Precio de la vivienda podría aumentar hasta 4% por impacto de aranceles
Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, explicó que la industria de la construcción depende en gran medida de materiales sujetos a estos aranceles Los costos de edificación podrían subir hasta en un 5 o 6%, la vivienda en un 4% y la infraestructura hasta en 10%
Se prevén cambios en el sistema notarial, a fin de fortalecer la seguridad nacional: Fernando López
ElizabEth RodRíguEz 4
Aguascalientes no está en su peor momento por riñas entre pandillas: Antonio Martínez
ElizabEth RodRíguEz 6
No hay denuncias oficiales por reclutamiento forzado en el sector construcción: Arentsen Dávila
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5
Pacientes renales mantienen postura firme contra el cambio de clínica
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6
Extorsiones a ciudadanos de Aguascalientes son realizadas desde penales foráneos
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5
Secretaría de Seguridad atendió dos reportes por venta forzada de vapes
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6
No se escatimará en proyectos de infraestructura: Alfredo Cervantes García
ElizabEth
Alcaldías dan el visto bueno a iniciativa para control de casas y terrenos en abandono: Luis León
4
ElizabEth RodRíguEz 4
Refuerzan seguridad en Aguascalientes con puntos de vigilancia y patrullajes permanentes
COMPAS continuará operando con normalidad en Aguascalientes: Esaú Garza de Vega
Staff 9
ElizabEth RodRíguEz 7
RodRíguEz
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 7
EDITORIAL
tu HueLLa es indeLebLe. gracias Por tanto, aLdán
Con un profundo respeto, hoy nos despedimos y al mismo tiempo celebramos el tiempo compartido y el legado de Edilberto Aldán Ahedo, quien por más de una década fue nuestro director editorial, un hombre a quien, en lo personal y en lo profesional, le debo una gratitud inmensurable.
A lo largo de los años, he tenido el privilegio de ser testigo de su incansable dedicación y su sacrificio profesional. Su entrega no ha sido solo una cualidad admirable, sino el motor que ha impulsado la calidad de este proyecto. Cada decisión editorial, cada estrategia implementada, reflejó su compromiso inquebrantable con la excelencia y la verdad. Su liderazgo no se basaba en la autoridad, sino en la convicción de un trabajo bien hecho y en la capacidad de inspirar a todo un equipo a alcanzar los más altos estándares.
Más allá de su rol directivo, su talento como escritor es innegable. Es una de las mentes más brillantes y sagaces con las que he tenido la oportunidad de colaborar, dotado de una capacidad única para ver la historia detrás de los hechos y la profundidad en las palabras. Su aguda inteligencia y su vasto conocimiento han sido un recurso indispensable para nuestra redacción, un
LA PuRísImA... GRILLA
La encrucijada Aguascalientes vive un momento decisivo en la atención a pacientes con enfermedad renal crónica . El pasado 2 de agosto, el IMSS estatal presentó ante los derechohabientes y sus familiares el nuevo Sistema Integral de Unidad de Hemodiálisis (SIUH), prometiendo mayor capacidad, tecnología de punta y un enfoque humanizado en el tratamiento sustitutivo de la función renal. Sin embargo, junto con la esperanza, emergen dudas y protestas que no pueden soslayarse. En la reunión encabezada por el delegado estatal, Misael Ley Mejía, y especialistas de biomedicina, jurídico y atención al derechohabiente, se detallaron las claves del SIUH: 94 máquinas de hemodiálisis de última generación, monitoreo digitalizado de cada sesión y personal médico (nefrólogos, enfermería, trabajo social) sometido a capacitación continua. La ubicación estratégica al suroriente de la capital, pues cerca del 70 % de los pacientes actuales busca acortar tiempos de traslado y mejorar la cobertura.
no están convencidos
No obstante, la presentación oficial no ha acallado las inquietudes de la comunidad. El Comité de Pacientes Renales , presidido por Isaida Guido, advierte que la migración de más de mil derechohabientes podría poner en riesgo su salud si no existe claridad en los procesos de instalación, pruebas de máquinas y asignación de turnos. Señalan también que un cambio abrupto de ubicación y personal (incluso si se trata del mismo enfermero del IMSS) puede desajustar tratamientos consolidados tras años de rutinas estrictas. Las voces críticas subrayan otra arista: la licitación fue extendida de un año a tres, lo que despierta recelos sobre la continuidad y supervisión del proyecto. Además, organizaciones civiles han denunciado que la empresa adjudicada, vinculada a un consorcio de entretenimiento sin trayectoria médica, carecería de la experiencia necesaria para operar una unidad de alta complejidad como la de hemodiálisis. Aunque el IMSS defiende que todo el proceso cumplió con normatividad sanitaria y contó con la vigilancia de un testigo social, la sombra de un eventual desabasto o inconsistencias persiste. El reto de las autoridades sanitarias será demostrar con hechos que el SIUH no sólo funciona el día de su inauguración, sino que será sostenible en el tiempo, ajustándose al crecimiento de la demanda y a posibles contingencias.
Hasta LLegar a PaLacio nacionaL “Iremos a la mañanera”, advierte el Comité de Pacientes Renales, dispuesto a buscar la atención directa de la presidenta o de Zoé Robledo si no hay respuestas claras sobre la nueva clínica de hemodiálisis. Lo que para la institución es un avance tecnológico, para quienes dependen de una máquina tres veces por semana significa un cambio de vida y no necesariamente para mejor. Isaida Guido, presidenta del Comité y paciente renal, denuncia que la licitación pasó de un año a tres sin explicación, y que las 94 máquinas anunciadas (diseñadas para 1,058 derechohabientes) resultan insuficientes frente a la demanda real. Además, cuestiona la falta de consultas previas: ¿por qué negociar en oficinas cuando el calor
faro que ha guiado a nuestros colaboradores hacia una narrativa más sólida y coherente. El sentido de colaboración y el apoyo que siempre brindó han cimentado lo que hoy tenemos, una cultura de trabajo basada en el respeto mutuo y en la búsqueda de la mejora constante. Esta despedida se da en un clima de respeto mutuo y dejamos las puertas abiertas, pues el lazo que hemos construido trasciende el ámbito laboral. La amistad que ha florecido en este tiempo es, para mí, un valor que atesoro y que estoy seguro continuará. Su partida es un paso hacia nuevos horizontes que, estoy seguro, lo llevarán a desafíos igualmente gratificantes y exitosos. Él nos deja una base sólida, un equipo más talentoso y preparado.
Como dijo Séneca: “No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho”. Con su dedicación, nos enseñó a valorar cada instante y a emplear nuestro tiempo con propósito. Su legado no se mide solo en páginas, textos, imágenes impresas o en logros, sino en la marca que dejó en cada uno de nosotros y en la dirección del proyecto que nos ayudó a trazar. En nombre propio y en el de toda la organización, le agradezco su entrega, su talento y su amistad. Esta siempre será su casa, y esperamos con gran interés conocer los nuevos éxitos que le depara el futuro, que sabemos, serán fructíferos. Francisco M. Aguirre Arias
extremo de un “cascarón de lámina” puede poner en riesgo la coagulación sanguínea de los enfermos? El amparo indirecto que hoy frena temporalmente la obra refleja el malestar acumulado: un juzgado de distrito reconoció la incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto y ordenó suspender trabajos en tanto se resuelven el fondo y posibles afectaciones a la salud . Para muchos, la promesa de trasladar al mismo personal de enfermería no compensa el trauma de perder la rutina: basta un enfermero distraído para desajustar semanas de control estricto de filtros y tiempos de coagulación. Desde la delegación estatal, el IMSS defiende que todo se ajustó a normas sanitarias y estándares de seguridad, y que la adjudicación contó con testigo social. Sin embargo, la comunidad renal reprueba la opacidad.
se busca deLegado
Desde 2022, el ISSSTE en Aguascalientes opera sin cabeza: no cuenta con delegado estatal y ha quedado reducido a una estructura descentralizada donde cada área actúa por su cuenta. Este limbo administrativo (que hoy cumple ya tres años) ha derivado en procesos dilatados, falta de coordinación y una creciente insatisfacción de trabajadores y derechohabientes. Por ello, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) ha elevado su voz y exige al gobierno federal la designación urgente de un delegado que unifique criterios y retome la conducción institucional. Normando López Meixueiro, secretario estatal de la FSTSE, enfatiza que “tenemos tres años que no hay delegado y ha sido muy complicado porque todos tienen autonomía que ha permitido que solamente nos podamos poner de acuerdo”. La ausencia de un delegado estatal no solo compromete la toma de decisiones en urgencias y atención médica, sino que obstaculiza la implementación de proyectos de infraestructura y la asignación eficiente de recursos. El ISSSTE de Aguascalientes cuenta con más de 250 mil derechohabientes, y sin una figura que articule entre la federación, el personal y los sindicatos, cualquier estrategia de mejora queda en el limbo.
a su casa desPués de 20 años El 1 de agosto de 2025 pasará a la historia como el día en que Israel Vallarta Cisneros abandonó el penal del Altiplano tras casi dos décadas en prisión preventiva sin una sola sentencia firme. Su liberación, ordenada por la jueza Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, Mariana Vieyra Valdez, puso fin a 20 años de un calvario jurídico y mediático que comenzó con un montaje televisivo y terminó convirtiéndose en un símbolo de las fallas del sistema de justicia mexicano. Detenido el 8 de diciembre de 2005 junto a la ciudadana francesa Florence Cassez, Vallarta fue presentado en cadena nacional como supuesto líder de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”. La Agencia Federal de Investigaciones (AFI) orquestó una puesta en escena ante las cámaras de Televisa, que más tarde sería cuestionada por irregularidades en cadena de custodia y violaciones al debido proceso.
continÚa 3
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1445, 4 de agosto de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Mientras Cassez recuperó la libertad en 2013, Vallarta quedó atrapado en el laberinto judicial, víctima de torturas, acusaciones sin pruebas y prolongadas prórrogas de prisión preventiva . La absolución definitiva llegó cuando la jueza Mariana Vieyra determinó que no se acreditó la comisión de los delitos de secuestro, delincuencia organizada ni posesión de armas por parte de Vallarta. Su decisión advirtió sobre la insuficiencia de pruebas presentadas por el Ministerio Público y remachó la postura de organismos internacionales, como el Comité contra la Tortura de la ONU, que habían cuestionado la legalidad de la reclusión prolongada sin sentencia.
El dEbatE sobrE la prisión prEvEntiva
Más allá del alivio personal, esta historia revela dos carencias estructurales: el uso indiscriminado de la prisión preventiva oficiosa como herramienta de presión y la tentación de los poderes fácticos de impulsar montajes para ganar simpatía mediática y réditos políticos. La prolongada ausencia de controles efectivos y de comités de seguimiento ciudadano permitió que Vallarta pasara años en un limbo penal que atentaba contra sus garantías individuales. El reto ahora es convertir su liberación en un punto de partida para la reforma. Se requieren mecanismos de evaluación periódica de casos bajo prisión preventiva, transparencia en las pruebas que sustentan acusaciones de alto impacto y verdaderos canales de participación para víctimas de montajes judiciales. Solo así podrá la sociedad mexicana evitar que historias como la de Israel Vallarta se repitan y garantizar que la justicia deje de ser un anzuelo y recupere su espíritu esencial: sancionar culpables y exonerar a inocentes puntualmente
MEdios y política En El caso
Tras la liberación de Israel Vallarta ya existe un video del periodista Carlos Loret de Mola en donde se observa a la exsenadora, exsecretaria de Gobernación y exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, diciendo que Vallarta seguía detenido porque se le acusaban de otros delitos, los cuales no se dieron a conocer. Sin embargo la liberación de Vallarta abre también hechos aislados que involucran a más personas en su detención y refresca el imaginario colectivo con los montajes televisivos del sexenio de Felipe Calderón. Después de su liberación, Vallarta lanzó un mensaje contundente al periodista Carlos Loret de Mola: “Me debes una plática, una explicación”. En un video que circuló en redes sociales, Vallarta ofreció sus mejores deseos al exconductor de Televisa (“No te deseo nada malo, te deseo bendiciones de corazón”), pero reclamó la conversación pendiente tanto de las grabaciones de su detención como de las audiencias judiciales que nunca se concretaron. Este cruce de palabras también abre la puerta a la reflexión sobre el equilibrio entre el derecho a informar y la presunción de inocencia . Si el periodismo cumple con su función de fiscalizar al poder, ¿qué mecanismos de autorregulación y rendición de cuentas existen cuando aquella fiscalización deviene en condena mediática? Vallarta anticipa que de esa plática pueden surgir verdades incómodas para quienes avalaron o difundieron el montaje.
abc
Familiares de las víctimas de la tragedia de la Guardería ABC despertaron con una noticia largamente esperada: Sandra Lucía Téllez Nieves, socia propietaria de aquella estancia infantil, fue detenida en el centro de detención de Eloy, Arizona, a raíz de una orden de reaprehensión emitida en México. Tras más de 16 años de litigios, amparos y recursos en los que las familias señalaron encubrimiento político y judicial, este arresto podría representar un avance decisivo para que se haga justicia por la muerte de 49 niños y las lesiones de más de 100 menores ocurridas el 5 de junio de 2009 . El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, integrado por padres y madres de las víctimas, hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Presidencia de la República para que se agilice el proceso de extradición de Téllez Nieves. En una carta pública, Juana Luna Hernández (presidenta del grupo) advirtió que no aceptarán argumentos de “persecución política” promovidos por la defensa de la imputada en Estados Unidos, pues “es culpable del delito de homicidio culposo y no una perseguida política”. Los abogados de Téllez Nieves, según versiones periodísticas, estarían promoviendo una solicitud de asilo político en Estados Unidos alegando persecución. De prosperar ese argumento, abriría una nueva batalla legal que podría prolongar su estancia fuera del país, y con ello, la agonía de quienes buscan respuestas y resarcimiento. Para los padres, resulta inaceptable que se confunda “cine político” con el reclamo legítimo de justicia para más de un centenar de infantes afectados.
