
5 minute read
Los semifinalistas del Frente Amplio por México
lugar en la consecución de respaldos ciudadanos para ser abanderado del FAM.
Beatriz Paredes tiene una larga trayectoria legislativa, pues ha formado parte de cuatro legislaturas y, como tal, ha respondido informes presidenciales en el sexenio de José López Portillo y en el de Vicente Fox.
Advertisement
Además, fue dirigente nacional del PRI electa tras la primera derrota presidencial en 70 años de dicho partido. Ha ocupado la subsecretaría de Gobernación y la de Reforma Agraria, además de ser dirigente de la CNC en los años noventa. Uso y costumbre en el régimen priista, los períodos de baja en el escenario político nacional le permitieron incursionar en la diplomacia como embajadora en Cuba y en Brasil.
Con todo y su trayectoria priista, es conocida su proximidad al cardenismo y concretamente al izquierdista Cuauthémoc Cárdenas Solórzano. Como senadora desde 2018, Paredes Rangel había mantenido un bajo perfil hasta que hace unos meses confirmó su interés por contender por la candidatura presidencial.



Santiago Creel, el de abolengo Descendiente de dos familias de opulencia y presencia en la vida pública desde el Siglo XIX, Santiago Creel Miranda fue el tercer
El tatarabuelo de Santiago Creel fue José Luis Gonzaga Jesús Daniel Terrazas Fuentes, el mayor terrateniente mexicano de su época, general de la Reforma, porfirista y gobernador de Chihuahua.
Su otro antepasado es Enrique Creel, yerno de Terrazas y también gobernador porfirista de Chihuahua. La carrera política de Creel terminaría con la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores hasta el triunfo de la Revolución Maderista.
En cuanto al hoy aspirante presidencial, es abogado por la UNAM posgraduado en la Universidad de Michigan y en GeorgeTown. Cercano al “Grupo Vuelta”, de cuya revista fue secretario. Creel Miranda saltó a la escena pública como un joven preparado que formaba parte del llamado “Grupo San Ángel”, un colectivo formado por políticos e intelectuales en los noventa, cuyo objetivo era la construcción de la transición democrática.
Se convirtió en consejero electoral de la primera generación del Instituto Federal Electoral, es decir, parte del primer consejo general del órgano electoral autónomo donde se desempeñó de 1994 a 1996. Hasta entonces mantenía un perfil apartidista. Sin embargo, en 1997 se convirtió en diputado federal por el PAN,
MEMORIA DE ESPEJOS ROTOS
Ultraderecha y UNPF
Alan Santacruz Farf N
Hay expresiones que suenan bien, y otras que hacen gracia.
De las primeras, justicia social; de las otras, meritocracia.
Vamos a usar las dos a la vez, a ver qué tal nos cae.
Dicen que acaba implosionar el edificio de la RAE… Libertarian Song – Nacho Vegas
Luego de la guerra civil a la que llamamos Revolución Mexicana, se logró confeccionar una reforma constitucional que pudo agrupar muchos de los intereses sociales que se pelearon durante la revuelta armada. Así, en 1917 se logró que en el texto legal quedara garantizados temas como el reparto agrario, la reforma laboral, las garantías indi- viduales, entre otras necesidades sociales desatendidas durante el régimen político cuasi feudal que significó el porfiriato.
Uno de los temas que eran más apremiantes dentro de la constitución de 1917 fue el del Artículo 3° Constitucional, que consagró la educación laica, pública, y gratuita. Esto significó un duro golpe para dos grupos de poder convergentes: la iglesia y los empresarios de las escuelas privadas. El primero ya no podría incluir doctrinas religiosas en la educación impartida por el Estado; y el segundo vio minado su negocio.
Así, en 1917 surgió la Unión Nacional de Padres de Familia, como una reacción inmediata a esta reforma constitucional de carácter económico, educativo y social.
Por ello, desde su origen, este grupo de partido al que se afilió en 1999 y que lo abanderó para contender a la jefatura de gobierno disputándole el triunfo por tres puntos a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 2000.
Ese año, el triunfo de Vicente Fox llevó a Santiago Creel a convertirse en secretario de Gobernación, cargo en el que se mantuvo hasta el quinto año de gobierno cuando decidió contender por la candidatura presidencial y, con el respaldo del saliente Vicente Fox quien, sin embargo, no pudo imponerse en el PAN a Felipe Calderón.
Como titular de Gobernación, Creel Miranda fue objeto de diferentes polémicas tales como la expedición de permisos a casinos, lo que abrió la puerta a la proliferación de ese tipo de establecimientos desde entonces. Además, como responsable de la política interna del país, fue señalado por operar diversos casos de impunidad sobre crímenes del pasado que se procesaban a través de una fiscalía especializada para atender casos de la llamada “guerra sucia”. Además, durante su estancia en Gobernación, Creel Miranda enfrentó diferentes conflictos sociales que resultaron en represión violenta, como fue el caso de San Salvador Atenco.
En 2006, tras perder las primarias panistas, se convirtió en senador de la Repú- presión ha estado ligado a las organizaciones más antiguas de la ultraderecha mexicana, y –junto con otras asociaciones conservadoras- ha ejercido oposición mediática y política contra muchas de las reformas educativas que el Estado ha pretendido implementar.
Dentro de las acciones conservadoras y reaccionarias que esta organización ha realizado a lo largo de sus más de cien años de historia nacional, se cuenta –por ejemplo- su involucramiento activo en las dos guerras cristeras: la de 1926 a 1929, y la llamada “segunda cristiada”, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. En estos enfrentamientos, la Unión promovió la violencia para imponer la educación religiosa en las escuelas del Estado.
Igualmente, la Unión Nacional de Padres de Familia ha sido férrea opositora a todos los intentos del Estado para impulsar programas formativos en Educación Sexual Integral. Por ejemplo, durante la década de 1970, México padecía un crecimiento demográfico sin control; entonces, el Estado incluyó en la educación básica contenidos sobre sexualidad y planificación familiar. Como respuesta reacciona- blica, presidió el Senado y la bancada hasta que fue destituido bajo presión de las televisoras. Empero, poco a poco avanzó en la toma de control del PAN al derrotar internamente al grupo calderonista y conseguir la dirigencia para Gustavo Madero. Desde entonces y hasta la fecha se le considera el verdadero dirigente del PAN independientemente de quien ocupe la dirigencia. ria hubo protestas y quemas públicas de libros de texto, como en el nazismo. Dicho grupo de presión ha pretendido influir en la política educativa, oponiéndose a contenidos que impliquen educación sexual, diversidad sexual, planificación familiar, prevención de enfermedades, o instrucción en prácticas de sexo seguro para las poblaciones vulnerables de abuso o embarazo adolescente. Otro ejemplo es el vergonzante episodio del llamado PIN Parental, en el que la unión incluso llevó a tribunales su aspiración de mantener la educación pública en el medioevo. alan.santacruz@gmail.com
Al conseguir su reelección como diputado federal en 2021, Creel fue perfilando su aspiración por la candidatura presidencial cuidando sus posiciones en los temas polémicos hasta que en el último año alcanzó la presidencia de la Mesa Directiva y era visto como el favorito, muy a pesar de la confrontación con Lilly Téllez, la senadora que finalmente cejó en su interés por el abanderamiento para 2024. enrique de la Madrid, hijo de expreSidente Hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado, es también parte de las familias del poder en México quien, sin embargo, ha tenido un breve paso por cargos públicos de bajo perfil dentro del sector económico.

Abogado por la UANM con posgrado por la Universidad de Harvard, en los noventa ocupó un cargo medio en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y, para el 2000 se convirtió en diputado federal pues, a pesar de la derrota histórica del PRI era candidato plurinominal.
En 2003 intentó infructuosamente conseguir la entonces delegación Álvaro Obregón, sin embargo, en 2006 fue designado director de Financiera Rural por el presidente Felipe Calderón, donde se mantuvo hasta 2010 y ya con Peña Nieto, en 2012 fue director de Bancomext y, en 2015, secretario de Turismo.
De este modo podemos entender cómo se ha dado el debate público actual, respecto a los nuevos libros de texto gratuitos, y al modelo llamado Nueva Escuela Mexicana. Tanto los libros de texto como el modelo educativo son debatibles y perfectibles; y es nuestro deber cívico involucrarnos en ello. Sin embargo, como decía Leonard Cohen, a veces uno sabe de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del otro lado.
@_alan_santacruz | /alan.santacruz.9