LJA08082025

Page 1


Aguascalientes, entre las ciudades con mayor inflación de acuerdo a INEGI

Gerardo Sánchez señaló que el estado registró una inflación de 0.49% en julio, por encima del promedio nacional de 0.27%

Lechuga, col, nopales, transporte aéreo y huevo fueron los productos con mayores aumentos Cobro de piso y distancia entre las zonas agrícolas y la ciudad serían los motivos por el que se encarecen los precios locales

NISSAN no se va de Aguascalientes: Teresa Jiménez

CIVAC llega a Aguascalientes por razones de negocio, no políticas: Esaú Garza

La distancia sigue siendo la principal causa de rotación laboral en la industria automotriz: David Morán

Karla lisseth avalos García

Trabajos nocturnos para rehabilitar puente de Av. de los Maestros y Segundo Anillo

Karla lisseth avalos García 6

México con una deuda histórica por obras faraónicas de la 4T: Paulo Martínez

CANACO SERVYTUR reconoce acciones de seguridad; “es un lugar seguro para invertir”

Teresa Jiménez anuncia apoyos de hasta 100 mil pesos para emprendedores

Municipio realiza megaoperativo de limpieza en VNSA

8 staff 9

Por segundo año consecutivo Jesús María obtiene el primer lugar en la campaña “Héroes Gigantes”

elizabeth rodríGuez 12
staff

La Purísima... GriLLa

SimilitudeS

En un intento por enmendar su error legislativo, el grupo mayoritario en el Congreso local -PAN y Fuerza por Aguascalientes- presentó una reforma para corregir la pifia que ellos mismos provocaron con el controvertido delito de “narcomantas”. La inconsistencia fue señalada desde el inicio por la oposición , no por mala fe, sino para evitar que la reforma abriera la puerta a la censura y atentara contra la libertad de expresión , particularmente en el caso de notas periodísticas relacionadas con dichos mensajes.

Primero fue la diputada Alejandra Peña Curiel, de Morena , quien presentó una iniciativa para modificar el Código Penal. Una semana después, en sesión de la Diputación Permanente, se dio a conocer la propuesta del grupo mayoritario. Ambas iniciativas comparten varias similitudes , aunque persiguen un único objetivo: corregir un error hecho al vapor.

La iniciativa de la 4T propone sustituir el delito de “difusión de mensajes de grupos criminales” por el de “difusión ilícita de mensajes atribuibles a grupos criminales organizados”, y aclara que no se configurará el delito cuando la difusión tenga fines periodísticos o informativos. Por su parte, la iniciativa de los blanquiazules propone eliminar la figura de “difusión” y sustituirla por “colocación de mensajes intimidatorios”

Todo indica que se modificará la redacción bajo los criterios del PAN, aunque el debate seguirá latente, especialmente por la iniciativa de Morena , que fue presentada primero. ¿No que quien es primero en tiempo, es primero en derecho?

Ahí Se ven loS reAleS

Después de que la bancada del PAN en la Cámara de Diputados despotricara contra el vocero de los guindas , Arturo Ávila , el líder local de Morena , Gilberto Gutiérrez , declaró que no meterán las manos por el legislador federal ni por nadie. Entonces, ¿dónde quedó la tan proclamada unidad?

El dirigente estatal sostuvo que, mientras no exista una investigación formal, todo son calumnias. En cuanto a las denuncias por fallas en el IMSS y el ISSSTE , Gutiérrez aplicó la clásica “obradoriña”: echar la bolita. Pero esta vez no culpó a gobiernos anteriores, sino a las empresas proveedoras de mantenimiento y suministro de insumos médicos, alegando que las fallas “técnicas” no son responsabilidad directa de las instituciones.

Si la culpa es de las empresas, ¿por qué no rescindir los contratos y contratar a otras? Más aún, en el caso de los pacientes con enfermedad renal, una de sus principales quejas es que la empresa CREAMEDIC , encargada de montar las unidades de hemodiálisis , no tiene experiencia médica comprobada . Así que la pregunta no es si hay responsabilidad, sino por qué se insiste en mantenerla . hAblAndo de...

Resulta importante mencionar que CREAMEDIC forma parte del grupo CIE , corporación que poco o nada tiene que ver con el sector salud. CIE , conocido por operar empresas como OCESA y CREA , se especializa en espectáculos y entretenimiento. Sin embargo, durante la pandemia del COVID-19, el IMSS le otorgó 1,682 millones de pesos en 15 contratos para instalar unidades médicas temporales

Años antes, según el desaparecido portal Compranet , el gobierno federal también recurrió a este consorcio para la organización de eventos y la renta de mobiliario urbano. Por eso, las demandas del colectivo de pacientes renales tienen sentido. Y si a eso le sumamos las declaraciones de Gilberto Gutiérrez , quien afirma que los problemas se deben a las empresas y no al IMSS o al ISSSTE , entonces la pregunta obligada es: ¿qué necesidad? En fin, la ironía institucional.

lA fiebre mundiAliStA

La cuenta regresiva para la Copa Mundial de la FIFA 2026 ha desatado una nueva competencia entre ciudades mexicanas que aspiran a ser sedes de entrenamiento para las selecciones visitantes. En este contexto, Aguascalientes ya levantó la mano.

La gobernadora Teresa Jiménez anunció la intención de que el estado sea sede de entrenamientos de la Selección Mexicana u otros equipos internacionales, como parte de la Estrategia de Turismo Deportivo 2025 . Para lograrlo, Aguascalientes debe afinar su infraestructura deportiva , garantizar condiciones de seguridad y fortalecer su promoción internacional

La clave será la coordinación entre el gobierno estatal, las autoridades federales y el sector privado. Si la FIFA decide revisar a detalle lo que ofrece el estado, se podría dar un paso decisivo para posicionarlo como un nodo estratégico del deporte y la cultura en México. Con un poco de esperanza y mucho músculo organizativo, Aguascalientes podría ser la sorpresa del Mundial

Quien eSté libre de pecAdo...

No solo las juezas electas caen en el alcoholímetro. También muchas otras figuras públicas han sido detectadas en estado inconveniente. Así lo señaló Moisés de Luna Martínez , director de Juzgados Cívicos del municipio capital, quien -sin dar nombres ni cifras- subrayó que nadie está exento de este mecanismo de prevención.

Con las recientes reformas a la Ley General de Movilidad , dos copitas bastan para ser considerado en estado de ebriedad. Así que lo mejor es optar por un conductor designado o pedir taxi. Y es que con tantos permisos de bares, cantinas, antros y merenderos que se expiden como si fueran tiendas de conveniencia, no es raro que la socialización en Aguascalientes se reduzca a un trago... y luego a un problema vial.

regAñAdoS

Hace unos días, en una reunión supuestamente privada dentro de la dirigencia de Morena , la secretaria de Gobernación , Luisa María Alcalde, lanzó un jalón de orejas a dos de los personajes más cercanos al poder presidencial: Andrés Manuel “Andy” López Beltrán y el diputado Sergio Gutiérrez Luna

El motivo: su estilo de vida ostentoso, que contradice el discurso de austeridad y justa medianía que ha sido bandera de la Cuarta Transformación. Más allá de la anécdota, el episodio revela una lucha simbólica por el control del discurso interno. Mientras “Andy ” y Gutiérrez Luna representan la nueva generación del poder morenista, es Luisa Alcalde quien busca preservar la ortodoxia moral del movimiento.

Su intervención llega en un momento clave, con la mira puesta en las elecciones intermedias de 2027. La manera en que se gestione el mensaje de congruencia puede ser la diferencia entre renovar la confianza ciudadana o erosionar por completo el proyecto. Porque al final, no basta con decir, hay que parecer... y parecer cuesta.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1449, 8 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum admite que no se ha reunido con Adán Augusto y Monreal

La presidenta Claudia Sheinbaum admitió que en las últimas semanas no se ha reunido con los coordinadores parlamentarios de Morena, Ricardo Monreal y Adán Augusto López.

La mandataria negó que se debiera a los señalamientos a este último por los vínculos con el crimen organizado del que fue el secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez. “No, nada que ver, están de vacaciones”, dijo tras un momento de risa la mandataria federal: “Ya nos vamos a reunir para el inicio del nuevo periodo del congreso”.

Previo a este asunto, la mandataria federal comentó que “en estas dos semanas no nos hemos reunido, pero nos vamos a reunir pronto para trabajar el plan de septiembre”.

Entre las iniciativas que planteará la presidenta son las leyes para fortalecer el Poder Judicial, que serán cuatro; como una ley de aduanas y la iniciativa obligada que es el paquete económico que se tiene que presentar el 8 de septiembre.

La presidenta también consideró: “Vamos muy bien, claro, los adversarios muy hipócritas se dedican a criticar a la Cuarta Transformación, pero hay mucha unidad en el movimiento. Y hay que seguir trabajando cerca de la gente siempre”.

Añadió: “Esa es nuestra recomendación siempre, a los diputados, diputadas, senadores, senadoras, que no se queden nada más en sus curules, sino que sigan cerca de la ciudadanía de la gente, que informen lo que están haciendo en la Cámara, las leyes que se han aprobado y distintas tareas que puedan ser presentados por los partidos a los que representan. Pero la Cuarta Transformación está fuerte”.

Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación se va caracterizada por “liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con una acción que promueve el racismo”, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum al quejarse por la resolución de eliminar de los libros de texto la burla que hizo Lorenzo Córdova, mientras fue consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, sobre la forma de hablar de personas de pueblos indígenas. Adelantó que la Consejería Jurídica buscará si existe un mecanismo para darle marcha atrás a este amparo. Para contrarrestar la decisión, la mandataria federal presentó en dos momentos -uno con subtítulos- el video en el que se escucha a Córdova reírse de un grupo de personas que fueron a visitarlo, además de que afirmó que, aunque desaparezca en los libros distribuidos a estudiantes del país, se seguirá recordando en la conferencia de Palacio Nacional.

“Ayer (6 de agosto) decide una sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto, desde mi punto de vista, y creo que, desde muchos, esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”, dijo sin que se le preguntara al respecto.

La presidenta se quejó que, por ejemplo, la Corte decidiera no resolver sobre el pago de impuestos pendiente de Ricardo Salinas Pliego y señaló que, incluso, aplazaron la periodicidad de las sesiones.

“La última sesión de una sala de la Corte, que por cierto las movieron cada 15 días antes eran más cercanas, pero como ya están haciendo sus maletas”, afirmó, “no resolvieron temas muy importantes, como sabemos, la resolución de la deuda de pago de impuestos, pero ayer decidieron que habría que retirar de los libros de texto

Que no haya disputas internas: Sheinbaum sobre declaraciones de Monreal

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció su lectura de las declaraciones del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, en torno a lo que podrían provocar los cambios legislativos en materia electoral.

“Hay lecturas, ¿no? Yo, como lo planteó Ricardo Monreal es más bien que no vaya a ocurrir, hay que cuidarnos para evitar que no haya una disputa interna, que es lo que podría hacerle daño a nuestro movimiento”, dijo en la conferencia mañanera.

Se le planteó la interpretación de que el legislador morenista advertía una ruptura interna en Morena, pero la presidenta rectificó: “No es que por estas reformas vaya a ocurrir, sino más bien hay que procurar todos que no haya disputas internas que puedan llevar a una división. Y en ese sentido siempre, aunque soy presidenta, estoy de acuerdo en el sentido de que todos aquellos que formamos parte de este gran movimiento y particularmente los que

tienen responsabilidades partidarias -yo tengo otra responsabilidad- pues deben cuidar la unidad del movimiento”.

Agregó que ella llevó a cabo esa postura desde que fue candidata a la presidencia de la República hasta que dejó sus responsabilidades partidarias y ahora tiene la responsabilidad, dijo, de conducir un proyecto de nación. “Entonces mi lectura más bien es en ese sentido, de que hay que cuidarnos, hay que procurar que ninguno de estos temas vaya a generar una disputa interna”.

Sobre si observa una posible ruptura con los cambios en materia legislativa que el Ejecutivo Federal plantea, respondió: “No y no creo que nadie dentro del movimiento esté apostando a eso”.

Finalmente consideró que no hay riesgo de que su partido mantenga el poder y la presidencia en sus manos.

- ¿No habría riesgo de la continuidad del movimiento de la Cuarta Transformación? -se le preguntó.

- No, va pa’ largo -respondió.

SCJN cierra su ciclo con una acción que promueve el racismo: Sheinbaum

lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada de teléfono, pero lo vamos a recordar para que...”.

También habló del contexto de estos comentarios: “Hay que recordar, esta es una llamada de teléfono entre el presidente del INE y otra persona consejero o era el secretario ejecutivo, esta llamada se filtra en un medio, nadie la negó, es decir en realidad ocurrió y fíjense nada más lo profundo de esto”.

La queja es porque Córdova hizo estas burlas mientras fue consejero presidente del INE, que es una institución encargada de llevar a cabo “no sólo elecciones sino de garantizar la democracia (lo señala entre comillas) porque en el 2006 no había democracia, en el 2012 en la compra de votos no hubo y muchos otros”.

Córdova Vianello, dijo, debería ser ejemplo de reconocimiento de los pueblos indígenas, de garantizar que no haya racismo ni clasismo en México, en cambio, se refiere de esta manera, incluso, ofensiva.

“Se decide poner en un libro de texto como un ejemplo de que no puede ser que las autoridades que representan al país, en este caso el INE, tengan este lenguaje y esta visión racista. Ayer (6 de agosto) decide una sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto”.

El argumento, recordó, es que se debe proteger a la persona citada, pero la presidenta insiste en que la importancia es que se trató de un servidor público que recibía a un grupo de personas y que en esa calidad realizó comentarios al respecto en una llamada personal.

“Lo cierto es que era un servidor público y es muy importante que en los libros de texto de nuestro país

quede claro que no puede haber racismo, clasismo y que una autoridad no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación y en particular de esta forma burlona, ofensiva contra personas que lo fueron a visitar de pueblos indígenas pidiendo su participación entonces como presidente del INE”.

Por esa razón, consideró que la Corte saliente deja sus labores en este contexto de evitar algunos casos, pero resolver otros en favor, en este caso, de Lorenzo Córdova. “Vamos a ver con la Consejería Jurídica si hay todavía un recurso para ello porque finalmente la decisión de la Corte, si no hay recurso tiene que verse por parte de la Consejería Jurídica”, lo cual podría aplicarse en los libros de texto en otro ciclo escolar porque los de este ciclo ya se están repartiendo. Lo de fondo, dijo, es apuntar a “por qué cambió el Poder Judicial, el pueblo toma la decisión del plan c para cambiar al Poder Judicial en México, esto se tiene que seguir recordando”.

Acusó que primero debió presentarse una disculpa pública, “pero no la hubo porque defiende su punto de vista, o sea mucha hipocresía porque hablan de democracia, de intolerancia, critican a la presidenta que porque es una autoritaria. A la 4t qué, porque nos dirige al autoritarismo, ah, pero esto sí… no esto no, y esto debería ser una visión de todo México, de todo mexicano y mexicana, el reconocimiento pleno, el respeto y la admiración a la resistencia de los pueblos indígenas”. Finalmente puso de nuevo el video de Córdova, ahora con subtítulos.

/ Dalila Escobar
Claudia Sheinbaum
Adán Augusto

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Salud, anunció, como parte del Plan México, una inversión de 12 mil 250 millones de pesos (mdp) por parte de cuatro empresas de la industria farmacéutica: Boehringer Ingelheim, 3 mil 500 mdp; Carnot Laboratorios, 3 mil 500 mdp; Bayer, 3 mil mdp y AstraZeneca, 2 mil 250 mdp, las cuales generarán 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.

Además, se informó que se establece el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) “Parque Industrial Bajío”, en Zinapécuaro, Michoacán con 346 hectáreas, el cual ya cuenta con sus primeros inversionistas: Citelis y Artifibras; lo que representa una inversión público-privada, en su primera etapa, de más de mil mdp.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el anuncio de las inversiones demuestra que el Plan México va viento en popa y da inicio al impulso del desarrollo con bienestar en todo el país.

“Inversión muy importante de 12 mil mdp de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país, vinculado con la industria farmacéutica, es parte del Plan México, como lo planteamos y al mismo tiempo pues muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán que ya tiene inversionistas que están comprometidos e inicia ya esta fase de impulso de Desarrollo con Bienestar en nuestro país”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó como relevante la inversión de 12 mil mdp en el sector farmacéutico, ya que es una alta prioridad de la presidenta por su impacto en la salud de la población mexicana. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que la inversión de las cuatro empresas farmacéuticas generará más de 3 mil empleos directos y 20 mil indirectos, por lo que señaló que el sector salud vive un momento de

Industria farmacéutica invertirá 12 mil 250 mdp

Se informó el establecimiento del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro, Michoacán, el cual cuenta con una primera inversión público-privada de más de mil mdp

transformación ya que se fomenta la innovación, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), Guillermo Funes Rodríguez, reconoció que están sorprendidos del avance de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), ya que permitirá traer más investigación y junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e In-

novación (SECIHTI) armar proyectos específicos de mediano y largo plazo en beneficio de la población mexicana.

El director general de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, Juan Augusto Muench Castañeda, informó que los 3 mil 500 mdp que invertirá está empresa serán de manera multianual para hacer de su planta en Xochimilco la más grande del mundo con la producción de 5 mil tabletas de fármacos para abastecer al mercado local y exportar a más de 40 países.

El director general de Laboratorios Carnot, Edmundo Jiménez Luna, precisó que con la inversión de 3 mil 500 mdp serán para realizar una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo y se generarán 600 empleos directos y 5 mil indirectos.

El director general de AstraZeneca México, Julio Ordaz, explicó que la inversión de 2 mil 250 mdp se realizarán para los siguientes dos años, dedicados a la investigación clínica, a la expansión de su Centro Global de Innovación y Tecnología, así como a la ampliación de su fábrica en el Estado de México, con ello generarán 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en compañía del director general de Citelis, Eduardo Ramírez Díaz y de Artifibras, David Martínez Gómez Tagle, destacó que “Parque Industrial Bajío” hará del estado una zona de vanguardia en la logística internacional por su gran conectividad a través de ferrocarril, del puerto de Lázaro Cárdenas, de la autopista de Occidente y del Aeropuerto Internacional de Morelia.

El director general de Bayer en México, Manuel Bravo Pereyra, puntualizó que la inversión de 3 mil mdp para los próximos cinco años se utilizará para expandir la capacidad de producción de ingredientes activos farmacéuticos en su planta de Orizaba, Veracruz; así como para agregar más líneas de producción de nuevos medicamentos en Lerma, Estado de México y para duplicar la capacidad de producción de fungicidas biológicos en su fábrica ubicada en Tlaxcala que exporta a más de 100 países en todo el mundo, así mismo, destacó que se invierte en México gracias al talento nacional, a la ventaja a través del T-MEC que da acceso al mercado mexicano y norteamericano y a la certeza jurídica que hay en el país.

contra cuatro sujetos

Fiscalía de Aguascalientes obtiene condena por homicidio y lesiones

FGE

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo una sentencia condenatoria contra Óscar Ulises “N”, Gabriel Alejandro “N”, Daniel Antonio “N” y Víctor Yael “N”, luego de que el Tribunal de Enjuiciamiento determinara su responsabilidad en los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas, por hechos registrados en marzo de 2024 en San Francisco de los Romo. De acuerdo con la investigación, el 25 de marzo de 2024 los ahora sentenciados llegaron a bordo de un vehículo y una motocicleta al domicilio de sus víctimas. Tras ingresar de forma violenta, golpearon brutalmente a un hombre, dejándolo con múltiples lesiones. Luego, amenazaron a una segunda víctima con un arma de fuego, exigiéndole vender narcóticos para un grupo delictivo. Las agresiones incluyeron golpes con armas y un bate de béisbol, mientras dos de los implicados vigilaban el exterior armados con palos.

Minutos después regresaron al lugar para grabar a las víctimas, reiterar amenazas y someterlas nuevamente. Como consecuencia, una de ellas resultó herida, mientras que la otra falleció días después en el Hospital General de Rincón de Romos a causa de un traumatismo craneoencefálico.

El agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios dirigió las indagatorias, con apoyo de peritos del Instituto de Ciencias Forenses y elementos de la Policía de Investigación Criminal, quienes ejecutaron las órdenes de aprehensión. Las pruebas recabadas fueron determinantes para sustentar la acusación durante el juicio oral.

El Tribunal impuso una pena de 15 años, 7 meses y 15 días de prisión, además de 200 días de multa y la reparación del daño. Cabe destacar que Daniel Antonio “N” y Víctor Yael “N” ya cumplían una condena previa de 47 años y 6 meses por feminicidio y tentativa de homicidio doloso calificado en otro caso.

FGE vincula a proceso a tres sujetos por robo calificado en agravio de un conductor de plataforma

FGE

La Fiscalía General del Estado obtuvo que un juez de Control dictara auto de vinculación a proceso en contra de Adrián “N”, alias “Vene”; Kevin Salvador “N” y Antonio de Jesús “N”, alias “Goku”, por su probable responsabilidad en el delito de robo calificado. De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 30 de julio de 2025, cuando los tres sujetos presuntamente abordaron el vehículo de la víctima, quien trabajaba como conductor de una plataforma. Una vez dentro, Kevin Salvador “N” lo habría sujetado por el cuello mientras los demás lo amenazaban para que entregara sus pertenencias.

Mediante intimidaciones, lograron despojarlo de dos teléfonos celulares, una mochila, dinero en efectivo y un reloj, para luego huir. El ilícito quedó videograbado, lo que permitió a la Policía de Investigación Criminal identificar a los presuntos responsables y obtener una orden de aprehensión, la cual fue ejecutada en la colonia El Llanito.

Durante la audiencia inicial, el juez de Control consideró suficientes los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, dictando auto de vinculación a proceso y ordenando prisión preventiva justificada. Se otorgó un plazo de un mes y 15 días para el cierre de la investigación complementaria, periodo en el que continuarán las diligencias para esclarecer totalmente el caso.

La reubicación de la planta automotriz CIVAC (Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca) a Aguascalientes obedece a razones empresariales y no políticas, afirmó el secretario de Economía, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, quien consideró comprensible la reacción de la gobernadora de Morelos ante la salida de la empresa de su entidad, ya que nadie quiere afectaciones para su estado.

El funcionario subrayó que lo relevante ahora es cómo se llenará el vacío que deja la venta de NISSAN, tarea en la que el gobierno federal trabaja activamente. Destacó que los buenos resultados de la planta NISSAN A2 en Aguascalientes influyeron en la decisión.

Resaltó que lo más importante es que NISSAN haya decidido permanecer en México. “El caso, por ejemplo, de lo que sucede en Argentina, donde sí están cerrando las plantas y ya no se están moviendo en el país; más bien, se están trasladando a México. Y eso es importante: resaltar que México se queda con toda la producción de NISSAN y la concentra en la planta de Aguascalientes, que es una de las más productivas”.

Garza de Vega comentó que, tanto el secretario de Economía como la goberna-

CIVAC llega a Aguascalientes por razones de negocio

dora de Morelos, han planteado proyectos para atraer nuevas empresas o industrias. “Por nuestro lado, lo que estamos haciendo es continuar con una estrecha comunicación con NISSAN para poder preparar este aterrizaje de la nueva línea de producción que llegaría con nosotros, que es el traslado de las pick up”.

Añadió que aún se trabaja en los detalles de este proceso, pero que la reincorporación de líneas productivas a Aguascalientes implicará mejoras que optimizarán los procesos de producción. “Sin duda alguna, habrá un incremento de contrataciones y aquí tenemos que estar atentos, donde el crecimiento no solo se dará por NISSAN sino también por los proveedores”.

En relación con la llegada de personal procedente de Morelos, recordó que, incluso en el inicio de NISSAN en Aguascalientes, hubo trabajadores que llegaron desde Japón para instalar y capacitar. “Sin duda alguna, el conocimiento de la

Nissan responde a la gobernadora de Morelos: planta de CIVAC se traslada a Aguascalientes

Nissan respondió a la carta enviada por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y confirmó que no hay vuelta atrás: la planta de CIVAC se trasladará a Aguascalientes.

Así lo confirmó la gobernadora en una entrevista con varios medios de comunicación: “Sí, ya tuvo respuesta el día de ayer (6 de agosto) por parte del CEO de Nissan a nivel mundial, y ellos van a sostener la posición del traslado a Aguascalientes”.

El pasado 29 de julio, en el marco de la disputa arancelaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos, Nissan anunció el cierre de su planta ubicada en CIVAC, Morelos, como parte de un plan global de reorganización empresarial.

Como medida y alternativa para frenar esta decisión, el pasado lunes la gobernadora Margarita González envió una carta dirigida a Iván Espinosa, director general de la empresa desde Japón, solicitando reconsiderar el cierre de la planta.

Sin dar más detalles del contenido de la carta, Margarita González se mostró

optimista y señaló que se está trabajando con el gobierno federal para posicionar a Morelos como un estado prioritario para la inversión.

“A través del Gobierno Federal, del licenciado Marcelo Ebrard, tuvimos una reunión para ver la posibilidad de tomar a Morelos como un estado prioritario para inversión, cuestión que sí se va a hacer”, agregó.

Las autoridades estatales prevén continuar las gestiones para atraer nuevas inversiones y diversificar la economía local tras la confirmación del traslado de la planta.

Mientras tanto, Víctor Trujillo, secretario de Economía del Estado de Morelos, informó que ya se está cristalizando el interés de nuevas empresas en modelos como Amazon, Netflix, Telemundo y Estudios Churubusco para utilizar espacios en Morelos como locaciones, tanto al aire libre como en interiores.

Desde el martes y el miércoles, Amazon ya está realizando recorridos para scouting de locaciones; empezaron por los municipios de Totolapan y Tepoztlán, y hoy recorrieron municipios del sur de Morelos.

gente de CIVAC tiene mucha experiencia y la empresa lo podrá aprovechar, donde será de manera permanente o temporal, y es en lo que se está trabajando en este momento”.

Subrayó que la relación construida con NISSAN y con las empresas instaladas en la entidad es estrecha y con visión a largo plazo, en beneficio de todas las partes. Reiteró que este movimiento es un asunto de negocios, en el marco de la reducción de 17 a 10 plantas a nivel mundial, de las cuales ya cerraron una en Japón, otra en Argentina y otra más en India.

“Afortunadamente, la de CIVAC de Morelos se va a quedar en México, pero reducen una de sus plantas y, pues, todo va alineado a un objetivo para reducir sus números”, indicó.

Finalmente, expuso que se elabora un proyecto para garantizar que haya suficiente personal capacitado y con las habilidades necesarias para integrarse a la industria que llega a la entidad.

NISSAN no se va de Aguascalientes: Teresa Jiménez
La gobernadora destaca la importancia de arriesgar y buscar nuevas oportunidades de exportación

La gobernadora Teresa Jiménez aseguró que, aunque NISSAN reducirá operaciones en otros lugares del mundo, la planta en Aguascalientes se mantendrá e incluso recibirá nuevas inversiones, lo que refuerza la confianza en el estado como destino empresarial.

Durante el anuncio de la convocatoria para créditos CONFIA, realizado en el complejo Tres Centurias y con la presencia de empresarios locales, Jiménez destacó que, pese a un contexto internacional de incertidumbre, su administración trabaja para atraer más inversiones. “Yo estoy buscando cómo van a llegar más inversiones para ayudar a la gente de Aguascalientes… y quizá alguien dirá ‘oye, ¿y qué tal que se va NISSAN?’, y pues no, se irá de otros lugares, pero de aquí no; aquí incluso llegan otras plantas de esa marca”, afirmó.

Subrayó que en la vida es necesario arriesgar y analizar cada momento, pero siempre con la mira puesta en el crecimiento. Explicó que el programa CONFIA está dirigido a personas que se arriesgan y trabajan diariamente para cumplir sus sueños. “Nosotros creemos en ustedes”, expresó.

La mandataria informó que este programa destinará más de ocho millones de pesos a emprendedores y empresarios locales, subrayando que las pequeñas y medianas empresas representan el 60% de la economía estatal. “Por eso estamos apostando a que sigan adelante nuestros empresarios y comerciantes de Aguascalientes”, agregó.

Jiménez reiteró que, pese a la incertidumbre en Estados Unidos y el temor de que las exportaciones se detuvieran, su gobierno continuó impulsando oportunidades. Recordó que encabezó una misión comercial a Florida, donde empresarios locales lograron concretar exportaciones. Asimismo, destacó la determinación de quienes han hecho crecer sus empresas sin poner excusas. “Siempre, cuando se cierra una puerta, se abren muchas más… si un puente ya lo hiciste, vamos haciendo otro”, comentó, al asegurar que su administración será un facilitador para el desarrollo económico.

“Y así tenemos que estar todo el tiempo. Lo mejor es que estamos unidos, que caminamos juntos y que haremos lo posible para que a Aguascalientes le vaya bien todos los días”, concluyó.

EstRElla
Esaú Garza | Foto Cristian de Lira
Margarita González Saravia
| Foto Cristian de Lira

La distancia sigue siendo la principal causa de rotación laboral en la industria automotriz: David Morán

El secretario de Economía Social y Turismo Municipal, David Enrique Morán Lomelí, informó que actualmente la rotación de personal en la industria automotriz en Aguascalientes ronda el 30%, y que la principal causa es la distancia entre los domicilios de los trabajadores y los centros de trabajo.

“La distancia en la cual otras personas están de las ubicaciones que tienen las empresas, y eso ayuda a que los transportes no sean lo más conveniente a la hora de llegar allá. A veces llegan tarde, a veces se cansan y ya mejor desisten”, explicó.

Para reducir este problema, el municipio analiza el lugar de residencia de los solicitantes antes de ofrecerles una vacante: “Cuando ya llegan con nosotros a solicitar trabajo, vemos todos estos antecedentes para decirles: oye, mira, esta posibilidad te queda muy lejos, cómo vas a ir, cuáles camiones pudieras tomar, el taxi, vas a ganar tanto… haz tu cálculo de cuánto te quedaría para poder pagar tu renta, la escuela de los niños, todo. Vamos haciendo un análisis de mercado, pero ahora de su trabajo”.

El funcionario precisó que la Secretaría adapta las capacitaciones según el perfil so -

licitado por cada empresa. “Nos acercamos con las empresas, les pedimos el perfil de la persona que van a necesitar, adaptamos las capacitaciones para lo que pudieran necesitar y después se hace la contratación. Tenemos muy buena aceptación con las empresas para que sean trajes a la medida a la hora de la contratación”.

En promedio, los trabajadores permanecen seis meses en sus empleos antes de cambiar de puesto o empresa.

Actualmente, el municipio tiene 850 vacantes disponibles publicadas en su página de internet. Con la expansión de la planta de Nissan en Aguascalientes, el secretario mencionó que aún no hay información sobre las vacantes, pero destacó que existe una excelente relación con la Secretaría de Economía: “En cuanto sea oficial, nosotros nos acercamos, nos dan el acompañamiento y nos dan las vacantes”.

Finalmente, Morán Lomelí dijo que se mantendrá la política de priorizar a los habitantes de Aguascalientes. “Nosotros siempre vamos a buscar que primero sean los habitantes del municipio de Aguascalientes, del estado de Aguascalientes. Ya si la capacidad no da, buscar de otras ciudades, pero primeramente aquí Aguascalientes”.

La moral y los valores familiares van más allá de los recursos económicos: Mirna Medina

La diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia en el estado, consideró que la educación y los valores en los hogares no dependen exclusivamente de los recursos económicos. A pesar de que muchas familias enfrentan dificultades porque ambos padres deben trabajar para sostener el hogar, destacó que esto no determina la calidad de la educación que reciben los hijos.

La legisladora señaló que lo fundamental es que las instituciones trabajen de manera coordinada para atender a las familias, ya que muchas asociaciones civiles tienen alcances limitados, pero en conjunto pueden lograr mayores beneficios.

Ante la problemática que enfrentan varias familias en la entidad, Medina Ruvalcaba anunció que recorrerán las calles junto con el Frente Nacional de la Familia (FNF): “Creo que esto es un tema de prevención y de trabajar de manera coordinada con los padres, porque ellos necesitan mucha ayuda y vamos a ir a llevar talleres de fortalecimiento familiar”.

Explicó que el cambio comienza con acciones simples, como que los padres dediquen una hora al día para compartir alimentos y convivir con

sus hijos. Por ello, diseñarán una estrategia en la que por cada hora que los padres participen en estos talleres se les otorgarán “puntos” que podrán canjear por productos de la canasta básica: “Estaremos tocando temas de seguridad, de la responsabilidad en el uso de los dispositivos móviles y otros temas”, indicó.

La diputada insistió en que la pobreza no está relacionada con la falta de valores: “Yo digo que la pobreza no tiene nada que ver, pero sí influye un poco porque mamá y papá tienen que salir a trabajar. Esto no solo sucede en Aguascalientes, sino que la debacle económica generada por el gobierno federal ha obligado a que ambos padres trabajen más”. “Los principios y la moral no dependen de tener o no dinero, más bien, tenemos que trabajar de manera coordinada”, agregó. Por otra parte, adelantó que realizará el Foro Con Voz Propia para unir voluntades y crear plataformas de apoyo a las familias.

Finalmente, se refirió a los menores que cometen delitos y explicó que trabajarán en un enfoque distinto: “Por eso se tardan las iniciativas en salir, pues hay que estudiarlas y analizarlas puntualmente”, mencionó, en referencia a una iniciativa en puerta que plantea sanciones carcelarias para padres de menores infractores.

Trabajos nocturnos para rehabilitar puente de Av. de los Maestros y Segundo Anillo

El próximo martes iniciarán los trabajos de mantenimiento en el puente ubicado en la intersección de avenida de los Maestros y Segundo Anillo, informó el secretario de Obras Públicas del Municipio, Miguel Ángel Huízar Botello. “El próximo martes estaremos arrancando en el puente ahí de avenida de los Maestros y Segundo Anillo”, señaló.

Para reducir las afectaciones, la mayor parte de las labores se realizará durante la noche y en el periodo vacacional, cuando disminuye la carga vehicular: “Vamos a tratar de hacer la mayor parte de los trabajos de noche y tratarlos de hacer en esta temporada de vacaciones, donde baja un poquito la carga vehicular, para precisamente no entorpecer el tráfico en esta zona. Estamos haciendo una logística con vialidad para conseguir lo menos posible”.

La obra tendrá una duración estimada de tres a cuatro semanas y una inversión cercana a cuatro millones de pesos. Además del mantenimiento, se aprovechará para mejorar todo el paso inferior. “La idea es terminarla antes de que termine la temporada. Vamos a aprovechar para darle un reencarpetamiento a todo el paso inferior”, indicó.

En caso de cierres totales en el puente, el tránsito se desviará por las laterales. “Vamos a tratar de hacerlo lo menos posible en el día, que esto ocurra en la noche para poder cerrarlo en su totalidad”, añadió Huízar.

Materia de cuidados y protección civil

Durante la quinta sesión de la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las legisladoras Mirna Medina y Ma. Guadalupe Mendoza Medrano presentaron iniciativas enfocadas en el bienestar social y la prevención de desastres naturales en la entidad.

La diputada Mirna Medina, presidenta de la Mesa Directiva, propuso la creación de la Ley del Sistema Integral de Cuidados para el Estado, con el objetivo de reconocer los cuidados como el cuarto pilar del desarrollo y bienestar social. Esta iniciativa busca garantizar el reconocimiento, reducción y redistribución de las tareas de cuidado, así como condiciones dignas para quienes las realizan. El modelo será solidario y corresponsable, integrando a familias, Estado, comunidad y sector privado.

Por su parte, la diputada Ma. Guadalupe Mendoza Medrano propuso una reforma a la Ley de Protección Civil para establecer una Red de Información Hídrica y de Alertas Tempranas Regionalizadas, como medida preventiva ante desastres naturales, especialmente en casos de inundaciones. Señaló como antecedente el desbordamiento del arroyo de Piedras Negras en Asientos, que el pasado 16 de julio afectó viviendas, vialidades y dejó alrededor de 200 damnificados.

La legisladora también planteó la implementación de reportes cuatrimestrales sobre el estado y nivel de presas, bordos, ríos y embalses, en un lenguaje claro y accesible, además de protocolos regionales de alerta temprana adaptados a las condiciones de cada zona hidrográfica.

staff
Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez

CANACO SERVYTUR reconoce acciones de seguridad en Aguascalientes; “es un lugar seguro para invertir”

Acosta Herrera comentó que, aunque surgen incidentes aislados, las autoridades han respondido con rapidez

Karla lisseth avalos García

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en Aguascalientes, Maricela Acosta Herrera, informó que el sector se siente respaldado por las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, tras la reunión que sostuvieron con la gobernadora Teresa Jiménez para revisar el estado de la seguridad comercial en la entidad.

“Nos fue bien. El equipo de seguridad del gobierno del estado y la gobernadora nos mostraron gráficas y resultados de las acciones que han emprendido durante el primer semestre del año. El sector comercio,

La presidenta de CANACO SERVYTUR aseguró que la percepción de seguridad favorece la llegada de empresas y nuevos proyectos

México enfrenta deuda histórica por obras

faraónicas durante gobiernos de la 4T

El país registra 18 billones de pesos de deuda, 80% más desde la llegada de la 4T

México acumula una deuda histórica que asciende a 18 billones de pesos, un aumento del 80% desde el inicio de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación (4T). Este endeudamiento se ha utilizado en gran medida para financiar proyectos como el Tren Maya y Dos Bocas, en lugar de destinarse a sectores prioritarios como salud y educación, alertó el diputado federal Paulo Martínez López. Martínez López señaló que, aunque los gobiernos de la 4T pregonan austeridad, “de esto no pregonan absolutamente

nada, donde en el tema de salud no se está invirtiendo nada y por eso la falta en los medicamentos y pagos a los médicos”.

El diputado recordó que el próximo 1 de septiembre arrancará el periodo ordinario de sesiones, en el que se discutirá el paquete económico. El 7 de septiembre, el gobierno federal presentará el proyecto que incluye la ley de ingresos y el presupuesto de egresos.

Durante octubre se analizarán los ingresos, mientras que en noviembre se debatirá el presupuesto de egresos, etapa exclusiva de la Cámara de Diputados para asignar recursos a las entidades federativas: “Habrá que ver cómo la presidenta presenta el paquete económico, donde será su primer paquete económico, y estaremos atentos a qué rubros se destinarán los recursos”, añadió.

El legislador criticó que para el periodo 2024-2025 se hayan recortado recursos en salud y seguridad, mientras se mantiene un alto subsidio para el Tren Maya y Dos Bocas: “Entonces, estaremos atentos, porque creemos que el presupuesto debe estar destinado en todas las entidades federativas para el desarrollo de cada una de ellas”.

Sobre el endeudamiento, Martínez López explicó que el país recibió una deuda de 10 billones de pesos, que ha crecido a 18 billones, un aumento del 80%. Recalcó que actualmente cada mexicano tiene un endeudamiento superior a 100 mil pesos.

“Eso es lamentable, porque los intereses ¿a cuánto ascienden? Además, no solo es la deuda, sino también las deudas de PEMEX, los pasivos de la Comisión Federal de Electricidad, y este país tiene un problema financiero muy crítico”.

Finalmente, subrayó que México tiene una capacidad promedio de ingresos de 7 billones de pesos, pero se gasta hasta 9 billones, por lo que, aunque se habla de austeridad, “no pregonan absolutamente nada de eso”.

servicios y turismo se siente avalado y protegido por las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno”.

Acosta Herrera comentó que, aunque surgen incidentes aislados, las autoridades han respondido con rapidez: “Rápidamente toman acción y entonces estamos tranquilos. El quehacer económico se puede desarrollar de manera pacífica todavía, afortunadamente”.

En cuanto a delitos como el cobro de piso, indicó que no han recibido reportes formales. “Cuando hay algún rumor, inmediatamente el gobierno del estado y los tres niveles de gobierno toman acción y se acaba todo el asunto”.

Sobre la incidencia de robos a casa habitación y comercios, la presidenta de CANACO SERVYTUR señaló que, de acuerdo con las gráficas presentadas por el gobierno estatal, estos delitos han registrado una baja. “En las gráficas que nos mostraron ha descendido mucho el delito en ese sentido, los robos han descendido

mucho. No tengo ninguna señal roja, ninguna alerta de que exista mucho. Claro que existe, porque existe en todo el país, pero no es alarmante hasta el momento”.

Acosta Herrera aseguró que la percepción de seguridad favorece la llegada de empresas y nuevos proyectos. “Es un lugar seguro. Es tan seguro que se siguen viniendo empresas, se siguen viniendo personas, siguen abriendo negocios, sigue habiendo emprendimiento”.

En cuanto a la llegada de empresas foráneas al estado, la presidenta de CANACO SERVYTUR indicó que se ha mantenido constante. Aunque hay meses en los que se percibe un mayor arribo y otros con menor movimiento, el balance general refleja estabilidad, lo que mantiene a Aguascalientes como un destino atractivo para la inversión. Destacó que las compañías que llegan provienen de distintos puntos del país y no únicamente de estados vecinos como Zacatecas.

Planes personales de retiro,

una

inversión segura para tu futuro: AMASFAC

Se recomenienda complementarlo con un seguro de vida que brinde protección en caso de fallecimiento

La presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), Leonor Vásquez, destacó la importancia de conocer e informarse sobre los planes personales de retiro, especialmente en un contexto donde las prestaciones laborales tienden a ser cada vez menores. “Son seguros que son muy oportunos para el público en general cuando las condiciones de la oportunidad de prestaciones son cada vez menores. Yo invitaría a que, a lo mejor, rumores sobre este tipo de seguros no los tomemos en cuenta hasta que hablemos con un experto”, señaló. Vásquez reiteró el llamado a acercarse a la asociación para recibir asesoría personalizada: “Los invito como siempre a que se acerquen con nosotros, porque sabremos darles una explicación más acorde a sus inquietudes y, sobre todo, poderles apoyar para que tomen decisiones informadas en beneficio de su futuro”. Entre las ventajas de estos planes, la presidenta de AMASFAC explicó que existen diferentes tipos de deducciones fiscales, particularmente en el caso del Plan Personal de Retiro (PPR): “Hay diferentes tipos de opciones, que van desde únicamente generar fondos sin tener un vínculo con un seguro, o también tener ese doble beneficio de ir generando un fondo que es deducible de impuestos, lo cual es muy importante. A lo mejor no es para la generalidad de las personas; habrá que hacer un buen análisis de su situación financiera y saber si entran dentro de este esquema”. En caso de ser elegible, recomendó aprovechar la deducibilidad y considerar

complementarlo con un seguro de vida que brinde protección en caso de fallecimiento o invalidez. Sobre la percepción de que contratar un plan de retiro es complicado, Vásquez afirmó que no lo es, siempre que se cuente con la guía adecuada: “La realidad es que no. Aquí lo importante es estar bien informados, acercarse con los expertos y detectar sus necesidades para hacer un traje a la medida”.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
Maricela Acosta | Foto Cristian de Lira
Paulo Martínez | Foto Cristian de Lira
Leonor Vásquez | Foto Cristian de Lira

Teresa Jiménez anuncia apoyos de hasta 100 mil pesos para emprendedores

Con una bolsa de más de 8 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, anunció el programa CONFÍA 2025, a través del cual se otorgarán apoyos económicos de hasta 100 mil pesos para el fortalecimiento de emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas.

“En esta vida hay que arriesgar siempre, por eso este programa es para las personas que se arriesgan, que luchan todos los días y que creen en sus sueños, y nosotros creemos en ustedes y en sus ideas”, les dijo la gobernadora.

Al dar a conocer la apertura de la convocatoria para participar en este programa, la gobernadora destacó que la pequeña y mediana empresa representa el 60 por ciento de la economía del estado y del país.

“Por eso nosotros estamos apostándole a que los empresarios y comerciantes de Aguascalientes sigan adelante; y lo mejor es que estamos unidos, que caminamos juntos, y que vamos a hacer lo mejor posible para que a Aguascalientes le vaya bien todos los días”, sostuvo.

Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, detalló que mediante el programa CONFÍA se apoya a emprendedores y empresarios con equipamiento, maquinaria, herramientas y tecnología, que ayuden a elevar la productividad de micro, pequeños y medianos negocios.

Precisó que para emprendedores el apoyo en especie es de hasta 50 mil pesos, mientras que dueños de MIPYMES podrían recibir un monto máximo de 100 mil pesos; en ambos casos, dijo, el Gobierno del Estado aportará el 50 por ciento del valor del proyecto, y el beneficiario el 50 por ciento restante.

Informó que la convocatoria estará vigente del 8 al 13 de agosto y la recepción de solicitudes será únicamente en línea a través de la plataforma https:// expedientedigital.aguascalientes.gob.mx, donde las y los interesados también podrán conocer a detalle los requisitos y lineamientos del programa.

Durante el evento que se realizó en las instalaciones del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, Paulina Macías Esparza, socia directora de APEX Consulting, en representación de emprendedores, micro,

pequeñas y medianas empresas que han sido beneficiados con el programa CONFÍA, agradeció a la gobernadora Teresa Jiménez por impulsar esta iniciativa que representa una apuesta clara y decidida para el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.

“Reconozco el liderazgo de nuestra gobernadora y su compromiso constante con las MIPYMES, que son un pilar fundamental para el crecimiento de nuestra entidad, y que además no es menor el papel que juegan las MIPYMES en nuestro país, ya que representan más del 99 por ciento del total de las empresas en México y generan cerca del 70 por ciento de los empleos”, indicó.

Al evento también asistieron el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el presidente municipal de Jesús María, César Medina; la alcaldesa de Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza; el diputado federal Paulo Martínez López; los diputados locales Salvador Alcalá Durán y Amisadai Castorena Romo; José Juan Sánchez Barba, coordinador general de Gabinete, y Maricela Acosta Herrera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Aguascalientes.

Municipio realiza megaoperativo de limpieza en VNSA

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y Coordinación General de Delegaciones, realizó un megaoperativo de limpieza en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, para mejorar la imagen urbana, prevenir focos de infección y brindar mayor seguridad a las familias.

Con la participación de 95 personas, incluyendo voluntarios del servicio comunitario, se intervino el corredor comprendido entre la avenida Valle de los Romeros hasta la avenida Ermita de San Sebastián, con labores de limpieza y desmalezado, para beneficiar directamente a

Haz crecer tu marca, participa en el Gourmet Show 2025

El Gobierno del Estado invita a las empresas de Aguascalientes, dedicadas a la producción de conservas, mermeladas, vinos, destilados, quesos, carnes frías, chocolates, dulces, repostería, entre otros, a participar como expositores en el Gourmet Show 2025.

Este evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre en la Ciudad de México, facilita el contacto directo entre productores y compradores especializados.

Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), destacó la relevancia de este evento, ya que permitirá a las empresas locales proyectar su marca, generar

vínculos comerciales y la posibilidad de incrementar sus ventas al abrir nuevos canales de distribución para los productos Hecho en Aguascalientes. Finalmente, indicó que a través de la SEDECYT se les apoyará a las y los participantes con el espacio de exhibición dentro del Pabellón de Aguascalientes, por lo que las empresas interesadas deberán completar su registro de manera gratuita en https://docs.google. com/forms/d/1kW4UXZYXbVrruZtl7bore45tWaTGON3WVmFwRfOb4o/edit, teniendo como fecha límite el 11 de agosto. Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensión 5908, en un horario de atención de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:00 horas.

Leonardo Montañez supervisa avance en rehabilitación de calles

los vecinos de Villas de Nuestra Señora de la Asunción.

De manera coordinada el personal realizó labores de deshierbe, recolección de basura, retiro de escombros y objetos abandonados en espacios públicos. Como resultado de este operativo se logró recolectar 36 toneladas de residuos, incluyendo maleza, basura doméstica, ramas secas y otros objetos inservibles que afectaban la imagen y funcionalidad del entorno.

De esta manera, el municipio de Aguascalientes reitera su compromiso con el mantenimiento de los espacios públicos limpios y seguros, que permitan elevar la calidad de vida de las familias.

Leonardo Montañez, presidente municipal de Aguascalientes, recorrió las calles Pedro Coronel y Carlos Fuentes Mares, ubicadas en el fraccionamiento Pintores Mexicanos, para supervisar los avances en los trabajos de repavimentación de estas importantes vialidades, que suman una superficie total de 6 mil 418 metros cuadrados.

Detalló que en la calle Pedro Coronel se asfaltará una superficie de más de 2 mil metros cuadrados, en el tramo de la calle Frida Kahlo a Rafael Coronel, los trabajos incluyen renivelación y limpieza de pozos de visita, construcción de banquetas, rampas, guarniciones y trabajos de pintura.

Mientras que en la calle Carlos Fuentes Mares la rehabilitación se realiza en el

tramo comprendido entre la calle Vicente Rojo a Avenida Siglo XXI, en donde se colocará una carpeta asfáltica de 4 mil 336 metros cuadrados, asimismo se construirán banquetas, rampas y guarniciones, se hará la renivelación y limpieza de pozos de visita, la construcción de tomas domiciliarias y trabajos de pintura. Acompañado por la diputada Jedsabel Sánchez Montes, así como de los regidores Leslie Atilano Tapia y Juan Antonio Guerrero, el síndico de Hacienda Octavio Alberto Ozuna, el presidente municipal dijo que con estos trabajos se busca mejorar la movilidad de la ciudad y elevar la calidad de vida de los habitantes de esta zona, en el sentido de brindar seguridad al momento de trasladarse a sus actividades cotidianas.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
Teresa Jiménez

Grupo K-9 busca certificación en función policial y detección de olores

Como parte de las acciones de fortalecimiento de capacidades tácticas, el Grupo de Operaciones Especiales K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes se encuentra en proceso de una certificación especializada, con el respaldo y acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz.

Se lleva a cabo un riguroso proceso de evaluación para la certificación de 18 elementos operativos y 15 ejempla-

res caninos, quienes serán acreditados en las disciplinas de Función Policial Básica y Detección de Olores, como parte de un proceso de profesionalización continua. Actualmente, el Grupo K-9 de la Policía Municipal de Aguascalientes ya cuenta con tres ejemplares caninos certificados en detección de aromas, uno de ellos con acreditación por segunda ocasión. Así como tres elementos activos certificados como guías caninos, dos de ellos también por segunda vez, logros obtenidos a partir del año 2023.

Por segundo año consecutivo

Jesús María obtiene el primer lugar en la campaña “Héroes Gigantes”

Gracias al compromiso y solidaridad de la comunidad, el municipio de Jesús María obtuvo por segundo año consecutivo el primer lugar en el concurso “Héroes Gigantes”, impulsado por el DIF Estatal, al reunir más de 60 mil tapitas de plástico de envases de refresco, lácteos y productos de limpieza.

En total, el municipio entregó 1,738 kilogramos de tapas recolectadas por ciudadanos, instituciones educativas, dependencias

Aguascalientes será sede del Primer Encuentro Apícola Nacional

Conscientes de la importancia de las abejas para el medio ambiente y la producción de alimentos, este 8, 9 y 10 de agosto, Aguascalientes será sede del Primer Encuentro Apícola Nacional, con la participación de los máximos especialistas del ramo.

Durante el evento que se realizará en el Casino de la Feria, se abordarán temas como polinización, sanidad apícola, mortandad de abejas, genética apícola, apiterapia, entre otros. Además, como parte de este encuentro, el domingo 10 de agosto, en el mismo lugar, se llevará a cabo un curso de apiterapia.

