1 minute read

es de los tlaxcaltecas

Natalia Beristáin, Daniel Giménez Cacho, Emma Dib, Ignacio García, José Caballero, Carlos Corona, David Hevia, Laura Uribe, Daniela Parra y Luis de Tavira. Desde 2008 forma parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT). Ha participado en las obras: El malentendido, Los grandes muertos, Homéridas, Este paisaje de Elenas, Intriga y amor, Proyecto Leñero, La hija del aire, Proyecto Sed, La Celestina, La trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca, Historias del té y Códice Ténoch -un soldado en cada hijo.

(1964), Un hogar sólido (1957), Andamos huyendo Lola (1980), entre otras.

Advertisement

Para dar lectura a este cuento se contará con la participación de Laura Padilla, actriz egresada de Actuación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (FFyL - UNAM).

Fue discípula de Héctor Mendoza de 1983 a 2009, con quien participó en obras como La verdad sospechosa y La amistad castigada, de Juan Ruiz de Alarcón;

El galán fantasma, de Calderón de la Barca; El burlador de Tirso, Principio y fin, La desconfianza, De la naturaleza de los espíritus, Amacalone de los cacaos del mundo, Sursum corda, Del día que murió el señor Bernal dejándonos desamparados, Creator Principium, Al mejor cazador y Pascua, con la cual se inauguró la Sala Héctor Mendoza.

Ha sido dirigida por Sandra Félix, Juan Antonio Hormigón, Claudia Ríos,

¡Leo… luego existo! está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura. Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Centeotl Mendoza, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura realiza actividades con el propósito de fortalecer los derechos humanos a la cultura, en el marco de los ejes transversales de igualdad, diversidad e inclusión. Además de mantener un acercamiento entre artistas y sus diferentes públicos en la República mexicana y en el extranjero.

This article is from: