1 minute read

Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid pasan a segunda ronda de Frente Amplio por México

/ arturo rodríGuez García

Las primarias del Frente Amplio por México (FAM) avanzaron a una segunda ronda, al darse a conocer quiénes contenderán abiertamente por su coordinación y, posteriormente, ocupará la candidatura presidencial.

Advertisement

Sin sobresaltos notables, el PAN y el PRI se repartieron las cuatro posiciones, para un resultado de dos y dos, dejando ocho descalificados entre los que se encontraban los perredistas con aspiración, pero apoyo insuficiente.

Así, como se esperaba, los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, y los priístas, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid consiguieron pasar a la siguiente ronda, conforme al dictamen del Comité Organizador del llamado proceso de construcción del FAM, órgano que concluyó, sólo los cuatro mencionados alcanzaron las 150 mil firmas requeridas para seguir participando.

En las últimas semanas, los aspirantes presidenciales del FAM que reúne a PRI, PAN y PRD con miras a la elección de 2024, así como a organizaciones de la sociedad civil, realizaron la colecta de firmas de apoyo en las 32 entidades federativas. En total, 12 contendientes entre los que se encontraban algunos que enfrentan o han enfrentado proceso judiciales y quienes no habrían alcanzado los respaldos suficientes.

Meridiano Electoral

Por ejemplo, el panista exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y el perredista también exgobernador, pero de Michoacán, Silvano Aureoles, quedaron fuera, a pesar de que este último había anunciado haber superado las 200 mil firmas de respaldo.

Además, el senador y exjefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien anunció reunir las suficientes firmas de apoyo, no logró mantenerse en el proceso. En los tres casos, aún validadas las firmas, no lograron la dispersión necesaria, es decir, los apoyos estuvieron concentrados en una región específica.

Otros que ya quedaron excluidos son el exgobernador queretano, Ignacio Loyola Vera (PAN); Israel Rivas y, el exsenador Jorge Luis Preciado quien el pasado lunes declinó su participación acusando un juego viciado.

En rueda de prensa, el comité organizador de la contienda aseguró que validaron un millón 900 mil firmas. En el caso de los seleccionados (Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid) habrían alcanzado la dispersión necesaria en 17 entidades federativas.

El intelectual José Antonio Crespo, integrante del comité de observadores, destacó en sus redes sociales precisamente el criterio de dispersión. A su vez, Arturo Sánchez, integrante del comité organizador, subrayó la relevancia en la cantidad de respaldos comparando la participación

This article is from: