LJA06082025

Page 1


MIÉRCOLES 6

Hombres ganan casi el doble que las mujeres en Aguascalientes

La brecha de género en Aguascalientes persiste: hombres ganan en promedio 41,424 pesos trimestrales y las mujeres 28,250 pesos Los hogares con dos hijos registran los ingresos más altos, superando incluso a aquellos sin hijos El 65.6% del ingreso de los hogares proviene del trabajo, mientras que el 18.4% corresponde a transferencias como jubilaciones y programas gubernamentales

CIJ proyecta crear un Centro de larga estancia para personas con adicciones en Aguascalientes

ElizabEth RodRíguEz 6

No son solo datos, son vidas: once años de lucha por justicia social y de género en Aguascalientes

gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 5

El alcalde recorre zona afectada por la explosión en Valle del Campestre Expansión de Nissan es positiva, siempre y cuando sea ordenada

Staff 9

FGR debe investigar posible reclutamiento forzado de detenidos en Rincón de Romos: Eloy Morales Brand

ElizabEth RodRíguEz 5

No hay pérdida de vidas humanas luego de la explosión de un cilindro de gas al norte de la ciudad

ElizabEth RodRíguEz 6

Solo 5% de las viviendas en Aguascalientes están aseguradas: AMASFAC

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6

En salud no debe aplicar la austeridad republicana: Antonio Martín del Campo

Madres y adultas mayores, las más afectadas por la brecha salarial

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 7

KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5

Tokaikogyo contempla una inversión de 100 millones de pesos

ElizabEth RodRíguEz 11 | foto cRiStian dE liRa
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 11 | foto cRiStian dE liRa

La Purísima... GriLLa

Dime, ¿por qué te vas?

Parece que se acabó el amor entre el PRI y sus aliados locales, sus hermanitos de tinta electoral, el PAN y el PRD. Los tricolores, con sus declaraciones y la forma de comunicar, están dejando entrever que no piensan formar parte de una virtual coalición rumbo al proceso electoral de 2027, lo que ocasiona una fragmentación todavía mayor dentro de sus filas. Quienes hoy fungen como funcionarios públicos afines al PRI no estarán de acuerdo en soltar el hueso y dejar de percibir dinerito del erario público, por lo que jugarán sus canicas con el blanquiazul y la posible alianza que se geste entre ellos y otros colores.

El líder local del PRI, Kendor Macías , declaró en rueda de prensa que incluso están dispuestos a aceptar de regreso a sus exmilitantes (ya reciclados y chupados por otros partidos), pues algunos de ellos siguen conservando sus derechos. Sin embargo, más que una decisión racional, el no ir en coalición parece una instrucción del delegado, quien suspira por ser candidato a gobernador. Aunque siendo realistas sabe que los números no le alcanzan, quiere aplicar la de muchos candidatos morenistas: muchas veces, perder es ganar. Tal vez dentro de sus aspiraciones pueda sacar alguna coartada o tajada política, aunque eso signifique poner en riesgo a su propio partido, pero no pasa nada mientras todo esté respaldado por Alito Moreno, el líder supremo nacional de los tricolores. En un escenario donde el PRI realmente vaya solo a la elección, el PAN buscará aliarse con otro partido para asegurar una votación estable y evitar sorpresas si la elección se terciara.

Los cobijaDos

Quienes andan siguiendo la línea de su líder local son los del PRD, pues no quieren que les dé neumonía por destaparse antes de tiempo y todos andan bien cobijados. No hay mucho movimiento en cuanto a la ruta que tomarán para la siguiente elección; se limitan a decir que tienen perfiles (como todos los partidos) y que la continuidad de la alianza con el PAN se definirá desde lo local. Claro, salvo que por debajo de la mesa estén apostando por otros escenarios que ni cuenta nos damos.

Los del Sol Azteca saben que se juegan más que una elección, pues su supervivencia en el sistema de partidos de Aguascalientes depende del resultado. No es poca cosa, pues al ya no tener registro nacional, son ellos mismos los que deben salvarse y mantenerse a flote. Por eso, deben concentrarse en tiros de precisión; cualquier error puede desencadenar un problema mayor.

Los DormiDos

Mientras tanto, los nuevos partidos políticos locales -Movimiento Laborista Aguascalientes , Poder y Alternativa Social y Alianza por la Prosperidad de Aguascalientesparecen más dormidos que despiertos. No logran consolidarse ni estructural ni electoralmente; muchas personas ni siquiera los conocen, no tienen figuras de peso, ni temas para posicionarse en la agenda pública. A sus dirigentes no los ubican y tienen cero contacto con la opinión pública. Hasta parece que estos partidos ya cumplieron su misión: obtener el registro y vivir de las prerrogativas por un tiempo. No aspiran a nada más, ni en la capital ni en los municipios. a corregir

Tras la polémica por la reforma de las narcomantas , ya buscan enmendar la plana para no caer en la censura de los medios de comunicación y de las notas que versan sobre este tipo de mensajes. La primera en mostrar intención de corregir lo que desde un inicio tenía muchas áreas de oportunidad fue la diputada Alejandra Peña Curiel, quien presentó una iniciativa para que no se configure como delito cuando el tema de las narcomantas tenga fines informativos o periodísticos.

Es probable que el grupo mayoritario de las bancadas del PAN y sus aliados no tarde en presentar una reserva sobre el mismo tema, para no quedarse atrás y que no les ganen el mandado de una propuesta que ellos mismos respaldaron, a pesar de las observaciones de perfectibilidad que la misma reforma contenía. Así que hay que prepararnos para un nuevo debate de fondo y una lucha de egos entre la 4T y la mayoría panista en el legislativo.

agua que no has De beber

El problema de la mala calidad del agua no es exclusivo de la capital. Muchos municipios también enfrentan dificultades para brindar un servicio apto para el consumo humano. Vecinos del fraccionamiento Santa Bárbara , en el municipio de San Francisco de los Romo , reportaron que el agua en sus viviendas sale en mal estado. Y con mal estado nos referimos a residuos negros y un olor bastante desagradable.

Ya hicieron el reporte al ORGOA (organismo operador del agua de ese municipio), pero, según versiones ciudadanas, no quieren atender reportes hasta que los vecinos presenten su recibo de agua pagado. Ahora resulta que el derecho al agua se determinará por un papelito.

continúan Las inconformiDaDes en eL issste

El ISSSTE en la entidad sigue dando de qué hablar. En esta ocasión, exigen una auditoría tras la destitución del subdirector administrativo, Jorge Humberto Floriano Manzano. De acuerdo con el presidente de la Asociación Cimientos del Magisterio, Francisco Flores , es urgente revisar las finanzas del hospital , pues hay sospechas de un mal manejo administrativo.

A esto se suman los problemas que tristemente ya se han normalizado en el sector salud: falta de insumos, medicamentos, especialistas , etc. Además, Flores denunció que los maestros jubilados que acuden a los servicios del ISSSTE son tratados de mala manera. Así las cosas en esta institución que, desde el inicio del sexenio federal, en lo local no da una, y las quejas siguen creciendo.

Dos De caDa tres

En México, dos de cada tres kilómetros de carretera transitan por climas de abandono y olvido. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) reveló que de los más de 800,000 km de red vial en el país, alrededor de 533,000 km presentan deficiencias graves: baches, fisuras, desprendimientos de carpeta asfáltica y señalización desgastada

Este mal estado no es un simple dato estadístico; es un lastre diario para millones de personas, afecta la competitividad de las empresas y erosiona la calidad de vida de quienes, día a día, ponen las manos al volante. El presidente nacional de la CMIC , Luis Méndez Jaled , subraya que “durante un sexenio completo no se destinaron recursos para el mantenimiento carretero en los calendarios programados”, y en 2023, no se ejerció un solo peso para conservación vial en muchos tramos estratégicos.

El presupuesto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) supera los 120,000 millones de pesos , de los cuales apenas 15,000 millones están etiquetados para conservación, cifra insuficiente si consideramos que rehabilitar un kilómetro cuesta alrededor de 3 millones de pesos en zonas planas. La CMIC propone crear un Fondo Nacional de Conservación Vial con recursos etiquetados de manera inamovible, nutrido por aportaciones federales, estatales y de peaje, además de instaurar un Observatorio Ciudadano de Carreteras que evalúe periódicamente el estado de la red vial.

oigan, ¿y La pona?

Sin avances el tema de La Pona . Se supone que a estas alturas el municipio de la capital ya debería tener los resultados del estudio encargado para determinar el costo de las hectáreas del terreno perteneciente al sector privado, donde hace unos meses se intentó iniciar construcciones.

Pero, entre tanta cosa que surge en nuestro Agüitas , parece que algunos temas se nos olvidan. Lo mismo sucede con el estudio de impacto ambiental del Río San Pedro, que un juez ordenó realizar a la CONAGUA y que sigue en la congeladora. En fin, pura caja china

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1447, 6 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Se va a hacer una consulta amplia: Sheinbaum sobre el debate de la reforma electoral

forma amplia”, dijo la mañana del 5 de agosto.

Para el debate de la reforma electoral podrán participar opositores, pero no se incorporarán a un comité que organice el planteamiento general, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al señalarle que esta comisión está únicamente integrada por funcionarios de su equipo desde la jefatura de gobierno, pero en especial y en mayoría por quienes fueron del equipo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “se va a hacer una consulta amplia”.

En esa podrá participar la oposición, así como los expresidentes del INEIFE, pero al inicio intentó evadir el tema porque, afirmó, sólo se abordaban temas de PEMEX. Ante la insistencia de la prensa al final accedió a hablar más del asunto. “Pueden participar más que incorporar, se va a hacer una re -

Agregó: “Queremos una reforma que represente al pueblo y no es nada más bájale a los partidos tanto, sino que sea más profunda” y para lo cual, dijo, tiene que haber una consulta en la que “se va a escuchar a todos y se les va a tomar en cuenta”.

La presidenta reiteró: “Ayer (4 de agosto) lo dije hay presidente del INE, que son comentócratas y que fueron artífices del fraude electoral, ahí está Ugalde, 2006 presidente del INE”, momento en el que, afirmó, “la gente pedía en las calles votó por voto casilla por casilla”, lo cual al final no sucedió y se quejó: “Ahora son paladines de la democracia”.

Ante los señalamientos de que es un “México que ya no reconocemos”, expuso que, en efecto, ya no es el México de los fraudes electorales. De nuevo aseguró: “Se va a escuchar a la gente”.

Tunden al morenista Pedro Haces por comentarios sexistas

comisiones se pusieran de pie. Las frases desataron críticas en redes sociales.

Sheinbaum se reúne con ministros canadienses para reforzar relación bilateral

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y con el ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne. El encuentro en Palacio Nacional fue para fortalecer la relación entre ambos países, según informó la mandataria federal en un breve mensaje en sus redes sociales.

Esta visita se da en el marco de la serie de medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que endurece la imposición de aranceles manejando pláticas con diversos gobiernos, al margen de sus decisiones, como aplazamiento de fechas para entrada en vigor, reducción o aumento de porcentajes a sus aranceles.

Anand publicó en su cuenta de X que Canadá y México son socios cercanos, unidos desde hace décadas, en materia de cooperación diplomática, económica y de seguridad.

Acuerdo

El diputado morenista Pedro Haces desató polémica por sus comentarios durante el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas celebrado el lunes en San Lázaro.

El también secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) se viralizó por un video con un fragmento de su discurso durante el encuentro, en el que se dirigió a cuatro diputados presidentes de comisiones.

“Siempre el trabajar con mujeres, que son mucho más leales que los hombres, y lo digo abiertamente y aquí saludo a cuatro presidentes, que están aquí muy sentaditos que, como que no quieren hablar, como que los apantalló tanto viejerío hoy (5 de agosto) aquí”, afirmó Haces, quien en ese momento presentó a los legisladores.

“Y no se hagan chiquitos, son a toda madre el viejerío, no se preocupen”, dijo Haces después de que los presidentes de

“No sé quiéNes seaN esas voces misógiNas” La Cámara de Diputados difundió posteriormente una entrevista con Pedro Haces en la que declaró que “ha habido un avance muy importante de las mujeres hoy en el sindicalismo; han ganado un terreno importantísimo”.

“Me da mucho gusto ser en el sindicalismo un sembrador de mujeres e impulsarlas. Nací de una mujer, estoy casado con una mujer y soy padre de una mujer, y para mí la mujer merece el mayor reconocimiento”, dijo el morenista.

“No sé quiénes sean esas voces misóginas porque en CATEM primero son las mujeres”, expuso Pedro Haces, quien aseguró que en el comité ejecutivo nacional de la confederación nueve de las principales carteras están representadas por mujeres, como en Baja California, Aguascalientes, Sonora y Nuevo León, y en sectores clave, como la industria automotriz, de acuerdo con el comunicado.

Expuso que se trató de una reunión productiva “para reafirmar la solidez de nuestra relación bilateral. También me reuní con el secretario de Relaciones Exteriores (Juan Ramón) de la Fuente. Estas conversaciones con la presidenta y miembros de su gobierno impulsaron prioridades compartidas clave en materia de crecimiento económico, seguridad y diversificación comercial”.

Más tarde, también en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo mexicano recibió a Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y su equipo. “Confirman las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México”, informó la presidenta Sheinbaum Pardo.

El Plan México es otra de las estrategias que el gobierno mexicano impulsa ante las medidas del republicano Trump, dado que, al encarecerse los productos por el intercambio comercial, esta administración busca que lo que en México se pueda producir y ofrecer lo que necesite el mismo mercado mexicano.

de seguridad entre México y EU no está en riesgo: Sheinbaum

La firma del acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no está en riesgo, como lo indicó el medio estadounidense The Wall Street Journal, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque no hay una fecha para establecerlo.

La publicación indicó que el acuerdo peligra debido al contexto de violencia y a la fuga de delincuentes relacionados con el tráfico de fentanilo, como ocurrió el pasado 11 de julio, cuando Zhi Dong Zhang escapó de una residencia en la colonia Lomas de Santa Fe, Cuajimalpa, donde cumplía arresto domiciliario bajo vigilancia de la Guardia Nacional.

