Trump.

La Casa Blanca añadió que la excepción de México al otorgarle una prórroga de 90 días respecto a otros países se deriva del hecho de que ambas naciones comparten una frontera de más de 3 mil kilómetros y por el nivel de cooperación que ofrecen los mexicanos.

“Hemos visto un incremento en la cooperación entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y nuestro gobierno para reducir el tráfico de drogas y humano en la frontera sur, apreciamos sus esfuerzos y seguiremos trabajando con buena fe para continuar con las conversaciones comerciales”, concluyó la vocera de la Casa Blanca.

“Cabeza fría, temple y defensa con firmeza” ha funcionado frente a aranceles de Trump: Sheinbaum
/

En este nuevo orden comercial mundial México sigue teniendo el mejor acuerdo posible comparado con las demás naciones ante Estados Unidos, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum tras el acuerdo alcanzado con su homólogo Donald Trump.

Aunque México se mantendrá como hasta ahora: “Se salvaguarda el TMEC porque el 25 por ciento de las tarifas o aranceles son para todo aquello que no está dentro del TMEC. Lo que está fuera del TMEC es el 25% y se mantienen los aranceles para automotriz, aunque, como saben, hay un descuento para las partes fabricadas en Estados Unidos, México y Canadá. Mantiene el mismo arancel para el acero y aluminio”.

Durante su conferencia en Palacio Nacional expuso: “Nos mantenemos como estamos. Son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo. No aumentan más las tarifas. Nosotros nos quedamos igual que como estábamos”.

El miércoles 30 de julio, la presidenta consideró que la decisión sería únicamente del mandatario estadounidense debido a que han sido acciones unilaterales, este jueves dijo que fue un acuerdo y se logró por mantener la cabeza fría y evitar la confrontación. “Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”.

En la llamada de 40 minutos, la mandataria federal observó la importancia de que se salvaguarda el tratado. Un tercer aspecto es

|

mantener la mesa de diálogo con los equipos de ambos gobiernos.

Entre los planteamientos de la llamada fue ver cómo reducir el déficit y con las inversiones son de empresas estadounidenses en México. Aunque “no implicó ninguna acción adicional por parte de México”.

Buscarán que México siga teniendo una situación de mayor beneficio posible frente al mundo, que siga teniendo el tratado, así como una buena relación comercial con Estado Unidos.

La jefa del Ejecutivo federal apuntó al “respeto mutuo y aunque en algunos aspectos se puede no estar de acuerdo, el trato es de respeto además de que, para Estados Unidos, México representa su principal socio comercial”.

En otros temas que estuvieron fuera de la conversación de esta mañana, es el jitomate, que “permanecen como están”, aunque eso no quiere decir que puede avanzar en ese y otros aspectos.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard dijo que “todo esto se logró sin ninguna concesión de por medio por México” y se tienen 90 días en los que además se acerca a la revisión del tratado comercial entre los tres países de América del Norte. “No es sólo una prórroga sino una situación muy ventajosa de México a cualquier otro país”, dijo.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, consideró que se actuó con “firmeza e inteligencia para sacar adelante una conversación que le da enormes ventajas a México”, además de que la instrucción es continuar con el diálogo.

El acuerdo de seguridad con EU “está prácticamente cerrado”: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos está “prácticamente cerrado” tras una llamada telefónica de 40 minutos con el presidente Donald Trump. “Está prácticamente cerrado el acuerdo de seguridad. Y hay que decirlo, el acuerdo de seguridad que en su momento se firmará tiene los principios que nosotros hemos sostenido siempre, que es el respeto a la soberanía, a nuestro territorio; la confianza que debe haber entre los dos países; y la colaboración y la cooperación sin subordinación”, dijo.

Detalló que el acuerdo, que se prevé firmar la próxima semana, incluye estrategias para combatir el consumo de drogas, como campañas antidrogas en México y acciones paralelas en escuelas.

El acuerdo de seguridad, según Sheinbaum, fortalece la colaboración binacional en el combate al trasiego de drogas y el tráfico de armas, manteniendo la coordinación con agencias estadounidenses sin comprometer la soberanía mexicana.

La mandataria destacó que este entendimiento se alinea con la Estrategia Nacional de Seguridad de su gobierno, que incluye la consolidación de la Guardia Nacional y el fortalecimiento de la inteligencia e investigación.

La presidenta subrayó que las negociaciones con Trump se han llevado a cabo en un ambiente de respeto mutuo, evitando confrontaciones, lo que ha permitido posicionar a México en una situación preferencial frente a otros países. “México sigue siendo el que tiene el mejor acuerdo posible en este nuevo orden comercial mundial”, afirmó.

México vuelve a ganar tiempo en su negociación comercial con Trump

México vuelve a respirar al lograr un plazo de 90 días para negociar un acuerdo general con Estados Unidos y detener, al menos de momento, un aumento de los aranceles generales, aunque se mantienen los existentes del 25% en algunos sectores. Se repite así el patrón de negociación liderado por Claudia Sheinbaum desde el inicio de la administración de Donald Trump: ganar tiempo y mantener la “cabeza fría”, como repite la mandataria.

Aunque obviamente hay muchos entresijos de las negociaciones fuera de los focos, la relación pública entre ambas administraciones funciona básicamente como sigue.

Primero, TrumP amenaza

Las amenazas salen generalmente de las redes sociales del mandatario estadounidense en las que él mismo acusa a México de estar controlado por los cárteles como proclama los beneficios de los aranceles a modo de panacea para los problemas de su país. No escatima declaraciones altisonantes: todas en mayúsculas. Aunque sus colaboradores maticen el alcance de sus comentarios, Trump insiste en sus postulados.

La diPLomacia mexicana Pisa eL aceLerador

La maquinaria diplomática, aunque siempre activa entre dos vecinos tan íntimamente interconectados, se acelera. La presidenta evita responder con el tono del estadounidense. “Lo importante aquí es no confrontar”, dijo el jueves, y "buscar siempre distintas salidas al planteamiento" del estadounidense. No hace comentarios hasta que no hay un documento firmado por Trump.

En paralelo, se multiplican las reuniones de altos funcionarios de los dos países y las visitas, sobre todo de mexicanos a Washington, que trabajan en la letra pequeña de cualquier decisión mientras se negocia a muchas bandas con dos temas siempre presentes: seguridad y migración.

Los ases en La manga mexicana

Además de las ventajas que ofrece el tratado de libre comercio norteamericano a sus integrantes (México, Estados Unidos y Canadá), las prioridades de Trump pasan por luchar contra los cárteles y el flujo de droga y evitar que lleguen migrantes a su país. Ahí es donde México tiene margen de maniobra, aunque se haga tras bambalinas.

Ejemplos: el sorprendente traslado a Estados Unidos de 29 narcotraficantes de altísimo perfil en febrero o que el jueves Sheinbaum dijera que casi está a punto un acuerdo en seguridad, del que no dio detalles. México, además, publicita diariamente los resultados de su nueva estrategia, aunque eso muestra hasta dónde llega el poder de los cárteles. El jueves la Marina informó del desmantelamiento en un suburbio de la capital de un centro de control de comunicaciones clandestino enganchado a las cámaras de vigilancia oficiales.

En migración, se ha detenido el flujo de migrantes hacia la frontera común y México ha aceptado repatriaciones logrando evitar las fuertes polémicas vividas en otros países, como El Salvador.

conversación PresidenciaL

Cuando quedan horas para que se cumpla el plazo de cualquier amenaza estadounidense llega la conversación presidencial. Tras ella, Sheinbaum suele esperar que sea Trump el que mueva ficha y celebre sus logros. Luego ella cuenta su parte. Suelen cruzar elogios y hablar de respeto. Aunque la mexicana critique determinadas políticas estadounidenses evita calificativos directos contra Trump.

¿es un éxiTo acTuar así?

Depende de cómo se mire. Trump ha impuesto un "nuevo orden mundial", como dijo Sheinbaum el jueves, ante el que el gobierno insiste en que a México le va mejor que a otros países. Ganar tiempo en cualquier nueva imposición de aranceles resulta positivo, aunque sectores como el automotriz, el acero, el aluminio o el cobre se resienten por las medidas ya vigentes. Además, los analistas recuerdan que “se prolonga la agonía y la incertidumbre”, en palabras de Alfredo Coutiño, de la calificadora Moody’s. Y eso se nota principalmente en la frontera donde líderes empresariales, como Thor Salayandía desde Ciudad Juárez, lamentan que estos vaivenes se hayan traducido en miles de despidos en fábricas fronterizas en los últimos meses.

Cada vez más extranjeros se suman a las filas del crimen organizado

El fiscal dijo que la mayoría de los detenidos en el Agropecuario son personas que trabajaban en el lugar

El fiscal estatal, Manuel Alonso García, señaló que cada vez más extranjeros se suman a las filas del crimen organizado, pues muchos de ellos tienen conocimientos en artefactos y explosivos. No obstante, dijo que en Aguascalientes esta situación no es tan común, como sí ocurre en estados como Zacatecas y Jalisco.

Dijo que a los extranjeros los reclutan por medio de redes criminales internacionales y en el ámbito local se da regularmente en redes sociales.

Por tal motivo, “hemos tenido mesas de trabajo con el Instituto Nacional de Migración, para ir viendo cuáles son los extranjeros que están llegando a México”.

Por otra parte, en relación al tema del Agropecuario, dijo que la mayoría de los detenidos son personas que trabajaban en el lugar, “hasta había gente que tenía ahí su propia bodega y que se habían vinculado a este tema, aunque, como tal, no se tiene ningún grupo criminal, pero siempre utilizaban la etiqueta del Cártel Jalisco, pero eso no está como oficial”.

Explicó que se daban tres casos en el Centro Comercial Agropecuario: el primero, obligando a comprar cierta mercancía a cierto precio; el segundo, a través de rifas, con un precio alto e intimidación; y el tercero, con depósitos a través de códigos y números de referencia. No obstante, aseguró, “estos tres casos se fueron acotando”.

Vinculan a proceso a tres sujetos por extorsión a comerciantes del Agropecuario

FgE

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, mediante el trabajo conjunto entre las áreas de investigación y litigación, consiguió que un juez de Control dictara auto de vinculación a proceso contra Christian Alejandro “N” alias “Pacheco”, Edgar René “N” alias “Negro” e Ismael “N” alias “Piola”, por su probable responsabilidad en el delito de extorsión agravada, cometido en perjuicio de comerciantes del Centro Comercial Agropecuario.

Según las investigaciones, el 16 de mayo de 2025 los imputados comenzaron a ejercer violencia moral al presentarse como integrantes de una organización criminal y exigir a los comerciantes que vendieran fruta bajo condiciones y precios impuestos. Amenazaron con represalias si se negaban a cooperar. A partir del 18 de mayo, los afectados recibieron en contra de su voluntad varias cargas de producto dentro del centro comercial, alcanzando aproximadamente 59 toneladas que se vieron forzados a comercializar bajo presión.

El 10 de junio, Ismael “N” supuestamente comenzó a exigir pagos bajo el concepto de una “rifa”, advirtiendo que

Se obtiene primera vinculación por Ley Olimpia en Aguascalientes

Por primera vez, la Fiscalía del Estado presentó la vinculación a proceso de un violentador cibernético, mismo que publicaba fotos privadas en sus estados de WhatsApp, a fin de amedrentar a la víctima.

La directora del C5i, Michelle Olmos, informó que la Policía Cibernética estuvo meses documentando el caso, trabajando en coordinación con WhatsApp y el Centro de Justicia para Mujeres, a fin de integrar la carpeta.

Dijo que es “un logro histórico para el estado”, pues nunca se había tenido una vinculación a proceso por violación a la intimidad. Asimismo, dio a conocer que el presunto responsable está en prisión preventiva y puede recibir hasta cuatro años de cárcel.

Explicó que la violación a la intimidad corresponde a publicar fotos privadas que en algún momento se enviaron de manera consentida, sin embargo, dijo que “a través de la Ley Olimpia se dio un gran paso para las mujeres y que también los responsables sepan que la sanción es la cárcel”.

Recordó que la denuncia se puede hacer a través del 089 y “que sepan que se va a guardar la secrecía de los casos”. Si la víctima es mayor de edad, puede acercarse a las autoridades para integrar la carpeta; en caso de ser menor de edad, puede hacerlo de manera anónima.

Olmos informó que hay 15 casos más, en los últimos dos meses, relacionados con este delito. Indicó que en el 80% de los casos los agresores son exparejas de las víctimas y el 20% restante corresponde a personas que contactaron a las víctimas por redes sociales. No obstante, dijo que muchas veces las víctimas solo piden que se elimine la foto y no proceden con la denuncia, “pero tener esta nueva Unidad de Delitos Cibernéticos ha dado un importante paso para que las mujeres vivan libres de violencia”.

Finalmente, indicó que en lo que va del año más de 400 personas han pedido que eliminen fotos privadas, en su mayoría mujeres, mientras que únicamente se han recibido alrededor de 8 denuncias de hombres y son menores de edad.

