LJA09082023

Page 20

Exige Movimiento Ciudadano revisar y corregir los libros de texto poniendo a las niñas y a los niños al centro

López Obrador dice que es absurdo que los libros de texto sean comunistas

En riesgo la producción del campo

Se tiene hasta la próxima semana para poder salvar el temporal Aun cuando ya se tuvo la caída de precipitaciones, no ha sido lo suficiente, puesto que no se ha captado agua de las presas y bordos pues las pocas precipitaciones que han caído han sido en la ciudad de Aguascalientes

Empresarios con temor de viajar en carreteras colindantes a Aguascalientes

Sacrifican hasta 200 vacas por día debido a la sequía

Fiscalía en delitos electorales se dice alejada de presiones políticas

Incrementa un 50 por ciento la atención en salud mental

Recibe IEE capacitación sobre derechos de las diversidades sexuales y de género

Con informaCión de

Niega CNDH a aspirantes opositores medidas cautelares ante las críticas de AMLO

PAN exige en la Permanente la renuncia de Leticia

Ramírez y Marx Arriaga

Frente Amplio niega favoritismo por Gálvez, presenta misión que vigilará proceso interno

7 5 8 7

Salomón Jara arremete contra periodista por difundir información oficial sobre inseguridad en Oaxaca

10 PESOS
AGOSTO 2023
MIÉRCOLES 9
AÑO 4 • NÚMERO 941 | El Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua pronosticó lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas: en Aguascalientes, Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Quintana Roo Escucharán a todos los sectores para tomar decisión en torno a libros de texto de la SEP Juan Rojas García revisará a detalle todos los juzgados del PJE Ha brindado CCAPAMA cerca de 3 mil 500 atenciones en los Miércoles Ciudadanos del 2023 Staff 15 Staff 10 Staff 12 foto CriStian de Lira Staff 9 aPro / daLiLa eSCobar 3 Staff 10 eLy rodríguez 11 eLy rodríguez 11 eLy rodríguez 14 eLy rodríguez 14 eLy rodríguez 11

La Purísima... GriLLa

Piras

Vestidos y alborotados

Dos veces filtró el Congresito que haría una megafiesta para poder adular a la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel y felicitarla por la reforma al Poder Judicial, dos veces la titular del Ejecutivo tuvo cosas más importantes que hacer y los diputados se quedaron vestidos y alborotados, a la basura con sus discursos preparados para rendir pleitesía, una vez más, a quien les podrá refrendar sus aspiraciones, porque, sin ruido, a través del Periódico Oficial del Estado se expidió el decreto de reforma constitucional en materia de justicia, así, sin más; e hizo bien Teresa Jiménez en seguir con el procedimiento, es lo que correspondía, así a Alma Hilda Medina Macías , presidenta de la mesa directiva de la Diputación Permanente, ya sólo le corresponderá repetir, una y otra vez, que estarán revisando con lupa los perfiles de los magistrados que la gobernadora les mande, asumiendo que esta Legislatura ha convertido al Congreso en una simple oficialía de partes, pues ya con el decreto publicado, los diputados no tendrán que salir a decir que van a revisar lo que en su momento no examinaron.

superVisor

La publicación del decreto también dará un respiro a Juan Rojas García , magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, quien podrá cumplir a cabalidad el papel en que lo dejó la reforma, la de un simple supervisor, tarea con la que ya ha empezado visitando los juzgados para “conocer el estado que guardan” y así platicar a sus anchas con juzgadores y juzgadoras, secretarios y todo el personal que labora en el Poder Judicial del Estado; la pura agusticidad pues, para así poder preguntar si rechinan o no las sillas donde se acomodarán los magistrados que imponga la titular del Ejecutivo. Disfruten.

agenda

Grotesco, calificó Andrés Manuel López Obrador, “un absurdo, no sólo no tiene sustento, sino es un pronunciamiento extremista, irracional, de mala fe”, consideró el presidente acerca de las críticas a los libros de texto gratuitos y, con el tino que suelen tener sus reacciones, se volvió a hacer de la agenda pública, con mucho gracias a la necedad de los dirigentes de los partidos políticos, que únicamente saben reaccionar a lo que el dedito presidencial dicta desde la mañanera, pero desarrollamos, este miércoles el PAN, PRI y PRD van a presentar los resultados de la primera fase de la búsqueda del candidato a la presidencia en el 2024 y, en vez de hablar de eso, tuvieron que salir a señalar que no hay “dados cargados” a favor de la senadora Xóchitl Gálvez , así lo juraron por sus mamacitas Marko Cortés , Alejandro Moreno, y Jesús Zambrano, no sólo eso, como suelen hacer echaron por delante a los “ciudadanos” que acompañan esta simulación y conformaron una “Misión de Acompañamiento Cívico”, así se llama, no nos mire feo; la agenda del Frente está muy apretada, en un rato más presentan a quienes sí lograron juntar las 150 mil firmas de apoyo, que ya se sabe quiénes son, repetimos lo de ayer: Xóchitl Gálvez , Beatriz Paredes , Enrique de la Madrid, Santiago Creel y, quizá, Silvano Aureoles , luego el 10 hacen un foro para placear a los aspirantes que quedaron y en menos de una semana, el segundo sondeo para nomás dejar a tres suspirantes, ¿y a qué dedica el tiempo el Frente?, a asegurar que no hay dados cargados y a atacar a López Obrador por lo de los libros de texto gratuito.

Caminito de la esCuela

En la Comisión Permanente, Acción Nacional demandó la renuncia de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya , y de Marx Arriaga , director de Materiales Educativos, diputadas como Carolina Beauregard dedicaron el tiempo a descalificar a los funcionarios tetratransformistas por ser comunistas; puro discurso para la tribuna, porque por la tarde, Leticia Ramírez y Marx Arriaga hicieron de las suyas en la conferencia que les mandó a realizar López Obrador, en donde se afirmaron cosas como que los libros sólo tienen 20 errores, sí fueron consensados, que participaron miles de maestros y que se realizaron asambleas nacionales en todas las entidades federativas, también dijeron que se consultó a las familias de todo el país… en fin, en eso estamos perdiendo el tiempo, porque la “polémica” está concentrada en atacar a López Obrador y los llamados a quemar los libros de piromaniacos como Paloma Amézquita y, como dice

Maude Flanders: “alguien, por favor, quiere pensar en los niños”; hasta el momento, quienes no le han querido entrar al juego de López Obrador, quien sólo busca puntos para polarizar, es Movimiento Ciudadano, que a través de Jorge Álvarez Máynez exigió que se revisen y corrijan los libros de texto poniendo a las niñas y a los niños al centro, el coordinador de la bancada naranja señaló que en la discusión se ha sobredimensionado el papel de los libros de texto gratuitos en la educación, cuando son sólo material de apoyo, “la discusión tiene que ir más allá. Tenemos que hablar de la urgente capacitación y actualización docente, de la infraestructura educativa, del contenido pedagógico de los libros de texto y de cómo podemos lograr la mejor educación posible para las niñas, niños y adolescentes de nuestro país,” apuntó Álvarez Máynez . A diferencia del bloque opositor panprirredista que sólo busca pendencia y destruir libros. En fin, todo indica que ahí seguiremos hasta que el presidente quiera.

mesura

Es lo que falta en esta discusión, por eso tenemos que señalar que extrañamos a Juan Manuel Ávila al frente de Coparmex Aguascalientes, porque ante el deseo de hacer hogueras de Paloma Amézquita , no cabe el silencio cómplice de quien se quedó como titular temporal de Coparmex, Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio; ya hasta el presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, Antonio Robledo, salió a ponerle el ejemplo de lo que se tiene que decir ante la histeria:

“No debemos de llegar a eso, somos un país de leyes, tenemos quienes pueden defender, obviamente la sociedad tenemos que apoyar, pero tenemos que respetar las leyes y para eso está la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entonces lo que determina la Corte la ciudadanía tenemos que apoyar, no entrar en vandalismos ni en provocaciones, porque eso nos dividiría aún más, entonces tenemos que ser muy respetuosos de de nuestro estado de derecho”, ahí para que lo apunten, y no en el hielo, por favor.

la del estribo

Ya hay terna para suplir a Aquiles Romero González al frente de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, los mejores evaluados fueron Claude Julien Pariset Castorena (325 puntos), Netzahualcóyotl López Flores (305 puntos) y Brenda Ileana Macías de la Cruz (285 puntos). Aquiles Romero rinde su informe final el jueves 10, al día siguiente participa en la primera Asamblea Nacional Extraordinaria del Sistema Nacional Anticorrupción, y finaliza su periodo el 20 de agosto, para ese entonces la Coordinación del Sistema Estatal Anticorrupción, ya habrá decidido entre Claude Julien Pariset Castorena , Netzahualcóyotl López Flores y Brenda Ileana Macías de la Cruz , suerte a los tres y que elijan al mejor calificado para desempeñarse en este cargo.

@PurisimaGrilla

QUEMEN LOS LIBROS

REvISaR y cORREgIR

LOSLIBROS dE tExtO pONIENdO a L aS NIñaS y a LOS NIñOS aL cENtRO

MEME GRILLO

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 941, 9 de agosto de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023

AMLO dice que es absurdo que los libros de texto sean comunistas

La campaña de que con los libros de texto gratuitos del actual gobierno se va a inyectar el virus del comunismo “es grotesco, es un absurdo, no solo no tiene sustento, sino es un pronunciamiento extremista, irracional, de mala fe”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mensaje, difundido especialmente en noticieros y otros espacios de TvAzteca, es una campaña difamatoria del conservadurismo sin sustento. “Hay que esperar a que se inicie la distribución y la entrega de los libros y a partir de hoy (8 de agosto) a las cinco de la

tarde se va a informar sobre el contenido de los libros”, expuso. El presidente insistió en que los libros fueron hechos por maestros, pedagogos, especialistas “y es una reacción, ya lo hemos dicho antes, muy parecida a lo que hicieron los conservadores cuando se inició la distribución de los libros de texto gratuitos con Adolfo López Mateos”.

Añadió que algunas autoridades están en contra, pero son las mismas organizaciones de derecha y muy conservadores, acompañados por los medios de comunicación que están en contra de su gobierno y de la llamada transformación del país. “Vamos a informar y va a decidir la gente, el pueblo”, indicó.

críticas no son contra los libros, sino contra la transformación: SEP

Las

Las críticas que se están dando contra los Libros de Texto Gratuito (LTG) realmente no son contra este material educativo, sino contra la transformación del país que emprende el actual gobierno, cuya apuesta es dar una educación basada en valores para fortalecer el tejido social, aseguró la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

“Los que están en contra de esa transformación han hecho objeto de sus críticas a los nuevos Libros de Texto Gratuito”, afirmó la funcionaria, al inaugurar la Reunión Nacional de Formación Continua. Y agregó que, pese a estas descalificaciones contra los nuevos libros, “se tiene el respaldo del pueblo, de

las y los maestros, de las madres, los padres y las familias”.

A diferencia de quienes sostienen que los LTG no fueron sometidos a consenso, sostuvo que éstos, al igual que la Nueva Escuela Mexicana -el proyecto educativo del actual régimen-, son el resultado de un amplio número de encuentros con investigadores, académicos, padres de familia, autoridades educativas y comunidades de distinto tipo en todo el país.

La titular de la SEP recalcó además que los planes de estudio son producto de la participación de múltiples actores sociales. Y le dan énfasis a una educación científica, crítica y humanista, con lo que también desmintió a los críticos de los libros, quienes aseguran que se relegó a la ciencia.

Presidente invita a seguir conferencias de presentación de libros de texto gratuitos

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la población a informarse sobre el contenido de los libros de texto gratuitos a través del ciclo de conferencias de prensa que desde el 8 de agosto inició en Palacio Nacional a las 17:00 horas. “Vamos a informar y va a decidir la gente, el pueblo. Vamos también a escuchar a la gente de Guanajuato, a la gente de Chihuahua, a la gente de Coahuila qué opinan. En la democracia habla el pueblo y hay que gobernar obedeciendo”, apuntó.

Sostuvo que este ejercicio de transparencia busca contrarrestar los efectos de la campaña difamatoria a los nuevos materiales del ciclo escolar 2023-2024 impulsada por representantes del conservadurismo. “La verdad es grotesco, es un absurdo, no sólo no tiene sustento sino es un pronunciamiento extremista, irracional, de mala fe. Entonces, por eso se

va a dar a conocer qué contienen los libros”, remarcó. “Es una reacción, ya lo hemos dicho antes, muy parecida a lo que hicieron los conservadores cuando se inició la distribución de los libros de texto gratuitos durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos. También unos estados se manifestaron en contra; casi son los mismos y las mismas organizaciones de derecha, muy conservadoras, ahora acompañados de los medios de manipulación que están en contra de nosotros y de la transformación del país”, añadió.

López Obrador recordó que, aun cuando los gobernadores y la gobernadora de oposición “están actuando de manera sectaria y politiquera”, es facultad constitucional del Poder Ejecutivo elaborar y distribuir los libros de texto gratuitos de educación básica, cuya elaboración estuvo a cargo de especialistas en diversas disciplinas, así como maestras y maestros que trabajan en las aulas del sistema público.

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió no proceder legalmente por calumnia y difamación contra César de Castro, abogado de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en Estados Unidos.

La demanda se interpondría a partir de lo declarado en enero pasado durante el juicio a García Luna en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, cuando el defensor del exfuncionario intentó involucrar al presidente de México, de manera malintencionada y con fines políticos, poniendo en duda su dignidad.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo explicó que, después de analizar el asunto, concluyó que demandar no era viable porque en Estados Unidos hay criterios que protegen a los abogados durante los juicios y no existe sustento legal para interponer una demanda “a quien, de hecho, calumnia y difama”.

“Las declaraciones pertinentes realizadas en procedimientos judiciales o cuasi judiciales gozan de protección absoluta para que quienes desempeñan una función pública puedan hablar libremente para representar comprometidamente a sus clientes sin temor a represalias”, señala el mandatario en la carta que enviará a César de Castro a través del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Exhortó al abogado de Genaro García Luna a conducirse con honestidad en el ejercicio de su profesión. “No obstante, como este asunto no sólo es de carácter jurídico sino político y fundamentalmente moral, decidí escribirle esta carta para exhortarlo a que nunca olvide que el fin no justifica los medios; que la mentira jamás podrá prevalecer por encima de la verdad y que lo más importante en la vida no es ni el poder ni el dinero, sino la honestidad”, expresó el presidente en la misiva que hizo pública ante representantes de los medios de comunicación.

Cuestionó los recursos y propósitos de algunos abogados de oficio en Estados Unidos, quienes supuestamente no perciben un salario. “Estos abogados son de oficio que supuestamente no cobran, entonces tienen la fama de que no son abogados poderosos, de despachos que cobran mucho dinero por defender a presuntos delincuentes sino son abogados modestos, pero ¿cómo se constata que no cobran? Cuando él (César de Castro) tiene una actitud de defensa a ultranza de García Luna y que, además, no creo que no supiera que nosotros tenemos diferencias con García Luna y con el jefe político de García Luna, Felipe Calderón. Ni modo que esté ajeno a eso y el propósito era dañarme”, enfatizó.

3 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Presidente descarta demanda contra César de Castro, abogado de García Luna, por difamación
| Foto Gobierno de México

CONVICCIONES

Los colectivos de búsqueda y el presidente

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

La dimensión del número de los desaparecidos en México, que asciende a más de 110 000, sólo en el actual gobierno son ya 34 358, a julio de 2023, hace que se multipliquen los colectivos de búsqueda.

En una investigación realizada por Amalia Escobar, Sandra Tovar y Ana Garcés (El Universal, 01.08.23) se contabiliza a 234 colectivos en el país. Los integran mayormente mujeres.

Ante el desinterés de los tres niveles del gobierno (federal, estatal y municipal), son los familiares de los desaparecidos quienes se organizan para buscarlos y lo hacen con sus propios recursos.

Las cabezas de estos colectivos de manera abierta y reiterada han denunciado que las autoridades no destinan recursos a la búsqueda de los desaparecidos y que estos no obtienen ningún tipo de apoyo del gobierno.

Días atrás el presidente recibió a la argentina Estela de Carlotto (92), fundadora de la Abuelas de Plaza de Mayo, que en 1978 inicia en su país la búsqueda de desaparecidos, para el caso a manos de la dictadura militar.

En México, el presidente no solo se ha negado a recibir a las madres y esposas de los desaparecidos, sino que también las descalifica y acusa de hacer “politiquería”.

AMLO felicita a niños por logros en campeonatos de Matemáticas y Tiro con Arco

Ceci Patricia Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora , que por su trabajo ha ganado reconocimiento nacional e internacional, invita al presidente a unirse a la búsqueda, para que “pueda distinguir entre desaparición y politiquería”.

En el Registro Nacional de Fosas Clandestinas se cuentan 2710 y la gran mayoría de estas fueron encontradas por los colectivos de búsqueda y no por el gobierno.

De 2020 a la fecha han sido asesinadas por lo menos diez personas dedicadas a la búsqueda y siete son mujeres. De ellas seis buscaban a sus hijas e hijos.

Ahora el estado con el mayor número de colectivos de búsqueda es Veracruz con 30 y hay seis estados que no tienen este tipo de grupos: Durango, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Lo más seguro es que el presidente, en los meses que le quedan de gobierno, no recibirá a las madres que participan en los grupos buscadores y que las seguirá descalificando e incluso agrediendo.

Él es así y no va a cambiar, es su manera de entender y hacer política desde el gobierno, que pasa por la negación y no por el reconocimiento y solución de los problemas.

@RubenAguilar

Instituciones de seguridad protegen a viajeros en vacaciones de verano

gobierno del estado

El Plan Nacional de Seguridad Verano 2023 brindará seguridad, apoyo, auxilio y orientación a turistas y conductores durante las vacaciones de la temporada, informó el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

A partir del operativo se instalaron 2 mil 137 puestos de vigilancia e inspección en caminos; elementos de la Guardia Nacional realizaron 30 mil 209 patrullajes en 3 mil 162 kilómetros de carreteras. Integrantes de la corporación llevan a cabo recorridos frecuentes a playas, costas y lugares de mayor afluencia turística con el propósito de prevenir delitos.

La Operación Salvavidas Verano 2023, vigente del 15 de julio al 20 de agosto, incluye 202 puestos de socorro, 170 buques o embarcaciones y cuatro aeronaves. Han rescatado a 55 personas y brindado 185 atenciones médicas por parte de personal de la Secretaría de Marina. Del 25 de julio al 7 de agosto suman 300 servicios de seguridad y protección en ocho zonas arqueológicas a favor de 400 mil 680 visitantes.

En la operación Sargazo, los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum en Quintana Roo son apoyados con 12 buques sargaceros y más de 9 mil metros de barrera. Hay mil 950 elementos en esta misión.

Fuerzas armadas mantienen labores preventivas contra tráFico de drogas En el reporte quincenal de seguridad, el titular de Marina reportó que las Fuerzas Armadas han asegurado mil 870 laboratorios clandestinos de metanfetamina, lo que se traduce en 6 mil 842.36 toneladas que no se produjeron gracias a la labor preventiva realizada desde el inicio de la Cuarta Transformación.

Del 1 de diciembre de 2018 al 7 de agosto de este año se evitó la comercialización de 346 mil 040.3 kilogramos de metanfetaminas. También se aseguraron 169 mil 625.2 kilogramos de cocaína en el mismo periodo.

Simultáneamente, desde el comienzo de la actual administración federal, se han decomisado 7 mil 571.574 kilogramos de fentanilo. En lo que va de 2023, se confiscaron mil 733.574 kilogramos de este opioide sintético que provoca graves daños a la salud hasta la muerte.

En el reporte participaron: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó la conferencia con felicitaciones a tres “mexicanos ejemplares”. “Quiero enviar una felicitación a Roy Fernando Monroy que ha puesto el nombre de México en alto al ganar el primer lugar en su categoría en el Campeonato Mundial de Aritmética celebrado el 30 de julio de 2023 en Malasia”, expresó.

Informó que Roy es originario de Hidalgo y a sus 9 años de edad resolvió 70 operaciones aritméticas de manera mental en sólo cinco minutos. “En su

categoría Roy superó a talentosos niños de más de 40 países. Nuestra felicitación para Roy”.

También felicitó y dijo que “nos sentimos muy orgullosos de que la atleta mexicana Alejandra Valencia, de 28 años de edad, obtuvo la medalla de plata quedando como subcampeona del Campeonato Mundial de Tiro con Arco que se llevó a cabo en Berlín, Alemania”.

También reconoció a Rogelio Guerrero, de 17 años, originario de Aguascalientes, quien ganó la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en Japón el 11 de julio de 2023.

Programa Desarme Voluntario contribuye a instaurar la paz en 13 estados

gobierno de méxico

El programa Desarme Voluntario es una herramienta de construcción de paz que se aplica en las entidades federativas con mayor índice de homicidios a consecuencia del uso de armas de fuego, refirió la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y gobiernos estatales y municipales, se han entregado y destruido a la fecha:

922 armas de fuego: 422 largas y 570 cortas

49 mil 115 cartuchos

Mil 95 cargadores

74 granadas

Mil 703 cápsulas detonantes

100 estopines

Un proyectil de mortero

Se han visitado 38 municipios de 13 estados: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas.

El canje de armas por dinero en efectivo representa una inversión federal de 4.8 millones de pesos, señaló la titular de la SSPC en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A partir de las Ferias de Paz se instalan módulos de canje de juguetes bélicos por didácticos y recreativos con el propósito de concientizar a niñas y niños sobre el peligro que representan las armas de fuego, apuntó.

Del 14 de junio al 6 de agosto, las dependencias del gobierno federal visitaron ocho municipios de Guanajuato: León, San Francisco del Rincón, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya, Apaseo el Grande y Salvatierra, así como Coalcomán de Vázquez Pallares en Michoacán.

sspc reporta más de un millón 600 mil vehículos regularizados El Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera reporta un millón 696 mil 990 vehículos regularizados del 19 de marzo de 2022 al 7 de agosto de 2023. La recaudación total asciende a más 4 mil 242 millones de pesos; los recursos se destinarán a la pavimentación de calles y avenidas de los estados participantes, refirió la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez durante el reporte quincenal de seguridad.

Tamaulipas, Chihuahua y Baja California encabezan la lista de los estados con mayor regulación de autos al concentrar el 51.9 por ciento de los registros, detalló.

Esta política pública, mencionó, es parte de la estrategia de seguridad a fin de evitar que los vehículos extranjeros sean usados en la comisión de delitos y brinda certeza al patrimonio de quienes menos tienen.

Continuará hasta el 30 de septiembre en 164 módulos instalados en 17 estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

En Baja California, dijo, el 96 por ciento de los ciudadanos también realizaron su trámite para la obtención de placas y tarjeta de circulación.

Como parte de las acciones de justicia, la titular de la SSPC puntualizó que, del 2 de mayo al 7 de agosto de este año, alcanzaron la libertad mil 37 personas que permanecían en centros penitenciarios; de estas, 986 recurrieron a la liberación anticipada y 51 se ampararon por amnistía.

Ambos recursos legales se mantienen en beneficio de personas que no han cometido delitos graves, no pudieron pagar un abogado, no tienen traductor o enfrentan dificultades. Estos mecanismos favorecen a mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativas o de bajos recursos económicos, indígenas, extranjeros y a quienes cumplieron los requisitos de ley.

De julio de 2022 al 7 de agosto de 2023 se acumulan 6 mil 537 preliberaciones y 300 amnistías, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación a través del Comité de Amnistía.

4 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
/ dalila escobar Rosa Icela Rodríguez | Foto Gobierno de México

Con el amparo a Gálvez, se pretende silenciar al presidente: SEGOB

El juez federal Octavo de Distrito en Materia Administrativa Martín Santos Pérez pretende silenciar al presidente Andrés Manuel López Obrador con el amparo en el que le ordena abstenerse de realizar, en contra de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, expresiones con ‘malicia efectiva’ en las señales oficiales y en redes sociales, afirmó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján.

Al participar en la conferencia matutina del martes 8 en Palacio Nacional, Alcalde Luján acusó al juez de aprovecharse del amparo que concedió a Gálvez Ruiz para tomar decisiones “que violentan la libertad de expresión, no sólo del presidente de México, sino del derecho a la información de las mexicanas y los mexicanos, y por supuesto afecta con ello a la democracia”.

“Hacemos pública nuestra preocupación de que este juez se extralimita, afectando nuestra democracia y pretendiendo a través de este amparo silenciar al presidente de México”, expuso Luisa María Alcalde.

La funcionaria anunció que el gobierno federal presentará los recursos necesarios ante la conclusión del juez y, tras exponer los puntos del amparo, procedió a exhibir al juez presentando otros recursos legales que ha otorgado.

Los “pecados” deL juez

Alcalde recordó que el juez Martín Santos ha otorgado suspensiones “en otros casos de impacto”, por ejemplo, en contra “del acuerdo que permitía a las Fuerzas

Armadas realizar labores de seguridad pública hasta 2024 o el programa piloto de la SEP para aplicar el Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria 2022-2023”.

También en contra de la prohibición a la venta de cigarrillos electrónicos o contra la que impedía fumar dentro de restaurantes o utilizar personajes infantiles en productos “chatarra”. “Xóchitl Gálvez es asesorada por abogados del Consejo Nacional de Litigio Estratégico”, se indica en la gráfica que al efecto presentó la Secretaría de Gobernación.

Los detaLLes deL amparo

“Es una suspensión provisional que ordena al presidente abstenerse de realizar manifestaciones ‘con malicia efectiva’ en las señales y redes sociales oficiales; esto derivado de un amparo promovido el 18 de julio tras hacerse públicos los ingresos de sus empresas”.

Recordó que la medida ordena al presidente abstenerse también de transmitir cualquier discurso de odio hacia la quejosa y eliminar de todas las cuentas oficiales las declaraciones y comunicados que la aludan, en particular las conferencias matutinas de los días 3, 4, 5, 7 y 14 de julio.

La orden también implica que la Secretaría de Hacienda, el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaría y de Valores (CNBV) se abstengan de proporcionar información sobre la situación financiera, fiscal, bancaria y empresarial de la quejosa, porque se advierte una posible violación a su privacidad y al secreto bancario.

Amparo en mano, Xóchitl reta a AMLO: si tiene algo contra mí, investígueme

“Señor presidente, deje de andar de perdonavidas, si tiene algo contra mí, denúncieme, investígueme”, dijo la senadora panista Xóchitl Gálvez en un video dirigido a Andrés Manuel López Obrador.

En la grabación, Gálvez muestra el amparo que le concedió un juez en el que se ordena al mandatario que baje la información que hizo pública sobre las empresas de la aspirante presidencial.

“Señor @lopezobrador_, ya es hora que entienda que es el Presidente de México y tiene que respetar la ley. No ande de perdonavidas. Si tiene algo contra mí, ¡éntrele!”, publicó la aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México. “Lo único que se va a encontrar es que soy una mujer honesta, trabajadora y valiente”, dice Xóchitl Gálvez en el video en el que muestra la suspensión otorgada por el juez.

“Tengo en mis manos un amparo que le ordena bajar toda la información fiscal, financiera y bancaria sobre mis empresas que usted hizo pública de manera indebida. Pero también protege a todos los ciudadanos. Usted jamás volverá a hacer pública información de ningún mexicano. Insisto, investígueme, porque lo único que se va a encontrar es su miedo de que la esperanza de los mexicanos ya no le pertenece a su movimiento. Ésta ya cambió de manos y ahora nos pertenece a nosotros”.

Los dirigentes de los partidos que integran el Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD) descartaron dados cargados en su proceso interno a favor de la senadora panista Xóchitl Gálvez, pese a las denuncias en ese sentido, y anunciaron la creación de una Misión de Acompañamiento Cívico integrada por 26 hombres y mujeres.

Dicha misión estará integrada por 26 académicos y políticos, siete sin filiación partidista y entre el resto hay militantes de organizaciones como el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) de Costa Rica, o el Partido Demócrata Cristiano de Chile.

En la víspera, el exsenador panista Jorge Luis Preciado anunció su renuncia al PAN y su salida del proceso interno tras denunciar que se trata de “una simulación”. Y desde antes de iniciar el proceso la también senadora del PAN Lilly Téllez se bajó de la interna al poner en duda la transparencia y el método seleccionados, lo mismo que la priista Claudia Ruiz Massieu.

Luego de una reunión con el impulsor de la coalición opositora, Claudio X González, los dirigentes del PRI, PAN y PRD ofrecieron una conferencia de prensa en la que defendieron el proceso interno e insistieron en el cierre de filas para elegir a su representante en la contienda electoral de 2024.

Marko Cortés, dirigente PAN negó que el proceso para elegir a responsable del Frente sea una farsa o haya dados cargados a favor de Xóchitl Gálvez como acusó Jorge Luis Preciado. También negó que haya pedido al exsenador dejar la contienda para sumarse al equipo de Gálvez.

Al respecto, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, atribuyó la renuncia de Jorge Luis Preciado a una falta de apoyo ciudadano. “Sé que tenía poca simpatía en la recaudación de los apoyos, yo creo que lo que hay que hacer es trabajar para fortalecer este proceso”, atajó.

Marko Cortés aseveró que los mecanismos diseñados para el proceso de selección “están blindados” y no permiten inclinar la balanza a favor de un aspirante. “Está blindado el proceso, por supuesto que está blindado, está cuidado y estamos listos para todas las etapas con la coordinación”, dijo.

Aclaró que el PAN como partido respaldará a Xóchitl Gálvez ante los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo ha hecho con otros aspirantes de su partido. “Frente al ataque y violencia política, frente a cualquier denuncia que le quieran presentar, Xóchitl Gálvez cuenta completamente con el Partido Acción nacional, así con ella como Santiago Creel cuando lo atacaban desde Palacio Nacional, o Lili Téllez, pero eso es una cosa y otra es que nosotros debamos meternos en definir quién va a ser la persona responsable”, dijo.

Añadió: “Lo que nosotros queremos es que haya participación, que puedan llegar a esta primera etapa tantos como sean posibles, que reúnan las firmas todos los que quieran y tengamos un proceso, como hasta hoy, muy nutrido y participativo”, dijo.

trato iguaLitario Los dirigentes también rechazaron los señalamientos sobre un trato desigual:

“El proceso va muy fuerte, la gente está sumamente emocionada, se están registrando en las 32 entidades. Ese entusiasmo que se ha generado no lo va a detener nadie, ni con buenas ni con malas intenciones”, señaló el dirigente nacional del PAN.

Jesús Zambrano, dirigente del PRD, añadió por su parte que se le ha pedido al Comité Organizador revisar los “comportamientos extraños” en la recolección de firmas denunciados el fin de semana por Xóchitl Gálvez, y afirmó que pese a ello y las acusaciones de Jorge Luis Preciado “las cosas van esencialmente bien”.

De acuerdo con el Frente, hasta este martes se totalizaron dos millones 225 mil 319 registros en su plataforma digital.

Quiénes integran La misión

En cuanto a la Misión de Acompañamiento Cívico, Marko Cortés afirmó que servirá para darle observancia y transparencia al proceso interno.

El perredista Jesús Zambrano dijo que “partidos hermanos” serán los encargados de vigilar el proceso electoral. “Partidos hermanos vienen aquí a participar en este proceso no solo como representantes de un partido político en especial, sino como parte de una observación internacional”, dijo.

Alejandro Moreno, añadió: “Celebramos que mujeres y hombres probos, íntegros, honestos, comprometidos estén impulsando este proceso de fortaleza democrática, de observancia para consolidar este tiempo importante que está impulsando la sociedad civil y los partidos políticos”.

La Misión está integrada por Alejandra Morán de la organización “Chalecos”, de la que se han deslindado los chalecos amarillos de Francia, el exconsejero del Instituto Federal Electoral, Andrés Albo Marquez, así como Carla Érika Ureña, de Unid@s, y Juan Francisco Torres Landa, Miembro, de UNE México, ambas estas últimas, parte de los membretes de las agrupaciones civiles ligadas a Claudio X. González.

En la lista también figuran el politólogo José Antonio Crespo; Jimena Villicaña, asesora legislativa en Congreso de Michoacán; el académico Francisco Valdez Ugalde; Julio Juárez Gamiz, quien fue asesor de la presidencia del Consejo General de INE de 2015 a 2018; Luis Miguel Santibáñez Suárez, exfuncionario del Instituto Electoral de Oaxaca y del gobierno de Gabino Cué; la exdirectora del IPN en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Yoloxochitl Bustamante.

Jenny Lincoln, del Centro Carter de Estados Unidos también forma parte de la Misión, al igual que Mauricio Etienne, coordinador de “Vínculos Ciudadanos”, una organización de Tamaulipas; Paulina Amosurrutia, fundadora y directora de Unión Mujer, Educación con Rumbo y Seamos Héroes AC, así como Gerardo Velázquez, de “Unidos Somos Futuro”, organización que promovió la campaña del INE no se toca.

Finalmente, se encuentran: Juan Carlos Hidalgo, presidente del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) de Costa Rica; Kareen Herrera Esparza, militante del Partido Demócrata Cristiano de Chile hace 40 años, donde fue vicepresidenta de la Juventud Demócrata Cristiana; el exfuncionario chileno Harold Correa, ligado al caso de presunto financiamiento ilegal de políticos conocida como el caso SQM, y Daniel Zovatto, director regional América Latina y el Caribe de Idea Internacional.

5 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Frente Amplio niega favoritismo por Gálvez, presenta misión que vigilará proceso interno

Sigue siendo grave la situación de los migrantes en la frontera norte, advierte ACNUR

“Las familias con niños pequeños llegan angustiadas y desorientadas, los refugios a menudo están superpoblados y muchos permanecen en tiendas de campaña, en entornos y campamentos informales, enfrentando todo tipo de riesgos”, remarcó. “Muchas personas que llegan a la zona fronteriza no tienen el acceso a la información que necesitan para decidir sobre sus opciones”, agregó.

gobernador de Texas, Greg Abbott, el funcionario de ACNUR destacó que “para los solicitantes de asilo, el acceso a territorio seguro es piedra angular de la Convención de Refugiados de 1951 y de la ley de refugiados, ordenamientos que los gobiernos deben respetar para proteger los derechos y la vida de los refugiados”. “Solicitar asilo es un derecho humano”, insistió Spindler.

El Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR) expresó su preocupación por la “grave” situación humanitaria de refugiados y migrantes en la frontera norte mexicana y criticó el muro flotante que el gobernador de Texas, Greg Abbott, instaló en el Río Bravo, porque impide ejercer el derecho humano a solicitar asilo. “La situación humanitaria en el lado mexicano de la frontera entre Estados Unidos y México sigue siendo grave’’, declaró en rueda de prensa celebrada en Ginebra, el portavoz del ACNUR William Spindler, a pregunta expresa de Proceso

Cámara de diputados

La Comisión de Juventud, presidida por la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), aprobó dos dictámenes que reforman la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, para establecer que éste deberá promover la cultura de la paz, y garantizar la inclusión de personas de grupos vulnerables en el Consejo Ciudadano de seguimiento de políticas públicas en materia de juventud.

Al respecto, la diputada Ayala Villalobos sostuvo que “lo que más necesitamos en México son aliados de la juventud y nos da gusto que cada vez más legisladoras y legisladores se integren a esta lucha que estamos dando todos los días”.

El primer dictamen se aprobó con 15 votos a favor, para reformar la fracción segunda del artículo 3 Bis de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, a fin de que en la definición e instrumentación de la política nacional de juventud el Instituto promueva la cultura de paz.

Esta concepción se basa en la idea de que para construir una paz sostenible y duradera es fundamental asegurar el pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas, refiere la Comisión en las consideraciones.

Subraya que la educación en una cultura de paz contribuye a prevenir la violencia juvenil y el reclutamiento en actividades delictivas o grupos violentos. Al brindarles alternativas constructivas y fomentar su desarrollo integral se reducen las posibilidades de involucrarse en conductas negativas.

“Invertir en la educación en una cultura de paz para las juventudes no sólo beneficia a éstas, sino que también contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto, generando un entorno más seguro y armonioso para todos”. Se promueve la creación de una sociedad más tolerante, respetuosa y solidaria, lo que contribuye a la prevención de conflictos y a la reducción de la violencia en el presente y en el futuro, precisa el documento.

La cultura de paz, vista desde los derechos humanos, es un enfoque holístico que busca abordar las causas profundas de los conflictos y promover la coexistencia pacífica y armoniosa entre las

Según ACNUR, “existe gran necesidad de servicios de información y de apoyo legal, atención médica, asistencia alimentaria, capacidad de albergue, equipamiento en los albergues, salud mental, apoyo psicológico y seguridad”.

Al preguntarle en quién recae la obligación de ofrecer protección a los migrantes y solicitantes de asilo, indicó que en estos casos “la principal responsabilidad” es del gobierno.

CritiCa “muro flotante” en el río Bravo

Respecto al llamado “muro flotante” de enormes boyas con alambre de púas que mandó instalar en el Río Bravo el

“Los sistemas efectivos de recepción y procesamiento en las fronteras, incluida la frontera sur de Estados Unidos, son factibles y necesarios para restablecer el orden, la humanidad y la equidad”, explicó William Spindler. Luego de informar que el organismo ya ofreció asistencia al gobierno de Washington, expuso que en ACNUR “estamos listos para trabajar con las autoridades, en Estados Unidos y en otros lugares, para continuar buscando todos los caminos seguros posibles para los solicitantes de asilo y garantizar que las medidas y políticas fronterizas y de asilo estén de acuerdo con el derecho internacional de refugiados y derechos humanos”.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los bancos están obligados a reembolsar los cargos no reconocidos por sus clientes, así como intereses moratorios de 6 por ciento anual.

En un criterio jurisprudencial publicado el pasado viernes 4, la Suprema Corte determinó que el pago de intereses moratorios empezará a aplicarse a partir de que el cliente reporta los cargos irregulares. Los ministros indicaron que el descuido del dinero surge desde que se detecta su sustracción indebida y no hasta que el banco lo determine. El criterio jurisprudencial de la SCJN se emitió luego de que dos jueces emitieron fallos contrarios. Uno de los fallos fue emitido por un juez de Querétaro, luego de que un cuentahabiente acusó al banco de no haberle regresado el dinero que le sustrajeron desde 2018.

Aprueba Comisión reformas a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud

En el texto, la Comisión destaca que “el establecimiento de políticas públicas que promuevan la participación plural de las juventudes es una inversión social invaluable que debe aplicarse en forma transversal en todo el marco jurídico mexicano”, para facilitar espacios y herramientas para que los jóvenes expresen sus ideas, aporten soluciones y se involucren en los asuntos públicos, pues sólo así se construye un futuro más prometedor y sostenible.

La diversidad de experiencias y perspectivas de los jóvenes enriquece la toma de decisiones y abre oportunidades para abordar los desafíos sociales de manera más innovadora y efectiva. Además, el compromiso activo de los jóvenes en la política pública promueve una cultura de responsabilidad ciudadana, agrega.

personas y las comunidades. Se trata de un camino hacia la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de la dignidad y los derechos de todas las personas”, agrega.

Al respecto, la diputada promovente, María Isabel Alfaro Morales (Morena), destacó la relevancia de aprobar este dictamen debido a que se establece la cultura de la paz como principio de la política pública de juventud, fundado en los valores universales de respeto a la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres, así como en el rechazo total a la violencia y rescate a nuestros valores.

En el logro de estos objetivos, dijo, la juventud ocupa un lugar preponderante

en la sociedad, sobre todo porque la cultura de la paz representa el máximo valor para el entendimiento y la convivencia de las personas. Aprobar este dictamen significa el reconocimiento histórico de todos los movimientos juveniles, la pacificación y el bienestar de México, por lo que agradeció a sus pares su voto a favor.

Con 13 votos a favor, las y los integrantes de la Comisión aprobaron el segundo dictamen con proyecto de decreto, a fin de adicionar un párrafo segundo al artículo 15 Bis de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, para que en la integración del Consejo Ciudadano se garantice, además del principio de paridad, la participación de personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como a personas con discapacidad.

El documento refiere que la participación es esencial para el buen funcionamiento de una democracia, ya que garantiza que las políticas públicas sean más legítimas, inclusivas, efectivas y responsables, además de que fomenta la cohesión social y el empoderamiento ciudadano, y contribuye al progreso y desarrollo de la sociedad en su conjunto.

El diputado Miguel Ángel Rodríguez Torres (Morena) felicitó a sus pares por la aprobación del dictamen, porque ayuda a la inclusión de las personas de grupos vulnerables como pueblos indígenas, afromexicanos y personas con discapacidad, quienes están en constante lucha para que se reconozcan sus derechos.

Coincidió en que la pluralidad es importante para la construcción y aplicación de la política pública, esencial para una democracia y saludable para la sociedad.

Llamó a seguir legislando a favor de estos sectores, por lo que felicitó se haya impulsado esta iniciativa y se votara a favor. Reconoció la labor de la diputada Martha Barajas García (Morena), al impulsar la propuesta.

6 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Bancos tendrán que reembolsar cargos no reconocidos y pagar intereses
Según ACNUR, existe gran necesidad de servicios de información y de apoyo legal, atención médica, entre otros
Avala dictámenes para promocionar la cultura de la paz y alentar la inclusión de afromexicanos, indígenas y personas con discapacidad

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) negó a los aspirantes del PAN a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México la emisión de medidas cautelares ante las críticas que en su contra ha lanzado el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas.

En la resolución de la CNDH, firmada por el director de la Segunda V isitaduría, Jair Pasaran Nieto, y divulgada “por ser un caso de interés general p ara la vida democrática nacional”, el organismo considera que el presidente López Obrador no viola los derechos humanos de los aspirantes del PAN ni pone en riesgo su integridad al revelar información fiscal”, por lo cual decidió no integrar al respecto un expediente de queja.

El organismo indica a los panistas quejosos: si consideran que las descalificaciones presidenciales los colocan en una “posición de riesgo” a ser víctimas de “actos delictivos”, que acudan al Ministerio

Público a interponer una denuncia.

Aun cuando en el documento que puso en circulación la CNDH omitió los nombres de los panistas, según se desprende de la queja presentada el 27 de julio por el senador Julen Rementería

del Puerto, como coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, los nombres corresponden a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Francisco Javier Cabeza de Vaca.

Como el presidente

En respuesta a la queja, el organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra se apegó a consideraciones muy similares a las que hace el presidente López Obrador en el sentido de que sus expresiones contra los panistas las hace en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y en respuesta a anteriores señalamientos de los propios panistas.

La resolución firmada por Pasarán Nieto señala que las “mañaneras” son “un ejercicio de transparencia” y enseguida recurre a sus propias interpretaciones sobre resoluciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en torno de la libertad de expresión y las obligaciones de los gobernantes.

En ese sentido, señala que son los panistas quienes “deben tolerar una mayor intromisión en su derecho al honor, a la vida privada y a la propia imagen cuando reciben cuestionamientos”, y que sería “más grave y más insano para el ejercicio de la democracia imponer censura o límites a la discusión de los asuntos públicos”.

ningún elemento En respuesta a la queja presentada por Rementería, la CNDH sostiene que no encontró “elementos que pueden derivar en violaciones a derechos humanos respecto de ninguna de las tres personas mencionadas, ni por condición de género ni por su clase social o condición económica, ni por su origen étnico o nacional ni por su edad ni por su religión”.

La resolución agrega que “tampoco se desprenden elementos objetivos que pudieran presumir un riesgo inminente que comprometa la integridad física y/o patrimonial de los multicitados, que amerite medidas cautelares como las que solicitan”, ni mucho menos que las declaraciones presidenciales generen “un riesgo de incidir” en el proceso electoral.

El organismo indica que llegó a esas conclusiones tras una “revisión exhaustiva” de 128 conferencias matutinas, del 6 de febrero al 4 de agosto de este año. en defensa de amlo, en defensa de la 4t La posición de la CNDH en defensa de López Obrador es más evidente en su postura frente a Xóchilt Gálvez, ya que, contrario a lo señalado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el organismo negó que las expresiones del presidente contra la senadora configuren

violencia política de género o pongan en “riesgo inminente ni su integridad ni la de su familia, o sus bienes patrimoniales”.

Pero la resolución va más allá en su defensa de la autodenominada 4T, cuando ensalza que en México se vive “un real contexto de construcción democrática”, que las autoridades electorales gozan de autonomía, “priva la libertad de expresión, sin que esto redunde en ni en represalias ni en castigos, ni mucho menos en persecuciones o represión por parte de quien detenta el Poder Ejecutivo Federal, como sí sucedía en otras épocas”.

Tras enlistar algunas expresiones públicas de los aspirantes panistas a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, el organismo los ubica como opositores al actual gobierno y critica su comportamiento, al tiempo que elogia que el presidente utilice el tiempo oficial para “evitar que se distraiga o malinforme a la población”.

En su conclusión, Pasarán Nieto reitera la negativa a emitir medidas cautelares y establece que las consideraciones de los panistas de que las expresiones presidenciales podrían colocar a los aspirantes opositores en situación de vulnerabilidad frente a actos delictivos se refieren a “hechos futuros e inciertos”.

La resolución anota que, no obstante, lo anterior, “se tiene la posibilidad de acudir ante el Ministerio Público que corresponda, a fin de formular la denuncia respectiva y, en su caso, aportar los elementos de prueba que se considere permitirán a la autoridad ministerial realizar la investigación de los actos delictivos”.

Por publicar cifras de inseguridad en la entidad que desmienten al “Oaxaca seguro” que pregona el gobierno morenista, el gobernador Salomón Jara Cruz y el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, descalificaron el trabajo de la periodista María de los Ángeles Nivón y el de su agencia de noticias Primera Línea MX.

Emulando al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de los lunes, Jara Cruz acusó a la periodista María de los Ángeles Nivón Molano de haber empezado una “guerra sucia” y acusó que la línea editorial de ese medio de comunicación se define desde “Polanco”, en alusión al exgobernador priista José Nelson Murat Casab.

La periodista le respondió en su cuenta de Twitter: “Gracias por los más de 20 minutos dedicados al portal @esprimeralinea esta mañana, y a esta columnista; les preocupa, sí, yo feliz de poder seguir haciendo lo que más me gusta, periodismo serio y responsable; quienes me conocen saben de dónde vengo, lo que tengo, dónde vivo y quién soy, a lo largo de 32 años de trayectoria; la publicidad buena o mala es publicidad y proyección, saludos a tod@s Oaxaca Libertad De Expresión”.

Y reviró las aseveraciones del gobierno estatal con documentos y cifras oficiales: “@esprimeralinea Destacado El gobernador de Oaxaca, @salomonj y el secretario de Gobierno @jesusromerooax, acusan a @esprimeralinea de mentir sobre cifras de feminicidios y homicidios dolosos en la entidad. La directora del medio, @Gelosnivon, fue señalada de iniciar una “guerra sucia” por criticar políticas de seguridad. Aunque el artículo se basa en datos oficiales del gobierno federal”.

La respuesta va acompañada de su columna “Rebasa inseguridad a gobierno de Oaxaca. Imparables crímenes ¿Y los $242 MDP para seguridad dónde están?”.

Tanto el gobernador como su subalterno dijeron que ese medio miente

en torno a las cifras de feminicidios y homicidios dolosos que se registran en la entidad.

La columna de opinión publicada el lunes 7 resalta las deficiencias del actual gobierno en sus políticas de seguridad, a pesar de haber contado con recursos millonarios de la Federación, incluido un convenio por 242 millones de pesos signado con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“el tumor de la mentira”: Jara A pesar de que el artículo se basa en cifras oficiales del gobierno federal, que colocan a Oaxaca en tercer lugar nacional en número de feminicidios y con 644 personas ejecutadas durante los primeros ocho meses de su gobierno, Jara sostuvo que “no queremos que crezca el tumor de la mentira, el tumor de querer engañar al pueblo de Oaxaca”.

Tanto el gobernador como el secretario de Gobierno dedicaron más de 23 minutos de la conferencia matutina semanal de este lunes para arremeter contra la agencia de información y dar a conocer estadísticas con las que pretendieron contrarrestar las cifras de violencia extrema documentadas en lo que va de la actual administración.

Primero, Salomón Jara retomó el discurso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que existe una campaña orquestada por los medios de comunicación para hacer creer que el país vive en una espiral de violencia, cuando, según él, ello es falso.

Luego, agregó: “Y ahora, ya llegó a Oaxaca (tal campaña). Una comunicadora, no voy a dar el nombre... sí lo voy a dar, pero al ratito, empezó con una campaña

de que hay una violencia tremenda en Oaxaca, de que hay muchos feminicidios, que ahora creció la violencia...

“en las administraCiones pasadas no diJo nada”

“Eso está diciendo, pero en la administración pasada no dijo ni pío, no dijo nada...”, reclamó el mandatario, emanado de Morena. “¿Qué dijo de (José Manuel) Vera (Salinas -titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el sexenio pasado-)?”, cuestionó, ante algunos medios de comunicación.

“No decían nada, no decían absolutamente ni una palabra de la violencia; eso sí, se quedaban callados”, agregó.

“¿Qué dijo Nivón del gobierno de Alejandro Murat? Nada. Ojalá hubiera dicho qué pasó con el recurso que recibieron del gobierno federal sobre seguridad”, añadió sin proporcionar detalles del destino de esos recursos. “Esto nunca lo dijo en su columna la señora Nivón, y lo tengo que decir porque no queremos que crezca este tumor maligno que tiene la derecha”.

Tras ello, y nuevamente tomando como referencia la postura del presidente

López Obrador -sobre campañas en su contra que se fraguan desde las cúpulas políticas y empresariales ajenas a Morena-, el mandatario estatal afirmó que la línea editorial de ese medio se define desde “Polanco”.

Lo anterior lo señaló en alusión al exgobernador priista José Murat, padre del también exgobernador, Alejandro Murat, quien es ahora protegido por el gobierno de López Obrador y acatado por Salomón Jara. “Y claro que ella no lo dice por ella, sino porque le dan cuerda. Yo pienso que, como uno no es ingenuo, desde Polanco le dan cuerda”, refirió Salomón Jara. son datos ofiCiales, pero para Jesús romero “son falsos” Jesús Romero, por su parte, acusó que los datos sobre feminicidios y homicidios divulgados por Primera Línea MX son falsos.

Sin embargo, los datos fueron tomados de los que proporcionó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en sus cifras con corte a junio, en los que Oaxaca aparece como el estado con la tercera cifra más alta de feminicidios, con 30 carpetas de investigación comenzadas al respecto.

La misma instancia federal, reporta que entre enero y junio de 2023 se contabilizaron en el estado, además, 491 personas asesinadas, que se sumaron a las 86 contabilizadas en diciembre de 2022, en el comienzo del actual gobierno local.

Aquellas muertes, además, se añaden a la cifra de 67 ejecuciones reportadas en julio y contabilizadas por el Grupo Interinstitucional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, que publica todos los días las cifras de homicidios cometidos en las 32 entidades federativas del país.

7 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Niega CNDH a aspirantes opositores medidas cautelares ante las críticas de López Obrador
Salomón Jara arremete contra periodista por difundir información oficial sobre inseguridad en Oaxaca
/ gloria letiCia díaz
/ pedro matías Salomón Jara Cruz

PAN exige en la Permanente la renuncia de Leticia Ramírez y Marx Arriaga

El PAN exigió en la Comisión Permanente la renuncia de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, y del director de Materiales Educativos, Marx Arriaga, encargados de la elaboración de los libros de texto gratuitos de educación básica.

Durante la sesión de la Comisión Permanente del martes 8 de agosto, la diputada federal panista Carolina Beauregard exigió también la dimisión de Sady Arturo Loaiza, director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos de la SEP y encargado de la elaboración de los libros, a quien identificó como “venezolano chavista”.

¿Y por qué? Porque ni siquiera saben hacer su trabajo, cómo le vamos a pagar a funcionarios que ni siquiera pueden revisar un texto que no tenga faltas ortográficas, un texto que iba a ser impreso para todo el país, funcionarios chafas e incompetentes, ¿cuántas faltas ortográficas se deben tolerar en un documento oficial? Ninguna, señoras y señores. El primer acto de corrupción es aceptar un trabajo para el que no se está capacitado, la ineptitud también es corrupción, acusó la legisladora panista.

Hoy lo que nos tiene aquí es estos libros de texto, que más bien parecen

Delfina Gómez tomará protesta como gobernadora el 14 de septiembre

panfletos chafas de Morena, con errores elementales, y además violando la ley en un proceso opaco que no tomó en cuenta a expertos, especialistas, pedagogos y padres de familia, aseveró la legisladora.

Resulta que quienes diseñaron estos instrumentos educativos no cuentan con las credenciales para aportar algo sustancial y de calidad, se trata de personas que están en la administración pública por amiguismo, y no por sus credenciales, añadió Beauregard, quien consideró que la educación no puede convertirse en agenda de propaganda de Morena.

Rechazamos cualquier intento del gobierno para convertir los libros de texto en instrumentos de doctrina a la población, en instrumentos de control que son propios de las dictaduras, arremetió.

Queremos libros de texto bien hechos, ¿eso es mucho pedir? Eso es todo lo que les pide, que las autoridades educativas hagan bien su trabajo, no de forma chafa, como es lo que hoy tenemos en nuestro país.

Con estos libros lo único que van a lograr es preparar mal a esos niños, a los más pobres, a los más vulnerables y condenarlos al fracaso, de por sí con esa brecha que se abrió después de la pandemia, que nos va a costar años recuperarnos de ello, lamentó.

Reconoce Comisión

Permanente a representantes de los medios de comunicación

Cámara de diputados

En la sesión de la Comisión Permanente de este martes, la Mesa Directiva reconoció a un grupo de representantes de los medios de comunicación, periodistas y comunicadores, por su destacada trayectoria y su labor, informando de manera oportuna y veraz.

Los reconocimientos se entregaron de manos del presidente, senador Alejandro Armenta Mier (Morena); del vicepresidente,

diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), y de la secretaria, diputada Olimpia Tamara Girón Hernández (Morena).

Se reconoció a Miguel Badillo Cruz, de la revista Contralínea; Carlos Brito Lavalle, director de XEIPN-Canal Once; Oscar Camacho Guzmán, director de Información, y Alicia Menéndez Figueroa, de PorEsto.

De igual modo, a Humberto Musacchio López, escritor de Excélsior, y a Xavier González Rubio, in memoria, a través de su esposa Liliana Lara de Rubio.

Será el 14 de septiembre próximo, a las 17:00 horas, cuando Delfina Gómez rinda protesta ante la Legislatura local y en el recinto parlamentario como gobernadora del Estado de México para el periodo 2023-2029.

Elías Rescala, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), precisó que así lo acordaron los coordinadores parlamentarios, de manera que después del acto protocolario la mandataria electa esté en posibilidad de emitir un mensaje público en el Teatro Morelos de la capital mexiquense.

En tanto, Maurilio Hernández, coordinador del grupo parlamentario de Morena, adelantó que a la sesión solemne será invitado el presidente Andrés Manuel López Obrador, y este martes se espera una respuesta a la convocatoria.

Rescala Jiménez también se dijo abierto a recibir las propuestas de reforma que envíe el equipo de la gobernadora electa en busca de eficientar los trabajos administrativos de la entidad, y que prevén la creación y/o desaparición de Secretarías, su fusión y/o cambios de nombre.

Una vez que se reciban, abundó, la Legislatura las analizará de forma institucional para coadyuvar con el Ejecutivo estatal en beneficio de los mexiquenses.

“Lo que sí queremos decir es que en el PRI siempre hemos sido institucionales y creemos que nosotros podemos coadyuvar a que se haga un mejor gobierno. Seremos coadyuvantes del gobierno estatal y daremos impulso a lo que creamos que tiene sentido para beneficio de los mexiquenses”, aclaró.

En sus artículos 61 y 75, planteó, la Constitución Política estatal establece las facultades del Poder Legislativo para recibir la protesta de la gobernadora o del gobernador, y la obligación de la próxima titular del Ejecutivo estatal de rendir la protesta constitucional ante la Legisla-

Gobierno

tura para ejercer esa función a partir del 16 de septiembre.

En tanto, Hernández González confirmó que se girará invitación al presidente de la República para que acuda a la ceremonia solemne, e indicó que este martes se podría confirmar su asistencia, de manera que esperan sea la primera ocasión durante el sexenio que acuda a una ceremonia de este tipo.

Confió en que así sea porque ese día, por la mañana, el mandatario federal visitará la entidad por la inauguración de la primera etapa del tren interurbano México-Toluca que comunicará a Zinacantepec con Lerma.

El líder de la bancada de Morena en el Congreso local adelantó que se tiene una estimación preliminar de 87 invitados especiales al interior del Congreso mexiquense y de aproximadamente 2 mil 400 en el Teatro Morelos.

En este último espacio estarán presentes representantes de todos los sectores de la sociedad mexiquense, líderes de fuerzas sociales, los titulares de las 125 presidencias municipales y sus respectivos cabildos; los aproximadamente 65 diputados federales, 4 senadores, 31 gobernadoras y gobernadores de todo el país y los ex gobernadores del Estado de México.

Precisó que será el gobernador saliente, Alfredo del Mazo, quien emitirá el último “grito” de independencia a las 23:00 horas del 15 de septiembre, y después de ello entregará la bandera a la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien asumirá la gobernanza del Estado de México el primer minuto del sábado 16 de septiembre. “El gobernador que está en funciones sigue siendo Alfredo del Mazo hasta el último minuto del día 15”, puntualizó. El morenista agregó que la ruta del cambio de gobierno está en proceso y hasta el momento los acuerdos y procedimientos se han desarrollado sin ningún inconveniente.

Federal oficializa

el paso del AICM a la SEMAR

Este martes 8 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que oficializa que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pase a cargo de la Secretaría de Marina (SEMAR), la cual tomó posesión de la Terminal Aérea desde 2020.

El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que “las entidades paraestatales denominadas Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México y el AICM estarán agrupadas en el sector coordinado por la Secretaría de la Marina”.

Señala que el 7 de octubre, el AICM será parte de la Marina con un mando operativo, administrativo y financiero bajo las órdenes de elementos militares y de la SEMAR, como ya opera.

El acuerdo omite abordar el tema de la deuda por 4 mil millones de dólares que pesa sobre el AICM, debido a las obligaciones que tiene el gobierno mexicano con los bonistas del MEXCAT, instrumento financiero que fue ideado para dotar de recursos al aeropuerto de Texcoco, el cual, cuando fue

cancelado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó al AICM a destinar toda su TUA, hasta 2047, para el pago de esa deuda. Hace unos meses Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), indicó sobre el pago de los bonos: “Las cosas siguen igual. La Secretaría de Hacienda pidió que todo siga igual y seguirán igual como ellos lo piden. Y en cuanto llegue (el AICM) a la Marina será un acuerdo posterior”.

“Por el momento seguirá pagando los bonos, yo creo que hasta que termine esta administración, (el pago de los bonos) eso requiere otra acción, la pelota está en la cancha de Hacienda”, sostuvo.

El director general del AICM, Carlos Velázquez, indicó que el gobierno absorbería el adeudo de 4 mil 200 millones de dólares que fue cargado a las finanzas del AICM, producto de la cancelación del proyecto aeroportuario en Texcoco. Velázquez llevó a cabo su formación académica en la Heroica Escuela Naval Militar, de donde egresó como Guardiamarina, Ingeniero Mecánico Naval e Ingeniero Geógrafo.

8 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Carolina Beauregard

Discusión sobre educación no debe reducirse a libros de texto: Armenta

Exige

El diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del Grupo Parlamentario de MC, aseveró que la educación en México tiene graves problemas estructurales; la mayoría de las escuelas en nuestro país no cuentan con la infraestructura básica para que los niños, niñas y adolescentes puedan estudiar en condiciones dignas.

cuestión de fondo sobre si estos se elaboraron siguiendo los procesos legales con transparencia; si se cuenta con un programa para corregir los errores que se han detectado y si estos se apegan a los planes y programas de estudio.

El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, advirtió que reducir la discusión sobre la educación en México a los nuevos Libros de Texto Gratuitos, es una postura incorrecta que obedece a un “ambiente preelectoral”, para descalificar las políticas del titular del Ejecutivo federal.

Destacó que diversas organizaciones de maestros han expresado su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto al modelo educativo y a la polémica con los Libros de Texto Gratuitos.

Armenta refirió en ese sentido, que miles de docentes participaron en la elaboración de los materiales, lo que “rompe con el comentario que de los Libros de Texto son una idea del presidente de la República”, quien, explicó el senador, sólo atiende lo mandatado en el artículo 3 de la Constitución Política.

En conferencia de prensa, previa a la sesión de la Comisión Permanente de este martes, subrayó la pertinencia de alejar el tema educativo de “acentos electorales”, pues opinó que eso lastima el proceso de enseñanzaaprendizaje de los niños y adolescentes.

Rechazó las intenciones que han manifestado diferentes actores políticos de “quemar” o no repartir los libros por supuestas cargas ideológicas, lo que calificó como una aberración, pues consideró que se ha confundido al comunismo con la organización comunitaria que se expone

en los libros, es decir, el rescate del tejido social a través de actividades como la faena, la mayordomía y las asambleas, entre otros actos de participación social.

“No hay semilla del comunismo en los libros de texto”, reiteró el senador, además de destacar que tales materiales sólo sirven de apoyo para los maestros, pues ellos implementan otros elementos en el proceso de enseñanza, por lo que los materiales didácticos no son documentos que se vuelvan doctrina para los alumnos o “una biblia” para los maestros.

Independientemente de lo anterior, el presidente del Senado de la República coincidió en que deben atenderse los errores detectados en los libros, como datos y ortografía, por lo que confió en que la Secretaría de Educación Pública dará respuesta en las conferencias matutinas que hoy comienzan en Palacio Nacional.

Alejandro Armenta también destacó que tanto gobernadores como legisladores y organizaciones de docentes han manifestado su apoyo a los libros de texto, materiales didácticos en cuya elaboración participaron maestros.

“No es correcto que nosotros, como padres de familia, llevemos a nuestro hijo y lo dejemos ahí, para que los maestros se hagan cargo de su educación, de su formación y de sus valores, y cuando regresan a la casa, nosotros estemos ajenos. Nosotros debemos contribuir a su enriquecimiento”, sostuvo.

En un comunicado, indicó que “mientras las niñas y niños no cuenten con escuelas dignas no van a poder tener un desarrollo educativo idóneo. Lamentablemente aún hay escuelas de nuestro país en las que aún no hay techos ni paredes, otras más que no cuentan con agua y luz, mucho menos con internet”.

Dijo que en los últimos días se ha puesto en el debate público el contenido de los libros de texto gratuitos. Sin embargo, esta discusión ha sobredimensionado el papel de los libros de texto gratuitos en la educación, olvidando que éstos son sólo material de apoyo y que la calidad de la educación depende de muchas otras cosas: que las escuelas tengan infraestructura adecuada y que los niños tengan una escuela cercana a ellos, de la capacitación de maestros, de programas de estudio adecuados y pedagógicos e incluso de la calidad y seguridad alimentaria de los niños, niñas y adolescentes.

Agregó que en este debate sobre los libros se ha dejado además de lado la

Asimismo, deben reconocerse los aspectos positivos que estos libros contienen respecto de temas de máxima relevancia como la educación sexual integral y la promoción de derechos humanos.

“La discusión tiene que ir más allá. Tenemos que hablar de la urgente capacitación y actualización docente, de la infraestructura educativa, del contenido pedagógico de los libros de texto y de cómo podemos lograr la mejor educación posible para las niñas, niños y adolescentes de nuestro país,” apuntó Álvarez Máynez.

Ante esta situación, la bancada de MC en la Cámara de Diputados presentó ante la Comisión Permanente un exhorto a la Secretaría de Educación Pública para que se lleve a cabo una revisión exhaustiva del contenido de los nuevos libros de texto para educación básica; se corrijan los errores que puedan impactar en el debido uso de los libros de texto; se realicen consultas plurales y diversas sobre el contenido de planes y programas de estudio; y se garantice la existencia de infraestructura digna dentro de las escuelas públicas de nuestro país.

Marx Arriaga dice que los libros sólo tienen

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que “no hay ningún impedimento jurídico” para que los nuevos Libros de Texto Gratuito (LTG), elaborados mediante un amplio consenso social, comiencen a utilizarse el próximo 28 de agosto, cuando inicia el ciclo escolar 2023-2024.

Junto con Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ramírez Amaya aseguró tajante que los LTG tuvieron el amplio consenso de padres de familia, maestros y especialistas en materia educativa, con lo que desmintió las versiones en el sentido de que esos sectores no fueron consultados.

Pero, además, Marx Arriaga aseguró que solo hay 20 errores -a los que denominó “áreas de oportunidad”- en la fe de erratas de los nuevos LTG, que suman 20 mil 576 páginas en total. Por

lo que, dijo, “nuestra fe de erratas es del 0.09 por ciento”, cantidad que está muy por debajo -dijo- de las erratas que han tenido libros de texto anteriores.

En una conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, ambos funcionarios -apoyados en gráficas- fueron detallando el proceso de elaboración de los 91 nuevos LTG de educación básica, en el que participaron mil 998 maestros de todo el país, en 32 asambleas nacionales que se realizaron en las respectivas entidades federativas.

Pero igualmente, señaló Marx Arriaga, “se consultó a las familias de todo el país” para saber su opinión no solo sobre los libros de texto, sino también sobre la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que es el proyecto educativo del actual gobierno y el cual le da énfasis al ámbito comunitario. También, dijo, hubo “diálogos con los especialistas” para que dieran su punto de vista sobre los libros.

Y detalló que, en total, se invirtieron 278 mil 278 horas en estos “diálogos y acercamientos” con la sociedad. Y además participaron 55 instituciones, como la UNAM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, escuelas normales, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Gobernación, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, entre otras.

Incluso, señaló, fueron videograbadas 23 asambleas que luego se transmitieron en redes sociales. Y ya cuando estuvieron elaborados los nuevos libros, tuvieron que someterse a 925 revisiones. “Participó todo el país, ni un estado quedó marginado”, aseguró contundente Marx Arriaga.

También desmintió las versiones en el sentido de que la enseñanza de las matemáticas se redujo de 200 a solo 20 páginas, que son las que ahora tienen los nuevos libros. “En los nuevos libros sí hay

matemáticas, y sí están desarrolladas a profundidad”, afirmó tajante. Y aseguró que hay 210 páginas dedicadas a las matemáticas en los nuevos libros. “Pero aquí es una matemática aplicada a la realidad”, dijo. Mientras que Ramírez Amaya indicó que, de acuerdo con este amplio consenso social, ahora el aprendizaje de los niños y adolescentes tendrá como contexto la “situación comunitaria” en la que se desenvuelven. Y agregó: “El objetivo es que los niños tengan una educación científica, humanista e inclusiva”.