Enrique Hernández Ayala, presidente de la Unión Apícola Nacional (UAPINAC), invitó a “todos los que aman y protegen a las abejas”; dijo que este encuentro será un espacio de educación y de conocimiento sobre las nuevas tecnologías para la industria apícola, donde apicultores, investigadores y estudiantes conocerán propuestas innovadoras para el sector.

José Manuel Velasco Serna, director general de Agroindustrias de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), destacó la importancia que tiene la apicultura para la gobernadora Teresa Jiménez; prueba de ello es que en su administración se han destinado más

de 15 millones de pesos en un esfuerzo conjunto con apicultores para la producción, comercialización y equipamiento apícola, y así puedan continuar con su valiosa labor.

Ernesto de Lucas Palacios, director de Ganadería de la SEDRAE, destacó el importante papel y compromiso de las mujeres en la apicultura, ya que representan aproximadamente el 50 por ciento de los productores locales.

“El sector apícola es muy importante para la gobernadora, y esa ha sido la instrucción del secretario Isidoro Armendáriz, mantener el número de colmenas a pesar de los años de pocas lluvias, apoyando a los apicultores con alimentación para sus abejas, con azúcar, fructosa y tortas proteicas”.

Arnulfo Ordoñez Maldonado, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Miel de Abeja (ANEMAAC), destacó que, por su calidad, la miel de Aguascalientes se exporta a Estados Unidos y Alemania para que más paladares descubran las delicias que se producen en estas tierras.

Para participar en el Primer Encuentro Apícola Nacional hay que realizar el pago y registro correspondientes; para más información, comunicarse a los teléfonos 449 206 27 58 y 449 186 71 34.

Aguascalientes y Zacatecas refuerzan la seguridad en la zona limítrofe

municipales y empresas. Estos materiales serán reciclados para costear tratamientos médicos de niñas, niños y adolescentes con insuficiencia renal crónica.

La presidenta del DIF Municipal, Silvia de la Cruz, agradeció a todas las personas que participaron y resaltó el orgullo de pertenecer a un municipio solidario, comprometido y con un gran corazón.

Con esta y otras acciones, Jesús María refrenda su compromiso con las causas sociales, trabajando en equipo para apoyar a quienes más lo necesitan.

Como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantiene operativos permanentes en las zonas limítrofes, en estrecha coordinación con fuerzas federales y municipales. El secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, informó que actualmente se trabaja en colaboración con la Policía Estatal de Zacatecas para fortalecer la vigilancia en caminos de terracería, brechas y comunidades rurales ubicadas en la región norte del estado, con el objetivo de proteger a la población y garantizar la seguridad en los límites territoriales.

Gracias a este trabajo conjunto, se consolida una estrategia integral que refuerza la presencia policial en zonas clave, sumando esfuerzos para prevenir delitos y mantener la tranquilidad en las comunidades fronterizas entre ambas entidades. En estos operativos, además de las corporaciones estatales, participan la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policías Municipales y el helicóptero “Fuerza Uno” para vigilancia aérea.

Martínez Romo señaló que el Mando Coordinado permite una presencia constante de las fuerzas del orden para proteger a los habitantes y su patrimonio, especialmente en zonas de difícil acceso.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
ayuntamiento de aGuascalientes

La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio la bienvenida a cerca de 300 docentes del Centro de Educación Media (CEM) al inicio del semestre agostodiciembre 2025; sesión donde se resaltó la importancia de combinar la excelencia académica con la formación integral basada en valores humanistas.

Actualmente los tres plantes del CEM atienden a casi 4,300 estudiantes, cifra que representa el resultado de un esfuerzo conjunto y del compromiso del personal docente.

La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, dio la bienvenida a las y los docentes, recordándoles el papel fundamental de educar, pero ahora con la importancia desde un enfoque de paz, para aceptar diferencias y convivir con empatía, pues esta etapa de bachillerato es fundamental ya que se van definiendo horizontes, se fraguan identidades y se siembran valores.

La rectora concluyó su intervención agradeciendo la disposición del cuerpo docente por abrazar la misión de hacer del CEM un semillero de talentos, donde cada aula sea un espacio en el que convergen el conocimiento, pensamiento crítico y valores humanistas en un ambiente armónico.

Durante la reunión se abordaron temas importantes para el desarrollo del semestre, entre ellos: el inicio de clases

Inteligencia artificial y cultura de paz: temas clave para el nuevo semestre en el CEM de la UAA

La rectora resaltó la importancia de educar desde un enfoque de paz y empatía para lograr un ambiente armónico

programado para el 11 de agosto, períodos de exámenes parciales, las Jornadas del CEM a celebrarse en noviembre, así como fechas de cierre de semestre. Además, se hizo hincapié en el cumplimiento de reglamentos y normativas, y se enfatizó en la difusión e implementación de los protocolos para fomentar la cultura de paz en todos los planteles.

En su mensaje, el decano del CEM, Julio Óscar Rascón Zaragoza, destacó que el inicio del semestre representa una serie de retos y oportunidades, y destacó los 3 ejes rectores para la formación de estas nuevas generaciones: la tecnología e inteligencia artificial, uso ético y responsable de las IA’s y la cultura de paz. Además, instó al profesorado a seguir fomentando el pensamiento crítico, manteniendo la curiosidad y la apertura al cuestionamiento

para una formación humana, reflexiva y crítica.

Durante el evento, se otorgaron los nombramientos a quienes coordinarán las distintas academias; asimismo se ofreció una conferencia en ciberseguridad con la Unidad de Inteligencia Cibernética Municipal de Aguascalientes, así como la apertura a un espacio para que maestros de nuevo ingreso conocieran los equipos de coordinación,

UAA y CMIC concretan alianza para conectar a la academia con el sector productivo

La Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio de colaboración y vinculación que permitirá a ambas partes participar de manera conjunta en la realización de actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo académico, artístico, cultural, así como implementar proyectos para becarios, de prácticas profesionales, servicio social y la creación de cursos y diplomados.

Encabezando este evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que la universidad está realizando esfuerzos puntuales para reforzar la vinculación universitaria como eje estratégico para llevar el conocimiento de las aulas al mundo laboral. “Debemos construir puentes más sólidos entre la academia, la iniciativa privada, la administración pública y la sociedad para abonar al desarrollo social, sumar experiencias, capacidades, talentos y voluntades”, comentó.

Pinzón reiteró que tanto la UAA como la CMIC comparten la convicción de que el desarrollo debe contar con una base humanista. “Mi reconocimiento a las áreas universitarias que han hecho posible este acuerdo y a nuestros estudiantes, quienes nos inspiran a seguir tejiendo alianzas con sentido, impacto y visión de futuro”. Concluyó su intervención con un exhorto para trabajar con la certeza de que el conocimiento compartido es siempre más poderoso que cualquier esfuerzo aislado.

Por su parte, Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) agradeció las gestiones y apoyo de la rectora para lograr este convenio de colaboración que traerá beneficios para los profesores, alumnos y los empresarios de la cámara. “Las actividades que realicemos permitirán avanzar en la innovación con el conocimiento técnico y experiencia de los socios CMIC, lo que en conjunto con los proyectos que tenemos en la UAA, generará un beneficio mutuo que seguramente impactará nuestros indicadores institucionales y en la sociedad”, explicó.

Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Delegación Aguascalientes de la CMIC, destacó que gracias a la presencia y el esfuerzo de sus 44 delegaciones a nivel nacional, la cámara ha trabajado fuertemente aspectos de vinculación en temas académicos y de proyectos prácticos. “Buscamos que los estudiantes tengan apoyo por parte del empresariado para que al salir al campo profesional cuenten con mayor experiencia”. Manifestó que existe un interés genuino por impulsar a la juventud, incluso, en cuestiones que tienen que ver con la creación de empresas.

Cabe señalar que, en la firma de este convenio, también estuvieron presentes Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA; Gerardo Orrante Cervantes, vicepresidente de instituciones; representantes de la CMIC; de la Comisión Ejecutiva del CCDC; personal del área de Vinculación y estudiantes.

jefaturas de departamento y el decanato, además de conocer el funcionamiento del CEM y las dinámicas institucionales relacionadas con la Nueva Escuela Mexicana. El evento contó con la presencia de la presidenta de la Junta de Gobierno, Lilia Bertha Trespalacios Sosa, integrantes de la Comisión ejecutiva del CEM y de sus diversos planteles, coordinadores y jefes de academia y profesores del CEM.

UAA

A ESCENA

Andares y Encuentros. Crónicas de Viaje. Vol II

JULIETA ORDUÑA

“Una persona que viaja se convierte en un ser más inteligente, su capacidad se pone a prueba” Ana L. Romo G

“¿Cambia algo después de un viaje?”. Así inició la presentación del libro Andares y Encuentros. Crónicas de Viaje. Vol II de Ana Leticia Romo García, el 1 de agosto en Casa Terán. Sus presentadores fueron Beatriz Flores de la Torre y Gustavo Meza Medina, ambos con diferentes perfiles, ella dueña de una agencia de viajes, gestora turística; él, catedrático, escritor y editor. Ambos se coordinaron magníficamente al unísono con la autora e hicieron de la presentación una charla muy sabrosa que se convirtió en una reunión de amigos. La pregunta con la que inicié en esta nota fue la de Beatriz, quien nos comentaba que viajar nos daba una sensación de una realidad biológica y neurológica, a la

cual se le da el término de “neuroplasticidad”: “Es el súper poder de nuestro cerebro para adaptarse a situaciones que se viven en nuestra situación cotidiana”. El libro consta de 13 capítulos, el primero se refiere a la etapa de la adolescencia: “Por primera vez la autora sale al extranjero y descubre que el estudio del inglés es indispensable, a partir de ahí empieza la Lety V iajera”. Y sigue con su relato la maestra Betty: “Otro capítulo fue cuando Lety, ya estando en la UNAM, se le invita al coro - en el cual participaba- a cantar por Europa, a partir de este hecho narra historias con sus compañeros, que tenían entre 23 y 24 años, quienes viajaron por Inglaterra, España e Italia, pero no fue todo, después decide ella junto con otra amistad hacer otro viaje, pero de mochileros, hospedándose en hostales y viajando en tren. A pesar de tener un sueldo de estudiante conocen Viena, Checoslovaquia -ahora República Checa y Eslovaquia-, Ámsterdam, Francia y España”. La autora menciona: “No viaja el que no tiene dinero, sino viaja el que tiene voluntad y hay que cumplir un sueño”.

Así la presentadora Betty cuenta el viaje a Puerto Rico: “Lety tenía una amiga que tenía una casa con una cascada y decide visitarla. Además, viaja al norte de España, coordinado por su hermano, lo considera un viaje gastronómico”. A la vez sigue: “Este libro se recomienda para tres personas, aquellas que planean por primera vez; las segundas, que tienen miedo, pero lo afrontan; aquellas que han viajado, pero será un recordatorio”.

Sigue el turno del maestro Gustavo Meza, el cual plantea que “v iajar es dejar de ser para seguir siendo y sentir el viento en el rostro, terminar una etapa y comenzar una

nueva”. Confirma que Ana Leticia es una escritora que ha encontrado el camino de la comunicación y ahora toma el camino para reencontrar el pueblo. Hace la pregunta al público: “¿Cómo será con Ana viajar? Todo lo que implica y lo que hace Ana para hacer un viaje, como ahorrar, vender libros, hacer un presupuesto y prepararlo con tiempo, investigar la historia, la cultura, el transporte y hacer itinerario. En este libro encontramos anécdotas, relatos, amores, guías de turismo y descubrimos la esencia de los lugares y los pueblos”.

Ana ha viajado varias veces a Europa y Gustavo coincide con Beatriz acerca de los viajes que hace la autora con los coros, con su familia y su etapa de adolescencia. “En este libro vemos a las orcas, perros y gatos de Turquía, gozamos con Costa Rica con su riqueza, viajamos por Egipto, Estambul, Portugal, sin dejar atrás La Ruta de Santiago”. Finaliza: “Hay que resaltar la edición de su libro, además de su autoría”.

¿Y qué nos dice la escritora?

“La literatura es un viaje en sí, es el alma que platica. El libro sigue siendo un instrumento maravilloso al contacto humano y es una crónica, una asociación de ideas, también es una biografía, tiene tintes de periodismo y hasta un diario. En él puedes encontrar anécdotas y aventuras.  Yo viajé por los libros con Darwin, Marco Polo, Saramago” y remata, “el mundo es pequeño y hay que recorrerlo todo”.

Así finalizó esta charla del nuevo libro de Ana L. Romo G. que, sin duda, más de un lector ya empezará hacer las maletas y animarse a visitar tantos países y lugares que se narran ahí. Felicidades por este producto editorial y ¡a v iajar!

¿Cómo es que el arte nos devuelve una probada de libertad?