FGEA vincula a proceso a dos hombres por homicidio en Pabellón de Arteaga

FgE

quienes no cooperaran serían objeto de represalias, como incendios en sus bodegas o agresiones físicas. Las víctimas recibieron una tabla con sus nombres y los montos a pagar. El 5 de julio, nuevamente “Piola” habría exigido pagos quincenales con montos duplicados, y bajo estas amenazas, los comerciantes entregaron un total de 197 mil 500 pesos.

Tras las denuncias, elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal realizaron diversas diligencias, entrevistas y análisis que permitieron identificar plenamente a los presuntos responsables y su modo de operar basado en amenazas y cobros ilegítimos. El Ministerio Público, adscrito a la Unidad de Combate al Secuestro, integró una carpeta de investigación sólida, sustentada en pruebas periciales, testimonios y documentos, lo cual permitió judicializar el caso.

El juez de Control consideró suficientes los datos de prueba y decretó la vinculación a proceso de los tres individuos, imponiendo prisión preventiva en su doble aspecto: oficiosa y justificada. Además, se concedió un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, con el fin de fortalecer aún más el caso y asegurar justicia para las víctimas.

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informa que obtuvo la vinculación a proceso de Jesús Irán “N” y Luis Alberto “N” por su probable responsabilidad en el delito de homicidio doloso calificado, con premeditación y ventaja, cometido en agravio de un hombre el pasado 3 de julio de 2025 en el municipio de Pabellón de Arteaga.

De acuerdo con los datos de prueba integrados en la carpeta de investigación, ese día los imputados presuntamente se trasladaron al domicilio de la víctima, ubicado en el Barrio de Carboneras, a bordo de una motocicleta. Al ingresar al inmueble, le habrían cuestionado repetidamente si portaba algún tipo de narcótico, a lo que la víctima respondió que no. Tras varios minutos y una llamada telefónica, Jesús “N” posiblemente le disparó en cuatro ocasiones, provocándole lesiones letales que derivaron en su fallecimiento en el lugar de los hechos. Luego de lo ocurrido, ambos agresores huyeron a bordo del mismo vehículo en el que llegaron. Derivado de esto, agentes de la Policía de Investigación Criminal iniciaron de inmediato las diligencias correspondientes, realizando actos de investigación de

campo y gabinete que permitieron establecer la identidad de los posibles responsables. A su vez, personal del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales procesó el lugar del crimen, recolectó indicios balísticos y realizó los estudios forenses, incluida la necropsia de ley, la cual confirmó que la causa de muerte fue por lesiones provocadas por proyectiles de arma de fuego.

Con base en estos elementos, el agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios dirigió puntualmente las acciones ministeriales y coordinó las actuaciones necesarias para solicitar y ejecutar la orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada en contra de los señalados.

Una vez que se presentaron los resultados de la investigación ante la autoridad judicial, el juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de los imputados e impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dadas las características del delito. Asimismo, se estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, durante el cual el Ministerio Público continuará con las indagatorias correspondientes.

ElizabEth RodRíguEz
ElizabEth RodRíguEz
Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
Michelle Olmos | Foto Cristian de Lira

Fortalecen comisiones coordinación para mejorar búsqueda de personas desaparecidas

familiares de personas desaparecidas e instituciones.

Reconocen en el Congreso labor a favor de los pueblos originarios

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas del Congreso del Estado sostuvieron una reunión estratégica de trabajo en la que dialogaron sobre la importancia de establecer una coordinación institucional efectiva entre todos los niveles de gobierno. Durante el encuentro, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda entregó a la diputada presidenta de la Comisión el Programa Integral de Búsqueda de Personas para el Estado de Aguascalientes, que incluye el Plan de Coordinación Interinstitucional desarrollado en 2024 junto con

Además, se hizo entrega del Informe de Actividades correspondiente al primer semestre de 2025, en el que se detallan los avances y acciones realizadas en la materia. Entre los acuerdos alcanzados destaca la revisión y análisis del marco normativo vigente para fortalecer los procesos de búsqueda en beneficio tanto de las víctimas directas como de sus familiares. Con estas acciones, ambas comisiones reiteran su compromiso para mejorar la atención y resultados en la búsqueda de personas desaparecidas, reforzando la colaboración interinstitucional para ofrecer mejores respuestas a quienes más lo necesitan.

Presenta IEE informe final de herramienta “Conóceles” en elección judicial local

Durante la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes 2025, se presentó el “Informe Final Cuantitativo y Cualitativo de la Información Capturada en el Sistema Conóceles”, el cual da cuenta de un cumplimiento global por parte de las candidaturas superior al 85%.

La herramienta “Conóceles” es un insumo donde la ciudadanía puede consultar información sobre las candidaturas que se postulan a un cargo de elección popular, el cual cuenta con datos proporcionados por las mismas personas aspirantes, entre los que destacan su historia profesional, laboral y académica, así como su visión de la función jurisdiccional e impartición de la justicia, además de las propuestas de mejora de la función judicial.

El informe detalla un cumplimiento del 88.33% en las candidaturas a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; 91.11% para las candidaturas a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; y 88.58% en el caso de las candidaturas a personas juzgadoras de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.

De igual forma se presentó el “Informe Final de la Comisión de Foros Informativos del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes”, donde se exponen las actividades que formaron parte de la organización de los ejercicios de diálogo en los que participaron candidaturas a magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, además de aspirantes a personas juzgadoras de primera instancia en las materias Familiar y Mixta.

El documento expone la intención de celebrar un total de siete foros, no obstante, se pone de manifiesto la cancelación del ejercicio entre candidaturas a personas juzgadoras en materia Civil, debido a la confirmación de solo una candidatura, incumpliéndose el supuesto de tener al menos dos personas participantes para la celebración.

También se detallan aspectos como la selección y capacitación de personas

moderadoras, las tareas de planeación de manera conjunta con Radio y Televisión de Aguascalientes, la emisión de la convocatoria para la participación de estudiantes y profesionistas del Derecho, a través del envío de preguntas y la realización de los foros en las fechas y horas establecidas, entre otros aspectos como el seguimiento a los debates y foros no organizados por la autoridad electoral, así como la grabación de videoclips de las candidaturas, mismos que fueron incorporados a la herramienta “Conóceles”.

En otro punto de la sesión, fue presentado el informe de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, donde se da cuenta de la segunda verificación de las medidas de seguridad de la documentación electoral utilizada en la elección de magistraturas y personas juzgadoras de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, misma que fue realizada por los cinco Consejos de Partido Judicial Electoral el 01 de junio. El informe destaca el 100% de la integridad de las medidas de seguridad implementadas en las boletas electorales, mediante el uso del papel seguridad (marca de agua y microfibras), marca de agua en la impresión, folio y código de barras en el anverso.

Adicionalmente, se dio a conocer el informe semestral de la presidenta y secretaria ejecutiva donde se detallan las actividades realizadas por la Junta Estatal Ejecutiva en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, donde destaca el proceso de integración de los Consejos de Partido Judicial, la estrategia institucional de difusión de los cómputos de los Consejos de Partido Judicial Electoral, entre otros.

Por su parte, la secretaria ejecutiva rindió los informes mensuales de la Oficialía Electoral, donde se indica la atención de solicitudes y de la Oficialía Electoral en el marco de la elección de magistraturas y personas juzgadoras de primera instancia, y el relativo a los medios de impugnación y las correspondientes sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, en el periodo del 25 de junio al 29 de julio de 2025.

Durante la cuarta sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Mirna Medina, se presentó un posicionamiento a cargo de la diputada Irma Reza de la Cruz, representante de los pueblos originarios, quien expresó su interés en que las actividades Wixárikas sean protegidas y reconocidas como patrimonio cultural en el estado.

En su intervención, Reza de la Cruz explicó que el pasado 12 de julio de 2025, la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural la Ruta Wixárika, que comprende sitios sagrados en México. “Este nombramiento representa un acto de justicia, dignidad y respeto por nuestra tierra”, afirmó. Añadió que este reconocimiento valida que las tradiciones, saberes y territorios sagrados forman parte esencial de la identidad de México y del mundo, por lo que deben ser protegidos, cuidados y honrados.

El diputade Rodrigo Mireles también participó en el debate y subrayó la importancia de continuar trabajando para

saldar la deuda histórica con los pueblos originarios. Destacó que, por primera vez, el Congreso de Aguascalientes cuenta con una diputada Wixárika que representa a este sector de la población. Recordó que en México más de 23 millones de personas se identifican como indígenas y que existen 68 lenguas originarias con más de 364 variantes lingüísticas, según datos del INEGI.

La diputada presidenta de la Mesa Directiva, Mirna Medina, reiteró el compromiso de la presente Legislatura con el respeto y garantía de los derechos de todos los sectores sociales, y reconoció la labor legislativa de Irma Reza en favor de las comunidades indígenas.

En otros asuntos, se dio cuenta de la recepción de oficios provenientes del Congreso de la Unión, del Poder Legislativo de Morelos, un punto de acuerdo presentado por la diputada Daniela López, y una iniciativa de reforma al Código Penal promovida por la legisladora Alejandra Peña. La sesión también contó con la presencia de las diputadas Ma. Guadalupe Mendoza Medrano, Jedsabel Sánchez Montes y el diputado Emanuelle Sánchez Nájera.

IEE informa sobre uso de recursos de multas a partidos políticos

En sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) fue presentado el informe de la consejera presidenta, Clara Beatriz Jiménez González, sobre el ejercicio de los recursos que derivan de multas electorales impuestas a partidos políticos, mismos que son ejercidos por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), y que corresponden al primer semestre de 2025. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 251 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas por los sujetos del régimen sancionador electoral y mediante los procedimientos especiales sancionadores deberán ser ejercidos para el fortalecimiento de la infraestructura y proyectos estratégicos de ciencia, tecnología e innovación.

El INCyTEA informó el ejercicio de $2,031,240.00 pesos durante el primer semestre de 2025, mismos que se aplicaron en los proyectos “Talentos que trascienden”, a través del cual se apoya a aspirantes que participan en actividades o estudios nacionales e internacionales relacionados con ciencia, tecnología e

innovación; así como “Mundo Futbol”, exposición del Descubre Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, donde las personas visitantes pueden hacer uso de juegos interactivos que permiten medir la velocidad, evaluar la potencia de disparo, comparar saltos, entre otras actividades con las que se promueve la cultura deportiva y educativa.

En otro punto, se rindió el informe semestral de la consejera presidenta y la secretaria ejecutiva, en el que se detallan los trabajos, políticas generales, programas, procedimientos administrativos, planes y dictámenes aprobados por la Junta Estatal Ejecutiva en el primer semestre de 2025. También fue presentado el informe mensual de la titular de la Oficialía Electoral, a través de la secretaria ejecutiva, que da cuenta de la solicitud de una oficialía electoral; el informe jurídico de la Secretaría Ejecutiva sobre la presentación de un medio de impugnación; y el que detalla las actividades de las Consejerías Electorales en materia de educación cívica y fomento de la cultura democrática. Finalmente, se dio cuenta de la presentación del Tercer Informe Bimestral del Órgano Interno de Control del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, a través de su titular, Nora Lizbeth Muñoz Chávez.

Congreso del estado
Iee
Congreso del estado
Iee

La Fundación La Casa de Firulais niega acusaciones y reafirma su labor con transparencia

Tras las declaraciones realizadas por Ángeles con Patitas, en las que acusan a La Casa de Firulais de lucrar con adopciones y donativos sin brindar seguimiento ni condiciones seguras, la organización respondió y negó rotundamente dichos señalamientos.

Luis Reyes Aguilar, presidente de la asociación, explicó que el proyecto de La Casa de Firulais está conformado por tres etapas. La primera etapa fue brindando apoyo veterinario, gastos médicos, esterilizaciones y alimento a personas rescatistas. “El apoyo alimenticio se entregaba en Palacio Municipal cada Miércoles Ciudadano y los otros apoyos se entregaban donde las personas nos indicaran”, explicó.

Detalló que los donativos cubrían el 50% del total de los apoyos entregados.

La segunda etapa consistió en la creación del Centro de Recuperación ubicado en Rincón de Romos. “Lo que hacemos en el refugio es rescatar a los perritos que están en malas condiciones, que su vida corre peligro en las calles. Rescatamos mamás con cachorros o perritos muy lesionados. Se recuperan, se alimentan y se les busca una familia”, indicó.

El refugio es libre de jaulas y tiene una capacidad máxima de 60 perritos, con el objetivo de no saturar el espacio y mantener condiciones óptimas para su recuperación.

Actualmente se trabaja en la tercera fase: el desarrollo de una tarjeta con apoyo económico para rescatistas independientes, la cual se proyecta para enero. “Estamos avanzando en este camino que es tan difícil para las rescatistas”, señaló.

Además del trabajo directo con los animales, La Casa de Firulais promueve la concientización en escuelas y universidades. “El enfoque que tengo es que el refugio sea como una granja interactiva, vienen los niños, reciben una plática de concientización y de ahí pasan a convivir con los cachorros para que tengan este acercamiento, es algo muy bonito”, expresó Reyes Aguilar. El proyecto, que ha rescatado a decenas de perros en situación crítica, se mantiene abierto al público y cumple con las regulaciones vigentes. “Pueden visitar el refugio el día que quieran, trabajamos con transparencia”, aseguró.

Finalmente, informó que iniciativas similares al modelo de La Casa de Firulais ya han despertado interés en otras entidades. “Son proyectos que se comparten con gusto, que no solo están en el estado y son muy buenos”, concluyó, señalando que ha sido contactado por personas de San Luis Potosí, Zacatecas, Monterrey y Guadalajara interesadas en replicarlo.

Centro de rehabilitación Mishi Wau niega señalamientos y

reitera

adopciones responsables

El centro de rehabilitación Mishi Wau negó rotundamente las acusaciones hechas por Ángeles con Patitas, quienes los señalaron de presuntamente entregar animales enfermos durante un evento de adopción en Plaza Patria.

La asociación aseguró que todos los animales entregados ese día están completamente sanos y se encuentran adaptándose en sus nuevos hogares. Además, aclararon que las enfermedades mencionadas no afectan a los gatos:

“El parvo y el moquillo son enfermedades que se presentan en caninos”, subrayaron.

Mishi Wau es una asociación legalmente constituida que cuenta con todos los permisos necesarios para operar como centro de rehabilitación. Actualmente albergan más de 270 animales rescatados, entre perros y gatos. “Algunos están ciegos, otros no tienen patita o son ancianos, a eso nos dedicamos, a rescatarlos.”

Indicaron que cada proceso de adopción se realiza con un protocolo riguroso, el cual incluye contrato de responsabilidad y seguimiento con los adoptantes.

La presidenta de la asociación afirmó que cuenta con pruebas que demuestran el buen estado de salud de todos los ejemplares entregados ese día. “Les podemos explicar lo que hacemos aquí en el refugio, cuántos animalitos llegan al día. Estamos haciendo las cosas bien.”

También aclaró que Paloma Arao, otra persona señalada en la denuncia pública, no entrega animales en adopción: “Ella no da en adopción a animales, es su manada. Ella me ayuda como hogar temporal.”

Para concluir, reiteraron que su labor es completamente voluntaria y por amor a los animales, y que mantienen contacto constante con quienes adoptan: “Contamos con todos los permisos necesarios para el centro de rehabilitación”.

Corazones Libres: un santuario de amor y adopciones responsables

Ubicado al sur de la ciudad, Corazones Libres es un santuario animal que se distingue por ofrecer un espacio digno, libre de jaulas y lleno de cuidados para más de 50 perritos rescatados que hoy corren felices, alimentados y protegidos. Jorge Luis Flores Altamira, presidente de la asociación, compartió que su labor va más allá del rescate: “Nosotros trabajamos en favor del bienestar animal. Tenemos un protocolo de adopción, tenemos un contrato. Jamás vamos a entregar perritos al momento”. Cada adopción implica entrevistas, visitas al domicilio, protocolo médico, vacunas, desparasitación y seguimiento posterior. El espacio está diseñado para brindar libertad y seguridad a los animales: “Desde que llegas percibes a los perritos gorditos, felices”,

comenta Flores Altamira. En Corazones Libres conviven perros adultos y también aquellos con condiciones especiales, como los que son viejitos o con alguna discapacidad. “Ahí son felices, tienen comida y conviven con los demás”.

La asociación trabaja de forma completamente independiente, sin depender de recursos gubernamentales. “Cuando tú decides rescatar sabes la responsabilidad que debe de ser, desde el tema económico hasta el tema de la adopción”, explicó.

El compromiso, la transparencia y el amor por los animales definen el trabajo de Corazones Libres, un santuario que demuestra que con voluntad, disciplina y corazón, es posible transformar vidas peludas… y humanas también.

Para conocer más sobre su labor o apoyar sus actividades, puedes encontrarlos en redes sociales como Corazones Libres.

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
| Foto La Casa de Firulais AC
| Foto Corazones Libres
| Foto Mishi Wau

Cónsul de la embajada de EU reconoce avances de Aguascalientes en materia de seguridad

Gobierno del estado

La cónsul de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, Valery Reed, reconoció el trabajo de Aguascalientes en materia de seguridad, especialmente en la prevención del ingreso de grupos delictivos. Asimismo, refrendó el compromiso de la Embajada para seguir fortaleciendo la labor policial en el estado, a través de programas de capacitación y equipamiento.

Durante su visita, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, destacó que, gracias al Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, la entidad se mantiene como una de las más

seguras del país. Señaló que las estrategias implementadas han permitido inhibir conductas antisociales y dar respuesta inmediata a situaciones de alto riesgo, con resultados favorables para la población.

Valery Reed recorrió las instalaciones del C5i, encabezadas por Michelle Olmos Álvarez, donde conoció de primera mano la tecnología utilizada para la prevención y persecución del delito. También observó la operación del Servicio de Emergencias 911 y del área de despacho, en la que se agrupan corporaciones como la Policía Estatal, Policía Cibernética, policías municipales, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, así como Protección Civil estatal y municipal, y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), que coordina los servicios de atención prehospitalaria.

Teresa Jiménez sostuvo un diálogo directo con miembros del CLIA

Gobierno del estado

Al sostener un diálogo directo con miembros del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA), la gobernadora Teresa Jiménez les hizo un reconocimiento por sus aportaciones al desarrollo económico del estado y les reiteró su compromiso de generar las condiciones necesarias no sólo para garantizar el crecimiento de las empresas nacionales y extranjeras establecidas en la entidad, sino también para seguir atrayendo más inversiones al estado. “Trabajamos todos los días para que en Aguascalientes haya paz y tranquilidad; tenemos mano de obra de calidad y somos uno de los estados más productivos y competitivos del país y vamos a hacer lo que sea necesario para mantener la estabilidad y seguridad en nuestra entidad”, les dijo la gobernadora a los empresarios ahí reunidos.

De igual forma, comentó que el Gobierno del Estado seguirá destinando recursos para la adquisición de tecnología y equipamiento para reforzar el blindaje de Aguascalientes, así como para impulsar tanto a las grandes compañías que operan en la entidad, como a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Armando Ávila Moreno, presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes, reconoció el respaldo de la gobernadora a este importante sector de la economía local; llamó a los miembros de este

Lomas de San Jorge tendrá nuevo jardín de niños y primaria

La gobernadora Teresa Jiménez supervisó dos nuevos planteles educativos que se construyeron con una inversión de 37 millones de pesos en el fraccionamiento Lomas de San Jorge, en la ciudad capital, y que entrarán en operaciones el próximo ciclo escolar; se trata de un jardín de niños y una primaria, que permitirán garantizar espacios dignos, seguros y modernos para la niñez de la entidad.

“Estamos trabajando todos los días, hemos construido muchas escuelas porque creemos firmemente en el poder transformador de la educación. Con educación, la vida de las personas cambia. Que sepan las niñas y niños de Aguascalientes que tienen a una gobernadora que los quiere y que quiere que estudien, porque todos los sueños se cumplen con esfuerzo. Estas aulas son espacios donde se construyen sueños”, expresó Teresa Jiménez durante su recorrido.

El Jardín de Niños se construyó con una inversión cercana a los 15 millones de

pesos y beneficiará a 160 niñas y niños. Las instalaciones incluyen tres aulas, dirección, sanitarios, salón de usos múltiples, pórtico de acceso, plaza cívica, área de juegos y cerco perimetral.

Mientras que la nueva primaria cuenta con siete aulas que recibirán a más de 560 estudiantes en ambos turnos, además de un laboratorio de cómputo, sanitarios, desayunadores y una plaza cívica. Este plantel requirió una inversión superior a los 22 millones de pesos.

Estas obras beneficiarán directamente a las familias de Lomas de San Jorge, Villa del Mar, Fundadores, Mujeres Ilustres, Villa de las Palmas y otras colonias aledañas, que ahora tendrán acceso a educación de calidad sin salir de su comunidad.

Acompañada por el titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (IIFEA), J. Jesús Lara Ramírez, la gobernadora reafirmó su compromiso de seguir impulsando proyectos que generen igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas del estado.

Más de 100 empresarios se reúnen en la Cumbre Gasolinera

organismo a redoblar esfuerzos y a seguir trabajando en unidad para que Aguascalientes continúe distinguiéndose por su competitividad, no solo a nivel nacional, sino internacional.

“Muchas gracias a la gobernadora por su apoyo y respaldo al sector industrial; por nuestra parte seguiremos trabajando para enfrentar los retos que trae consigo el actual entorno económico global, que nos exige ser cada vez más competitivos”, sostuvo, en el marco de la 7a Asamblea Ordinaria del CLIA.

Durante el evento que tuvo como sede las instalaciones de la empresa Flex, la gobernadora Teresa Jiménez atendió cada una de las preguntas y comentarios de los representantes de las 34 empresas que integran el Clúster Industrial de Aguascalientes, y que en conjunto generan más de 30 mil empleos en el estado.

Asimismo, los miembros de este organismo presentaron los retos actuales de la política industrial, así como un informe de actividades correspondiente al primer semestre del 2025; de igual forma se dieron a conocer las nuevas mesas de trabajo para los próximos meses y se entregaron reconocimientos a Oscar de la Parra, por sus 42 años de trayectoria en la empresa Flex.

En el encuentro también estuvo presente el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado, Esaú Garza de Vega.

Gobierno del estado

Con el firme propósito de fortalecer los lazos entre gobierno e iniciativa privada, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, asistió a la Primera Cumbre Empresarial del Sector Gasolinero, un evento sin precedentes que reunió a líderes del ramo energético.

La gobernadora destacó la importancia de sumar esfuerzos para garantizar servicios de calidad a la ciudadanía y dinamizar la economía local y nacional. “Hoy (31 de julio) nos reúne una visión compartida: la voluntad de construir puentes, establecer alianzas estratégicas y tomar decisiones con visión, apertura y responsabilidad. En estos tiempos de transformación global, los retos deben convertirse en oportunidades para innovar y fortalecer nuestras capacidades”, expresó la gobernadora.

Subrayó que Aguascalientes se consolida como un referente de competitividad, gracias a su seguridad pública, certeza jurídica y a una cultura de legalidad que respalda las inversiones. “Este estado se define por su compromiso con el trabajo incansable y con un gobierno que apuesta por la mejora continua”, afirmó.

Enrique Félix Robelo, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), agradeció a la

gobernadora por acompañar a las y los gasolineros en esta Primera Cumbre. “Hoy (31 de julio) reiteramos nuestro respaldo al esfuerzo de las autoridades federales y estatales para que el sector se mantenga con buenas prácticas, y a las y los asistentes les digo que seguiremos impulsando la profesionalización del sector a través de capacitación constante y reuniones como éstas”, destacó.

Irma Patricia Muñoz de León, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, subrayó que la cumbre representa un espacio para el análisis de los retos que enfrentan los gasolineros, además de que servirá para lograr un sector transparente y moderno que contribuya al dinamismo económico de la región.

Alfredo López Muñoz, presidente de Gasolineros Unidos del Centro (GASUCEN) y secretario de la ONEXPO, agradeció a la gobernadora por apoyar e impulsar a las y los gasolineros.

“Esta cumbre es para generar valor empresarial en beneficio de México. Gracias, gobernadora, por acompañar a los gasolineros; somos más de 100 empresarios que representamos a más de 500 estaciones de servicio, y estamos aquí para actualizarnos en diferentes aspectos y refrendar nuestro compromiso con México”, resaltó.

Gobierno del estado

Se han construido y equipado 8 Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes

gobierno del estAdo

Ante más de 10 mil personas, la gobernadora Teresa Jiménez reafirmó su compromiso con la salud de las y los aguascalentenses. Como parte de este esfuerzo, destacó que el sistema de salud estatal opera hoy bajo un solo esquema: el Seguro Popular Aguascalientes, un modelo único en el país y referente nacional, que ofrece atención médica gratuita a quienes no cuentan con seguridad social.

“Quiero decirles que vamos a seguir trabajando para que todas las niñas, niños, mujeres y hombres que no cuentan con IMSS ni ISSSTE puedan acceder al Seguro Popular Aguascalientes. Sigamos haciendo equipo, vamos a tener el mejor sistema de salud del país”, destacó la gobernadora.

Resaltó que durante su administración se han construido y equipado 8 Clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, a través de las cuales las personas tienen acceso gratuito a servicios médicos y dentales, exámenes de la vista, estudios de laboratorio, mastografías, medicamentos, lentes, pruebas de tamizaje renal, ultrasonidos y apoyos de la Beneficencia Pública, como prótesis de cadera y rodilla, sillas de ruedas y muchos servicios más.

Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), invitó a los presentes a apoyar y difundir el proceso para que más personas obtengan la Tarjeta Soluciones, a través de la cual tienen acceso al Seguro Popular Aguascalientes.

“Vayamos a los últimos rincones del Estado para llevar el Seguro Popular Aguascalientes a quienes menos tienen. Quiero recordarles que gracias a esta y otras acciones que se están realizando, el estado ocupa el segundo lugar nacional en el Índice de Progreso Social”, apuntó.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, destacó que Aguascalientes cuenta con un abasto de medicamentos del 90 por ciento, por encima de la media nacional.

“Ningún otro estado en el país tiene estos niveles, porque de nada sirve contar con atención médica si no hay medicamentos ni el equipamiento necesario. Nuestra gobernadora quiere que recibamos la mejor atención, con calidad y todo lo que ustedes necesiten. Hoy estamos siendo reconocidos por el trabajo en el sistema de salud, pero lo más importante es que en Aguascalientes nos sentimos orgullosos de tener a la gobernadora de la salud: Teresa Jiménez”, concluyó Galaviz Tristán.

Las personas reunidas recibieron capacitación sobre el proceso para acceder al Seguro Popular Aguascalientes, así como información acerca de los beneficios que ofrece para que puedan difundirlo entre la población. Para mayores detalles, las y los interesados pueden comunicarse al 070.

Municipio refuerza mantenimiento de camellón central de Primer Anillo

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el propósito de mantener en óptimas condiciones los espacios públicos y mejorar la imagen urbana, el municipio de Aguascalientes, a través de la Dirección de Camellones y Bajopuentes de la Secretaría de Servicios Públicos, llevó a cabo un operativo especial sobre el camellón central del Primer Anillo de Circunvalación, para reforzar los trabajos que ya se habían realizado previamente en esta importante vialidad.

Durante la jornada, se intervinieron 14 kilómetros lineales con acciones de desmalezado, desmamonado y levantamiento de ramas y pirules caídos, tareas que permiten conservar las áreas verdes seguras, limpias y visualmente ordenadas.

El operativo contó con la participación de 39 personas adscritas a la Dirección de Camellones, quienes trabajaron de manera coordinada con herramientas y maquinaria especializada para dar continuidad al programa permanente de mantenimiento de espacios verdes.

Estas labores no solo mejoran la estética de la ciudad, sino que también previenen riesgos para peatones y automovilistas, al retirar ramas secas o árboles dañados que pudieran representar un peligro durante lluvias o vientos fuertes.

Finalmente, la Secretaría de Servicios Públicos reiteró su compromiso con el cuidado del entorno urbano e invita a la ciudadanía a ser parte activa de la conservación de estos espacios, reportando cualquier incidencia o daño a través de la línea 072 o por medio de las plataformas oficiales del municipio.

Gobierno del Estado reconoce al municipio de Aguascalientes por eficiencia en mejora regulatoria

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La administración que encabeza el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez recibió el primer lugar en la categoría “Mejora tu Trámite” con la iniciativa Apoyo y Asesoría Empresarial PyME de Diego Raymundo Ibarra Romo, así como dos menciones honoríficas, por la Mejora del Proceso de Ingreso al Relleno Sanitario de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU) y para Sergio Estrada, del área de Gestión Ambiental de la SEMADESU, por su participación con el proyecto Apertura de Negocios.

La iniciativa Apoyo y Asesoría Empresarial PyME está enfocada en brindar asesoría a las pequeñas y medianas empresas del municipio, además de facilitar su vinculación con otras de -

pendencias como Nacional Financiera, la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal. La mención honorífica por la Mejora del Proceso de Ingreso al Relleno Sanitario representa un importante avance en la eficiencia de los trámites ambientales y la gestión de residuos sólidos; mientras que el proyecto Apertura de Negocios, está orientado a facilitar y agilizar el inicio de actividades comerciales mediante procesos más claros y accesibles para la ciudadanía. Con estas acciones se refrenda el compromiso del municipio de Aguascalientes de consolidar un gobierno moderno e innovador para que la ciudadanía encuentre apertura, agilidad y un trato amable al realizar trámites municipales. La entrega de estos reconocimientos son un aliciente para seguir construyendo un gobierno facilitador para la población.

Presentan actividades del Mes de la Juventud

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA), presentó su agenda de actividades correspondiente al “Mes de la Juventud 2025”, la cual tendrá como evento principal el magno “Foro IMJUVA: El Latido de la Juventud”, que se llevará a cabo del 8 al 29 de agosto, en un horario de 17:00 a 22:00 horas, en el Foro del Lago, frente a Expoplaza.

Durante una rueda de prensa, Francisco Muñoz Sánchez, titular del IMJUVA detalló que como parte de esta celebración, el Instituto ha preparado una agenda de actividades con el objetivo de promover la participación juvenil, fortalecer el tejido social y brindar espacios de esparcimiento.

Entre los eventos que conforman esta programación se incluyen la Carrera de Colores, la final

del certamen “Reina de Reinas”, presentaciones musicales de grupos locales e invitados especiales como Tony Arellano, actividades artísticas en colaboración con el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), la final del “Torneo Interprepas Unión de Barrios”, presentaciones de baile, noches de rock y una gran feria de emprendimiento juvenil.

Además, durante todos los días del evento se contará con la presencia de juegos mecánicos, comercio local y exposiciones de autos, con el objetivo de ofrecer una experiencia integral que permita a las y los jóvenes, así como a sus familias, disfrutar de un ambiente de convivencia y esparcimiento.

Este esfuerzo se realiza en colaboración con el IMAC, la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), así como con diversos patrocinadores y aliados estratégicos que se han sumado a esta gran celebración.

Rehabilita municipio parque Cartagena

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con una inversión cercana a los 750 mil pesos del presupuesto participativo, la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, llevó a cabo la rehabilitación del parque Cartagena, ubicado en el fraccionamiento con el mismo nombre, que incluyeron la colocación de una nueva velaria de 566 metros cuadrados. Además, en este parque se instaló una cerca de malla ciclónica de 78 metros lineales de 2.5 metros de altura y 36 metros lineales de malla ciclónica de 6 metros de altura. Con estas obras, los vecinos del fraccionamiento Cartagena contarán con un parque renovado y en óptimas condiciones para su disfrute.

UAA e IMAC conmemoran los 450 años de Aguascalientes con serie editorial de divulgación histórica

En el marco de los festejos por el 450 aniversario de la fundación de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en colaboración con el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), llevó a cabo la presentación editorial de la serie de divulgación histórica Trazos del Tiempo, cuyo primer volumen lleva por título Perseguir y castigar bandidos en Aguascalientes. Cecilio Macías y márgenes de la ley, 1870-1910, de autoría de Víctor Manuel Carlos Gómez.

Este esfuerzo conjunto busca acercar el conocimiento histórico a públicos amplios mediante relatos accesibles, amenos y rigurosamente documentados. La colección se compone inicialmente de diez volúmenes que permitirán redescubrir la historia local desde distintas miradas: insurgencias, rituales funerarios durante epidemias, la vida urbana durante el porfiriato, arte, patrimonio, fotografía post mortem y otros aspectos fundamentales de la identidad regional.

Durante el evento, la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, subrayó el papel de la institución como una universidad con historia y profundamente enraizada en la vida de la comunidad. En su intervención, destacó la relevancia de la serie Trazos del Tiempo para redescubrir personajes e historias de Aguascalientes, como la del controvertido policía Cecilio Macías, y reiteró el compromiso de la UAA con la generación de conocimiento que explique quiénes somos como sociedad.

Por parte del IMAC, Iván Alejandro Sánchez Nájera agradeció la disposición y apertura de la universidad para sumar capacidades institucionales y académicas en este proyecto editorial. Señaló que la

serie está pensada para leerse en familia y dialogarse en los espacios comunes de la vida cotidiana, como una herramienta de reflexión colectiva en torno a la historia, la identidad y la memoria de la ciudad.

Asimismo, Rodrigo Alejandro De la O Torres, jefe del Departamento de Historia de la UAA, subrayó que la divulgación histórica es hoy uno de los grandes retos del oficio, y que esta serie responde precisamente al deber de ofrecer historias comprensibles, pertinentes y profundamente vinculadas con la realidad social, política y cultural del presente. Añadió que Trazos del Tiempo abre un espacio amplio para recuperar la memoria y comprender cómo se ha tejido el devenir de la comunidad hidrocálida.

Durante el evento también se realizó un conversatorio entre el autor del libro y Dolores García Pimentel Ruiz, del Archivo Histórico del Estado, en el que se abordaron distintos aspectos del personaje central del libro, Cecilio Macías, un comandante de policía que transitó entre la legalidad y la ilegalidad en un México donde los márgenes de la ley eran difusos y la construcción del estado de derecho aún estaba en proceso.

La participación del Departamento de Historia de la UAA ha sido clave en este proyecto, pues sus profesores, investigadores, egresados y personal académico han colaborado activamente en la elaboración de los contenidos, fortaleciendo con ello el compromiso universitario de llevar el conocimiento más allá de las aulas y ponerlo al servicio de la sociedad.

La obra invita a reflexionar sobre la violencia, la ambición, la justicia y los límites del poder en un periodo convulso de la historia nacional, y lo hace desde una narrativa pensada para el lector no especializado, pero exigente.

Google comenzó a probar funciones de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos para verificar la edad de los usuarios y averiguar si son mayores de edad al usar los productos de Google, interpretando diversas señales asociadas a la cuenta del usuario como el tipo de información que busca.

La compañía anunció este miércoles que iba a emplear funciones de IA, mediante el aprendizaje automático, para ayudar a estimar la edad de los usuarios y distinguir entre jóvenes y adultos en YouTube.

Ahora, Google publicó que en las próximas semanas ampliará este sistema de verificación a los productos de Google, comenzando a probar sus capacidades con un pequeño grupo de usuarios en Estados Unidos, con el objetivo de proteger “aún más” a los jóvenes, según ha recogido en un comunicado en su blog.

En concreto, Google explicó que el modelo de estimación de edad utilizará el aprendizaje automático, al igual que en YouTube, para interpretar diversas señales

UAA impulsa nuevas rutas para la docencia universitaria

Con el compromiso de facilitar la formación y actualización docente del profesorado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se continúa con el desarrollo de cursos de capacitación alineados al Modelo Educativo Institucional y a las tendencias de la educación media superior y superior.

Durante este segundo periodo intensivo de interclase, se imparten 41 cursos en total: 20 generales propuestos por el Departamento de Formación y Actualización Académica, 8 cursos autogestivos y 13 cursos especiales en atención a las necesidades particulares de docentes y grupos estudiantiles.

Los temas abordados incluyen identidad institucional, diseño curricular, evaluación educativa, recursos didácticos, formación humanista, tutoría e idiomas; con el objetivo de fortalecer las competencias docentes. A la fecha, se cuenta con la participación activa de 1,181 académicos, siendo las áreas de mayor demanda la de recursos didácticos y las TIC aplicadas a la educación.

Ana Cecilia Macías Esparza, jefa del departamento de Formación y Actualización Académica, destacó las innovaciones implementadas, como la incorporación de nuevos cursos autogestivos que permiten

mayor flexibilidad al profesorado, asimismo, se ha diversificado la oferta con cursos de formación humanista enfocados en salud mental, idiomas y creación de material didáctico.

Desde la aprobación del Plan Institucional para la Cultura de Paz en noviembre de 2024, y en coordinación con la Defensoría de la Derechos Universitarios, se ha fortalecido la oferta de cursos en esta línea; además, se ha trabajado en colaboración con la Contraloría Universitaria en temas relacionados con los Códigos de Ética y Conducta, como parte del compromiso con una convivencia armónica y responsabilidad social institucional. En respuesta al crecimiento de la oferta educativa en modalidad virtual, también se ha puesto especial atención en la capacitación docente para entornos digitales. La titular del área señaló que existe un interés constante del profesorado por actualizarse y responder a los cambios generacionales, para mantener el interés y la atención del alumnado, fomentar su autonomía y establecer metas que fortalezcan el proceso educativo.

Finalmente, ante el auge de la Inteligencia Artificial y su integración en las dinámicas de enseñanza-aprendizaje, se han desarrollado cursos especializados para su uso ético y eficiente, promoviendo procesos ágiles sin perder el juicio crítico.

Google comienza a usar la IA para verificar la edad de los usuarios en EU

asociadas a la cuenta del usuario, como el tipo de información que ha buscado o las categorías de videos que visita la plataforma de “streaming” de Google. Igualmente, la compañía especificó que cuando sus herramientas determinen que un usuario es menor de 18 años, se pondrán en marcha las protecciones mejoradas existentes para “garantizar experiencias apropiadas para su edad”.

En este momento, se activarán las funciones de bienestar digital de YouTube, como recordatorios para tomar un descanso e ir a dormir o recomendaciones de contenido seguras; así como se deshabilitará la línea de tiempo en Google Maps.

Del mismo modo, se desactivará la publicidad personalizada y se restringirán las categorías de

anuncios en función de la edad, mientras que Google también impedirá que los usuarios menores de edad accedan a aplicaciones restringidas para adultos en Google Play.

Por otra parte, Google ha informado de que cuando se determine que un usuario puede ser menor de 18 años, se le notificará por correo electrónico, y se le explicará cómo ha cambiado su configuración. Los adultos también recibirán notificaciones para que puedan verificar su edad y administrarla ellos mismos.

La compañía ha advertido de que, en el caso de que se estime incorrectamente que un usuario es menor de 18 años, éste tendrá la opción de corregir su edad cargando una foto de su identificación oficial o un “selfie”.

UAA
UAA

Hay 12 quejas ante el IEA por uso inadecuado de cuotas escolares

Algunas de las Mesas Directivas de Padres de Familia se van de “gane” con los recursos que se piden para cuotas escolares, pues a la fecha hay 12 denuncias ante el Instituto de Educación.

Por tanto, el director del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, dijo que, aunque se respetan las aportaciones de las cuotas escolares, “no se debe condicionar ni la inscripción ni el acceso a las escuelas”.

Agregó que cuando hay un uso inadecuado de las cuotas escolares, intervienen por medio del Órgano de Control del Instituto, a fin de transparentar los recursos; sin embargo, recordó que estos no son recursos públicos, sino particulares.

“Nosotros lo que hacemos es intervenir a través de la dirección escolar

para revisar la administración de este recurso y, como toda organización civil, ellos son independientes en cuanto al manejo de los recursos y colaboramos con ellos para la revisión de las cuentas”, dijo. Añadió que estos reportes son tanto de escuelas primarias, como de secundarias y preescolares.

Por otra parte, el director del IEA habló sobre un comunicado del Instituto que alerta a los padres de familia de que ninguna institución, ya sea pública o privada, puede forzar a comprar en determinado lugar los uniformes escolares.

Finalmente, insistió en que, aunque se respeta la opinión de los padres y madres de familia, no se debe condicionar ni la inscripción ni el acceso a las escuelas a las cuotas escolares.

Rehabilitarán mercados del centro en 2026; priorizarán drenaje y techumbre

La Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales informó que ya se trabaja en un proyecto de rehabilitación para tres mercados tradicionales del centro de Aguascalientes: Morelos, Juárez y Terán. Aunque la intervención aún no tiene fecha exacta, se prevé que inicie entre principios o mediados de 2026, de acuerdo con su director, Israel Díaz García. “El proyecto lo está encabezando Gobierno del Estado a través de SEPLADE, donde tanto el IMPLAN como SEPLADE están realizando el proyecto para intervenir tres de los mercados. Es un proyecto que se va a llevar a mediados o principios del 2026”, explicó.

Aclaró que las obras no implican la demolición de los espacios, como algunos locatarios temían: “Solamente se van a rehabilitar, a enchular los mercados, como dicen, para que trabajen en un lugar digno, que tenga todas las condiciones necesarias para que trabajen lo mejor posible”.

Entre los trabajos contemplados se encuentra la reparación del drenaje, especialmente en los mercados Juárez y Morelos, donde constantemente se presentan colapsos durante la temporada de lluvias. “El drenaje está colapsado…cuando hay demasiada agua se puede brotar”, dijo.

Además, se prevé intervenir la techumbre, pisos y azulejos, con el objetivo de evitar filtraciones y mejorar la infraestruc-

Padres de familia, en desacuerdo con ley que regula el uso de celulares en escuelas

Padres y madres de familia están en desacuerdo con la ley que regula el uso de celulares en escuelas, por lo que se está viendo la posibilidad de que el Frente Nacional por la Familia entable diálogo con las asociaciones de padres, dio a conocer la diputada Mirna Medina.

Poco antes de dar inicio con la sesión permanente, la diputada fue cuestionada sobre la reciente publicación en el Periódico Oficial del Estado de la ley que regula el uso de celulares en las escuelas del estado.

Dijo que los padres de familia se han manifestado en desacuerdo, por lo que estuvo en días recientes conversando con el Frente Nacional por la Familia: “Ellos están a favor de que sigamos profundi-

zando este tema, decía por ahí uno de sus integrantes que se tiene que formar y cultivar a los padres en la instrucción de cómo educar a sus hijos en el uso de los celulares”.

La legisladora pidió a los padres de familia verlo bajo otra perspectiva, “que no vean que es una imposición del gobierno, al final de cuentas todos queremos contribuir en un uso adecuado de las redes sociales y bajar el riesgo de las niñas y niños en el manejo de estos instrumentos”.

“Es ahí donde les decíamos al FNF que necesitábamos su ayuda, porque nosotros no podemos entrar tan adentro de las familias y ellos sí”, agregó.

Finalmente, insistió en que esta normatividad no es prohibitiva, sino regulativa, a fin de proteger a las niñas, niños y adolescentes.

tura en general. También se contempla un proyecto de peatonalización parcial en la zona centro, que permitiría calles con doble modalidad: acceso a vehículos en ciertas horas y prioridad peatonal en otras. “Ya las banquetas están muy angostas para la cantidad de gente que hay, como dicen, primero el peatón”, comentó.

Si bien el municipio no tiene estimaciones precisas de inversión, la dirección ha sido convocada para colaborar con información técnica: “Me han invitado a reuniones para ver el padrón, los giros, la cantidad de comerciantes que hay… únicamente les he proporcionado información de cada uno de los mercados”.

Respecto a la situación actual de los mercados, Díaz García aseguró que todos están operando al 100%, aunque con detalles que requieren atención urgente.

“Tenemos algunas filtraciones, muy pocas, porque se ha estado improvisando y proyectando rehabilitaciones continuas. Pero sabemos que los años no pasan en vano y los inmuebles se van haciendo más obsoletos”, reconoció.

Indicó que desde el mes de enero, su equipo trabaja de forma continua en el mantenimiento, priorizando la limpieza de techos, selladores e intervenciones inmediatas ante cualquier filtración.

“Tenemos 365 días del año un área de mantenimiento. Hay rotación, pero todos los días estamos al pendiente de los mercados”, concluyó.

Más de 10 mil familias dependen del Agropecuario, era urgente reforzar seguridad: Jedsabel Sánchez

policiales deben de estar cuidando a toda la gente y no solo a una persona”.

En promedio 10 mil familias aguascalentenses dependen del Centro Comercial Agropecuario, por lo que era urgente reforzar la seguridad, consideró la diputada Jedsabel Sánchez. A su vez, señaló que no pedirá seguridad especial por los hechos acontecidos recientemente con su hermano, quien sufrió un ataque al salir del Agropecuario.

Señaló que el fiscal estatal, Manuel Alonso García, está haciendo la parte que le corresponde, por lo que todos los locatarios están satisfechos: “Todos los locatarios estamos muy contentos, también Michelle dio a conocer que el Agropecuario ya cuenta con 70 cámaras y que se van a seguir instalando más, y ojalá que siga existiendo esta parte de protección para todas las personas que trabajamos ahí”.

Insistió en que se debe de seguir fortaleciendo al Centro Comercial Agropecuario, añadiendo que tiene confianza en la gobernadora y en el Blindaje Aguascalientes, pues, a pesar de que la entidad tiene fronteras complicadas, el trabajo se está haciendo bien.

Dijo que a la fecha no hay protección especial para su familia: “La verdad es que el que nada debe, nada teme, y nosotros estamos muy tranquilos, pues las fuerzas

Por otra parte, dijo que en la Comisión de Recursos Hidráulicos solo se tienen tres asuntos pendientes y son iniciativas que se venían arrastrando desde la legislatura pasada.

Señaló que uno de estos asuntos es una modificación integral a la Ley de Agua, indicando que es una iniciativa que tendrá que ser rechazada, porque lo que se plantea no es acorde a lo que se necesita en Aguascalientes y, sobre todo, porque viene una reforma a nivel nacional y se requiere que se cumpla con el procedimiento completo para poder hacer los dictámenes correspondientes.

Sobre el Distrito de Riego 01, informó que el sábado se tendrá un evento en Pabellón, mismo que será el inicio de un compromiso que firmó CONAGUA, “y he sido muy optimista, creo que ese distrito de riego se va a terminar y creo que la gobernadora, antes de que termine su sexenio, lo va a estar inaugurando”.

Señaló que hasta este momento faltan más de 400 millones de pesos para que se pueda concluir, 250 son estatales y de igual forma se requieren recursos federales: “Seguimos en lo mismo, en esa parte no se ha tenido un avance, pero somos optimistas de que sí se concluya”.

ElizabEth RodRíguEz
ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
ElizabEth RodRíguEz
Mirna Medina | Foto Cristian de Lira

OPCIONES Y DECISIONES

A los oidores de las sirenas

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Gracias a la gran aportación de la revista Nexos. 2025 Julio, con su Crónica de la alternancia , nos ha sido posible poner en pausa la cadena crítica del análisis del discurso, para concentrarnos en el perfil, la personalidad y la voz propia de los actores sociales que han intervenido en el proceso de la formación de la república democrática a la que hemos venido aspirando los mexicanos que nos identificamos como un todo, un mismo bloque ciudadano en búsqueda de realizar un proyecto público común de Nación. No a pesar de las diferencias, sino precisamente con base en la pluralidad ideológica, de cultura y praxis política, para cerrar filas en torno a un acuerdo de civilidad política, y desde el sentar sólidas bases para construir la república democrática , a la que desde posturas y banderas diversas habíamos venido aspirando.

Este proyecto histórico que identificó a México frente al mundo y se extendió durante aproximadamente las tres últimas décadas inter-milenios, ha sido brutalmente dinamitado. Ya no es tal, cesó formalmente en su teoría y en su praxis política, al ser impuesta la pretendida Cuarta Transformación -de nivel nacional-, mediante la farsa y vil mentira vehiculada a través de la espuria “mayoría constitucional” que instalaron Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, durante las Legislaturas LXV y LXVI actuante. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos acaba siendo saqueada, desfigurada, neutralizada. Hoy impera un gobierno central autoritario, que reside en el Ejecutivo bajo exclusividad, destructor del pacto tripartito y funcionalmente federal. En pocas palabras, la forma, la figura y el régimen republicano que se había dado México a sí mismo -con toda su complejidad y alteraciones de modo al ejercer el Poder- ya no es tal.

Tenemos el deber bioético ineludible de recuperar el verdadero espíritu de actores sociales que sean ahora capaces de recuperar no solamente el espíritu y la letra de una Constitución Política unificadora del país, sino teóricamente y desde la praxis política operar la reinstalación de la forma de Estado que habíamos construido tras siglos de brega, lucha y trabajo político consensual, es decir, de pacto político inclusivo.

sEcrEtaría dEl BIEnEstar

Así lo observamos y describimos en esta última fase de la recuperación de “la crónica de la alternancia” de México.

IV. El canto dE las sIrEnas José Woldenberg Creo que nosotros estábamos capacitados para asimilar el resultado como viniera. Pero lo que a uno le preocupa es que el asunto transcurra bien y que, al final, quien pierda, lo reconozca. El PREP es como el poste al que se ató Ulises. Y funcionó muy bien. El PREP y los conteos rápidos. Nos dijeron lo obvio, que había posibilidades con un conteo rápido de saber el ganador a la Presidencia. Con esos resultados de estas dos empresas había un consejo técnico que encabezaba el doctor Víctor Guerra, un experto en computación y telefonía de la UNAM. Es al que yo le pregunté: -¿Esto ya es definitivo? -Con estos dos conteos rápidos, puede usted decir que ganó Fox. Esperamos hasta que los conteos rápidos estuvieran listos y hasta que el doctor Víctor Guerra subiera a mi oficina y me dijera: “Puedes hablar a las once de la noche, como estaba planeado, y decir que ganó Fox”.

Vicente Fox. Había un clima en el país con muchos cuestionamientos: si ganaba Fox, ¿qué iba a pasar? ¿[Zedillo] iba a entregar el poder o el PRI iba a rebelarse?

Vino esa llamada de Marta con Liébano Sáenz, secretario de Ernesto Zedillo, que se comportó como un caballero, como un amigo. Su corazoncito sí era demócrata. Y Marta le dijo: “Pues a mí mis cifras sí me favorecen y ya ganamos, más vale que ya lo reconozcan”.

El presidente Zedillo es un buen amigo, fue un buen gobernante, pero fue un priísta. Si Zedillo es un demócrata o no es un demócrata…

Yo creo que Zedillo fue oportuno en salir temprano y decir: ganó Fox. Calmó las aguas, calmó a ese PRI iracundo, ese PRI que estaba en rebelión para que aceptaran el resultado.

Jesús Ortega. Y si les digo que hubo tentaciones de disolver la reunión del IFE, que estaba recogiendo la información y en sesión permanente… Y si les digo que hubo pensamientos golpistas en algunos sectores del PRI para no permitir que triunfara la oposición… ya había una oposición muy fuerte; había una opinión pública muy sólida, con pensamiento democrático; los partidos de la oposición estaban cohesionados en torno a reconocer los resultados de las elecciones, fueran

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar inauguró este jueves el primer Centro de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) en el estado de Aguascalientes, consolidando su compromiso de acercar los programas prioritarios del Gobierno de México a las comunidades, así como instruyó nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través del coordinador nacional Julio César Leon Trujillo. Ubicado en el municipio de Pabellón de Arteaga, este nuevo centro brindará atención directa a estudiantes y familias beneficiarias de las becas Rita Cetina Gutiérrez (educación básica), Benito Juárez (educación media superior) y Jóvenes Escribiendo el Futuro (educación superior), facilitando información, orientación y acompañamiento para cualquier trámite relacionado con los programas.

La ceremonia contó con la presencia del titular de la dependencia en el Estado, Javier Alfredo Vázquez Paniagua, el diputado Fernando Alférez y la regidora Edith Hornedo.

cuales fueran. Y hay otro elemento: el presidente Zedillo. Después, el PRI y el propio Labastida acusaron a Zedillo de traidor a la patria, pues no había hecho eco de los intentos de hacer un fraude electoral.

Jorge Castañeda. La cantaron primero las televisoras. Televisa creo que fue la que la cantó como a las seis de la tarde. Primero me tocó recibir a varios embajadores, que estaban ahí porque querían pasar a ver a Fox. A partir de ese momento, el PAN más o menos toma control del asunto, ya no tanto el equipo.

Y (Zedillo) cuando ya le llevó Liébano la última encuesta, o la penúltima, vio que la diferencia ya era irremontable, ahí sí ya aceptó.

Jesús Zambrano. Nosotros, ya con toda la información que teníamos de las actas, habíamos ganado la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Mantuvimos la comunicación con el ingeniero Cárdenas. Él esperaba otro resultado para su candidatura y no quiso reconocer como triunfo legítimo lo que sucedió, pero así votó la gente y él terminó asumiendo ese resultado.

Gana la elección Fox. Esperábamos que el primer gobierno de la alternancia política en la Presidencia estuviera consciente del enorme bono democrático que tenía en sus manos para impulsar lo que le llamamos una reforma profunda del Estado mexicano.

Y al mismo tiempo, sentimientos de tristeza porque decíamos: nosotros fuimos los principales impulsores de la reforma electoral del 96, los que más peleamos por la independencia y autonomía del IFE, por la elección en la Ciudad de México, en fin…

Cuauhtémoc Cárdenas. Hablé por teléfono con Fox, lo felicité y le dije a la gente que estaba acompañándome, en lo que teníamos como casa de campaña, que había que asumir el resultado y seguir en el proyecto político con el que estábamos comprometidos.

Amalia García. El ingeniero Cárdenas, esa noche de las elecciones del año 2000, salió y reconoció: Ganó Vicente Fox. Dicen que Zedillo reconoció antes que Labastida, en un golpe de mano, él decidió adelantarse para prever cualquier intento de su propio partido de decir que desconocía el resultado electoral. Ernesto Zedillo. (Me dicen) Aquí está cómo cambió la trayectoria y esto es irreversible. Es lo que es y ni modo… Vamos a esperar a que el presidente del consejo del órgano electoral haga los anuncios correspondientes. Y una vez que lo haga, voy a dar un mensaje apoyando la calidad del proceso electoral.

Mecánicamente no fue un proceso difícil. ¿Por qué? Porque años atrás habíamos acordado las reglas, teníamos

la institución. Yo tenía gran confianza en esa institución por la gente que la integraba, la manera tan profesional como se conducía. La verdad no fue un momento trágico. Francisco Labastida. Me habla Zedillo pidiéndome que salga. Que a las siete de la tarde o antes, Cuauhtémoc va a salir a anunciar que perdió. -Creo que debe salir a esa hora- me dijo. Yo comprometí que voy a salir inmediatamente después del IFE, para fortalecer al IFE. El IFE iba a salir a las once, y a las once y un minuto salía yo reconociendo la pérdida.

Al minuto o dos minutos de que inicio mi discurso, me pasan una tarjeta diciéndome que él ya salió pronunciando su discurso. Platiqué al día siguiente con Zedillo. Él me invitó a comer. Me invitó después, o en la misma sesión, a que nos reuniéramos los dos matrimonios. Yo le dije que primero tendríamos que aclarar varias cosas entre él y yo, que no le aceptaba la invitación. Ésa fue la última vez que hablé con él.

Dulce María Sauri. Una vez que José Woldenberg dijo que el resultado del conteo rápido favorecía al candidato de Acción Nacional, por una diferencia de seis puntos sobre el candidato del PRI, inmediatamente Francisco Labastida empezó a leer su intervención en cadena nacional. No había avanzado ni un minuto cuando nos sacó de la red nacional y entró el presidente Zedillo a felicitar a Fox, pero en su calidad de presidente de la República, surgido del PRI, no tuvo ni siquiera la generosidad de darle cinco minutos al candidato a la Presidencia, de su partido, para reconocer su derrota.

Luis Carlos Ugalde. Había temor de que perdieran. Ése siempre es el temor del partido en el poder. Había también una percepción de traición. Muchos en el PRI decían que Zedillo era un traidor, muchos decían que no era un priísta, y que por eso los dejaba solos. Yo creo que él sabía que si el PRI perdía, iba a ser simbólicamente un paso muy importante en el proceso de democratización; sólo dejó que las cosas ocurrieran.

Felipe Calderón. Yo le había escrito una carta a Margarita [Zavala] pensando que un escenario muy probable es que ganara Fox y que no lo reconocieran, y que entonces quizá habría que irse a la clandestinidad. Entonces yo llevaba dinero conmigo, una maleta que tenía en mi coche, y tenía un lugar a donde ir después de eso. Era paranoia, si quieres, pero así era el estado de ánimo.

En su momento histórico, México se rehusó a escuchar el canto de las sirenas, afrontó el imperativo del diálogo y respeto al pacto social. Todo actor social responsable lo sabe y lo asume. franvier2013@gmail.com

Coordinación Nacional de Becas inaugura el primer Centro de Atención en Aguascalientes

También informaron acerca de las próximas aperturas de los siguientes CABB’s en los 9 municipios restantes.

En dicho operativo se entregaron 216 tarjetas de la beca Rita Cetina del trámite exitoso de nueva incorporación en el periodo de febrero y mayo.

Con esta apertura, la Coordinación Nacional refrenda su compromiso de construir un gobierno cercano, eficiente y territorialmente presente. El nuevo CABB permitirá que las y los estudiantes no tengan que desplazarse al municipio capital para recibir atención, haciendo efectivo el principio de que la educación es un derecho y no un privilegio.

Manténte atento de las convocatorias que estarán publicando a través de la escuela en la que perteneces.

CONVICCIONES

Los conventos del siglo XVI, del primer semestre

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En el primer semestre del año publiqué en Animal Político artículos sobre 10 conjuntos conventuales del siglo XVI y la primera universidad de América, que he visitado en República Dominicana, Panamá, Cuba, Ecuador, y Perú. Aquí hago un recuento. Las iglesias y conventos del siglo XVI son una de las más grandes expresiones de la arquitectura colonial española.

En el caso de estos diez conjuntos conventuales todos forman parte de las declaratorias como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco, para el caso de Panamá del Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, y en los otros casos de los centros históricos de Santo Domingo, República Dominicana; La Habana, Cuba; Quito, Ecuador, y Lima, Perú.

- Convento de Santo Domingo, Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, Panamá, Panamá. Es una fundación de la Orden de Predicadores (OP) de 1571. Se destruye en 1671 con el incendio de la ciudad en la toma del pirata inglés Henry Morgan. Se vuelve a levantar en la nueva Ciudad de Panamá, que se funda en 1673.

- Convento de la Merced, Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, Panamá, Panamá. Es una fundación de la Orden de la Merced que llega a la ciudad en 1522. Por estar fuera de la ciudad el conjunto conventual no se destruye en el incendio 1671. Se vuelve a levantar en la nueva Ciudad de Panamá, que se funda en 1673.

- Casa e iglesia de la Compañía de Jesús, Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, Panamá, Panamá. Es una fundación de la Compañía de Jesús de 1578. Se destruye en 1671 con el incendio de la ciudad en la toma del pirata inglés Henry Morgan. Se vuelve a levantar en la nueva Ciudad de Panamá, que se funda en 1673.

- Convento de la Concepción, Conjunto Monumental Histórico de Panamá Viejo, Panamá, Panamá. Es una fundación de la congregación de la Inmaculada Concepción, la única femenina que se instala en la ciudad, de 1598. Se destruye en 1671 con el incendio de la ciudad en la toma del pirata inglés Henry Morgan. Ya no se vuelve a levantar en la nueva Ciudad de Panamá, que se funda en 1673.

- Convento de San Francisco, Santo Domingo, República Dominicana. La Orden de Frailes Menores (OFM) llega a Santo Domingo en 1502 y es la primera fundación de una orden o congregación religiosa en América. En 1508 inicia la construcción del primer conjunto conventual del continente. En 1795, el conjunto se abandona por su nivel de deterioro.

- Convento de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana. Es una fundación de la Orden de Predicadores (OP) de 1510. Aquí vivieron los frailes dominicos Bartolomé de las Casas y Antonio de Montesinos. En 1554, en el ataque del pirata inglés Francis Drake, el convento no fue asaltado. La iglesia sigue en funciones.

- Universidad Santiago de la Paz, Convento de Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana. En

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Ozzy Osbourne

RODOLFO POPOCA PERCHES

Creímos que todos ellos eran inmortales, y aunque su obra musical los hace trascender en la historia, su cuerpo mortal sucumbe ante el implacable paso del tiempo, poco a poco se están yendo todos aquellos grandes músicos con los que muchos crecimos, que nos acompañaron en nuestra adolescencia y juventud, y que aunque suene a lugar común, pero fueron, en efecto, la banda sonora de nuestras vidas, le dieron un toque especial a momentos y vivencias que han quedado indisolublemente ligados a diferentes acontecimientos que han definido lo que hoy somos.

La muerte de Ozzy Osburne, como la de otras grandes luminarias dentro y fuera de la música, específicamente del rock, personalidades que han sido determinantes en el curso de la historia, nos recuerda lo frágiles que somos y lo efímero de nuestra existencia.

Por alguna razón, tengo perfectamente claro el recuerdo de varias conversaciones que teníamos entre clase y clase en aquella escuela que llamábamos la Prepa de Petróleos, hoy es BACHUAA... hasta ese apodo con que nos referíamos a la Prepa de la Universidad ya se perdió.

Debió haber sido en 1981, tal vez ‘82, en aquel puente que conectaba las aulas con la cafetería y el auditorio, con la biblioteca justo a la mitad del camino, ahí, sentados en las bancas y barandal, platicábamos algunos amigos apasionadamente acerca de quién era el mejor cantante de Black Sabbath, Ozzy había salido de la agrupación en 1978 después de la grabación del disco Never say die!, y en abril de 1980 Black Sabbath publicaba el disco Heaven & Hell, el primero con la presencia de Ronnie James Dio, en ese mismo año Ozzy debutaba como solista con su impresionante disco Blizzard of

Ozz, en donde encontramos algunas de las mejores canciones de él como solista, por ejemplo, Crazy Train, I don’t know, la baladita Goodbye to Romance, Suicide Solution, Mr Crowley, o Sill away (the night), contando con la presencia, desde este primer disco, del guitarrista Randy Rhodes, más que un compañero de trabajo, un verdadero cómplice y amigo de Ozzy que le ayudó a salir de la depresión en la que se sumió después de su salida de Black Sabbath, lamentablemente Randy murió muy joven en un accidente aéreo el 19 de marzo de 1982. Sumidos apasionadamente en esa conversación, nos arrebatábamos la palabra para dar nuestra opinión, mi amigo Alberto González Rojas y yo siempre preferimos a Ozzy, él se esforzaba por hacerse escuchar hasta que dijo con voz fuerte y decidida: “¡Nadie como el gran Ozzy!”, lo dijo con tal autoridad que todos se quedaron en silencio y pensando. Y es que, en efecto, creo que a todos los que nos gusta el metal, especialmente las formas clásicas y primitivas de este subgénero del rock, estaremos de acuerdo en que técnicamente la voz de Ronnie James Dio es muy superior, pero Ozzy Osbourne definió con trazos firmes el perfil definitivo de Black Sabbath, verdaderos padrinos del rock pesado en su más pura y ortodoxa expresión. Por ejemplo, si escuchamos la canción con la que se abre el álbum debut de Black Sabbath, tema homónimo del disco homónimo publicado el 13 de febrero de 1970, es un tema lúgubre, oscuro, que desde el inicio esperamos que algo suceda, y la voz de Ozzy se escucha, más que cantando, como pronunciando solemnemente una oración, se percibe con claridad el tono apocalíptico: “¿Qué es esto que está ante mí?, una figura negra que me señala. Rápidamente doy vuelta y empiezo a correr.