En la conferencia también participó el académico Ángel Díaz Barriga, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, de la UNAM. Así como los maestros Uziel Pérez López y Claudia Nayeli López Cambray, quienes dieron sus testimonios sobre cómo participaron en la elaboración de los libros de texto, para dejar constancia de que hubo consenso.

Estas conferencias informativas de la SEP continuarán este miércoles 9, para abordar el proceso de elaboración se los libros de primer año de primaria; y el jueves 10, cuando se abordarán los libros de segundo grado de primaria.

9 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
20 errores, los llama “áreas de oportunidad”
MC revisar y corregir los libros de texto poniendo a las niñas y a los niños al centro
Jorge Álvarez Máynez Alejandro Armenta Cámara de diputados senado de la repúbliCa

El funcionariado del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) recibió el ciclo de talleres de sensibilización y promoción de los derechos humanos de las diversidades sexuales y de género por parte de la Colectiva de Personas Trans de Querétaro “Queretrans”.

Los contenidos que se impartieron fueron la introducción a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQA+, marco legal y normativo, promoción, defensa y violaciones de los derechos humanos, definición de conceptos del sistema sexo-género y derechos político-electorales de las personas trans en México.

La capacitación estuvo a cargo de Ilsa Aguilar Bautista y Luisa Rebeca Garza López, Presidenta y Fundadora de la asociación, respectivamente.

En el primer taller se abordaron los derechos humanos de las diversidades sexuales y de género, en el que se hizo un recuento de los antecedentes históricos que dieron lugar al movimiento LGBTTTIQA+ en México, a partir de la década de 1970 hasta las reformas legislativas que se han aprobado en el siglo XXI, en las que se han reconocido los derechos de las personas que forman parte de esta comunidad.

Asimismo, se presentó un panorama sobre los avances en la visibilización y promoción de los derechos de la diversidad sexual, por ejemplo, en la legislación del matrimonio igualitario así como la erradicación de los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género, entre otras acciones.

En el segundo taller, las especialistas expusieron las definiciones relativas al sistema sexogénero, como la orientación sexual, la identidad

de género y la expresión de género. Además, se presentaron algunos de los tipos de violencia de género más común hacia las personas trans y las cadenas de violencia existentes en las estructuras sociales hacia este sector poblacional.

En este rubro, se detallaron ejemplos de vulneración de los derechos de las personas trans a partir de casos prácticos, en los que se identificaron los principales tipos de violencia.

En el tercer taller se tocó el tema de los derechos político-electorales, en el que se hizo un resumen histórico de las primeras mujeres trans que impulsaron la inclusión en las candidaturas y cargos de representación popular, desde el año 2003 con la primera candidata trans de México hasta la elección de las primeras diputaciones federales en la LXV Legislatura.

De igual forma, se enunciaron las reformas legislativas, los lineamientos y acciones afirmativas de las autoridades electorales, que han reconocido los derechos de los grupos de la diversidad sexual, por ejemplo, el fortalecimiento del principio de igualdad y no discriminación, el reconocimiento de la capacidad de autodeterminación y la legitimación del trámite para la rectificación de los documentos de identidad.

Finalmente, las representantes de la Colectiva “Queretrans”, señalaron los principales desafíos en la materia, por ejemplo, el fortalecimiento de los liderazgos políticos de personas trans, la incorporación del casillero no binario en los registros de datos personales y la erradicación de las falsas autoadscripciones de género, entre otros.

En la capacitación participaron las personas integrantes del Consejo General y el personal de las áreas técnicas y operativas del IEE.

Cadena

Los medios públicos no solamente son guardianes de la verdad, también lo son de nuestra democracia. Sin ellos no sería posible una ciudadanía crítica e informada INAI

El derecho de acceso a la información pública legitima a los gobernantes y fortalece la confianza ciudadana en el poder, aseguró Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), al participar en la inauguración de la Primera Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, organizada por la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), en León, Guanajuato.

“En un Estado donde se carece de información pública perdemos todos: pierden los gobernantes, al no tener cómo demostrar su integridad pública y obtener así legitimidad de gestión; pierde la sociedad, porque sin información impera la incertidumbre y la desconfianza que merman el tejido social; y, en definitiva, pierde la democracia, porque allá donde los asuntos públicos se mantienen en secreto, el poder no puede estar en manos del pueblo”, advirtió.

En su mensaje, Ibarra Cadena señaló que hoy, en un mundo hiperconectado, donde la información fluye a una velocidad vertiginosa, han surgido fenómenos alarmantes para la estabilidad de nuestras democracias, como la posverdad, las noticias fa lsas y la manipulación social, situaciones que representan una amenaza grave, porque al diseminarse con facilidad y aprovecharse de los sesgos cognitivos, pueden provocar la polarización d e opiniones, la incitación al odio y hasta la manipulación en procesos electorales.

“Los medios públicos no solamente son guardianes de la verdad, lo son entonces de nuestra democracia. Sin ellos no sería posible una ciudadanía crítica e informada. Por ello, celebro esta Asamblea, particularmente, porque en Iberoamérica, donde la desigualdad social y la falta de oportunidades lacera nuestra región, requerimos con más urgencia de ese compromiso y de esa función social de los medios de comunicación. Para cumplirla, la integración con las nuevas tecnologías resulta fundamental para ofrecer contenidos más interactivos, adaptarse a las preferencias de las poblaciones más jóvenes o contrarrestar las noticias falsas, entre otras acciones”, apuntó.

La comisionada presidenta reconoció la labor de los medios públicos como fuente de información veraz, por generar contenidos que ayudan a mejorar la vida cotidiana, por contribuir a tomar mejores decisiones, por promover los valores democráticos y, en suma, por su vocación social, que nos permite caminar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

“Estos son los objetivos compartidos entre los medios públicos y el INAI, porque, al final, tenemos el mismo objetivo: fortalecer la democracia y la vida pública, a partir de garantizar el conocimiento de información fidedigna y de calidad. Por lo que les reitero mi apoyo y reconocimiento para estas agendas comunes”, concluyó.

Juan Rojas García revisará a detalle todos los juzgados del PJE

Con el propósito de conocer el estado que guardan la totalidad de juzgados pertenecientes al Poder Judicial del Estado, Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, dio inicio al calendario de visitas de revisión correspondiente al primer semestre de 2023.

Los juzgados en los que el ejercicio dio arranque, fueron: el Juzgado Primero de lo Mercantil, a cargo del juez Juan Sergio Villalobos Cárdenas; el Juzgado Segundo Mercantil, a cargo de la jueza Ana Luisa Padilla Gómez; el Juzgado Tercero Mercantil, a cargo de la jueza Juana Patricia Escalante Jiménez; y el Juzgado Cuarto de lo Mercantil, a cargo de la jueza Sandra Luz Velasco Marín; en donde el magistrado presidente dialogó personalmente con los juzgadores y las

juzgadoras, así como con secretarios, secretarias, notificadores y demás personal que presta sus servicios ahí.

Durante los recorridos, el titular del Poder Judicial del Estado hizo un llamado a los servidores y servidoras públicas a dar lo mejor de sí en la función que les ha sido encomendada y a tener en mente que la excelencia en la administración de justicia sólo es posible con el trabajo conjunto de todos y todas.

Como parte de la política de puertas abiertas impulsada por el magistrado Rojas García, las personas usuarias de los servicios de justicia así como abogados litigantes, pudieron plantear de viva voz sus comentarios, quejas y sugerencias al magistrado presidente.

Este ejercicio de revisión se prolongará durante el mes de agosto del año 2023 y será extensivo a todos los juzgados del estado.

En su oportunidad, Gabriel Torres Espinoza, presidente de la ATEI y director de Canal 44 y Radio UdeG, destacó la relevancia de la cooperación internacional entre medios públicos. “La cooperación internacional adquiere un significado y una importancia excepcional, especialmente cuando se trata de la televisión educativa, cultural y con fines de divulgación científica. La televisión educativa y cultural tiene el poder de trascender las barreras gráficas y culturales, llegando a los hogares de personas en todas partes del mundo y, para cumplir su propósito verdadero, la cooperación entre los medios públicos resulta fundamental”, dijo.

A su vez, Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que esta Cumbre permitirá reflexionar sobre un recurso invaluable que ha transformado vidas, enriquecido mentes y ha contribuido a que, en Iberoamérica, la televisión educativa, cultural y científica sea un factor importante en los medios de comunicación. “En un continente tan diverso en culturas, en lenguas y tradiciones, la televisión educativa ha sido una herramienta poderosa para unirnos y enaltecernos en una sociedad diversa y cambiante; ha sido un referente que nos guía hacia el conocimiento y el entendimiento mutuo, a partir de nuestras asimetrías”, puntualizó.

La Primera Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, convocada por la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, reunió a 45 medios de comunicación, de 15 países, que se dieron cita en el estado de Guanajuato.

10 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
En un estado que carece de información pública pierde la sociedad: Ibarra
Recibe IEE capacitación sobre derechos de las diversidades sexuales y de género
IEE PJEA

Fiscalía en delitos electorales se dice alejada de presiones políticas

Alejado de todo tipo de presiones políticas se dijo el fiscal electoral, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, al cuestionarle cómo es que visualiza el panorama político de cara a las elecciones del 2024.

En este momento que aún no comienza el proceso electoral, en lo que se está trabajando muy duro es en la prevención de los delitos electorales

“Creo que todas la autoridades política-electorales estamos preparadas y sobre todo con una manera de imparcialidad, porque si bien puede haber este tipo de presiones políticas, debemos de alejarnos de las mismas y demostrar lo que siempre se ha demostrado, que Aguascalientes cuenta con órganos electorales que siempre han sido de los más firmes y consolidados a nivel nacional” señaló.

Dijo que basta ver los resultados que tiene la Fiscalía especializada, de la cual es titular, con cero revocaciones de alguna determinación que hayan tomado y, sobre todo, que

atención no sólo se da de manera presencial, también se da atención telefónica y por WhatsApp

La directora del Instituto Municipal de Salud Mental, Brenda Barrientos Delgado, dio a conocer que incrementó la atención diaria de personas que acuden a recibir atención en salud mental, pues cuando recién inició esta instancia se atendían a cerca de 90 personas, pero se dio un aumento significativo en los últimos meses ya que esta cifra aumentó a 160.

Esta situación fue vista con buenos ojos por la directora, Barrientos Delgado, al señalar que eso indica que se están previniendo problemas en las personas que a la larga pueden causar serios estragos

“Iniciamos con un total de 90 personas por día y ahorita ha incrementado hasta 160 personas, que lo vemos de manera positiva, porque el Instituto trabaja con lo preventivo y esto nos da los indicadores de que hay más gente que ya se está acercando y que estamos previniendo situaciones que son adversas y que nos pueden llegar a un segundo o tercer nivel” indicó.

La especialista señaló que en lo que respecta a los Centros de Instancia Feliz, donde se atiende a menores de edad, se están recibiendo para atención a cerca de 35 personas diariamente.

Señaló que esta atención no sólo se da de manera presencial, puesto que hay personas que físicamente o por alguna otra causa están impedidas para asistir, por lo que también se da atención telefónica y por WhatsApp.

“El servicio vía telefónica y por WhatsApp ha sido muy efectivo, donde nos reportan diversos tipos de necesidades, porque no todo es para suicidios o crisis, también atendemos situaciones cuando alguna persona presenta una discapacidad y no puede acudir a un Centro, eso facilita la atención psicológica y por cuestiones de que no puedan económicamente trasladarse” apuntó.

Barrientos Delgado señaló que la línea telefónica ha favorecido en gran medida a las y los ciudadanos, “llevamos alrededor de 2,000 llamadas en lo que va de este año, donde hemos atendido desde crisis y hemos dado atenciones subsecuentes para la gente que no puede acudir, también, por WhatsApp se ha dado una atención importante, que corresponde aproximadamente al 30 por ciento” dijo.

Señaló que en promedio al día son 15 llamadas las que reciben, señalando que el teléfono es el 449-910-10-99 y está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día y los 365 días del año.

todos los procesos que han llevado se han obtenido resultados importantes, ya que se han hecho vinculaciones a proceso.

“En este mismo sentido, pero, hablando del Instituto Estatal Electoral (IEE), ha habido procesos extremadamente limpios y si lo comparamos a nivel nacional es uno de los mejores y el Tribunal siempre es ajeno a las presiones, porque, los que pierdan siempre te dirán que son cuestiones políticas, a favor de otro partido, pero la verdad siempre todo está respaldado en el Derecho” aseguró.

Explicó que en este momento que aún no comienza el proceso electoral, en lo que se está trabajando muy duro es en la prevención de los delitos electorales.

“Estamos realizando capacitaciones y hemos estado firmando convenios con todos los municipios, llevamos ya seis municipios con con-

Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), dijo que en el territorio estatal los incidentes que ha habido se han resuelto, pero, “nuestra preocupación es lo que ocurre en nuestro entorno cercano, es imposible que a media hora de la salida de la capital del estado ya estas con el temor de que puedes ser víctima de delitos en la carretera” dijo.

Como ejemplo cito lo que acaba de pasar con algunos jóvenes que venían al campeonato charro, señalando que eso va a trascender a nivel nacional, “no ocurrió en nuestro estado, pero ocurrió en lugares muy cercanos, por eso no es nada descabellado aquella petición que hicimos a la Guardia Nacional para que con alguno de los helicópteros, porque ellos a veces tienen hasta dos o tres unidades en sus instalaciones, hacer esos rondines de vigilancia y que se vea la presencia de la Guardia Nacional en las carreteras de la región” señaló.

Díaz Ruiz señaló que aunque eso no va a evitarlo, si lo inhibe “y creo que como sociedad debemos de pedir esa mayor participación de la Guardia en esta región que contempla desde Tepatitlán, en Lagos de Moreno, donde también hubo un incidente con los Charros, porque eso trasciende a nivel nacional, por eso creo que los rondines deben de incrementarse en las carreteras de nuestra región, no solo de nuestro estado” insistió.

Señaló que el blindaje ha funcionado, pero “entonces, ya no vamos a salir, creo que esa interrelación con Guanajuato, Querétaro y que también está sufriendo mucho San Luis Potosí y Zacatecas debemos de coordinarnos” dijo.

El empresario del transporte manifestó que en las reuniones de seguridad, tanto de los gobernadores como los encargados de la vigilancia, de toda esta región

venios de colaboración donde les estamos llevando toda la capacitación y talleres y estamos por culminar un Diplomado en Delitos electorales que estamos llevando a cabo de manera gratuita en la Universidad Panamericana” apuntó.

El fiscal electoral en el estado, detalló que además de toda esta campaña de prevención, “nosotros siempre estamos preparándonos para el peor escenario, aunque, confiamos que en Aguascalientes se siga con estas elecciones tranquilas, a diferencia de otros estados que han sido focos rojos, s in embargo, tenemos que estar preparados siempre para el peor escenario” insistió.

Recalcó que están capacitando también al personal de agentes investigadores en reacción inmediata y están viendo un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para labores de vigilancia.

Finalmente, en cuanto a la aplicación la Ley 3 de 3 para violentadores, dijo que como no fue aprobada por la totalidad de los Ayuntamientos solo aplicaría para los cargos federales, que son Diputaciones federales y Senadurías.

deben de tocar temas regionales, porque “ya no estamos pidiendo únicamente por estado, primero es la casa y está bien, pero lo que tenemos mucha preocupación es salir a León, Salir a Guadalajara, Zacatecas, San Luis Potosí, donde desde Querétaro está contaminado hasta Saltillo y creo que es una región grande y solo esa coordinación entre los gobernadores y sus equipos de seguridad podrán regresarnos la seguridad en Aguascalientes” insistió.

También hizo hincapié en que la denuncia anónima ciudadana sería valiosa “para que nos digan por donde están los delincuentes, pero la petición a la Guardia Nacional no es estar en puntos fijos, sino estar haciendo los recorridos permanentes en las carreteras de nuestra entidad y usar alguno de los helicópteros para vigilar los tramos hacia estados circunvecinos, donde el transporte está siendo atacado” recalcó.

Apuntó que la Guardia Nacional tiene varias encomiendas, pero, señaló que los ciudadanos pueden colaborar denunciando si ven que alguien está siendo víctima de robo.

11 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Incrementa un 50 por ciento la atención en salud mental
Empresarios con temor de viajar en carreteras colindantes a Aguascalientes
Esta
Daniel Gutiérrez Ruvalcaba
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Roberto Díaz Ruiz | Foto Cristian de Lira

Buscan mantener resultados de la ENSU en Aguascalientes

A través del rediseño del operativo “Barrio Seguro” se han detenido a más de 12 mil personas, previniendo faltas administrativas y delitos, estableciendo una mayor proximidad social y coadyuvando a que la ciudadanía se sienta más segura y perciba un entorno de mayor paz y tranquilidad.

Lo anterior lo comentó el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, en una reunión de trabajo que sostuvo en la Sala de Crisis del C4 Municipal con el grupo de mandos operativos de la Policía Municipal, Policía Vial y el director de Estado Mayor Oscar Carranza Ávila, en donde resaltó que de acuerdo a la encuesta trimestral ENSU del Instituto Nacional de Estadística y Geo -

grafía (INEGI), 6 de cada 10 habitantes se sienten seguros.

Martínez Romo exhortó a su equipo de colaboradores a reforzar el patrullaje y continuar fortaleciendo la proximidad social con la ciudadanía, además de seguir con el despliegue policial a través del operativo “Barrio Seguro” con el objetivo de prevenir peleas y riñas en espacios públicos, especialmente entre jóvenes, para preservar la tranquilidad y seguridad de la comunidad.

Finalmente, el secretario de Seguridad Pública Municipal reafirmó el compromiso de mantener los recorridos preventivos en cada uno de los destacamentos, mismos que se reforzarán los fines de semana con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales, Grupo de Operaciones Aéreas y Grupo Motorizado Centauro.

Con el fin de otorgar un servicio oportuno y de calidad, la Comisión Ciudadana de Agua Potable del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA) a través de la Procuraduría de la Defensa del Usuario durante el primer semestre del 2023, ha atendido a cerca de 3 mil 500 ciudadanos dentro del programa “Miércoles Ciudadano”.

El procurador, José Juan Aguiñaga Medina, indicó que se brinda atención principalmente en detección de fugas que podrían generar desajustes en los consumos; además mencionó que se capacita en campo al personal que tomará las lecturas

en el próximo Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA). Señaló que en promedio da atención a 500 personas por mes que en su mayoría acudieron para hacer aclaraciones en los consumos, y presentar reportes de fugas, desazolves y problemas técnicos en general, mismos que se canalizaron a las áreas correspondientes para su atención. Aguiñaga Medina, reiteró que en CCAPAMA se trabaja para mejorar la prestación del servicio de agua potable y elevar los estándares de calidad, además de que se preparan los esquemas y estructura de MIAA para que este nuevo modelo ofrezca el mejor servicio de agua.

12 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Ha brindado CCAPAMA cerca de 3 mil 500 atenciones en los Miércoles Ciudadanos del 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes

San Francisco de los Romo

Con una fuerza de 136 elementos y 30 unidades, la Policía de Carreteras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) fortalecerá la vigilancia en las vías de comunicación estatales y federales, a fin de prevenir la comisión de delitos y accidentes viales, además de promover acciones de proximidad mediante el apoyo a los automovilistas que así lo requieran.

la entidad

cuentra disponible en IOS y Android, ya que a través de esta herramienta digital es como se podrá solicitar ayuda inmediata.

Alonso García agregó que la misión principal de esta división de la SSPE es mantener recorridos de vigilancia permanente en las carreteras estatales y federales de la entidad.

Con una gran participación se llevó a cabo la Brigada de Empleo en el Municipio de San Francisco de los Romo, donde se ofertaron más de 1,000 empleos, cumpliendo así con el compromiso de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, de acercar las oportunidades laborales a todos los rincones del estado.

Juan Pérez, uno de los asistentes a la Brigada de Empleo en tu Municipio, agradeció la oportunidad que les brinda el Gobierno del Estado, al ser un vínculo entre los buscadores de empleo y las empresas. “Gracias a Tere Jiménez y a las industrias por acercar a San Pancho estas oportunidades de trabajo que nos benefician a nosotros, sobre todo, a nuestras familias”, destacó.

Aylin Morales, representante de Oxxo, dijo sentirse contenta de formar parte de

esta iniciativa del Gobierno del Estado, ya que les permite acudir todos los martes a los municipios del estado para ofrecer sus vacantes de empleo a los habitantes de esos lugares, muchos de los cuales, dijo, son contratados de inmediato.

Durante la jornada también se instaló un módulo del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), donde se brindó información sobre otras vacantes disponibles tanto en el estado como en Estados Unidos y Canadá; entre los perfiles que se requieren para laborar en el extranjero destacan técnico de mantenimiento, técnico de robótica, veterinario, cocinero, operador de fundición, entre otros.

Para conocer las fechas de las próximas Brigadas de Empleo en tu Municipio, las y los interesados pueden seguir la página de Facebook https://www.facebook.com/SNEAgs?mibextid=b06tZ0, o comunicarse al teléfono 449 910 25 89.

Así lo dio a conocer el titular de la institución, Manuel Alonso García, quien señaló que en materia de seguridad no se puede bajar la guardia y se deben implementar las estrategias necesarias para que los usuarios puedan transitar con total tranquilidad.

En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a instalar en sus teléfonos la aplicación Emergencia Carretera, la cual ya se en-

Asimismo, dijo que tendrá la responsabilidad de prevenir accidentes con acciones de concientización a conductores y, en caso de ser necesario, mediante la aplicación de la ley, esto con el fin de preservar la vida de los usuarios que transitan por las carreteras de la entidad.

Finalmente, el titular de la SSPE recordó que estas acciones forman parte del Plan de Seguridad y Justicia, “Blindaje Aguascalientes”, que se ha ido consolidando gradualmente en beneficio de la población.

Médico en tu Casa visitó a adultos mayores de la colonia Constitución

A la próxima edición del Jueves de Bolsa de Trabajo se sumarán las empresas Liverpool, Cooper Standard, Jatco, Caffenio, Casas Javer, MI Metal y algunas más, que en su conjunto ofertarán más de 1,000 vacantes; la cita es en los patios del Palacio de Gobierno, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.

Esta iniciativa que impulsa la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez,

tiene el propósito de reunir en un mismo espacio diversas empresas para que las personas interesadas encuentren un empleo formal que se ajuste a sus habilidades y experiencia.

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que en esta jornada también se instalarán módulos de atención de diversas dependencias del Gobierno del Estado que ofrecerán orientación y algunos servicios para la ciudadanía.