La 4T ha recuperado la dignidad del pueblo de México: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la 4T recuperó “la dignidad del pueblo de México” y destacó que, por primera vez, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas son reconocidos en la Construcción.
“México es un gran país, el pueblo de México es extraordinario, tenemos una historia única. Y la Cuarta Transformación, además de apoyar, de reconocer, ha recuperado la dignidad del pueblo de México”, dijo dos días después de que su gobierno acordara un aplazamiento de los aranceles de 30 por ciento anunciados por el mandatario estadunidense Donald Trump.
“Por eso, cuando la presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única, se llama: pueblo de México”, añadió Sheinbaum.
Durante una asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) realizada en el pueblo de Amealco de Bonfil, Querétaro, la presidenta explicó que con ese reconocimiento, el presupuesto ya no sólo se divide entre la Federación, los gobiernos de los estados, y los municipios sino también entre las comunidades indígenas y afrodescendientes, para que los reciban de manera directa y los apliquen con base en sus usos y costumbres. “Hay cuatro niveles de gobierno: federal, estatal, municipal y por primera vez el de los pueblos indígenas y afrodescendientes”, dijo.
“Está establecido que hay un cuarto nivel de presupuesto: el presupuesto directo a las comunidades, a los pueblos indígenas y afromexicanos ¿Cómo se distribuye este presupuesto, que este año tiene cerca de 13 mil millones de pesos para todos los pueblos de México, para todas las comunidades indígenas y afromexicanas? ¿Cómo se distribuye?”.
“Se distribuye para cada comunidad de acuerdo con su población, cuántas personas viven en la comunidad. De acuerdo también a su situación de pobreza, de necesidades.
Necesidades son muchas, pero se distribuye con esta fórmula”, aseguró.
Sheinbaum destacó también como un logro de la 4T a favor de este sector, la elección por voto popular de los ministros de la Suprema Corte y la llegada a la presidencia de la misma de Hugo Aguilar, de origen indígena.
“Que viva Hugo Aguilar, el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tuvo más de 6 millones de votos. ¿Ustedes creen que de otra forma un indígena hubiera sido presidente de la Corte? El pueblo lo decidió. Es mucho mejor, siempre, que 13 millones de personas hayan decidido al nuevo Poder Judicial, que hubieran sido unos cuantos senadores o la presidenta de la República”.
En el evento, la mandataria estuvo acompañada por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
Sheinbaum entrega 139.9 mdp del FAISPIAM a pueblos originarios de Querétaro
GobiErno dE México
Desde la comunidad otomí de Amealco de Bonfil, en Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de 139.9 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para 176 comunidades originarias de esta entidad.
“Es un reconocimiento profundo, significa que no solamente el nivel de gobierno es el federal, el estatal y el municipal, sino que hay un cuarto nivel de gobierno de la misma importancia y es el de las comunidades y pueblos indígenas y afrodescendientes de México”, destacó. Recordó que fue hasta la llegada de la Cuarta Transformación que se reconoció a los pueblos originarios como sujetos de derecho con la reforma al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que les permite tener un presupuesto directo para obras de infraestructura básica, elegidas en asambleas por las propias comunidades. Destacó el papel de las mujeres en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, pues son ellas las tesoreras de las comunidades indígenas y afromexicanas que administrarán los recursos del FAISPIAM para las obras de infraestructura.
A menos de un mes de que se lleve a cabo la toma de protesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó la renovación del Poder Judicial, la cual permitió, a través del voto popular, la llegada de un indígena mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, como presidente de la SCJN. Finalmente, reconoció que la fuerza que tiene la presidenta al negociar con otras naciones proviene del pueblo de México. “Cuando la presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el presidente de los Estados Unidos, hay una fuerza que nos da el valor, la entrega y el reconocimiento, es una fuerza única, se llama: pueblo de México”, aseguró.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 20 mil comunidades de todo el país ya tienen acceso al FAISPIAM para obras de infraestructura comunitaria.
El director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que en Querétaro se benefician con el FAISPIAM a 176 comunidades de los pueblos otomí, pame y huasteco y en la comunidad de Amealco de Bonfil son 39 comunidades indígenas con un monto de 43.1 mdp. Al respecto, Gloria Cruz Jurado, autoridad indígena de la comunidad de San Juan Dehedo, informó que parte de esos recursos se van a destinar al empedrado de caminos que hoy son de terracería.
| Foto Gobierno de México
Se prevén cambios en el sistema notarial, a fin de fortalecer la seguridad nacional
El presidente del Colegio de Notarios dijo que esto es interés de todo el aparato gubernamental y legislativo
ElizabEth RodRíguEz
Se prevén importantes cambios en el sistema notarial a nivel nacional, mismos que tendrán que ser aterrizados en la legislación local, a fin de fortalecer la seguridad, dio a conocer en entrevista para LJA.MX el presidente del Colegio de Notarios en Aguascalientes, Fernando López Velarde Pérez.
Explicó que estos cambios inciden en la Ley del Notariado y en el Código Civil, que es la homologación que se tiene que hacer en el procedimiento de los códigos civiles y familiares, particularmente en el tema de discapacidad, pues ningún proyecto de ley lo contempla.
Dijo que también se tienen que incorporar los acuerdos de Guayaquil Ecuador, en el tema de la actualización digital, “y desde el Colegio, ya sea con el Poder Legislativo o Ejecutivo, estamos abiertos a poder colaborar en estas actualizaciones”.
Indicó que la regularización del notariado se da a través de los
López Velarde Pérez dijo que hay algunas disposiciones que quedan supeditadas a la normativa federal, por lo que tienen que equipararse a lo local
propios colegios, así como de los concursos de oposición o concursos públicos, pues a nivel nacional las 32 entidades dependen del Poder Ejecutivo, mientras que a nivel internacional los notariados dependen de los poderes judiciales.
“Entonces, el Colegio Nacional siempre ha promovido que el acceso notarial sea a través de exámenes de oposición, concursos públicos y exámenes de conocimientos, donde esas propuestas dependerán del Ejecutivo o del Legislativo”, dijo.
Alcaldías dan el visto bueno a iniciativa para control de casas y terrenos en abandono
ElizabEth RodRíguEz
Varias alcaldías han dado el visto bueno para que avance la iniciativa propuesta por el diputado Luis León respecto al control de las viviendas y terrenos abandonados, una problemática importante en algunos fraccionamientos del estado. En entrevista para LJA.MX, el legislador indicó que, en su recorrido por las calles, se dio cuenta de que hay un problema con las casas y abandonados: “Luego hay quien saca su casa, pero, por azares del destino, tiene que abandonarla”.
Explicó que muchas veces esas casas no tienen ni puertas ni ventanas, y los terrenos están sin barrer, por lo que se convierten en nidos de fauna nociva o en puntos rojos, pues las personas tiran ahí su basura. “Estuve recientemente en el Ojocaliente lll, donde a una señora le echaron hasta escombros por su casa y ha sido todo un problema para ella”, comentó.
Dijo que esta iniciativa ya ha recibido la aprobación de municipios como Pabellón, Jesús María y San Francisco de los Romo, además de la Secretaría de Gobierno y, recientemente, el municipio capital.
La iniciativa, mencionó, permitiría que los municipios entren a esos sitios abandonados para limpiar y tapiar. Sin embargo, dijo, en todo momento se respetará la propiedad privada: “Si en determinado momento se tiene un predio o una casa sin habitar, pues se tiene que limpiar, no se puede dejar abandonada y que sea un factor de indisciplina o de suciedad”.
Indicó que, en el momento en que esta iniciativa sea aprobada, se invitará a los alcaldes a que hagan sus programas: “Ellos pueden ir pensando en destinar presupuesto para que se hagan programas especiales en contra de estas casas abandonadas, ya sea a través de Desarrollo Urbano o de las áreas encargadas, y solicitarle a los dueños que se hagan cargo y si no, entrar, tapiar y multar”.
Finalmente, dijo que esta iniciativa pretende que las calles estén limpias y que se pueda vivir en un entorno de mayor seguridad.
abiertos a contribuir y a sumar, pues aunque nosotros tuviéramos propuestas, depende de las facultades del Poder Ejecutivo y Legislativo”.
Señaló que las autoridades federales están haciendo cambios, por lo que se van a reunir con el Colegio Nacional de Notariados, donde se tendrán capacitaciones y una reunión con la Unidad de Inteligencia Financiera.
López Velarde Pérez dijo que hay algunas disposiciones que quedan supeditadas a la normativa federal, pues en uno de sus transitorios obliga a las entidades federativas a que equiparen las sanciones de notarios públicos en lo local “y sería un tema en la legislación notarial que se tendría que actualizar en lo local, donde hay una nueva ley en prevención de lavado de dinero”.
Comentó que la responsabilidad es mayor, pues hay sanciones previstas en el Código Penal y la autoridad federal obligará a la autoridad estatal si determina el incumplimiento reiterado de sanciones por parte de un notario.
Asimismo, comentó que se sumarían a la nueva visión de designar a los notarios: “Creo que a nivel internacional la función notarial es compleja y cada vez será más, donde la Ley General de Prevenciones se acaba de modificar y vienen cambios importantes y delicados, donde se debe de robustecer y fortalecer la función notarial”.
Dijo que esto es interés no solo del Colegio de Notarios, sino de todo el aparato gubernamental y legislativo “y en el Colegio siempre estaremos
Dijo que la reforma es del 16 de julio, pero ya se está haciendo el análisis: “Reiterar que mucho va a quedar pendiente con lo que la autoridad nos pueda confirmar, con las reglas de carácter federal, y esperamos que sea pronto, porque hay muchos cambios para las personas que tienen sociedades mercantiles”.
Finalmente, mencionó que lo que está previsto, aunque no viene en las leyes notariales, es el tema de seguridad nacional y el compartir bases de datos.
No se escatimará en proyectos de infraestructura: Alfredo Cervantes
ElizabEth RodRíguEz
No se escatimará en infraestructura en el plan del Gobierno del Estado para el segundo semestre y los proyectos del próximo año, pues se estarían invirtiendo en este rubro, casi en su totalidad, los 3 mil 300 millones de pesos solicitados por el gobierno.
Al respecto, el secretario de Finanzas, Alfredo Cervantes García, habló en exclusiva para LJA.MX, señalando que “siempre hemos estado revisando lo que son los avances tanto de infraestructura y en el área de servicios”.
Indicó que por el momento no se proyecta alguna adecuación en el presupuesto solicitado para este año, pues ya se cuenta con proyectos bien establecidos que se estarían aterrizando en el 2026, sin embargo, dijo, se adecuará el presupuesto siempre que así se necesite.
“Hoy en lo que estamos enfocados es en lo que autorizó el Congreso para los proyectos que vienen que van a arrancar el próximo año”, agregó.
Dijo que se tienen pendientes varios proyectos de infraestructura, señalando que en el mes de noviembre se van a liberar créditos bancarios a fin de darle suficiencia al área de planeación “y justo esta área indicará en qué se va ir avanzando para ver los proyectos pendientes”.
Es de recordar que antes de finalizar el período legislativo ordinario, el Gobierno del Estado solicitó le fuera autorizado un endeudamiento por 3 mil 300 millones de pesos a fin de llevar a cabo varios proyectos, entre estos, el mejoramiento de las vialidades, así como el rescate del Río San
Pedro, un proyecto que después de varios años y ante la orden de un juez federal podría verse concretado. Este endeudamiento, que se estima a pagar en los próximos 25 años, incluye la inversión de 800 mil pesos en el proyecto del Distrito Poniente, que contempla la creación del corredor ecológico metropolitano Río San Pedro; además, se estaría invirtiendo 1 millón 900 mil pesos para consolidar el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano; así como la construcción de diferentes vialidades, la conservación de carreteras estatales y el mejoramiento de espacios públicos, en lo cual se estarían invirtiendo 100 mil pesos. Sin embargo, la mayor inversión sería para reforzar la seguridad, con el operativo Blindaje Aguascalientes, con la adquisición de patrullas, cámaras inteligentes y tabletas, a fin de fortalecer la denuncia digital.
Fernando López Velarde | Foto Cristian de Lira
Alfredo Cervantes | Foto Cristian de Lira
Luis León | Foto Cristian de Lira
CONVICCIONES
La seguridad y la planeación estratégica
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En esta conversación, que es la doce, el general de división Carlos Demetrio Gaytán (Ciudad de México, 1949) me habla de un tema que le interesa de manera particular, y es el de la Planeación Estratégica, una metodología fundamental en el campo del diseño de la política pública.
En su manera de ver las cosas, “hoy, en el Estado moderno, la Planeación Estratégica se realiza, o así debería de ser, con inteligencia y tecnología como insumos indispensables. Las formas arcaicas ya no van más con el estado de cosas actual”.
Y plantea que “desde el inicio de los tiempos, la seguridad ha sido una condición aspiracional del ser humano, y por ello, un concepto tan primitivo, o tan evolucionado como se desee o se requiera. Para construir uno propio, es necesario ubicarse en el entorno histórico de interés”.
El doctor en Alta Dirección, sostiene que “la Planeación Estratégica, para la seguridad y el desarrollo sustentable (Seguridad nacional) del Estado depende, entre otros, de sus objetivos nacionales permanentes, es decir, los contenidos explicitados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Y que “adicionalmente, los coyunturales, inferidos según los entornos geopolítico e histórico del momento. También requiere de la voluntad y decisión de los actores facultados y los recursos asignados para la aplicación de políticas públicas que nos conduzcan a su consecución”.