Esta mañana la mandataria federal respondió: “No, no sé de dónde sacan sus fuentes, pero no”.

Dijo que el acuerdo estará listo esta semana, “pero no que se firma esta semana”, por lo que consideró que se malin-

terpretó la declaración en torno a que esta semana sería firmado por ambas autoridades. Aunque no manejó una fecha específica para la firma de dicho documento. “Hay acuerdo y cooperación permanente. El texto está listo ya” y cuando se va a firmar, se está viendo.

Agregó: “El acuerdo se basa en cuatro principios: respeto a soberanía, respeto a territorialidad confianza y acuerdo y cooperación”.

Reiteró que no está en riesgo el acuerdo y que sigue vigente la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.

Y ante los hechos de violencia registrados en el país, como el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez, dijo que estuvo en contacto el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y se buscará que no quede impune e informará el gabinete de Seguridad.

/ Dalila escobar
/ Dalila escobar
/ Dalila escobar
Pedro Haces

Es inminente la salida de Nissan de Morelos, pero llegará Amazon: Ebrard

Aunque el cierre de la planta de Nissan en Morelos ya es un hecho, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la entidad no quedará rezagada en la atracción de inversiones, y adelantó que Amazon instalará operaciones en el estado.

La estrategia, explicó, forma parte de un plan más amplio para diversificar las actividades económicas de la región, especialmente con un enfoque en industrias creativas y de innovación. “Estamos acompañando para la nueva economía del Estado. Hoy (5 de agosto), por ejemplo, se tiene una visita muy importante ya en Morelos, de los directivos de Amazon, que van a empezar a producir en el Estado de Morelos”, comentó Ebrard durante su participación en el Foro Science and Technology in Society (STS) para América Latina y el Caribe.

El funcionario añadió que se busca consolidar en la entidad una base sólida para la industria fílmica, una de las que más “valor genera” a nivel internacional. “La industria fílmica es una de las que genera más empleo y riqueza en el mundo”, afirmó.

Para noviembre se espera un nuevo encuentro de negocios con actores clave del sector cinematográfico.

Además, adelantó que en diciembre se celebrará una edición del STS Forum en Cuernavaca, la capital morelense, con el objetivo de atraer empresas tecnológicas nacionales e internacionales.

“Lo primero que tienes que ver es que la concentración de empresas que van a venir y de talentos de todo el mundo, en diciembre de este año (...) van a colocar a Cuernavaca en el centro de la discusión mundial”, sostuvo Ebrard.

nissan confirMa su salida de Morelos

El pasado 29 de julio, la automotriz japonesa Nissan anunció oficialmente el cierre de su planta de producción en la ciudad industrial de CIVAC, en Morelos, como parte de su estrategia global de reestructuración denominada Re:Nissan.

Este plan contempla una reducción drástica en la capacidad de manufactura a nivel

internacional: de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones, con el fin de mantener una utilización de sus plantas cercana al 100%.

En ese mismo sentido, Nissan informó que consolidará su red global de manufactura, reduciendo sus sitios de producción de 17 a tan solo 10 plantas en todo el mundo.

En México la compañía transferirá la totalidad de su producción nacional al complejo industrial ubicado en Aguascalientes, en un proceso que se desarrollará entre abril de 2025 y marzo de 2026.

“Esto significa que la producción de vehículos Nissan en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, se desactivará durante dicho ejercicio fiscal”, detalló la empresa en un comunicado.

Calderón sabía de vínculos de García Luna con el crimen organizado: Arturo Ávila

/ Juan carlos cortés

Luego de que el PAN en la Cámara de Diputados pidiera crear una comisión para que se investigará al vocero de Morena en San Lázaro, Arturo Ávila, diputado morenista, resaltó que el partido Acción Nacional está haciendo una campaña negra y afirmó que no son iguales, ya que el único partido con vínculos con el crimen organizado fue del PAN y, afirmó, que el expresidente Felipe Calderón sí conocía los vínculos de Genaro García Luna con el crimen organizado.

“La única persona aliada con el narcotráfico se llama Genaro García Luna. La única sentenciada y condenada por el gobierno de Estados Unidos se llama Genaro García Luna, mano derecha de Felipe Calderón Hinojosa, que, por cierto, sí sabía que su mano derecha tenía vínculos con el cártel de Sinaloa”.

“¿Y por qué me atrevo a decir esto? Pues el subsecretario de la defensa, Tomás Ángeles Dauahare, ha relatado que se reunió con él y con

Juan Camilo Mouriño en Los Pinos, quien advirtió que a quien iba a nombrar como secretario de Seguridad Pública Ciudadana era ni más ni menos que un personaje vinculado a un cártel de narcotráfico”, detalló.

Además, el diputado morenista afirmó que el PAN realizará una campaña negra en su contra por su propuesta de crear una comisión para investigar el Cártel Inmobiliario, por lo que enfatizó que no se echará para atrás para denunciar los actos de corrupción del presidente del PAN. “Bien me dijeron los emisarios del cártel inmobiliario, perdón, del Partido Acción Nacional. Si tú le sigues rascando, Arturo Ávila, al tema del cártel inmobiliario, vamos a empezar con una campaña negra contra ti”.

“Lo anuncié, se los dije. Les dije que más tarde que temprano, los emisarios y los voceros del cártel inmobiliario… pero yo no me voy a echar para atrás, yo voy a seguir insistiendo permanentemente en denunciar los delitos y los actos de corrupción de Jorge Romero”, detalló.

Avanza rescate de PEMEX, empresa del pueblo de México

Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (PEMEX), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa del pueblo de México y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.

“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, PEMEX y la presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para PEMEX con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de PEMEX del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de PEMEX, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el Plan Estratégico de PEMEX tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, e incrementar la producción petroquímica y de gas.

El director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de PEMEX a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones:

1. Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas: Se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.

2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.

3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados: se plantea un proceso para obtener 80% de esos productos, además se concluye la construcción de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes: se reconstruyen los complejos de Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín; se incrementará la producción de urea, amoniaco y otros petroquímicos; y se migrará de refinerías normales a refinerías petroquímicas.

5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II.

6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de PEMEX.

7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo PEMEX para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.

8. Mejorar la comercialización de productos.

9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.

10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras: se tienen cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.

11. Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y brindar mayor ayuda a las comunidades para que PEMEX sea más cercano a la gente.

12. Reducción de gasto administrativo.

13. Fortalecer la posición financiera.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, puntualizó que PEMEX asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de PEMEX, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de la SHCP. Se trata de:

1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%, que contribuye a la fortaleza financiera de PEMEX.

2. Reducción de la deuda financiera y comercial: Emisión de Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez. Lo que derivó en que FitchRatings elevó la calificación crediticia de PEMEX de B+ a BB con perspectiva estable.

3. Mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional.

4. Financiamiento de la inversión productiva.

5. Desarrollo de proyectos mixtos: a través de un Fondo de Inversión para PEMEX que solo en 2025 tiene recursos de hasta 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del Gobierno de México.

/ caMila ayala espinosa
Marcelo Ebrard

No son solo datos, son vidas: once años de lucha por justicia social y de género

En el marco del aniversario número once del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, su presidenta y fundadora, Mariana Ávila Montejano, compartió una reflexión sobre la evolución de esta iniciativa ciudadana que, desde su creación, ha buscado generar una lectura crítica de las violencias que atraviesan a las personas en el estado y en el país.

Durante más de una década, el Observatorio ha apostado por una mirada que no se limita a los datos estadísticos, sino que pone en el centro las historias de vida y los contextos que explican por qué muchas personas siguen sin acceso a la justicia: “No solamente los datos, las cifras, sino las historias”, señaló Ávila Montejano, al tiempo que subrayó la importancia de nombrar lo que está ocurriendo en el entorno social.

A lo largo de estos años, la organización ha acompañado numerosos casos de desaparición en la región, una problemática que, según indicó, ha mutado profundamente. De los primeros casos vinculados a violencia intrafamiliar o a delitos comunes, hoy se observa una estructura más compleja, en la que se entrelazan intereses económicos, políticos e incluso institucionales: “Estamos hablando de toda una estructura que podría parecer hasta empresarial”, enfatizó.

En salud no debe aplicar la austeridad republicana: Antonio Martín del Campo

El recorte en salud es consecuencia de una mala distribución del gasto

Karla lissetH avalos García

El senador Antonio Martín del Campo criticó severamente la política de austeridad del gobierno federal en materia de salud, al señalar que la falta de recursos ha derivado en carencias graves como el desabasto de medicamentos, la suspensión de tratamientos y la falta de mantenimiento en hospitales públicos.

“Primero, quiero agradecer y por supuesto felicitar a todo lo que es el personal de médicos, enfermeras, camilleros, a todo lo que es el personal del sector salud, que han hecho un excelente trabajo a pesar de la gran dificultad que han tenido en cuestión de lo que son los recursos”, expresó.

Acusó que los recortes presupuestales han sido consecuencia de una mala distribución del gasto, al privilegiar obras “faraónicas” como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el aeropuerto, en lugar de atender las necesidades del sistema de salud: “Ese recurso mejor se debería estar destinando aquí, precisamente en lo que es el sector salud”.

Señaló que los recursos que se han desviado a dichas obras deberían destinarse a la atención médica. “Hemos visto muchísimas carencias, personas que no tienen medicamento, personas que no tienen para una hemodiálisis, personas que no tienen para lo que son las quimioterapias… es algo muy básico, y muy lamentable que hay personas que han fallecido por falta de medicamentos”.

Martín del Campo afirmó que la eliminación del fondo para enfermedades catastróficas ha sido uno de los golpes

más duros. “Anteriormente había un fideicomiso que era el fondo para enfermedades catastróficas, en donde personas con cáncer o personas que están en una etapa terminal y que son tratamientos muy costosos… pues simple y sencillamente ese fideicomiso lo quitaron y se lo llevaron a no sé dónde, y por lo tanto, bueno, pues hoy estamos pagando las consecuencias”.

Lamentó la desaparición del Fondo de Enfermedades Catastróficas, que anteriormente brindaba respaldo financiero a personas con padecimientos graves o terminales. “Hoy estamos pagando las consecuencias. Si tuviéramos ese fideicomiso, tenlo por seguro que muchísimos mexicanos tuvieran para quimioterapias o una hemodiálisis”.

El legislador también señaló la falta de mantenimiento en hospitales como una de las consecuencias de esta política de recortes: “Se quitó mantenimiento, se quitó lo que es el tema de infraestructura, y por lo tanto, eso tarde o temprano llega a tener repercusiones”.

Como ejemplo, mencionó que en el ISSSTE de Aguascalientes, el quirófano operaba sin aire acondicionado, mientras que en otros estados hay hospitales con techos colapsados. “Son situaciones muy básicas que se debe de tener en un hospital”.

Cuestionó que se aplique austeridad precisamente en un sector tan sensible: “En la salud no se debe de aplicar lo que es la austeridad republicana. Al contrario, se debe de estar apoyando”.

Sobre el programa IMSS Bienestar, destacó que Aguascalientes aún no se ha adherido y respaldó esa decisión, al considerar que el estado cuenta con una infraestructura de salud sólida. Advirtió que en otras entidades donde se implementó el modelo, se han registrado retrocesos. “El estado hay que protegerlo y, por supuesto, proteger la salud de los aguascalentenses”.

Con base en su experiencia, Ávila Montejano explicó que, en los últimos años, la dinámica del reclutamiento forzado ha cobrado fuerza en el estado. Jóvenes con habilidades técnicas específicas, como conocimientos en sistemas o soldadura, han sido atraídos mediante ofertas laborales

que, posteriormente, se traducen en desapariciones: “Después de ofertas de trabajo con condiciones medianamente atractivas dejaron de estar comunicados con sus familias”, explicó.

Pese a lo delicado del fenómeno, la presidenta del Observatorio señaló que aún hay un silenciamiento institucional que impide implementar políticas públicas efectivas para detener esta forma de violencia. No obstante, reconoció avances en el trabajo conjunto con la Comisión de Búsqueda del Estado y algunos elementos de la Fiscalía General, lo que ha permitido identificar patrones y generar estrategias de prevención.

En cuanto al papel de las redes sociales, Mariana Ávila fue clara en señalar que no son el factor principal de enganche. De hecho, afirmó que varias personas desaparecidas no tenían siquiera acceso a internet o dispositivos móviles. El factor más determinante, dijo, sigue siendo la falta de oportunidades y el abandono institucional hacia las juventudes: “Es una realidad que estamos viviendo y que tampoco se quiere nombrar”, agregó. Ante la pregunta sobre cómo prevenir estos hechos desde las familias, Ávila Montejano reconoció que el diálogo es importante, pero insuficiente: “Esto es mucho más complejo”, concluyó, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer las políticas públicas que garanticen desarrollo, inclusión y justicia para las juventudes.

FGR debe investigar posible reclutamiento forzado de detenidos en Rincón de Romos

El traslado de detenidos a CEFERESOS, aunque legal, complica el acceso de familiares y defensas

elizabetH rodríGuez

Las autoridades tienen la obligación de investigar el posible reclutamiento forzado de jóvenes, especialmente menores de edad, en especial luego de la detección del presunto campamento detectado en la comunidad de Pabellón de Hidalgo, municipio de Rincón de Romos, advirtió Eloy Morales Brand, abogado especialista en derechos humanos y profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Morales Brand explicó que la detención de las personas en dicho operativo se realizó conforme a la ley, al ser sorprendidas en flagrancia; sin embargo, subrayó que si existen denuncias de desaparición en torno a algunos de los detenidos, la Fiscalía General de la República (FGR) está obligada a investigar a fondo: “En caso de que entre estas personas detenidas existan personas que habían sido denunciadas como desaparecidas, la autoridad tiene la obligación, no la policía, no el Ejército, pero sí la FGR, de investigar más a fondo el tema de la desaparición”. El especialista subrayó la importancia de verificar si las desapariciones no fueron voluntarias. En este sentido, precisó que, aunque un adulto puede ausentarse sin previo aviso, esta posibilidad no aplica para menores de edad: “Ya sea menor o adulto, si hay una denuncia por desaparición la autoridad tiene la obligación de investigar a fondo esa desaparición para descartar un reclutamiento forzado”, y señaló que la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas establece como

delito el reclutamiento forzado, tipificado como la desaparición de personas con la finalidad de obligarlas a cometer delitos al servicio de organizaciones criminales. “Es algo que no debe descartarse. Por el solo hecho de haber sido detenidos con armas y junto con otro grupo armado, debe analizarse si estas personas reportadas como desaparecidas no fueron obligadas a integrarse a la delincuencia organizada, y si por temor a represalias no pudieron escapar”, explicó.

En seguida, Morales Brand subrayó que hasta el momento, la FGR no ha emitido una declaración oficial sobre este aspecto, limitándose a informar sobre la detección del centro de entrenamiento. Consideró fundamental que la Fiscalía no descarte esta línea de investigación.

En relación con el traslado de los detenidos a CEFERESOS fuera del estado, señaló que la ley permite estos movimientos debido a los convenios entre la federación y las entidades federativas; sin embargo, advirtió que este tipo de traslados deben ser ratificados por un juez o jueza, y representan un obstáculo para las familias y las defensas legales, pues dificultan el contacto y la adecuada defensa jurídica. Finalmente, Morales Brand enfatizó que, ante la crisis de desapariciones en México, es urgente desarrollar acciones de prevención y análisis integral de las causas: “Creo que sería importante comenzar a trabajar estos temas, no solo con un protocolo desde una perspectiva que no sea simplemente la de los hechos visibles, sino viendo todas las circunstancias que llevaron a estas personas a esta situación”, concluyó.

Mariana Ávila | Foto Cristian de Lira

No hay pérdida de vidas humanas luego de la explosión de un cilindro de gas al norte de la ciudad

elizabeth rodríGuez

Una explosión ocurrida la madrugada de este martes en la calle Monte Everest en el fraccionamiento Valle del Campestre no dejó personas heridas ni víctimas mortales, gracias a la pronta intervención de los cuerpos de bomberos y Protección Civil que evitaron que el siniestro tuviera mayores consecuencias.

El titular de Protección Civil estatal, Eduardo Muñoz de León, informó que en la zona se encuentran trabajando diversas dependencias como Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social y el área de Limpia del municipio. Además, se instaló una mesa de atención para recibir reportes y brindar apoyo a los vecinos afectados.

Muñoz de León precisó que, si bien los trabajos de atención y reparación están a cargo del municipio, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel envió personal estatal para evaluar en qué se puede apoyar a las familias damnificadas. Hasta el momento, no se tiene un estimado oficial de las pérdidas materiales, pues dependerá de los vecinos interponer o no una denuncia por daños a sus propiedades: “Cinco son los domicilios con más pérdidas, por lo que no se descarta que los vecinos realicen una denuncia colectiva. Será la Fiscalía la encargada de determinar los daños”, explicó.

De acuerdo con las primeras indagatorias, la explosión se originó por la fuga de gas en un tanque de 20 kilos, instalado en un negocio de venta de hamburguesas, poco después de las dos de la madrugada. El funcionario señaló que los principales daños se registraron en negocios y una oficina: “Solo una casa fue la más afectada, específicamente en el cuarto trasero. Solo en dos viviendas se detectaron daños estructurales”.

Muñoz de León recalcó la importancia de revisar constantemente las condiciones de seguridad de los tanques de gas y exhortó a los negocios a contar con la constancia de medidas de seguridad, emitida por la Coordinación Municipal de Protección Civil: “A veces, muchos no cuentan con esa constancia, y es indispensable”. El titular de Protección Civil estatal hizo un llamado a todas las áreas comerciales del estado a solicitar los dictámenes y constancias correspondientes para garantizar condiciones seguras en sus establecimientos. Finalmente, informó que tres personas sufrieron crisis nerviosa y fueron atendidas por personal de emergencias: “Fue un siniestro fuerte, pero no de gravedad”, concluyó.

CIJ proyecta crear un Centro de larga estancia para personas con adicciones

elizabeth rodríGuez

El presidente del Patronato de Centros de Integración Juvenil (CIJ) en Aguascalientes, Mauricio González, anunció que uno de los principales proyectos para este año es la creación de un Centro de larga estancia para personas con problemas de adicción, con el objetivo de brindar una atención integral y de largo plazo a quienes más lo necesitan.

Recientemente, Mauricio González asumió la presidencia del Patronato, una responsabilidad que se suma a las actividades que ya desempeña como secretario de Turismo del estado. En este sentido, destacó su entusiasmo por liderar un proyecto dirigido a prevenir y atender las adicciones en jóvenes.

Al ser cuestionado sobre las declaraciones de la directora nacional de CIJ, Kena Moreno, quien señaló que Aguascalientes ocupa los primeros lugares en consumo de marihuana y otras drogas ilegales, González explicó que estas estadísticas se deben a la calidad de los registros en la entidad: “Como aquí está el INEGI y somos un estado pequeño, sí reportamos todo”, comentó. De igual manera, reconoció que la situación representa un gran desafío: “Soy feliz por estar dirigiendo Centros de Integración Juvenil y trabajar por la prevención de las adicciones en los jóvenes, pero en Aguascalientes sí debemos de trabajar fuerte, como en todo el país, donde si te descuidas un poco puede pasar como en Estados Unidos, que ya son calles interminables de gente adicta”.

El funcionario indicó que la prevención de adicciones es también una estrategia para pre -

venir la delincuencia, por lo que se buscará impulsar el deporte, la cultura, actividades recreativas y programas de escuela para padres. Dentro de estos esfuerzos, adelantó que se contempla la construcción de un Centro de Integración Juvenil al oriente de la ciudad y otro de larga estancia.

De acuerdo con el Diagnóstico de Consumo de Drogas en Aguascalientes elaborado por el CIJ, basado en la ENCODAT 2016-2017, la droga más consumida en el estado es la marihuana, con una prevalencia del 16% en hombres y 4.3% en mujeres de entre 12 y 65 años que reconocieron haberla consumido alguna vez en su vida.

El consumo de cocaína muestra una prevalencia del 4.8% en hombres y 0.7% en mujeres, mientras que el uso de estimulantes tipo anfetamínico alcanza el 1.4% en hombres y 0.4% en mujeres. Estos datos reflejan un consumo mayor al promedio nacional tanto en hombres como en mujeres, además de un aumento en el uso de estimulantes, que no se registraba en estudios previos. En cuanto a las llamadas drogas legales, el consumo de tabaco en Aguascalientes se ubica por encima del promedio nacional, con 31.9% en hombres y 30.4% en mujeres. Asimismo, la proporción de personas que indicaron haber comenzado a fumar en la secundaria es mayor que en el resto del país: 27.7% de hombres y 21.5% de mujeres, frente a un promedio nacional de 23.8% y 17.7%, respectivamente. Finalmente, el Diagnóstico señala que el consumo de alcohol es más significativo durante la etapa del bachillerato, donde se observa un incremento respecto a niveles anteriores.

Solo 5% de las viviendas en Aguascalientes están aseguradas: AMASFAC

Tras la explosión registrada en la zona del Campestre, donde al menos 20 viviendas resultaron con daños estructurales, la presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), Leonor Vásquez, subrayó la importancia de contar con seguros tanto para viviendas como para negocios, al señalar que en la mayoría de los casos este tipo de incidentes no está cubierto por la población.

Explicó que, en este caso particular, el origen del siniestro fue un negocio de alimentos. “Entonces sí es muy importante el que los negocios estén asegurados y que en las coberturas que estén en sus pólizas, en sus contratos de seguro, se encuentren las cláusulas de responsabilidad civil, porque eso es lo que va a permitir el que ellos puedan cubrir los daños que se ocasionen a terceros, que en este caso pues son viviendas que están afectadas”.

Señaló que también se debe considerar el seguro de hogar, un producto que, dijo, ofrece amplias coberturas. “El seguro de hogar, de verdad que es un seguro muy noble y que da la posibilidad de estar protegido en caso de explosión, de incendio, de caída de árboles, daños eléctricos, fenómenos naturales… es muy extenso realmente la cobertura de hogar y eso haría la diferencia en el caso de poder restablecer todo aquello material que se pierda”.

Pese a no estar en una zona costera o sísmica, destacó que Aguascalientes también enfrenta fenómenos extremos: “Hemos vivido aquí muchas inundaciones, incluso, ahorita no se ha dado el caso, pero cuando ha habido por ejemplo granizadas que pueden llegar a dañar los cristales, incluso las nevadas… cuando las tuberías se revientan, todo eso estaría protegido con un seguro de hogar”.

Sobre los costos, señaló que el precio depende del valor de la vivienda: “Van desde los 2,500 pesos anuales, repartiendo todo en función del valor de la vivienda y de los contenidos que se tengan. Una vivienda de un valor de 2 millones de pesos estará oscilando más o menos en esos 2,500-3,000 pesos anuales”.

Respecto a viviendas rentadas, indicó que tanto arrendadores como inquilinos pueden y deben asegurar su patrimonio: “Lo ideal es que tengan un seguro tanto la persona que renta el inmueble, porque sí estará protegido la estructura, y el arrendatario tiene su seguro para proteger todos sus contenidos… sus electrodomésticos, sus pantallas, sus muebles, sus estufas, su refrigerador, sus lavadoras, incluso la ropa”.

Entre las coberturas más comunes se incluyen daños materiales, emergencias como plomería y cerrajería, orientación legal, trámites funerarios, robo dentro y fuera del hogar, así como daños por variaciones de voltaje o explosión.

La presidenta de AMASFAC también advirtió sobre los errores más comunes: “El estar bajo asegurados… eso quiere decir que no se contraten las coberturas ni las sumas aseguradas que realmente protejan lo que se tiene en propiedad. Si yo rento una vivienda y todos mis contenidos tienen un valor de 500,000 pesos, y yo le doy un valor de 200,000, al momento de un siniestro… la aseguradora no va a pagar más de lo que yo tengo contratado”. Finalmente, lamentó el bajo nivel de cultura aseguradora en el estado: “Apenas el 5% de la población tiene seguro de hogar. Y si hablamos de seguros de negocios, apenas el 3%”.

Reiteró el llamado a que la ciudadanía se acerque a especialistas: “Pueden entrar a nuestra página de Facebook de AMASFAC Aguascalientes, donde van a ver ahí el perfil de los socios que pertenecemos, y puedan elegir quiénes puedan asesorar”.

Eduardo Muñoz | Foto Cristian de Lira
Leonor Vásquez | Foto Cristian de Lira

Expansión de Nissan es positiva siempre y cuando sea ordenada

Dafne Viramontes advirtió que un incremento repentino en población podría poner presión sobre servicios públicos, vivienda e infraestructura

La reciente confirmación de que parte de la producción de Nissan será trasladada de Morelos a Aguascalientes ha sido vista como una buena noticia para la entidad, especialistas del Colegio de Economistas advierten que los beneficios solo se materializarán si el crecimiento ocurre de manera planificada, equitativa y sustentable.

La presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes, señaló que esta decisión representa una oportunidad para el estado, luego de que se anunciara que dos plantas de Nissan estaban en riesgo de cierre. “Es una muy buena noticia que de esas dos plantas que estaban sobre la mesa, únicamente se cierre la que está en Morelos y que no se cierre, sino que se traslade su producción a Aguascalientes”, explicó.

Resaltó que Aguascalientes ha desarrollado una alta especialización en el sector automotriz, lo que hace atractivo el traslado. Sin embargo, hizo hincapié en que el proceso debe

Carmen Corchado dijo que se debe cuidar al medio ambiente, los recursos naturales y el acceso justo a servicios básicos

Mujeres empresarias promoverán distintivo de derechos humanos

planearse cuidadosamente para no generar efectos negativos. “Es importante empezar a trabajar en generar esas condiciones necesarias para que la empresa llegue y empiece a funcionar de la mejor manera posible, y que estas oportunidades también se queden aquí en Aguascalientes, no solo con migración de trabajadores de Morelos”, subrayó. Advirtió que un incremento repentino en población podría poner presión sobre servicios públicos, vivienda e infraestructura. También hizo un llamado a fortalecer

la proveeduría local: “Hay que trabajar en integrar a las empresas de Aguascalientes en la cadena de suministro, para potenciar la derrama económica”. La economista también instó a no perder de vista la necesidad de diversificar la economía: “Tenemos que abrazar la llegada de esta nueva parte de la producción de Nissan, pero sin perder de vista que tenemos que diversificar la actividad económica… no estamos exentos de una situación como la que está sucediendo en Morelos, donde de un día para

otro se cierra una empresa y deja en vulnerabilidad a toda una región”.

Por su parte, Alejandro Larios, integrante del Colegio de Economistas y director de Conversa Sur, coincidió en que el impacto será más visible a corto plazo, pero no garantiza un crecimiento sostenible. “Lo importante del crecimiento económico es a largo plazo, y eso no se genera con este tipo de industria. No hay innovación tecnológica, lo que genera crecimiento real es el componente tecnológico”, explicó.

Advirtió además sobre los riesgos ambientales: “No queremos que eso suceda, que se le regalen terrenos, que se les regale trámites. O sea, al final pues es bueno, qué bueno que venga. Pero pues tiene que cumplir con la reglamentación que pequeños o grandes industrias tienen que cumplir”.

María del Carmen Corchado agregó que el estado debe revisar el tipo de capital humano con el que cuenta y proponer carreras nuevas desde las universidades locales para evitar depender únicamente de las necesidades de la industria automotriz. “Nosotros somos reactivos. Lo que necesitamos es proponer nuevas carreras, no solo generar más ingenieros automotrices. Si no lo hacemos, nuestros profesionistas seguirán yéndose a Canadá mientras aquí llegan oleadas de trabajadores externos”.

Finalmente, insistió en que este tipo de proyectos deben beneficiar de forma equilibrada a la población local, cuidando el medio ambiente, los recursos naturales y el acceso justo a servicios básicos: “El riesgo es que sigamos fortaleciendo una industria que no nos garantiza un futuro sustentable ni crecimiento real a largo plazo”.

CNC criticó al gobierno mexicano por la tibieza ante agresiones a migrantes en EUA
elizabeth rodríGuez

El distintivo reconocerá a empresas con políticas incluyentes, dignas y éticas

ccMe

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) unirán esfuerzos mediante un convenio de colaboración para poner en marcha el programa “Distintivo de Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”, el cual busca reconocer a los centros de trabajo que fomentan el respeto, la equidad y la inclusión.

La iniciativa tiene como objetivo crear ambientes laborales dignos, equitativos y socialmente responsables, consolidando a las empresas como espacios alineados a principios de dignidad, igualdad y no discriminación. La evaluación para obtener el distintivo incluirá criterios como políticas internas en derechos humanos, inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad, accesibilidad universal, lenguaje incluyente y prácticas laborales éticas.

Anabel Villalobos Vela, presidenta del CCME, resaltó que promover estos valores no solo fortalece la reputación empresarial, sino que también incrementa la productividad y el bienestar de los equipos de trabajo. Subrayó que esta visión responde con integridad a los desafíos actuales del entorno empresarial. Por su parte, Yessica Janeth Pérez Carreón, presidenta de la CEDH, explicó que este modelo, originalmente creado en Chihuahua, se adaptará a las particularidades de Aguascalientes para reconocer a las empresas que promueven activamente los derechos humanos.

Esta colaboración interinstitucional busca fomentar un sector empresarial comprometido con la paz social, y consolidar una cultura organizacional que integre el respeto a los derechos humanos como base del desarrollo sostenible.

Las acciones del gobierno federal para proteger a los connacionales ante las medidas restrictivas del gobierno de Estados Unidos han sido limitadas y tibias, consideró el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez.

El líder campesino lamentó que el gobierno estadounidense haya adoptado políticas radicales en contra de los migrantes, lo que, afirmó, ha generado temor entre la comunidad y ha impactado negativamente en el flujo de remesas hacia México: “Eso hace que nuestra gente se abstenga de ciertas cosas, inclusive de mandar dinero y pues, nos afecta aquí en Aguascalientes”, señaló. Al ser cuestionado sobre la respuesta del gobierno mexicano, Estrada Valdez fue contundente al calificarla como insuficiente: “El gobierno mexicano ha sido muy tibio, no ha tenido la inteligencia de ponerse de acuerdo en una política internacional que permita fortalecer a los migrantes en Estados Unidos”, expresó.

Agregó que los migrantes se han visto en la necesidad de defenderse solos, al enfrentar las políticas restrictivas sin el respaldo necesario por parte de las autoridades mexicanas: “Inclusive han tenido que replegarse y no salir a trabajar, por la situación de que el gobierno mexicano no los ha defendido plenamente, los ha dejado solos”.

En otro tema, Estrada Valdez habló sobre la situación del campo en Aguascalientes, señalando que, aunque las recientes lluvias han sido benéficas, aún persiste el estrés hídrico. Confió en que en los próximos días se regis -

La cosecha de uva avanza con el apoyo de jornaleros provenientes del sur del país

tren más precipitaciones que fortalezcan la producción agrícola.

“Pueden ir a ver las presas, donde la mayoría están abastecidas y totalmente llenas. Eso va a permitir tener agua para dos años más, beneficiando a los productores en los distritos de riego de las pequeñas presas, y por ende, a toda la población porque habrá cosechas”, mencionó. Destacó que Aguascalientes es un estado productor de granos tanto para el consumo humano como animal, y que el hato ganadero ha mostrado signos de recuperación: “Las personas han estado aumentando su hato ganadero, y se estima que este se pueda recuperar en los próximos dos años. En el sector social, la ganadería funciona como una especie de alcancía, es decir, se vende cuando la necesidad existe”, explicó.

Finalmente, comentó que actualmente se realiza la cosecha de la uva, la cual requiere condiciones específicas para obtener un producto de calidad. “La uva también tiene ciertos momentos, pero el hecho de que no haya llovido también nos permite tener una buena cosecha de uva”, e indicó que ante la falta de mano de obra local, al estado han llegado trabajadores provenientes de Oaxaca, Guerrero y otros estados del sureste para apoyar en la recolección de la uva.

| Foto Cristian de Lira

Universidad Intercultural para la Igualdad abre proceso de inscripción

Gobierno del estado

La Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI) abre sus puertas, es la única con becas del 100 por ciento para todos sus estudiantes.

Las y los interesados que accedieron al prerregistro ya pueden realizar de forma sencilla el proceso de inscripción en línea, a través del sitio: www.uniti.edu.mx/inscripcion; tienen hasta el próximo viernes 22 de agosto.

La UNITI se ubica en el km 4 de la carretera al Ejido Puertecito de la Virgen, en el municipio de San Francisco de los Romo, y comenzará clases con dos carreras

que miran al futuro: Programación e Innovación Digital y Economía Social Solidaria. Esta universidad, única en su tipo en el país, ofrece a sus estudiantes:

• Becas del 100 por ciento

• Estancia infantil

• Comedor estudiantil

• Lavandería comunitaria

• Espacios deportivos

• Estancia para adultos mayores: para que quienes cuidan a sus padres o abuelos puedan estudiar sin tener que dejarlos en casa

Para más información, las y los interesados pueden llamar al 449 586 28 80 o escribir a controlescolar@uniti.edu.mx.

Leonardo Montañez constata rehabilitación de calles El Salitre y El Ocote, en Ojocaliente III

ayuntamiento de aGuascalientes

La mañana de este martes, el presidente municipal, Leonardo Montañez recorrió la obra de pavimentación asfáltica en las calles El Salitre y El Ocote del fraccionamiento Ojocaliente III. Acompañado por el regidor Juan Antonio González Guerrero, el presidente municipal señaló que además del reencarpetamiento, estos trabajos incluyen la construcción de banquetas, guarniciones, rampas, rehabilitación de la red de agua potable, renivelación y limpieza de pozos de visita, así como trabajos de pintura.

Denuncia anónima al 089 disponible las 24 horas del día

Gobierno del estado

¿Sabías que puedes denunciar de forma anónima marcando al 089? Esta línea se encuentra disponible las 24 horas, los 365 días del año para que reportes delitos o situaciones sospechosas sin revelar tu identidad. Tu denuncia es atendida confidencialmente por personal especializado del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordi-

nación e Inteligencia (C5i), que canaliza cada reporte para su atención, investigación y seguimiento. Actualmente, se reciben en promedio 55 llamadas diarias al 089, lo cual demuestra que cada vez más personas se atreven a alzar la voz. La denuncia anónima es una herramienta poderosa para prevenir el delito, proteger a tu comunidad y fortalecer la seguridad en Aguascalientes. Llama al 089.

Resultados de la FGR durante el mes de julio de 2025 en Aguascalientes

Durante el mes de julio de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su sede estatal de Aguascalientes, reportó importantes avances en materia de procuración de justicia. En total, se iniciaron 47 carpetas de investigación, de las cuales 18 fueron judicializadas por delitos contemplados en el Código Penal Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Además, se concluyó la determinación de 72 carpetas más.

Durante este mismo periodo, se lograron 12 detenciones legales de 14 personas procesadas por delitos federales, como narcomenudeo y portación ilegal de armas. Asimismo, 23 personas fueron vinculadas a proceso, y en varios casos se impusieron medidas cautelares como prisión preventiva oficiosa o justificada. Derivado de las pruebas presentadas por la FGR, se dictaron sentencias condenatorias a 22 individuos.

En el rubro de aseguramientos, se incautaron 80 kilos 5972 gramos de distintas sustancias ilícitas. También se realizó un evento de incineración donde se destruyeron 75 kilos 0186 gramos de narcóticos, incluyendo marihuana, cocaína, metanfetamina y 2345 tabletas de psicotrópicos, así como 317 objetos del delito, entre ellos má-

quinas tragamonedas. Además, 15 armas de fuego fueron entregadas a la 14va Zona Militar y otras tres fueron aseguradas. La Policía Federal Ministerial cumplió 146 mandamientos ministeriales relacionados con investigaciones y traslados. En materia judicial, se ejecutó una orden de aprehensión, mientras que continúan las labores para abatir los mandamientos vigentes. También se llevaron a cabo dos cateos, donde fue detenida una persona y se aseguraron siete envoltorios con marihuana y metanfetamina.

En cuanto a los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, se concretaron cuatro acuerdos reparatorios que sumaron un monto total de $177,985.00 en beneficio de las víctimas. Por otro lado, se impartieron dos capacitaciones especializadas en las instalaciones de la FGR, con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Asimismo, se sostuvieron reuniones interinstitucionales con el Centro de Justicia Penal Federal, el SAT, el jurídico del Infonavit, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, fortaleciendo así los canales de colaboración.

Finalmente, la Ventanilla Única de Atención atendió a mil 246 personas, tomó 60 comparecencias por extravío de documentos y recibió 55 denuncias que fueron canalizadas para su debido seguimiento.

DIF municipal invita a jornada gratuita de Papanicolau y Colposcopia

ayuntamiento de aGuascalientes

En la calle El Ocote se trabaja en el tramo comprendido entre Avenida San Gabriel y calle La Barranca, se intervienen mil 992 metros cuadrados, también se realizan trabajos en la calle El Salitre en el tramo de Avenida Siglo XXI y calle San Pedro, trabajando una superficie de mil 756 metros cuadrados. Con estas acciones se benefician a las personas que diariamente circulan por estás vialidades, así como a los vecinos de esta zona, brindándoles vialidades seguras para sus traslados y que mejoran la conectividad de la ciudad.

Como parte de las acciones para promover la prevención en la salud de las mujeres, el municipio de Aguascalientes, a través del DIF municipal y en colaboración con la Escuela de Estudios de Posgrado Actualización en Medicina Especializada S.C., invita a todas las mujeres a la jornada gratuita de Papanicolaou y Colposcopia. Para obtener este servicio, las interesadas tienen que agendar su cita previa en el teléfono 449 471 9106, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 13:00 horas. La jornada médica se llevará a cabo los días sábado 23 y domingo 24 de agosto, las valoraciones se realizarán en las instalaciones del DIF municipal, ubicado en Avenida Universidad #612, colonia Primo Verdad. Ambas pruebas son herramientas clave para la prevención del cáncer cervicouterino y el cuidado de la salud ginecológica.

FGr

Teresa Jiménez fortalece colaboración con comerciantes para reforzar seguridad

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó una reunión de trabajo con dirigentes y empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO), para analizar estrategias que refuercen la seguridad en las zonas comerciales.

Durante la reunión, Teresa Jiménez reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo la colaboración y comunicación entre las corporaciones de seguridad y el sector empresarial, con el objetivo de atender de manera directa y oportuna sus necesidades.

El secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, adelantó que se fortalecerá la vigilancia

en las zonas de mayor dinamismo comercial, en respuesta a los planteamientos realizados por los empresarios.

De igual forma, subrayó que se atienden todos los reportes recibidos a través del número de emergencias 911, canalizados mediante el C5i.

Por su parte, Maricela de los Dolores Acosta Herrera, presidenta de la CANACO, reconoció el compromiso y esfuerzo constante que llevan a cabo las diversas corporaciones federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad empresarial.

Finalmente, dijo que cada vez que se ha solicitado el apoyo de las diferentes corporaciones de seguridad, estas han respondido de inmediato, lo que ha permitido brindar una mayor tranquilidad.

El alcalde recorre zona afectada por la explosión en Valle del Campestre

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez recorrió la zona afectada por la explosión ocurrida, la madrugada de este martes, en el fraccionamiento Valle del Campestre, en la calle Monte Everest esquina calle Arboledas, para revisar los daños y escuchar a los vecinos que vieron afectados sus bienes. Leonardo Montañez puso a disposición de las y los vecinos afectados varios servicios municipales, como atención psicológica por parte del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) y la realización de un censo de las viviendas afectadas. Los interesados pueden acudir a una carpa de atención que se instaló sobre la calle Potreros No. 512 esquina con Monte Everest. Detalló que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal reforzará la vigilancia en esta zona para que los afectados puedan pernoctar de forma

Tokaikogyo contempla una inversión de 100 mdp

Gobierno del estado

La gobernadora Teresa Jiménez visitó las instalaciones de la empresa Tokaikogyo, ubicadas en el parque industrial Gigante de los Arellano, al sur de la capital, donde conoció los avances del proyecto de expansión que contempla una inversión de 100 millones de pesos, anunciado en junio pasado durante su gira de promoción económica por Japón.

Durante el recorrido, la gobernadora reafirmó su compromiso con las empresas que confían en el estado para crecer: “En Aguascalientes, las inversiones encuentran tierra fértil para crecer, prosperar y rendir frutos. Esta tierra se abre orgullosa al mundo, porque sabemos que para ser de los mejores hay que juntarse con los mejores. Somos el centro estratégico de la industria y el corazón logístico del continente americano”.

Una muestra clara de esta confianza, destacó la gobernadora, es el reciente anuncio de NISSAN sobre el traslado de varias de sus operaciones de Morelos a Aguascalientes, lo que reafirma al estado como el gigante automotriz de México.

La expansión de Tokaikogyo contempla la instalación de una nueva línea de producción, con la cual se incrementará hasta en un 30 % la fabricación de autopartes, lo que fortalecerá su participación en el mercado automotriz internacional. Además, se destacó que el 50 % de la nueva maquinaria es de origen

mexicano, lo que también impulsa a los proveedores locales.

El jefe ejecutivo de Tokaikogyo Group, Yuichi Kimura, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado: “Este proyecto es posible gracias al invaluable apoyo del Gobierno de Aguascalientes y del pueblo mexicano. Hemos construido una confianza mutua que nos permite avanzar y mejorar la competitividad de nuestros productos frente a los retos globales”.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, reconoció a Tokaikogyo como una empresa comprometida con el desarrollo de su personal, la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad: “Estaremos trabajando en conjunto para lograr el crecimiento que se espera en Aguascalientes, y que el desarrollo de empresas como Tokaikogyo se dé de manera ordenada y ágil, para que juntos podamos enfrentar las oportunidades que hoy se presentan en nuestro estado, en el país y en el mundo”, precisó.

En el evento protocolario, donde la gobernadora develó una placa alusiva al nuevo proyecto de expansión, también estuvieron presentes Akitada Tazumi, jefe senior del Grupo Tokaikogyo; Mamoru Hirata, presidente de Tokaikogyo México; la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Israel Tagosam Salazar Imamura López, director general del Fideicomiso Desarrollos Industriales de Aguascalientes.

segura, mientras se realiza la reposición de puertas y ventanas.

Señaló que se trabaja de manera coordinada con la gobernadora del Estado, Teresa Jiménez para la valoración de los daños y para brindar el apoyo necesario a los vecinos.

Informó que la Coordinación Municipal de Protección Civil en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, realizan un peritaje de cada uno de los inmuebles que se vieron afectados, a fin de valorar los daños y, con base en los resultados, determinar si las familias pueden habitar sus viviendas sin riesgo alguno.

Por su parte, la Secretaría de Obras Públicas Municipales apoya con el retiro de escombro y desechos, además de apuntalar las casas más afectadas por la explosión. En la zona también trabajan personal de la Secretaría de Servicios Públicos y Secretaría de Desarrollo Social.

Gobierno de Jesús María invita al curso de verano “Brinca, Crea y Explora”

ayuntamiento de Jesús maría

Con la intención de brindar alternativas seguras, formativas y divertidas para la niñez durante las vacaciones, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través del DIF, invita al curso de verano “Brinca, Crea y Explora”, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 13 años.

El curso se desarrollará en el auditorio deportivo de la Casa de Música, de 9:00 a 14:00 horas, y ofrecerá dos opciones de fechas: del 11 al 15 de agosto o del 18 al 22 de agosto, lo que permitirá que más familias puedan participar de esta experiencia.

Durante cinco días, las y los asistentes podrán disfrutar de actividades enfocadas en la creatividad, el trabajo en equipo y el aprendizaje. El programa incluye cartonería, manualidades, reciclaje, pintura, juegos tradicionales, cine infantil, repostería, talleres de ciencia divertida, derechos de la infancia, justicia cívica, cultura del agua y prevención del autocuidado. Las inscripciones están abiertas en el DIF Municipal, ubicado en boulevard Paseo de los Chicahuales #403, colonia Martínez Andrade, en horario de 08:30 a 16:00 horas. También pueden solicitar información a los teléfonos 449 965 0224 y 449 963 9388.

Tec de Monterrey reconocerá iniciativas en EdTech que transformen el sector educativo

centrados en el desarrollo de habilidades blandas y técnicas.

UAA cuida a su comunidad con exámenes médicos integrales

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey invita al sector EdTech a postularse al TecPrize, iniciativa de innovación abierta que, desde hace cinco años, impulsa soluciones disruptivas que transformen la educación en América Latina y el Caribe.

De acuerdo con Sara Segundo, directora de Transferencia y Emprendimiento del Institute for the Future of Education: “Con la finalidad de disminuir la brecha de habilidades para el trabajo del futuro, el TecPrize busca visibilizar, impulsar y potenciar soluciones innovadoras a los grandes desafíos que tenemos como sociedad dentro del ámbito educativo”.

Este año, el reto es: ¿cómo pueden las y los trabajadores de América Latina y el Caribe aprovechar la inteligencia artificial para desarrollar habilidades clave, mejorar su desempeño y reducir la desigualdad en el ámbito laboral?

La convocatoria está abierta a startups, emprendedores, equipos de investigación o instituciones que trabajen con inteligencia artificial para fortalecer el talento laboral. Se priorizarán proyectos que ya tengan pilotos en marcha, tracción temprana, potencial de impacto y enfoques

Las EdTechs ganadoras recibirán:

• Premios económicos:

o $30,000 USD para el primer lugar.

o $20,000 USD para el segundo lugar.

o $10,000 USD para el tercer lugar.

• Participación en el IFE EdTech Summit en enero de 2026 en Monterrey, México, con paquete completo para los 10 finalistas.

• Final en vivo en el escenario principal del IFE Conference 2026.

• Bootcamp de medición de impacto para los 10 finalistas.

• Acceso a expertas y expertos y mentores del Tecnológico de Monterrey y el ecosistema Edtech.

• Programa de acompañamiento de 3 meses para los finalistas.

• Admisión a 1 de los ganadores al programa de aceleración Edtech de la University of Southern California - Rossier School of Education.

La inscripción está abierta hasta el domingo 31 de agosto, (GMT-6). Para obtener más información y postularse, visita: TecPrize

UAA impulsa acciones para actuar en crisis emocionales

Como parte del compromiso institucional por salvaguardar la salud integral de su comunidad, la Universidad Autónoma de Aguascalientes impartió el curso “Primeros Auxilios Psicológicos”, dirigido a personal administrativo, con el objetivo de dotarlos de herramientas básicas para actuar como primer contacto ante situación de crisis emocionales dentro de los campus. Durante la capacitación, se explicó que si bien los participantes no necesariamente cuentan con formación en salud mental, es fundamental que tengan conocimientos básicos que les permitan brindar una primera contención emocional, mientras el Servicio Universitario de Atención Prehospitalaria (SUAP) atiende el caso; así lo señaló Ana Karen López, psicóloga de emergencia del SUAP, quien destacó que este tipo de acciones permite brindar una respuesta oportuna en momentos de crisis.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes prepara los exámenes médicos para los nuevos integrantes de su comunidad universitaria. Durante el periodo que comprende de agosto de 2025 al mes de mayo de 2026, están citadas 6,515 personas a esta evaluación médica que ofrece la institución.

Al respecto, Ma. del Carmen Rodríguez Juárez, jefa del área de Servicios Médicos de la Unidad Médico Didáctica (UMD) de la UAA, explicó que al momento de realizar su pago e inscripción, los nuevos alumnos recibieron su cita con el día y la hora en la que tendrán que presentarse.

La doctora explicó que se trata de una prueba que incluye una biometría hemática completa. Este análisis de sangre proporciona información detallada sobre los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, lo que permite detectar posibles enfermedades como la anemia o la leucemia. Adicionalmente, este examen determina el grupo sanguíneo, el factor Rh y los niveles de glucosa en la sangre.

Además, se realiza una química sanguínea de 6 elementos a una muestra aleatoria del 30% de los estudiantes. Este

El curso abordó temas esenciales como la empatía, escucha activa, validación e inteligencia emocional, e identificación de catarsis; además de técnicas específicas para la contención emocional, así como el estudio del protocolo que debe seguirse en estos casos, lo que en conjunto garantiza un acompañamiento adecuado al paciente.

Se enfatizó la importancia de saber canalizar a tiempo a las personas que lo requieran, ya que, si una crisis no es detectada ni atendida, puede generar complicaciones a quien la experimenta, por lo que contar con personal capacitado que sepa cómo actuar de manera inicial resulta vital para proteger la salud mental en el entorno universitario.

Además, se puso a disposición del profesorado un curso autogestivo con recursos digitales y materiales grabados por las psicólogas especialistas, que les permite adquirir herramientas para detectar posibles crisis emocionales dentro del aula y actuar conforme a lo establecido.

Finalmente, se recordó que el SUAP cuenta con protocolos de acción claros, y que al activarse el servicio es importante proporcionar detalles específicos sobre la ubicación y condición del paciente. Este servicio es gratuito y está disponible no solo para miembros de la comunidad universitaria, sino para cualquier persona que se encuentre dentro de los campus de la UAA.

análisis más completo evalúa la salud metabólica general, analizando los niveles de glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol y triglicéridos. Con esta información, es posible conocer el funcionamiento de los riñones y los niveles de grasas en la sangre. Durante los meses de agosto y septiembre se tomarán las muestras en los bachilleratos Central y Oriente, Campus Sur y Posta Zootécnica. Luego de estas brigadas, se procederá a realizar lo conducente en la UMD para los alumnos de Ciudad Universitaria. Para el Plantel Norte del Bachillerato en Rincón de Romos, la proyección es que las muestras se tomen el próximo mes de febrero. Rodríguez Juárez precisó que estos exámenes médicos también se aplicarán al personal académico y administrativo de nueva contratación. Recordó que el personal que ya labora en la institución tiene derecho a un “check up” médico gratuito al año y, para acceder a él, sólo es necesario tramitar una cita en la UMD.

Cabe hacer mención que a lo largo del año, la UAA contribuye al cuidado de su comunidad universitaria y público en general a través de diversas campañas, proyectos y brigadas de salud.

Tec de MonTerrey
UAA

Hogares con dos hijos registran los ingresos más altos

En Aguascalientes, los hombres continúan percibiendo casi el doble de ingreso que las mujeres, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, informó la coordinadora estatal del INEGI, Ana Belem Holland, en entrevista exclusiva para LJA.MX

Holland destacó que el levantamiento de la encuesta se realizó del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2024, luego de visitar alrededor de 3,167 hogares en la entidad. Una de las características principales de los hogares aguascalentenses es la reducción en el tamaño promedio, que ahora es de 3.4 personas por vivienda. Respecto a la distribución del ingreso, explicó que el ingreso promedio trimestral de los hogares en Aguascalientes fue de 93,775 pesos, de los cuales 89,819 pesos corresponden al ingreso corriente total y 3,956 pesos a percepciones financieras y de capital.

Ana Belem Holland detalló que el ingreso corriente incluye remuneraciones por trabajo, ingresos de actividades independientes, ventas de propiedades, recursos provenientes de otros países y beneficios de programas gubernamentales. En promedio, el 65.6% de los ingresos de los

Hombres ganan casi el doble que las mujeres en Aguascalientes

hogares proviene del trabajo, mientras que el 18.4%, equivalente a 16,449 pesos, corresponde a transferencias como jubilaciones, pensiones e indemnizaciones, seguido de apoyos de programas gubernamentales. Al respecto, indicó que la brecha de desigualdad persiste, aunque se observa

Madres y adultas mayores, las más afectadas por la brecha salarial en Aguascalientes

pesos. Entonces estamos hablando de una brecha de 13 mil 172 pesos”.

una ligera mejora en los ingresos de los hogares más vulnerables: “Los hogares del primer decil tuvieron un ingreso de 24,513 pesos trimestrales, es decir, 22 pesos diarios por persona, mientras que los del decil más alto registraron un ingreso promedio de 247,920 pesos trimestrales,

lo cual equivale a 1,237 pesos diarios por persona”, detalló.

En cuanto a la brecha de género, Holland subrayó que, aunque el grupo de edad con mayores ingresos para ambos géneros es el de 40 a 49 años, las mujeres siguen percibiendo significativamente menos. Los hombres de este grupo ganan en promedio 53,160 pesos trimestrales, mientras que las mujeres perciben 49,269 pesos.

A nivel general, el ingreso promedio trimestral de las mujeres en Aguascalientes es de 28,250 pesos, mientras que el de los hombres asciende a 41,424 pesos, lo que refleja una brecha considerable: “Es una diferencia importante que nos habla de la desigualdad que persiste en los ingresos”, puntualizó.

Otro dato relevante es el análisis de ingresos en función del número de hijos. Contrario a la percepción común, señaló que los hogares con dos hijos son los que presentan mayores ingresos: 57,616 pesos para los hombres y 36,052 pesos para las mujeres. En contraste, las mujeres sin hijos tienen un ingreso promedio trimestral de 28,000 pesos, cifra que disminuye ligeramente en los hogares con más de tres hijos.

Reducción de desigualdad en Aguascalientes se debe a políticas laborales, no a programas sociales

A pesar del aumento generalizado en los ingresos en Aguascalientes, la brecha salarial entre mujeres y hombres persiste, especialmente en grupos de edad mayores, según informó Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, durante la presentación del análisis de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 con perspectiva de género.

“Los ingresos promedio trimestrales en Aguascalientes sí son más altos que a nivel nacional, pero aún así persiste la brecha. Por ejemplo, para el año 2024 el ingreso promedio trimestral monetario de los hombres fue de 41 mil 424 pesos, en el caso de las mujeres fue de 28 mil 252

Explicó que esta diferencia es más amplia en el grupo de la tercera edad. “Mientras un hombre de 60 años y más tiene un ingreso de 46 mil 806 pesos, una mujer de 60 años y más tiene un ingreso de 25 mil 488 pesos. Eso quiere decir que por cada 100 pesos que recibe un hombre del grupo de 60 años y más, la mujer recibe 54.5”.

También abordó la penalización económica relacionada con la maternidad. “La brecha más amplia se produce con aquellas personas que tienen cuatro hijos o hijas o más, en donde el ingreso promedio trimestral de los hombres es de casi 30 mil pesos, mientras que para las mujeres es de 10 mil. Entonces estamos hablando de una brecha de casi 20 mil pesos”.

Respecto al nivel educativo, señaló que la desigualdad persiste incluso en niveles altos. “Esta brecha es muchísimo más pequeña en el caso de las personas que tienen posgrado, en el cual las mujeres reciben 84.4 pesos por cada 100 pesos que recibe el hombre, y es muchísimo más amplia en el grado de secundaria completa o incompleta, en donde una mujer recibe pues casi 63 pesos por cada 100 pesos que reciben”.

Finalmente, llamó a implementar políticas públicas más efectivas para cerrar estas brechas. “Es importante que se retome el tema del sistema nacional de cuidados con un enfoque de corresponsabilidad. También es importante que se trabaje en la protección económica y social de las mujeres que están en situación de informalidad… y que se desarrolle una estrategia de empleabilidad con perspectiva de género”.

Los recientes datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024 revelan que Aguascalientes ha mejorado en su nivel de desigualdad. Sin embargo, Alejandro Larios, integrante del Colegio de Economistas de Aguascalientes, explicó que este avance no se debe a los programas sociales, sino a las políticas laborales implementadas en los últimos años.

Al presentar los resultados de la ENIGH, Larios explicó que el coeficiente de Gini (indicador que mide la desigualdad), mostró una reducción tanto a nivel nacional como estatal, y que Aguascalientes incluso redujo en mayor proporción su desigualdad que el promedio del país. No obstante, aclaró que los programas sociales no están llegando a los hogares más pobres, como debería ocurrir. “Lo que vemos es que con las transferencias universales que se ha dado por si bien ha alcanzado mayor población … esto lo que está pasando es que no necesariamente se han ido a los hogares más pobres”.

Entre los elementos de política laboral que influyeron, destacó el incremento al salario mínimo y una mayor exigencia en el reparto de utilidades, especialmente en estados como Aguascalientes, que históricamente se han caracterizado por ofrecer salarios bajos y condiciones laborales precarias.

Larios subrayó que uno de los problemas de fondo es la narrativa meritocrática que predomina en México, donde se asume que las personas ganan más por trabajar más, sin considerar las condiciones estructurales desiguales de origen.

Además, señaló que más del 50% de los hogares en Aguascalientes tienen ingre -

sos menores a 23 mil pesos mensuales, a pesar de que en muchos casos ya trabajan dos o más personas por hogar. También enfatizó que no se puede confiar exclusivamente en las transferencias sociales para combatir la desigualdad: “Estamos llegando a un máximo histórico en las transferencias que se le dan a las a las personas… pero aquí lo complicado es ver cómo el gobierno va a poder seguir o va a ser sostenible a largo plazo esto”. Finalmente, destacó la necesidad de que los programas sociales sean más focalizados y efectivos para cumplir realmente con su objetivo redistributivo. También hizo un llamado a mejorar el diseño de políticas públicas que combinen políticas laborales dignas con esquemas de redistribución justos y sostenibles.

Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Ana Belem Holland | Foto Cristian de Lira
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira
Alejandro Larios | Foto Cristian de Lira

SOBRE HOMBROS DE GIGANTES

Culpables o inocentes, he ahí el dilema

JOSÉ LUIS ELOY MORALES BRAND

Hace unos días fue liberado Israel Vallarta, quien desde hace 20 años fue acusado de liderar una banda de secuestradores a través de un procedimiento manipulado, ilegal y montado a favor de ciertos intereses. Muchas personas, incluyendo profesionistas del derecho, comentaron que no significaba que fuera inocente, pues se había absuelto por violaciones a sus derechos durante el proceso. También, hace unos días, fueron detenidas unas personas que supuestamente conformaban un campamento de entrenamiento fuera de la legalidad; cuatro de esas personas tenían denuncia por desaparición. Los comentarios principales se basaron en dudar de su desaparición involuntaria, sin siquiera haberse realizado una investigación al respecto.

Son esos mensajes los que originan la columna de hoy, pues las juezas y jueces no declaran inocencias.

El procedimiento penal en México no está estructurado para declarar inocencias, ya que todo ser humano es inocente desde que nace, mientras que su culpabilidad no sea declarada en una sentencia dictada por un tribunal. Cuando se acusa a una persona, el acusador tiene la obligación de acabar con ese estado de inocencia; es decir, cualquier persona acusada de un delito es inocente y no puede ser tratada como culpable hasta en tanto el acusador no demuestre su culpabilidad. Esto es una regla lógica: si el acusador afirma que una persona cometió un delito, tiene que demostrar su afirmación y debe comprobar la existencia del delito y que la persona acusada lo cometió. Por lo anterior, los tribunales judiciales existen no para declarar inocencias, sino para declarar culpabilidades (por ejemplo, en el sistema penal estadounidense, cuando el jurado resuelve sobre una acusación, declara culpable o no culpable a la persona —guilty or not guilty—; en ningún

momento la “declara inocente”, porque la persona siempre es inocente hasta que el acusador no demuestra lo contrario; siendo el mismo modelo procesal que retoma la Constitución en México desde el año 1917).

La inocencia de cualquier persona siempre existe y debe probarse lo contrario. El hecho de que en ocasiones encontremos criterios de tribunales que indiquen “no entrar al fondo” por declarar violaciones graves al procedimiento, significa que la inocencia de los imputados no ha sido destruida ni controvertida, sino que está vigente, firme, pues ningún procedimiento puede llegar a demostrar la realidad de un hecho tal y como ocurrió; los procedimientos están creados para tratar de llegar, lo más objetivamente posible, a una reconstrucción de esa realidad, pero esa reconstrucción debe ser a través de medios legítimos que no violenten indebidamente los derechos humanos.

En consecuencia, los procesos de investigación, acusación y juzgamiento se crean para garantizar el debido proceso a todo ser humano: víctima, imputado, sociedad, etc., y a través de ese camino de derechos, declarar la existencia del delito y la culpabilidad de la persona. En caso de no existir evidencia para hacer esa declaración, se debe seguir garantizando la inocencia de las personas y no tratarlas ni exhibirlas públicamente como delincuentes, cuando siguen siendo personas que

cuentan con sus derechos intactos, ya que el Estado no acreditó su culpabilidad. Lo anterior significa que no existen pruebas y, si no hay pruebas, no hay hechos delictivos ni culpables de delitos.

Exhibir personas como culpables, difundir información que trata de humillar o afectar la imagen de alguien cuando no existe una sentencia de condena firme que lo declare culpable de un delito, es una afectación directa a sus derechos. Eso provocará que se le deba indemnizar por la vulneración de sus derechos. El problema de afirmar la comisión de un delito y no comprobarla en juicio genera especulaciones prejuiciosas y discriminatorias, pues sin saber qué ocurrió en realidad se difama a las personas. No observar estos derechos es enviar un mensaje de que las violaciones a derechos humanos están permitidas en nuestro país. Nos corresponde, como sociedad, decidir entonces los mensajes que queremos enviar y recibir, pues a final de cuentas esos mensajes se concretizarán en acciones que tarde o temprano sus resultados podrán alcanzarnos. Y esos resultados deben ser producto de la protección a nuestros derechos, a un debate democrático, y no a uno que solo pretende afectar para distraer de lo que realmente importa: la falta de estrategias y políticas públicas efectivas para disminuir la violencia e inseguridad y satisfacer las necesidades humanas.

Necesario continuar con la ampliación y garantía del pleno ejercicio de los derechos de las mujeres

INE

La consejera y presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene De La Cruz Magaña, aseguró que es necesario seguir fortaleciendo el actuar coordinado para atajar las resistencias, a fin de ampliar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticoelectorales de las mujeres del siglo XXI.

Al participar en la inauguración del XIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), titulado Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo, estableció que este Congreso es un ejercicio muy oportuno ante un contexto de intensos dilemas y cuestionamientos a los que se enfrentan las democracias actuales.

En este escenario, De La Cruz subrayó que en el país dos realidades distinguen la participación política de las mujeres: “la notoriedad que ha adquirido la paridad y su indeseable contraparte, la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”.

Desde el Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la consejera destacó que en la reciente elección del Poder Judicial fueron electas 480 mujeres y, en todos los cargos federales, lograron llegar por el voto popular mediante boletas paritarias, más que por un criterio de paridad en la etapa de asignación o de nominación.

En este sentido, Norma De La Cruz hizo votos porque este Congreso que incluirá actividades durante los próximos cuatro días, sea muy exitoso y una de las mejores experiencias para construir conocimiento y reflexiones colaborativas sobre la participación política de las mujeres. El XIII Congreso Internacional de la AMECIP es organizado por el INE, la Coordinación de Humanidades, la Unidad de Posgrado y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Fundación Konrad Adenauer, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la Alcaldía Cuauhtémoc y el Comité de la AMECIP en la Ciudad de México.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López; la coordinadora General de Estudios de Posgrado de la UNAM, Cecilia Silvia Gutiérrez; el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

Alejandro Chanona Burguete, así como la Presidenta de la AMECIP, Azul Aguiar Aguilar. Asimismo, el representante de la Fundación Konrad Adenauer en México, Hans-Hartwig Blomeier; la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán y la directora del Comité Estatal de la AMECIP en la Ciudad de México, Erika Granados Aguilar.

INE compromEtIdo coN la parIdad Al comentar el libro La Participación de las mujeres en los partidos políticos, que se presentó virtualmente en el marco del XIII Congreso Internacional de la AMECIP, la titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández, precisó que la publicación forma parte de una serie llamada Paridad de género y respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político-electoral.

“El INE está comprometido con la paridad”, aseguró, por lo que estas publicaciones que iniciaron en el 2020 están construidas por investigadoras de toda la República Mexicana y son herramientas que a la luz de lo que ha sido el caminar histórico de los derechos políticoelectorales de las mujeres, “constituyen un llamado a transformar el interior de los partidos políticos y garantizar la participación política en condiciones de igualdad y libre de violencia, pasar de la paridad cuantitativa a la paridad sustantiva”.

La obra, añadió, no sólo invita a conocer nuestra historia y andar en un México en donde gracias a la paridad, actualmente es una referencia internacional, tanto por su legislación como por su implementación, sino que también, analiza el problema de la representación de las mujeres de 1997 al 2021, mediante experiencias, la teoría, temas prácticos y gráficos que permite tener la ciencia política.

Ante la autora de la publicación, Mónica Montaño Reyes y la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de Durango, Fabiola Morales Araujo, quien moderó la presentación, León Hernández ponderó que, en este Congreso, se reconozca la visión científica con perspectiva de género. Como parte de las actividades del XIII Congreso Internacional de la AMECIP, se llevó a cabo la Mesa de Diálogo “Voto de las y los mexicanos en el extranjero resultados en el marco del Proceso Electoral Federal 20242025”, en la que participaron la subdirectora de Vinculación Electoral de Mexicanos Residentes en el Extranjero del INE, Claudia Corona Rodríguez; la consejera del IECM, Maira Melisa Guerra Pulido; la investigadora del Instituto Mora, Leticia Calderón Chelius y fue moderada por la directora del Comité Estatal AMECIP Puebla, Maribel Flores Sánchez, quienes reflexionaron sobre los retos de cómo garantizar los derechos político-electorales de las mexicanas y mexicanos que residen fuera del país.

Panteras resucitan, Necaxa navega y Rieleros se hunden DE REBOTE

LUIS VÁZQUEZ

BaloncEsto

pantEras: El rEscatE santaElla Está En marcha

De estar al borde del colapso a soñar con playoffs.

Desde la llegada del entrenador José Antonio Santaella Cuenca, Panteras de Aguascalientes ha comenzado a rugir nuevamente. Cuatro triunfos en seis partidos han devuelto la esperanza a una afición que comenzaba a resignarse. Ahora, con un récord de cinco ganados y siete perdidos, el equipo varonil se coloca en la séptima posición de la tabla general y vuelve a ilusionar.

Esta semana, los Felinos viajan a Cancún para enfrentar a El Calor en una serie clave. Ambos encuentros serán a las 19:15 horas tiempo local (18:15 Aguascalientes). ¿Será este el punto de quiebre que defina la temporada?

FutBol

nEcaxa: EntrE la EspEranza y la intrascEndEncia

Un aniversario, un empate, y muchas dudas. Con apenas una victoria, un empate y una derrota, Necaxa se mantiene en la séptima posición general, con cuatro puntos en su haber. En su más reciente presentación, el equipo conmemoró 22 años en tierras hidrocálidas con un partido soso ante América que terminó 1-1. Mucho ruido, pocas nueces.

Los Rayos ahora visitarán a Pumas este domingo 10 de agosto a las 18:00 horas en el Estadio Olímpico Uni-

tEc dE montErrEy

Viridiana Álvarez, hidrocálida egresada del Tec de Monterrey, campus Aguascalientes, fue reconocida por Guinness World Records como la primera mujer en la historia en escalar las 14 montañas de más de 8 mil metros, en conjunto con las 7 cimas más altas de cada continente.

Guinness World Records es una organización que documenta y certifica récords mundiales en diversas categorías, con presencia internacional y estándares para la validación de logros en distintos ámbitos.

Durante 9 años, 8 meses y 28 días, Álvarez construyó este logro, comenzando en el 2015 en la montaña de Aconcagua, en Argentina, y terminándolo en el 2024 en la cima de la montaña Carstensz en Indonesia.

“Más allá del logro personal, representó la culminación de un proyecto estratégico de años, con una ejecución impecable y una visión clara”, dijo.

“Sentí orgullo, gratitud y la certeza de que los límites están para romperse, incluso los históricos”, comentó.

Escalar como propósito dE vida Después de más de 30 expediciones internacionales, Álvarez logró obtener su segundo World Record Guinness, el primero lo obtuvo, según su web, por ser la mujer más rápida en escalar las 3 montañas más altas del mundo con oxígeno suplementario.

Las 14 montañas que escaló para ser acreedora al segundo fueron: Everest, K2, Kanchenjunga, Lhotse, Makalu, Cho Oyu, Dhaulagiri, Manaslu, Nanga Parbat, Annapurna, Gasherbrum I, Broad Peak, Gasherbrum II y Shishapangma.

Según Álvarez, la montaña más desafiante fue la K2 y reflexionó: “No solo por la dificultad técnica y el riesgo, sino

versitario, donde deberán demostrar si están para algo más que celebrar aniversarios.

Por si fuera poco, hoy enfrentan al Orlando City en la Leagues Cup, a las 17:00 horas, en Florida. ¿A qué juega Necaxa? Aún nadie lo sabe con certeza.

Fórmula 1

mclarEn dividE y vErstappEn sE dEsmorona ¿Favoritismo descarado o estrategia de campeonato?

El Gran Premio de Hungría volvió a dejar claro que en McLaren hay un piloto número uno, y ese no es Oscar Piastri. A pesar de dominar durante buena parte de la carrera, el australiano tuvo que conformarse con el segundo lugar, mientras Lando Norris se llevó la victoria. El tercer sitio fue para George Russell, quien, de paso, sembró dudas sobre el rendimiento de Ferrari y su piloto Charles Leclerc.

Fernando Alonso salvó el honor de Aston Martin con un quinto lugar, mientras que su coequipero logró un séptimo. Por otro lado, Verstappen -alias “Yo no vine aquí a quedar segundo”- tuvo que tragarse un noveno lugar que sigue alimentando la narrativa: sin coche dominante, no hay milagros ni trampitas que valgan.

El próximo GP es en casa del neerlandés, Zandvoort, el domingo. Todos los reflectores estarán puestos en McLaren y Ferrari. Que no se nos olvide: el verano apenas comienza, pero las conspiraciones ya están ardiendo.

nascar méxico

san luis sErá pista dE Eliminación PlayOffs encendidos, y cada curva es una sentencia.

El Súper Óvalo Potosino recibirá la décima fecha del campeonato, y esta vez no hay margen de error: ya estamos en fase de PlayOffs. En la estelar, los nombres a seguir son Alex de Alba, Max Gutiérrez, Xavi Razo, Germán Quiroga y Abraham Calderón.

En la categoría Challenge, los contendientes son Helio Meza, Giancarlo Vecchi, Koke de la Parra, Víctor Barrales y Diego Ortiz. Además, las Truck’s México Series celebran su novena fecha.

La batalla por la supremacía se intensifica. San Luis será tierra de gloria… o de eliminación.

BéisBol

riElEros: cincuEnta años dE historia, cincuEnta razonEs para lamEntarsE

Una temporada patética, un aniversario manchado. El equipo de Rieleros de Aguascalientes cierra su participación en la temporada regular como lo empezó: en el sótano. Lo único “positivo” es que lo harán de visita en Monclova, lejos del juicio del respetable.

Justo en el año en que celebran su 50 aniversario, el equipo ofreció una de sus peores campañas. Es una bofetada para una afición fiel que no se merece tanto desprecio deportivo. Ahora, solo queda rezar para que en 2026 haya equipo, y que el recién remodelado

Parque Alberto Romo Chávez no se convierta en monumento al fracaso.

coloFón

Entre ilusiones, desilusiones y trampas sin castigo

Mientras Panteras vuelve a soñar bajo la batuta de Santaella y McLaren juega a los dados con sus pilotos, el deporte profesional en Aguascalientes sigue definiéndose entre extremos. El baloncesto, con sus altibajos, aún sostiene la llama. El futbol, como siempre, genera más preguntas que respuestas. Y el béisbol… bueno, el béisbol simplemente sigue en huelga de dignidad.

A veces ganar no lo es todo, pero perder así… debería ser inadmisible.

Egresada Tec logra récord al escalar las montañas más altas del mundo

porque me exigió tomar decisiones bajo presión, liderar en condiciones límite y sostenerme emocional y mentalmente (..) a 8 mil 611 metros de altura”.

La alpinista tuvo que escalar 2 veces el Mansulu, comenta que, durante muchos años, numerosas expediciones alcanzaron una antecima, creyendo que era la verdadera cima, lugar al que ella subió.

Más adelante, con base en nueva información topográfica y lineamientos de validación, se determinó que solo los ascensos que alcanzan el punto más alto serían reconocidos oficialmente, por lo que Viridiana regresó y subió al nuevo punto.

“Si llegué a pensar en rendirme, pero entendí que rendirse también es una decisión estratégica, no un fracaso”, dijo.

“Lo importante es no detenerte ante el miedo, sino tomar decisiones conscientes, proteger tu visión y avanzar de forma inteligente. La clave está en la mentalidad, no solo en la fuerza física”, afirmó.

Además, las 7 cimas que completaron el desafío fueron: Aconcagua ubicado en Sudamérica, Everest en Asia, Denali en Norteamérica, Kilimanjaro en África, Elbrus en Europa, Monte Vinson en Antártida y Carstensz en Oceanía.

“Cada cima fue una inversión en mi crecimiento personal y profesional, me dio una plataforma para hablar de liderazgo, romper estereotipos y representar a México en las alturas del mundo”, enfatizó.

Viridiana habló del papel que jugó su formación en el Tec en la obtención de dichos logros: “El Tec me dio una base sólida en pensamiento crítico, liderazgo y visión global. Más que una formación

académica, fue una plataforma para atreverme a soñar en grande”.

También mencionó que su propósito más allá de obtener el récord es inspirar a otras personas a superar sus propios límites y visibilizar el valor de la salud mental.

Encontrando su vocación

Viridiana es licenciada en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey y posee 2 maestrías, una en Innovación y otra en Ingeniería de Sistemas de Calidad y Productividad.

Antes de dedicarse al alpinismo, se desempeñó en la industria automotriz y ocupó puestos directivos tanto en empresas manufactureras como en el Tecnológico de Monterrey.

Comenzó su trayectoria en el alpinismo a los 30 años escalando el Pico de Orizaba en Veracruz y mencionó que a partir de ese momento, lo que comenzó como un reto personal, se convirtió en su meta de vida.

“Después de subir el Pico de Orizaba me pregunté cómo se vería el mundo desde la cima más alta, eso fue lo que despertó mi pasión por las montañas y me llevó a seguir escalando”, enfatizó.

Además del alpinismo, la hidrocálida es fundadora de la empresa Liderazgo de Altura, donde ofrece programas de coaching, talleres y conferencias orientadas a liderazgo, resiliencia, trabajo en equipo y cultura organizacional.

También dirige la fundación de Líderes de Altura A.C., enfocada en salud mental y prevención del suicidio.

Su próxima meta es el proyecto Picos de América, donde junto a su pareja están

escalando las montañas más altas de los 35 países del continente americano con el fin de visibilizar la salud mental y recaudar fondos para programas educativos.

Viridiana reveló que a ella le gustaría ser recordada como una mujer que abrió caminos, que usó sus logros para empoderar a otros y construir puentes entre el deporte, la empresa y el impacto social.

“Lo imposible se puede planear, ejecutar y lograr, se puede romper barreras desde la excelencia, se vale soñar en grande y diseñar una estrategia para hacerlo realidad. Quiero demostrar que el liderazgo femenino también puede escalar cimas”, concluyó.

Viridiana Álvarez
Lando Norris

CONVICCIONES

100 Homicidios al día

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El número de los homicidios diarios en México es de más de 100 al día, este dato se obtiene al sumar el número de los homicidios diarios reconocidos por el gobierno federal que son 64.5, al mes de mayo, y el número de los desaparecidos, que son 42 al día, según fuentes oficiales, para dar un total de 106.5.

Especialistas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre el tema de los homicidios y los desaparecidos, sostienen, con pruebas, que el actual gobierno ha reducido el número de los homicidios dolosos registrándolos como desaparecidos, cifra que en lo que va del sexenio ha crecido en 30%.

Dicen también que mientras la ahora presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fue jefa de gobierno de la Ciudad de México, y Omar García, el ahora secretario de Seguridad, se desempeñaba ese mismo cargo en el gobierno de la ciudad, redujeron los homicidios dolosos registrándolos como desaparecidos. Ahora, eso mismo lo hacen desde la presidencia de la República.

El número de los homicidios dolosos todavía podría crecer si se toma en cuenta que el actual gobierno, algunos de estos, se registran como “defunciones violentas con intencionalidad no determinada”, rubro que se utiliza para casos donde la investigación no ha podido establecer

Fiscalía de Aguascalientes captura a 70 personas por delitos de alto impacto durante

FGE

Durante el mes de julio, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA), a través de la Agencia de Investigación Criminal, logró importantes avances en el combate a la delincuencia. En este periodo, se cumplimentaron 173 órdenes de aprehensión, de las cuales nueve se ejecutaron en otras entidades federativas y una más en colaboración con el FBI, reflejando un trabajo coordinado y sostenido por parte de la institución.

El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, informó que 70 personas fueron aseguradas por su presunta relación con delitos de alto impacto. Destacó el caso de un hombre buscado por el FBI por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad cometidos en Denver, Colorado. Tras su fuga a México, fue localizado en la comunidad de Santiago, municipio de Pabellón de Arteaga, y detenido por las autoridades.

Como parte de estas acciones, se cumplimentaron órdenes de aprehensión en coordinación con fiscalías de otros esta-

julio

dos, lo que permitió capturar a presuntos responsables fuera de Aguascalientes. De igual forma, se detuvo a personas buscadas en otras entidades que se encontraban dentro del estado.

El fiscal también resaltó los logros en cateos realizados en 33 propiedades, donde se aseguraron armas de fuego, una granada, narcóticos y objetos robados. En total, fueron decomisados siete armas, 37 vehículos con reporte de robo o alteraciones, y 296 objetos vinculados con diversas investigaciones.

Por otro lado, el seguimiento a reportes de personas desaparecidas permitió localizar a 40 de ellas, quienes regresaron con sus familias. Además, se cumplimentaron 48 órdenes de comparecencia y se obtuvieron vinculaciones a proceso gracias al trabajo de los Ministerios Públicos y el Instituto de Ciencias Forenses.

La FGEA reiteró su compromiso de mantener acciones firmes, con eficiencia, transparencia y pleno respeto a los derechos humanos, fortaleciendo así la confianza ciudadana en las instituciones de procuración de justicia.

con certeza la causa de la muerte, y deja abierta la posibilidad de diferentes escenarios, que incluye el homicidio, el suicidio o el accidente.

Días atrás, en una de sus comparecencias mañaneras, la presidenta dijo, con datos del SESNSP, que los homicidios dolosos se habían reducido en 25.8% de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significaba una disminución de 22 homicidios al día, pero no hizo mención al incremento del número de los desaparecidos y de las “defunciones violentas con intencionalidad no determinada”, dato que sí registran las fuentes oficiales. Especialistas y organizaciones de la sociedad civil, que trabajan sobre el tema de los homicidios y los desaparecidos, tiene serias dudas sobre los actuales datos que ofrece el SESNSP, que asumen que está manipulados y no dan cuenta de la realidad, y plantean la necesidad de crear una institución autónoma e independiente para llevar un registro que sea creíble y por lo mismo confiable.

El indicador más utilizado a nivel mundial para medir el nivel de violencia de una sociedad es el número de homicidios dolosos por cada 100 000 habitantes. Arriba de 10 por cada 100000 habitantes se considera una pandemia, y como tal un problema grave de salud pública. Al cierre del gobierno del presidente López Obrador (2018-2024), la tasa de homicidios dolosos por 100 000 habitantes era de 29, la más alta de los últimos 60 años. Jorge G Castañeda (Nexos, 03.07.25) a partir de datos del SESNSP, afirma que en los primeros cinco meses de 2025, el número de los homicidios dolosos fue de 10767, y si se extrapolan para todo el año, darían 25 800. Y la de los desaparecidos fue de 7323, y si se extrapolan para todo el año darían 17 500. Así, si se suman los dos datos, cosa que se debe de hacer, el número sería de 43 300 muertos, un poco más que en 2024. Esto daría 117.80 homicidios al día. Esta, y no la de los otros datos, es la realidad.

@RubenAguilar

Vinculan a proceso a presunto homicida del fraccionamiento Natura
El

hecho ocurrió el 27 de julio de 2025 tras una confrontación en el fraccionamiento Natura

FGE

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo la vinculación a proceso de Christian Adalberto “N”, alias “El Chino”, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio doloso calificado con ventaja y traición. El hecho ocurrió el pasado 27 de julio de 2025 en el fraccionamiento Natura, donde, presuntamente, el imputado privó de la vida a un vecino con quien sostenía una relación de amistad. De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, la agresión se originó tras una discusión entre el imputado y la pareja de la víctima, a quien habría acusado de un supuesto robo. Cuando la víctima intervino para calmar la situación, fue atacada con un objeto punzocortante, lo que le ocasionó heridas graves que derivaron en una hemorragia interna, provocando su muerte en el lugar.

Aclaración en torno a irregularidades administrativas y operativas en la representación

ISSSTE

En relación con los señalamientos realizados por una representación magisterial en torno a supuestas irregularidades administrativas y operativas en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, se informa lo siguiente:

1. Referente al presunto caso de corrupción, se interpuso una denuncia ante el Órgano Interno de Control (OIC) para que se lleve a cabo la investigación correspondiente. El Instituto reitera su rechazo a cualquier acto que vulnere la legalidad o el buen uso de los recursos públicos y manifiesta su disposición plena de esclarecer cualquier hecho, como parte de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

2. En cuanto al abasto de medicamentos, el Instituto mantiene un suministro superior al 92 por ciento en las unidades médicas de la entidad. En casos específicos de faltantes, se gestionan con prontitud mediante mecanismos institucionales, a fin de garantizar la continuidad del tratamiento.

3. Sobre la atención médica, se continúa fortaleciendo la plantilla de especialistas. Asimismo, se implementan acciones para reducir los tiempos de espera y agilizar las consultas con estrategias como las Jornadas Quirúrgicas.

4. Con el objetivo de garantizar condiciones óptimas de operación en las distintas unidades médicas, la empresa designada ha realizado los mantenimientos correctivos y preventivos de los sistemas de aire acondicionado durante el presente ejercicio fiscal, con atención prioritaria a las necesidades detectadas. A la fecha, se ha concluido el mantenimiento preventivo de los equipos

Con el apoyo de personal pericial y operativo, se recabaron pruebas fundamentales como entrevistas, dictámenes forenses y el levantamiento de indicios, con lo que se fortaleció la carpeta de investigación. Posteriormente, agentes de la Policía de Investigación Criminal lograron ubicar al presunto responsable en el Barrio La Estación y cumplimentaron una orden de aprehensión.

Durante la audiencia inicial, el Juez de Control determinó vincular a proceso a Christian Adalberto “N” e impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, en consideración a la gravedad del delito. Además, se fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar trabajando para esclarecer los hechos y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

de aire acondicionado en las Estancias Infantiles de esta Representación, así como en la Clínica de Medicina Familiar (CMF) de Ojocaliente. Asimismo, se encuentra en proceso la conclusión de los mantenimientos preventivos correspondientes al Hospital General.

También se ha dado mantenimiento a los elevadores, con un total de once mantenimientos preventivos y dos correctivos realizados en el Hospital General en lo que va del año.

5. El Instituto rechaza cualquier forma de maltrato hacia las y los usuarios. En caso de presentarse, las áreas correspondientes dan seguimiento a los reportes y se promueve la capacitación del personal en un trato humanizado y con perspectiva de servicio.

El ISSSTE refrenda la apertura al diálogo con todos los sectores sociales y sindicales que representan a la derechohabiencia, con apego a la verdad, el respeto institucional y el interés superior de brindar servicios de salud y seguridad social dignos. Asimismo, reitera su compromiso con la legalidad, el combate a la corrupción y el fortalecimiento continuo de sus servicios en beneficio de las y los trabajadores del Estado y sus familias.

La transformación interna es parte del cambio verdadero

JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN

El pasado 20 de julio tuve el gusto de asistir al Consejo Nacional de Morena en el que se tomaron importantes decisiones como la creación de una Comisión Evaluadora de quienes busquen integrarse a nuestras filas, crear una estrategia para tener presencia en las más de 71 mil secciones electorales de México y un Plan Municipalista que busca reforzar la presencia del pensamiento de Morena en los gobiernos locales emanados de nuestro movimiento.

Para comprender las acciones internas decididas en nuestro pasado Consejo Nacional en Morena es importante remontarnos a nuestra experiencia histórica de las pasadas transformaciones y luchas históricas. Parece sencillo, pero reflexionar sobre nuestros errores del pasado nos permite prevenir que lleguen a repetirse. Nuestra lucha no ha sido fácil. El cambio verdadero tiene por antecedente las tres anteriores transformaciones sociales: hablamos de la guerra por nuestra Independencia, la Reforma, la Revolución Mexicana y ahora estamos en el inicio de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, que es el resultado de las luchas y movimientos sociales, sobre todo de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI. Esta Cuarta Transformación tiene como principal característica que se logró desde la lucha pacífica y por la vía electoral, pero con una esencia de cambio radical para nuestro país, un cambio de régimen, no de gobierno.

Sabemos que una de las causas de que volviera a necesitarse una transformación posterior, después de haber logrado la primera, es que al ser grandes movilizaciones populares armadas se incorporaron en sus filas muchas personas, algunas de ellas desafortunadamente oportunistas y tránsfugas que, teniendo un pensamiento

conservador, terminaban minando el pensamiento progresista de esos movimientos, colándose poco a poco en puestos de decisión y destruyendo la esencia de las causas por las que el pueblo buscó cambiar el destino político del país.

Cierto es que ahora nuestro movimiento es un espacio abierto a sumar voluntades, pero se requiere de crear filtros para evitar que se incorporen personas sin compromiso ideológico y con un pasado deshonesto. De ahí que felicito la decisión de haber creado la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, órgano colegiado para revisar y dictaminar la adhesión de provenientes de otras fuerzas políticas.

En el Consejo Nacional determinamos que esta comisión estará integrada por Luisa Alcalde, presidenta de Morena, y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, así como la secretaria general del partido, Carolina Rangel; el sociólogo Armando Bartra y el productor Epigmenio Ibarra. Me alegra que entre los miembros se encuentren los dos últimos mencionados, porque Bartra es un referente por su compromiso y conocimiento de la ideología de nuestra Cuarta Transformación, mientras que Ibarra es alguien que ha demostrado gran determinación en la defensa de nuestro movimiento.

Nuestro movimiento no necesita de oportunistas o personajes que en cualquier momento nos traicionen o que, con sus acciones, sean un mal ejemplo o desvirtúen los principios por los cuales hemos luchado. Es un reto enorme que, a su vez, todas las personas que se incorporen a nuestras filas se formen ideológicamente y vivan desde lo cotidiano lo que representa ser un protagonista del cambio verdadero.

Otra decisión importante en este consejo es haber acordado la aplicación de dos planes para consolidación territorial: el Plan de Comités Seccionales y el Plan Municipalista. Hay razones históricas para esto.

También, a lo largo de las tres transformaciones anteriores logradas gracias a grandes movilizaciones populares, una vez alcanzado el triunfo la población regresaba a sus hogares y se daba una inactividad política que permitía el avance del pensamiento conservador y de sus fuerzas políticas, generando que todo por lo que se había peleado no se cumpliera y, en cambio, se diera un retroceso. Al crear los dos planes mencionados, se busca en el fondo mantener y hacer crecer la participación del pueblo

Más de 5 mil mujeres se registran en Pensión Mujeres Bienestar

Con gran participación y entusiasmo por parte de mujeres de entre 60 y 64 años, comenzó en Aguascalientes el Operativo de Incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar, el pasado 1 de agosto. En tan solo tres días, se han recibido más de 5 mil solicitudes en los once módulos instalados en cada municipio del estado. Así lo informó Aldo Ruiz, representante del Gobierno de México y titular de la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes, quien destacó la importante respuesta social a esta iniciativa, impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El programa busca reconocer el esfuerzo de las muje -

res adultas mayores y brindarles justicia social y bienestar. Durante los tres primeros días del operativo se registraron mil 456 solicitudes el viernes, mil 676 el sábado y mil 950 el lunes, siendo este último el día con mayor afluencia. Ruiz Sánchez también resaltó la organización mostrada por las beneficiarias y el trabajo ordenado de los Servidores de la Nación que atienden en los módulos. El funcionario federal hizo un llamado a todas las mujeres interesadas a que acudan conforme al calendario y con los documentos requeridos. El horario de atención es de 9:00 a 16:00 horas y la recepción de solicitudes está garantizada hasta el último día del operativo, que concluye el sábado 30 de agosto.

para que se escuche la voluntad de la población, se logre que la Cuarta Transformación se viva en cada calle y en cada localidad. Es hacer realidad cada día un poder generado de abajo hacia arriba.

Respecto al Plan de Comités Seccionales, se busca crear estructuras de base en las 71 mil 541 secciones electorales del país, con la meta de constituir un comité por cada una de ellas. Se trata de llevar a todo el territorio la defensa de nuestra Cuarta Transformación de manera participativa y democrática, vivir en cada calle el cambio verdadero.

Por su parte, el Plan Municipalista busca reforzar la presencia de Morena en los gobiernos locales emanados de nuestro movimiento. En esto lo que buscamos es fortalecer la identidad morenista y establecer una plataforma común que homologue las políticas públicas de los municipios gobernados por el partido. Es que cada gobierno, desde cada alcaldía, lleve el pensamiento y acción del cambio verdadero.

En el fondo, este Consejo Nacional es un acertado ajuste a nuestra estructura política interna para mantener y fortalecer nuestros principios. Es crecer manteniendo nuestra ideología desde la izquierda, con mayor participación del pueblo, con gobiernos locales más comprometidos y con filtros para que en nuestro crecimiento no perdamos el rumbo con la presencia de nuevos malos elementos. Es hacer transformación de manera organizada.

Estamos ciertos de que hay mucho por hacer dentro de Morena y de nuestra Cuarta Transformación. Hay mucho que mejorar y espacios que ganar más allá de estadísticas y números, sino en territorio, en formación de cuadros, en formación ideológica y en cotidiano cambio de conductas para seguir congruentes en el decir y en el actuar de nuestros principios. Pero es parte de ese gran reto diario en cada una de las personas que participamos en esta gran transformación social. No hacerlo arriesga caer en los errores de las otras transformaciones sociales anteriores, que provocaron el regreso del conservadurismo como forma de gobierno y de dinámica en la vida pública.

Cada mujer y hombre que participamos en esta Cuarta Transformación tenemos que poner nuestro empeño y continuar en el camino del cambio verdadero.

Instalan primera mesa estatal del programa Salud Casa por Casa en Aguascalientes

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la atención médica preventiva y comunitaria, se instaló formalmente la primera mesa estatal del programa Salud Casa por Casa en Aguascalientes. El acto fue encabezado por el subsecretario de Bienestar nacional, Jesús Valencia Guzmán, y reunió a autoridades del sector salud, incluyendo al delegado del IMSS en Aguascalientes, Misael Ley Mejía; la subdelegada médica del ISSSTE, Karla Greta Torres Macías, y el titular de la Secretaría de Bienestar en la entidad, Aldo Ruiz Sánchez.

La instalación se llevó a cabo en las oficinas de la Delegación de Programas para el Desarrollo, donde se reafirmó el compromiso institucional para acercar los servicios médicos directamente a los hogares, especialmente en comunidades rurales o con mayor rezago social. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca brindar atención digna y cercana a la población, tocando una de las dimensiones más sensibles: la salud.

Durante la sesión, se acordó redoblar esfuerzos y reforzar las áreas de atención conjunta bajo un enfoque humano, empático e institucional. Además, se estableció la realización de mesas de trabajo semanales para dar seguimiento al programa, identificar áreas de mejora

desde el territorio y consolidar mecanismos eficaces de coordinación entre las unidades operativas. Por su parte, tanto el IMSS como el ISSSTE reiteraron su disposición para trabajar de forma coordinada con la Secretaría de Bienestar, destacando que este modelo busca consolidar una atención médica cercana, respetuosa y eficaz. El objetivo es impactar positivamente a cerca de 140 mil personas en el estado. Finalmente, Aldo Ruiz agradeció la participación de todas las instituciones involucradas y destacó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de México con la salud preventiva y con la cercanía a las comunidades.

Secretaría del BieneStar
Secretaría del BieneStar

Estribo

El PRI dice que ya no quiere ir en coalición… no porque le sobre fuerza, sino porque le faltan amigos

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO DE 2025

Visita Leonardo Montañez comunidad de Cañada Honda

La tarde de este martes 5 de agosto, el presidente municipal, Leonardo Montañez, visitó la comunidad de Cañada Honda para constatar que a esta zona de la ciudad estén llegando los servicios públicos de manera oportuna e invitarlos a unirse a los comités del Buen Orden, que permita a sus familias vivir en un ambiente de paz y tranquilidad.

El presidente municipal, aprovechó esta visita para darles a conocer que se tiene proyectado para próximas fechas, la construcción de una cancha de pasto sintético para que niños y jóvenes tengan espacio digno para realizar actividad física.

En compañía de regidores e integrantes del Gabinete Municipal, resaltó que esta comunidad se destaca por su unidad y colaboración con las autoridades para mantener la paz y tranquilidad en la zona.

Mantiene

alcalde cercanía con vecinos de Municipio Libre

Con el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía, el presidente municipal, Leonardo Montañez, recorrió las calles del fraccionamiento Municipio Libre y buscar atender de manera directa a quienes, por sus horarios laborales, no siempre tienen la posibilidad de acudir a las oficinas municipales para realizar gestiones, reportes o expresar inquietudes.

A través de esta dinámica de proximidad ciudadana vecinos externan sus

Día Mundial del Gato: el SIDA felino (VIF)

En el marco del Día Mundial del Gato, que se conmemora cada 8 de agosto, se destaca la importancia de la tenencia responsable, lo que incluye el conocimiento de enfermedades que pueden afectar a estos animales de compañía, como el Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF).

El VIF, conocido coloquialmente como SIDA felino, es una enfermedad causada por un lentivirus que compromete el sistema inmunológico de los gatos. Este virus fue identificado por primera vez en 1986 por científicos en California, Estados Unidos, mientras investigaban una colonia de gatos con una alta incidencia de infecciones.

¿Cómo sE TransmiTE EL Virus dE nmunodEfiCiEnCia fELina?

La principal vía de transmisión del VIF es a través de la saliva, fundamentalmente por medio de mordeduras profundas durante peleas entre gatos. Por esta razón, los gatos machos no esterilizados con acceso al exterior presentan un mayor riesgo de contagio, debido a su comportamiento territorial y las posibles disputas con otros felinos.

Otras formas de contagio menos comunes incluyen la transmisión de la madre a los gatitos durante la gestación o la lactancia, aunque esto ocurre en un por-

centaje menor de los casos. El virus no se transmite a los seres humanos ni a otras especies de animales.

EL impaCTo dEL Vif En La saLud dE Los gaTos

El Virus de Inmunodeficiencia Felina ataca y destruye los glóbulos blancos, lo que debilita progresivamente el sistema inmunitario del animal. Esta condición deja al gato vulnerable a infecciones secundarias causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos que en un animal sano no representarían una amenaza grave.

La enfermedad puede tener un largo periodo de incubación, durante el cual el gato puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, con el tiempo, pueden aparecer signos como pérdida de peso, fiebre, falta de apetito, inflamación de las encías (gingivitis), conjuntivitis, diarrea crónica e infecciones recurrentes en la piel o el tracto respiratorio.

diagnósTiCo y manEJo dE La EnfErmEdad

El diagnóstico del VIF se realiza mediante análisis de sangre específicos que detectan la presencia de anticuerpos contra el virus. Se recomienda realizar esta prueba a todos los gatos, especialmente si son

inquietudes, las cuáles son atendidas y canalizadas en el momento a la dependencia correspondiente para dar solución a la mayor brevedad posible. Los vecinos se mostraron abiertos ante la escucha abierta de las autoridades, a quienes les solicitaron apoyos para sillas de ruedas, cuartos adicionales, para emprender un negocio, fue de las peticiones más sentidas de los vecinos. Finalmente, el presidente municipal agradeció a la ciudadanía por su confianza, así como el acompañamiento de la diputada local Jedsabel Sánchez.

nuevos en un hogar con otros felinos o si tienen acceso al exterior.

Actualmente, no existe una cura para la infección por VIF. El manejo de la enfermedad se centra en proporcionar al gato una buena calidad de vida, lo que incluye una nutrición de alta calidad, desparasitaciones regulares, un programa de vacunación contra otras enfermedades y revisiones veterinarias periódicas, al menos dos veces al año.

Los veterinarios recomiendan mantener a los gatos con VIF en el interior de las viviendas para evitar que contraigan otras infecciones y para prevenir la transmisión del virus a otros gatos. Con los cuidados adecuados, un gato con VIF puede tener una esperanza de vida similar a la de un gato no infectado.

prEVEnCión: La CLaVE ConTra EL Vif

La prevención es la herramienta más eficaz contra el Virus de Inmunodeficiencia Felina. La esterilización, tanto de machos como de hembras, es una medida fundamental, ya que reduce el comportamiento de deambulación y las peleas.

Evitar que los gatos tengan contacto con otros felinos de estado de salud desconocido y realizar pruebas de VIF antes de introducir un nuevo gato en casa son otras medidas preventivas importantes. En cuanto a la vacunación, existe una vacuna en Estados Unidos, pero su eficacia es limitada y no está aprobada en Europa.

José Trinidad Romo maRín
Luis Vázquez
ayunTamiEnTo dE aguasCaLiEnTEs
| Foto UAA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.