Participarán la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que brindará información para adquirir la nueva Tarjeta Soluciones YoVoy y hará recargas de saldo para los usuarios; la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), que ofertará vacantes para integrarse a la Policía Estatal; el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), que dará información sobre los cursos de capacitación.

Así como el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), que orientará a la ciudadanía sobre los servicios educativos que ofrece, y el SNEA, que impartirá talleres sobre consejos y estrategias para las y los buscadores de empleo.

Las personas interesadas deberán acudir a la jornada de reclutamiento con su credencial de elector y CURP, así como varias solicitudes de empleo o currículum vitae. Para mayor información, pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 89.

En respuesta al compromiso de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, el Gobierno del Estado llevó el programa Médico en tu Casa a los vecinos de la colonia Constitución de la ciudad capital.

En un esfuerzo conjunto entre el Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguas-

calientes y el Instituto de la Beneficencia Pública del Estado, se brindó atención médica a vecinos de la zona.

Dentro de los servicios que se ofrecieron en dicha jornada destacan consultas médicas, revisión dental, examen de la vista, dotación de medicamentos, asesoría nutricional y entrega de alimentos.

Cabe destacar que Médico en tu Casa visita cada 15 días las diferentes colonias de la capital, así como los municipios del interior, a fin de brindar salud integral de forma gratuita a los adultos mayores más necesitados.

13 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Se realizó Brigada de Empleo en
Asiste al Jueves de Bolsa de Trabajo en el Palacio de Gobierno
Policía de Carreteras fortalece la seguridad en las vías de comunicación de
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado

Aun cuando ya se tuvo la caída de precipitaciones, no ha sido lo suficiente para poder sembrar, se requiere que se intensifique el bombardeo de nubes con la finalidad de que se tengan abundantes precipitaciones y se pueda sembrar porque de lo contrario será un año difícil, señaló el dirigente a nivel local de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez.

Indicó que de hecho ya se ve un año difícil porque no hay pasto, donde los ganaderos empiezan a vender el ganado porque no hay que darles de comer a los animales, o bien, antes de que se mueran hay que sacrificarlos.

Explicó que en lo que refiere a las cuestiones del campo, tienen hasta esta próxima semana para poder salvar el temporal “y si es que la lluvia nos lo permite, de lo contrario será un año muy difícil y no se va a poder lograr” insistió.

Dijo que de lo que se sembró con las primeras lluvias, de hace mes y medio, eso ya está prácticamente perdido, aunque dijo, la mayoría de los temporaleros no han sembrado por la falta de lluvias “y esto va incrementar los costos en todo, ahí se pierde en todos los aspectos, porque los pequeños agricultores que también tienen ganado en sus predios, comienzan a mal venderlo, porque realmente no hay que darles de comer” indicó.

Estrada Valdez lamentó que habrá quienes aprovechen esta situación y empiecen a comprar barato para engordar al ganado, pero “ganan los que, sí tengan pastura, porque un animal consume mucha pastura diaria y hay que estarle dando de comer, si no se corre el riesgo de que se muera” apuntó.

El dirigente de la CNC detalló que incluso se está buscando pastura en otros estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, sin embargo, señaló que no será suficiente, además, se incrementa mucho el valor del animal para estarlo manteniendo y es mejor vender.Otra de las situaciones que también afectan es que no se ha captado agua de las presas y bordos, pues las pocas precipitaciones que han caído han sido en la ciudad de Aguascalientes, pero eso no beneficia, porque, aunque llueve no se recolecta el agua y se va hasta el lago de Chapala, “aquí no se queda nada y eso es algo que el gobierno debe implementar, el cómo retener el agua de las lluvias para que no salga del estado” dijo.

Recalcó que, si la próxima semana no se dan las condiciones, no se va a poder sembrar, porque ya nos alcanzarían los fríos y los cultivos son muy riesgosos.

“Pero, ahorita ni siquiera hay siembra y en cuanto al seguro catastrófico este podría aplicar sólo en los que pudieron sembrar, aunque sea en seco, porque, habría que ver si los que no sembraron pueden tener acceso a ese beneficio” concluyó.

Sacrifican hasta 200 vacas por día debido a la sequía

El presidente de la Unión Ganadera Regional General Hidrocálida (UGRGH), José de Jesús Guzmán de Alba, lamentó que persista la sequía, se están sacrificando por lo menos 200 vacas flacas en un día, lo que afecta gravemente al sector ganadero de la entidad.

Explicó que mientras no llueva no habrá la suficiente pastura que se necesita para alimentar a un animal de este tipo “no llueve pastura y esto es lo que va a salir como consecuencia de las lluvias, si es complicado” señaló, sin embargo, dijo confiar en que habrá las nubes suficientes para que se lleve a cabo el bombardeo y pueda mejorarse la situación.

“Confío en que el bombardeo de nubes ayude, porque si esta el territorio muy seco, tenemos dos años y este sería el tercer año que no llegamos a la media de lluvias, hace dos años fueron 400 mililitros, el año pasado no llegó a los 400 y ahorita van 200, entonces, el problema es grave” indicó.

Guzmán de Alba sostuvo que la pastura es muy cara y que no hay pastura en los potreros debido a la falta de lluvia.

“La pastura es muy cara y no hay pastura en los potreros porque no hay agua

suficiente, se ha recibido apoyos por parte de la gobernadora para pastura, pero esto rebasa cualquier presupuesto, estamos agradecidos con todos los apoyos, pero el costo real de lo que se pierde es muchísimo mayor” dijo. Señaló que en los rastros se están sacrificando más de 200 vacas al día, aunque, hay algo bueno, porque hay una mejor selección de ganado.

“Hay una cantidad muy grande que se está sacrificando, estamos hablando de un 15 al 20 por ciento del hato, que son 200 mil animales” indicó.

En los rastros se sacrifican 1, 000 animales al día por distintas causas.

Explicó que esta situación es cíclica y que los ganaderos no se hacen de un día a otro, “somos ganaderos por tradición y esto nos ha llevado a quebrar muchas veces y nos hemos vuelto a levantar, pero si es complicado, no es fácil, pero afortunadamente siempre estamos en el negocio y conocemos cómo es la situación, aunque, sí hay algunos que compran una vaca, pero, quienes nos dedicamos a esto no impacta porque sabemos del negocio” señaló.

En cuanto al impacto que ha tenido la sequía en la venta de la carne, señaló, que no se ha visto tal situación, pues caso contrario está más barata porque no hay consumo.

DIF presentó a los tutores designados que conforman

el Consejo de Tutelas

Con el propósito de garantizar los derechos de las personas y menores que no pueden valerse por sí mismas para representarse en un proceso jurídico familiar o de tema legal, el Sistema DIF estatal se encarga de otorgar tutores que logren cubrir esta necesidad, para que sean la voz de quienes lo necesitan, así lo mencionó la primera voluntaria de esta institución, Aurora Jiménez Esquivel.

Pabellón de Arteaga sin adeudo en ISSSSPEA

El Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), hicieron la entrega formal del monto compensatorio del Fondo Asistencial al Pensionado (FAP) 2023.

Humberto Ambriz Delgadillo, dijo que derivado de las finanzas sanas que se han practicado en su administración, se logró saldar el adeudo que se venía arrastrando de años atrás con el ISSSSPEA, con ello se pudo homologar la pensión de 50 exservidores públicos del Ayuntamiento que percibían salarios inferiores a 4 mil 500 pesos mensuales.

Ambriz Delgadillo, agradeció a la gobernadora del estado, Tere Jiménez, quien ha apoyado al municipio desde que llegó a su gestión, muestra de ello, es este programa para aquello que ya cumplieron su vida laboral y que ahora necesitan mejorar su calidad de vida, “el Pabellón que

tenemos, es el que ustedes construyeron, por lo que se los debemos”, reconoció a los adultos mayores.

Por su parte, Mario Alberto Álvarez Michaus, director del ISSSSPEA, indicó que, tan sólo en Pabellón de Arteaga, se destinarán más de 1.5 millones de pesos al año y anunció que pronto vendrán más proyectos enfocados a los pensionados y jubilados, ya que serán una prioridad en la administración estatal.

Finalmente, el titular del ISSSSPEA, dijo que fue depositado el monto compensatorio de los salarios en las pensiones de los adultos mayores, retroactivo al mes de febrero.

Al respecto, resaltó el interés que tiene la gobernadora Tere Jiménez por atender y cuidar la integridad de la población, por lo que vigilará el ejercicio de las tutelas en el DIF estatal, cumpliendo con su deber y las responsabilidades inherentes al cargo que asumió.

Asimismo, indicó que durante la reunión del consejo se presentó a los tutores designados que conforman el Consejo de

Tutelas, quienes serán la voz en representación de las personas que por ley no pueden representarse a sí mismas.

Por su parte, la directora general del DIF estatal, Rita Verónica Cruz Medina, exhortó a que el actuar de los tutores siempre esté encaminado a defender y velar los intereses de los representados; también llamó a los presentes a unir esfuerzos interinstitucionales para lograr mejores objetivos.

Finalmente, la presidenta del organismo invitó a los presentes a controlar y vigilar cada una de las acciones que emprenden los tutores, con el objetivo de garantizar que durante los juicios no se afecte los intereses de niños, adolescentes y personas incapaces, a fin de brindarles protección especial y mejorar las condiciones de la situación a la que se enfrentan dichas personas.

14 MIÉRCOLES
2023
9 DE AGOSTO DE
En riesgo la producción del campo
Derivado de las finanzas sanas con las que se lleva la administración, se ha podido beneficiar a los pensionados de ISSSSPEA
Ely RodRíguEz AyuntAmiEnto dE PAbEllón dE ARtEAgA Ely RodRíguEz
diF
Carlos Estrada Valdez

Pinzón

Castro se reúne con el Ayuntamiento Capital para robustecer estrategias ambientales

UAA

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro se reunió con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes, Julio César Medina, así como con quien encabeza el Secretariado de Enlace Ciudadano del Ayuntamiento Capital, Sylvia Garfias Cedillo, a fin de abordar temas ambientales en beneficio de la entidad. Durante el encuentro, ambas partes com-

partieron sus experiencias y estrategias llevadas a cabo para promover una cultura de cuidado del entorno entre la ciudadanía y la comunidad universitaria. Pinzón agradeció el interés del municipio de compartir sus campañas y acciones para hacerlas llegar al estudiantado, y expresó que la máxima casa de estudio del estado mantiene un compromiso firme con la protección del medio ambiente. Muestra de ello, dijo, es la aplicación de la Norma ISO 14001:2015, misma que define diversos criterios para un sistema de gestión medioambiental.

de texto de la SEP

Gobierno del estAdo

Luego de reunirse con los integrantes de Aguascalientes Gran Visión A.C., quienes le manifestaron su postura respecto al tema, la gobernadora destacó la importancia de tomar en cuenta el sentir de la población, por lo que en estos días se han desarrollado diversas reuniones con padres de familia, representantes de organizaciones de la so-

ciedad civil, especialistas y algunos otros sectores que permitan evaluar la decisión. “Somos un gobierno cercano a la gente, por lo que junto con ella tomaremos la mejor decisión para fortalecer la educación de nuestras niñas y niños, pues sabemos que esta es la base que permitirá forjar estudiantes exitosos que contribuyan al desarrollo del estado y accedan a una mejor calidad de vida”, concluyó la gobernadora.

Un grupo internacional de científicos descubrió un fenómeno que mejora el entendimiento del clima espacial de la Tierra y de otros planetas. Se trata de ondas que inducen pequeñas variaciones del campo magnético de nuestro planeta. Los nuevos hallazgos refutan la hipótesis sobre el origen de estas variaciones aceptada por la comunidad científica desde hace más de 50 años.

El descubrimiento es producto de una colaboración internacional de científicos liderados por Lucile Turc, de la Universidad de Helsinki, y apoyado por el International Space Science Institute en Berna. Uno de los participantes es Primož Kajdič, del Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Cabe señalar que el Sol continuamente emite un gas caliente llamado viento solar. Este interactúa con el campo magnético de la Tierra y genera perturbaciones de diferente intensidad, que se conocen con el término común de clima espacial. Algunos de estos fenómenos, como por ejemplo las auroras polares, son espectaculares.

Por otro lado, el clima espacial puede interferir con nuestras tecnologías y, por ejemplo, interrumpir la comunicación satelital, incluso causar mal funcionamiento de los satélites. El clima espacial es tema de investigación de numerosos científicos en el mundo.

La magnetosfera de la Tierra y su choque de proa, que se forma por la interac-

ción del viento solar supersónico con el campo magnético terrestre, constituyen un rico laboratorio natural que permite investigaciones in situ de los procesos del plasma universal.

“Durante décadas se pensó, con base en los modelos teóricos, que las ondas de frecuencia ultra baja (FUB) atravesaban el choque de proa y llegaban hasta la magnetosfera de la Tierra; sin embargo, después de dos años de trabajo y gracias a herramientas computacionales (código numérico llamado Vlasiator), en conjunto con observaciones de alta resolución temporal tomadas por algunas naves, se logró descubrir que las FUB se destruyen en el choque de proa terrestre, pero dicha destrucción genera unas nuevas ondas más rápidas y son estas las que perturban la magnetosfera”, comentó Kajdič.

“Este hallazgo es un parteaguas en el entendimiento del clima espacial, ya que dicho fenómeno se da en las vecindades de la Tierra y en la de otros planetas”, subrayó.

Los avances sobre este rubro generaron diversas publicaciones internacionales, la más reciente, donde colaboró Kajdič, se publicó en la revista Nature Physics, “Transmission of foreshock waves through Earth’s bow shock”. El artículo se puede consultar en la siguiente liga: https://www. nature.com/articles/s41567-022-01837-z o directamente en el sitio web del Departamento de Ciencias Espaciales https://areas. geofisica.unam.mx/ciencias_espaciales/ noticias/noticiasA/NOTA13.html

La actualidad obliga a las naciones a compartir las vicisitudes a cualquier lugar del mundo, pues los fenómenos como las enfermedades o la guerra repercuten en el orbe y deben ser revisadas con perspectivas multiculturales, afirmó la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García.

Al poner en marcha el Noveno Congreso Internacional de Antropología AIBR (Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red), donde confluyen antropólogos, historiadores, economistas, lingüistas, filósofos y expertos de 27 países del mundo, y que por primera vez se realiza en la Universidad Nacional, refirió: Lo anterior lo pudimos comprobar con la reciente pandemia de la Covid-19, con la guerra en Ucrania, el cambio climático, la cultura socio-digital, la inteligencia artificial, así como un sinnúmero de intercambios socioeconómicos y, por ende, multiculturales de naturaleza global.

Al hacer uso de la palabra, la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Carola García Calderón, comentó que la antropología enfrenta desafíos significativos debido a la creciente diversidad cultural en las sociedades, lo que lleva a trabajar estrechamente en la comprensión y resolución de conflictos culturales, la promoción del respeto por la diversidad, construcción de entornos más inclusivos y equitativos que faciliten la convivencia pacífica.

“El trabajo antropológico ha demostrado ser una herramienta valiosa para comprender los problemas culturales que enfrentan las comunidades en situación vulnerable dentro de una sociedad. Sus aportaciones desafían los estereotipos y prejuicios, permitiendo una mayor apertura y respeto”, externó ante académicos y estudiantes reunidos en el auditorio de la Unidad de Posgrados de la UNAM.

En tanto, el director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Mauricio Sánchez

Menchero, subrayó que en este encuentro se revisarán temas cuyo común denominador son las etnias y las religiones, tanto en el mundo prehispánico, como en la realidad mexicana y latinoamericana.

En este contexto, Carolina Sánchez García, directora del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), y organizadora de esta actividad académica, destacó que con el lema “El desafío Intercultural. Diálogo y Diversidad”, el Noveno Congreso muestra, a partir de diferentes enfoques teóricos y metodológicos, las diversas y complejas problemáticas que enfrentan los países de nuestras regiones y las respuestas y miradas sobre cuestiones religiosas, medio ambiente, desigualdad social, fenómenos migratorios, procesos salud-enfermedad-atención y prevención.

Manuel Torres Labansat, coordinador de la Unidad de Posgrado de la UNAM, aseveró que el Posgrado universitario cuenta con alrededor de 30 mil alumnas y alumnos, de ellos casi la mitad son de especializaciones médicas, por ejemplo, del programa de Ciencias Antropológicas.

Más adelante, el presidente de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR), Sergio López, agradeció la oportunidad para que el encuentro se realice a partir de hoy y concluya el 11 de agosto, y agregó que recientemente la Asociación firmó un convenio de colaboración con EPSCO para que las ponencias y charlas se publiquen en la revista ARIES, si los autores lo desean.

Para el coordinador de asesores y exdirector del PUIC, José del Val Blanco, es una oportunidad para precisar y reflexionar en torno a los aportes de la antropología social y la antropología física en los espacios universitarios, en la sociedad contemporánea y el resto del mundo.

Durante el evento, se entregó el premio AIBR que otorga la Asociación a Laura Marina Panizo, antropóloga y poeta argentina, por el artículo “Los fantasmas de Chicureo: convivir con muertos en el barrio de Colina, Santiago de Chile”, publicado en 2022 en la revista ARIES.

15 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Escucharán a todos los sectores para tomar decisión en torno a libros
UnAM
Científico de la UNAM participa en hallazgo que ayuda a comprender el clima espacial
UnAM
Revisar los fenómenos globales con perspectiva multicultural

COCINA POLÍTICA

SOCORRO RAMÍREZ O ¿RegresaMOS o nunca nos fuiMOS?

Jugaremos a la ron-da, mientras el lobo no está; porque si el lobo apare-ce, a todos nos comerá ¿Lobo, lobo estás ahí? ¿Sí o no? Era ese bonito juego en que tomados de las manos, niñas y niños, caminábamos en círculo entonando ese estribillo, mientras algún compañerito o compañerita (aún no se segmentaba a les compañeres) se escondía. En un momento dado, el lobo o la loba (no hablo de Sakira, no) salían corriendo de su escondite para perseguir al grupo y, finalmente atrapar a la oveja más débil, a saber: el niño más lento para correr, o la niña más guapa, o el chiquillo que no le caía bien al lobo, o ¡en fin! Quien el lobo o la loba eligieran para sustituirle.

En las últimas semanas, ese bonito juego del lobo, parece jugarse en la sedienta entidad de Aguascalientes, por calles y callejones, resuena un eco que repite: jugaremos a la ron-da, mientras el lobo no está; porque si MOS aparece, a todos nos comerá. ¡Ja, ja, já! Y ahí tiene Usted, estimada y estimado a medio mundillo político asustado como tierna oveja. Permítame platicarle este enredo político.

El vidEo

Martín Orozco Sandoval, gobernador antecesor de “la gober” Teresa Jiménez Esquivel, circuló un video en donde se le ve acuerpado por una par de diputados, y una diputada integrantes de la actual LXV, algunas y algunos funcionarios en activo y una veintena de líderes vecinales de población popular.

El de las siglas MOS anuncia la caravana “Contigo al Cien 2023” por medio de la cual recorrerá sectores de

clase media baja y baja, ofreciendo servicios de salud, legales, estéticos y otros totalmente gra-tui-tos (OMG) y sólo a cambio de la convencida simpatía de los beneficiarios de la caravana, al proyecto de la aspirante a liderar el proyecto del Frente Amplio por México, la senadora sin licencia y con toda la vigencia, doña Xochitl Gálvez, competidora de las gelatinas Dany. ¡Bueno, eso de la simpatía a la llamada señora X, no lo dice MOS en su video, esa es una premonición salida de esta cocina ¡Ja, ja, já! Ya ve Usted estimada y estimado, como elucubramos aquí, mientras se cuecen las papas.

la rEacción

¡Pues nada! Que la reacción de la parvada de auto asignados cuidadores políticos de la gober, entraron en pánico histérico tras conocer el video de su otrora adversario político el entonces gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval ¡Se pusieron de a peso los aguacates! Como bien diría el querido abogado Raúl Reyes Agüero. De inmediato comenzó la especulación en los insondables corrillos políticos; que si MOS quiere ser senador porque representa a ese pan que la señora X dada su pública liberalidad, no puede representar; que si MOS necesita a como dé lugar un espacio que le provea la protección de inmunidad judicial o fuero, dados sus problemas con la justicia local ante las acusaciones que acarrea de su paso por la presidencia municipal de Aguascalientes; que si MOS vuela por las noches al beber de una poción mágica que le regalaron en el municipio de Jesús María; que si MOS, que si MOS, y que si MOS.

¡Vaya Usted a saber! Estimada y estimado. Lo cierto es que hoy no se acostumbra, como antaño, eso de que las y los gobernadores o los presidentes de la república con mandato cumplido, se sumergieran en el silencio, se auto desterraran o se conformaran con la muerte política.

los Ex, tóxicos Los panistas expresidentes de la república, Vicente Fox y Felipe Calderón, llevan a cabo actualmente una poderosa presencia en redes sociales, y no dudan en entrarle a la diatriba política nacional. Las exgobernadoras Amalia García e Ivonne Ortega, tras culminar sendas gubernaturas, dejaron sus partidos de origen para integrarse como legisladoras federales por Movimiento Ciudadano. Dulce María Sauri, exgobernadora priista de Yucatán, la segunda en el país y que cobró fama al renunciar a su gubernatura vía fax, fue luego diputada federal, presidenta nacional de su partido, y hoy repite como legisladora federal.

¿cuál sErá la ovEja?

Han cambiado los tiempos. Los expresidentes de México y las y los exgobernadores, no se dan por muertos civiles y continúan en activo ¡Bueno! Quienes quieren y pueden hacerlo. Todo indica que las acusaciones mediáticas o judiciales que pudieran obrar en su contra, no son un obstáculo para su prolongada carrera pública ¡Qué le vamos a hacer! Vivimos en un país donde no se combate con seriedad la corrupción, el mal uso de los recursos públicos o el enriquecimiento inexplicable. En una entidad donde se prefiere votar por personas claramente carentes de integridad, pero lindas y con apariencia de gente bien; que por personas honestas con vocación progresista.

A la gober no parece inmutarle el aviso de retorno, que envió Martín Orozco Sandoval y como en política lo que se ve, es; MOS puede, como el lobo de la ronda, salir libremente del escondite y perseguir… lo que quiera que persiga, pues, sólo él sabe, cuál será su oveja.

socorroramirez11@gmail.com

Llaman desde la Permanente a los estados a tipificar delito de pornografía infantil

congrEso dE la unión

Las y los integrantes de la Comisión Permanente exhortaron a los congresos de Chihuahua, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí a tipificar como delito a la pornografía infantil, a fin de armonizar este tipo penal con el establecido en el Código Penal Federal.

pornografía infantil, ya que ello permitirá que haya coherencia en la penalización y el castigo, aumentar la concienciación de la gente acerca del problema, aumentar la disponibilidad de servicios para asistir a las víctimas y mejora los esfuerzos generales de los organismos policiales a nivel nacional, se plantea en el dictamen.

