
2 minute read
El Índice Nacional de Precios Productor aumentó 0.29%
En julio de 2023, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, aumentó 0.29% a tasa mensual y disminuyó 0.76% a tasa anual. En el mismo mes de 2022, creció 0.17% a tasa mensual y 10.01% a tasa anual.
Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias incrementa- ron 3.63% y los de terciarias, 0.54 por ciento. Los de actividades secundarias bajaron 0.16 por ciento. El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, subió 0.36% a tasa mensual y descendió 3.66% a tasa anual. En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, creció 0.26% a tasa mensual y 0.42% a tasa anual.
Advertisement
Pondrán en marcha programa a fin de evitar el consumo de drogas en menores de edad
Montañez Castro dijo que desde los 12 años o menos los menores están teniendo acceso a algún tipo de enervante
Ely ROdRíGUEz

El alcalde del municipio capital, Leonardo Montañez Castro, dio a conocer que en coordinación con la SSP se pondrá en marcha un programa para evitar que menores de edad caigan en el mundo de las drogas, para lo cual se apoyarán con inteligencia artificial.
“Se está por iniciar un proceso en el tema de seguridad pública que es un tema de realidad virtual y se van a visitar aproximadamente 38 escuelas que se han determinado de manera estratégica y donde esto nos va arrojar resultados, porque en ocasiones ni siquiera conocemos en qué zonas los niños o jóvenes han tenido, a lo mejor no acceso al consumo, sino que se los hayan ofrecido” señaló.
Explicó que se necesita tener acceso a esta información para poder hacer que las intervenciones en el tema de prevención sean más estratégicas.
“Esta intervención que estamos por iniciar en realidad virtual creemos que podría ser atractiva para que los jóvenes puedan darse cuenta cómo es que las decisiones que tomen van a influir en su vida” indicó.
Explicó que la dinámica consistirá en hacer una recreación de qué podría pasar al tomar determinada decisión, es decir, si llegas y una persona te ofrece droga y consumes, qué es lo que podría pasar o bien, si decides decir que no, pues te lleva hacia el otro escenario.
“No es que les digamos que no consuman, porque finalmente tú eres libre de tomar tus propias decisiones, porque es el camino que vas a tomar” explicó el alcalde.
Montañez Castro dijo que desde los 12 años o menos los menores están teniendo acceso a algún tipo de enervante, pero, hay quienes, desde más temprana edad, por lo que dijo, hay mucho por hacer.
Aunque señaló que “no depende solo del gobierno municipal, estatal o federal sino del círculo donde se vive y se tiene que involucrar a todas y todos. Hay personas que se quejan de quienes tienen este problema, pero, no conocemos su historia y se trata de ver cómo hacemos equipo”.
Señaló que en su momento se dará a conocer bien en qué consiste este programa, desde en qué escuelas y a qué personas se quiere llegar. El alcalde también habló sobre el tema de MIAA, señalando que MIAA les enviará en próximos días la propuesta para nombrar al contralor. Indicó que ya hay perfiles, en un proceso que los mismos integrantes de MIAA hicieron, donde el municipio no tiene nada que ver. Comentó que se recibirá la propuesta en la próxima sesión de cabildo, donde seguramente uno de los temas será ver lo de la aprobación del contralor de MIAA, reiterando que es una propuesta del Consejo de MIAA, donde ellos hicieron las bases de la convocatoria, evaluaron y serán ellos quienes enviaran al perfil que consideran más idóneo.