Reflexión

al lado de la vida y obra de Bomba
Karen romo

La contemplación estética nos desentiende, aunque sea por un instante de la falta de libertad que conlleva estar sujeto al “querer”. Al contemplar la belleza el espíritu se eleva por encima del deseo. El arte nos permite por un momento dejar de estar al servicio del deseo y el dolor, es una tregua con el constante carácter propio del desear.

Tuve la fortuna de platicar con el artista conocido bajo el pseudónimo “Bomba”, que recién inauguró una exposición en la exescuela de Cristo el pasado 25 de julio. La reflexión de este trabajo gira en torno a la libertad, además de relatar en primera voz cómo fue vivir 3 años y 5 meses en la cárcel y la manera en que, al salir, su concepto de libertad quedó distorsionado para siempre.

Vida en prisión: una mirada al interior

• Rol de monitor. El artista fue monitor en un taller de pintura al óleo, un privilegio para solo 150 de los 2,000 internos personas privadas de la libertad (PPL).

• Beneficios del taller. Asistir al taller permitía a los internos pasar más tiempo fuera de sus celdas (de 10 a.m. a 7 p.m.) en comparación con las cuatro horas estándar. Schopenhauer habla del conocimiento de primer grado: el empírico, que se vive por medio de la experiencia, de corte superviviente; el acto de observar causalidades en un mundo tan humano que responde a la voluntad, que, a su vez, se define como un impulso ciego y fuerte, en otras palabras, un instinto que impulsa todo lo que existe. Una piedra que se cae comprende una forma de expresión de la voluntad ciega, es decir, así como tú quieres seguir vivo -en el sentido de que tienes hambre y comes-, la materia “quiere” persistir, expandirse, ocupar espacio, mo -

verse. Todo el cosmos está dominado por la voluntad, sin orden moral. Por otro lado, existe el conocimiento de segundo grado, que es estético y existe cuando nos despojamos de la voluntad animal causal y nos entregamos a las ideas. Las ideas son perfectas e indubitables: el árbol envejece, pero la idea de árbol será eterna en el imaginario colectivo. La única manera de acceder y expresar esa idea es por medio del arte. Y es que es en la contemplación estética misma donde uno olvida su deseo humano.

Bomba es un claro ejemplo de lo anterior, ya que su desempeño como artista le permitió fungir como la cabeza de un taller de arte, una labor que lo condujo a resignificar incluso sus sensaciones físicas. Este evento cambia todo: lo sacan del módulo, lo llevan al taller y ahí se convierte en monitor. Esa salida diaria le permite ver otros rostros, oler otros espacios, subir a una camioneta (algo que no hacía desde hacía años) y pintar: “No me imaginé que me fuera a tocar pintar aquí”, afirma Bomba. El arte se convierte en una forma de recor -

dar quién era. Lo conecta con algo más que su condena.

Bomba explica que al pasar tanto tiempo oliendo lo mismo, con comidas que no variaban mucho de una a otra, le provocó que el olor del óleo se convirtiera en un objeto de libertad, algo así como una probada de la propia libertad. Este fue el punto en el que la humanidad interrumpió el castigo y las ideas encontraron una grieta por donde respirar.

La expresión de belleza consiste en usar la voluntad en un grado mayor, suprimir el deseo o, más bien, olvidarlo: “Toda contemplación desinteresada, es decir, aquella que no está dominada por la voluntad, es estética”, afirma Schopenhauer. Todo esto me generó una reflexión hacia la ciudad, en donde uno no es realmente libre por la economía de deseos que se mueve en todas partes y todas las cosas que te hacen creer que necesitas para ser feliz o quizá tan solo ser. Para muestra, valga este ejemplo: “¡Compra esta nueva crema rejuvenecedora! Porque más allá de una crema, estarás comprando la ilusión de seguridad en formato untable”, ¡qué

buena oferta! Un ejemplo más: sube a tus redes sociales una foto de la cafetería en la que te encuentras, en donde se alcance a ver el libro que estás leyendo, pero que todo parezca descuidado o desinteresado; más que una foto, estarás comprando identidad, capital cultural, una definición de ti antecedida de palabras. Por otro lado, al convivir con otros seres humanos, Bomba relata por medio de su obra Cállate, quítate y llégale el deseo de decir, suprimido por las reglas que existen en la comunidad, que si bien actúan como un regulador social y una necesidad de orden y respeto, terminan por subyugar la necesidad de expresarse de una forma realista perdida en la formalidad. En este testimonio, el arte no es adorno ni terapia. Es oxígeno, identidad, historia personal. El dibujo y la pintura no le enseñaron solo una habilidad: le recordaron que era alguien. Alguien con voz, mirada, estilo, pasado y futuro. La cárcel lo intentó borrar. El arte lo escribió de nuevo. Dejemos que la belleza nos libere, que la estética nos guíe y permitamos que la contemplación de las ideas nos motive.

CONVICCIONES

Ninguna está a salvo en los cuarteles

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

La periodista Zorayda Guadalupe Gallegos Valle, (Sonora, 1985) publica “Ninguna está a salvo en los cuarteles” (El Universal, 10.06.25), que es la segunda entrega de la investigación que ha realizado sobe el acoso y la violencia sexual que sufren las mujeres militares de parte de sus superiores.

En la Fiscalía Militar, el órgano Interno de Control (OIC), y en la oficina de Atención al Hostigamiento y Abuso Sexual de la Defensa Nacional, entre 2013 y 2024, se presentaron 525 denuncias. En la última de estas dependencias había denuncias contra 37 generales, 120 jefes de diverso rango. La periodista pudo

Aguascalientes

constatar que la gran mayoría de los casos quedó en la impunidad y en algunos otros las sanciones fueron absurdas.

Ella, a partir de la revisión de medio centenar de quejas, de una veintena de denuncias penales y entrevistas con más de una docena de víctimas, sostiene que la información recabada deja al descubierto “un panorama poco conocido sobre la violencia machista que viven las mujeres miliares y permite mostrar los niveles de agresión a los que están expuestas en las instalaciones a cargo de la Secretaría de la Defensa (SEDENA)”.

La periodista, becaria de la Universidad Complutense de Madrid, España, enumera un sinnúmero de casos de machismo, acoso y agresión sexual, como que se les toman fotos de sus glúteos, las arrinconan en lugares sin cámaras para besarlas, les pegan nalgadas, las espían cuando se bañan, ingresan a sus cuartos, cuando están dormidas, para tocarlas, e incluso hay denuncias de que las han drogado, para abusar de ellas y violarlas.

De una docena de casos revisados, en el marco de la investigación, se encuentra que una “práctica común” de los jefes militares es sacar a las mujeres militares de sus

entre las ciudades con mayor inflación, según INEGI

Gerardo Sánchez señaló que el estado registró una inflación de 0.49% en julio, por encima del promedio nacional de 0.27%

Aguascalientes figura entre las ciudades con mayor inflación en julio, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). A nivel nacional, la inflación anual se ubicó en 3.51%.

En la segunda quincena de julio de 2025, los productos que más incidieron al alza fueron huevo, vivienda propia, servicios de loncherías, fondas, tortillerías y taquerías, así como el transporte aéreo. En contraste, bajaron los precios del pollo, la uva, el aguacate y el jitomate.

Gerardo Sánchez, asesor financiero, destacó que el índice de precios al consumidor disminuyó 0.27% en julio, la cifra más baja para ese mes desde 2016. Detalló que la inflación general se ubica en 3.51%, la subyacente en 4.23% y la no subyacente en 1.14%. Recordó que en la primera quincena de julio era de 3.55%, por lo que continúa a la baja.

En el estado, los productos con mayor incremento fueron la lechuga y la

col (17%), los nopales (13.04%), el transporte aéreo (8.94%) y el huevo (5.91%). Ciudades como Oaxaca (0.77%), Cancún (0.67%), Zacatecas (0.56%) y Aguascalientes (0.49%) superaron la media nacional de 0.27%, lo que coloca a la entidad entre las más caras para vivir.

Sobre las causas, Sánchez mencionó la lejanía de las principales zonas agrícolas, como el traslado de café desde Oaxaca o verduras de Michoacán. Añadió que el cobro de piso también influye en el encarecimiento: “Si a los comerciantes les cobran la cuota de piso, sale más caro el limón que en otros lados”.

Indicó que los precios se elevan en lugares donde presuntamente se cobra esta cuota, lo que impacta en verduras y frutas, afectando directamente al consumidor final. Subrayó que, aunque en Aguascalientes la inflación es más alta que el promedio, a nivel nacional descendió de 3.57% a 3.52%, pues cada estado presenta variaciones en el costo de productos.

labores habituales, para que los acompañen en sus actividades o recorridos y también obligarlas a que realicen labores de limpieza, cumplan sus caprichos y asistan a fiestas privadas. Las llaman “damas de compañía”. Gallegos Valle, Premio a la Excelencia Periodística, Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), recoge de las víctimas que no denuncian su situación porque, dice una de ellas, “no va a pasar nada. Los mandos se creen dioses, saben que son intocables, tienen mucho poder y eso hace que crean que lo pueden tener todo”. Es común, ante esta situación, que las mujeres militares terminen pidiendo su baja, “porque el sistema abusivo jamás cambiará”.

La periodista termina esta segunda entrega, como lo hizo con la primera: “Se buscó a la SEDENA para conocer su postura institucional ante las denuncias documentadas en esta investigación y también se buscó la contraparte de los militares mencionados a través de comunicación social, pero no hubo respuesta”. Y nunca la habrá. La estrategia de comunicación que caracteriza a la SEDENA es la opacidad.

@RubenAguilar

Dos bares clausurados en el centro por presencia de menores de edad

liSSETh avaloS gaRcía

El director de Reglamentos del Municipio de Aguascalientes, Roberto Amézquita Camarillo, informó que la dependencia no tiene conocimiento de casos de cobro de piso ni de venta obligada de vapeadores en negocios con licencia para vender alcohol. “No tenemos injerencia en eso, es una situación más que nada policiaca”, señaló.

En cuanto a las inspecciones, indicó que en los últimos dos meses se han clausurado dos antros y bares por la presencia de menores de edad. “Ahorita, en los últimos dos meses fueron dos, de hecho, aquí en el centro”, comentó.

Recordó que la sanción por esta falta es de 56 mil pesos y que la reincidencia puede derivar en la clausura definitiva del local. “Por varias reincidencias, cuando es consecutivo ya se comienza a hacer el proceso de cancelación”, precisó, aunque señaló que por el momento no se ha llegado a ese punto.

Las edades más comunes de los menores detectados oscilan entre

los 16 y 17 años: “La situación es que no tienen cómo acreditar la mayoría de edad”.

Amézquita destacó que estas detecciones se han hecho en diferentes puntos de la ciudad y no exclusivamente en zonas con preparatorias o centros escolares cercanos. “Estas fueron aquí en el área del centro, en dos lugares del centro; no fue en lugares con escuelas cerca”.

El funcionario mencionó que las quejas por ruido continúan, especialmente en la zona centro, aunque aseguró que se han tomado medidas para regular los niveles permitidos. “Se han regulado los decibeles, sigue la gente que se molesta por la situación, que es comprensible, pero realmente sí hemos estado regulando todo esto”.

Reconoció que durante las festividades que se realizan en el municipio se incrementa el ruido, pero afirmó que la Dirección de Reglamentos se mantiene atenta para atender cualquier reporte. “Tengo un grupo prácticamente checando lo que es centro”, puntualizó.

Compromiso y transparencia en la asignación de plazas

La secretaria general de la Sección 1 del SNTE, Adriana Ochoa Díaz, encabezó el evento de asignación de plazas correspondiente al proceso de admisión en Educación Media Superior para el ciclo escolar 2025-2026, llevado a cabo en el Auditorio Sindical.

Durante la jornada, se brindó certeza, acompañamiento y respaldo al mérito profesional de las y los docentes, reforzando el compromiso del sindicato con sus agremiados.

Desde la organización sindical se refrendó la defensa de los derechos de ingreso y promoción, garantizando que los procesos se realicen con justicia, equidad y transparencia, en beneficio de la comunidad educativa.

Gerardo Sánchez | Foto Cristian de Lira

Democracia en tensión: entre la legitimidad electoral y la demanda de resultados

RICARDO FEMAT

La democracia mexicana atraviesa un momento importante. Las instituciones siguen funcionando conforme al marco constitucional, se celebran elecciones libres y existe pluralismo político. Sin embargo, algunos signos de desgaste reflejan una tensión acumulada, producto de múltiples factores: expectativas crecientes, nuevos modos de participación y una ciudadanía cada vez más exigente con sus instituciones.

Desde la reforma política de 1977, México ha recorrido un camino sostenido en la consolidación de su régimen democrático. La alternancia en el poder, la construcción de organismos autónomos y el fortalecimiento del sistema electoral han sido logros significativos. Estos avances institucionales han hecho posible una mayor competencia política y han generado condiciones para la estabilidad democrática.

Hoy se cuenta con marcos normativos robustos, mecanismos de control institucional y una sociedad más informada. Aun así, diversos estudios de opinión pública, como el Latinobarómetro 2023, muestran que un porcentaje considerable de ciudadanos manifiesta insatisfacción con el funcionamiento del sistema democrático, pese a con-

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

siderar que este es el mejor modelo de gobierno.