El Gobierno de México contribuye a la alimentación de 38 mil 632 aguascalentenses con leche con los más altos estándares de calidad, a bajo precio, informó María de Jesús López Luna, subgerente de la compañía Leche Industrializada Conasupo S.A. de C.V., Liconsa por sus siglas.

La funcionaria detalló que en la actualidad el padrón de beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche en esta entidad está conformado por 21 mil 010 infantes de 6 meses a 12 años; 5 mil 580 adolescentes de 13 a 15 años; 180 enfermos crónicos o con discapacidad; 341 gestantes o lactantes; 4 mil 221 mujeres de 45 a 29 años; y 7 mil 300 adultas de 60 años o más.

A todos ellos se les dota de leche fortificada con vitaminas y minerales a un precio de 6.50 pesos por litro, esto con el objetivo de apoyar sustantivamente a niveles de la población cuyo ingreso se localiza por debajo de la línea de bienestar. “Se han incrementado los puntos de venta, se cuenta con 83 puntos de venta de leche líquida y 32 de leche en polvo, cubriendo los 11 municipios del estado”, destacó.

Bajo este contexto, la subgerente de Liconsa en Aguascalientes dijo que se han au-

mentado los convenios con actores sociales, lo que ha permitido llevar 4 mil 680 litros a casas de asistencia y asociaciones civiles.

De igual manera, se ha ido incrementando el padrón de productores, por lo que actualmente se cuenta con 82 productores locales quienes han sido beneficiados al entregar 15 millones 167 mil 476 litros de leche, esto al cierre de julio del año en curso en los Centros de Acopio: Granjas Fátima y Pabellón de Arteaga, reveló la titular de la Delegación de los Programas para el Bienestar en la entidad, Silvia Licón Dávila.

Asimismo, la representante del Gobierno de México en el estado subrayó, “Liconsa Aguascalientes solicitó una ampliación al Programa de Adquisición de Leche Fresca Nacional 2023, y se logró la autorización de 27 millones 645 mil 324 litros en total para el presente ejercicio fiscal, con esto se podrá recibir leche de calidad en un 55 por ciento más, respecto a la meta inicial”.

Finalmente, Silvia Licón Dávila expuso que la línea de “Productos Comerciales”, que es la gama de venta libre al público, con precios accesibles fortalece el crecimiento de los Programas de Adquisición de Leche y el Programa de Abasto Social, apoyando así la venta de leche a precio subsidiado a beneficiarios.

En el dictamen se establece que es necesaria la armonización normativa, en virtud de que su inobservancia puede generar contradicciones, lagunas normativas e incertidumbre, lo que impediría una adecuada aplicación y cumplimiento de la ley, y se dejaría en estado de indefensión a las niñas, niños y adolescentes víctimas de la pornografía infantil.

En estos momentos, se precisa en el documento, estos estados no cuentan con una legislación penal estatal con dicho tipo penal.

Por ello, se requiere de un enfoque integral y uniforme, para combatir la

La diputada de Acción Nacional, Martha Estela Romo Cuéllar, señaló que nuestro país ocupa “vergonzosamente”, uno de los primeros lugares a nivel mundial con mayor turismo sexual e infantil, por lo que es fundamental hacer un esfuerzo por modificar esa realidad.

En tanto, la diputada del PRI, Sue Ellen Bernal Bolnik dijo que es fundamental que los estados que no tienen tipificado el delito de pornografía infantil, legislen en la materia, a fin de darle protección a las infancias.

16 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Liconsa contribuye a laalimentación de más de 38 mil aguascalentenses
sEcrEtaría dE BiEnEstar

5 entidades mostraron los crecimientos en actividad industrial

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.

En abril de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: México, Morelos, Puebla, Zacatecas y Quintana Roo.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial,

en términos reales, fueron: Quintana Roo, Oaxaca, Baja California Sur y Zacatecas.

Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Yucatán, Tabasco, Nayarit, Baja California Sur y Nuevo León.

En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Campeche, San Luís Potosí, Colima, Veracruz de Ignacio de la Llave y Tamaulipas.

En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Oaxaca, Chihuahua y Yucatán. En Industrias manufactureras, los avances más altos se registraron en Chiapas, Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México y San Luis Potosí.

Moody’s rebaja el rating de diez pequeños bancos de EU

La agencia de calificación crediticia

Moody’s rebajó la nota de solvencia de la deuda de una decena de pequeñas y medianas entidades bancarias de Estados Unidos, mientras que colocó en revisión de cara a un posible recorte de ‘rating’ a otros seis bancos de mayor tamaño y ha revisado la perspectiva de las calificaciones de once entidades más.

En su análisis, Moody’s advierte de que los bancos estadounidenses continúan lidiando con los riesgos relacionados con los tipos de interés y la gestión de activos y pasivos con implicaciones para la liquidez y el capital, ya que el final de la política monetaria no convencional drena los depósitos de todo el sistema y las tasas más altas reducen el valor de los activos a tipo fijo.

“Los resultados del segundo trimestre de muchos bancos mostraron crecientes presiones de rentabilidad que reducirán su capacidad para generar capital interno”, señala la calificadora de riesgos, apuntando que esta circunstancia se produce cuando se avecina una recesión leve en EE.UU. para principios de 2024 y la calidad de los activos parece destinada a empeorar desde niveles sólidos, pero insostenibles, con riesgos particulares en las carteras de inmuebles comerciales (CRE) de algunos bancos.

De tal manera, Moody’s considera que el aumento de los costes de financiación y la disminución de las métricas de ingresos erosionarán la rentabilidad de las entidades, el primer amortiguador contra las pérdidas, algo que podía apreciarse ya en las cuentas publicadas del segundo trimestre, mientras que, a pesar de que la fuga de depósitos causada por el ajuste cuantitativo (QT) se moderó, sigue existiendo un riesgo significativo de que los depósitos reanuden su declive en los próximos trimestres.

Asimismo, los resultados muestran que los bancos han reducido el crecimiento de los préstamos para preservar capital, pero esto ralentizará el cambio de los balances hacia activos de mayor

rendimiento, incluso cuando los costes de financiación aumenten y los bancos se enfrenten a una inversión de la curva de rendimiento, señala la agencia.

Por otro lado, Moody’s advierte de que la mayoría de los bancos regionales de EU tienen un capital regulatorio comparativamente bajo en comparación con los bancos estadounidenses más grandes y sus pares globales, lo que, en el entorno actual de tasas altas, deja a algunos bancos vulnerables a una pérdida de confianza de los inversores.

“Además, esperamos que una recesión en EU a principios de 2024 empeore la calidad de los activos de los bancos y aumente el potencial de erosión del capital”, advierte la agencia, para la que el incremento del capital regulatorio propuesto para las entidades con activos por encima de 100.000 millones de dólares (90.948 millones de euros) es positivo para la solvencia, pero en el corto plazo vendrá con mayores costes regulatorios y puede implicar cambios en el modelo de negocios que ejercerán presión sobre la rentabilidad de algunos bancos.

De este modo, Moody’s ha degradado la nota de solvencia a largo plazo de una decena de pequeñas entidades, incluyendo los ratings de M&T Bank, Pinnacle Financial, BOK Financial, Webster Financial, Commerce Bancshares, Old National Bancorp, Prosperity Bancshares, Amarillo National Bancorp, Fulton Financial y Associated Banc-Corp.

Asimismo, la calificadora de riesgos ha colocado en vigilancia para una potencial rebaja de rating las notas de otras seis entidades como Bank of New York Mellon, U.S. Bancorp, State Street, Truist Financial, Cullen/Frost Bankers y Northern Trust .

De su lado, la agencia ha empeorado a negativa la perspectiva del rating de otros once bancos, incluyendo algunos tan destacados como Capital One, Citizens Financial, PNC Financial Services Group, Ally Financial o Fifth Third Bancorp.

No todo es miel sobre hojuelas alrededor del “súper peso”: de continuar la apreciación de la moneda mexicana frente al dólar, el país asumiría un costo de 75 mil 555.6 millones de pesos, derivado de menores ingresos petroleros y por un menor costo financiero de la deuda, advirtió el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Este monto, señaló, es similar al presupuesto asignado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en 2023 de 75.6 mil millones de pesos.

En el documento de Precriterios Generales de Política Económica (PGPE) 2024, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se incluye la sensibilidad de las finanzas públicas ante cambios en ciertas variables, entre ellas, el tipo de cambio.

De acuerdo con Hacienda, ante la apreciación de 20 centavos en el tipo de cambio, el efecto neto sobre el balance público sería de -6 mil 376 millones de pesos. Este efecto neto (-0.02% del PIB) se deriva de menores ingresos petroleros por 0.03% del PIB y un efecto positivo en el costo financiero de la deuda de 0.01% del PIB.

Con esa información, explicó el CIEP, dado que a junio de 2023 el tipo de cambio se había apreciado 2.37 pesos, esto es, 11.9 veces lo señalado en los PGPE, el efecto neto en el balance público sería de -75 mil 555.6 millones de pesos.

“Estos resultados ya se están observando, a junio de 2023, la apreciación del peso frente al dólar aunada a la caída del precio de la mezcla mexicana de petróleo respecto de 2022, han ocasionado una reducción de los ingresos petroleros, es decir de Pemex y el Fondo Mexicano del Petróleo, del 31.3%”, abundó el CIEP.

A lo largo del 2023 el tipo de cambio se ha ido apreciando con respecto al dólar. Al mes de junio, comparado con el promedio de diciembre de 2022, el tipo de cambio se había apreciado 12.1% en

términos nominales, y se comparaba ya con el observado en 2017.

El CIEP acotó que, si bien el gobierno federal ha señalado que dicha apreciación obedece al adecuado manejo de la economía, esta apreciación no ha ocurrido únicamente en México. En América Latina, el peso colombiano se ha apreciado 12.0% en el mismo período, el peso chileno 8.7% y el real brasileño 7.5%. Si bien un peso fuerte pareciera obedecer a una evolución positiva de la economía y reducir las presiones inflacionarias provenientes del exterior, algunos sectores como los orientados a la exportación y al turismo podrían verse afectados.

Asimismo, los hogares receptores de remesas, así como los contratos de empresas mexicanas celebrados en dólares, también verían reducidos sus ingresos en pesos.

En el caso de los envíos de dinero que realizan los mexicanos radicados en el extranjero a sus familias, la remesa promedio a junio fue de 406 dólares que multiplicados por el tipo de cambio promedio de 17.24 resulta en 6 mil 999 pesos, lo cual fue 14.0% menor a lo que se obtuvo en mayo de 2022 cuando la remesa promedio fue de 407 dólares, pero con un tipo de cambio de 20.01 pesos por dólar (8 mil 144 pesos).

Otra fuente importante de divisas, además de las exportaciones, es la inversión que realizan extranjeros en el sistema financiero nacional.

Al respecto, la posición de no residentes en valores gubernamentales aumentó 12.9% a mayo de 2023 comparado con lo ocurrido hace un año al ubicarse en 92 mil 100 millones de dólares.

Asimismo, la posición de no residentes en títulos de renta variable aumentó 24.6% anual en junio de este año, para ubicarse en 177 mil 128 millones de billetes verdes, según cifras de la Balanza de Pagos publicadas por el Banco de México (BANXICO).

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023 17
INEGI
Por el “Superpeso” el país podría asumir un costo de más de 75 mmdp
/ JuaN Carlos Cruz VarGas

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, cesó a su hasta ahora jefa de campaña, Generra Peck, y dejó en manos de un asesor de su plena confianza su carrera hacia la Casa Blanca, que tiene como primer y gran obstáculo contener a un Donald Trump que, según todos los sondeos, parte con una amplia ventaja frente a sus potenciales rivales en el Partido Republicano.

DeSantis había sido señalado como el principal rival de Trump en esta terna, pero no logra remontar en los sondeos. Tras semanas de especulaciones sobre un cambio de calado dentro de su equipo, finalmente será su jefe de gabinete, James Uthmeier, quien asuma las riendas de la campaña, como ha confirmado un portavoz este martes.

Uthmeir, “uno de los principales asesores del gobernador DeSantis durante años”, trabajará “mano a mano” con Peck y con otros miembros

del equipo para que el precandidato esté “en la mejor posición posible para ganar las primarias y derrotar a Joe Biden” en los comicios presidenciales de noviembre de 2024, ha señalado el portavoz, Andrew Romeo, en un comunicado recogido por la cadena CNN. DeSantis tuvo en Trump a su principal mentor político, pero en los últimos meses ha marcado distancias. El lunes 7 de agosto, en una entrevista a la NBC, sentenció que “por supuesto” Trump había perdido las elecciones de 2020, en sus declaraciones más contundentes hasta la fecha sobre las teorías conspiratorias esgrimidas por el expresidente.

Trump, sin embargo, sigue inmune a las polémicas y a la batería de imputaciones que le asedian. A nivel nacional, sigue encabezando los sondeos de las primarias republicanas con un nivel de apoyo que ronda el 54 por ciento, según una encuesta divulgada el viernes por The New York Times y que sitúa a DeSantis en el 17 por ciento.

EU presume sentencia

de adolescentes que intentaron meter cuernos de chivo a México

En el preámbulo de su encuentro con la canciller mexicana Alicia Bárcena, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presumió la sentencia de dos jóvenes hispanos detenidos en su intento por meter ilegalmente a México cuatro cuernos de chivo.

“Manuel de Jesús Guzmán, de 19 años, oriundo de Río Rico, Arizona y, Joshua Francisco Méndez, de 19 años, oriundo de Tucson, Arizona, fueron condenados el 21 de junio de 2023 y el 26 de julio de 2023, respectivamente, por el juez federal de Distrito, James Soto”, informó por medio de un comunicado de prensa el Departamento de Estado.

Además de que la noticia es a destiempo de las fechas en que se les dictó sentencia a los adolescentes, llama la atención que la dependencia a cargo de Blinken lo dé a conocer tomando en cuenta que el asunto es de la incumbencia del Departamento de Justicia o del de Seguridad Interior.

Una de las quejas y demandas más constantes del gobierno de Estados Unidos al de México, es el que haga lo que sea necesario y más para contener el trasiego ilegal de drogas en especial sintéticas manufacturadas con fentanilo.

En reciprocidad ante la presión el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al de Joe Biden, le pide contener el trasiego de armas de fuego que corre de norte a sur y que empodera al narcotráfico. “Guzmán fue condenado a 18 meses de prisión de prisión y Méndez a 12 meses y un día y, ambas penas serán seguidas de un periodo de 3 años de libertad condicional”, puntualiza el boletín de prensa del Departamento de Estado divulgado dos días antes de la visita de Bárcena a Blinken.

Los dos adolescentes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México, procesados y sentenciados, en el comunicado de prensa del Departamento de Estado, indirectamente son destacados como si hubiesen sido grandes capos y responsable del tráfico de las decenas de miles de armas estadounidenses que corren de sur a norte anualmente. “Guzmán y Méndez intentaron salir de Estados Unidos e ingresar a México el 7 de junio de 2022, a través del paso peatonal en el Puerto de Ingreso DeConcini, en Nogales, Arizona”.

Ahora que se conocen los disparados datos de julio, la organización europea que monitorea el clima lo ha hecho oficial: julio de 2023 fue el mes más caluroso jamás documentado en la Tierra por un amplio margen. La temperatura media global de 16.95 grados Celsius durante el mes de julio fue un tercio de grado Celsius más alto que el récord anterior, fijado en 2019, indicó el martes el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, una división del programa espacial de la Unión Europea. Normalmente, los récords globales de temperaturas se baten por centésimas o una décima de grado, de modo que la diferencia es inusual.

“Estos récords tienen sombrías consecuencias tanto para la gente como para el planeta expuestos a fenómenos extremos cada vez más frecuentes e intensos”, dijo la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess. Ha habido olas de calor mortales en el suroeste de Estados Unidos y México, Europa y Asia. Estudios científicos inmediatos atribuyeron el fenómeno al cambio climático provocado por la humanidad con la quema de carbón, petróleo y gas natural.

Los días en julio han sido más calurosos que los registrados en el pasado desde el 2 de julio. El incremento ha sido tan fuerte que Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial hicieron un anuncio inusualmente anticipado de que probablemente sería el mes más caluroso días antes de que terminara. Los cálculos del martes hacían oficial esa declaración.

El mes fue 1.5 grados Celsius más cálido que en la era preindustrial. En 2015, los países del mundo acordaron intentar evitar un calentamiento de largo plazo -medido no en meses o incluso años, sino por décadas- de 1.5 grados

más que en la era preindustrial. El mes pasado hizo tanto calor que hubo 0.7 grados Celsius más que en la media de julio entre 1991 y 2020, según Copernicus. Los océanos del mundo estaban medio grado Celsius más calientes que en los 30 años anteriores, y el Atlántico Norte estuvo 1.05 grados Celsius más caliente de la media. La Antártida registró mínimos récords de hielo en el mar, un 15% por debajo de la media para esta época del año.

Los registros de Copernicus se remontan a 1940. Esa temperatura sería más alta que en ningún mes documentado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), y sus registros se remontan a 1850. Pero los científicos dicen que en realidad fue el más caluroso en mucho más tiempo.

“Es un récord impresionante y lo convierte de forma bastante clara en el mes más cálido en la Tierra en 10 mil años”, dijo Stefan Rahmstorf, científico climático en el Instituto Postdam de Investigación Climática en Alemania. El experto no formó parte del equipo de Copernicus.

Rahmstorf mencionó estudios que emplean anillos de crecimiento en los árboles y otros medios para determinar que la época actual es la más cálida desde que comenzó el periodo del Holoceno, hace unos 10 mil años. Antes de que comenzara el Holoceno hubo una era glacial, de modo que sería lógico decir incluso que fue el récord de temperatura más alto en 120 mil años, añadió.

“No debería preocuparnos julio porque sea un récord, sino porque no será un récord durante mucho tiempo”, dijo el científico climático del Imperial College of London Friederike Otto. “Es un indicador de cuánto hemos cambiado el clima. Vivimos en un mundo muy diferente, uno al que nuestras sociedades no están muy bien adaptadas para vivir”.

“Durante un registro realizado en una inspección secundaria, los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) localizaron cuatro fusiles de tipo AK-47 adheridos con cintas a sus cuerpos”, resalta el Departamento de Estado. Como por años lo ha documentado Proceso desde la frontera México-Estados Unidos, el trasiego ilegal de todo tipo de armas de fuego y municiones que corre de sur a norte, entra al territorio mexicano en automóviles o por medio del llamado “tráfico hormiga”. Los criminales estadounidenses y mexicanos coludidos con las armerías estadunidenses, sobre todo las ubicadas en Texas, California, Nuevo México y Arizona, pagan a personas comunes y corrientes para que metan partes de pistolas y rifles revueltas con mercancías legales, como alimentos o ropa y a esto se le conoce como el tráfico hormiga.

Los adolescentes detenidos en Arizona y que ya fueron sentenciados, actuaron como amateurs en el tráfico de armas, tal vez con el objetivo de ganar algún dinero vendiendo en México los 4 cuernos de chivo. “Guzmán y Méndez llevaban dos fusiles Romarms WASR-10, un fusil VSKA Century y uno, BTF Century Arms”, se lee en el comunicado de prensa del Departamento de Estado.

No es común que el gobierno estadunidense promueva con relevancia las sentencias de personas a nivel federal en Estados Unidos, a menos que se trate de personajes relevantes en el narcotráfico, crimen organizado o terrorismo transnacional como fue el caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, del Cártel de Sinaloa; por señalar un ejemplo.

Por encima de las demandas y quejas de México de contener el flujo ilegal de armamentos de norte a sur, el gobierno de Estados Unidos jamás divulga por medio del Departamento de Estado el proceso y sentencias de traficantes de armas y menos si son anglosajones.

El Departamento de Estado anotó que los dos adolescentes hispanos no contaban con una licencia válida ni ninguna otra facultad legal para exportar a México los 4 cuernos de chivo. “La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Departamento de Seguridad Interior llevó a cabo la investigación de este caso, los fiscales federales adjuntos Brandon Bolling y Micah Smith, del Distrito de Arizona, Tucson, estuvieron del asunto”, añade el comunicado.

Este jueves 10 de agosto, la canciller mexicana se reunirá con Blinken en el Departamento de Estado para revisar la agenda de los temas bilaterales entre los cuales, el tráfico de armas y de estupefacientes es clave para los temas de seguridad de México y Estados Unidos.

18 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
DeSantis nombra a un nuevo jefe de campaña
Científicos declaran oficialmente julio como el mes más caluroso jamás registrado
Ron DeSantis, gobernador de Florida

Petro cumple un año de gobierno entre cuestionamientos sobre financiación de su campaña

El presidente Gustavo Petro cumplió el lunes 7 de agosto su primer año de mandato en medio de una crisis política desatada por un escándalo que involucra a su hijo y sin haber podido avanzar en su agenda de reformas pese a las expectativas que generó tras convertirse en el primer líder de izquierda de Colombia.

Aunque el jefe de Estado insiste en la frase “el gobierno del cambio”, muchos ciudadanos sienten que las graves acusaciones que enfrenta su campaña electoral sobre el presunto ingreso de dinero dudoso significan más de lo mismo, mientras las promesas de transformaciones sociales se han quedado en el papel.

En las últimas semanas dos de los hombres más cercanos al mandatario han dejado ver la posibilidad de que la candidatura de Petro haya sido financiada con dinero oscuro y también con altas sumas que no fueron reportadas en las cuentas que se entregaron a las autoridades electorales.

El exembajador del gobierno de Petro en Venezuela, Armando Benedetti, y el hijo del jefe de Estado, Nicolás Petro, han formulado afirmaciones sobre la financiación de la campaña que tiene a diferentes entes judiciales indagando cuál fue la realidad de los recursos con los que se pagó la candidatura del actual presidente.

Ello abrió la posibilidad de que la campaña del presidente Petro sea sancionada por el presunto ingreso de dinero oscuro y por la violación a los gastos máximos que permiten las autoridades electorales.

El mandatario ya enfrenta un proceso judicial y político en el Congreso de la República, el cual podría terminar -incluso- con su destitución, en caso de que se compruebe que sabía de estas supuestas irregularidades.

Los cuestionamientos hacia la financiación de la candidatura de Petro comenzaron el 4 de junio cuando la Revista

Semana reveló unos audios en los que se escucha al exembajador Benedetti referirse al asunto. En las grabaciones, Benedetti deja entrever que habría conseguido alrededor de 3,8 millones de dólares para la campaña de Petro y que si él hablaba sobre lo que sabía de la financiación de la candidatura de Petro, “nos caemos todos”.

Días después el mandatario separó del cargo a Benedetti, quien debe cumplir varias citaciones judiciales para que aclare qué fue lo que quiso decir en esas grabaciones.

Benedetti fue uno de los hombres más cercanos al presidente Petro durante la campaña y bajo su responsabilidad estuvo gran parte de la agenda del entonces candidato.

Mientras tanto, Nicolás Petro comenzó un proceso de colaboración con la justicia luego de quedar en libertad después de permanecer detenido varios días en medio de acusaciones de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

De acuerdo con el hijo del presidente, Santander Lopesierra -condenado y extraditado a Estados Unidos por narcotráfico- y Gabriel Hilsaca -hijo de Alfonso el Turco Hilsaca, procesado por homicidio y concierto para delinquir- le habrían entregado alrededor de 270 mil dólares, parte de los cuales sirvieron para financiar supuestamente la campaña presidencial del actual gobernante.

Nicolás Petro dijo en una reciente entrevista con la Revista Semana que su padre no sabía del ingreso de esos recursos, aunque afirmó que hay varios temas sobre la financiación de su candidatura que deberán ser aclarados por las autoridades con la información que él espera aportar en su proceso de colaboración con la justicia.

Los críticos dicen que esos señalamientos representan un duro golpe para la gobernabilidad del mandatario colombiano en momentos en que el líder iz-

Miles de haitianos protestan para exigir seguridad ante violencia de pandillas

Con el rostro cubierto para ocultar sus identidades, miles de personas marcharon el lunes por la capital haitiana para exigir protección ante la violencia de las pandillas que saquean los barrios de la capital, Puerto Príncipe, y otros puntos de Haití.

La vida cotidiana de los haitianos se ha visto alterada por la incesante violencia de las pandillas, lo que ha empeorado la pobreza en todo el país mientras espera de una decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el posible despliegue de una fuerza armada internacional.

“¡Queremos seguridad!”, coreó la multitud durante su marcha de más de dos horas desde la conflictiva comunidad de Carrefour-Feuilles hasta Champ de Mars, en el centro de la ciudad, y luego a la residencia oficial del primer ministro, donde la policía disolvió la protesta con gas lacrimógeno.

“No puedo trabajar, no puedo salir. Me siento como prisionera en mi propia casa”, señaló Wilene Joseph, una ven-

dedora ambulante de 36 años y madre de dos hijos que se unió a la marcha por frustración. “Me preocupa que le disparen a mis hijos porque las balas vuelan incesantemente en todas direcciones”, dijo Joseph sobre sus hijos, de 5 y 7 años.

“La situación es inaceptable”.

De acuerdo con expertos, desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021 las pandillas han tomado el control de hasta el 80% de Puerto Príncipe, matando, violando y sembrando el terror en comunidades que de antemano sufrían de una pobreza endémica.

De enero a marzo, más de 1.600 personas han sido asesinadas, heridas o secuestradas, un aumento de casi el 30% en comparación con los últimos tres meses de 2022, según el informe más reciente de la ONU.

El lunes, la UNICEF reportó un “aumento alarmante” en los secuestros, con alrededor de 300 casos confirmados en lo que va del año, casi igualando el número reportado para todo el año pasado y casi tres veces el total de 2021.

quierdista, de 63 años, busca avanzar en la aprobación de las reformas sobre los sistemas de salud y educación, las pensiones y las condiciones laborales de los colombianos, han sido objeto de una fuerte polémica desde que fueron presentadas y su futuro parece ahora más incierto.

Por otro lado, durante estos meses se espera que la mayoría de los congresistas estén concentrados en la campaña electoral para escoger mandatarios locales en todas las regiones del país, lo que reduciría el ritmo de trabajo en el Parlamento.

Sobre las acusaciones alrededor de supuestas irregularidades en la financiación de su campaña, el analista Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis, cree que Petro no tendrá “legitimidad” suficiente en la lucha contra la corrupción “justamente porque su campaña ha estado comprometida” con la presunta comisión de delitos. “Yo no diría que esto va

a tener un efecto inmediato, sino que va a ser un desgaste político para el gobierno que va a afectar su legitimidad de hacer cambios efectivos”, pronosticó.

Al hacer un balance de su gestión, Petro defendió el lunes 7 de agosto los avances en la búsqueda de la paz con diferentes grupos armados ilegales. En términos económicos, aseguró que “hoy podemos decir que vencimos la inflación” y que en el año en que ha estado en la presidencia se crearon alrededor de 1.03 millones de empleos formales. “Casi nunca se daba una cifra similar”, advirtió Petro.

El jefe de Estado insistió en la necesidad de que la economía del país se separe cada vez más de la explotación de carbón y petróleo con el fin de proteger el medio ambiente y avanzar en energías limpias. “Prometimos dignificar al pueblo y ésa sigue siendo nuestra prioridad”, aseguró el presidente, quien anunció que su gobierno insistirá en la aprobación de las reformas sociales que deben pasar por el Congreso.

El analista Guzmán aseguró que si Petro quiere hacer pasar su agenda de proyectos en el Congreso tendrá “que darse cuenta que tiene que hacer concesiones, incluso aquellas que sean dolorosas o comprometan el contenido de su intención original”. “Si el gobierno no es capaz de entender que sus reformas, tal y como las planteó en campaña, no son viables políticamente, las va a perder”, afirmó el experto.

Guzmán destacó que entre los cambios que pueden destacarse del primer año del presidente Petro está que haya otorgado altos cargos a comunidades indígenas y al agro. Entre ellos se puede mencionar a la vicepresidenta Francia Márquez y al embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, de la comunidad afrocolombiana, y a la jefa de la delegación diplomática en las Naciones Unidas, la indígena Leonor Arizabaleta.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que si bien no cree que Rusia o el Grupo Wagner hayan instigado la asonada militar en Níger, sí cree que se están “aprovechando” de la actual coyuntura de inestabilidad.

“Creo que lo que pasó, y lo que sigue pasando en Níger, no fue instigado por Rusia ni por Wagner, pero han tratado de aprovecharse de ello. Cada lugar en el que está el Grupo Wagner hay muerte, destrucción y explotación. La inseguridad ha subido, no ha bajado”, aseguró en declaraciones para la BBC.

En ese sentido, cree que la actual situación en Níger es similar a la de otros países del entorno, como Malí -que sí cuenta con presencia de Wagner-, “donde no han dejado más que cosas malas a su paso”.

Después del golpe de Estado de los militares nigerianos el pasado 26 de julio, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) amenazó con una posible intervención militar si en el plazo

El secretario de EU cree que la actual situación en Níger es similar a la de otros países del entorno

de siete días no restablecían en el cargo al depuesto presidente Mohamed Bazoum. Aquellas amenazas fueron respondidas por Malí y Burkina Faso -también dirigidos por sendas juntas militares- que ofrecieron su apoyo militar a Níger en caso de intervención de la CEDEAO. Al mismo tiempo y a medida que expiraba el plazo, creció el recelo de que habrían solicitado también la ayuda del Grupo Wagner.

La junta militar liderada por Abdourahamane Tchiani responsabiliza a Bazoum de la crisis económica, en parte por seguir plegándose a los intereses de una Francia que sigue beneficiándose de los recursos naturales del país, principalmente litio y uranio, así como de no hacer lo suficiente para combatir el terrorismo yihadista.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023 19
Antony Blinken acusa a Rusia y al Grupo Wagner de “aprovecharse” de la crisis en Níger
Gustavo Petro

Fuerza Aérea de EU detecta carcinógeno en instalaciones de misiles nucleares

La Fuerza Aérea de Estados Unidos detectó niveles insalubres de lo que probablemente sea un carcinógeno en los centros de control de lanzamiento subterráneos de una base de misiles nucleares de Montana, donde un sorprendente número de hombres y mujeres han reportado diagnósticos de cáncer. Se han ordenado nuevas tareas de limpieza.

El descubrimiento “es el primero de una amplia toma de muestras en bases activas de misiles balísticos intercontinentales de Estados Unidos para atender preocupaciones específicas sobre cáncer planteadas por miembros de la comunidad de misiles”, dijo el Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea en un comunicado emitido el lunes. En esas muestras, dos instalaciones de lanzamiento de la base aérea de Malmstrom, en Montana, mostraban niveles de bifenilos policlorados (BPC) superiores a los umbrales recomendados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). Los BPC son sustancias aceitosas o cerosas que la EPA ha identificado como probables carcinógenos.

En respuesta, el general Thomas Bussiere, comandante del Comando de Ataque Global de las Fuerzas Aéreas, ha ordenado “medidas inmediatas para iniciar el proceso de limpieza de las instalaciones afectadas y mitigar la exposición de nuestros aviadores y guardianes a condiciones potencialmente peligrosas”.

Después de que The Associated Press obtuvo en enero un informe militar en el que se indicaba que al menos nueve miembros o exmiembros del personal de misiles de Malmstrom habían sido diagnosticados con linfoma no Hodgkin, la Escuela de Medicina Aeroespacial de la Fuerza Aérea puso en marcha un estudio para analizar los casos de cáncer entre

toda la comunidad de oficiales de misiles, para revisar la posibilidad de que hubiera brotes de la enfermedad.

El linfoma no Hodgkin es un cáncer de la sangre que se propaga a través del sistema linfático, encargado de combatir las infecciones. Y podría haber cientos más de casos de cáncer de todo tipo, según los nuevos datos de un grupo exoficiales de lanzamiento de misiles y sus familiares sobrevivientes.

Según la Torchlight Initiative, al menos 268 soldados que estuvieron en instalaciones de misiles nucleares, o sus familiares, han reportado haber sido diagnosticados con cáncer, enfermedades de la sangre u otros padecimientos en las últimas décadas. Al menos 217 de esos casos declarados son de cáncer, de los cuales al menos 33 son de linfoma no hodgkiniano.

Illinois limitará publicidad de armas de fuego

Illinois pronto prohibirá la publicidad de armas de fuego que las autoridades determinen que representa una amenaza para la seguridad pública o atrae a niños, milicianos u otras personas que luego podrían hacer un uso ilegal de las armas. La medida se toma en un momento en que el gobierno estatal sigue buscando la manera de frenar los tiroteos masivos.

Quienes defienden el derecho a portar armas de fuego afirman que el plan, que el gobernador demócrata J. B. Pritzker se comprometió a convertir en ley, es un decreto irrazonablemente vago que viola no sólo el derecho protegido constitucionalmente a poseer armas, sino también la libertad de expresión.

El principal blanco de la medida del fiscal estatal demócrata Kwame Raoul es el JR-15, una versión más pequeña y liviana del fusil semiautomático AR-15 que se anuncia bajo el lema “Cómprales uno como el tuyo”. El fabricante afirma que lo diseñó deliberadamente más pequeño y con características de seguridad adicionales para adaptarse a los tiradores más jóvenes a medida que aprenden de los

adultos cómo maniobrar con seguridad un arma de este tipo. Raoul dice que se comercializa para niños de tal manera que los anima a esquivar la supervisión adulta y comenzar a disparar por su cuenta.

Facilitar las demandas judiciales es parte de los esfuerzos de los demócratas que controlan la legislatura estatal para erradicar los actos de violencia cometidos con armas de fuego, lo cual se complicó aún más tras la expansión de los derechos de armas de fuego realizada hace un año por la Corte Suprema de Estados Unidos. Pritzker también firmó una prohibición de las armas semiautomáticas este año, una ley que los defensores del derecho a portar armas siguen impugnando en los tribunales federales.

Illinois será el octavo estado en aprobar una ley que permite demandas de este tipo contra fabricantes o distribuidores de armas de fuego. La ley surge luego de los seis meses más mortíferos de asesinatos en masa registrados desde al menos 2006, de los cuales todos menos uno involucraron armas de fuego.

Raoul encuentra un precedente en el acuerdo de 25 años con las grandes compañías tabacaleras y, más recientemente, sobre la publicidad para vapear.

Americana contra el Cáncer. Los silos de misiles Minuteman III tienen su base en Malmstrom, en la Base Aérea F.E. Warren, de Wyoming, y en la Base Aérea Minot, de Dakota del Norte.

Los oficiales de misiles, tanto hombres como mujeres, laboran en centros de control de lanzamiento subterráneos, donde son responsables de supervisar y, en caso de ser necesario, lanzar armas nucleares basadas en silos. Dos oficiales de misiles pasan a veces días enteros de guardia en búnkeres subterráneos, listos para disparar misiles balísticos intercontinentales Minuteman III si así lo ordena el presidente.

Los silos de misiles Minuteman III y los centros de control subterráneos fueron construidos hace más de 60 años. La mayoría de los dispositivos electrónicos y la infraestructura tienen décadas de antigüedad. Durante años, los oficiales de misiles han expresado en múltiples ocasiones inquietudes por la ventilación, la calidad del agua y las posibles toxinas, las cuales no pueden evitar debido a que pasan turnos de trabajo de entre 24 y 48 horas bajo tierra.

Lo que llama la atención de estas cifras es que la comunidad de oficiales de misiles es muy pequeña. Sólo unos pocos centenares de aviadores prestan servicio en cada una de las tres bases de misiles balísticos intercontinentales Minuteman III del país en un año cualquiera. En total, sólo ha habido unos 21 mil oficiales de misiles desde que comenzaron las operaciones de los Minuteman a principios de la década de 1960, según la Torchlight Initiative. Para contextualizar, en la población general de Estados Unidos se registran unos 403 nuevos casos de cáncer por cada 100 mil personas al año, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y el linfoma no Hodgkin afecta a unas 19 de cada 100 mil personas anualmente, según la Sociedad

El descubrimiento de BPC por parte de la Fuerza Aérea se produjo como parte de las visitas realizadas por su equipo bioambiental del 22 al 29 de junio en el marco de la investigación más amplia que la Fuerza Aérea está llevando a cabo sobre el número de casos de cáncer registrados entre la comunidad de oficiales de misiles. Durante las visitas, un equipo de evaluación sanitaria recogió muestras de agua, suelo, aire y superficie en cada una de las instalaciones de lanzamiento de misiles.

En Malmstrom, de las 300 muestras tomadas en superficies, 21 detectaron BPC. De ellas, 19 estaban por debajo de los niveles establecidos por la EPA que requieren mitigación, y dos estaban por encima. No se detectaron BPC en ninguna de las 30 muestras de aire. La Fuerza Aérea sigue esperando los resultados de las pruebas a las muestras tomadas de superficies y aire en la base F.E. Warren y en Minot, y de las muestras de agua y suelo para todas las bases.

Tormentas dejan a 1.1 millones de personas sin luz en EU

Miles de vuelos en Estados Unidos fueron cancelados o demorados, y más de 1.1 millones de casas y negocios se quedaron sin luz el lunes 7 de agosto mientras intensas tormentas, con potencial de tornados, granizo y relámpagos, atravesaban el este de Estados Unidos. Las lluvias comenzaron a caer en el área metropolitana de Washington poco después de las 17:00, y los cielos se tornaron gradualmente de color gris, un precursor de las tormentas y apagones que se pronosticaban.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de tornado para la zona metropolitana de D. C. hasta las 21:00, así como una alerta de inundaciones hasta la mañana del martes. Un comunicado especial del servicio advertía que “existe riesgo significativo de dañinos vientos con fuerza de huracán a nivel local, así como posibles granizadas y tornados, incluso tornados fuertes”.

El alcance de las tormentas era enorme, y se emitieron alertas de tornado para 10 estados, desde Tennessee hasta Nueva York. El Servicio Meteorológico Nacional dijo que las alertas de tornado abarcaban a más de 29.5 millones de personas la tarde del lunes, y que la zona de mayor preocupación se ubicaba en la región Washington-Baltimore.

Para el atardecer del lunes, se habían cancelado alrededor de mil 500 vuelos en el país y más de siete mil habían sido demorados, según el servicio de rastreo de vuelos FlightAware. Más de una cuarta parte de las cancelaciones fueron en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson, de Atlanta, el cual buscaba resolver las afectaciones causadas por las tormentas del domingo.

La Administración Federal de Aviación dijo que estaba redirigiendo los aviones que tenían destinos en la costa este, y advirtió que posiblemente comenzaría a suspender vuelos desde y hacia la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York, Filadelfia, Washington, Charlotte y Atlanta.

20 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Aviadores conectan un sistema de reentrada a un espaciador en un misil balístico intercontinental en una instalación de Montana

Boeing retrasa para marzo la primera nave

Starliner con astronautas

Boeing pretende lanzar alrededor de marzo de 2024 su primera nave Starliner con astronautas a bordo contratada con la NASA con destino a la Estación Espacial Internacional.

El objetivo de Boeing depende de una exitosa prueba de caída a gran altura de las actualizaciones de paracaídas, actualmente programada para alrededor de noviembre, además de satisfacer otras preocupaciones técnicas y de seguridad cruciales tanto internamente como en la NASA, dijo la compañía en un encuentro informativo, informa Bloomberg.

El futuro de Starliner ha sido incierto, con responsables de la NASA y Boeing en junio retrasando su lanzamiento indefinidamente.

Los retrasos también han generado preocupaciones sobre el objetivo de la NASA de tener múltiples líneas de conexión para la Estación Espacial Internacional. La nave espacial Crew Dragon de SpaceX llevó con éxito a sus primeros astronautas bajo el Programa de tripulación comercial a la Estación en 2020, y ha enviado tripulaciones a la estación espacial varias veces desde entonces. La próxima misión de SpaceX está programada para el 25 de agosto.

Un vuelo de prueba tripulado exitoso en última instancia, despejaría el camino para que Starliner transporte carga y

/

El conjunto multicinema, ubicado en el Centro Nacional de las Artes (CENART), ya es una extensión de la Cineteca Nacional, que es parte de la Secretaría de Cultura (SC) del Gobierno de México, por lo que ofrecerá cine mexicano y extranjero.

El lugar se llama Cineteca Nacional de las Artes y abrió sus puertas este 7 de agosto. Se dedicará a la exhibición de producciones de lo mejor del cine nacional e internacional. Además, con su inauguración se celebra el Día del Cine Mexicano, que es el 15 del mes en curso.

Son 12 salas de exhibición, tres de ellas con sistema para proyectar en 3D y con una capacidad total para mil 300 personas. La Cineteca Nacional de las Artes será administrada y operada por la Cineteca Nacional. Los horarios de servicio serán a partir de las 10 horas, de lunes a domingo.

Para su remodelación, se realizaron cambios de imagen, mejoras en los equipos de proyección y sonido, así como de salas y butacas, con el fin de ofrecer a los espectadores una mejor visión.

Igual hay una cafetería, fuente de sodas y una pérgola que considera un área de comida. Se dio el mantenimiento necesario a áreas comunes, tales como el lobby, dulcerías, pasillos, elevador y la escalera eléctrica para personas que requieran su uso. El estacionamiento también fue remodelado y cuenta con espacio para 994 vehículos. A la par de estas modificaciones, el CENART ampliará sus horarios de cierre para permitir el uso interno de sus jardines por parte de quienes visiten la Cineteca Nacional de las Artes.

El espacio fue privado durante 25 años. Alejandra Frausto Guerrero, titular de la

astronautas al complejo orbital, pero la preparación para el vuelo no significa necesariamente que haya una fecha de lanzamiento disponible.

La NASA aún no ha fijado una fecha de lanzamiento y Boeing trabajará con la agencia para encontrar un momento que funcione mejor dependiendo del tráfico en Cabo Cañaveral y en la Estación Espacial Internacional, dijo Mark Nappi, gerente de programa de Starliner, en la conferencia de prensa.

Durante su conferencia de prensa de junio, la NASA y Boeing dijeron que habían descubierto dos nuevas preocupaciones con Starliner, incluidos problemas con los paracaídas del vehículo y la cinta inflamable utilizada para envolver los arneses de cableado.

La caída a gran altura de la cápsula en noviembre pondrá a prueba las actualizaciones de paracaídas que los ingenieros creen que resuelven los posibles riesgos de seguridad señalados anteriormente, dijo Boeing. Las actualizaciones incluyen una junta de tela modificada con un margen de seguridad mejorado y fibras de mayor resistencia, dijo la compañía.

Boeing está tratando de resolver el problema de la inflamabilidad eliminando la cinta acrílica en algunas áreas de Starliner o cubriéndola en otras partes. Eso podría mitigar los riesgos de incendio ya que el pegamento de la cinta, que es inflamable, necesita oxígeno para encenderse.

Marte está girando más rápido

La tasa de rotación de Marte se está acelerando reduciendo como resultado la duración del día, según datos obtenidos por el módulo InSight de la NASA antes del fin de su misión en diciembre pasado.

Los científicos al cargo de este laboratorio en superficie del Planeta Rojo han realizado las mediciones más precisas de la rotación de Marte, detectando por primera vez cómo el planeta se tambalea debido al “chapoteo” de su núcleo de metal fundido. Los hallazgos han sido detallados en un artículo reciente de Nature.

Para rastrear la velocidad de giro del planeta, los autores del estudio se basaron en uno de los instrumentos de InSight: un transpondedor de radio y antenas llamados colectivamente Experimento de Estructura Interior y Rotación, o RISE. Descubrieron que la rotación del planeta se está acelerando en aproximadamente 4 milisegundos de arco por año, lo que corresponde a una reducción de la duración del día marciano en una fracción de milisegundo por año.

Es una aceleración sutil, y los científicos no están del todo seguros de la causa. Pero tienen algunas ideas, incluida la acumulación de hielo en los casquetes polares o el rebote postglacial, donde las masas de tierra se elevan después de haber sido enterradas por el hielo. El cambio en la masa de un planeta puede hacer que se acelere un poco como un patinador sobre hielo que gira con los brazos estirados y luego los retrae, explica la NASA. Los autores del estudio también utilizaron los datos de RISE para medir el

bamboleo de Marte, llamado su nutación, debido al chapoteo en su núcleo líquido. La medición permite a los científicos determinar el tamaño del núcleo: según los datos de RISE, el núcleo tiene un radio de aproximadamente mil 835 kilómetros. Luego, los autores compararon esa cifra con dos mediciones anteriores del núcleo derivadas del sismómetro de la nave espacial. Específicamente, observaron cómo viajaban las ondas sísmicas a través del interior del planeta, ya sea que se reflejaran en el núcleo o lo atravesaran sin obstáculos.