1538, los dominicos fundan aquí la primera universidad de América cuando el papa Pablo III emite la Bula In Apostolatus Culmine, que crea la Universidad de Santiago de la Paz. Deja de existir en 1823.

- Convento de San Francisco, La Habana, Cuba. Es una fundación de la Orden de Frailes Menores (OFM) de 1575. Los franciscanos dejan el conjunto conventual en 1842 cuando se promulgan las leyes desamortizadoras de los bienes del clero por parte de la corona española. El edificio sufre un largo período de destrucción. Entre 1992 y 1995 se realiza una profunda labor de restauración. Hoy es un museo.

- Convento de San Francisco, Quito, Ecuador. Es una fundación de la Orden de Frailes Menores (OFM) de 1537. Aquí estuvo el palacio del Inca Huayna Cápac. En 1550 comienza la construcción del conjunto conventual actual que se termina en 1680. La iglesia se mantiene en funciones y el convento es un museo con una colección de piezas de enorme calidad.

- Convento de Santo Domingo, Quito, Ecuador. Es una fundación de la Orden de Predicadores (OP) de 1540. El período constructivo original va de 1560 a 1620. En el siglo XIX sufre una intervención “modernizadora”, a cargo de los propios dominicos, que destruye gran parte de sus tesoros originales. La iglesia se mantiene en funciones y el convento es un museo con una colección importante.

- Convento de Santo Domingo, Lima, Perú. Es una fundación de la Orden de Predicadores (OP) de 1533. En 1540 inicia la construcción de la iglesia y el convento que se termina a finales del siglo XVI. En el siglo XIX sufre grandes transformaciones. La iglesia se mantiene en funciones y el convento es un museo con una colección importante.

@RubenAguilar

Me doy cuenta que soy el elegido, ¡Oh no!”. La guitarra de Tony Iommi es perfecta, su sonido envuelve el ambiente de niebla, de oscuridad, de misterio, incluso de miedo, la casa junto al pantano parece cobrar vida si escuchamos la canción con la portada en nuestras manos, la sección rítmica a cargo de Geezer Butler en el poderoso bajo y Bill Ward con su dominante y demoledora batería cierran el equilibrio perfecto de esta imponente fórmula musical llamada Black Sabbath.

Esa primera canción del primer disco de Back Sabbath es una verdadera obra maestra, es una de las mejores definiciones de lo que es el metal, piedra angular del género, me atrevo a decir que es una declaración de principios que habrá de definir lo que representa y significa este sonido que más allá de clasificaciones que muchas veces parecen caprichosas y que obedecen más a intereses de la mercadotecnia, es simplemente rock pesado con todo lo que este término encierra.

Desde mi muy particular punto de vista, el mejor disco de Back Sabbath, y por supuesto, uno de los mejores discos de metal en toda la siempre inconclusa historia del rock, es el tercero de su producción, llamado Master of Reality. En alguna ocasión una ex alumna en la Escuela de Música Sacra me preguntó que cómo podríamos definir el metal, me quedé pensando y no me atreví a darle una definición verbal, le dije: “Cuando llegues a tu casa escucha la canción Children of the Grave del disco Master of Reality de Black Sabbath”, desde la introducción, con ese poderoso riff de la guitarra de Tony Iommi, hasta la imponente letra cantada por la voz de Ozzy, es metal en su más fina expresión: “Así que, niños del mundo, escuchen lo que digo, si quieren un mejor lugar para vivir, difundan las palabras hoy. Muestren al mundo que el amor sigue vivo, deben ser valientes, o ustedes, los niños de hoy, serán los niños del sepulcro”.

Francisco Beverido, pionero del teatro en Veracruz A ESCENA

JULIETA ORDUÑA

El lunes 28 de julio se dio la triste noticia del fallecimiento de una de las figuras más trascendentes del teatro en México, no solamente por su trayectoria como actor, dramaturgo y director, sino por haber impulsado un centro de documentación teatral en Xalapa, Veracruz, que valga decirlo, no se tienen esos acervos en todos los estados, y sería la idea que así fuera, pero vámonos por partes y conozcamos algo de la vida profesional del maestro Beverido. Nació en Córdoba, Veracruz, en 1949 y fue con El periquillo Sarniento cuando actuó su primera obra escolar que lo marcó para decidir dedicarse a este arte. Ya adolescente, se trasladó junto con su familia a Xalapa e ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana, después estudió sociología en Copenhague, Dinamarca. Decidió dedicarse de lleno al teatro y hace su debut como director con Electra en 1964, a partir de ésta se contabilizan más de 80 puestas en escena, a la vez que actúo en más de 50, algunas de ellas La noche de los asesinos, de José Triana, y Clotilde en su casa , de Jorge Ibargüengotia.

El maestro Beverido, además de sus facetas ya mencionadas, tuvo otras contribuciones entre las que destacaron la fundación de La Caja, un espacio de teatro universitario, y el ya mencionado Centro de Documentación Teatral Candileja, considerado un archivo invaluable

CÁTEDRA

Poesías líricas

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Tegucigalpa:

Tú que escogiste como ave temerosa un nido oculto de horizontes y revistes el seno de El Picacho con tu vida tranquila de provincia.

Tú que huyes del ruido escandaloso de las grandes ciudades y buscas todavía la ternura en los nimios detalles…

Tú que has encontrado en la mitosis el romántico signo de los puentes…

Tú que estás escondida en el abrupto corazón de Centroamérica y atesoras con celo tus mujeres hermosas y tu gente sencilla.

Tú, Tegucigalpa, tú que escondes un beso en cada pausa y una sonrisa en cada blanco alero; que te das por entero y excitas la pasión de quien te admira regalando tu rojo de tejados…

Tú que derramas en las almas tristes como añejo licor, tus empedrados, recibe con mi verso agradecido un poco del amor, Tegucigalpa, que sin saber porqué me has regalado.

- o 0 o -

“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

para la investigación teatral. De estos dos espacios se comenta: “Impulsó espacios de formación donde no se cobraba y gestionó donativos y apoyos cuando no había recursos. De La Caja salieron infinidad de talentos. En Candileja, prestaba libros sin pedir nada a cambio”.

Inquieto por naturaleza creó festivales como Teatro en La Alacena y Adultíteres. Su labor docente lo llevó a ser profesor itinerante del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura desde 1983, y dirigió el Instituto de Teatro de la Universidad Veracruzana (1981-1983) y el Departamento de Teatro del IVEC (1987). Con más de seis décadas de trayectoria, Beverido es uno de los más reconocidos formadores de artistas teatrales en la vida contemporánea de México.

Parte de su trayectoria se resume así: Coordinador teatral, director, actor, escenógrafo y docente egresado de la Facultad y Letras de la Universidad Veracruzana (UV), responsable de la coordinación de teatro universitario del Instituto de Teatro de la UV y más tarde director de la misma hasta 1983 en 1985, director del grupo La Caja y 10 años más tarde fundador del Centro de Documentación Teatral Candileja , Doctor Honoris Causa UV en 2017.

En 2024, el Ayuntamiento de Xalapa le rindió homenaje con una placa en el Teatro J.J. Herrera y se propone que una calle de Xalapa, así como los teatros La Caja y Estridentópolis, lleven el nombre del artista Francisco Beverido Duhalt.

¡Descanse en paz maestro y forjador de generaciones del teatro en México!

TeaTrología

Actor

• 1963, El periquillo Sarmiento, de José Joaquín Fernández de Lizardi

• 1968. El triciclo, de Arrabal

• 1976. Las brujas de Salem, de Miller

Director

• 1964, Electra, de Sófocles

• 1969. La construcción del sol, de Quiñones

• 1976. Alguien dijo dragón, de Carlos Lyra y Guillermo Cuevas

• 1979. En altamar, de Mrozec

• 1980. Diálogo submarino, de José López Arellano

• 1980. Redoblante y meñique, de Garzón Céspedes. La noche de los asesinos de Triana

• 1981. El gordo, de Oscar Liera

• 1982. Los Ángeles Terribles, de Chalbaud. La ley, de Julio Ortega y La ley bien cobrada, de Lope de Rueda

• 1983. El amante, de Pinter

• 1984. Mujer, los perros y el segador, de Elena Garro

• 1985. Cuarto menguante, de Ignacio Arriola Haro

• 1991. El álbum de María Ignacia o sea algunos diálogos dramáticos en torno a la figura histórica de la güera Rodríguez , de Emilio Carballido.

• 1992. Las trapacerías de Scapin, de Molier

• 1993. Mozart y Salieri, de Pushkin

• 1994. Antes y después, de José López Rubio

• 1995. Y muchas gracias por las flores, de Juan Morales

FuenTes consulTadas

• Diccionario mexicano de teatro siglo XX, Edgar Ceballos, Escenología. 2013

• https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/28/

• https://oem.com.mx/diariodexalapa/cultura/

El futuro de las niñas también se construye en verano

JENY FARÍAS

Mientras muchas familias disfrutan del descanso, las albercas y los viajes en estas vacaciones de verano, vale la pena preguntarnos cómo aprovechar este tiempo libre para sembrar algo más que memorias: curiosidad, confianza y posibilidades. Las vacaciones pueden ser más que ocio; pueden ser una puerta para que las niñas exploren mundos nuevos, como el de la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Un laboratorio casero, un curso de programación en línea, un documental inspirador o simplemente una conversación que les diga “tú también puedes”. Porque si bien en las aulas muchas veces se replican estereotipos de género, el verano nos ofrece un espacio distinto, libre, donde podemos acompañar a las niñas a imaginarse en roles que el mundo todavía les niega o les dificulta.

La ausencia de niñas y mujeres en carreras STEM no responde a una falta de capacidad. Lo que muchas veces falta son oportunidades para descubrir, para probar, para fallar sin juicio, para imaginarse científicas, ingenieras o desarrolladoras y sentirse respaldadas en ello. El tiempo libre de verano puede convertirse en un territorio fértil para sembrar nuevos intereses: tú puedes construir, tú puedes descubrir, tú puedes inventar. No se trata de ponerles un microscopio color pastel o una app de matemáticas con princesas (aunque tampoco está de más si a ellas les gusta), sino de abrir conversaciones y espacios donde puedan hacer preguntas, resolver problemas reales, acercarse a referentes femeninos en ciencia y tecnología y reconocerse como sujetas de conocimiento. Las niñas se enganchan con la ciencia cuando pueden verla al servicio de lo que les importa: la salud, el medio ambiente, la justicia, la comunidad. La clave está en mostrar que la ciencia no es fría ni lejana, sino una herramienta para transformar el mundo.

Aprovecha el verano y visiten un museo de ciencia y tecnología, vean una película o documental del reino animal, del espacio o del mundo marino. Preséntales historias de mujeres inspiradoras en esos campos o anímense a hacer experimentos caseros o retos de matemáticas. Y lo más importante de todo: habla con ellas y escúchalas. Te puedes sorprender si abres la conversación preguntándoles qué les gustaría inventar si pudieran cambiar el mundo.

Síguenos en nuestras redes como @ffemmex, donde hablamos de temas relevantes para las mujeres y las niñas.

Francisco Beverido

HABLANDO DE DISCAPACIDAD

El arte como expresión de la dignidad funcional humana

“En el arte debemos caber todos”, me dijo el maestro José Ángel Luna Pedroza, director de la compañía Trashumantes Danza Contemporánea, mientras conversábamos en un camerino improvisado en la Casa de la Cultura de Calvillo, minutos después de una exitosa presentación de El viaje infinito en la plaza principal de ese municipio. Y tenía razón. Lo que presenciamos no fue sólo una obra dancística, fue una declaración profunda sobre la inclusión, la diversidad funcional y la potencia del arte para transformar percepciones.

Sobre el escenario se tejió una danza valiente y conmovedora entre cuerpos que bailan desde distintas formas de experimentar el mundo: bailarines profesionales y personas ciegas compartiendo el mismo lenguaje, el del movimiento. No fue una “puesta inclusiva” para aplaudir desde la compasión, fue una obra genuinamente artística que partió de la diferencia para construir una estética poderosa. La discapacidad no fue un tema: fue presencia, fue forma, fue fuerza creativa.

El viaje infinito no nació de la noche a la mañana. Su origen se remonta a más de una década de trabajo sensible y progresivo del maestro Luna Pedroza, quien me compartió que esta pieza representa una evolución no sólo

Secretaría de cUltUra

artística, sino personal y colectiva. Me explicó que en sus inicios la compañía trabajó con personas con discapacidad física desde una perspectiva más instructiva. Pero con el tiempo, el enfoque cambió. La sensibilidad creció. El arte dejó de ser herramienta para convertirse en lenguaje, y la discapacidad dejó de ser obstáculo para transformarse en posibilidad.

La obra es una invitación abierta a imaginar un escenario donde todas las corporalidades tienen cabida, donde la ceguera no resta capacidad expresiva sino que agrega matices y formas nuevas de sentir y comunicar. Y eso lo entendieron bien también los bailarines profesionales, como Meredit Terrones, con quien también tuve oportunidad de conversar.

Meredit se integró al montaje cuando la puesta ya había iniciado funciones. No vivió el proceso completo de adaptación desde el principio, pero me compartió que eso, lejos de dificultarle la experiencia, le permitió vivirla con un alto impacto personal. “Fue algo energético, me retó como artista”, me dijo. Confesó que en un principio creyó que serían los bailarines ciegos quienes tendrían que adaptarse al ritmo y técnica de los videntes, pero descubrió lo contrario. “Nosotros, los de trayectoria, fuimos quienes tuvimos que reaprender. Aprendimos de ellos, de su forma de percibir

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y el estado de Campeche, por medio del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, otorgan a Mariana Ayala Vargas el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2025 por su obra Los que nunca mueren

El jurado calificador, integrado por Silvia Molina, Mónica Bergna y Ricardo Chávez Castañeda, decidió otorgar este reconocimiento a la escritora al considerar que su propuesta destaca por su solidez literaria, un lenguaje sencillo con calidad literaria y una narrativa original que transmite con claridad una subjetividad infantil.

En el acta, el jurado resaltó que Los que nunca mueren es un libro de cuentos breves con unidad temática, estructural y de tono, que utiliza de manera fresca y eficaz el recurso del diario de viaje, una forma poco común en la literatura infantil contemporánea.

El Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada consiste en un diploma y un estímulo económico de 200 mil pesos.

En entrevista, Mariana Ayala Vargas expresó que recibir este galardón le genera una gran emoción: “Este premio, para mí, significa gratitud. Me hace sentir que voy caminando por la acera correcta, y recibirlo representa también una gran responsabilidad de seguir escribiendo con entrega y compromiso para el público que a mí me interesa, que es el público infantil y juvenil”.

La autora explicó que su obra está pensada para lectores de entre 9 y 12 años, aunque también puede ser disfrutada por todo aquel que desee emprender un viaje, tanto metafórico como literal: “La obra es un diario de viaje que cuenta las aventuras que vive una niña llamada Kavi. Es el año 1828. Son siete ciudades muy inesperadas, pero que existen dentro

el tiempo, el espacio, el cuerpo”, explicó. Para ella, esta experiencia más que una lección artística, fue una toma de conciencia profunda.

Y luego está José de Jesús Martínez, conocido como Pepechuy, persona ciega y bailarín integrante de la obra. Su voz, cargada de honestidad y emoción, dejó en claro que El viaje infinito fue para él más que una experiencia escénica. “Agradezco poder expresar mi sentir y mi funcionalidad a través del arte”, me dijo. Para él, el escenario es un lugar donde puede compartir lo que es, sin filtros, sin barreras. “Gracias a esta danza, mis compañeros y el público se ponen en nuestros zapatos. Nos entienden desde lo sensorial, no desde la lástima”, expresó con una claridad contundente.

Y esa es precisamente la esencia del arte cuando se lo entiende desde una perspectiva de derechos humanos: un espacio para expresar la dignidad funcional de todas las personas. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por México en 2007, establece en su artículo 30 el derecho a participar en la vida cultural y artística en igualdad de condiciones. Pero entre el papel y la realidad aún hay un largo trecho.

Datos del INEGI (2020) revelan que más del 65 % de las personas con discapacidad en México no acceden regularmente a actividades culturales. Las causas son múltiples: desde barreras arquitectónicas y comunicacionales, hasta la falta de formación artística accesible. Y lo peor: la indiferencia. Aún son pocos los programas que contemplan la discapacidad como una dimensión creativa legítima, y menos los que integran a personas con discapacidad como protagonistas del quehacer cultural.

No obstante, existen proyectos como el de Trashumantes Danza Contempo -

ránea que demuestran que otro arte es posible. Esta compañía, desde Aguascalientes, nos recuerda que la inclusión no debe ser decorativa ni secundaria. Que cuando se crean condiciones de participación real, los cuerpos históricamente excluidos no sólo participan: enriquecen, reinventan y conmueven.

Casos similares han surgido también en otras partes del país y del mundo. La compañía Seña y Verbo, pionera en teatro en lengua de señas mexicana; Teatro Ciego, en Argentina, que trabaja con oscuridad total para generar experiencias sensoriales únicas; o Danza Mobile, en España, donde personas con discapacidad intelectual transforman la danza contemporánea desde sus propias corporalidades. Todos ellos comparten un principio: el arte no es exclusivo, es expansivo.

La experiencia de El viaje infinito nos plantea una verdad que incomoda a los modelos tradicionales de producción artística: la excelencia no está reñida con la diferencia. Al contrario, muchas veces nace de ella. El reto está en que instituciones, formadores y gestores culturales comiencen a derribar prejuicios y construyan espacios más equitativos, diversos y accesibles.

El arte tiene un poder único para sensibilizar, para generar empatía, para desmantelar estereotipos. Cuando una persona con discapacidad baila, actúa, escribe o pinta, no lo hace “a pesar de su condición”; lo hace desde ella, y eso lo convierte en un acto político, una afirmación de su derecho a ser, a estar, a crear.

El viaje infinito no es sólo una obra. Es un recordatorio. Una invitación a mirar el arte con otros ojos, con otros sentidos. Porque el arte no necesita ver para hacernos ver. Y en ese viaje, todos y todas, sin excepción, tenemos un lugar. rmartinezgo87@gmail.com

Mariana Ayala Vargas gana el Premio de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2025

de este universo literario, y las historias se conectan con una niña que vive en el 2025, llamada Analiz. Este libro tiene suspenso, aventura y un poquito de miedo”.

Ayala Vargas señaló que la poesía ha sido una de las principales influencias en su escritura, y mencionó como referentes a Sor Juana Inés de la Cruz, Alejandra Pizarnik, Hugo Mujica y Raúl Zurita: “La poesía me ha dado no solamente formas de pensar, sino también de entender el mundo, de contarlo. Para mí es un género muy importante en mi vida”.

Agregó que otra de sus pasiones es la ilustración, por lo que espera que Los que nunca mueren cuente con imágenes que acompañen y complementen las lecturas del texto en su futura edición impresa.

Un premio con trayectoria

El Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada fue instituido en 1977 con el objetivo de fomentar la creación literaria dirigida al público infantil y rendir homenaje al narrador y dramaturgo campechano que da nombre al galardón. A lo largo de sus 46 ediciones ininterrumpidas, este reconocimiento se ha consolidado como uno de los más relevantes en el ámbito de la literatura infantil en México.

Entre las y los autores que lo han recibido se encuentran Gabriela Rábago (1977), Mireya Cueto (1978), Silvia Molina (1992), Ignacio Padilla (1994), David Martín del Campo (1995), Carmen Leñero (1996), Javier Malpica (2002), Martín Solares (2008), Karen Álvarez Villeda (2014), Efraím Blanco (2019), Emilio Ángel Lome (2020), Silvia Zenteno de León (2021), Denisse Pohls Pérez (2022) y Zoila Elizabeth Hernández (2023).

Mariana Ayala Vargas

Estribo

Los nuevos ricos de la 4T haciendo viajes a Europa, pero evitando EUA... no vaya a ser

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025

Con música y arte, IMAC fortalece la formación de jóvenes y previene la violencia social

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) continúa expandiendo su labor formativa a través del programa COMPAZ, que actualmente opera con fuerza tanto en Lomas del Mirador como en Pocitos. “La sede de Pocitos tradicionalmente había sido una especie de anexo de Lomas del Mirador, pero ya tiene su propio director artístico y maestros particulares. Presentaron su primer concierto con muy buen repertorio y calidad, y seguramente al término del año tendremos ya todas las conformaciones completas”, señaló.

Actualmente, más de 50 niñas y niños toman clases gratuitas de música como parte del curso de verano, con el objetivo de integrarse después a las actividades regulares de COMPAZ. Este sábado 2 de agosto, se celebrará el

octavo aniversario de la sede Lomas del Mirador con un concierto a las 7:00 p.m. en la Sala de Conciertos, donde también se rendirá homenaje a niñas y niños que llevan hasta ocho años dentro del programa.

Sánchez Nájera enfatizó que las clases son completamente gratuitas: “Se les dan 15 horas de instrucción musical a la semana, no gastan absolutamente nada; se les proporciona desde la hoja hasta el lápiz”. Además, comentó que la formación se ha hecho más integral, con visitas a otros espectáculos, participación en ópera y conciertos, y ahora con un nuevo diplomado en enseñanza de las artes para los maestros y talleristas del IMAC, en colaboración con la Universidad de las Artes.

“Queremos que los niños y niñas tengan constancias de su formación. Hay quienes llevan ocho años y no tienen un solo documento que lo avale. No somos una

El arte de bailar: Ensamble

Con la pasión por la danza como motor, el Ensamble Ballet Joven de Aguascalientes surge como un proyecto colectivo integrado por 17 jóvenes, egresados y estudiantes de la licenciatura en danza clásica, que buscan mantenerse activos en el arte que les ha acompañado desde la infancia.

Camila González, una de las integrantes, compartió que la idea nace con el deseo de reencontrarse entre compañeros: “Es como para unirnos con la danza, somos egresados que ahora estamos en otros lados, en el extranjero o en diferentes partes de México. Esto es para seguir haciendo lo que nos gusta”.

Más allá del reencuentro, el grupo representa un espacio de oportunidades. El proyecto ha representado también un regreso emocional y artístico para quienes se habían alejado del escenario, como Natalia

institución educativa, pero con este vínculo lo lograremos”, explicó. En cuanto al impacto social, el funcionario resaltó la importancia de estas actividades como herramientas de prevención. “Es un hecho lamentable lo que ocurrió el sábado pasado y debemos abordarlo tanto desde la seguridad pública como desde lo social. Por eso programas como COMPAZ o las Unidades de Exploración Artística van hacia allá: lo que se trata es prevenir”, dijo.

Actualmente, las Unidades de Exploración Artística superan los 100 puntos en la ciudad, con cursos en disciplinas diversas. “Cuando llegamos al IMAC había cerca de 70. Hemos crecido y al cierre del año esperamos tener 120 puntos activos”, indicó.

En total, más de 500 personas, niños, adolescentes y adultos participan en las Unidades de Exploración Artística del IMAC. “Estoy seguro de que muchos de los más de 50 niños de Pocitos que hoy toman el curso se integrarán a la formación permanente. Todo se está dando de manera muy natural”, concluyó.

Ballet Joven de Aguascalientes reúne a talentos locales en un solo escenario

Arellano, quien tras estudiar danza por nueve años y actualmente estudiar medicina, regresa a bailar: “Daba clases, pero no es lo mismo que estar en un escenario, con los aplausos, las luces, el vestuario… es algo que sí extrañaba muchísimo”.

Para los integrantes, el ballet es más que técnica: es compañerismo, disciplina y expresión. “Hay días que es muy difícil, pero vienes y sigues dando lo mejor”, comentó Natalia, quien también destacó la importancia del grupo: “Lo que para mí puede ser una inseguridad, otras me lo aplauden. Es un grupo de comprensión y empatía”.

Después de un mes de ensayos, el Ensamble presentará su primera función el domingo 3 de agosto a las 7:00 p.m. en la Sala de Conciertos. El programa incluye

fragmentos de reconocidos ballets como La Bayadera, La Bella Durmiente, Espartaco y Raymonda.

Para estos jóvenes artistas, volver a compartir escenario no solo representa un reencuentro con sus raíces, sino también un recordatorio de que el arte se sostiene en la comunidad, la constancia y la pasión.

Reyli Barba enamora al público en la Feria de los Chicahuales

ayuntamiento de Jesús maRía

En una noche cargada de nostalgia y emoción, Reyli Barba se presentó con gran éxito en el Foro Tecate de la Feria de los Chicahuales, cautivando al público con su inconfundible estilo y una selección de los temas más representativos de su trayectoria musical. Desde su aparición en el escenario, el cantautor chiapaneco logró una conexión inmediata con los asistentes, quienes corearon de principio a fin canciones como “Amor del bueno”, “Desde que llegaste”, “La descarada” y “Así es la vida”, entre otras. Cada interpretación provocó una ola de emociones entre los asistentes, generando un ambiente íntimo y emotivo en el recinto ferial.

La Feria de los Chicahuales entra en su recta final y continúa consolidándose como la segunda más importante del estado. Con una cartelera que ofrece espectáculos de primer nivel, se reafirma como una feria familiar, segura y con propuestas culturales y musicales para todos los gustos.

Rubén AguilAr VAlenzuelA
Julieta OrduñA
netzahualcóyotl AguilerA r e
Rodolfo
kaRla lisseth avalos GaRcía
kaRla lisseth avalos GaRcía
| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.