Esta tensión entre el aprecio por el modelo democrático y la insatisfacción con sus resultados no es un fenómeno exclusivo de México. Se presenta en distintas latitudes y suele responder a la distancia percibida entre las decisiones institucionales y las necesidades cotidianas de las personas. La democracia formal puede estar vigente, pero si no se traduce en mejores condiciones de vida, su legitimidad tiende a debilitarse.

La participación electoral se mantiene alta en elecciones presidenciales, aunque tiende a disminuir en procesos intermedios y locales. Esta dinámica puede estar asociada a múltiples factores: la percepción de que ciertos niveles de gobierno tienen menor capacidad de acción, el cansancio social ante las campañas políticas o la idea de que los resultados no se modifican sustancialmente con el cambio de actores políticos. Estas percepciones merecen ser atendidas con una mirada de largo plazo y con respeto al voto como expresión fundamental de la voluntad popular.

En paralelo, la conversación pública se ha transformado. Las redes sociales han ampliado los canales de expresión,

Arte y Contrapunto

RODOLFO POPOCA PERCHES

La necesidad de promocionar la actividad cultural en Aguascalientes es muy grande, los artistas en cualquier disciplina no cuentan con un espacio en el que puedan promocionar su obra, ya sea musical, literaria, pinturas, ballet o cualquier forma de danza, artes visuales, en fin, proyectos independientes que suman al enriquecimiento de la oferta cultural de nuestro estado, sobre todo ahora que, ante la carencia de apoyo institucional, hemos visto surgir propuestas independientes que hacen más generoso y atractivo el horizonte cultural de Aguascalientes.

Mira, por ejemplo, el próximo fin de semana, específicamente los días 15, 16 y 17 de agosto, hay tres grandes conciertos que enriquecen incuestionablemente la actividad musical de nuestra ciudad. El viernes 15 inicia la tercera temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, una temporada muy breve, sólo tres conciertos, cada uno de ellos dirigidos por directoras, no entro mucho en detalles porque no es el objetivo del presente espacio, ya nos ocuparemos más ampliamente de esto en su oportunidad. El sábado 16 la Orquesta Schumann, orquesta independiente que está haciendo muy bien las cosas, se presenta en el Teatro Aguascalientes interpretando junto con varios coros como el Amicitia, el Marcato, Mirabile y otros más, el Réquiem de Giuseppe Verdi, vamos, no es cualquier cosa, es una iniciativa muy ambiciosa, y lo mejor es que se tienen los elementos necesarios para solventar estos proyectos.

Ese mismo sábado 16 a las 17:00 horas en la Galería Benjamín Manzo en la planta alta del primer patio de la Casa de la Cultura tenemos la presentación de la

pero también han intensificado dinámicas de polarización, donde los argumentos suelen ceder terreno frente a narrativas simplificadas. Esta realidad plantea un reto para la calidad del debate democrático y para la construcción de consensos duraderos.

En este contexto, las instituciones tienen la oportunidad de fortalecer su legitimidad mediante acciones que respondan a las prioridades sociales. El acceso a servicios públicos, la mejora en los niveles de bienestar, la garantía de derechos y la creación de oportunidades representan elementos fundamentales para una democracia sustantiva. La ciudadanía valora el funcionamiento del sistema no solo por su legalidad, sino por su impacto concreto.

Afirmar que la democracia requiere resultados no significa sustituir el valor de los procedimientos. Al contrario, se trata de reafirmarlos mediante políticas eficaces, transparentes y con enfoque de justicia social. Una democracia fuerte es aquella que se sostiene en la legalidad y la participación, pero que también atiende la equidad y la inclusión.

En este sentido, la inclusión de grupos históricamente excluidos es clave. Mujeres, pueblos indígenas, juventudes, personas con discapacidad y comunidades rurales deben tener no solo representación formal, sino condiciones reales para ejercer plenamente sus derechos. La igualdad es un horizonte necesario para una democracia que aspira a la justicia.

La cultura política también juega un papel determinante. La formación cívica, la educación en derechos humanos y la promoción de valores democráticos fortalecen la participa -

charla concierto con el violoncellista Iñaki Etxepare, el guitarrista Moisés Acosta y música de él mismo, y del compositor Alexis Aranda con la obra Música Solar dentro del marco del EVA (Encuentro Violoncellístico de Aguascalientes), cuya iniciativa es de la maestra Margarita Benavides, entusiasta cellista de la OSA e incansable promotora cultural.

Finalmente, el domingo 17 de agosto se lleva a cabo el concierto de clausura del Primer Concurso Nacional para Piano y Orquesta, con la maestra Elena Nestrenko quien interpretará el Concierto para Piano y Orquesta No.1 de Tchaikovsky con la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, la Ofilags, y esto lo menciono, porque además de que no hay en este momento en nuestra ciudad medios o espacios especializados para dar difusión a este tipo de iniciativas, me parece un marco ideal para festejar los 102 años de que la primera versión de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes fue creada, al menos, el testimonio más antiguo con el que contamos para certificar la verdadera antigüedad de nuestra Sinfónica es un programa de mano de un concierto celebrado el 18 de agosto de 1923 en donde el maestro Apolonio Arias dirige un programa compuesto por obras de Ludwig van Beethoven: la Sinfonía No.3, la Heroica (o Heroica en italiano), la Romanza para violín y Orquesta Op.50, el Concierto para piano en do menor, No.3, y la Sonata para piano Claro de luna (Quasi una fantasia), no sé si como encore o en alguna orquestación. Los solistas son los maestros Antonio Ruiz Esparza, ignoro si tiene algún parentesco con el maestro José Ruiz Esparza Vega que dirigió la Sinfónica de Aguascalientes en los años 40, y Severiano Varela. Este concierto se celebró en el Teatro Morelos el sábado 18 de agosto de 1923 a las 20:45 horas. Ya tendremos oportunidad, Dios mediante, de ocuparnos más a fondo del tema de la antigüedad de nuestra amada Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. De lo que aquí me quiero ocupar, es del hecho de que, no obstante la fortaleza y riqueza cultura del Aguascalientes, que tradicional e históricamente ha sido una verdadera potencia cultural, no hay en estos

ción informada y el compromiso social. Una ciudadanía crítica y proactiva es indispensable para renovar el pacto democrático.

La deliberación pública, el respeto a la diversidad de opiniones y la búsqueda de acuerdos institucionales permiten que las diferencias se conviertan en fuentes de enriquecimiento. La democracia se construye desde la pluralidad, y su fortaleza radica en su capacidad para procesar los desacuerdos mediante el diálogo y el respeto a las reglas comunes.

México cuenta con una estructura institucional resiliente que ha demostrado capacidad de adaptación en distintas etapas de su historia reciente. Esta experiencia acumulada representa un activo para continuar perfeccionando el sistema democrático. La clave está en mantener una actitud abierta a la transformación, con visión humanista y compromiso con el interés colectivo.

El momento actual invita a pensar en una democracia centrada en las personas, capaz de responder con eficacia, sensibilidad y transparencia. Un sistema que no solo garantice elecciones libres y justas, sino que asegure una vida digna para toda la población. Una democracia que escuche, que construya y que confíe en su ciudadanía.

En suma, más que un modelo agotado, la democracia es un proceso en permanente evolución. Sus desafíos pueden ser atendidos mediante la acción colaborativa entre instituciones, sociedad civil, academia, sector privado y ciudadanía. Reafirmar la legitimidad democrática es una tarea compartida y urgente, basada en la responsabilidad de todos los actores para consolidar un presente participativo y un futuro más justo.

momentos, ni políticas públicas que verdaderamente dignifiquen el trabajo cultural -toda la grandeza viene en estos últimos tres años de iniciativas privadas y trinchera independientes, lo que, por supuesto, es digno de aplaudirse y celebrarse-, ni espacios dedicados a la promoción y difusión cultural. Los medios públicos que fueron creados, justamente para la promoción y difusión de la cultura, específicamente de la cultura generada en nuestro estado, es decir, lo hecho en casa, están distraídos en nimiedades y más preocupados por copiar, así, vulgarmente copiar la radio comercial cuyos fines son otros, la radio pública tiene sus objetivos y propósitos que no tienen nada qué ver con el perfil de la radio comercial. El director del área de radio del organismo público de Radio y Televisión de Aguascalientes, Ericsson Espitia, cree que le dieron las estaciones de radio, Alternativa 98 fm y Conexión 92.7, como una suerte de juguetito en donde él puede hacer lo que quiera, como de hecho está sucediendo, en lugar de cumplir con las funciones específicas para las que fue creada la radio pública. En este momento Aguascalientes no cuenta con una sola estación de radio en la que se difundan géneros musicales como el jazz y la música clásica, simplemente porque a Ericsson Espitia no le interesa, o porque no le gusta, tampoco tiene espacios dedicados a la promoción cultural, y los que hay, distan mucho de ser espacios especializados, ante esta triste carencia que padece el llamado “Gigante de México”, surge la necesidad de crear espacios, sí, desde el frente independiente, con ese fin, de promover la rica actividad cultural de nuestro doliente estado.

Por iniciativa de mi buen amigo Salvador Meza, y ante la necesidad de difundir el arte y la cultura en Aguascalientes, me sumo a su propuesta para crear Arte y Contrapunto, un espacio de apoyo y promoción de la cultura con verdadero conocimiento de causa, pero de esto te platicaré con más detalle en una próxima entrega, por lo pronto ahí está el irrenunciable compromiso de apoyar la actividad cultural hecha en casa, finalmente, tenemos el arte para liberarnos del caos.

OPCIONES Y DECISIONES CÁTEDRA

La Historia los refuta Poesías líricas

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Hemos realizado un recorrido apasionante por dichos y hechos que dieron fundamento al despegue de una república democrática en nuestro país, que evolucionó durante las últimas tres décadas de nuestro pasaje inter-milenios XX-XXI. No alcanzó el grado de madurez como para que el resto del mundo la reconociera como un sistema consolidado en la libertad y en la democracia; aunque sí se le acreditó como un sistema híbrido, entre autoritarismo gubernamental y democracia electoral o representativa. Estuvimos en esa transición; pero, a lomo de caballo, durante el año inicial del relevo constitucional que marcó el ascenso de Morena al poder de la Federación, mediante “reformas constitucionales” emitidas por una espuria “Mayoría Constitucional”, vimos la fase terminal de la República Democrática -obtenida por consenso de las clases y partidos políticos intervinientes-.

El interregno autoritario y centralista, por el que hoy cruzamos, no sería posible de describir con precisión y atingencia, sin la mediación histórico-crítica de una sorprendente “Crónica de la alternancia” que nos hubo brindado la Revista Nexos , y que nos remite de manera inequívoca a la editorial Réquiem por la transición democrática, de Valeria Villalobos y Julio González (con su Crónica de la alternancia Editores en Nexos . Mariana Ortiz • Valeria Villalobos Guízar • Julio González • Director de Ibero 90.9 Ricardo López Cordero) en su edición de Julio 2025. Cuyo logro nada menor consiste en integrar, con pleno sentido y significado, las cadenas comunicativas y los hechos tanto personalísimos como colectivos de los actores sociales protagónicos de esta transición política fundacional.

Ya lo he afirmado anteriormente, la función central de esta pieza editorial consiste en liberarnos del recurso a la argumentación y a la dialéctica discursiva emergentes desde la necesidad del análisis lingüístico y semántico; que finalmente es análisis social, duro y con apego al modo científico. Nos liberó desde la descripción simple, precisa y atingente de los dichos y hechos de todos y cada uno de los actores sociales que intervinieron en el proceso político de hacernos con una democracia electoral, en grado de excelencia. Entendida en todo momento como un pacto de unidad nacional, consensual, bajo pleno Estado de Derecho.

La explicación del arribo y toma del poder central Federal de México, no pasa por la superioridad (imposición) ideológica o en todo caso de su aparente fachada de bondad Faústica -el dador gratuito de todo bien y valor-, que se autoasigna la sedicente Cuarta Transformación del Movimiento de Regeneración nacional, en favor del “Pueblo”. La explicación ha de ser construida desde las causas que ya venían actuando, y que hacían disfuncional al viejo sistema autoritario de partido único, y los colectivos políticos concurrentes que interactuaban con su hegemonía, en franca decadencia. Es decir, el viejo sistema de partidos políticos se venía ya desmoronando, perdiendo representatividad ciudadana auténtica y, por tanto, legitimidad para seguir ejerciendo el poder. Este vacío tenía que ser ocupado.

Lo que el presente ejercicio nos permite aseverar es que la descripción puntual, precisa, personalizada, y por etapas y fases temporales perfectamente acotadas, nos arroja como producto un marco actancial coherente con los actores sociales actuantes en dicho momento histórico. Por dicha razón, cuando se revisa con objetividad este decurso humano temporal caen por tierra los calificativos reduccionistas CuatroTeístas de “adversarios” de la “oligarquía rapaz”, neoliberales, conservadores y “de derechas”, para decir lo menos; o ¿a quiénes de los actores reales pretenden adjudicarlos? Estos paquetes cargados de interés ideológico y generalizador no se sostienen frente a la fiel descripción fenoménica de dichos y hechos pronunciados y ejecutados por tales sujetos -individuos o colectivos- de la Historia. La descripción narrativa de esta “sociología de actores” despeja cualquier sesgo de dialéctica política.

