
6 minute read
Ocho aspirantes califican para primer debate republicano en EU
Scott, un prolífico recaudador de fondos, inicia el verano boreal con 21 millones de dólares en efectivo disponibles.
En una encuesta aprobada para el debate en Iowa, Scott se sumó a Trump y DeSantis al alcanzar doble dígito. El senador ha centrado gran parte de los recursos de su campaña en el estado de votación inicial del Partido Republicano, que está dominado por un electorado evangélico blanco.
Advertisement
nikki Haley
La candidata se ha enfocado en eventos de campaña en los estados de votación anticipada, llegando a las multitudes a través de sus éxitos electorales, derrocando a un eterno legislador en funciones de Carolina del Sur para luego convertirse en la primera mujer y la primera persona proveniente de una minoría en gobernar el estado. Haley, que también fungió como embajadora de Trump en la ONU durante aproximadamente dos años, subraya con frecuencia su experiencia internacional y la amenaza que representa China para Estados Unidos.
Haley, la única mujer en la contienda republicana, ha dicho que los estudiantes transgénero que compiten en los deportes representan “el problema central de la mujer actual” y ha sido elogiada por un importante grupo antiaborto, que la calificó como “dotada de manera única para comunicarse desde una perspectiva provida de las mujeres”.
Recaudando 15.6 millones de dólares desde el inicio de su campaña, el equipo de Haley sostiene que ella cuenta con “más de 40 mil donantes únicos” y ha cumplido con el requisito de las encuestas para el debate.
ViVek ramaSwamy criS cHriSTie
El empresario de biotecnología y autor del libro Woke, Inc.: Inside Corporate America’s Social Justice Scam es uno de los favoritos de la audiencia en eventos con múltiples candidatos y obtuvo buenos resultados en las encuestas a pesar de no ser conocido a nivel nacional cuando ingresó a la contienda.
El equipo de campaña de Ramaswamy afirma que alcanzó el umbral de donantes a principios de este año. Recientemente lanzó su programa de recaudación “Los asesores privados de Vivek” a fin de impulsar aún más el número de donantes, al permitir que los recaudadores de fondos se queden con el 10% de lo que aportan a su campaña.
El exgobernador de Nueva Jersey arrancó su campaña presentándose como el único candidato listo para enfrentar a Trump. Christie instó al expresidente a “aparecer en los debates y defender su trayectoria”.
Christie estará en ese escenario, incluso si Trump no se presenta, y dijo a CNN este mes que superó los “40 mil donantes individuales en sólo 35 días”. También ha cumplido con los requisitos del sondeo.
Doug Burgum mike pence loS que no Han calificaDo aSa HuTcHinSon franciS Suarez El alcalde de Miami ha sido uno de los candidatos más creativos para aumentar el número de donantes. Ofreció la oportunidad de ver el debut del astro del fútbol argentino Lionel Messi como jugador del Inter Miami y dijo que quienes donaran un dólar tendrían la oportunidad de obtener boletos de primera fila. larry elDer perry JoHnSon
Burgum, un adinerado exempresario de software que ahora se encuentra en su segundo mandato como gobernador de Dakota del Norte, está usando su fortuna para impulsar su campaña.
Anunció un programa este mes para entregar tarjetas de regalo de 20 dólares, “Tarjetas de ayuda Biden”, como una crítica al manejo de la economía por parte del presidente Joe Biden, a unas 50 mil personas a cambio de donaciones de un dólar. Los críticos han cuestionado si la oferta violó la ley de financiación de campañas.
Aproximadamente una semana después de lanzar ese programa, Burgum anunció que había superado el umbral de donantes. Las campañas publicitarias en los estados de votación anticipada también lo ayudaron a cumplir con los requisitos de las encuestas.
El vicepresidente de Trump había superado el umbral de las encuestas, pero tenía dificultades para reunir una cantidad suficiente de donantes, lo que dificultaba su clasificación para el primer debate.
Pero el 8 de agosto, la campaña de Pence anunció que había cruzado el umbral de los 40 mil donantes y que había sido el primer candidato que presentaba formalmente su cifra de donantes al Comité Nacional Republicano para la verificación.
Pence y sus colaboradores aseguraban desde hace tiempo que cumpliría el requisito. El martes 8 de agosto, su campaña dijo que había cumplido “sin las tretas, los regalos o los trucos empleados por otras campañas”.
Según su campaña, el exgobernador de Arkansas durante dos mandatos cumplió con los requisitos de las encuestas, pero ha batallado para cumplir con el límite de donantes. Recientemente, cuando hacía campaña en Nuevo Hampshire, dijo que tenía unos 20 mil donantes, los que según sus colaboradores provenían de 26 estados.
Hutchinson cumple con el molde de un republicano de la vieja escuela y se ha diferenciado de muchos de sus rivales republicanos en su disposición a criticar a Trump. Ha publicado peticiones en la plataforma X -antes Twitter- para donaciones de un dólar para ayudar a asegurar su lugar.
Aún por debajo del umbral de donantes, copió la estrategia de Burgum al ofrecer una “Tarjeta de ayuda Bidenomics” de 20 dólares a cambio de donaciones de un dólar. Un súper comité de acción política que apoya a Suarez lanzó un sorteo para tener la oportunidad de recibir hasta 15 mil dólares en matrícula escolar a cambio de una donación de un dólar a la campaña de Suarez.
El 7 de agosto, Suarez dijo en redes sociales que había superado los 40.000 donantes individuales y asegurado 200 donantes en 20 estados distintos. Un vocero dijo que Suarez había obtenido el mínimo necesario en una encuesta estatal y aún debía obtenerlo en un sondeo nacional, pero que la campaña confiaba en que cumpliría.
El locutor de radio conservador escribió en un artículo de opinión que el Comité Nacional Republicano “ha manipulado las reglas de competencia al instituir un conjunto de criterios que son tan onerosos y mal diseñados que sólo los candidatos multimillonarios y respaldados por la clase dirigente del partido cuentan con la posibilidad de estar en el escenario”.
Su equipo de campaña se negó a detallar la semana pasada el número de donantes y sólo señaló que hubo “un fuerte aumento en las últimas semanas”. No ha cumplido con los requisitos de la encuesta.
Johnson, un hombre de negocios adinerado, pero prácticamente desconocido de Michigan, dijo en redes sociales el fin de semana pasado que había alcanzado los 40 mil donantes. Anteriormente, había dicho que todos los donantes podrían asistir “a su concierto gratuito en Iowa con el dúo country Big & Rich el próximo fin de semana y que confía en calificar para el debate”.
Johnson, que alcanzó el 1% en una encuesta calificada, también se ofreció a regalar copias de su libro Two Cents to Save America a cualquiera que done a su campaña.
will HurD
El excongresista de Texas -el último candidato en entrar a la contienda, el 22 de junio- ha dicho en repetidas ocasiones que no se comprometerá a apoyar al eventual candidato republicano, una postura que lo mantendrá fuera del escenario, incluso si alcanza el número de donantes requerido y los números necesarios en las encuestas.
Nagasaki recuerda la bomba atómica con llamado a abolir armas
Nagasaki conmemoró el miércoles 9 de agosto el 78 aniversario del estallido de la bomba atómica allí, con un llamado del alcalde a las potencias mundiales a abolir las armas nucleares.
Shiro Suzuki ofreció sus declaraciones luego que el Grupo de los Siete países más industrializados emitieron un mayo un comunicado sobre el desarme nuclear, afirmando que las armas nucleares son necesarias como herramienta disuasiva.
“Es ahora el momento de mostrar coraje y tomar la decisión de librarse de la dependencia de la disuasión nuclear”, dijo el alcalde de Nagasaki el miércoles. “Mientras los Estados sigan dependiendo de la disuasión nuclear, no podremos lograr un mundo sin armas nucleares”.
La amenaza nuclear de Rusia ha llevado a otros países a acelerar su dependencia en las armas nucleares o a modernizar sus arsenales, aumentando más el riesgo de una guerra nuclear, dijo Suzuki, añadiendo que Rusia no es el único que representa el riesgo de la disuasión nuclear.
Estados Unidos arrojó la primera bomba atómica del mundo sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945, pulverizando la ciudad y matando a unas 140 mil personas. Tres días después lanzó otra bomba atómica, contra Nagasaki, matando a otras 70 mil personas. Japón capituló el 15 de agosto, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y a casi medio siglo de agresión en Asia. A las 11:02 a.m. la hora exacta en que estalló la bomba en Nagasaki, los participantes en la ceremonia guardaron un momento de silencio, mientras doblaba la campana de la paz.
Suzuki expresó temores de que la tragedia esté quedando en el olvido, a medida que pasa el tiempo y los recuerdos se desvanecen. Los sobrevivientes han expresado frustración por la lentitud del desarme y por el hecho de que no se ha difundido por el mundo la realidad de la bomba atómica y las penurias que causó. Las expresiones surgen en medio de una controversia en las redes sociales en Japón por las recientes películas Barbie y Oppenheimer. Los estrenos simultáneos -apodados “Barbienhheimer”- han llevado la creación de memes, incluyendo unos de la nube en forma de hongo causada por la bomba atómica. Las imágenes causaron enojo en Japón, donde fueron consideradas un intento por minimizar las tragedias de Nagasaki e Hiroshima.