Dos de cada tres kilómetros de carretera en México están en mal estado: CMIC
El líder de la CMIC, Luis Méndez Jaled, destacó que el deterioro vial implica pérdidas económicas, estimadas en el 12% del PIB
El mantenimiento de las carreteras es una responsabilidad compartida entre los gobiernos locales y la federación
El reclutamiento forzado en México es una amenaza silenciosa para la juventud: Edgar Guerra
ElizabEth RodRíguEz 7
Se buscará que en este mismo año se firme la revisión del TLCAN: Martín del Campo
ElizabEth RodRíguEz 6
Ecoturismo impulsa la demanda de cabañas en Aguascalientes: Roberto Ramírez
ElizabEth RodRíguEz 11
Comité de Pacientes
Renales responde a Zoé Robledo: “No nos vamos a cambiar de clínica”
5
Sin planeación, la vivienda vertical puede agravar problemas urbanos: Arentsen Dávila
11
Leonardo Montañez supervisa rehabilitación sanitaria en Colinas del Río
8
Dos medallas para Aguascalientes en el Campeonato de Primera Fuerza de Atletismo staff 16
Acusan a BI Noticias de violencia política; expertos advierten intento de censura
Persisten desabasto y retrasos en tratamientos oncológicos
Entre beats y versos, Tony Arellano da forma a su universo musical
KaRla lissEth avalos gaRcía
KaRla lissEth avalos gaRcía
staff 7 gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 5
KaRla lissEth avalos gaRcía 15
KaRla lissEth avalos gaRcía 6
La Purísima... GriLLa
Ganarle tiempo al tiempo
Aunque muchos suspirantes andan con su velo puritano de respetar los tiempos electorales , la realidad es que andan desatados, y en su afán de ganarle el tiempo al tiempo ya están juntando a sus cotitos de poder para darle forma a sus intenciones. El perfil que sigue de gira y saludando en todos lados es el senador Antonio Martín del Campo, quien ya trae gente haciendo los famosos “toca, toca” en las colonias, respaldado por el movimiento surgido cien por ciento de la “sociedad civil ” y “cero político y partidista” Todos por Aguascalientes , que andan “ciudadanizando” a la población pegando calcas y, ahora, hasta pintando bardas. En algunos puntos de la ciudad ya comenzó esta campaña velada para no meterse en problemas con las reglas electorales. Además, el senador busca colgarse una medalla con la gestión que anda realizando para traer el espectáculo internacional Cirque du Soleil en la verbena abrileña del próximo año.
Quien también anda moviendo sus fichas es el presidente municipal Leonardo Montañez Castro, muy activo entregando obras de infraestructura hidráulica , así como pozos y apoyos sociales. Montañez sabe que no debe apartarse de la ciudadanía y, aunque tenga que cargar con funcionarios y cabildantes inexpertos e ineficientes , está decidido a levantar la mano en su momento (aunque diga que por ahora está enfocado cien por ciento en el municipio). No hay que olvidar que, al menos en los últimos diez años, la candidatura a la gubernatura de los azules siempre se ha disputado entre dos perfiles clave: quien ocupa la presidencia municipal y quien tiene un escaño en el Senado de la República . Esta elección interna blanquiazul parece que irá en el mismo sentido.
Por otra parte, hay quienes aseguran que Lorena Martínez también ya trae el pulso electoral y anda haciendo cuentas dentro de su grupo para ver qué tanto le alcanza para competir por la grande. Sin importar siglas ni colores, algunos afirman que ella podría ser la candidata en discordia , la que terciaría la elección, haciendo más cardiaco el asunto. Quien también quiere hacerle su luchita, pero por la alcaldía , es el actual diputado Maximiliano Ramírez Hernández , quien en sus redes sociales dejó entrever que suspira por llegar al Palacio Menor
también andan acelerados
Por parte de los guindas sigue el hermetismo en cuanto a sus posibles cuadros que buscarán votos. Algunos aseguran que, si no hay imprevistos, la gubernatura estará entre los candidatos perpetuos: Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba . Donde el tema se pone interesante es en los suspirantes a la alcaldía de la capital, pues al menos las tribus de Aldo Ruiz y Arturo Ávila están perfilando a sus figuras. En radio pasillo se mencionan nombres como la regidora Ivón González o la diputada local Alejandra Peña . Por su parte, del grupo de Nora no se ha dicho quién podría tener el visto bueno para competir internamente por la presidencia municipal, aunque algunos mencionan al regidor Abdel Luévano como el suspirante de la discordia en el cotito de poder de la maestra no quieren hacer olas
Sin hacer olas y sin mucha faramalla, dicen que el Movimiento Naranja también ya anda jugando sus cartas. Aunque todavía no tienen definido quién competirá por la presidencia municipal de la capital, sí contemplan algunos perfiles para estar en las boletas. Entre los mencionados están Anayeli Muñoz (actual diputada federal), Daniela López (diputada local y coordinadora de la comisión operativa estatal), Luz Camila Guerra (vicecoordinadora nacional de jóvenes) y Jorge Armando Narváez (excandidato a senador en la elección pasada). medios unidos
Silvia Rocío Delgado García , jueza electa de Chihuahua , denunció a nuestros compañeros de BI Noticias por difundir, en su labor periodística, que Delgado García fue abogada de El Chapo. Ante dicha noticia, la jueza electa acusa que esta investigación representa violencia política de género. Frente al reclamo, BI Noticias ya anunció que desplegará su defensa legal. Su postura, expuesta en fuentes cercanas, sostiene que la nota simplemente difundió información de interés público sobre el perfil de la nueva jueza, conocido y reconocido por la propia abogada. Aplicar la figura de violencia política de género en este contexto sería un intento de censura . Este episodio reabre el debate sobre los alcances de la libertad de prensa y la legítima protección jurídica de las mujeres en la arena
pública. ¿Hasta dónde puede entenderse que la mención de antecedentes profesionales (aunque polémicos) vulnere derechos políticos de género? La reforma electoral que introduce la violencia política de género busca garantizar que las mujeres ejerzan sus derechos sin ser objeto de violencia mediática o física; sin embargo, su aplicación no debe transformarse en un freno al escrutinio público de quienes aspiran a posiciones de poder.
se viene reforma electoral
Todos los suspirantes y partidos políticos tienen que estar al mero tiro, pues ya se empieza a cocinar a nivel federal una nueva reforma electoral que cambiará hasta el funcionamiento del INE y los OPLEs. Quien llevará la batuta es nada más y nada menos que Pablo Gómez , exdiputado federal por el PRD, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera y colaborador cercano a López Obrador. El anuncio lo dio la propia mandataria Claudia Sheinbaum , al nombrarlo como comisionado de la presidencia para esta reforma, la cual puede traer giros de 360 grados.
Uno de los temas que dividirá opiniones es la desaparición de los cargos plurinominales. Recordemos que cuando AMLO intentó tocar ese tema, hubo divisiones en el mismo bloque morenista , por lo que mejor no le movieron. Esta reforma puede dar pauta a una nueva representación democrática o, como muchos advierten, al nacimiento de un nuevo partido hegemónico en México.
¿se va?
La información, publicada el pasado 28 de julio por Político MX , asegura que Raúl Morón Orozco ha sostenido reuniones en Palacio Nacional para perfilar su designación en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado, cargo que ocupa Adán Augusto López Hernández desde septiembre de 2024. El relevo, según fuentes, obedecería a la necesidad de “blindar” la posición ante el escándalo por las vinculaciones de su exsecretario de Seguridad en Tabasco con el crimen organizado, así como a un ajuste de fichas estratégicas rumbo a 2027.
Morón , senador por Michoacán y posible aspirante a la gubernatura local en 2027, llega con una mochila propia de controversias: su cercanía con el exgobernador Silvano Aureoles , acusado por presunto desvío de recursos, ha despertado desconfianza en sectores de Morena . No obstante, su lealtad al proyecto presidencial y su experiencia legislativa lo colocan como candidato idóneo para la Presidencia de la JUCOPO, donde se tramitan las leyes prioritarias del Ejecutivo.
De aquí a que el rumor se convierta en anuncio oficial, quedará a la vista el talante de la Presidencia y la dirigencia morenista: ¿priorizarán la rendición de cuentas o la contención de daños? En el Senado, el próximo coordinador no solo comandará debates y sesiones, sino que simbolizará la apuesta de un movimiento que, para no naufragar en su propia encrucijada, necesita renovar no solo nombres, sino también prácticas y valores.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1446, 5 de agosto de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Presidenta anuncia que levantarán encuesta sobre
la reforma electoral
/ Dalila Escobar
El Gobierno Federal lanzará una encuesta entre la ciudadanía para preguntarle qué opina de los cargos plurinominales en el Legislativo, de la cantidad de presupuesto que reciben los partidos políticos y el dinero dedicado a procesos electorales, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum; el encargado del planteamiento del Ejecutivo Federal será Pablo Gómez.
“Vamos a hacer una encuesta para ver qué opina el pueblo” y refirió que en encuestas pasadas se ha registrado que a las personas “no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta; no le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones, tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas. A la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista”.
La mandataria federal justificó el nombramiento de Gómez Álvarez “porque ha estado en varias reformas no solo electorales sino políticas en el país, él conoce mucho del tema y vamos a iniciar con una serie de propuestas y que se abran foros de discusión junto con el Congreso”.
“Que se vea qué planteamiento hay desde nuestra perspectiva: No debe haber listas de pluris, tampoco debe haber tantos recursos que se destinen a los partidos y a las elecciones. Que se reconozca a la democracia también como el reconocimiento a las mayorías y así ha sido en la historia de México”.
Para estos foros, Gómez va a construir una serie de lineamientos, de propuestas y después junto con el Congreso que haya foros de discusión, un planteamiento concluyente y de ahí la propuesta final para modificar si es el caso la
Constitución y las leyes, pero pidió “que participe la gente, no solo los comentócratas”.
En cuanto a la empresa encargada de dicha encuesta, comentó que será “alguna de las empresas reconocidas que hacen encuestas en el país, con algunas preguntas: ¿Qué opinas de los plurinominales, por ejemplo? ¿Qué opinas de que los partidos políticos se lleven tantos miles de millones de pesos? Todos, no estoy defendiendo a uno u otro partido, sino que haya menos recursos a los partidos y todo el sistema electoral del país”.
En torno a los señalamientos de que Pablo Gómez no sería garantía de llevar un procedimiento apegado a una cuestión democrática, la presidenta respondió: “Hay algunos que no les gusta, ellos tal vez querían que nombráramos ¿cómo se llama el del fraude electoral de 2006?, Ugalde (...) o algún panista o priísta”.
Consideró que “Pablo es una persona de primera y además ha sido legislador varias veces”. Este fin de semana, el Centro Católico Multimedial (CCM) acusó que este nombramiento de Gómez es un “albazo” y un “zarpazo” al sistema democrático que buscará conformar una “estructura de poder favorable al régimen”.
Exconsejeros presidentes del INE-IFE, como Lorenzo Córdova, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés, se pronunciaron hace unas horas: “Ante el anuncio de la presidenta de la República de la creación de una Comisión para una próxima reforma electoral llamamos a todos los grupos y organizaciones de la sociedad, actores políticos, organizaciones empresariales, instituciones académicas, medios de comunicación y personas interesadas, a sumarse a un diálogo nacional en favor de una democracia incluyente y plural por México”.
Se ha valorado la salud de casi 4 millones de niños de escuelas públicas
A través de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, el Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha valorado la salud de casi 4 millones de estudiantes de 27 mil 409 primarias públicas en todo el país, en un esfuerzo por prevenir enfermedades crónicas y fomentar estilos de vida saludables desde la infancia.
Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de este programa, cuyo objetivo es acompañar a las familias, maestros y maestras en la construcción de hábitos saludables para las niñas y los niños. “De 4 millones de estudiantes evaluados, el 18 por ciento presenta obesidad y casi el 37 por ciento, si sumamos a quienes tienen sobrepeso. Esta situación, si no se atiende, puede derivar en enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas renales”, advirtió.
Sheinbaum subrayó que el programa no solo busca atender enfermedades ya existentes, sino impulsar una cultura de prevención. En este sentido, resaltó la prohibición de la venta de productos chatarra en las escuelas, una medida que complementa las acciones de promoción de la salud y bienestar.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en las Jornadas de Salud Escolar participaron 738 brigadas integradas por 7 mil 744 brigadistas, quienes realizaron medición de peso y talla, revisiones de salud bucal y ofrecieron pláticas sobre estilos de vida saludables. Estas brigadas
Sheinbaum busca extradición de copropietaria de la Guardería ABC
/ Dalila Escobar
“Evidentemente” el gobierno mexicano solicita la extradición de Sandra Lucía Téllez, copropietaria de la Guardería ABC, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se tiene que solicitar la extradición, evidentemente, lo que no tengo claro es si ya se solicitó o está por solicitarse”, dijo la mandataria federal sobre la mujer detenida en Estados Unidos.
están conformadas por personal de la Secretaría de Salud, DIF, SEP, enfermeras, enfermeros y promotores de salud.
Delgado detalló que los resultados obtenidos se integrarán al expediente de salud escolar, el cual será enviado a madres y padres de familia por correo electrónico o mensaje de texto. Asimismo, podrán consultarse en la plataforma resultados. vidasaludable.sep.gob.mx, donde también se indicará a qué clínica deben acudir los menores para dar seguimiento a su estado de salud.
La estrategia “Vive saludable, vive feliz” tiene como meta atender a 12 millones de niñas y niños durante el ciclo escolar 2025-2026. Paralelamente, se han realizado esfuerzos para garantizar que las escuelas ofrezcan entornos más saludables: el 86 por ciento de las primarias ya no venden alimentos con sellos de advertencia, el 80 por ciento ofrece acceso a agua simple o bebidas de frutas sin azúcar, y el 70 por ciento distribuye alimentos saludables diariamente.
En su intervención, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que como resultado de esta estrategia se han brindado 37 mil 899 atenciones médicas a niñas y niños referidos por las brigadas escolares. También puntualizó que uno de cada dos estudiantes presenta peso fuera de rango, siendo más notorio entre cuarto y quinto de primaria. Los estados con mayor incidencia de sobrepeso infantil son Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco. Además, se identificó que 55 de cada 100 niños tiene caries y más de un millón 300 mil estudiantes fueron detectados con problemas visuales, de los cuales 4 de cada 10 fueron referidos a ópticas para recibir atención especializada.
Brevemente dijo que su administración siempre busca estar con las víctimas. “Me reuní con algunos de ellos en Sonora, quedamos también Rosa Icela (Rodríguez, secretaria de Gobernación) poderlos atender, Zoé (director general del IMSS) se ha reunido muchísimas veces con padres y madres de la guardería ABC y lo que haga falta para reunirnos con ellos”.
Secretaría de Gobernación fortalece diálogo con asociaciones religiosas en favor de la paz y la inclusión
sEcrEtaría DE GobErnación
Con el compromiso de fortalecer lazos con las organizaciones de fe y en el marco del respeto a la ley y la libertad de culto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo un encuentro con representantes de diversas asociaciones religiosas del país.
Durante la reunión, Rodríguez destacó que estas organizaciones han sido aliadas del Gobierno de México en la estrategia de Atención de las Causas que Generan la Violencia, sumándose a acciones como “Sí al Desarme, Sí a la Paz” y los Consejos de Paz. Afirmó que desde la Secretaría de Gobernación se promueve la inclusión, el respeto y se garantiza constitucionalmente la libertad religiosa. En el encuentro participaron también Rocío Bárcena, subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos; Clara Luz Flores, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos; y Pablo Israel Escalona, presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
| Foto Gobierno de México
GobiErno DE México
Reforma electoral no debe venir del ejecutivo: Clemente Castañeda
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, afirmó que la propuesta de la reforma electoral no debería de llegar de la presidenta Claudia Sheinbaum o del oficialismo, ya que, resaltó, el fondo de la iniciativa es mantener el poder.
El legislador emecista detalló que, en todo caso, la iniciativa tendría que salir del poder Legislativo, las minorías políticas y la sociedad civil.
“Desde Movimiento Ciudadano hemos insistido en que una reforma electoral NO puede ni debe venir desde el Ejecutivo federal y el partido que detenta el poder, porque en el fondo su objetivo siempre será mantener el poder. En todo caso, ésta debería surgir desde el Legislativo -que es el espacio propicio para discutirlo-, las minorías políticas y la sociedad civil”, escribió.
Pese a que no se ha dado a conocer el proyecto y se acaba de proponer a Pablo Gómez para formar una Comisión para realizar la iniciativa, el legislador afirmó que los reforma debe atender el problema de la violencia electoral, la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales y que debe objetivo respetar y ampliar el pluralismo político, no desaparecerlo.
“Sin embargo, una reforma electoral que no atiende, primero, el problema de la violencia electoral y, segundo, la intromisión del crimen organizado en los procesos electorales no tiene razón de ser. Igualmente, una reforma electoral debe tener por objetivo respetar y ampliar el pluralismo político, no desaparecerlo”.
“Todavía falta conocer el planteamiento de la Comisión, quiénes la integrarán, sus objetivos, su calendario y su agenda, hasta entonces sabremos bien hacia dónde apunta el verdadero interés que hay detrás de esta reforma”, compartió.
Gobierno de Sheinbaum ha gastado 281 mmdp menos que lo presupuestado; recortó en becas y salud
En los primeros seis meses del año, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo gastó 281 mil millones de pesos menos que lo programado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025; la reducción se observó en prácticamente todas las secretarías de Estado, principalmente en la Secretaría de Bienestar, que gastó 40 mil 944 millones de pesos menos, y en PEMEX, con 38 mil millones de pesos.
Las únicas dependencias que gastaron más que lo contemplado en el PEF 2025 fueron la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que erogó mil 507 millones de pesos más en materia de migración, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que obtuvo recursos adicionales para los servicios consulares -para responder a las embestidas antimigrantes lanzadas por el gobierno estadunidense de Donald Trump-, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En contraste con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en el que el aparato militar gastaba más que los ya abundantes recursos públicos asignados a través del PEF, entre enero y junio de
Reforma electoral, lo que viene
La reforma electoral ya está en curso. No es un proyecto. Es una serie de hechos. El Congreso ha aprobado el CURP biométrico como sistema único de identificación obligatoria. A partir de octubre, sustituirá paulatinamente a la credencial para votar. Con eso se activa una transformación silenciosa, pero profunda. El problema no es la oposición. Votará en contra como se esperaba. El verdadero reto está en los aliados. Y en mantener unido lo que puede romperse desde adentro. Veamos.
Primero. El CURP biométrico será la llave para todo. No solo para votar. Para comprar, vender, tramitar, trabajar, viajar, cobrar, pagar. Lo usará el gobierno, los bancos, los hospitales, las escuelas, las empresas. Ya no será posible vivir fuera del sistema. Toda persona pública o privada deberá exigirlo por ley. No importa que invada la privacidad. No hay contrapesos. No hay vigilancia real. El órgano autónomo que protegía los datos desapareció. No hay institución que revise lo que se hace con esa información. Todo queda en manos del Ejecutivo. Y la única garantía es un discurso: que quienes ope -
ran el sistema actuarán con ética. Esa fe, acaso, funciona como narrativa interna. Útil para reforzar a los convencidos. Pero no para quienes tienen pensamiento crítico. Incluso si son minoría, no se callan. Exigen reglas. No promesas. Quieren límites. No discursos. Asumir que basta con pedir confianza solo profundiza la desconfianza. No todo el país cree. Y una parte del país exige pruebas, no palabras. El nuevo INE tendrá existencia legal, pero no constitucional. Seguirá operando, pero con menos poder. Se le acotará presupuesto, estructura y funciones. El padrón electoral se mantendrá a su cargo formalmente, aunque en los hechos dependerá de la Secretaría de Gobernación. Para guardar las formas, se conservarán funciones mínimas. Pero el núcleo estará en otra parte.
Segundo. Los tribunales electorales estatales serán seguramente absorbidos por el TEPJF. Se elimina duplicidad. No cambia la función, pero sí la estructura. Se ajustan sueldos conforme al artículo 127 constitucional. Se compacta. Se disciplina. Se integra en una lógica nacional unificada. La reducción del número de diputaciones está sobre la mesa. No está cerrada. Pero sí perfilada. No es una
cuestión técnica. Es una ecuación política. PT y PVEM dependen de la representación proporcional. Si se reduce sin cuidado, se extinguen. No votarán su eliminación sin algo concreto a cambio. La política no se mueve con discursos. Se mueve con incentivos. Los aliados exigen garantías: distritos seguros, candidaturas comunes, cargos ejecutivos, acceso a medios, fórmulas que aseguren vida útil. Se pueden sumar compensaciones jurídicas. Reglas para mantener el registro. Flexibilidad local. Redistribución de espacios. O, en caso extremo, presión legal y mediática. Todo dentro del marco de derecho. Pero con firmeza. No se puede dudar. La oposición ya está fuera de la ecuación. Su rechazo es previsible. La mayoría calificada se define con dos siglas: PT y PVEM. Sin ellos, no hay reforma. Con ellos, todo puede avanzar. Por eso el punto central no es técnico, ni ideológico. Es táctico. Y se juega en corto. Tercero. Hay límites que no se pueden cruzar. No por ética. No por pluralismo. No por respeto a la democracia. Decir eso sería una ofensa a la inteligencia ciudadana. Lo que no pasa, no pasa porque los aliados no se dejarán borrar. No se
2025 la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) erogó 11 mil 406 millones de pesos menos que lo programado -un 14% del monto contemplado-, en gran parte por gastos menores en el Tren Maya, y la Secretaría de Marina (Semar) no gastó 6 mil 913 millones de pesos, o un 20.5% de las previsiones del PEF.
De acuerdo con el Informe Trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, prácticamente toda la administración pública aplicó una reducción importante del gasto programado.
La Secretaría de Bienestar gastó 40 mil millones de pesos menos en los programas sociales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) gastó menos en las becas y en educación Media Superior, y PEMEX recortó sus inversiones físicas, servicios generales y en materiales y suministros. El gobierno también recortó su gasto en Salud, con una reducción de 12 mil 745 millones de pesos en la Secretaría de Salud (SSA) -derivada de menores erogaciones en el programa Atención a la Salud y la ausencia de recursos al fortalecimiento de los servicios estatales de salud-, y de otros 6 mil 487 millones de pesos en programas del IMSS-Bienestar.
puede pedir a un partido que vote contra sí mismo. Nadie lo hace. Eliminar toda representación proporcional en la Cámara de Diputados no es viable. Pedirlo al PVEM y al PT es pedirles que firmen su sentencia de muerte. No va a suceder. No hay condiciones internas. No hay fórmulas de salvación en ese escenario. De ahí las precisas palabras de Ricardo Monreal. Tampoco se puede hacer pasar la inacción como virtud. La narrativa oficial deberá cuidarse. Si se dice que no se avanza “por respeto a la pluralidad”, se pierde credibilidad. Nadie cree que los frenos son por amor al debate. Decirlo solo agrava la polarización. La ciudadanía crítica -aunque minoritaria- rechaza las explicaciones falsas. Lo exige todo claro. Y sin adornos.
La reforma no necesita aprobación de la oposición. Necesita solidez interna. No requiere aplausos. Requiere lealtad. Pactada, blindada y eficaz. Nada de esto es abstracto. Todo es cálculo. O se logra con incentivos o se detiene por resistencia. Y lo que no se da por voluntad, se impone con reglas. Quien manda, decide. Pero quien decide sin pactar, rompe.
La ética sin instituciones es discurso vacío. Y la confianza ciega sólo la otorgan los ya convencidos. El resto exige garantías. No palabras. Reglas. No promesas. Poder no es tener mayoría. Es saber qué hacer con ella. Sin ruido. Sin errores. Y, si ello fuera posible, con responsabilidad.
/ ErnEsto VillanuEVa
/ Juan Carlos Cortés
/ MathiEu tourliErE
Clemente Castañeda
Karla lisseth avalos García
Durante la Mañanera, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, habló sobre la polémica en torno a la nueva unidad de hemodiálisis en Aguascalientes, asegurando que no se trata de una clínica móvil ni operada por un prestador privado, sino de una instalación que será administrada directamente por el Instituto.
El funcionario añadió que el IMSS ha trabajado en recuperar el control del servicio: “Hemos estado recuperando, nacionalizando si se puede decir así, todo ese servicio de hemodiálisis… Primero porque hay diferentes tipos de calidad entre los prestadores privados, y segundo porque cada vez que se cambiaba el proveedor, el paciente también tenía que cambiar”.
Recalcó que la unidad en Aguascalientes “va a ser operada por el IMSS, a diferencia de lo que ocurre hoy en Aguascalientes, que es operada por un prestador de servicios privados, que desde luego debe de estar preocupado porque terminará su contrato”.
Sobre la calidad del nuevo espacio, el director aseguró que las instalaciones contarán con los permisos necesarios. “Todas estas instalaciones tienen licencia por Cofepris, se han hecho con materiales innovadores de construcción, con absolutamente todas las NOMs mexi-
Comité de Pacientes Renales de Aguascalientes responde a Zoé Robledo: “No nos vamos a cambiar de clínica”
canas. Contemplan máquinas de última generación, disponibilidad 24 horas al día, consultorios de nefrología, áreas de estabilización, aislamientos sanitarios y estacionamiento”.
Además, aseguró que no será una clínica móvil. “No son unidades móviles, trailers, containers. Se ha dicho absolutamente de todo. Estamos muy definidos en recuperar la atención directa por parte del Seguro Social”.
Sin embargo, el Comité de Pacientes Renales de Aguascalientes mantiene su rechazo al cambio de unidad. Isaida Guido, presidenta del comité, afirmó: “Nuestra postura es la misma: nosotros no nos vamos a cambiar de clínica. Seguimos en la lucha, seguimos buscando los medios para que se hagan valer nuestros derechos como derechohabientes. Nuestros patrones, nosotros mismos ya en su momento pagamos nuestras cuotas, por lo tanto, nosotros decidimos qué es lo que se hace con el dinero que ya se aportó”.
La representante rechazó también las declaraciones de Robledo, quien aseguró que la preocupación por el cambio viene de las clínicas privadas. “Que me diga
Exigen auditoría al ISSSTE tras sospechas de desfalco
elizabeth rodríGuez
El presidente de la Asociación Cimientos del Magisterio, Francisco Flores, exigió una auditoría al ISSSTE tras la destitución de Jorge Humberto Floriano Manzano, quien se desempeñaba como subdirector administrativo y sobre quien pesan sospechas de un presunto mal manejo de recursos.
Flores lamentó la crítica situación que enfrentan los derechohabientes del ISSSTE y se refirió a la falta de medicamentos, la falta de especialistas, así como a las deficiencias graves en los servicios generales. Consideró que el simple relevo del subdirector administrativo no resuelve el problema de fondo, por lo que urgió a realizar una investigación sobre las finanzas de la institución.
quién de la clínica ha comentado esto. Incluso nosotros como pacientes somos los que estamos buscando apoyo de la sociedad, de los rotarios, incluso poniendo nuestro botecito en cada clínica. Los pacientitos cooperaron entre todos, porque de verdad somos los únicos que sabemos lo que se vive”, afirmó.
Isaida también refutó la mención de que la unidad operará con 97 máquinas de hemodiálisis. “Siempre se ha manejado que son 94. Y además, menciona la cantidad de máquinas, pero no la de pacientes. No se necesita ser un especialista en matemáticas para hacer una simple división y ver que no dan los tiempos”.
Además, Robledo señaló que la unidad tendría disponibilidad las 24 horas del día. No obstante, Isaida consideró que esta medida representa una afectación para los pacientes, especialmente los que viven en municipios lejanos: “Aguascalientes es uno de los estados con mayor índice en insuficiencia renal, y no solamente en la capital, sino en todos los municipios cercanos. Imagínate un paciente que venga de un municipio más lejano y le toque cita a las tres de la mañana, ¿su familiar cómo lo acompaña?”.
Otro de los puntos que generó inquietud fue el carácter “desmontable” del edificio. “En la licitación está explícitamente colocado que son unidades móviles. El documento está ahí, público, y cualquier persona lo puede verificar. Entonces no entiendo a qué se refiere cuando dice que no son móviles”.
La presidenta del comité también criticó la falta de inclusión de pacientes en el proceso de evaluación. “Si ese testigo que ellos presumen fuera realmente representativo debería de ser, por lo menos, un paciente y un cuidador. Pero nunca dicen quién es ese testigo, ni si tiene alguna enfermedad”.
El llamado del comité a las autoridades se mantiene: “Que dejen de jugar con nuestra salud, no somos un objeto que se pueda utilizar para comprobar algo. Si presumen de transparencia, que lo demuestren incluyendo a quienes realmente viven esta enfermedad”.
Finalmente, Isaida hizo un llamado a la sociedad. “Esto no es un berrinche de los pacientes ni un pleito con las clínicas. Es una cuestión de salud pública y de derechos. Sólo quien vive esta enfermedad sabe el riesgo que corremos, no sólo nosotros, sino todos los que vienen”.
Persisten desabasto y retrasos en tratamientos oncológicos
Denuncian la falta de medicamentos, especialistas y deficiencias en servicios generales
“Es una urgencia revisar las finanzas del hospital, pues existe un sospechosismo sobre el manejo administrativo que se ha dado en los últimos tiempos. Los derechohabientes están pasando por una situación muy complicada; no hay medicamentos, las citas con especialistas las programan hasta después de un año y, en ocasiones, ni el aire acondicionado ni los elevadores funcionan”, manifestó.
Flores recordó que durante la reciente visita de Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, al estado se hizo la promesa de intervenir para mejorar los servicios del organismo; sin embargo, advirtió que de poco servirá si no se audita el manejo de bienes y servicios dentro del instituto.
“Los maestros jubilados son tratados de forma despectiva cuando acuden a solicitar un servicio, olvidando que no están pidiendo favores, sino ejerciendo un derecho. Han dedicado su vida al servicio público y merecen una atención digna”. Asimismo, comentó que el subdirector administrativo fue removido hace aproximadamente 15 días y, por ello, es momento de auditar a fondo para prevenir posibles desfalcos.
Por otra parte, se dio a conocer que avanza la construcción de un nuevo hospital del ISSSTE en Rincón de Romos, donde ya se tiene el predio donado por el municipio; no obstante, Flores puntualizó que “de poco sirve construir más hospitales si los que ya existen no cuentan con medicamentos suficientes”, por lo que consideró más urgente fortalecer el equipamiento y abasto de los hospitales en operación.
Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano
Eli Lozano, presidenta de la asociación Yo Lucho Contra el Cáncer, denunció que persiste el desabasto de medicamentos oncológicos en el IMSS e ISSSTE, así como retrasos en estudios, cirugías y tratamientos para pacientes con enfermedades catastróficas.
“Es menos que en años anteriores, pero el desabasto sigue. Y ya no es solo la falta de medicamentos: ahora también se batalla para las citas, estudios subrogados, cirugías e insumos médicos”, señaló Lozano, quien recordó casos recientes en los que los pacientes han tenido que asumir gastos elevados para acceder a sus tratamientos.
La activista, quien enfrentó cáncer de mama años atrás, compartió que su experiencia personal la llevó a fundar la asociación para apoyar a quienes atraviesan este proceso: “Cuando yo lo viví no había desabasto, pero sí deficiencias en atención e información. Ahora vemos retrasos graves: hay compañeras que deben esperar meses para estudios o tratamientos que deberían ser inmediatos”, afirmó. Entre los casos documentados por la asociación destaca el de una paciente que, al no recibir atención oportuna, tuvo que pagar cerca de 45 mil pesos por radioterapia: “Tuvieron que pedir préstamos ella, su esposo y su familia para poder cubrir el tratamiento”, relató Lozano.
La falta de medicamentos esenciales como el anastrozol y el tamoxifeno, fundamentales para el tratamiento diario de cáncer de mama, también preocupa: “Hay compañeras que llaman todos los días al hospital para preguntar si ya llegó alguno de ellos a las farmacias de los institutos de salud”, comentó.
Lozano recordó que, en el sexenio pasado, hubo casos extremos como el de una paciente cuya quimioterapia fue cancelada 25 veces, lo que derivó en su
fallecimiento. “Cuando finalmente llegó el medicamento, ya no funcionó. Son situaciones que marcan a las familias y que se siguen repitiendo”, dijo.
A pesar de los anuncios oficiales que aseguran avances en el abasto, Lozano subrayó que la atención sigue siendo insuficiente. “Nos dicen que ya hay un 85% de cobertura, pero no necesitamos el porcentaje, necesitamos que sea completo. Además, esto no solo afecta a pacientes oncológicos, también a quienes padecen enfermedades renales, psiquiátricas y otras condiciones graves”, puntualizó. Finalmente, convocó a la ciudadanía a sumarse a la marcha pacífica que se realizará este domingo 10 de agosto, a las 10:00 horas, partiendo del cruce de las calles Cosío y Madero hacia el Exedra. “Pedimos venir de blanco, con jeans y un peluche para entregar a pacientes oncológicos. Ese día no somos una asociación, somos todos unidos para levantar la voz”, concluyó.
Eli Lozano
Francisco Flores | Foto Cristian de Lira
Aguascalientes avanza en bienestar social, pero enfrenta desafíos en salud, movilidad y cohesión social
Karla lisseth avalos García
Aunque Aguascalientes se ubica entre los estados con mejores indicadores de bienestar social a nivel nacional, enfrenta importantes retos en salud pública, movilidad, tiempo libre y descomposición del tejido social, de acuerdo con María del Carmen Corchado, representante de la Comisión de Desarrollo Económico.
Corchado explicó que si bien los ingresos han aumentado en los últimos años, esto no siempre se refleja en una mejora real del nivel de vida. “Podemos tener más ingresos, pero sentir que no vivimos tan bien, y de eso se trata el bienestar social”.
En variables como el bienestar educativo, Aguascalientes destaca con un promedio de 10.5 años de escolaridad y ocupa el séptimo lugar nacional. Además, cuenta con altos niveles de alfabetización e igualdad de acceso a la educación entre hombres y mujeres.
En salud, el estado se sitúa entre los primeros lugares en nutrición y condiciones sanitarias, con un 70% de la población bien nutrida. Sin embargo, esta ventaja contrasta con el primer lugar nacional en sobrepeso y obesidad, tanto en niños como en adultos, lo que se traduce en una mala alimentación y mayor riesgo de enfermedades crónicas.
En el rubro de vivienda y medio ambiente, Aguascalientes ocupa el lugar 40 de 66 ciudades en vivienda digna, pero está entre los diez primeros en entorno limpio y sostenible, así como en infraestructura urbana.
No obstante, en cohesión social y participación ciudadana, el estado está rezagado: ocupa el lugar 28 de 32 en participación cívica, y el 48% de la población no se siente segura, a pesar de que los niveles de violencia son menores en comparación con otros estados. “La percepción de inseguridad también forma parte del
Dos de cada tres kilómetros de carretera en México están en mal estado: CMIC Nacional
El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, advirtió que el estado actual de las carreteras en el país es crítico, debido a la falta de inversión en mantenimiento durante los últimos sexenios. “Dos de cada tres kilómetros están en malas condiciones porque durante un sexenio se les dejó de invertir, principalmente en mantenimiento. En 2023, por ejemplo, no se invirtió ni un peso en ese rubro”, señaló Méndez Jaled.
Explicó que el presupuesto destinado a infraestructura vial proviene de distintos canales, y aunque el gobierno federal ha realizado esfuerzos recientes, aún persiste un rezago importante. Actualmente, el presupuesto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) supera los 120 mil millones de pesos, de los cuales más de 15 mil millones están etiquetados para mantenimiento carretero.
A nivel nacional, la red carretera supera los 800 mil kilómetros. De esos, alrededor de 400 mil corresponden a vías estatales y federales, lo que implica una responsabilidad compartida entre los gobiernos locales y la federación. En algunos estados, hasta el 60% de la red carretera pertenece al estado y el 40% a la federación.
Luis Méndez reconoció que hay entidades que han tomado acciones importantes en este rubro, pero otras han recibido menos recursos del gobierno federal, lo que ha afectado la calidad de su infraestructura.
El líder nacional de la CMIC destacó que el deterioro vial no solo implica pérdidas económicas, estimadas en el 12% del Producto Interno Bruto por retrasos, accidentes y problemas de tránsito, sino también un impacto negativo en la calidad de vida de las personas. “Cuando las carreteras están bien, de manera directa todos los ciudadanos tienen otro tipo de accesos”, concluyó.
bienestar; si no nos sentimos seguros, no lo estamos”, mencionó.
Uno de los principales problemas señalados fue el alto índice de suicidios, con Aguascalientes en el tercer lugar nacional, solo por debajo de Yucatán y Chihuahua. “Esto nos habla de que el estado, la sociedad y las familias estamos fallando en muchos aspectos”, indicó Corchado.
También advirtió sobre la falta de tiempo libre como un factor que merma la calidad de vida. Una tercera parte de
la población trabaja más de 48 horas a la semana, lo que reduce el tiempo para el ocio, clave para la salud física y mental. A esto se suma la deficiente movilidad urbana: largas distancias, unidades obsoletas, rutas mal planeadas y accidentes hacen que muchos ciudadanos pierdan hasta cuatro horas al día solo en traslados. Aguascalientes, además, es una de las ciudades más contaminadas entre las 20 analizadas, lo que representa un riesgo creciente para la salud respiratoria. Esta situación se agrava por su ubicación geográfica tipo valle, que impide la circulación natural del aire. “A pesar de que vemos nuestro cielo transparente, muchos de los químicos que respiramos no se ven”, explicó.
Frente a los 3 mil millones de pesos destinados actualmente a infraestructura de movilidad, cuestionó: “¿Se van a construir más calles para más autos o vamos a modernizar el transporte público? Porque son dos cosas distintas”.
Aunque Aguascalientes ocupa el segundo lugar nacional en el índice de progreso social que mide variables como acceso a servicios básicos, salud, derechos personales y libertad de elección, a nivel internacional México sigue rezagado. “Lo importante es ver que Aguascalientes es uno de los estados con mejor nivel de vida comparado con México. Pero si nos comparamos a nivel internacional, nos falta mucho por hacer”, concluyó.
Se buscará que en este mismo año se firme la revisión del TLCAN
El senador Antonio Martín del Campo anunció que la próxima semana realizará una gira de trabajo por Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de acelerar la revisión Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y buscar que el acuerdo se firme antes de que concluya este mismo año: “Sabemos de la importancia que tiene el TLCAN para los tres países. Ya tuvimos una primera reunión de acercamiento con congresistas de ambos países, y el objetivo es que a finales de este año podamos concretar la revisión”, indicó.
Al respecto, el senador subrayó que sostendrá encuentros con legisladores demócratas y republicanos, así como reuniones con el embajador Esteban Moctezuma, el exembajador Gerónimo Gutiérrez, y representantes de la comunidad latina en Washington y Canadá. Martín del Campo destacó la relevancia de este acuerdo para Aguascalientes,
debido a su fuerte participación en la industria automotriz, agroindustrial y de servicios. En este sentido, recordó que en 2024 el estado exportó más de 4 mil millones de dólares, de los cuales el 83.3% se dirigieron a Estados Unidos. Hasta abril de 2025, las exportaciones locales alcanzaron los 327 mil millones de dólares, principalmente del sector automotriz. Asimismo, mencionó el incremento en el flujo de remesas, destacando que en el primer trimestre de 2025 se recibieron 217 mil millones de dólares, casi mil millones más que el año anterior.
“El objetivo es cerrar la revisión del TLC a finales de 2025, y no esperar hasta 2026. Las negociaciones podrían iniciar en enero o febrero, pero queremos adelantar el proceso”, e informó que presentará 51 iniciativas en el próximo periodo ordinario de sesiones, una de ellas en materia de energías limpias, buscando revertir la tendencia de que el 75% de la energía producida en México sigue siendo de fuentes contaminantes.
Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
María del Carmen Corchado
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira
Acusan a BI Noticias de violencia política; expertos advierten intento de censura
Silvia Rocío Delgado García denunció a BI Noticias por presunta Violencia Política en Razón de Género tras ser señalada como exabogada de “El Chapo”
Staff
La jueza electa en Chihuahua, Silvia Rocío Delgado García, presentó una denuncia ante las autoridades electorales contra BI Noticias y otros medios de comunicación nacionales por presunta Violencia Política en Razón de Género (VPG), luego de que se publicaran notas donde se mencionaba su relación laboral con Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. La queja, presentada un mes antes de la jornada electoral, sostiene que tras la publicación de la organización Defensorxs, en la que se calificaba a Delgado García como una candidata “altamente riesgosa”, se desató una campaña de desprestigio en su contra. En el caso de BI Noticias, la denuncia señala específicamente la nota titulada “Exabogada
Antonio
Especialistas advierten que el caso no cumple con los elementos de género necesarios para considerarse VPG y representa un riesgo para la libertad de expresión
Martín del Campo prevé una elección cerrada en Aguascalientes en 2027
El PAN reformará sus estatutos y renovará sus órganos de dirección antes de concluir el año
ElizabEth RodRíguEz
de ‘El Chapo’ busca convertirse en jueza”, donde se hace referencia a la trayectoria profesional de Delgado García como parte del equipo legal del exlíder del Cártel de Sinaloa, información que ella misma había reconocido públicamente.
La jueza electa fundamenta su denuncia en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en el artículo 256 Bis, inciso f) de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, argumentando que las publicaciones atentan contra su dignidad e integridad en el ejercicio de sus derechos políticos.
El pasado 2 de mayo de 2025, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua admitió la queja a trámite y dictó medidas de protección a favor de Delgado García, aunque declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas. Entre las sanciones que la candidata demanda se encuentran: la emisión de una disculpa pública, la prohibición de ocupar cargos públicos para los denunciados, la inscripción en el registro de personas sancionadas por VPG, la obligación de tomar cursos en materia de género y una indemnización por daño moral.
En respuesta, BI Noticias prepara su defensa legal, argumentando que la publicación se enmarca en el derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información de interés público. De acuerdo con el medio, lo que se pretende es utilizar la figura jurídica de la VPG como un instru-
mento de censura, tergiversando su naturaleza y propósito original.
Al respecto, Arturo Espinosa Silís, especialista en temas electorales y director de Laboratorio Electoral, advirtió sobre los riesgos de malinterpretar el concepto de Violencia Política en Razón de Género. “El caso de la candidata Silvia Delgado es otro más en los cuales se está confundiendo la figura de la VPG con un límite a la libertad de expresión. Se está desconfigurando qué debe entenderse como violencia política de género”.
Espinosa Silís explicó que la VPG implica un menoscabo directo a los derechos político-electorales de las mujeres, con elementos de género claros, lo cual -desde su perspectivano ocurre en este caso. “Se trata de notas periodísticas donde se reportan antecedentes de la candidata relacionados con figuras criminales relevantes. No hay un ataque a su condición de mujer ni una afectación a sus derechos electorales; por el contrario, lo que se observa es un intento de restringir la labor informativa de los medios”, puntualizó. El caso ha abierto un debate sobre los límites entre la protección de los derechos políticos de las mujeres y la libertad de expresión de los medios de comunicación. Mientras el proceso sigue su curso legal, la discusión sobre el uso correcto de la figura de VPG y su instrumentalización como posible herramienta de censura sigue vigente.
El reclutamiento forzado en México es una amenaza silenciosa para la juventud: Edgar Guerra
ElizabEth RodRíguEz
El reclutamiento forzado en México es un fenómeno innegable, afirmó Edgar Guerra, investigador y sociólogo especializado en el estudio de grupos criminales, quien subrayó la necesidad de replantear las políticas de prevención para evitar que más jóvenes caigan en redes delictivas.
El senador Antonio Martín del Campo consideró que la elección de 2027 será una contienda reñida en Aguascalientes, luego de ser cuestionado sobre las encuestas que posicionan a Morena como el partido favorito. En este contexto, subrayó que el PAN deberá elegir cuidadosamente a sus candidatas y candidatos si pretende mantener el liderazgo en la entidad.
“Será una elección cerrada la del 2027. Nosotros tenemos que ser muy cuidadosos de quiénes serán las y los candidatos del PAN para los próximos procesos electorales”, y añadió que el PAN realizará una reforma a sus estatutos y reglamentos antes de que finalice este año, como parte del proceso de renovación del Consejo Nacional, el Consejo Estatal y los Comités Directivos Municipales.
Martín del Campo destacó la importancia de mantener la unidad al interior del partido: “Todos tenemos que estar trabajando y haciendo un gran esfuerzo para lograr un buen resultado en las próximas elecciones”.
Sobre su posible candidatura al gobierno estatal, el senador evitó adelantar posturas y mencionó que “no son los tiempos ni el momento para hablar de ello”, y señaló que esperará a que el partido tome las decisiones correspondientes.
En otros temas, negó temer a posibles represalias por parte del gobierno federal, como ha ocurrido con otros actores políticos críticos, entre ellos el dirigente nacional priista Alejandro Moreno: “Estoy muy tranquilo y luchando por el bien de mi país. Voy a seguir trabajando con la encomienda de cuidar el Tratado de Libre Comercio, porque sé lo que implica para México su permanencia y lo que representaría su ruptura en términos económicos”, señaló. Finalmente, aseguró que su enfoque está en las próximas generaciones más que en las elecciones inmediatas, buscando siempre que al país le vaya bien.
En el caso de los 18 jóvenes detenidos recientemente en Rincón de Romos, Edgar Guerra señaló que es fundamental analizar las condiciones de precariedad y vulnerabilidad en las que se encontraban, pues muchas veces estas circunstancias los orillan a integrarse al crimen organizado: “Estos jóvenes no siempre toman decisiones en contextos donde tengan toda la información, recursos o poder de decisión. A menudo, caen en redes delictivas porque no tienen otras opciones”, explicó.
El especialista enfatizó que la sociedad debe asumir una postura crítica y reflexionar sobre las causas estructurales que empujan a los jóvenes hacia la delincuencia organizada. Destacó que Aguascalientes, al ser un estado en crecimiento económico, también enfrenta desafíos sociales en zonas marginadas, donde los derechos y las oportunidades no llegan de manera equitativa: “Es vital fortalecer las estrategias de prevención. Recordemos que el desarrollo económico trae consigo problemas sociales, especialmente en zonas donde no hay acceso pleno a educación, empleo, espacios deportivos o culturales”, apuntó.
Guerra advirtió que el reclutamiento forzado no siempre implica la presencia física de grupos armados en las calles: “Actualmente, el crimen organizado recurre a las redes sociales para engañar, cooptar o incluso forzar a jóvenes a integrarse. Esto es una práctica sistemática que se ha documentado en estudios recientes”, mencionó.
El investigador recalcó que la respuesta debe centrarse en tender redes de protección para la juventud, mediante la creación de oportunidades reales en educación, empleo, cultura y deporte, así como diseñar políticas públicas que sean atractivas y consistentes con sus intereses: “Los jóvenes son el recurso humano que estas organizaciones buscan, pero también son el recurso en el que debemos invertir más. La clave está en ofrecerles opciones que sean verdaderamente significativas y sostenibles”, concluyó.
Silvia Rocío Delgado García
Edgar Guerra | Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez impulsa la certificación laboral para fortalecer la competitividad
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, continúa impulsando la certificación y profesionalización de trabajadores, comerciantes, emprendedores y empresas, a fin de elevar la competitividad del estado a nivel nacional e internacional.
Con ese objetivo, esta mañana encabezó la firma del acta para la integración del Comité de Gestión por Competencias Laborales Conocer, que tendrá la tarea de identificar las habilidades y conocimientos que hoy en día requieren las empresas, para ayudar a crear programas de certificación que preparen mejor a los trabajadores. Este comité se integra por representantes del sector empresarial, académico, social y gubernamental.
“Aquí nos gusta prepararnos, estudiar e innovar, porque sabemos que el mundo cambia todos los días y que debemos estar listos para enfrentar lo que venga. Nuestra actitud jamás es quedarnos con los brazos cruzados, en Aguascalientes sabemos proponer, tenemos la capacidad de crear, encontrar soluciones y anticiparnos”, resaltó la gobernadora durante el evento en Palacio de Gobierno.
Guillermina Alvarado Moreno, titular del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) de la Secretaría de Educación Pública, subrayó que la integración de este comité demuestra un firme compromiso con el desarrollo local.
“Aguascalientes se suma de manera decidida a la estrategia nacional de certificación, para que el talento no quede sin valor y las oportunidades lleguen a quienes más lo necesitan. Trabajaremos de la mano con la gobernadora Teresa Jiménez, para fortalecer la economía y construir un México más justo y preparado”, enfatizó Alvarado Moreno.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), señaló que la vinculación con las universidades es fundamental para fortalecer la formación y capacitación del talento humano en el estado.
“Estamos trabajando en lo que hoy se necesita y demandan los sectores como el automotriz, el aeroespacial, el electrónico, las tecnologías de la información, la agroindustria y otros sectores que han estado creciendo en nuestro estado. Lo que se busca es alinear los perfiles laborales con las necesidades de las empresas”, finalizó.
En el evento también estuvieron presentes Juan Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Paulo Gonzalo Martínez López, diputado federal; Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Armando López Campa, rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA); Jorge Arturo Gómez González, director general de Competitividad e Innovación de la SEDECYT; y María Eugenia Sánchez de Alba, empresaria de Aguascalientes.
Leonardo Montañez supervisa rehabilitación sanitaria en Colinas del Río
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, encabezó la supervisión de las obras de rehabilitación de tubería sanitaria en el fraccionamiento Colinas del Río, mismas que permitirán una mejor conducción de aguas residuales y brindar un servicio más eficiente a los vecinos de esta parte del poniente de la ciudad.
Explicó que los trabajos se llevan a cabo en la calle Río Guadiana, en el tramo comprendido entre Río Lerma y Río Colorado. Indicó, además, que en temporada de lluvias son más propensos los colapsos en la red.
En lo que va del año MIAA ha realizado más de 52 obras de rehabilitación de drenaje, en colonias y fraccionamientos
75 personas han resuelto sus casos gracias al esquema
Audiencia Ciudadana con el Fiscal
Con el objetivo de brindar una atención más humana, cercana y empática, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes impulsa el programa Audiencia Ciudadana con el Fiscal, el cual ha demostrado ser un mecanismo efectivo para resolver casos y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de justicia.
A través de este esquema, las personas pueden exponer directamente sus denuncias, inquietudes o solicitudes ante el fiscal general Manuel Alonso García, en un espacio que promueve el diálogo abierto, la escucha activa y la atención personalizada. Hasta la fecha, 75 personas han logrado resolver sus asuntos mediante este programa, lo que ha generado una respuesta positiva por parte de la ciudadanía.
Quirófano
El fiscal destacó que esta iniciativa no solo ha facilitado soluciones inmediatas en algunos casos, sino que también ha generado un clima de confianza, empatía y participación. Gracias a este enfoque humanitario, se ha fortalecido la relación entre la Fiscalía y la comunidad, eliminando barreras burocráticas y acercando los servicios de justicia a quienes más los necesitan.
Además de continuar con el esquema, la Fiscalía implementará mecanismos de seguimiento para garantizar que los acuerdos alcanzados sean efectivos y duraderos. Las personas interesadas en participar deben enviar un mensaje de WhatsApp al 449 284 7839 con sus datos básicos, y recibirán confirmación para acudir al auditorio de la Vicefiscalía de Investigación del Delito.
Veterinario
Móvil municipal llegará a Pocitos y Colinas del Río
como Loma Bonita y La Estancia, aunadas a las 138 efectuadas en 2024.
El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, Jesús Vallín Contreras, refirió que debido a la antigüedad se colapsó la infraestructura. Indicó que el proyecto representa una inversión superior a los 400 mil pesos, para la sustitución de tubería de 10 pulgadas de diámetro.
Por su parte, el regidor integrante de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en el Ayuntamiento de Aguascalientes, Juan Antonio González Guerrero, mencionó que a través de estos trabajos se atienden las solicitudes de la ciudadanía, pues se trata de proyectos integrales que, aunados a los desazolves, evitan los brotes de aguas residuales en diferentes puntos de la ciudad.
La Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes, concreta nuevas fechas para los servicios del Quirófano Veterinario Móvil, en esta ocasión visitará la zona norponiente en Pocitos y Colinas de Río.
El miércoles 6 de agosto llegará a Pocitos, se ubicará fuera del Templo San José de los Obreros, en calle Benito Juárez #130 Pocitos, desde las 9:00 horas, con servicios de desparasitación y vacunación contra la rabia. Para pedir mayores informes se puede llamar a la Casa del Bien Común de Pocitos al teléfono 449 910 21 21 ext. 4259.
Asimismo, la titular de la Coordinación, María Teresa Rendón Esquivel, invita el jueves 7 de agosto a la jornada de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación programada a partir de las 9:00 am en la Parroquia de Santa María Reina, en Mar Caspio esquina con Río Colorado en Colinas del Río. Para solicitar informes se pone a disposición el número 449 918 30 69. María Teresa Rendón Esquivel reitera la atención y servicios de la Coordinación y del Departamento de Salud y Bienestar Animal, en avenida Alcaldes s/n, fraccionamiento Luis Ortega Douglas, teléfono 449 972 44 12.
Gobierno del estado
FGe
ayuntamiento de aGuascalientes
Aguascalientes ya cuenta con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas
El Gobierno del Estado de Aguascalientes presentó el nuevo Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas, una plataforma digital diseñada con enfoque de derechos humanos y desarrollada por la Comisión Estatal de Búsqueda en coordinación con la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital.
Este sistema permitirá analizar la información relacionada con la desaparición de personas a partir de un enfoque interseccional y diferenciado. Entre los factores que se podrán identificar se incluyen variables como el género, la orien-
tación sexual, la edad, la condición de discapacidad, la situación migratoria y el contexto económico o social, entre otros.
Uno de los objetivos principales del registro es facilitar la consulta para familiares de personas desaparecidas mediante la digitalización del archivo físico, además de permitir el cruce de datos con instituciones involucradas, garantizando el acceso bajo estrictos protocolos de seguridad.
Con esta herramienta, Aguascalientes avanza en la atención prioritaria y especializada a las familias afectadas, al tiempo que fortalece las acciones de búsqueda con una base de datos moderna, accesible y orientada a los derechos humanos.
Municipio ofrece espacios
dignos para lactar con su Red de Lactarios Públicos
• Palacio Municipal
El municipio de Aguascalientes trabaja con la firme convicción de que la salud debe ser el punto de partida para un desarrollo más pleno de las familias. Fomentar y proteger la lactancia materna fortalece ese propósito, ya que no solo contribuye a una mejor nutrición, sino que también fomenta el apego, impulsa el sano crecimiento desde el nacimiento y una maternidad más acompañada.
La directora general del Instituto Municipal de la Mujer (IMMA), Karla Paola Ávila Rentería, destacó que acompañar la etapa de lactancia es fundamental, por lo que, a través de este instituto, se ha impulsado la creación de una Red de Lactarios Públicos, como espacios seguros, higiénicos y accesibles donde las mujeres pueden amamantar o extraer leche con privacidad, comodidad y respeto. Esta red está disponible en 12 puntos estratégicos para facilitar el acceso a quienes trabajan en el municipio o acuden a realizar trámites. Las dependencias que cuentan con lactarios son:
• Instituto Municipal de la Mujer (IMMA)
• Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA)
• DIF municipal
• Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA)
Aguascalientes refrenda coordinación con la V Región Militar
El secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula López, y el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, asistieron en representación de la gobernadora Teresa Jiménez a la ceremonia de Toma de Posesión y Protesta de Bandera del general Porfirio Fuentes Vélez, como nuevo comandante interino de la V Región Militar, llevada a cabo en el Campo Militar “La Mojonera”, en Zapopan, Jalisco. Durante el acto, ambos funcionarios expresaron al nuevo mando militar el firme compromiso del Gobierno de Aguascalientes de seguir trabajando en estrecha coordinación con el Ejército Mexicano y las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, con el objetivo de fortalecer la paz y la tranquilidad en el estado y en toda la región.
Subrayaron que el relevo en la comandancia representa una oportunidad para reforzar las acciones conjuntas en materia de seguridad, particularmente en la vigilancia de carreteras y zonas limítrofes con los estados de Zacatecas, Jalisco, Nayarit y Colima, que integran junto con Aguascalientes la V Región Militar.
Asimismo, reiteraron la disposición de la administración estatal para continuar colaborando en el diseño y ejecución de estrategias que contribuyan a consolidar un entorno seguro, tanto para la ciudadanía como para el desarrollo económico de la región.
Finalmente, destacaron que la experiencia y liderazgo del general Porfirio Fuentes Vélez serán clave para fortalecer el Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, una de las principales estrategias de gobierno impulsadas por la gobernadora Teresa Jiménez para garantizar la seguridad como pilar del bienestar social.
Entrega de uniformes fortalece atención ciudadana ante emergencias en Jesús
María
• Secretaría de Seguridad Pública (SSPM)
• Órgano Interno de Control
• Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC)
• Coordinación de Delegaciones Urbanas y Rurales
• Centro de Atención Municipal (CAM)
• Casa de la Mujer Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA)
• Instituto de Salud Mental (IMASAM)
Desde el IMMA se hace una atenta invitación a todas las mujeres en etapa de lactancia a conocer y hacer uso de estos espacios, diseñados para ofrecerles bienestar, confianza y apoyo durante este momento tan significativo. Los lactarios están abiertos y disponibles para quienes requieran amamantar o extraer leche materna en condiciones adecuadas.
Karla Paola Ávila señaló que “en el municipio de Aguascalientes, ninguna mujer debe sentirse sola: aquí, las acompañamos con servicios confiables, humanos y de calidad”. Cada uno de estos lactarios representa el compromiso de esta administración con la salud, el bienestar y la dignidad de las mujeres. Promover la lactancia materna también significa reconocerla como un derecho.
personal podrá desempeñar sus funciones de manera más segura y eficiente.
Con el propósito de reforzar la capacidad operativa del área de Protección Civil Municipal y garantizar una mejor atención ante cualquier emergencia, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, entregó 20 paquetes de uniformes completos a las y los integrantes del equipo operativo.
Los paquetes incluyen playera, pantalón, dos pares de botas, gorra para protección solar, impermeable, radios de comunicación y pértigas, herramientas esenciales para labores de rescate y asistencia. Con este nuevo equipamiento, el
Durante el acto, el alcalde reconoció el compromiso y profesionalismo del personal, especialmente por su destacada participación durante la Feria de los Chicahuales 2025, donde contribuyeron a salvaguardar la integridad de miles de asistentes.
“El trabajo que realizan es invaluable. Con esta entrega buscamos que cuenten con mejores condiciones para seguir protegiendo a la ciudadanía y eficientar el tiempo de respuesta. Gracias por estar siempre presentes, sobre todo en momentos clave como lo fue la feria”, expresó César Medina.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
IEA lanza plataforma de herramientas digitales para fortalecer la educación en Aguascalientes
Con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) pone a disposición de estudiantes y docentes una plataforma digital que reúne materiales educativos, herramientas interactivas y recursos innovadores para reforzar la educación de niñas, niños y adolescentes en la entidad.
A través del sitio web https://www. iea.gob.mx/herramientas-digitales, la comunidad educativa puede acceder a contenidos que abarcan desde recursos didácticos para educación básica hasta apoyos digitales para la práctica docente, todo ello con la intención de facilitar el aprendizaje dentro y fuera del aula.
Esta estrategia responde a la necesidad de consolidar un modelo educativo más flexible y accesible, en el que las tecnolo -
gías de la información jueguen un papel fundamental en la formación de los estudiantes. Entre las herramientas disponibles se encuentran bibliotecas digitales, simuladores interactivos, plataformas de evaluación y materiales de apoyo para fortalecer habilidades en matemáticas, lenguaje, ciencias y pensamiento lógico.
De igual manera, se incluyen recursos diseñados para capacitar a las y los docentes en el uso de tecnologías aplicadas a la educación, brindando acompañamiento y orientación para maximizar el aprovechamiento de estas herramientas.
El Instituto de Educación de Aguascalientes invitó a estudiantes, madres y padres de familia, así como al personal docente, a explorar estos recursos. Asimismo, la institución recordó que el uso de herramientas digitales es clave para impulsar una educación de calidad en el estado.
BACHUAA celebra el legado de quienes forjaron su espíritu hace tres décadas
La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo una emotiva ceremonia para develar la placa conmemorativa del 30 Aniversario de la generación 1992-1995 del entonces Centro de Enseñanza Media. El evento se llevó a cabo en el Plantel Central, donde se recordó que esta generación fue parte de logros memorables como campeonatos deportivos, actividades culturales y momentos que consolidaron una identidad que los une como comunidad.
Al tomar la palabra, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que en aquella época el centro contaba con un solo plantel, al que muchos recuerdan con afecto como la “prepa petróleos”, y en el que coincidían poco más de 300 estudiantes. Actualmente, el Centro de Educación Media atiende a más de 4 mil jóvenes en los distintos planteles en el estado y subrayó que el regresar a los espacios del BACHUAA permite reconocer la aportación de cada generación en la historia de crecimiento de la institución. Asimismo, señaló que detrás de cada estudiante existe un proyecto de vida, una familia y una sociedad que se fortalecen gracias al acceso a la educación, ya que en BACHUAA no se aprende solo fórmulas, fechas o teorías, sino que también se cultivan valores, habilidades y vínculos que acompañan a las personas a lo largo de su vida.
La Universidad Intercultural para la Igualdad abrirá sus puertas con modelo educativo incluyente
La Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI) se prepara para abrir sus puertas y ofrecer a las y los estudiantes un modelo educativo integral, incluyente y con servicios de apoyo que buscan facilitar el acceso a la educación superior en condiciones de equidad.
Como parte de su propuesta, UNITI brindará a su comunidad estudiantil becas, estancia infantil, estancia para el cuidado de adultos mayores y un comedor comunitario, reafirmando su compromiso con la formación profesional desde un enfoque humanista e intercultural.
La universidad, próxima a iniciar actividades, lanzó su proceso de prerregistro en línea a través del sitio web www.uniti. edu.mx/registro, invitando a jóvenes interesados en formar parte de este pro -
yecto académico a registrarse y conocer la oferta educativa. Asimismo, puso a disposición canales de atención como el WhatsApp 449 586 28 80 y el correo electrónico controlescolar@uniti.edu.mx, para resolver dudas y brindar acompañamiento durante el proceso de inscripción.
Con estos servicios, la UNITI busca crear un entorno que permita a las y los estudiantes concentrarse en su formación académica, ofreciendo soluciones prácticas a las necesidades de cuidado infantil y de adultos mayores, así como espacios de alimentación accesibles.
El proyecto representa una alternativa innovadora en el panorama educativo de Aguascalientes, enfocándose en brindar oportunidades reales a sectores tradicionalmente excluidos, y consolidándose como una institución que promueve la igualdad desde la acción.
Defensoría Universitaria brinda sesiones informativas a nuevos estudiantes
Por su parte, el decano del Centro de Educación Media, Julio Óscar Rascón Zaragoza, dio la bienvenida a los ex alumnos, resaltando que este reencuentro no solo es un motivo de nostalgia, sino una oportunidad para agradecer lo vivido y reconocer lo que cada uno ha construido, y afirmó que el espíritu de BACHUAA sigue presente en quienes dejaron huella y legado en esta casa de estudios.
Ernestina León Rodríguez, integrante de la Junta de Gobierno y profesora de la generación homenajeada, compartió que la “prepa petróleos” abre las puertas al recuerdo; además, rememoró a los maestros que han dejado un legado significativo en sus alumnos y expresó su deseo de que esta etapa haya contribuido a formar grandes seres humanos.
Finalmente, Janeth Guadalupe de Luna Calzada, representante de esta generación, dirigió un mensaje en el que expresó el honor de volver al espacio donde comenzó una historia tanto personal como colectiva que se vería marcada por una serie de logros futuros, en su caso, al egresar de Medicina.
Aunque hace tres décadas se emprendieron caminos hacia nuevos horizontes, fue en la UAA donde nacieron sueños y se consolidaron lazos que aún perduran, siempre con el compromiso de la institución de seguir formando nuevas generaciones y mantener vivos sus valores.
Con el objetivo de garantizar una experiencia universitaria segura y respetuosa, la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes está llevando a cabo sesiones informativas para todos los alumnos de nuevo ingreso. La finalidad es que, desde el primer día, los estudiantes conozcan sus derechos y obligaciones, lo que les permitirá convivir en un entorno de respeto y sana convivencia. Estas sesiones informativas se están ofreciendo durante las bienvenidas y los cursos introductorios en los distintos centros académicos. Se espera que esta estrategia alcance a más de 3,500 nuevos estudiantes de licenciatura, ingeniería y posgrado, así como a los más de 1,500 estudiantes de bachillerato.
Durante estos encuentros, la Defensoría da a conocer su labor, destacando su papel en la promoción de una cultura de paz, equidad y la erradicación de la violencia. Cabe precisar que la Defensoría es un órgano autónomo garante de derechos humanos en la UAA que opera bajo un sólido marco legal que incluye el Reglamento
de la Defensoría de los Derechos Universitarios y el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Acoso, Discriminación y/o Violencia. Además, estas normativas se complementan con el Plan Institucional para la Cultura de Paz, aprobado en noviembre de 2024. Este fortalecimiento jurídico le permite a la universidad actuar de manera más eficaz y oportuna ante situaciones que afecten la convivencia en los campus y planteles de la UAA. Además de las sesiones para los que recién ingresan, la Defensoría, con 25 años de historia, promueve activamente la difusión y la prevención a través de otras iniciativas, como los programas en RadioUAA “Hablemos de Derechos Humanos” y en UAATV “Voces por la Igualdad”. Asimismo, se organizan campañas anuales en torno a efemérides vinculadas a derechos humanos, la organización de la Semana de los Derechos Humanos, y la impartición de cursos de capacitación. Estas acciones reflejan el enfoque preventivo de su labor, sin dejar de lado su función de atención y canalización de casos que así lo requieran. La Defensoría se encuentra en el edificio 1-A de Ciudad Universitaria.
IEA
IEA
UAA
UAA
| Foto Gobierno del Estado
Sin planeación, la vivienda
vertical
puede agravar problemas urbanos
Karla lisseth avalos García
Aguascalientes se encuentra en una etapa temprana del desarrollo de vivienda vertical, y aunque ya hay proyectos aprobados y en construcción, es indispensable que este crecimiento urbano se dé de forma ordenada, con infraestructura suficiente y políticas públicas claras, señalaron representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El presidente de CMIC Aguascalientes, Arentsen Dávila Ramírez, reconoció que el modelo vertical aún está en fase inicial en el estado, principalmente en zonas como el centro, donde existen retos en drenaje, agua potable y vialidad. “El centro de la ciudad no fue planeado para eso. No es que esté mal o bien, simplemente tenemos que revisar si hay suficiente agua, drenaje, y no colapsar líneas que ya tienen mucho tiempo”, señaló.
Dávila Ramírez consideró necesario que los nuevos desarrollos vayan acompañados de servicios adecuados, especialmente en zonas de alta densidad y con escaso espacio para estacionamiento. “Tenemos que dejar claro que se tiene que dotar de los servicios necesarios antes de que se colapse un colector o una red de agua potable”, advirtió.
Arentsen Dávila Ramírez
reconoció que el modelo vertical aún está en fase inicial en el estado, principalmente en zonas como el centro
Además, subrayó la importancia de impulsar un cambio cultural hacia el uso del transporte público, como parte del acompañamiento al crecimiento vertical de la ciudad.
Por su parte, el presidente nacional de CMIC, Luis Méndez Jaled, advirtió sobre la gravedad del rezago habitacional en México. Actualmente, el 73% de las viviendas son informales y se estima que existen casi 10 millones de viviendas en condiciones deficientes. “Se espera que para el 2030 haya una necesidad de más de seis millones de viviendas nuevas”, apuntó. Llamó a replantear la política nacional de vivienda, pues hoy en día la población de bajos ingresos, aun con empleos formales, no puede acceder a una casa digna. “Su ingreso es tan bajo que no califica para un crédito, y la oferta institucional es considerablemente menor a la demanda”, explicó.
Omar Reyes Colmenares, el nuevo jefe de la UIF
/ camila ayala espinosa
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó en la mañanera de este 4 de agosto que Omar Reyes Colmenares estará al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), una de las dependencias clave en la estrategia contra el lavado de dinero. Su llegada a la UIF se da en el momento en el que están casos como los de Ci Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones mexicanas señaladas por el FinCEN y por autoridades de Estados Unidos por presunto narcolavado. No es la primera vez que Sheinbaum y Reyes Colmenares comparten equipo, durante su administración como jefa de gobierno de la Ciudad de México, él fue parte del círculo operativo en áreas de inteligencia y seguridad penitenciaria. De hecho, Reyes Colmenares es identificado como un perfil técnico-operativo cercano a Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. De acuerdo con la declaración patrimonial de Omar Reyes, de conclusión presentada en el visor Declara CDMX, asumió en 2024 el cargo de subsecretario en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la Fuerza de Seguridad e Inteligencia.
Una fuente interna consultada por Proceso y que ha trabajado en áreas de inteligencia del gobierno capitalino, señaló que se le conoce como “El Aceites”. En su paso por la administración local, Reyes Colmenares ocupó también el cargo de director general en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, en un periodo marcado por hechos de violencia.
Méndez Jaled alertó también sobre la proliferación de asentamientos irregulares y el crecimiento urbano desordenado, fenómenos que derivan de esta falta de acceso a vivienda formal. Además, advirtió sobre los efectos de la gentrificación, que ya han transformado ciudades como la Ciudad de México y que comienzan a manifestarse en urbes como Guadalajara, Monterrey y Aguascalientes. “El fenómeno que vemos en la capital del país, donde una vivienda que antes costaba 500 mil pesos hoy vale cinco millones, está desplazando a la gente que le daba vida a esas colonias”, comentó.
Añadió que es urgente promover desarrollos donde se integre vivienda social: “Si haces un complejo de departamentos, que al menos el 30% sea vivienda social. Así convivimos todos en una misma esencia”. Ante este panorama, CMIC Nacional llamó a reconfigurar la política habitacional, con enfoque en planeación urbana, fortalecimiento de subsidios, acceso al financiamiento y regulación desde los municipios. “Este no es solo un tema federal, es principalmente un tema municipal. Hay lugares donde no se puede acceder a políticas públicas porque ni siquiera existe reglamentación ni planeación local”, concluyó Méndez Jaled.
Ecoturismo impulsa la demanda de cabañas en Aguascalientes
En 2023, durante su gestión, se registró una riña entre internos del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, que derivó en disturbios y en la irrupción de familiares, quienes derribaron una puerta metálica del área de Aduanas.
Bajo su mandato también se intensificaron los operativos de decomiso de aparatos telefónicos, según cifras del gobierno capitalino, se incautaron más de 6 mil celulares en diversos centros de reclusión.
En 2021, estuvo en la Dirección General de Atención Inmediata a Casos de Alto Impacto, con tareas centradas en el seguimiento y reacción ante delitos como secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas.
La unidad operaba como un grupo de respuesta táctica y de análisis, en articulación con la entonces Secretaría de Seguridad y la Fiscalía capitalina.
Antes de ello, en 2020, fue parte de la Policía Bancaria e Industrial, también dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde cumplió funciones de inteligencia en instalaciones críticas, como instituciones financieras y centros logísticos.
A nivel federal, su cargo más destacado fue entre el 1 de febrero de 2017 y el 30 de junio de 2019, cuando se desempeñó como director en la Oficina Central Nacional de Interpol México, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).
Su formación académica consta de una licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con título registrado en 2019, según consta en su propia declaración patrimonial.
elizabeth rodríGuez
La renta de cabañas se ha convertido en un motor importante para el turismo en Aguascalientes, principalmente tras la pandemia, debido al notable incremento de actividades relacionadas con el ecoturismo y las escapadas de fin de semana, señaló Roberto Ramírez Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles. Ante esta tendencia, la asociación buscará que a finales de este año las cabañas queden inscritas en su padrón, con el objetivo de garantizar la calidad del servicio y exigir el cumplimiento de estándares de higiene y atención al cliente: “El turismo de fin de semana ha crecido. Hay gente que ha emprendido en este negocio y les ha ido bien, pero es importante que podamos garantizar a los visitantes que recibirán un servicio de calidad”, apuntó Ramírez Chávez.
Al respecto, el líder hotelero destacó que actualmente se estima la existencia
de entre 50 y 80 cabañas, principalmente en Sierra Fría, Calvillo y San José de Gracia, muchas de las cuales ya cuentan con instalaciones adecuadas, albercas y servicios de primer nivel.
Por otro lado, Ramírez Chávez agregó que el sector tiene buenas expectativas económicas para el segundo semestre del año, especialmente por la realización del Campeonato Nacional Charro, pues se espera que este evento genere una derrama económica similar a la Feria Nacional de San Marcos.
Asimismo, la asociación trabaja en proyectos para integrar a los propietarios de cabañas como socios, y promover estos espacios dentro del portafolio turístico de Aguascalientes, similar a lo que ocurre en destinos como Valle de Bravo o Tapalpa: “Nos estábamos tardando en posicionar las cabañas dentro de la oferta turística de Aguascalientes. Queremos que este sector crezca de forma ordenada y con altos estándares de calidad”, concluyó.
| Foto SECTUR
| Foto Cristian de Lira
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la Plataforma de los Conteos Censales de Participación Ciudadana 20092024, así como la actualización de estos ejercicios, con el objetivo de dar cuenta de los hallazgos más relevantes relacionados con la participación ciudadana en la elección federal de 2024 y analizar su significado en perspectiva comparada con procesos electorales anteriores.
Durante el evento, la consejera y presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Norma Irene De La Cruz Magaña, sostuvo que la participación ciudadana en cada elección es uno de los indicadores más valorados para medir la solidez de un sistema democrático, “no sólo en términos de participación acuciosa o relativa, sino desde las posibilidades que los datos estadísticos brindan”.
En este sentido, subrayó que la plataforma busca que la ciudadanía conozca y se apropie de los datos que ofrece, “con un uso de insumos de investigación o proyectos ciudadanos”.
Asimismo, destacó que entre los datos que arrojan los conteos censales de 2009 a 2024, se confirma que la participación ciudadana de las mujeres se sostiene en porcentajes mayores del 60 %, tendencia desde hace 15 años.
Norma De La Cruz enfatizó que esta herramienta ayudará a impulsar estrategias de promoción y también desarrollar proyectos que se enfoquen en la participación ciudadana más allá de los procesos electorales. Esta presentación, añadió, marca el banderazo de salida de una serie de actividades académicas y con organizaciones de la sociedad civil, así como en redes sociales.
Al acto inaugural asistió la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, a nombre de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala y la encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) del INE, Iliana Araceli Hernández Gómez.
ConteoS CenSaleS de partiCipaCión Ciudadana reCopilan datoS a nivel CaSilla En su intervención, la consejera y también integrante de la Comisión, Carla Humphrey Jordan, explicó que los conteos censales de participación ciudadana son un proyecto de investigación que realiza el INE en el que recopila y presenta distintos datos nominativos, a ni-
INE presenta Plataforma de los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2024
Su objetivo es brindar datos relevantes sobre la participación ciudadana en el Proceso Electoral Federal 2024 y compararlos con elecciones anteriores
vel casilla electoral, sobre esta participación en los procesos electorales federales a partir de 2009.
El conteo censal correspondiente al Proceso Electoral Federal 2023-2024, precisó, permite llevar a cabo un ejercicio de comparación con las bases previas y de tendencias, a nivel distrito, sección o casilla, “lo que significa una gestión del conocimiento institucional para la toma de decisiones, específicamente sobre el acervo” de los procesos electorales de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.
Adicionalmente, señaló que la construcción de esta base censal tiene como fuente la información de los cuadernillos de la Lista Nominal de Electoras y Electores Definitiva con Fotografía y se integra con la información de las marcas de “VOTÓ” anotadas en el recuadro respectivo, así como de las listas adicionales de las y los votantes que acudieron a emitir su sufragio durante la Jornada Electoral.
virtud de la plataforma eS el análiSiS Comparativo
Por su parte, la Consejera e integrante de la Comisión, Claudia Zavala Pérez, resaltó que esta plataforma es una herramienta digital dinámica y muy estratégica, para quienes trabajan la materia electoral, la academia, las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos, para hacer diversos análisis desde las secciones electorales.
Zavala apuntó que una de las virtudes que tiene esta herramienta es el análisis comparativo, “un método de análisis científico que nos permitirá tener los datos, analizarlos y obtener conclusiones”, y que la plataforma permite obtener los insumos en documentos que se pueden presentar y visualizar de manera gráfica.
La consejera recalcó que la plataforma contiene información cierta, veraz y oportuna para la sociedad en su conjunto y que el INE seguirá trabajando de frente a la ciudadanía “porque las y los ciudadanos son los dueños de esta información para el uso que le quieran dar”.
Enseguida, se proyectó el video 15 años de participación ciudadana y se llevó a cabo la presentación de resultados clave de la participación en 2024, a cargo de la Encargada de Despacho de la DECEyEC, Iliana Araceli Hernández Gómez.
Posteriormente, se realizó la demostración interactiva de la Plataforma de los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2024 con el público asistente, a cargo de la especialista en gestión de datos y herramientas de educación cívica
y participación ciudadana, Cirse Andrea Rodríguez Mendoza.
Finalmente, el académico de la Universidad Iberoamericana, Ulises Cruz Valencia; la Oficial de Desarrollo Institucional y Recursos del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A. C., Melisa Pineda Fabre y el periodista Sergio Uzeta Murcio, coincidieron en que herramientas como ésta constituyen una mina de datos para el análisis electoral y que pueden fortalecer la democracia, siempre y cuando se transformen en acciones concretas.
La plataforma de visualización de los Conteos Censales 2009-2024 está disponible para su consulta en la página electrónica: https://ine.mx/transparencia/datos-abiertos/visualizacion-datos/ conteos-censales-participacion/.
El foro “Con voz propia” busca construir un sistema de cuidados con enfoque de derechos humanos
Staff
El derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado será tema dentro del Foro “Con Voz Propia 2025”, un espacio de consulta, diálogo ciudadano y construcción colectiva impulsado por la diputada Mirna Medina, presidenta de la Comisión de la Familia del Congreso del Estado de Aguascalientes.
Este encuentro se realizará el próximo 18 de agosto y busca poner sobre la mesa una de las problemáticas más urgentes, pero menos visibles: la crisis del cuidado.
En Aguascalientes, el 97 % de las personas mayores de 12 años realiza trabajo doméstico no remunerado, pero las mujeres destinan en promedio 19 horas más por semana que los hombres. Además, una de cada dos personas dedica parte de su tiempo
al cuidado de otros integrantes del hogar, sin que esto sea reconocido ni valorado desde lo público ni lo legal.
“Hablar de cuidados no es solo hablar de tareas del hogar. Es hablar de justicia, de salud mental, de equidad y de bienestar social”, afirmó la Diputada Mirna Medina. “Por eso estamos impulsando este foro, para que escuchemos a quienes cuidan, a quienes necesitan cuidado y a quienes luchan por tener tiempo para sí mismas y sí mismos”, añadió.
De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC 2022), el 77.8 % de los hogares en México tiene al menos una persona que requiere cuidados: niñas y niños, personas mayores o con discapacidad. Sin embargo, el 75 % de quienes cuidan son mujeres, muchas veces sin remuneración, derechos laborales ni redes de apoyo.
“Con Voz Propia 2025” nace como una plataforma para escuchar propuestas ciudadanas y visibilizar una realidad urgente: en Aguascalientes, como en gran parte del país, el cuidado recae de forma desigual sobre las mujeres, lo que limita su autonomía y genera brechas sociales profundas.
A través de este espacio se pretende construir una agenda de trabajo que refleje la importancia de tres pilares fundamentales:
• El derecho a cuidar con protección, tiempo y recursos
• El derecho a ser cuidado con dignidad y acceso universal
• El derecho al autocuidado, como una forma legítima de salud integral
Porque cuidar no debe ser un castigo ni una carga silenciosa. Cuidar es un derecho. Ser cuidado también.
LA COLUMNA J
Amores materialistas
ROBERTO AHUMADA
“El amor se ha vuelto una transacción vacía que alude a la consideración material de la expresión inocua del ego”.
Estimado lector de este reconocido medio, LJA. MX, con el gusto de saludarle como cada semana, espero que se encuentre bien y que sus momentos sean afables. Gracias por prestar atención y consideración a esta columna semanal.
En esta ocasión quiero hacer una referencia a la película Amores materialistas, actualmente en cartelera. Aunque su trama transita entre lo romántico, lo trágico y lo cómico, considero que representa una crítica plausible al capitalismo que caracteriza a nuestro momento histórico.
La película, protagonizada por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal, comienza con una breve escena ambientada en la prehistoria, donde un homo erectus llega con su pareja y le ofrece una especie de anillo hecho de flores. Posteriormente, la trama se centra en el personaje interpretado por Dakota, quien se dedica a vincular parejas bajo ciertos parámetros de coincidencia, con el objetivo de que pertenezcan al mismo segmento socioeconómico y cultural, previendo así la “viabilidad” de la relación.
“El amor se ha vuelto una experiencia de consumo: queremos lo placentero del encuentro, pero sin el peso
/ arturo roDríguez garcía
En los últimos 15 años, el Gobierno Federal adjudicó más de 10 mil millones de pesos en contratos al conglomerado farmacéutico de Miguel Antonio Granados Cervera, un empresario sin cédula profesional, pero con influencia suficiente para sortear una declaratoria de insolvencia, vender vacunas rusas, entregar pruebas defectuosas al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y mantener un historial de más de 400 litigios sin perder acceso a las contrataciones públicas.
Granados Cervera es hijo de Miguel Alberto Granados Mora, exfuncionario federal de la vieja guardia con cargos en dependencias como CONASUPO (Compañía Nacional de Subsistencias Populares), FONACOT (Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores), la Secretaría de Hacienda y el IMSS. Aparece como accionista a por lo menos 16 razones sociales, entre ellas la farmacéutica Landsteiner Scientific, su principal vehículo para obtener contratos del sector salud.
De acuerdo con datos de Compras MX, de 2010 a la fecha, Landsteiner Scientific y Landsteiner Pharma han recibido 432 contratos públicos por un total de 10 mil 431 millones de pesos, principalmente para la adquisición de medicamentos, material de curación y pruebas de diagnóstico.
Pero 2025 ha sido el año de real bonanza, pues de enero a la fecha, ha acumulado 80 contratos por un monto superior a los 3 mil 500 millones de pesos, pese a que recientemente enfrentó un procedimiento de concurso mercantil.
Entre las instituciones que le adjudicaron contratos destaca Petróleos Mexicanos, que en marzo formalizó un acuerdo por 58 millones de pesos con vigencia hasta diciembre de 2026. La contratación, realizada mediante licitación pública, corresponde a una compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico.
de la responsabilidad; deseamos cercanía sin compromiso, y cuando el vínculo deja de satisfacer, lo desechamos como si fuera un producto defectuoso”
-Zygmunt Bauman, Amor líquido
En un mundo materialista y vacío, los parámetros que prevalecen son la altura, el peso, la edad, la posición laboral, el ingreso anual, el círculo social y, evidentemente, los cánones de belleza impuestos por la sociedad. Bajo esos estándares, la protagonista genera relaciones amorosas que, además de proporcionarle ingresos, representan una prosperidad considerable para la empresa que lucra con el amor. Todo parece funcionar de manera sistémica y ecuánime, hasta que, en un giro, se reencuentra con un exnovio al que amaba profundamente. Sin embargo, su condición económica -insuficiente bajo los criterios de la plataforma- hace inviable la relación. En términos numéricos, estaba “en números rojos”.
En paralelo, ella conoce al personaje interpretado por Pedro Pascal, quien representa al llamado “unicornio”: un hombre de buen gusto, bien vestido, con cuerpo atlético, refinado, pero sobre todo, inmensamente rico. Él comienza a cortejarla mediante una seducción basada en lo material. No obstante, hay algo en la tesitura de esa circunstancia que hace que se desvanezca la posibilidad de construir una relación sustentada en el amor.
Desde una perspectiva filosófica, se extiende una reflexión sobre cómo el ser humano ha interiorizado una metanarrativa impuesta, orientada a una pseudovaloración material que clasifica a las personas para perpetuar los círculos sociales, bajo la errabunda y perniciosa disolución de las esencias ontológicas del individuo. Efectivamente, las bases materiales son las que condicionan hoy el estatus del amor, desplazando el afecto, el cuidado y la ternura por lógicas de mercado, por ecuaciones entre conveniencia y capital simbólico.
Aunque el concepto de matrimonio tiene origen romano, bajo una arista legal de herencia y pertenen-
cia, ha sido un eje social sobre el cual han oscilado las relaciones sentimentales durante milenios. Sin embargo, partiendo de la evolución de la lucha de clases y del materialismo dialéctico, podemos afirmar que hoy se comercializa con el amor. No es que antes no existieran arreglos o conveniencias entre familias, sino que ahora, con la supuesta libertad que nos ofrece la modernidad, reproducimos la misma sátira social, pero de forma más encubierta. El núcleo familiar se desquebraja, se difumina: estamos ante un amor líquido.
“El amor líquido no fracasa porque no haya afecto, sino porque el miedo a la permanencia es más fuerte que el deseo de construir. Se prefiere la conexión momentánea, rápida y sin profundidad, como un clic que se da y se borra con la misma facilidad” -Zygmunt Bauman, Amor líquido No cabe duda de que muchos de los puntos clave de la película están inspirados en las obras de Bauman. Quien tiene poder económico expresa la relación endeble entre su ego y su pretensión de conquista. Quien es pobre, por el contrario, carga con una condena aparentemente inquebrantable, aunque conserva la aspiración -a veces ingenua- de encontrar el amor ideal, ese que el subconsciente colectivo ha romantizado.
El amor y las relaciones seguirán siendo una categoría social reservada para aquellos que logren tener un sentido común que trascienda el materialismo rampante, en un mundo donde las personas valen por lo que tienen, no por lo que son.
“El amor, por definición, es un evento violento. No ocurre gradualmente. Es una ruptura, una revolución. De pronto, todo cambia. El amor no es simplemente algo que sucede: es una decisión radical de comprometerse con la contingencia del otro” -Slavoj Žižek
In silentio mei verba, la palabra es poder.
El caso Landsteiner: juicios, deuda millonaria y contratos públicos sin freno
Del colapso financiero a los contratos feDerales
A inicios de 2022, Landsteiner Scientific fue declarada en concurso mercantil tras una demanda interpuesta por Grupo Zamberk, dedicada a la impresión. La farmacéutica enfrentaba deudas por más de 2 mil 800 millones de pesos a acreedores, incluyendo a instituciones como Bancomext, BBVA, Invex y Banorte.
El proceso terminó en 2023, luego de que un juez federal aprobara un convenio de reestructura en el que se ofreció pagar el 100 por ciento de la deuda en 19 años con interés anual de 1 por ciento, o aplicar una quita del 80 por ciento con pagos diferidos. La mayoría de los acreedores eligió la espera.
La resolución permitió a Landsteiner mantener su operación y continuar como proveedor del Estado, a pesar de su precaria situación financiera y su extenso historial legal.
el negocio De la panDemia Durante la pandemia, en 2020, Landsteiner anunció la compra de 32 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. Aseguró tener un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa, condicionado a la aprobación de la Cofepris. Sin embargo, no hay registros oficiales que confirmen que dicho acuerdo se haya concretado.
De manera paralela, la farmacéutica suministró pruebas rápidas defectuosas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que arrojaban falsos positivos de covid-19. Por el lote de más de 2.5 millones de pruebas, el organismo le pagó 230 millones de pesos a través de un contrato adjudicado de manera directa. Las fallas no ameritaron sanción alguna por parte de la autoridad y la empresa continuó recibiendo contratos del sector público.
La compañía pasó de presumir su acuerdo para envasar la vacuna Sputnik V a la insolvencia por el incumplimiento generalizado de pagos a sus proveedores y acreedores.
imperio farmacéutico
Miguel Antonio Granados Cervera no cuenta con cédula profesional, pero figura como inventor en al menos cinco solicitudes de patente ingresadas al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Se trata de desarrollos relacionados con composiciones a base de cannabinoides, sustratos orgánicos y hongos con posibles aplicaciones farmacéuticas, cosméticas o alimenticias.
Según datos del Registro Público del Comercio, ha conformado una red empresarial de al menos 16 compañías activas y dos disueltas. Entre ellas destacan Grupo Landsteiner Scientific, Landsteiner Pharma, Landsteiner Cannabis Health, Grupo Diabeclinics y Grupo Cannwell. En varias de estas empresas aparecen como accionistas Banco INVEX y CIBanco, este último registrado actualmente como único accionista activo de Landsteiner Pharma, de acuerdo con información mercantil. Su participación podría estar relacionada con un mecanismo para garantizar el cumplimiento de obligaciones con acreedores, tras el concurso mercantil.
Además de su cartera de contratos, las compañías del grupo acumulan más de 400 procedimientos judiciales sólo en la Ciudad de México, entre ellos amparos, revisiones fiscales, reclamaciones y juicios administrativos. Uno de los casos más recientes involucra a la paraestatal Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México), a la que según el expediente 879/2025 se le reclama el “silencio administrativo”.
Este amparo habría sido presentado por Landsteiner Scientific un mes después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara durante una de sus conferencias en Palacio Nacional, que al menos cinco funcionarios de Birmex fueron cesados de su cargo, incluido el director general del organismo, Iván Olmos, tras hallarse irregularidades en la adquisición de medicamentos.
“Cambiamos a los servidores públicos de Birmex porque, mientras se hace la investigación, no pueden seguir allí. Todos los que estuvieron involucrados, ya sea directa o indirectamente con este proceso, que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, fueron separados de su cargo”, detalló la mandataria el pasado 10 de abril. Sin embargo, a Landsteiner no se le tocó, sólo aumentaron sus contratos.
EL PESO DE LAS RAZONES
El cringe y las normas sociales
MARIO GENSOLLEN
El cringe es la emoción social que emerge cuando alguien cruza sin querer una frontera tácita. Produce el escalofrío que sientes cuando un colega revela demasiado en una reunión o al ver a un concursante cantar desafinado en televisión. A diferencia de la vergüenza, que afecta tu identidad, o la pena, que nace de errores personales, el cringe es una incomodidad que afecta a los espectadores. Sucede cuando observas una incongruencia entre la conducta ajena y las normas que esperas que cumpla.
El cringe es una emoción única y distinta, producto del choque entre lo que debería ocurrir para un observador y lo que realmente ocurre. Mientras la vergüenza y la pena se dirigen hacia uno mismo, el cringe implica presenciar el error de otro desde una distancia segura. Esta distancia es clave: aunque no eres tú quien falla, te afecta visceralmente porque detectas una fractura en el orden social, una desviación de la norma.
Esta emoción funciona como un barómetro social: revela las expectativas com-
partidas sobre lo que es correcto, agradable o aceptable. Puedes sentir cringe por un atuendo extravagante, una declaración ignorante de un político o una mala actuación en el karaoke. Tales situaciones no implican necesariamente errores éticos, sino que rompen una armonía esperada, generando tensión. Esta incomodidad proviene de percibir una brecha entre el comportamiento observado y la norma implícita -sea moral, estética, epistémica o pragmática- en cada contexto. Sin embargo, el cringe no siempre es una emoción hostil. Ha sido descrito, no obstante, como una reacción cercana al asco o la repulsión que nos distancia del transgresor y afirma nuestra adhesión a la norma social. Pero también existe un lado compasivo: sentir cringe puede ser una forma empática de reconocer la pena ajena, deseando sinceramente que la persona recupere pronto la dignidad perdida. Estudios empíricos confirman esta perspectiva más amable, mostrando que cuando la transgresión es accidental, el cringe del observador suele ir acompañado de comprensión e inclusión social.
Compañías locales podrán integrarse a la programación
de la Muestra Estatal de Teatro
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) lanzó la convocatoria dirigida a compañías y grupos de teatro residentes en el estado para participar en la Muestra Estatal de Teatro de Aguascalientes 2025, cuya fecha límite de inscripción será el próximo 29 de agosto.
Esta iniciativa busca integrar la programación de uno de los encuentros más importantes para las artes escénicas en la entidad, ofreciendo un espacio de difusión, intercambio y profesionalización para las compañías locales. La convocatoria está abierta a proyectos teatrales de diversas disciplinas, incluyendo teatro contemporáneo, clásico, de calle y propuestas experimentales, siempre y cuando sean originarios o residentes en Aguascalientes.
La Muestra Estatal de Teatro no sólo representa una plataforma para exhibir
Justamente esta dualidad entre repulsión y empatía hace que el cringe sea fascinante. Nos incomoda porque reconocemos una norma rota, pero también podemos imaginarnos cómo nos sentiríamos en el lugar del otro. Esta identificación incómoda reafirma la validez de la norma y al mismo tiempo nos une en la conciencia compartida de nuestras imperfecciones. Así, el cringe no solo juzga el comportamiento ajeno, sino que revela nuestra propia sensibilidad social.
Además, el cringe tiene un potencial reflexivo. Preguntarnos por qué algo nos incomoda puede ayudarnos a cuestionar las normas tácitas y considerar su posible arbitrariedad o rigidez. De hecho, la exposición frecuente a experiencias cringe, especialmente en televisión o cine, podría aumentar nuestra tolerancia hacia desviaciones leves de las normas, suavizando la reacción instintiva y promoviendo mayor aceptación de la diferencia.
Los ámbitos de la estética y los medios han explotado hábilmente esta emoción. Series como The Office aprovechan la incomodidad social para generar humor, permitiendo que el espectador experimente cringe en un entorno seguro. Esta comedia nos hace reír del fracaso ajeno, transformando el malestar en placer. Otras formas artísticas, como el teatro experimental o el reality show, también recurren al cringe para desafiar prejuicios o provocar reflexiones sobre nuestras propias respuestas emocionales.
Desde el punto de vista epistemológico, el cringe es revelador, pues exhibe cómo vigilamos y negociamos expectativas colectivas sobre lo creíble o aceptable. Cuando alguien defiende teorías absurdas o sobreestima públicamente su competencia, nuestro cringe actúa como señal de alarma frente al incumplimiento de las normas compartidas de racionalidad o decoro, reforzando así límites sociales y epistémicos. Fenomenológicamente, esta emoción combina lo personal con lo social: aunque la sientes físicamente -como un nudo en el estómago o un rubor incómodo- solo tiene sentido en referencia a una audiencia social imaginaria. El objeto del cringe es externo (el error de otro), pero también refleja internamente nuestros condicionamientos culturales.
El cringe no es solo una reacción pasajera o un meme cultural: es una emoción compleja que merece atención filosófica profunda. Su naturaleza la hace distinta de la vergüenza y la pena, y su potencial radica en reforzar o cuestionar las normas sociales que estructuran nuestras interacciones cotidianas. Al analizar el cringe obtenemos un mejor entendimiento de cómo individuos y comunidades negocian los límites del comportamiento y la creencia aceptables, y cómo nuestra incomodidad compartida puede unirnos en la reflexión crítica sobre las reglas sociales que nos definen. mgenso@gmail.com
La eterna adolescente ganó
Largometraje
de Ficción
México en el GIFF
/ ColumbA VértIz De lA Fuente
el talento local, sino también un proceso de selección que permitirá a las agrupaciones elegidas acceder a futuras participaciones en encuentros regionales y nacionales, como la Muestra Regional y la Muestra Nacional de Teatro.
El ICA invitó a las y los interesados a consultar las bases completas y registrarse a través de los canales oficiales, subrayando que esta edición contará con el respaldo de la Secretaría de Cultura Federal, a través del programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2025.
La convocatoria forma parte de las acciones de fortalecimiento a la comunidad artística del estado, dentro de la estrategia cultural de Gobierno del Estado, enfocada en ampliar los espacios para el desarrollo de las artes escénicas. Las bases pueden consultarse en la siguiente página: https://www.aguascalientes.gob. mx/ICA/pdf/METAGS25.pdf.
El cineasta jalisciense Eduardo Esquivel se alzó con el premio a Mejor Largometraje de Ficción México en la 28ª edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) por su más reciente obra, La eterna adolescente, un relato que aborda la fragilidad de los lazos familiares a través de la memoria, el duelo y la reconciliación. Protagonizada por Magdalena Caraballo, Andrés David, Emma Dib, Yosi Lugo, Ruth Ramos, Melissa Rosales y Teresita Sánchez, la cinta narra la historia de Gema, una mujer mayor cuya profunda melancolía convoca a sus tres hijos en vísperas de una Navidad inusualmente fría en Guadalajara. Tras años de distanciamiento, un archivo familiar olvidado se convierte en el detonante de recuerdos dolorosos, pero también en la oportunidad de restaurar vínculos rotos durante un fin de semana catártico.
Desde su casa productora, Muchachxs Salvajes, Esquivel desarrolló este proyecto como un ejercicio de exploración personal: “Hablar de la familia nos lleva inevitablemente a los contrastes, a las sombras que muchas veces evitamos comentar, pero que son parte esencial de quienes somos”, expresó. Inspirado en experiencias autobiográficas, el director profundizó en la historia de su madre y hermanas, encontrando en la ficción una vía de catarsis.
El proceso creativo, según relata Esquivel, fue también un acto de magia compartida: “Teresita, Emma, Ruth, Andrés y Melissa lograron construir una familia que hasta a mí me sorprendió”, comentó. La directora de casting, Natalia Martínez, fue clave para ensamblar el paralelismo entre el pasado y el presente,
Eduardo Esquivel
generando un elenco que dio vida a una constelación familiar conmovedora. La eterna adolescente también forma parte del 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, consolidando la trayectoria de Esquivel, cuyas obras han recorrido festivales internacionales como IDFA, Sheffield Doc/Fest y la Semana de la Crítica en Morelia.
En la misma categoría, la cinta Mudanza , de RS Quintanilla, recibió una mención especial, mientras que en Ficción Internacional el galardón fue para Wind, talk to me , de Stefan Djordjevic. En Documental México, el premio recayó en La edad del agua , de Alfredo e Isabel Alcántara.
RÉQUIEM DE VERDI
Orquesta Schumann
RODOLFO POPOCA PERCHES
Esta será la tercera ocasión que el monumental Réquiem de Giuseppe Verdi se interpreta en nuestra ciudad, las dos anteriores fueron con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la primera en el Teatro Aguascalientes y la segunda en Catedral, en ambos casos con grandes solistas, la obra pide cuatro voces solistas y coros de excelente nivel, ahora, una orquesta local independiente se echa al hombro esta inmensa responsabilidad de interpretar esta catedral de la música sacra, y esto es muy interesante por el hecho de que ellos, la Orquesta Schumann, dirigida por el maestro Daniel Romo, y el Coro Amicitia, que es, digámoslo así, el hermano de la orquesta, y apoyado por otros coros locales, no cuentan con el apoyo institucional, ni del ICA, ni de alguna casa de estudios, como puede ser una universidad, todo el compromiso, es decir, no sólo es la interpretación, sino todo lo que es la producción, solventar los gastos, coordinar las fechas y lugares para los ensayos, involucrar a los medios de comunicación, en fin, es un trabajo titánico, por eso, además del trabajo de interpretación, es que debemos apoyar con total convicción este tipo de iniciativas que enriquecen mucho el panorama cultural de nuestro estado, sobre todo ahora que necesitamos, estamos urgidos de este tipo de proyectos ante la vergonzosa actuación del Instituto Cultural de Aguascalientes, que no sólo ha dejado de promover y apoyar el trabajo cultural, sino que, incluso, lo ha dañado, no sé si con mala intención o por ignorancia, definitivamente no creo en su mala intención, ni siquiera tienen el talento para ser malintencionados, así que seguramente es por ignorancia, y yo ya no sé qué es peor.
En fin, el punto es que, ante esta carencia de trabajo institucional, los proyectos independientes han funcionado perfectamente y estimula el hecho de saber que son varias las iniciativas que han estado surgiendo desde la trinchera de la independencia.
Para la presentación del próximo sábado 16 de agosto del Réquiem de Verdi en el Teatro Aguascalientes se convocó a una audición para seleccionar a los cuatro solistas que pide el compositor, sé que la respuesta a la convocatoria fue muy generosa y se eligió, sin duda a los mejores, todos ellos solistas de Bellas Artes, que es la máxima casa de ópera de nuestro país y una de las dos mejores de América Latina junto con el Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. Los solistas seleccionados son: la mezzosoprano Rosa muñoz, la soprano Jennifer Velasco, el tenor Jorge Jiménez, y el bajo José Luis Reynoso Martínez, además de la participación de tres coros locales, el Amicitia, Marcato, y el Ensamble Coral Mirabile y evidentemente la invitación de varios extras para reforzar a la Orquesta Schumann y de esa manera tener a 150 artistas en el escenario, como vemos, se trata de una iniciativa muy demandante y que exige no sólo talento, sino compromiso, entrega, pasión, y renuncia de muchas cosas, pero seguramente al final esto habrá valido la pena, no tengo la menor duda.
Tengo el privilegio de conocer de hace muchos años al maestro Daniel Romo, joven músico de nuestra ciudad con una entrega y pasión por la música que lo hacen superar cualquier dificultad y salir bien librado de todos los compromisos a los que se ha enfrentado hasta este momento. Platicando con él hemos compartido algunas cosas, en pláticas informales, él me ha manifestado su deseo de seguir
haciendo cosas como la que se prepara ahora, el Réquiem de Verdi, por ejemplo, tocar en Semana Santa alguna de las dos pasiones completas que se conservan de Johann Sebastian Bach, la de San Juan y la de San Mateo, si recordamos, no hace mucho ellos mismos, el Coro Amicitia y la Orquesta Schumann interpretaron, con motivo de la Semana Santa, la tercera parte del Oratorio del Mesías de Georg Friedrich Haendel, así que no tengo duda al afirmar que cuando se emprenden este tipo de proyectos, ya no se puede dejar de hacerlos y se convierte en una necesidad seguirlos realizando. Por otro lado, Aguascalientes está muy necesitado de un coro de solvente y de buen tamaño para que trabaje con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, desde la desaparición del Coro de la Ópera allá por el 2012, carecemos de un coro que tenga el nivel de la OSA y poder abordar sin dificultades el repertorio orquestal que exija de la presencia de un coro, y aquí tenemos a tres coros que han demostrado la capacidad para abordar cualquier compromiso sin miedo y sin inhibiciones, tanto de mú-
Entre beats y versos, Tony Arellano da forma a su universo musical
Con una pasión que lo acompaña desde la infancia, Tony Arellano ha convertido el rap en su medio de expresión y creación. Rapero, escritor y productor originario de Guadalajara, comenzó su camino en la música desde niño, sin una fecha clara de inicio, pero con una certeza firme: dedicaría su vida a las rimas.
“Desde la primaria escribía poemas, y en la universidad grabé mis primeras canciones de forma casera”, recordó Tony. Con recursos limitados, sus primeras grabaciones fueron en cuartos improvisados con cartones de huevo, micrófonos de computadora y creatividad sin límites.
Aunque en casa escuchaba desde Pedrito Fernández hasta The Doors, el rap lo descubrió en las calles. Fue ese contraste lo que terminó por atraparlo. Poco a poco, fue aprendiendo a producir, a grabar y a crear su propio estilo, con el firme propósito de no depender de nadie más para hacer música. “Me volví autodidacta, aprendí a hacer mis
sica sacra, como es el caso de esta ocasión, ópera, sinfonías corales, cantatas, o cualquier repertorio que requiera de orquesta y coro. Esta obra es muy interesante, es uno de los pocos trabajos de música sacra que compuso Verdi, si no me equivoco, además del Réquiem está el ciclo de las Quattro Pezzi Sacri, o Ciatro Piezas Sacras: Ave María, Stabat mater, Laudi alla vergine Maria y Te Deum. El Réquiem que se originó de un frustrado intento de componer un réquiem para el belcantista Rossini para cuya composición participarían varios compositores italianos y Verdi participó componiendo el Libera me Domine, pero el proyecto no llegó a realizarse, así que Verdi trabajó con lo que ya tenía para componer una misa de difuntos para Alessandro Manzzoni quien murió en 1873, una persona que luchó mucho por la unificación de Italia y Verdi compartía con él los ideales del Risorgimento.
Como ya lo comentamos, el Réquiem de Verdi será el sábado 16 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro Aguascalientes, ahí nos veremos, si Dios no dispone lo contrario.
propios beats, a grabar, a editar… hasta los videos los empezamos a hacer nosotros mismos”, compartió.
Tony considera que la escena del rap en México necesita más apoyo, especialmente para los talentos emergentes. Si bien reconoce que la constancia es clave, también apuesta por abrir puertas en lugar de cerrarlas. “Entre más personas se interesen por el rap, más opciones se abren para todos. Hay quienes se sienten amenazados por los nuevos talentos, pero yo lo veo al revés: si a ti te escuchan, tal vez también me escuchen a mí o a otro amigo. Eso suma”, afirmó.
Actualmente, se encuentra lanzando su nuevo disco Mi mundo gris, un proyecto conceptual en el que cada canción se publica de forma individual cada 15 a 22 días, como una serie musical. El disco aborda temas como el desamor, la tristeza, los conflictos personales y el ambiente underground que caracteriza parte de su estilo. Su más reciente colaboración fue con Jauría Santa, en la canción Mi celda.
Tony también invita al público a su próxima presentación el 12 de agosto en el Foro del Lago, como parte del Mes de la Juventud realizado por el IMJUVA. Además de música, el evento incluirá actividades como carreras de colores y presentaciones de otras bandas locales.
Karla lisseth avalos García
Tony Arellano TexTo y foTo
| Foto OSA
Estribo
La jueza Silvia Rocío descubrió que la mejor defensa no es un amparo… es una denuncia mediática
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 5 DE AGOSTO DE 2025
Atletas hidrocálidos obtuvieron una medalla de oro y una de bronce en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza de Atletismo, celebrado en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, en la Ciudad de México.
Ana Cristina Narváez se coronó campeona nacional en los 3 mil metros con obstáculos, con un tiempo de 10:38.15, con lo que reafirmó su gran capacidad y constancia en esta exigente prueba.
Dos medallas para Aguascalientes en el Campeonato de Primera Fuerza de Atletismo
En la misma categoría, el atleta Roberto Ángel Márquez Muñoz demostró su gran nivel competitivo al obtener la medalla de bronce con un tiempo de 9:21.36.
En los 1,500 metros planos, Ana Cristina Narváez finalizó en 6° lugar con un
Municipio promueve la activación física
ayuntaMiento de aGuasCalientes
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM) invita a la población a hacer uso de las instalaciones y realizar actividades deportivas que se ofrecen en diversos puntos de la ciudad para fomentar una vida activa y saludable.
El titular de la SEDESOM, Christian Gutiérrez, señaló que algunas de las actividades que pueden encontrar son acondicionamiento físico, aquafitness, bádminton, baile, baloncesto, béisbol, boxeo, breaking, danzón, fútbol, gim -
Estas clases se imparten en 70 sedes municipales, entre parques, albercas, canchas, centros deportivos, salones de usos múltiples, polideportivos ubicados en distintas zonas del municipio.
Christian Gutiérrez detalló que estas clases son gratuitas y se imparten de lunes a sábado, en turnos matutinos y vespertinos dependiendo de la disciplina deportiva, por lo que puso a disposición de los interesados el teléfono 449 498 12 04 para recibir informes.
tiempo de 4:36.09; mientras que, en la misma prueba, pero en la rama varonil, Íker David Sánchez obtuvo el 5° lugar con 3:51.82; en tanto que Ian Isaac Sánchez cerró en 7° lugar con 3:55.28.
Además, en la prueba de 10 mil metros planos, Martha Iris Vázquez Becerra
consiguió el 6° lugar con un tiempo de 38:15.66. El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte, felicita a todas y todos los deportistas por los resultados obtenidos en esta justa deportiva.
La Carpa Hermanos Flores celebra 160 años de títeres y magia
iCa
Del 1 al 17 de agosto, el Patio Jesús F. Contreras (calle Galeana Norte esquina Nieto, Zona Centro) será escenario del espectáculo “Carpa Hermanos Flores: Más de un siglo de magia. Espectáculo titeril”, una propuesta familiar que rescata una tradición de casi 160 años de historia ambulante en México.
La carpa, fundada en 1865 por los hermanos Eleno, Lucía, Máximo y Miguel Flores, ha recorrido ferias y plazas desde Zacatecas hasta Aguascalientes, manteniendo viva la memoria del teatro popular itinerante conocido como teatro de carpa.
Las funciones inician a las 17:00 horas, con un nuevo espectáculo cada hora, ideales para que familias completas disfruten historias de fantasía, personajes entrañables y momentos de humor. El costo general es de $60 pesos, aunque los miércoles y jueves la función inaugural será gratuita, gracias a la estrategia de apoyo cultural local.
La investigadora Francisca Miranda del Centro Cultura A Escena destaca que la compañía ha subsistido por seis generaciones y representa un tesoro vivo
de las artes escénicas en Aguascalientes. El montaje combina técnicas tradicionales con narrativas contemporáneas, evocando el teatro marginal que surgió en México en la primera mitad del siglo XX.
La puesta en escena revive el encanto de las carpas populares: escenario sencillo, cercanía con el público y una propuesta escénica emotiva que ha dado brillo a manifestaciones culturales emergentes como la de Cantinflas y Tin‑Tan en décadas pasadas.
Desde el patio del centro histórico, la Carpa Hermanos Flores trae al presente una tradición que hace sentir la magia en cada función. La invitación está abierta a grandes y pequeños a vivir un viaje cultural único que combina nostalgia, creatividad y diversión.