Concluimos este primer gran escenario de la gesta democrática por la República Constitucional que hemos construido, a pesar y en contra del discurso oficialista

del actual régimen morenista. Podemos reunir en xxx vertientes las visiones sumarias de esta construcción republicana (Cfr. Opus cit. Subtítulo: V. ¿Una reforma definitiva? ). A saber:

A) Una elección sumamente tensa porque la violencia política parecía haberse apropiado de la vida nacional. Las elecciones del año 2000 son claramente el inicio de una nueva época. Lorenzo Córdova. Jesús Ortega, también viví el proceso de tirar al viejo régimen a partir de darle al blanco de la Presidencia de la República. Vicente Fox , aquella noche allí en el Ángel, ya estando ahí disfrutando esa visión de ciudadanía tan intensa, sentí que me cayó una piedra en los hombros. (…) Digamos, ya soy presidente, ¿ahora qué voy a hacer?.

B) Porque todo el mundo estaba contento, no por quién había ganado o quién había perdido, sino porque las cosas habían salido bien. José Woldenberg. Jesús Zambrano, la gente contenta porque finalmente se le había ganado al PRI. Cuauhtémoc Cárdenas , el voto se respetó al final de cuentas.

C)   No fue una manifestación como uno hubiera podido esperar después de setenta años de partido único Jorge Castañeda . Lo que más marcó el sexenio, y la transición, fue la decisión de Fox: No va a ver ruptura, no los vamos a meter a la cárcel. No los vamos a investigar. No vamos a desmontar los grandes sindicatos. Ya con haber logrado la alternancia es suficiente Cuauhtémoc Cárdenas , se siguió el mismo modelo económico, el mismo modelo de no atención a las cuestiones sociales de fondo.

D) Aunque yo usaba el término “reforma definitiva”, Ernesto Zedillo, (…) pero también tenía la esperanza de que era algo que habría de mejorarse con el paso del tiempo y con la participación política. José Woldenberg, la transición fue un lapso de nuestra historia; pero hay quien dice que fue en el 2000. Cuando las cosas se consuman, se consuman y ya, ¿no?

Profundización

Quiero enfatizar la importancia de adoptar una opción metodológica, a la hora de plantear un proyecto de investigación -sea sociológica o de otra rama del pensamiento-. Y la razón resulta evidente: porque su encuadre anticipa el universo de elementos analíticos que van a ser considerados; implica el trazo de una perspectiva que nos guiará a modo de una “visión del mundo” / cosmovisión, y ésta siempre resulta en la visión de un punto privilegiado de la realidad. En lo personal, me exige dar razón del por qué escoger la metodología propuesta por el filósofo alemán contemporáneo, Peter Sloterdijk, en su llamada opus magnum: Esferas I Burbujas 1998 / Siruela 2003, II Globos, 1999 / Siruela 2004, III Espumas, 2004 / Siruela 2006. Elegir su ruta de indagación, significa optar por su cosmovisión originariamente alemana, y por ello europea.

Sus fundamentos críticos no surgen de la esfera vital de América, ni de América Latina y ello, para pensadores igualmente de pensamiento crítico como Enrique Dussel (naturalizado mexicano, finado, provincia de Mendoza, 24 de diciembre de 1934 - Ciudad de México, 5 de noviembre de 2023), de quien felizmente puedo llamarme discípulo, duramente mis estudios universitarios, resultaría en el riesgo de profesar una visión “eurocéntrica”, y ello impondría un paradigma ajeno a nuestra (mi) oriundez latinoamericana; que al final produciría una “alienación pedagógica” -no atrever a pensarnos desde nosotros mismos-. Es decir, no pensarnos como mexicanos, sino desde el Ego/Yo europeizado. Mi respuesta a este riesgo o escollo metodológico es que dicha opción electiva no resulta ser tal, como crudamente se plantea, surge de un proceso gnoseológico algo más complejo. En mi caso, al concluir con él un curso sobre “Filosofía de la Liberación”, me acerqué a preguntarle cómo profundizar en la categoría trascendental Relación -que está a la base del personalismo tanto ateo como cristiano- propuesto por grandes celebridades del pensamiento filosófico trascendental. Su respuesta fue clara e inequívoca: sigue a Xavier Zubiri y a Emmanuel Levinas en sus recientes obras de Filosofía Trascendental. Poco tiempo después, había ya realizado el borrador para mi tesis de licenciatura, corría aprox.,

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Sentí frío de tristeza porque tus lágrimas cayeron golpeando, bañando con su sal mi pensamiento.

¿Por qué fue que lloraste? ¿Por qué fueron tus lágrimas como estrellas fugaces esa noche? ¿Porqué fue que lloraste… si te quiero?

Tus lágrimas cayeron como rocas; dejaron esa noche cincelada por siempre en mi memoria. Y quiero torturarme y quiero reprocharme porque si yo te amaba ¿Porqué fue que rodaron de tus ojos? Porque si yo te quiero ¿Porqué fue que golpearon mis sentidos?

Quisiera recobrarlas y engarzarlas en sol de tus cabellos. O tal vez las bebiera, por gustar el amor y llenarme de amor para obsequiarte.

Mas quiero torturarme y recordar los besos ardientes que me diste; y quiero reprocharme porque si yo te amaba y si tu me quisiste ¿por qué fue entonces que tú, que tú lloraste?

- o 0 o“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

el año 1984, en que mi interés versó por el tema del maniqueísmo en el pensamiento de Agustín de Hipona y, enseguida por el cinismo político contemporáneo, representado centralmente por el Neoliberalismo de la Trilateral, entonces descubrí un título sugerente de tesis doctoral presentada en Alemania, Crítica de la razón cínica , Peter Sloterdijk, 2 vol. Suhrkamp Verlag, Frankfurt am Main, (1983). A partir de allí, me fascinó la originalidad de su pensamiento. En consecuencia, al descubrir su posterior “opus magnum” Esferas , no dudé en abrevar de su propuesta metodológica, a sabiendas de su gran empresa epistemológica, y su evidente cruce de caminos con los pensadores vitalistas, humanistas y personalistas -de la Filosofía Trascendental- con los que ya compartía afinidad y admiración. Por estas vivencias y encuentros tanto del afecto como del intelecto, no veo a Sloterdijk, como un “otro” ajeno a mi identidad méxico-latinoamericana, sino como un autor capaz de una autocrítica implacable tanto al idealismo alemán más exaltado, como al pensamiento extremadamente abstracto, generalizador de curso precisamente “eurocéntrico”.

Su vuelta a la recuperación de la observación metódica de la Etnología y Antropología Social, sin pretensiones doctrinarias ni teóricas abstractas, y su objetivo central de preservación y posibilidad de desarrollo de la vida -especialmente la vida humana, en sus más frágiles y vulnerables encarnaciones y esferas-, me hacen pensar en un genuino sentido liberador del ser humano, esté en el continente que sea, con el que genuinamente creo podemos concurrir y compartir. franvier2013@gmail.com

Huellas de la Identidad Boliviana

En el Taller Nacional de Gráfica, se exhibe Huellas de la Identidad Boliviana, la muestra resultante del intercambio estudiantil que Aguascalientes y la Universidad de las Artes sostuvo con Cochabamba, Bolivia, y que consistió en un trabajo de dos semanas donde participaron Aybie Aranibar, Camilo Caillavy, Cecilia Saavedra, Dakin Flores, Leonardo Flores y Rocío Almanza.

En el texto de sala, Samuel Maita, coordinador de Grabadores Bolivianos, formula la siguiente declaratoria:

La conmemoración de los 200 años de independencia de Bolivia representa un hito significativo para reflexionar sobre la historia, la identidad y el porvenir del país. En este marco, el grabado se convierte en un lenguaje artístico potente, capaz de rendir homenaje al profundo entramado cultural y social que da forma a Bolivia.

Huellas de la Identidad Boliviana es una exposición colectiva que reúne a seis destacados artistas gráficos bolivianos, quienes, a través de la xilografía, ofrecen una mirada sensible y crítica sobre la riqueza cultural del país. Cada obra constituye una huella simbólica que explora las múltiples capas de la identidad boliviana: desde las raíces indígenas y las tradiciones populares, pasando por el mestizaje y las tensiones históricas, hasta la relación con la tierra y los procesos sociales que han moldeado el actual Estado Plurinacional.

Esta muestra invita al público internacional a descubrir una Bolivia profundamente diversa, forjada por la memoria, la resistencia y la creatividad de sus pueblos. Al mismo tiempo, pone en valor al grabado como una herramienta universal de comunicación cultural, capaz de trascender fronteras y generar diálogos entre comunidades.

Con este homenaje gráfico al Bicentenario, celebramos no solo la historia, sino también la vitalidad de las expresiones artísticas contemporáneas como parte esencial del patrimonio y la identidad boliviana.

Huellas de la Identidad Boliviana estará expuesta hasta el 21 de agosto con entrada gratuita.

Estribo

La ley la hicieron al vapor... y ahora quieren ponerle catsup para que pase mejor

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2025

Municipio premia a ganadores del “Desafío Snacks, Ideas que Nutren”

ayuntamiento de aguascalientes

El presidente municipal Leonardo Montañez encabezó la ceremonia de premiación del “Desafío Snack, Ideas que Nutren”, a través del cual se promueve el consumo de alimentos saludables y una mejor nutrición en la población.

El presidente municipal de Aguascalientes resaltó la importancia de innovar para inculcar mejores hábitos alimenticios especialmente en la población infantil, y que estos productos lleguen a toda la ciudadanía.

Las y los ganadores de los primeros lugares de esta convocatoria a quienes se les entregaron premios por 20 mil pesos para que desarrollen sus ideas de botanas saludables para una alimentación balanceada son:

• María José Valdez Martínez, con Eats Real, fruta liofilizada

• Ana Cristina Manríquez Martínez, con Paletas Frozé, helados a base de yogurt y veganas

• Doris Olimpia Araujo Delgado, con Ice Green, bolis a base de frutas y verduras

• Rodrigo Segura Ramírez, presentó su producto Kanag-Awas, hecho con leche de soya y chía hidratada con fibra vegetal

• Cecilia Alejandra Hernández Venegas, con Garban-Go!, galletas a base de garbanzo, semillas de girasol, linaza y hemp, ricas en Omega 3 y fibra Asimismo, se entregaron premios por 10 mil pesos a los ganadores de los segundos lugares:

• Gloria Torres Luna, con Kenkou Productos Saludables

• Miztli Aralia Ramírez Herrera, con Mora Mora

• Miguel Alexis Zavaleta Macías, con Frutal Freeze

• Sofía Rojas, Chilliberry Lops, fresas deshidratadas

• Claudia Ortega Valadez, con Fruti Snack Ancestral

La regidora presidenta de la Comisión de Salud en el Ayuntamiento de Aguascalientes, Mirna Fabiola Valdivia López, impulsora de esta iniciativa, resaltó la importancia de promover el consumo de alimentos saludables en los hogares, además de escuelas y espacios públicos, en donde la colaboración de padres de familia, maestros y emprendedores juega un papel importante para evitar sobrepeso, obesidad y enfermedades como la diabetes.

El titular de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), David Enrique Morán Lomelí, explicó que se contó con la participación de más de 60 emprendedores de diferentes perfiles

Visitó Leonardo Montañez el fraccionamiento Villas de San José

ayuntamiento de aguascalientes

Refuerza el presidente municipal, Leonardo Montañez, los trabajos de cercanía con la población, al visitar, la tarde de este jueves, el fraccionamiento Villas de San José, al sur de la ciudad.

Acompañado por integrantes del Gabinete Municipal, escuchó a las y los vecinos, quienes manifestaron su disposición para mantener una comunicación cons-

tante con la Secretaría de Seguridad Pública, con el propósito de preservar la paz y el bienestar de las familias de la zona. Por último, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales asumió el compromiso de reparar los contenedores de basura que han sido afectados por actos de vandalismo, como el robo de tapas, situación que además de afectar la imagen urbana, representa un riesgo sanitario para los vecinos.

como estudiantes, chefs, nutriólogos y ciudadanos, para combinar el emprendimiento y desarrollo de productos saludables, accesibles y viables. Agradeció además a la Universidad Panamericana y a la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado por la colaboración para impartir las capacitaciones a los participantes.

Se contó en este evento, efectuado en el segundo patio de Palacio Municipal, con síndicos y regidores del Ayuntamiento, así como de Alejandra Arreola, decana de la Escuela de Negocios Alimentarios, en representación del rector de la Universidad Panamericana, Antonio de los Reyes Moreno; y de Anahí Marín López, subsecretaria para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT).

Julieta Orduña
Rodolfo POPOca Perches Rubén aguilar Valenzuela
RicaRdo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.