Quien fuera subsecretario de la Sedena considera que “por ello es absolutamente indispensable que, en las decisiones fundamentales para la seguridad y el desarrollo de los Estados Unidos Mexicanos, apoyen al Poder Ejecutivo todos los integrantes de la administración pública, federal y local, así como los organismos creados por la sociedad civil, y aún el ciudadano común. Ello se traducirá en gobernanza, sin la cual, el objetivo sería prácticamente inalcanzable”.
Desde su experiencia en el ámbito del servicio público afirma que la Planeación Estratégica, una herramienta no solo sumamente valiosa, pero indispensable sin duda para las funciones irrenunciables del Estado, como son: garantizar el desarrollo, la seguridad de las personas y sus bienes, de las instituciones y de la nación toda, en un ambiente de armonía.
No hay denuncias oficiales por reclutamiento forzado en el sector construcción: CMIC
TexTo
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Aguascalientes, Arentsen Dávila Ramírez, informó que no existen denuncias formales sobre posibles casos de reclutamiento forzado por parte de grupos delictivos a través de ofertas laborales falsas, como se ha reportado en otros estados del país.
El presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, también descartó que exista información oficial sobre este tipo de delitos en el sector. “Hoy no hay un dato oficial, no hay un dato que hayan puesto en nuestro escritorio muy puntual donde denuncien. Nosotros inclusive tenemos una línea de denuncia anónima para caminarlo. Se da, se da, pero no lo tenemos de manera oficial. Entonces no podría comprometer a darte un dato como lo han hecho otras industrias”, comentó. En contraste, Arentsen Dávila señaló que lo que sí se ha detectado a nivel local son casos de extorsión telefónica, por lo que la CMIC Aguascalientes ha implementado una campaña informativa en redes sociales para alertar a sus afiliados.
“Han estado hablando por teléfonos que tienen hasta la lada local, entonces se hacen pasar por ciertos nombres que son, de hecho, también Obras Públicas lo sacó, que son funcionarios públicos y ahí te comienzan a enganchar.”
Detalló que las llamadas incluso han llegado a oficinas y se dirigen a personas específicas, por lo que han capacitado al personal para identificar este tipo de intentos de fraude. “Tenemos que contestar porque puede ser una dependencia… contestamos, si en ese momento nos dicen oye, de Obras Públicas, de tal, lo colgamos.”
Afortunadamente, hasta el momento no se ha concretado ningún caso de extorsión, gracias a la comunicación constante con los socios de la cámara. “Aún no se ha dado ningún caso de extorsión con este método, ya que se mantienen en comunicación constante con los afiliados.”
Finalmente, Dávila Ramírez aseguró que en Aguascalientes no se han registrado casos de cobro de piso ni robo de maquinaria en las obras. “No hemos tenido el tema de cobro de piso, ni hemos tenido el robo de maquinaria, realmente la construcción ha estado tranquila en ese sentido.”
De ser posible con ausencia de antagonismos o con la previsión y control sobre éstos, mediante la aplicación del poder nacional”.
Y propone una manera de entender qué es el Poder Nacional, que define como “el componente mediante el cual se pueden respaldar las acciones de seguridad nacional. Es decir, constituye la suma de los recursos, todos, disponibles por el Estado, para orientarlos hacia la consecución del Proyecto Nacional”.
La estrategia de seguridad, en sus distintos campos de especialidad, en el marco de la metodología de la Planeación Estratégica, “debe ser integral, y para ello: conjunta, es decir, con la participación de todos; concatenada, o sea, en coordinación (tiempo y espacio) con otros proyectos estratégicos, como el desarrollo sustentable; y concomitante, que significa, en paralelo o al mismo tiempo que otras actividades que igual, buscan la consecución de los objetivos nacionales. Nada puede aislarse en la administración pública. Contar con vasos comunicantes es indispensable”.
@RubenAguilar
Extorsiones a ciudadanos de Aguascalientes son realizadas desde penales foráneos
La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes ha identificado casos de extorsión telefónica dirigidos a ciudadanos de Aguascalientes, cuyas llamadas provienen de Centros Federales de Readaptación Social (CEFERESOS) ubicados en otros estados del país, informó el titular de la dependencia, Gonzalo Pérez Zúñiga.
Aunque aclaró que hasta el momento no se han recibido reportes formales de extorsión hacia propietarios de negocios locales, sí han atendido situaciones particulares en coordinación con la Fiscalía.
Uno de los casos más recientes ocurrió en una estética, donde se reportó que los responsables de la llamada se identificaron como miembros de un grupo delictivo: “En la España me lo pasaron de manera particular… me hicieron llegar de manera directa, pero es una tienda, como una estética, que le estaban hablando, identificándose que de un grupo delictivo. De inmediato atendieron, pero lo están haciendo sobre llamadas”, explicó el secretario.
Gracias al trabajo conjunto con la Fiscalía y la Policía Cibernética, se ha lo -
grado rastrear la ubicación de algunos de estos números telefónicos, encontrando que provienen, principalmente, del Estado de México: “Los hemos tenido más del Estado de México, de algunos CEFERESOS. Han estado saliendo algunas llamadas, han sido a algún comercio o a alguna persona en lo particular que hemos atendido, pero simplemente es la llamada que se ubica como tal grupo, y es lo que hemos tenido.”
Pérez Zúñiga señaló que, al detectar los números utilizados para las extorsiones, se procede a su análisis y bloqueo inmediato. “Le damos el seguimiento con Policía Cibernética, hacemos un análisis. Ya lo tenemos referenciado que ha estado extorsionando en algunos otros lugares. Lo bloquean o lo están dando de baja, o hacemos… la información se la reenviamos para que bloqueen o tengan la información de los números.”
Sobre si ha habido personas afectadas económicamente por estas llamadas, el secretario admitió que algunos ciudadanos sí han caído en la trampa. “Hay personas que pueden caer con ese tipo de engaños y hay personas que realmente tienen la confianza, marcan a la Secretaría de Seguridad Pública y de inmediato se activó.”
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Gonzalo Pérez Zúñiga | Foto Cristian de Lira
Arentsen Dávila Ramírez
y foTo
Aguascalientes no está en su peor momento por riñas entre pandillas: SSPE
ElizabEth RodRíguEz
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, descarta que Aguascalientes esté en su peor momento, ante el incremento de riñas entre pandillas en diversas colonias de la entidad. Sin embargo, dijo, los operativos para contenerlas continúan, con la participación de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Dijo que se tienen detectadas zonas de alto nivel criminológico, donde se tienen focalizados grupos y objetivos, con la intención de trabajar constantemente en la prevención de la violencia.
Asimismo, aseveró que “no se puede hablar de niveles históricos en el tema de las riñas”, no “se puede decir que se tiene un récord en ese sentido”, pues aunque las riñas son constantes, hay fines de semana muy relajados.
Insistió en que a diario trabajan en los esquemas de prevención, además de que están atacando de manera frontal esta problemática. Dijo que el Ejército y la Guardia Nacional colaboran con policías
estatales y municipales en el Operativo Pescador, que se hace jueves, viernes, sábado y domingo.
Sobre el delito de lesiones dolosas, señaló que las personas pueden denunciar: “Si la persona se siente ofendida, puede denunciar, y hay que ver mucho cómo se ve el tema de la lesión y por qué se causa, pues no todas son en el tema de una riña como tal, por ejemplo, podemos ver en el caso de las parejas, donde se puede dar una riña y pues pueden denunciarlo”.
Explicó que el Operativo Pescador es en todo el estado, “pero estamos trabajando principalmente en el municipio capital, a fin de que no se den estas situaciones”. Sin embargo, dijo, esto “tiene que ver mucho con la propia sociedad y que los padres de familia atiendan a estos jóvenes involucrados en las riñas”.
Comentó que las riñas se dan, en muchas ocasiones, porque los jóvenes defienden territorios. No obstante, “la policía estatal se suma a este esquema de coordinación institucional, donde todos estamos trabajando en un solo sentido”.
Disminuye ingreso de adolescentes en Juzgados Cívicos
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
La Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, a través de la Dirección de Juzgados Cívicos dan resultados positivos tras la implementación del modelo de justicia cívica con enfoque preventivo, educativo y restaurativo para adolescentes que han cometido faltas administrativas, así lo informó Luis Enrique García López, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno. Indicó que, desde su puesta en marcha en abril de este año, se ha registrado una disminución significativa en el número de adolescentes, al pasar de 631 casos en enero a tan solo 36 en el mes de julio, reflejando el impacto favorable del nuevo enfoque.
García López detalló que, durante este periodo, se han atendido 388 adolescentes, de los cuales 179 han sido parte de audiencias cívicas especializadas, permitiendo el análisis integral de cada caso y
Secretaría de Seguridad atendió dos reportes por venta forzada de vapes
KaRla lissEth avalos gaRcía
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que se han atendido reportes sobre presuntos casos de extorsión a dueños de antros y bares, a quienes se les habría intentado obligar a vender vapeadores específicos.
El funcionario explicó que el caso fue atendido en coordinación con la Fiscalía General del Estado, que ya tiene judicializado el asunto. “Lo habíamos tenido a principios de año, que habían llegado y dejaban algún tipo de vapeador. No había insignias como tal”, detalló.
Señaló que la corporación municipal recibió únicamente un par de reportes, sin embargo, la Fiscalía ya daba seguimiento previo a este tipo de prácticas. “Tuvimos como dos reportes nosotros, nosotros que habíamos atendido dos, pero Fiscalía creo que ya traía con antelación una investigación y fue en apoyo a ellos que se realizó la detención.”
Los hechos ocurrieron principalmente en la zona sur poniente de la ciudad, particularmente en establecimientos ubicados cerca del área de Las Américas. “En unos dos santos que tuvimos hacia acá hacia el sur poniente por Las Américas, pero de ahí en más no tuvimos referencia a otro reporte.”
El secretario agregó que estas acciones podrían considerarse como una forma de extorsión, al implicar presión o coacción para que ciertos productos sean comercializados. “Con Fiscalía, ya hace aproximadamente un mes de trabajo en un seguimiento de unos vehículos, en la investigación, y creo que ya los tienen judicializados por este tipo de… pues sí, podríamos llamarlo como extorsión, u obligarlos a vender algún tipo de vapeador.”
Cabe recordar que en México está prohibida la venta, distribución y comercialización de vapeadores y cigarrillos electrónicos, desde enero de este año. Esta medida fue tomada por motivos de salud pública, debido a los riesgos asociados a su consumo.
Pacientes renales mantienen postura firme contra el cambio de clínica
lissEth avalos gaRcía
Isaida Guido, presidenta del Comité de Pacientes Renales, y Juan Carlos López, secretario del mismo, sostuvieron una reunión con el delegado estatal del IMSS, Misael Ley Mejía, a quien reiteraron su rechazo absoluto a la reubicación de pacientes a una nueva clínica de hemodiálisis. Aseguran que no fueron tomados en cuenta en el proceso, que la nueva unidad no garantiza condiciones adecuadas y que el proyecto favorece intereses ajenos a los pacientes.
“Esta fue una reunión meramente cordial, donde agradezco al delegado, el doctor Ley, que nos atendió de una manera muy cordial, muy bonita... pero aquí ese no es el detalle. El detalle es que nosotros seguimos en la postura firme de no cambio de clínicas. La verdad, yo tengo que admitirlo: allá adentro elevé la voz, y la elevé por todos aquellos que hemos sido vulnerados”, expresó Isaida, también paciente renal.
la orientación tanto a los menores como a sus familias.
Como parte de la atención multidisciplinaria, 111 adolescentes han sido canalizados a instituciones de apoyo como el Centro de Integración Juvenil, IMASAM, INEPJA, IDEA, DIF estatal y el programa Agua Clara, con el fin de promover la prevención de adicciones, la continuación de estudios, la salud mental y la integración familiar.
El porcentaje de reincidencia se mantiene bajo, con sólo un 5.9 por ciento de adolescentes que han reincidido, lo cual valida la eficacia de las medidas implementadas. Las principales causas de detención siguen siendo disturbios en la vía pública, riñas, consumo de sustancias y agresiones. Asimismo, el 61 por ciento de madres, padres o tutores sí acuden a las audiencias, participando activamente en el proceso de reeducación, lo cual ha sido fundamental para reforzar el compromiso familiar en la prevención de conductas de riesgo.
Según expusieron, aunque se les habló de tecnología alemana, cumplimiento normativo y una transición favorable, el IMSS les confirmó que no revertirá el proceso. “Se les cuestionó si el apoyo es para no cambiarnos de clínica. Se lo pregunté directamente al doctor Ley. La respuesta fue: no, no rotundo, tal cual.”
También denunciaron la falta de transparencia en el proceso de licitación de la nueva clínica, que será una unidad móvil instalada en un predio del municipio de Aguascalientes. “Pareciera que la licitación fue creada, escrita y publicada en base a lo que esta empresa. Todo se ve muy bonito en papel, pero en la realidad todo tiene consecuencias.”
Aseguran que la nueva clínica contará con solo 94 máquinas para atender a 1,058 pacientes, lo que consideran inviable, aun si operan 24/7. “Solamente hay que usar la lógica. Pienso que cualquier niño de primaria te saca números y dice: ah caray, no es suficiente.”
También acusaron que los costos reportados por el IMSS son inflados. “Todas las clínicas de hemodiálisis en el estado están entre los 1,300 y los 1,800 pesos.
Ahí dice que cobran 2,800. Claramente se puede justificar con licitaciones anteriores. Son hemodiálisis infladas de precio.” En la reunión, señalaron que no se les ofreció ninguna alternativa ni se les tomó en cuenta durante la planeación del cambio. “Nunca se nos preguntó a nosotros como pacientes qué necesitábamos. Contestaron con una sarta de cosas que no tenían nada que ver con la pregunta. Revisan tarifas, pisos, pero al paciente nunca lo voltean a ver.”
Aunque valoraron que esta vez sí estuvo presente el delegado, aseguran que la reunión no ofreció soluciones reales y decidieron retirarse. “Hoy no vinimos a proponer, hoy vinimos a reclamar y a exigir.”
También recordaron que actualmente cuentan con una suspensión temporal por un amparo que interpuso el comité, cuya audiencia está programada para el 28 de este mes.
Como próximos pasos, informaron que planean otra manifestación y una posible visita a la Ciudad de México para reunirse con el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, e incluso buscar el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Agradecieron a medios y organizaciones como el Club Rotario que los han apoyado. “No estamos pidiendo una caja de paracetamol. No estamos pidiendo un favor. Estamos exigiendo por nuestra vida”.
KaRla
| Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Karla lisseth avalos García
Tras el acuerdo alcanzado entre la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para posponer por 90 días la aplicación de nuevos aranceles a productos nacionales, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió que, de concretarse, estas medidas podrían encarecer hasta en un 4% el costo de las viviendas en México.
Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, señaló que, aunque por ahora no hay una afectación directa, la expectativa ha detenido algunos proyectos en el país, y los precios podrían aumentar en distintos sectores del ramo constructor.
El líder empresarial explicó que la industria de la construcción depende en gran medida de materiales sujetos a estos aranceles. “Consumimos el 70% del acero que se consume en nuestro país, el 50% del aluminio y casi el 30% del cobre. Entonces, podría ser un impacto muy significativo. En razón de que los costos de edificación podrían subir hasta un 5 o 6%, la vivienda un 4% y la infraestructura hasta un 10%.”
Méndez Jaled también destacó que el acuerdo brinda una ventana de oportunidad para fortalecer el consumo interno. “Vienen 90 días donde hay que voltear a ver lo hecho en México, hay que comprar lo hecho en México. Y nosotros como indus-
Precio de la vivienda podría aumentar hasta 4% por impacto de aranceles: CMIC
triales, con las más de 16 mil empresas que están en nuestro padrón, pues estamos con toda la disponibilidad de trabajar.”
Añadió que, aunque actualmente no hay una afectación económica directa, la incertidumbre sí ha frenado el desarrollo de algunos proyectos. “No hay afectación directa, pero la especulación sí ha hecho que muchos proyectos ahorita entren en una pausa. Sabemos que el valor de la producción de las empresas constructoras cayó un 16%. Veníamos de una caída del 14-15%, pero hace ocho meses fue del 24%.”
Sobre el impacto específico en la vivienda, indicó que dar una cifra exacta sería arriesgado, ya que influyen muchos factores además de los aranceles.
“Creemos que el impacto pudiera estar en la vivienda del 4%. Es muy complicado, de manera integral, aventurarse, porque no solamente son los aranceles de estos materiales. El acero o el aluminio representan aproximadamente un 25% del insumo que conforma una obra. Tiene mucho que ver también el tipo de suelo, la ubicación, el cemento. Entonces, de manera general creemos que es un 4% lo que podría afectar el incremento de la vivienda.”
Arranca rehabilitación de calles con concreto hidráulico en Pabellón
En respuesta a su compromiso de mejorar la infraestructura vial en todos los rincones del estado, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, dio el banderazo de arranque a las obras de rehabilitación de las calles 12 de Diciembre y Guadalupana, en la colonia Villas de Guadalupe, en la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga.
“Queremos que nuestra gente viva mejor y tenga una mayor calidad de vida. Con estas obras, tendrán un mejor acceso y se facilitarán sus trayectos diarios. Este concreto hidráulico tiene una durabilidad de aproximadamente 50 años”, les dijo la gobernadora a las familias que viven en la zona.
El subsecretario de la Coordinación Técnica de la Secretaría de Obras Públicas, Enrique Peralta Plancarte, detalló que en estas obras se invertirán más de 3.8 millones de pesos para la pavimentación con concreto hidráulico de las dos calles referidas, que en conjunto representan una superficie de mil 857 metros cuadrados, equivalentes a cuatro canchas de basquetbol.
“La gobernadora, siempre atenta a las necesidades de los municipios, acudió hoy para dar el arranque de dos obras
que también contemplan la instalación de redes de alcantarillado y agua potable, además de guarniciones y banquetas”, apuntó Peralta Plancarte.
La presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza Vázquez, reconoció el respaldo y compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con los pabellonenses: “Esta era una de las peticiones más sentidas de la población. Gracias por escucharnos; esto sin duda traerá grandes beneficios a las familias que viven en la colonia”.
Por último, Rogelio Rodríguez Montes, a nombre de las y los beneficiarios, dio las gracias a la gobernadora por escuchar y atender sus necesidades.
“Esto es gracias a la visión de los gobiernos jóvenes que hoy tiene Aguascalientes, encabezados por nuestra amiga Teresa Jiménez y Lucero Espinoza, quienes han visto crecer a Aguascalientes y a sus municipios. Sabemos que estas obras serán de gran beneficio para cada uno de nosotros”, finalizó.
En el evento de arranque de obras también estuvieron presentes la diputada federal, María Elena Pérez-Jaén Zermeño; así como los diputados locales Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y Heriberto Gallegos Serna.
COMPAS continuará operando con normalidad en Aguascalientes: SEDECYT
En esta planta automotriz, en los últimos años, se ha estado recortando personal y se ha dado una baja importante en las utilidades
A pesar de las especulaciones con respecto a la planta automotriz de COMPAS en Aguascalientes, donde en los últimos años se ha estado recortando personal y se ha dado una baja importante en las utilidades de esta empresa, la operación de la misma continúa con normalidad, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, al ser cuestionado sobre el futuro de esta planta automotriz en el estado.
Asimismo, el funcionario indicó que COMPAS es independiente a los planes de expansión de NISSAN, cuya estrategia consiste en concentrar en lugares estratégicos la producción para hacer más competitivos sus productos, situación que beneficiaría a Aguascalientes.
“Y la verdad es que nos sentimos muy orgullosos de que Aguascalientes cumple con todos los requisitos que se requieren para poder instalar en nuestra entidad esta ampliación o concentración de la capacidad de NISSAN”, dijo.
Explicó que la planta COMPAS no está directamente relacionada con la estructura que busca NISSAN: “Ese es un proyecto que está compartido junto con MercedesBenz, pero lo que puedo decir al respecto es que ese proyecto continúa avanzando”.
Dijo que la dinámica sigue adelante, en relación a los modelos de alta gama que se fabrican en esa planta “y adicionalmente se está en pláticas para poder incorporar nuevos modelos en estas operaciones”.
Añadió que, por tanto, en el reacomodo de la industria automotriz que se
está dando a nivel internacional, se está analizando lo que podría venir para el estado, “sin embargo, no tenemos en este momento alguna indicación de que habrá un cierre o que vaya a haber una suspensión de operaciones”.
Por el contrario, Garza de Vega comentó que, por la concentración de manufactura en Aguascalientes para la región de Norteamérica, se cree que vendrán más oportunidades para nuestra entidad, a fin de aprovechar la capacidad que existe en la planta COMPAS.
elizabeth rodríGuez
Gobierno del estado
TexTo y foTo
Luis Méndez Jaled
Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira
MIAA rehabilita red de alcantarillado en Loma Bonita
AyuntAmiento de AguAsCAlientes
Como parte del compromiso permanente de proveer a las y los usuarios del agua potable y el alcantarillado del municipio de Aguascalientes de un servicio digno, oportuno y con la calidad que requieren, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), sustituye tubería sanitaria de 10 pulgadas en la calle Revolución, en la colonia Loma Bonita. El proyecto se lleva a cabo en el tramo comprendido entre la calle 1857 y Cons-
tituyentes, y se sustituye para evitar colapsos que reduzcan la capacidad del sistema, provoquen filtraciones, malos olores, hundimientos en la vía pública y riesgos en la salud de la ciudadanía.
MIAA destacó que, para realizar estas maniobras, se destinaron 617 mil pesos que reflejan un beneficio para esta zona de la ciudad, aumentando la eficiencia del sistema sanitario, prolongando su vida útil. Finalmente, MIAA reiteró que seguirá impulsando estas labores de manera constante.
DIF municipal abre inscripciones para cursos dirigidos a adultos mayores
AyuntAmiento de AguAsCAlientes
El municipio de Aguascalientes, a través del DIF municipal, invita a las personas mayores de 56 años a participar en los cursos que ofrece el Centro Integral de Adultos Mayores “Olivares Santana”, como parte del programa de OXXO “Huellas Mayores”, los interesados podrán aprender de estilismo, repostería y computación, sin costo.
A través de estos talleres se busca fomentar el aprendizaje, la autosuficiencia y el emprendimiento en las personas adultas mayores de nuestra ciudad.
Cursos disponibles
• Curso de Repostería y Emprendimiento
• Inicio: 4 de agosto
• Horario: Lunes y martes: 9:00 a 13:00 horas
• Incluye elaboración de cupcakes, panqués, galletas, pan y gelatinas.
Protección Civil exhorta a la población a tomar medidas preventivas en vacaciones
AyuntAmiento de AguAsCAlientes
La Coordinación Municipal de Protección Civil invita a la población a tomar medidas de prevención durante esta temporada vacacional para disfrutar los días de asueto en un entorno seguro, así lo dio a conocer José Gabino Vázquez Vega, titular de la dependencia quien aseguró que, con la presencia de menores en casa, los peligros de salir lesionados se incrementan por lo que exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones de seguridad:
• Mantener a los niños alejados de la estufa
• Vigilar permanentemente a niños pequeños
• Evitar dar información a desconocidos de tus actividades o las de tu familia
• Tapar las cubetas de agua, ya que representan un grave peligro para los niños pequeños
• Colocar protecciones a los contactos eléctricos
• Evitar jugar en zonas cercanas a tanque de gas, ya que estos podrían sufrir algún daño y ocasionar una explosión
• Guardar en un lugar seguro productos inflamables y tóxicos
• Mantener fuera del alcance de los menores cerillos y encendedores
• Enseña a los niños a no jugar con los números de emergencia
• Mantener fuera del alcance de menores medicamentos
• Tener a la mano los números de emergencia
Si vas a ausentarte o salir de casa, cierra válvulas de gas y toma principal de agua, desconectar aparatos eléctricos que no se vayan a utilizar, evitar dejar luces prendidas, evitar publicar en redes sociales que vas a salir, avisar a algún familiar o vecino de confianza de tu ausencia y deja un teléfono donde pueda localizarte, no dejar por periodos prolongados a tus mascotas.
Vázquez Vega detalló que, si se va a salir a carretera todos los tripulantes del vehículo deben colocarse el cinturón de seguridad, respetar los señalamientos, evitar bebidas embriagantes mientras conduces y revisar mecánicamente tu vehículo.
Finalmente, señaló que ante cualquier emergencia se puede hacer uso de los teléfonos 449 970 40 53, 449 918 28 11, así como al 072 y 911 para reportar situaciones de riesgo, considerando siempre que la prevención es lo más importante para disfrutar en familia los días de descanso.
Mejora MIAA red de alcantarillado en La Estancia
AyuntAmiento de AguAsCAlientes
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), trabaja en la sustitución de tubería sanitaria de 12 pulgadas de diámetro en la calle Mayor Pablo García, en el tramo que comprende de la avenida del Faisán a la calle Canario, en el fraccionamiento La Estancia.
El organismo operador resaltó que para esta intervención se destinó un presupuesto de 504 mil pesos, con el objetivo principal de evitar el brote de las aguas
sanitarias, así como posibles problemáticas de salud pública.
MIAA precisa que estas acciones son necesarias ya que con el paso del tiempo las tuberías se deterioran debido a la corrosión, obstrucciones, hundimientos o filtraciones, lo que en un momento dado puede ocasionar fugas de aguas residuales, malos olores y contaminación. Finalmente, MIAA recalca que dará continuidad a estos proyectos en distintos puntos de la ciudad para brindar un mejor servicio a las familias.
• Curso de Computación Básica
• Inicio: 5 de agosto
• Horario: Lunes y martes de 9:00 a 11:00 horas
• Miércoles y viernes: 12:00 a 14:00 horas
• Curso de Estilismo
• Inicio: 6 de agosto
• Horario: Jueves, 16:00 horas
• Miércoles y viernes: 10:00 a 12:00 hora
• Incluye: corte de cabello, aplicación de extensiones, manicura, peinado, automaquillaje y colorimetría.
Estos cursos se impartirán en el Centro Integral de Adultos Mayores “Olivares Santana”, ubicado en la calle Miguel Ruelas #810, Colonia Olivares Santana. Para mayores informes e inscripciones pueden comunicarse vía WhatsApp al 449 895 22 28.
Invita DIF municipal a las brigadas médicas gratuitas
AyuntAmiento de AguAsCAlientes Este 5 y 7 de agosto visitarán las colonias Palomino Dena y Pilar Blanco, respectivamente
El municipio de Aguascalientes, a través del DIF Municipal, invita a las familias a aprovechar los servicios de salud gratuitos que se ofrecen en las brigadas médicas que visitan diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades de la ciudad, con el fin de acercar estos servicios a quien más lo necesita.
FeChAs
• Martes 5 de agosto
• Lugar: Roberto Jefkins Rangel #607, Col. Palomino Dena
• Horario: 9:30 a 13:00 horas Jueves 7 de agosto
• Lugar: Calle Papagayo esquina con Canario, Col. Pilar Blanco
• Horario: 9:30 a 13:00 horas
• Servicios gratuitos disponibles
• Medicina general y medicamentos
• Estomatología
• Fisioterapia
• Psicología
• Trabajo social
• Asesoría jurídica
• Nutrición
• Lentes a bajo costo Con estas jornadas son parte del compromiso del municipio de Aguascalientes de brindar atención cercana y de calidad a la población.
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, dio inicio a las obras para concluir la última etapa del Distrito de Riego 001, con lo que se consolidará un gran proyecto que traerá grandes beneficios no solo para el campo de Aguascalientes, sino para todo el estado, y cuya inversión alcanzará los 500 millones de pesos.
“Por fin, después de muchos años vamos a terminar el Distrito de Riego 001, lo que significa que el 90 por ciento del agua que se utiliza en el campo, ya no tendrá que extraerse del acuífero; recuerden que de toda el agua que se extrae del subsuelo, más del 70 por ciento se usa en el campo, el 11 por ciento en la industria y el resto en las viviendas para uso doméstico”, subrayó la gobernadora.
Por ello, precisó que con estas obras no solo se busca tecnificar y modernizar el sistema de riego en las actividades agropecuarias, sino que es una forma responsable y eficiente de optimizar el vital líquido en beneficio de las futuras generaciones: “De una manera responsable estamos resolviendo el problema de origen para que los pozos se sigan llenando y el día de mañana podamos garantizar el agua para nuestras familias por muchos años más”, dijo.
Francisco Rubalcava Marín, presidente de la Asociación de Usuarios de la Junta de Aguas del Distrito de Riego 001, destacó que una vez terminados estos trabajos, el Distrito de Riego 001 contará con 6 mil 100 hectáreas tecnificadas y 2 mil 400 hidrantes parcelarios distribuidos en igual número de parce -
Gobierno del Estado dio inicio a las obras para concluir el Distrito de Riego 001
las que favorecerán a aproximadamente mil 800 usuarios agrícolas; dijo que las obras que hoy iniciaron y cuya conclusión se prevé para el 2027, contemplan el entubamiento de la red de distribución correspondiente a las secciones 16, 18 y 19 del Distrito de Riego 001.
“Ahora sí podemos decir que vamos a ser el distrito de riego número uno: número uno en tecnificación, número uno en modernidad, número uno en eficiencia agrícola, número uno en productividad y número uno en seguridad; eso es lo que vamos a ser cuando esté la obra terminada, el mejor distrito de riego del país y probablemente de América Latina”, sostuvo.
Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, indicó que la intención de la gobernadora es que el distrito de riego quede totalmente concluido para el año 2027.
“Hoy los 87 distritos de riego de todo el país, incluidos los de los estados más fuertes y consolidados económicamente, están siguiendo el ejemplo de Aguascalientes, no solo en la tecnificación del distrito, sino más importante aún, en la capacidad de los productores para autogestionar el agua”, señaló Armendáriz García.
Lucero Espinoza Vázquez, presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, reco -
Duelo emociona al público en la recta final de Chicahuales
En una noche cargada de emoción y nostalgia, el grupo Duelo se presentó en el Foro Tecate de la Feria de los Chicahuales, regalando a las y los asistentes un espectáculo lleno de grandes éxitos y sentimiento.
Con temas como Malabares, Veneno, Amiga soledad y Un minuto más, la agrupación conectó de inmediato con el pú-
blico, que coreó cada canción en la penúltima presentación musical de esta edición de la feria.
El cierre del concierto estuvo marcado por la interpretación del tema Vive, original de Napoleón. Posteriormente, la agrupación agradeció al público de Jesús María por su energía y cariño, haciendo de esta velada una noche especial dentro del marco de la Feria de los Chicahuales, que se encuentra ya en su recta final.
Refuerzan seguridad en Aguascalientes con puntos de vigilancia y patrullajes permanentes
Con el objetivo de reforzar la seguridad en todo Aguascalientes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) instaló puntos fijos de vigilancia en lugares estratégicos, en coordinación con corporaciones municipales, estatales y federales, para garantizar una atención oportuna ante cualquier eventualidad.
El titular de la SSPE, Antonio Martínez Romo, señaló que, bajo el esquema de Mando Coordinado, también se intensificaron los recorridos de vigilancia en colonias y comunidades de los 11 municipios, en colaboración con las Policías Municipales.
Detalló que, por parte de la corporación a su cargo, participan diversos grupos operativos, como el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), Unidad K9, Policía
noció a la gobernadora Teresa Jiménez por su respaldo y compromiso con este proyecto. “Gracias de corazón por siempre estar presente y apoyar iniciativas como esta”, señaló.
Noel Mata Atilano, director general del Instituto del Agua del Estado, señaló que una prioridad de esta administración es dar continuidad a los proyectos estratégicos del Distrito de Riego 001. “Estaremos acompañando en la supervisión y en parte de la ejecución de estos trabajos. Es un gusto poder colaborar con ustedes, de la mano, y llevar pronto a buen término este gran proyecto. Un proyecto que traerá grandes beneficios para la economía, por supuesto para ustedes, pero también para las familias de Aguascalientes”, expresó Mata Atilano.
En el evento estuvieron presentes
Juan Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; Paulo Martínez López, diputado federal por Aguascalientes; las y los diputados locales Heriberto Gallegos Serna, Jedsabel Sánchez Montes, Amisadai Manuel Castorena Romo y José Trinidad Romo Marín; Leticia Olivares Jiménez, presidenta municipal de Tepezalá; Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos; Kristian Vera Guerrero, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en Aguascalientes; y Rocío Reyes Gaytán, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Aguascalientes.
Salvan la vida de una paciente con corazón y pulmón artificial en el Hospital Hidalgo
Rosa, Policía Turística, Grupo Motorizado Dragones, Policía Metropolitana; además de que se cuenta con el apoyo de los Servicios Aéreos con el Helicóptero “Fuerza Uno”, lo que ha permitido intensificar las labores de vigilancia desde el aire.
Asimismo, agregó que en tierra se mantienen recorridos preventivos de manera permanente, con el apoyo de patrullas, motocicletas, bicicletas y recorridos a pie en zonas habitacionales, áreas comerciales, espacios públicos y puntos identificados con mayor incidencia delictiva. Finalmente, Martínez Romo señaló que todas estas acciones forman parte del compromiso de la corporación a su cargo, de garantizar la paz y la tranquilidad de todas las familias de Aguascalientes, por lo que se seguirá reforzando la presencia policial y la prevención del delito en todo el territorio estatal.
La vida de una paciente de 27 años se salvó en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo gracias a la colocación, por primera vez en Aguascalientes, de un sistema ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), una tecnología médica que suple temporalmente las funciones del corazón y los pulmones cuando estos fallan.
La joven ingresó con complicaciones derivadas de una enfermedad. Su estado se agravó antes de una cirugía programada, y su corazón y pulmones dejaron de funcionar. Ante este escenario crítico, un equipo multidisciplinario de 15 especialistas decidió aplicar el sistema ECMO como única alternativa para mantenerla con vida.
La intervención requirió personal altamente capacitado en cirugía cardiotorá-
cica, cardiología, medicina intensiva, perfusionismo y enfermería especializada.
Anabel Cervantes García, directora médica del Hospital Hidalgo, subrayó que este avance es resultado del compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez con el fortalecimiento de la salud pública y la atención médica para quienes no cuentan con seguridad social, pues este tipo de intervenciones, por su alto costo y complejidad, usualmente solo se realizan en hospitales privados de otras ciudades, mientras que en Aguascalientes fue gratuito, lo que hace aún más significativo este logro para el sistema público de salud del estado.
Este hecho marca un hito en la historia médica de Aguascalientes y posiciona al hospital como un referente nacional en medicina de alta especialidad, tecnología avanzada y atención humana.
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Gobierno del estAdo
Gobierno del estAdo
Gobierno del estAdo
| Foto Grupo Duelo
PLAZA PÚBLICA
La nueva composición de la SCJN: riesgos y oportunidades
ENRIQUE F. PASILLAS PINEDA
El 1 de septiembre próximo, luego de la reforma constitucional en la materia y la consiguiente primera elección judicial, que desde luego arroja inevitablemente luces y sombras, inicia la integración de una renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ya no tendrá 11, sino 9 integrantes, con la llegada de las y los nuevos ministros y la inminente asunción de un nuevo ministro presidente de origen indígena (mixteco), lo que marca un punto de inflexión para el Poder Judicial en México. Así, en un contexto político ya antes polarizado y con reformas constitucionales controversiales a debate, la nueva Corte enfrentará el enorme desafío de equilibrar independencia, gobernabilidad y derechos fundamentales. Apuntamos brevemente a esta entrega algunos posibles riesgos (politización, injerencia ejecutiva) y oportunidades (fortalecimiento democrático, agenda progresista) que plantea esta reconfiguración, así como su impacto para la vida pública en tiempos del “segundo piso” de la 4T.
Entre los riesgos evidentes están la inexperiencia y/o posible corrupción de los nuevos funcionarios judiciales, así como la posible erosión de la frágil y precaria independencia judicial, puesto que sabemos bien que la Corte no
funciona en el vacío. También sabemos que su integración evidentemente fue politizada a través del trabajo de los comités de selección cercanos al gobierno, lo que arriesga a la Corte a ser una mera ratificadora automática de políticas y decisiones oficiales, socavando así su papel como contrapeso teórico de los otros dos poderes del estado. Ejemplos claros de ello son las discusiones sobre la reforma electoral en puerta o la militarización de la seguridad pública, que es contraria al espíritu de la Constitución antes de las reformas recientes. También existirá por un tiempo una buena dosis de incertidumbre, hasta ver qué tipo de interpretación se dará ahora al marco constitucional y legal, donde es claro que un órgano judicial dependiente, perdería aún más su precaria legitimación social, y con ella, la capacidad de ser el árbitro privilegiado de las controversias y de su solución por medios pacíficos.
Pese a los riesgos, la renovación de la Corte también abre enormes oportunidades y caminos para poner la agenda de los derechos humanos al centro de las políticas públicas en los tres niveles y ordenes de gobierno, siguiendo la estela de numerosas sentencias consideradas progresistas, como la despenalización del aborto en 2021 o algunas de las emitidas en la protección de la naturaleza o de los derechos de pueblos y comunidades indígenas.
Esta renovación también brinda la oportunidad de frenar la corrupción sistémica y el uso arbitrario del poder público. Una Corte transparente, dialogante, que escuche, atienda y procese viejas y nuevas demandas ciudadanas (corrupción, violencia de género, medio ambiente, pueblos originarios, derechos reproductivos) podría atemperar la histórica desconfianza en jueces y ministros, hoy en mínimos históricos y donde, según encuestas como Latinobarómetro, solo el 23% de mexicanos confía en el Poder Judicial. Un dato clave: en 2023, el 60% de las resoluciones de la Corte fueron por unanimidad, lo que nos sugiere que hay margen para construir consensos en la interpretación constitucional. En cuanto al factor político e internacional y la posibilidad real de la Corte de comparar y aprender de
sus pares en la región y en el mundo, se puede decir que México no está solo en sus debates sobre el Poder Judicial. Experiencias recientes como la de la Suprema Corte de EUA (con su giro a la derecha de inspiración “trumpiana”), o bien el caso de la Corte Constitucional colombiana (que es líder en ambientalismo, derechos de naturaleza o sociales), muestran que hay espacio para una independencia judicial transformadora, donde la SCJN podría adoptar estándares globales (ej. tratados ambientales o laborales), o evitar la “judicialización de la política” y el lawfare, como en el mismo caso estadounidense, con una Suprema Corte plegada al titular del Ejecutivo, o el caso del Brasil de Bolsonaro, en la involucionaría Argentina de Milei, pero también en el caso del elitismo y corrupción de los jueces retrógrados de la España posfranquista.
En conclusión, la nueva SCJN se enfrenta tanto a una verdadera encrucijada como a un dilema: podría ser recordada en el futuro como un apéndice más del poder económico y político, pero también como un nuevo bastión de la gobernabilidad y del equilibrio democrático que fue casi inexistente históricamente y también durante su conformación anterior. Para ello debería priorizar los derechos humanos fundamentales de personas, pueblos, colectivos y comunidades en sus sentencias. Especialmente de los colectivos que enfrentan peores condiciones de marginación. Así que será clave proteger su autonomía frente a la presión interna y externa y actuar con transparencia y vocación democrática en sus determinaciones. Solo así podrá legitimar su discutida elección y ganar paulatinamente el apoyo ciudadano que la convertirá en un verdadero poder de contrapeso en el Estado. El futuro democrático e institucional de México depende, en parte, de que la Corte elija ser un mero termómetro de los vaivenes políticos o bien la primera piedra de la urgente construcción de un estado democrático, social y de derecho.
El autor es jurista. Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). @efpasillas
Con el objetivo de dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que vinculó al Consejo General a modificar los Lineamientos para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Materia de Propaganda y Mensajes Electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el primer foro regional sobre la reforma a esta normatividad, para establecer los parámetros necesarios en los casos en que se haga uso de tecnologías digitales o Inteligencia Artificial (IA) en la generación, edición y difusión de imágenes en las que aparezcan niñas, niños y adolescentes.
En representación de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino dio la bienvenida a los concesionarios de radio y televisión, representantes de partidos políticos y especialistas que participaron en el foro.
Durante la inauguración, la consejera y presidenta del Comité de Radio y Televisión, Dania Ravel Cuevas, aseguró que hablar de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la propaganda política y electoral es un tema altamente sensible, pero también constituye un reto y un desafío para la democracia.
“Los avances tecnológicos, en especial, el uso de la Inteligencia Artificial ha transformado la manera de hacer mensajes políticos, sin embargo, también nos han puesto un reto enfrente: garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”, enfatizó
La consejera manifestó que en este contexto es imperante incorporar parámetros claros ante el uso de tecnologías digitales e IA en imágenes que involucran a personas menores de edad en la propaganda política y electoral. No obstante, aclaró que el INE no busca censurar, sino establecer reglas claras para garantizar el interés superior de la niñez.
En este sentido, Ravel subrayó que concretar esta regulación es una responsabilidad compartida entre actores políticos, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y autoridades electorales para generar una normativa sólida.
A la inauguración asistieron la encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP), Yessica Alarcón Góngora; la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio Ayala; la coordinadora de Fortalecimiento Académico de la Universidad Nacional Autónoma de
INE realiza primer foro regional sobre la reforma a los Lineamientos para la protección de niñas, niños y adolescentes
México (UNAM), Suyette Mendieta Verdejo y la académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Patricia González Rodríguez. Enseguida, en la mesa titulada Uso de Inteligencia Artificial y plataformas digitales en propaganda político electoral en la que aparezcan niñas, niños y adolescentes, participaron personas especialistas del sector público y privado, quienes coincidieron en que la regulación del uso de IA en propaganda en la que se observen infancias y adolescencias debe garantizar el interés superior de la niñez y no debe buscar la censura sino la construcción de un nuevo paradigma de protección integral.
Celebran primer foro regional sobre la reforma al reglamento de radio y televisión en materia eleCtoral Durante dos días -31 de julio y 1 de agosto- el INE llevó a cabo el primer foro regional sobre la reforma al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, en donde las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y el Consejero Arturo Castillo coincidieron en que el objetivo
es escuchar a los partidos políticos nacionales y locales, a las autoridades electorales, a las organizaciones que agrupan a concesionarias, especialistas y profesionales de la materia, sobre el impacto técnico, material o jurídico que puede implicar dicha reforma.
La consejera Dania Ravel Cuevas, aseguró que con este primero de cinco foros regionales -uno por cada circunscripción plurinominal-, se busca escuchar a los concesionarios, agrupaciones, personas académicas expertas y partidos políticos sobre sus consideraciones en las modificaciones al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.
Lo anterior, “desde una perspectiva jurídica, económica, operativa y, por supuesto, técnica, porque ustedes son quienes tienen este conocimiento y es importante que tengamos este diálogo”, expresó a las y los asistentes al foro.
fundamental entendimiento para operaCión del modelo de ComuniCaCión polítiCa
De manera virtual, el consejero e integrante del Comité de Radio y Televisión, Arturo Castillo Loza, sostuvo que la implementación del modelo de comunicación política vigente por 18 años en México ha sido posible gracias a la colaboración y el entendimiento mutuo entre concesionarios, partidos políticos y autoridades electorales.
“Después de tantos años, ha habido cambios importantes en la tecnología y, naturalmente, en el entorno político y económico y por eso es necesario adaptar este modelo a la nueva realidad. Un modelo que constitucionalmente está intocado, pero que a nivel reglamentario podemos hacer ajustes pertinentes para que sea cada vez más viable”, recalcó.
Asimismo, hizo votos porque el resultado de estos foros sea renovar el entendimiento que existe entre autoridades, partidos políticos y concesionarios para que se logre un equilibrio entre los intereses de todos los actores y se garantice la efectividad, así como la viabilidad del modelo constitucional de comunicación político y electoral.
Algunas decisiones de organismos rectores internacionales, como la FIFA y el Comité Olímpico Internacional, pueden ser impugnadas fuera de Suiza, abriendo un sistema que actualmente obliga a los atletas, funcionarios y clubes a aceptar los veredictos allí.
Una declaración del Tribunal de Justicia de la Unión Europea afirma que los tribunales de los 27 Estados miembros de la UE “deben poder realizar una revisión en profundidad de dichos laudos para comprobar su coherencia con las normas fundamentales del derecho de la UE”.
La sentencia del TJUE en Luxemburgo implica que los tribunales nacionales de la UE deberían poder revisar los veredictos del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Suiza. Suiza no es miembro de la Unión Europea.
“Los laudos dictados por el TAS deben ser susceptibles de una revisión judicial efectiva”, afirma la declaración. Añadió que “los tribunales nacionales deben estar facultados para llevar a cabo una revisión judicial exhaustiva” para garantizar que las resoluciones del TAS sean coherentes con el orden público de la UE.
El director general del TAS, Matthieu Reeb, dijo que la decisión del tribunal limitó la revisión de los fallos del TAS por
Tribunal Supremo de la UE dictamina que decisiones de la FIFA pueden ser impugnadas fuera de Suiza
parte de los tribunales de la UE a cuestiones de política pública de la UE.
“Al servicio de la comunidad deportiva internacional, el TAS seguirá ofreciendo una resolución de disputas oportuna y experta en todo el mundo”, afirmó en un comunicado.
No hubo comentarios inmediatos del organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, ni del COI.
La decisión se produjo tras una década de litigio entre el club de fútbol belga RFC Seraing y el fondo de inversión maltés Doyen Sports, que culminó en el fallo del viernes. Se opusieron a las normas de la FIFA que prohíben la propiedad de terceros sobre los derechos de registro y transferencia de un jugador, y en 2015 solicitaron a un tribunal mercantil de Bruselas que revisara si dichas normas infringían el derecho de la UE. El TJUE no se pronunció específicamente sobre la propiedad de terceros como tal, sino únicamente sobre el alcance de las decisiones del TAS.
El abogado de Seraing, Jean-Louis Dupont, afirmó que el club debería ser indemnizado tras las sanciones impuestas
por la FIFA, que incluyen la prohibición de fichajes y una multa. Añadió que el fallo tiene amplias implicaciones, ya que cuestiona la legalidad de todos los “arbitrajes forzados” por parte de las federaciones deportivas internacionales. “En resumen, (el tribunal) ha puesto fin definitivamente al engaño procesal utilizado por las federaciones deportivas internacionales para evadir la correcta aplicación del derecho de la UE mediante la imposición de un arbitraje obligatorio fuera de la UE”, dijo Dupont, quien también ayudó a ganar el histórico caso Bosman sobre la libertad contractual de los jugadores hace 30 años.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo se creó en 1984 para brindar al deporte un foro jurídico unificado y vinculante para la resolución de disputas y apelaciones, con sede en Lausana (Suiza), sede del COI. Es la vía obligatoria para que los atletas impugnen las decisiones disciplinarias y apelen las sentencias de las federaciones deportivas olímpicas. Dicta sentencias en decenas de deportes y es una autoridad clave en casos de dopaje.
El fútbol es, con diferencia, el principal cliente del TAS, con aproximadamente 950 casos registrados cada año. La contribución de la FIFA al TAS, de 2.5 millones de francos suizos (2.75 millones de dólares), en 2023 representó más del 10 % de los ingresos del tribunal ese año.
Los veredictos del TAS pueden impugnarse ante el Tribunal Supremo de Suiza en Lausana por motivos procesales limitados y rara vez se revocan. Seraing y Doyen perdieron ante el Tribunal Federal Suizo en 2018.
El TJCE afirmó que cualquier decisión del TAS que obligue a otros tribunales a actuar “es contraria al derecho de la UE”. La sentencia supone un nuevo golpe jurídico a la autoridad de los organismos deportivos en Suiza.
El mismo tribunal europeo en Luxemburgo ha dictado otras dos importantes sentencias en los últimos dos años bajo el derecho de competencia de la UE -en el caso de la Superliga y en la disputa por la transferencia de Lassana Diarra- que desafiaron la autoridad de los organismos de fútbol FIFA y UEFA.
A LOMO DE PALABRA
El oráculo, la cruz y el diván
GERMÁN CASTRO
A¿Quién es Víctor Eremita, Johannes de Silentio, Constantin Constantius, Johannes Climacus, Vigilius Haufniensis, Un Casado, Frater Taciturnus, Hilarius Bogbinder, Anticlimacus y Nicolaus Notabene? Tres pistas: 1) no pregunto quiénes son, sino quién es; 2) Johannes de Silentio aparece como autor de Temor y temblor (1843); 3) Vigilius Haufniensis -apelativo que podríamos traducir como “El vigilante de Copenhague”- firmó la obra El concepto de la angustia (1844).
Por supuesto, cada uno es un pseudónimo y todos ellos fueron “máscaras dialécticas” de una misma persona, el filósofo Søren Kierkegaard (1813-1855). En 1844, usando el sobrenombre de Johannes Climacus -quien, por cierto, existió realmente: fue un asceta del siglo VII-, Kierkegaard publicó Philosophiske Srnuler eller En Srnule Philosophi. En el mundo anglosajón, habitualmente este libro se ha traducido como Philosophical Fragments, lo cual resulta poco adecuado, mientras que al español se ha traducido de manera más atinada: Migajas filosóficas o un poco de filosofía, palabras que expresan mejor la ironía de Kierkegaard.
En el capítulo inicial de sus Migajas filosóficas, el joven danés -tenía entonces 31 años- explica con cortesía la noción de reminiscencia platónica -decimos platónica, aunque Aristocles, alias Platón (427 – 347 a. C.), la presenta por interpósita persona: su maestro Sócrates (470 – 399 a. C.), el héroe intelectual de los Diálogos-. Kierkegaard parte de una pregunta: ¿es posible aprenderse la virtud, es decir, la verdad, el conocimiento? En efecto, en el Protágoras, Sócrates argumenta que las virtudes
(justicia, templanza, valor, etcétera) no son distintas, sino que forman parte de una sola y misma virtud: la sabiduría o conocimiento. En el Eutidemo, el mismo personaje propone que toda acción que conduce al bien requiere conocimiento, y de este modo, el bien proviene necesariamente del conocimiento, por lo que la virtud se equipara a sabiduría. Y en el Menón propone: “Si la virtud es ciencia, entonces es posible enseñarla.” Pero enseguida trae a cuento la llamada Paradoja de Menón: si la verdad debe aprenderse, es porque no está en el sujeto; por lógica y en contraparte, sería imposible buscar lo que ya se sabe pues no hay necesidad…, ¡pero tampoco lo que no se sabe! ¿Por qué? Porque no se tiene idea de qué buscar. Menón -según Jenofonte y Diodoro Sículo, Menón fue un político y general probablemente originario de Tesalia- interpela a Sócrates en estos términos: ¿Cómo vas a buscar algo, Sócrates, si no sabes en absoluto lo que es? ¿Qué clase de cosa vas a buscar? Y si lo encontraras, ¿cómo sabrías que eso es lo que estabas buscando?
Platón, también por boca de Sócrates, soluciona esta paradoja apelando a la doctrina de la anámnesis o reminiscencia. El alma es inmortal y ha conocido todas las verdades en vidas anteriores, así que el conocimiento está potencialmente en el sujeto: no se adquiere ex novo, sino que se reactualiza desde la interioridad del alma. Cuando nos hacemos de una verdad, en realidad no la aprendemos, sino que la recordamos mediante las preguntas adecuadas, entonces un alma ignorante puede “recordar” una verdad que no sabía conscientemente. Kierkegaard lo resume así:
Sócrates resuelve la dificultad a través de la idea de que todo aprender y todo buscar es sólo recordar, de tal modo que el ignorante no necesita más que rememorar para llegar a ser consciente de lo que sabe Por cierto, apenas lo anoto de paso, esta noción resulta sorprendentemente afín al objetivo del psicoanálisis según Sigmund Freud (1856-1939): hacer consciente lo inconsciente, o mejor, “trasportar lo inconsciente a lo consciente” (Conferencia 19, Resistencia y represión). El analista sería entonces, como Sócrates, una comadrona, un partero del saber.
Ballet Folclórico de la UAA busca nuevo talento para integrarlo a su grupo
UAA
Viajar, conocer nuevas culturas y representar a la Universidad Autónoma de Aguascalientes en escenarios nacionales e internacionales es posible a través del Ballet Folclórico de la UAA (BAFUAA).
Con 10 años de trayectoria, BAFUAA ha llevado el arte y las tradiciones de México a lugares como París y Valencia, y ha participado en importantes festivales en ciudades como Monterrey, Ciudad de México y Chihuahua.
Ahora, el grupo dirigido por Horacio Daniel Herrera Macías, abrió una convocatoria para que hasta 80 nuevos participantes se integren a este Ballet. Se ofrecerán cursos para principiantes y
FGE
avanzados los días sábado en el periodo comprendido del 23 de agosto al 29 de noviembre (12:00 a 15:00 hrs. para principiantes y de 15:00 a 19:00 hrs. para avanzados). Ambos, en el Auditorio Ramón López Velarde del Museo Nacional de la Muerte.
Los interesados tienen hasta el 18 de agosto para realizar su inscripción. En cuanto a los requisitos, podrán ser admitidos los estudiantes de licenciatura de la UAA activos. El curso es gratuito; solo se generará un cobro si se excede el límite de faltas permitido. Para aprobar, los alumnos deberán contar con al menos el 80% de asistencia a las sesiones. Además, este curso otorga hasta 3 créditos de Formación Humanista.
Søren Kierkegaard, él bajo el pseudónimo de Johannes Climacus, propone una solución distinta a la Paradoja de Menón. Niega que el conocimiento esté en la persona y que baste una mediación para evocarlo. Para él, si el individuo está en la no-verdad, no puede por sí mismo producir la verdad. La verdad debe venir desde fuera de él. Aquí aparece la noción cristiana de la encarnación del Maestro -el Dios hecho hombre- y la idea de que la verdad debe ser comunicada por el Absoluto en el tiempo: un evento paradójico e irracional desde la lógica humana, lo que Kierkegaard llama “el instante”. Ese instante es el punto de irrupción entre lo eterno (la verdad) y lo temporal (el individuo), donde se da el salto de fe. No hay camino racional desde la ignorancia a la verdad; lo que hay es una conversión, un cambio radical de existencia posibilitado por la intervención del Maestro (Jesús), quien no enseña la verdad, sino que es la Verdad. Una misma tesis -que el mal es inseparable de la ignorancia- recorre el pensamiento de Sócrates, Freud, Kierkegaard y Jesús.: el mal no se opone al conocimiento, sino que proviene de su falta. El ignorante no es culpable de no saber; su culpa, si acaso, radica en no querer saber. De ahí la necesidad de un partero -el filósofo, el analista, el maestro absoluto- que ayude a romper la inercia de la inconsciencia. Sócrates lo hace por la vía mayéutica; Freud, a través de la transferencia y la interpretación; Kierkegaard, con la exigencia del salto de fe. Jesús, por su parte, no apela a la memoria ni al método, sino al perdón: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas, 23:34). La frase no niega la violencia de la acción, pero suspende la condena del agente: no hay odio, sino ignorancia; no hay herejía, sino ceguera. Sócrates que no enseña, sino que hace que el otro recuerde; el analista que no instruye, auxilia a metabolizar pensamiento al paciente; Jesús no transmite una verdad, sino que encarna la Verdad… Y claro, todos ellos suponen que el saber transforma.
Diálogos mayéuticos, migajas de filosofía, parábolas celestes, asociaciones libres…, puede que no hallemos nunca la verdad definitiva, y quizá por eso el oráculo, la cruz o el diván sigan teniendo adeptos. @gcastroibarra
El formato de inscripción se encuentra en la parte inferior del siguiente enlace: https://dgdv.uaa.mx/difusioncultural/2025/clubes/BAFUAA. Una vez completado, deberá enviarse al correo: bafuaa@edu.uaa.mx. El mismo se res-
logra sentencia de más de 100 años de
ponderá con la confirmación de inscripción o, en su caso, informando si el cupo ya ha sido completado. Para mayores informes, los interesados pueden llamar al 449 910 7400 extensión 30117.
prisión contra un hombre por violencia familiar y violación
FGE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo una sentencia condenatoria en contra de Javier “N”, quien fue declarado responsable de ejercer violencia física, psicológica y sexual en contra de su pareja sentimental y de una menor de edad sin parentesco consanguíneo.
Los actos ocurrieron de forma reiterada entre 2009 y 2023 en un domicilio ubicado en la comunidad de El Refugio, en el municipio de Jesús María.
Durante ese periodo, el agresor utilizó amenazas e intimidación, incluyendo un arma de fuego, para controlar a sus víctimas y evitar que denunciaran lo ocurrido.
El caso fue investigado por el Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Sexuales, Justicia Familiar y de Género, que reunió pruebas suficientes para acreditar los hechos ante la autoridad judicial. Además, personal pericial realizó estudios especializados para respaldar la investigación.
El 29 de octubre de 2024, elementos de la Policía de Investigación Criminal detuvieron a Javier “N” en el Fraccionamiento Cumbres 1, en la ciudad de Aguascalientes. Luego del proceso legal, el juez impuso una pena de 102 años y 6 meses de prisión, junto con 1,049 días de multa. La sentencia se desglosa de la siguiente manera: 35 años de prisión y 449 días de multa por los hechos cometidos contra su pareja; y 67 años y 6 meses de prisión, junto con 600 días de multa, por los delitos en contra de la menor. Asimismo, se ordenó la reparación del daño a favor de ambas víctimas.
Reporte Laboral de Aguascalientes
2° Trimestre 2025
EUGENIO HERRERA NUÑO
Al segundo trimestre del 2025 Aguascalientes se presentó con 669 mil ocupados, es decir, con 16 mil personas más respecto a los datos del segundo trimestre del año pasado. La economía de Aguascalientes registra ahora 519 mil 813 asalariados y 39 mil 471 empleadores; un promedio ligeramente mayor a los 13 asalariados por cada empleador.
Una veta importante de empleo es la de los trabajadores por cuenta propia con oficio que ha venido creciendo poco a poco en los últimos trimestres, y que ahora suman 102 mil 357 (cuando son más de 150 mil los necesarios). Aguascalientes sólo alcanza 70% del promedio nacional. Aguascalientes es una entidad 13.4% económicamente más formal que la nacional, tiene 13.2 % más personal asalariado, teniendo una dotación de empleadores superior presentando 5.9% contra el 5.2% nacional. El estado suma 1.2% del porcentaje nacional de “población ocupada sin pago”.
En relación con los trabajadores del país ocupados en el mercado informal aguascalentense obtienen en general me -
jores ingresos que los del promedio nacional; pero es notable que en los rubros del mercado formal de Aguascalientes la situación es inversa: obtienen tanto hombres como mujeres, en la mayoría de las edades, menos ingresos que el promedio de los trabajadores formales mexicanos. Llaman la atención los salarios del sector formal entre hombres y mujeres menores de 30 años a nivel nacional, pues superan en todos a los de Aguascalientes.
Las mujeres de Aguascalientes con menores ingresos son adultas mayores y se desempeñan en el mercado informal ganando en promedio 3 mil 500 pesos mensuales.
Con relación a la canasta básica y ampliada, los salarios representan cantidades muy inferiores a las que se requerirían para una familia de cuatro miembros; lo que superaría los 18 mil pesos. Es necesario que trabaje: papá, mamá y alguien más para alcanzar a cubrir los costos de la vida familiar.
Como ocupaciones con mayor ingreso promedio a nivel nacional se encuentran las relativas a las Finanzas, banca y seguros, con salarios superiores a los 37 mil pesos mensuales; les siguen las profesiones relativas a la Estadística con más de 29 mil pesos mensuales; los servicios de transporte con 26 mil 558, entre otras con salarios superiores a los 22 mil pesos. En Aguascalientes los salarios profesionales son menores que en el país; las carreras mejor cotizadas son las de Ingeniería industrial, Derecho, Ciencias de la computación y Contabilidad, pero están por debajo de los 20 mil pesos al mes.
La generación de puestos de trabajo, como la de la mayoría de los demás estados, se encuentra en rojo (con menos del 75% de la meta estatal). El incremento salarial contractual ha venido aumentado tanto en Aguascalientes como en el país. Si bien ha mantenido valores positivos en lo nominal, los aumentos no se representan igual en lo real.
El total de trabajadores afiliados al IMSS continúa al alza después de una desaceleración natural por la pandemia, Aguascalientes ha mantenido sus niveles previos en trabajadores permanentes (337,149) de los cuáles el 41% corresponde a mujeres; como eventuales (27,291) con 37% de participación femenina. El trabajo doméstico femenino está mudando, de limpiar hogares, lavar y planchar; hacia el cuidado de niños y adultos mayores cuya participación supera el 11%.
En ingreso promedio mensual de la población ocupada tenemos que, en el comparativo nacional y local entre hombres y mujeres, una condición salarial favorable a los varones en el ámbito formal excepto entre las mujeres de 65 y más en el país; y en Aguascalientes favorable a los adultos mayores, pero varones. Como informales, y entre todas las edades, tanto en México como en la entidad hidrocálida, los varones ganan más que las mujeres de su edad. Aquí, la mitad de las mujeres ya cuentan con escolaridad preparatoria. Las mujeres son mayoría entre los estudiantes en general y en educación media y superior en particular. También es más demandada por las mujeres la capacitación para el trabajo y los posgrados tanto públicos como privados.
La Organización Internacional del Trabajo indica que el hecho único de crear empleo no es suficiente, éste debe ser empleo de calidad, bien remunerado, que impacte de forma positiva en la vida de los trabajadores y en el crecimiento de la economía. Porque, en efecto, los países que invierten en empleo decente crecen a una mayor velocidad que el resto, así lo ratifica el estudio de la OIT.
El Instituto Smithsonian ha eliminado de una exposición una referencia a los dos juicios políticos contra el presidente Donald Trump, una decisión que surge en un momento en que la Casa Blanca presiona para ofrecer una visión más positiva y selectiva de la historia estadounidense. Un portavoz dijo que la exposición eventualmente “incluirá todos los juicios políticos”.
En 2021, se añadió una etiqueta que hace referencia al juicio político a la exposición del Museo Nacional de Historia Estadounidense sobre la presidencia estadounidense, en una sección titulada “Límites del Poder Presidencial”. El portavoz del Smithsonian, Phillip Zimmerman, declaró el viernes que la sección, que incluye materiales sobre el juicio político al presidente Bill Clinton y el escándalo de Watergate que contribuyó a la renuncia del presidente Richard Nixon, necesitaba una revisión. Zimmerman explicó que la decisión se tomó después de que el museo revisara recientemente su contenido histórico.
“Debido a que los demás temas de esta sección no se habían actualizado desde 2008, se tomó la decisión de restaurar el caso de impeachment a su apariencia de 2008”, dijo Zimmerman en un correo electrónico.
Dijo que, en septiembre de 2021, el museo instaló una etiqueta temporal en el contenido relacionado con los juicios políticos a Trump. “Se pretendía que fuera una medida a corto plazo para abordar la actualidad del momento”, explicó. Sin embargo, la etiqueta permaneció vigente.
“Una gran galería permanente como la de la presidencia estadounidense, inaugurada en el año 2000, requiere una cantidad considerable de tiempo y financiación para su actualización y renovación”, dijo. “Una futura exposición actualizada incluirá todos los juicios políticos”.
El portavoz de la Casa Blanca, Davis Ingle, dijo que el Smithsonian ha “destacado exhibiciones divisivas sobre DEI que están fuera de contacto con la corriente principal de Estados Unidos” durante demasiado tiempo.
El Smithsonian elimina una referencia al juicio político a Trump de una exhibición
“Apoyamos plenamente la actualización de las exhibiciones para resaltar la grandeza estadounidense”, dijo en una declaración que no abordó la referencia faltante a los juicios políticos a Trump.
Los juicios poLíticos contra trump fueron más recientes Trump es el único presidente que ha sido sometido a juicio político dos veces: en 2019, por presionar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, para que investigara a Joe Biden, quien derrotaría a Trump en las elecciones de 2020; y en 2021 por “incitación a la insurrección”, una referencia al asedio del 6 de enero al Capitolio de Estados Unidos por parte de partidarios de Trump que intentaban detener la certificación del Congreso de la victoria de Biden.
La mayoría demócrata de la Cámara de Representantes votó a favor del juicio político en cada ocasión. El Senado, liderado por los republicanos, absolvió a Trump en cada ocasión. Poco después del primer juicio político contra Trump, el museo de historia emitió un comunicado en el que
afirmaba que los curadores “determinarán qué objetos representan mejor estos acontecimientos históricos para incluirlos en la colección nacional”.
Desde que regresó al cargo en enero, Trump ha recortado fondos, expulsado a funcionarios y exigido cambios en una variedad de instituciones culturales de Washington, entre ellas el Smithsonian, la Biblioteca del Congreso, el Centro Kennedy y el Fondo Nacional para las Humanidades.
La actuaL administración ha puesto eL foco en Las interpretaciones de La historia En marzo, Trump emitió una orden ejecutiva titulada “Restaurando la Verdad y la Cordura en la Historia Estadounidense”, en la que alegó que el Smithsonian estaba sujeto a “una ideología divisiva y racialmente centrada”. Encargó al vicepresidente J. D. Vance la tarea de garantizar que ningún fondo se destine a “exposiciones o programas que degraden los valores estadounidenses compartidos, dividan a los estadounidenses por motivos raciales o promuevan
programas o ideologías incompatibles con las leyes y políticas federales”. Los demócratas del Congreso emitieron una declaración en abril calificando la orden de Trump de “intento flagrante de borrar la historia negra”.
La semana pasada, la artista Amy Sherald canceló una exposición prevista en la Galería Nacional de Retratos después de que las autoridades expresaran su preocupación por su pintura “Trans Forming Liberty, 2024”, en la que representa a una persona transgénero no binaria haciéndose pasar por la Estatua de la Libertad. Sherald es conocida por su pintura de la entonces primera dama Michelle Obama, encargada por la Galería Nacional de Retratos.
Fundado en el siglo XIX, el Instituto Smithsoniano supervisa una red de centros culturales que incluye la galería de retratos, el museo de historia, el Zoológico Nacional y los Jardines del Instituto Smithsoniano. The Washington Post fue el primero en informar sobre la eliminación de la etiqueta de juicio político contra Trump.
La “zona muerta” del Golfo de México cae un 21% menos de lo previsto
La “zona muerta” del Golfo de México -un área con poco o ningún oxígeno- tiene este año 7.085 kilómetros cuadrados, un 21% menos que las estimaciones previas y la decimoquinta cifra menor registrada. Esto equivale a aproximadamente 1.1 millones de hectáreas de hábitat potencialmente no disponible para peces y especies de fondo, una reducción del 30 % con respecto al año anterior, según la NOAA.
Científicos de la Universidad Estatal de Luisiana y el Consorcio Marino de las Universidades de Luisiana (LUMCON) lideraron el estudio anual de la zona muerta del 20 al 25 de julio a bordo del buque de investigación Pelican de LUMCON. Esta medición anual es una métrica clave que fundamenta los esfuerzos colectivos del Grupo de Trabajo sobre Hipoxia del Río Misisipi/ Golfo de México, que se ha fijado el objetivo a largo plazo de reducir la extensión promedio de la zona muerta en cinco años a menos de 3.000 kilómetros cuadrados para 2035.
señaL aLentadora
La significativa reducción de este año en la “zona muerta” del Golfo de México es una señal alentadora para el futuro de
esta área, declaró Laura Grimm, administradora interina de la NOAA.
“Esto pone de relieve la dedicación y el importante trabajo de los científicos y socios que reciben apoyo de la NOAA, y sirve como testimonio de la eficacia de los esfuerzos de colaboración para apoyar a nuestros pescadores, comunidades costeras y ecosistemas marinos vitales de EE.UU. Estamos orgullosos de estos logros y mantenemos nuestro compromiso de fomentar la investigación y las estrategias que garanticen la salud y la vitalidad de nuestros océanos para las generaciones futuras”, declaró en un comunicado.
En junio, la NOAA predijo una zona muerta de tamaño promedio de 8.970 kilómetros cuadrados, basándose principalmente en datos de descarga del río Misisipi y escorrentía de nutrientes del Servicio Geológico de Estados Unidos. El tamaño medido se situó dentro del rango de incertidumbre del pronóstico conjunto de la NOAA, lo que demuestra la precisión general de los modelos subyacentes y su valor para orientar las estrategias de reducción de nutrientes.
Si bien cada estudio de investigación financiado por la NOAA proporciona una instantánea de la zona muerta,
Mapa de la zona de hipoxia del Golfo medida, del 20 al 25 de julio de 2025
el promedio de cinco años captura la naturaleza cambiante de la zona a lo largo del tiempo. El tamaño promedio de la zona muerta en los últimos cinco años es actualmente de 7.652 kilómetros cuadrados.
El exceso de nutrientes de la cuenca de los ríos Misisipi-Atchafalaya estimula el crecimiento excesivo de algas en el Golfo de América. Cuando estas algas mueren
y se descomponen, agotan el oxígeno del agua al hundirse. Los bajos niveles de oxígeno resultantes (hipoxia) provocan que la vida marina, como peces y camarones, abandone la zona. Se ha descubierto que la exposición a aguas hipóxicas altera la dieta de los peces, sus tasas de crecimiento, reproducción, uso del hábitat y disponibilidad de especies capturadas comercialmente, como el camarón.
Impulsa tu talento con los nuevos cursos de extensión UAA
emprendedores al permitir la combinación de ellos.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes abrirá su 4° período extensivo de Cursos de Extensión UAA, con inscripciones del 4 al 14 de agosto y clases programadas del 1° de septiembre al 1° de noviembre. Esta edición ofrece una amplia gama de opciones que incluyen arte y cultura, administración y organización, marketing y ventas, salud y medicina, así como actividades deportivas. Estos cursos no solo brindan formación técnica o artística, sino también herramientas para el desarrollo de proyectos
En particular, los cursos de natación, que se encuentran entre los más solicitados, requieren de un examen de colocación previo. Se ofrecen opciones para principiantes adultos enfocadas en la familiarización con el medio acuático, flotación, respiración y el aprendizaje de estilo crol y dorso, así como cursos para niños, cuyo objetivo es lograr una buena adaptación al agua, desarrollar flotación básica y mecanizar ambos estilos.
La oferta completa de cursos puede consultarse en cursos.uaa.mx.
UAA da inicio a nuevo ciclo de Helikón con el legado de Elva
Garma: 65 años de arte y pasión
Coreano en la Autónoma abre la puerta a un mundo de posibilidades a través del idioma
UAA UAA
Con la charla “La Vida y el Arte, 65 años de trayectoria” a cargo de la maestra Elva Garma Islas, la Universidad Autónoma de Aguascalientes dio por iniciado un ciclo más del proyecto “Helikón”, el último encabezado por el doctor Alfonso Pérez Romo y que funge como un espacio de conversación y discusión en torno a la cultura y las artes. Presente en este evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó el hecho de escuchar y conocer a la maestra Garma Islas. “Es un honor ver la pasión de lo que tanto le gusta y contagiarla, para la universidad es un gusto tenerla en el arranque de temporada de Helikon. Celebro que muchas personalidades y talentos enriquezcan este espacio”.
Contará la Autónoma con nueva Unidad Médica en su plantel norte de Bachillerato UAA
Desde hace dos años, la Universidad Autónoma de Aguascalientes incorporó el idioma coreano a su oferta de cursos de extensión, con el propósito de diversificar las opciones de lenguas extranjeras y fortalecer el vínculo entre la comunidad de Aguascalientes con otras culturas.
María Guadalupe Herrera Pulido, docente del curso de coreano de la UAA, señaló que la respuesta ha sido sumamente positiva, ya que, desde su apertura, cerca de 200 personas se han formado en este idioma, motivadas por objetivos como: estudiar, capacitarse, realizar turismo, disfrutar del entretenimiento o comprender mejor la cultura. A la fecha, 18 de ellos han cursado los 4 niveles de este idioma.
El curso está diseñado con un enfoque pedagógico y experiencial, que permite al alumnado desenvolverse en situaciones cotidianas como pedir indicaciones, ordenar en un restaurante o entablar conversaciones. La maestra Herrera destacó que ha tenido estudiantes desde los 13 a los 65 años, lo que ha generado un ambiente intergeneracional muy enriquecedor, donde las distintas edades se apoyan con el objetivo común de aprender sobre Corea del Sur.
Este curso abarca todas las habilidades comunicativas: producción escrita, gramática, lectura, comprensión auditiva y expresión oral. Se reconoce que el dominio del idioma debe ir acompañado del entendimiento cultural, para contextualizar de forma adecuada las expresiones y situaciones.
Además, el curso responde al creciente interés por la cultura coreana en la entidad, impulsado por el consumo de entretenimiento y tendencias urbanas, así como la cercanía de origen asiático, especialmente japonés. Para hacer frente
a esta demanda, las clases incluyen actividades dinámicas como lecturas, redacción de diarios, escuchar podcast, ver videos y conversaciones entre los mismos estudiantes, lo que promueve una verdadera inmersión cultural.
Como parte de la experiencia formativa, el curso también ha propiciado el contacto con personas coreanas nativas, lo que ha derivado en convivencias e intercambios; este acercamiento ha permitido fortalecer los lazos entre ambas culturas, demostrando que México y Corea pueden encontrar en el diálogo respetuoso sin barreras, un aprendizaje mutuo que enriquece a ambos.
La UAA invita a la comunidad universitaria y al público en general a explorar su oferta de idiomas, que incluye además alemán, francés, japonés e inglés. Los interesados pueden consultar el catálogo completo de cursos, horarios y grupos en cursos.uaa.mx
La plática de la maestra Elva inició con los recuerdos de su infancia y adolescencia, etapas en las que entró en contacto con el arte, especialmente con la pintura. “Ya son 65 años de trabajo haciendo lo que me gusta que es pintar, por eso hoy hablamos del proceso de algunas obras que realicé, enfocadas en el realismo”.
La pintora, nacida en la Ciudad de México, pero quien consolidó su vida dedicada al arte en Aguascalientes, explicó que su inspiración es el día a día, lo que le gusta: los atardeceres, las personas, el cielo, las nubes, pero en especial, los colores. “A mis 82 años no tengo idea de cuántos trabajos he realizado, hoy comparto con todos algunas obras porque la
cultura nos nutre, abre panoramas, nos da conocimiento y nos permite ver y tener una vida mucho mejor”.
Consciente de que como personas somos sensibles por naturaleza, hay quienes no se encasillan y buscan cómo crecer a través de la cultura y el arte, “Yo aprendí a disfrutar mucho lo que hacía, a explotar la creatividad, romper moldes, inscribirme en concursos, descubrir, todo ello me ha traído grandes satisfacciones”, comentó.
“Los jóvenes de ahora deben vivir al máximo, sin miedo a afrontar las cosas, para mí es un honor el que me hayan considerado para este espacio en Helikón”.
Por su parte, Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural de la UAA, expresó que dar a conocer el trabajo de la maestra Elva es importante porque es misión de la universidad la formación integral de los estudiantes. Del mismo modo, acercarlos a las artes y a la cultura en sus diversas manifestaciones. Finalmente, recordó que el ciclo de Helikón se lleva a cabo todos los sábados a las 11 de la mañana en la Infoteca Dr. Alfonso Pérez Romo con acceso gratuito. Entre las próximas ponencias destacan, el 9 de agosto, “El derecho espacial del siglo XXI: retos y oportunidades” a cargo de Rolando Guevara Martínez y el 23 de agosto, “La Habitación del Milagro, Exvoto Peres Maldonado”, a cargo de Blanca Ruiz Esparza Díaz de León, Héctor Omar González Romo y Clara Ruiz Esparza Díaz de León, adscritos al Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción de la UAA.
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes contará con una nueva Unidad Médica en su Plantel de Bachillerato Norte, en Rincón de Romos. Este importante paso busca acercar servicios de salud de calidad a su comunidad estudiantil, docente y administrativa. Este servicio comenzará a partir del inicio de semestre y ofrecerá atención inmediata. Esta unidad contará con un equipo de profesionales para garantizar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades que se presenten. Los estudiantes y personal del plantel podrán acceder a servicios esenciales de medicina general (como atención de primer contacto y consultas), enfermería (chequeo de signos vitales, antropometría y atención de algunos padecimientos comunes). Asimismo, estará disponible el servicio paramédico con personal capacitado para la atención de emergencias y de valoración inicial.
De acuerdo con Ma. del Carmen Rodríguez Juárez, jefa del área de Servicios Médicos de la Unidad Médico Didáctica
(UMD) de la UAA estos servicios no solo facilitarán la realización de los exámenes médicos a los alumnos de nuevo ingreso, sino que también servirán como un punto de atención constante para cualquier necesidad de salud de la comunidad universitaria.
Para el próximo semestre, se planea una expansión de estos servicios, que contempla nutrición, estomatología y optometría a fin de brindar un servicio integral. En cuanto a infraestructura, el nuevo espacio fue diseñado para ofrecer un ambiente cómodo y eficiente para los pacientes. Las instalaciones incluyen seis consultorios, un área de recepción y sala de espera.
La Autónoma de Aguascalientes tiene una visión a largo plazo que incluye la educación para la salud. El personal de la Unidad Médica brindará capacitación a docentes, personal administrativo y estudiantes en cursos de primeros auxilios y atención en crisis, promoviendo una cultura de autocuidado. Con esta nueva Unidad, la UAA reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad.
Estribo
La salud en México, IMSS, ISSSTE, Bienestar, como sea que se llame... carece de todo, menos de la fe de que funcione...
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 4 DE AGOSTO DE 2025
Teresa Jiménez encabeza el primer Festival de la Uva en Cosío
gobiErno dEl Estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, asistió al primer Festival de la Uva 2025 en el municipio de Cosío, un evento que ofrece actividades gratuitas para toda la familia, música en vivo, catas y mucho más.
“Reconozco el trabajo de todos los productores por su esfuerzo, por el cariño que le ponen a la tierra de Aguascalientes. Nos sentimos muy orgullosos de ser el quinto productor nacional de uva de mesa. Felicidades por este festival que organizaron con tanto empeño”, expresó la gobernadora.
Teresa Jiménez destacó que con este tipo de eventos se promueve el turismo y
IMÁGENES
DE
se genera derrama económica para los municipios, fortaleciendo el desarrollo local.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), informó que en lo que va de la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, se ha apoyado al municipio de Cosío con cerca de 20 millones de pesos para la tecnificación del riego, mejoramiento genético, plantación de ciruela y uva, desazolve de presas, adquisición de implementos agrícolas y rehabilitación de pozos de agua.
“Lo primero que nos instruyó la gobernadora fue que apoyáramos a los municipios que históricamente han estado más marginados y alejados. Por eso se ha invertido un buen presupuesto aquí,
AGUASCALIENTES
¿Hasta que se caiga?
CARLOS REYES SAHAGÚN CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
He venido observando esta finca desde… Hace unos 4 años, el abandono que sufre, la amenaza de derrumbe. Si contempla la imagen con atención verá que en algunas partes el enjarre se ha desprendido, dejando a la vista una serie de materiales, piedra, adobe, ladrillo, y en otras se ha separado, e incluso a la izquierda de la puerta parece abrirse paso una fractura que quizá pone en riesgo la integridad de la casa. Pero además la naturaleza hace su labor. Como ocurre de manera ejemplar, la vida se abre paso desde donde sea, incluso la aparentemente estéril piedra, y en este
caso lo hace con una exuberancia ejemplar. Como digo, desde hace unos 4 años observo esta finca, que se encuentra en la acerca norte de la calle de Allende, entre las de Victoria y Alarcón, no sin preguntarme hasta cuándo durará el deterioro, antes de que alguien, sus propietarios, alguna autoridad, intervenga para evitar lo peor, su derrumbe, e incluso un accidente que lastime a algún viandante. Pero nada, ahí sigue, firme, o casi, resistiendo los embates del tiempo y el abandono. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).
por parte del Gobierno del Estado, y los seguiremos apoyando”, enfatizó Armendáriz García.
El presidente municipal de Cosío, Francisco Javier Domínguez López, reconoció el respaldo permanente de la gobernadora en el desarrollo de diversos proyectos en el municipio.
“Este festival es una fiesta, pero también una muestra clara de que, cuando se quiere, se puede. Me llena de orgullo saber, por parte del Consejo Mexicano Vitivinícola, que la cosecha de uva en Cosío pinta para un récord este año, nuestros productores estiman superar las 7 mil toneladas de uva de mesa alcanzadas el año pasado. Gracias, gobernadora, por estar hoy aquí con nosotros, y quiero agrade -
cerle enormemente su voluntad y gestión”, señaló Domínguez López.
Asimismo, la gobernadora Teresasa Jiménez y las autoridades realizaron el corte de racimo de uvas, que representa el inicio formal de la cosecha; además hicieron un recorrido por los diferentes stands del Festival de la Uva 2025, en los que destacaron expositores, proveedores, vinos, maridajes y alimentos. Durante el evento en el Ejido El Carrizal, también estuvieron presentes Dulce María Hernández, presidenta del Sistema DIF municipal de Cosío; los diputados locales, Heriberto Gallegos Serna, Amisadai Castorena Romo y José Trinidad Romo Marín; Mauricio González, secretario de Turismo del Estado; Kristian Vera Guerrero, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en Aguascalientes; Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo; Joel Luis Esparza Galván, representante del sector de producción El Carrizal; Sergio Gutiérrez Galván, representante de los productores.