Teniendo en cuenta las tres medidas, estiman que el radio del núcleo está entre mil 790 y mil 850 kilómetros. Marte en su conjunto tiene un radio de 3,390 kilómetros, aproximadamente la mitad del tamaño de la Tierra.

La nueva Cineteca Nacional de las Artes abrirá con 12 salas

SC señaló que la presencia de una nueva cineteca en el CENART será en beneficio de las personas que la visiten y conformará un espacio de encuentro entre las distintas disciplinas y escuelas que se encuentran en este centro. Especificó en conferencia de prensa: “Esto se convierte en un gran terreno, como un gran lienzo para el desarrollo de audiencias, pero, sobre todo, para los derechos culturales, que son derechos humanos y tienen que garantizarse más y más. Las familias que vienen aquí tienen derecho a acceder a un buen cine, que sea este gran reflejo del México que somos, del mundo que somos. Si hay un arte que nos pone un gran espejo, sin duda, es el cine”.

En tanto, el cineasta Alejandro Pelayo Rangel, director de la Cineteca Nacional, anexó ahí mismo: “Es importante para nosotros que juntos celebremos el recuperar un espacio que había sido privado y que no fue fácil lograr tener otra vez un espacio público y otra cineteca. Fue una muy buena negociación, tan es así, que pudimos tener ya listo este espacio para ustedes y efectivamente, otro punto esencial es que no vamos a repetir la programación de la cineteca, la vamos a ampliar”.

El realizador de las películas Miroslava y Morir en el Golfo específica: “Nuestra prioridad es nuestro cine, que no encuentra muchas veces pantallas, el que necesita tener un espacio propio que también privilegie este cine con los estrenos

internacionales, los ciclos, los festivales a los que ustedes están ya acostumbrados. Entonces, crecemos; no repetimos. Eso es fundamental”.

En tanto la también directora fílmica María Novaro Peñaloza, precisó: “El Día del Cine Mexicano lo hemos convertido en un mes de celebración en este momento en el que se producen más películas que nunca en la historia. Estamos celebrando al cine nacional, estamos ofreciendo nuevos espacios para que el cine del país se vea y para garantizar el derecho de las personas en México de ver su propio cine”.

La programación estará compuesta por la película animada Home is somewhere else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos; Mi no lugar, del cineasta indígena Isis Ahumada Monroy, entre muchos títulos más. También se presentará una retrospectiva en honor a la filmografía de la primera actriz María Rojo, con cintas como, Rojo amanecer, de Jorge Fons, y una versión restaurada de María de mi corazón, de Jaime Humberto Hermosillo, entre otras.

Se proyectarán cortometrajes mexicanos, incluyendo trabajos producidos por el Centro de Producción de Cortometraje (CPC) entre las décadas de los setenta y ochenta, que han sido digitalizados. Dicha oferta cinematográfica forma parte de la programación que celebra el Día Nacional del Cine Mexicano en todo el país del 15 al 21 de agosto de 2023. Durante

esta semana se exhibirán 22 largometrajes y 19 cortometrajes en 60 sedes de 20 estados de la República Mexicana (más de 250 funciones); además, en 27 televisoras (más de 360 transmisiones), incluyendo MX Nuestro Cine (Canal 22.2), en la plataforma del Imcine, FilminLatino (filminlatino.mx).

El director del CENART, Antonio Zúñiga Chaparro, celebró la nueva alianza entre este centro y la Cineteca Nacional. Subrayó que será un campo de oportunidad para que la comunidad estudiantil de las escuelas que se encuentran dentro de ese complejo arquitectónico vea, conozca y debata sobre los temas que se muestren en las pantallas. “También estamos muy felices porque próximamente implementaremos un programa de cine al aire libre en las Áreas Verdes del CENART, donde todas y todos serán bienvenidos y bienvenidas”, indicó.

La ahora Cineteca Nacional de las Artes, que se encuentra en el Centro Nacional de las Artes, ubicada en Río Churubusco 79, fue construida en 1994 por el Banco Nacional de Obras y Servicios S.N.C (BANOBRAS) y Cinemark, después fue Cinemex. Hacia 1995 se otorgó una concesión a Cinemark para usar y explotar comercialmente el conjunto de salas cinematográficas y el equipamiento de este sitio por 15 años (que concluyó en 2010), más 12 años bajo una nueva concesión (año 2022).

21 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
| Foto NASA

Panteras entrenó en el ITA

cluB PaNteRas

Panteras de Aguascalientes entrenó en la duela del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), en una jornada de provecho para los avances de pretemporada del equipo que dirigirá Pepo Martínez en la Liga Sisnova LNBP.

Cabe señalar que la Directiva realizó la presentación de los miembros del staff de Panteras que estarán brindando

De Rebote

las atenciones al equipo, así como de los integrantes encargados de las diferentes áreas del club. La charla fue encabezada por Gabriel Delgado Rodríguez quien invitó a todos a dar lo mejor este 2023.

Panteras trabajó ya en la parte ofensiva en lo que apunta a ser un estilo con poder, efectividad y rapidez.

El club agradece las facilidades al ITA, en especial a su director José Luis Gil Vázquez.

OSA hará tributo a Metallica

GoBieRNo del estado

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a disfrutar del tributo a Metallica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y AHRSIS.ags.

Las y los asistentes podrán vivir una velada inolvidable este viernes 11 de agosto, a las 20:30 horas, en el Teatro Aguascalientes. Los éxitos de la legendaria banda de metal, como Enter Sandman,

Nothing Else Matters, Fade To Black, Of Wolf And Man y Wherever I May Roam, garantizan una noche inolvidable.

El concierto contará con la participación del director suizo Emmanuel Siffert, como invitado. Los boletos podrán adquirirse en https://www.showticket. com.mx/ o en taquillas del teatro; el jueves 10 de agosto, de 12:30 a 18:30 horas y el viernes 11, de 19:00 a 20:30 horas, con un costo de 100 pesos.

LUIS VÁZQUEZ

NascaR México

La séptima fecha del serial Nascar México efectuada en Monterrey el pasado fin de semana, quedó atrás, los ganadores en la categoría Estelar fueron: Rubén García Jr,. en primer lugar el segundo y tercer puesto lo ocuparon los pilotos Salvador de Alba Jr., y Andrés Pérez de Lara,

Por lo que respecta a la categoría Challenge, Andrik Dimayuga se quedó con la cuadricula, el segundo lugar fue ocupado por Rodrigo Rejón y Marco Marín se llevó la tercera posición, mientras que en las Truck´s, el triunfador fue el piloto Nico Rivas.

La octava fecha del serian será en San Luis Potosí, el super Óvalo Potosino abrirá sus puertas el domingo 13 de agosto para recibir a las tres categorías.

BeisBol

Rieleros de Aguascalientes ya no tiene posibilidades de pasar al playoff luego de mantenerse en el sótano de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol, por lo que tendrá la directiva que pensar ya en la próxima temporada.

Solo falta que el próximo año dejen sin beisbol profesional a la ciudad, no será la primera ocasión que los intereses cambian de plaza, también es cierto que la afición no se hizo presente en gran cantidad al parque Alberto Romo Chávez en la presente campaña, pero los pésimos

resultados no eran precisamente un aliciente para asistir al parque.

FóRMula 1

El gran premio de Bélgica tuvo a Max Verstappen en primer lugar, Sergio Pérez en la segunda posición y Leclerc en tercer puesto, el equipo Red Bull continúa con su dominio, al igual que su piloto Max Verstappen, Sergio Pérez volvió a podio en las dos últimas dos fechas, luego de algunas complicaciones en carreras anteriores.

Todo indica que Pérez ya tendrá un poco más de apoyo en la puesta a punto de su vehículo, también es cierto, que el mismo Sergio ya cayó en cuenta que no podrá competir por el campeonato y deberá mantenerse “alejado” de Verstappen. Quien al parecer ya le quedó pequeño el equipo, es a Fernando Alonso, sin olvidar que el proyecto de Aston Martin es para 2024, sin embargo las expectativas de la afición luego de las primeras fechas, estaba considerando que tendría mejores resultados que hasta los hoy logrados.

Mercedes y Ferrari han logrado avanzar, mientras McLaren está dando sorpresas. Por lo pronto, llegó el parón de verano, la próxima competencia será hasta el próximo domingo 27 de agosto, donde seguramente se presentarán sorpresas por parte de equipos que estén presentando mejoras.

FútBol

La Liga MX continua con su “paron” dado el torneo Leagues Cup que se está llevando a cabo en la unión americana, donde, para variar Necaxa tampoco destaca, así las cosas para el equipo “eléctrico” que celebra su Centenario y continua quedando a deber a su afición. Quizá para su próximo festejo ya hayan conseguido algo.

Como lo marcan las leyes de Corea del Sur, todos los hombres de entre 18 y 28 años deben servir en el Ejército por dos años, y eso hará Suga, de BTS, quien prometió regresar a los escenarios cuando termine su servicio militar.

La estrella del K-Pop, compositor y rapero de la boy band BTS se alistó en el servicio militar, informó la discográfica del grupo. Es el tercer miembro del grupo que se marcha para cumplir con esa responsabilidad. “Nos gustaría informar a nuestros fans que Suga ini-

Con fecha única en el Palacio de Bellas Artes, el tenor nacional Ramón Vargas, nombrado “Mejor Tenor del Mundo” en dos ocasiones, celebrará sus cuatro décadas de trayectoria artística, el próximo 10 de septiembre.

El recinto cultural más importante del país -en el que Vargas debutara en 1983 en el papel de Fenton en Falstaff de Verdi-, y en el que ha tenido exitosas temporadas, será sede de la magna celebración, informó la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en comunicado conjunto.

En el programa se tienen contempladas piezas emblemáticas del tenor, un “viaje musical” por el repertorio de su carrera, que incluirá papeles de clásicos de la ópera como de discografía propia, todo ello con la colaboración de integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), entre ellos las sopranos Dulce Guadarrama, Hildelisa Hangis, Damaris Lezama, Diana Mata, Génesis Moreno; la mezzosoprano Teresa Fuentes; el contratenor Gabriel Vargas, los tenores Jorge Echegaray, Alberto Galicia, el barítono Daniel Gallegos y el

ció el proceso de alistamiento militar solicitando la terminación de su aplazamiento de alistamiento”, indicó Big Hit Music, en un comunicado.

Durante sus tres conciertos ofrecidos del 4 al 6 de agosto, los miembros que no están en la banda por su servicio se turnaron como invitados sorpresa: Jungkook el 4, Jimin el 5 y RM el 6. “Cuando actúe nuevamente en Seúl, los 7 estaremos juntos en el escenario. Soy Suga. Hoy es mi último día y no hablaré durante tres días”, publicó el cantante en Twitter.

Con gala en Bellas Artes, el tenor Ramón Vargas celebrará 40 años de carrera

bajo Ricardo Ceballos. En la “Gala Ramón Vargas, 40 Aniversario” el destacado tenor mexicano interpretará algunas de las obras que han dado vida a su carrera durante más de cuatro décadas. También estará presente el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, además de la soprano María Katzarava.

En el repertorio para esa noche estarán las obras: El rapto en el serrallo y Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart; Orfeo ed Euridice, de Christoph Willibald Gluck; Il Viaggio a Reims y La Cenerentola, de Gioachino Rossini; La bohème, de Giacomo Puccini; L’elisir d’amore y Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti; Carmen, de George Bizet; I Lombardi, Il trovatore, Attila e I due foscari, de Giuseppe Verdi, entre muchas otras.

A lo largo de su carrera, Vargas ha obtenido distintos reconocimientos, entre ellos el de la revista especializada Fests-

piele que lo ha nombrado en diferentes ocasiones como uno de los artistas líricos más destacados del mundo y en dos años el “Mejor tenor del mundo”.

Ha obtenido además el premio Lauri Volpi al Mejor cantante de ópera en 1993; en 1995, los críticos italianos coincidieron en otorgarle el Premio Internacional de Artes y Espectáculos Gino Tani. En 2000, la revista británica Opera Now lo nombró Artista del año. En 2001, recibió el ECHO KLASSIK y el Singer of the Year Award de la Deutsche Phono Academy.

En Italia obtuvo el Premio Puccini, de la Fundación Puccini y en Martina Franca el Premio Rodolfo Celletti. Recientemente fue acreedor al Opera News Award, en Nueva York.

En adelanto informativo sobre la gala, el tenor dio a conocer al INBAL: “Jamás pensé que mi carrera iba a tomar los vuelos alcanzados en los años que iban

a seguir en realidad, hacía lo que me gustaba: cantar, y aprendí, siempre fue muy curioso saber de más, ser constante, disciplinado en lo que tenía que hacer y eso creo que me ha dado resultados, al final -después de 40 años- sigo cantando, sigo activo”.

“He hecho casi 70 roles protagónicos a lo largo de mi carrera, entre grandes y pequeños; así es que, cómo no voy a estar agradecido con la vida, con la música y con muchas cosas que me han pasado a través del canto, de la música. Estoy muy feliz… 40 años de carrera, es una vida; me siento agradecido y contento con la gente, con el cariño que me ha dado. Estoy feliz de celebrarlo en el lugar que me vio crecer: el Palacio de Bellas Artes”.

La gala Ramón Vargas. El 40 aniversario se realizará el próximo 10 de septiembre a las 17 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes de esta ciudad.

22 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023
Max Verstappen
Suga se despide temporalmente de BTS para hacer el servicio militar

El viento conoce mi nombre de Isabel Allende, solidaridad con la situación de los migrantes

Isabel Allende es una de las escritoras hispanoamericanas más leídas, al lado de Laura Restrepo, Mariana Enríquez, Valeria Luiselli, Rosa Montero, Fernanda Melchor y Julia Navarro, entre otras. En 1982 publicó su primera novela, La Casa de los Espíritus, a la que han seguido más de 25 obras. Algunas de ellas son: De amor y de sombra (1987), Eva Luna (1987), El plan infinito (1991), Paula (1992), Inés del alma mía (2006), El amante japonés (2015) y Violeta (2022). Sus libros han sido traducidos a cerca de 40 idiomas.

Desde hace unos días está en librerías la novela El viento conoce mi nombre (Plaza y Janés; Barcelona, 2023. 348 pp.), surgida de la política anti-migratoria que implementó Donald Trump de separar a los niños. La acción implicó que a los padres se les alejó de sus hijos, quienes fueron encerrados en jaulas. Todo esto lo supo con detalle Isabel Allende a través de su Fundación, que está dedicada a promover y preservar los derechos de mujeres y niños. Así como a ayudar en los Estados Unidos y Europa a los refugiados que llegan de Centroamérica, México, África, Siria y Ucrania. De esa manera conoció

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), llevaron a cabo el ciclo Regeneraciones Nuestros Libros, con el objetivo de difundir la literatura de autores nacionales e internacionales a través del reconocimiento y visibilización de sus obras.

El presídium, moderado por la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, reunió al poeta, ensayista, traductor y editor Adolfo Castañón y a la ensayista y docente Laura Sofía Rivero, quienes contaron cómo fue su acercamiento a la literatura, sus primeros trabajos, sus experiencias en talleres literarios y procesos creativos.

En su intervención, Adolfo Castañón señaló que durante su infancia siempre hubo libros, periódicos y revistas en su casa, por lo que consideró que fue gracias al azar que tuvo la posibilidad de leer y, posteriormente, de escribir y publicar. “Uno de los primeros textos que recuerdo que escribí fue un poema, que está perdido, sobre Teseo y el minotauro. Sin embargo, uno de mis primeros textos publicados fue una crónica sobre las conferencias que dio Octavio Paz en el Colegio Nacional sobre la tradición literaria y la oralidad, en los años setenta. También publiqué una reseña amplia sobre la obra de Michel Foucault. Esos fueron mis inicios”, rememoró.

Al respecto, Adolfo Castañón comentó que en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tuvo la fortuna de conocer a muchos maestros, como Juan García Ponce, Huberto Batis, Augusto Monterroso, Salvador Elizondo y José Revueltas, de quien se hizo amigo.

Sobre la repercusión de otros autores en su escritura, declaró que Alfonso Reyes juega un papel fundamental, pues algunas obras de este autor fueron de las primeras

lo que le sucedió a una pequeña niña en la que se inspiró para escribir su novela.

El viento conoce mi nombre está integrada por dos historias. La primera inicia en “La noche de los cristales rotos”, acto de brutalidad en contra de la comunidad judía realizado por los nazis el 9 de noviembre de 1938, en Viena. Ese día el doctor Rudolf Adler es herido en el barrio semita y arrestado. Después se sabe que es trasladado a un campo de concentración.

Ante la persecución que surge, la esposa y su hijo Samuel son protegidos por una familia alemana y un viejo militar. La represión aumenta y las familias judías deciden enviar a sus hijos a la Gran Bretaña en los trenes del “kindertransport”, para después reunirse con ellos.

Sin embargo, su madre nunca puede alcanzarlo porque es detenida y enviada a Auschwitz. En tanto que Samuel es acogido por una familia inglesa y estudia música. Después emigra a los Estados Unidos, trabaja como violinista para una orquesta y es comentarista de música clásica en una estación de radio.

La segunda historia ocurre cuando el gobierno americano da la orden de retener a los niños de los emigrantes en los centros de detención, y expulsar a los

padres del país. Las consecuencias son atroces por el mal manejo administrativo, ya que las autoridades policiales no registran los nombres, edades, lugares de origen de los infantes, ni tampoco asientan los sitios a los que fueron expulsados los parientes, por lo que cientos de pequeños pierden a sus progenitores e identidades.

En ese contexto, una trabajadora social y un abogado buscan a la mamá de Anita Díaz, una pequeña débil visual que es enviada a vivir en un centro de detención con otros niños. Ahí la niña conoce a Leticia, quien trabaja con Samuel, al cual le cuenta su situación. Inmediatamente el músico decide ampararla recordando su pasado mientras encuentran a la madre. La búsqueda es infructuosa porque ésta, Marisol, ha desaparecido, como tantas mujeres, debido a la violencia existente. Ante esta realidad los benefactores de Ana la protegen y le brindan un hogar en donde reina la música y la esperanza.

En esta obra Isabel Allende trata varias de las causas de la emigración. Una es la política que sucede cuando un grupo dominante decide expulsar, perseguir, aniquilar a quienes identifica como enemigos. Otra es la económica que surge cuando bajos salarios o falta de trabajo

obligan a las personas a buscar sustento en diferentes lugares. Un tercer motivo es el social, producido por la violencia de género, que fuerza a las mujeres con sus hijos a huir hacia países donde suponen no existen esas agresiones.

La situación del inmigrante es de desamparo, ya que desconoce las formas, los valores, las actitudes, los lenguajes del país al que llega. Además, es estimado por los lugareños como un extraño, lo que le provoca miedo, inseguridad, recelo, desasosiego. No obstante, el conocimiento de esta circunstancia, por medio de la experiencia o la reflexión, provoca en muchas personas una empatía que se traduce en solidaridad, apoyo, generosidad e integración. Así como en acciones políticas que respeten sus derechos.

El viento conoce mi nombre es una novela que denuncia la situación de los emigrantes mexicanos, centroamericanos, caribeños y sudamericanos e invita a la solidaridad que se puede dar no únicamente a través de las instituciones u organizaciones, sino también de manera individual y en la vida cotidiana. La relación que hace Allende es intensa pero desigual. En ocasiones apresurada, queda la impresión de que no dejó reposar la historia para redondear algunos episodios.

Ciclo Regeneraciones Nuestros Libros, une a grandes figuras de la literatura

que analizó a fondo para escribir textos de carácter académico. “La obra de Reyes me ha acompañado durante toda mi vida, he escrito bastantes cosas sobre sus textos y he tenido la fortuna de hacer libros que han sido útiles. De los 26 tomos de las obras completas de Alfonso, hay uno que es el de los epistolarios. Las cartas tienen un estatuto muy particular. Reyes está presente en muchos géneros, es difícil salirse de su obra, es casi imposible”.

“Admiro el compromiso emocional y artístico que tenía Reyes con la literatura. Es de gran alivio saber que hay jóvenes que están abordando el universo de Reyes y una de ellas es, precisamente, Laura Sofía Rivero”, reconoció.

En su oportunidad, Laura Sofía Rivero explicó que su primer contacto con la literatura fue gracias a su padre, quien es

profesor de español y él le contaba cuentos, así como las primeras versiones de los mitos griegos que ella conoció. Refirió que gracias a la profesión de su papá tuvo acceso a sus primeros libros.

“Una de las primeras cosas que recuerdo que escribí son calaveritas literarias que hacía con mi papá. Él tenía la tradición de escribirlas en Día de Muertos y también elaboraba romances en Año Nuevo para la familia. Me resultó emocionante la forma en la que estaban hechas las calaveritas, por su ritmo y musicalidad. A pesar de que no conocía la técnica, trataba de emularlas”, contó.

Recordó su etapa universitaria en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, que definió como un privilegio para quienes habitan en las zonas periféricas y campus en el que se dio su primer

encuentro con Adolfo Castañón, quien, dijo, le recomendó libros que le cambiaron la vida y enriquecieron su formación como escritora.

“El plan de estudios en la FES era distinto al que se llevaba en Ciudad Universitaria, pues teníamos clases de historia del arte y filosofía. Además, hay joyas de profesores y de libros. A la FES Acatlán le debo mi primer encuentro con Adolfo Castañón, gracias a él pude conocer el ensayo como género, del que poco vi en la carrera durante mi formación”, compartió.

La joven escritora mencionó que en su biblioteca personal los libros de Alfonso Reyes tienen mucho valor desde hace años, pero fue Jacob o idea de la poesía (1933) el texto con el que se ‘obsesionó’ y con el que decidió abordar el ensayo como género literario.

23 MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2023

Iniciaron los cursos de verano en Jesús María

SEDESOM clausuró actividades del curso Vacaciones Deportivas en la Ciudad de Tu Vida 2023

En un ambiente de gran entusiasmo la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes (SEDESOM) clausuró las actividades del curso de verano Vacaciones Deportivas en la Ciudad de Tu Vida 2023, en el que participaron mil 250 niñas y niños de los 6 a los 12 años de edad.

La SEDESOM señala que las actividades realizadas tuvieron como objetivo principal fomentar en los niños, niñas y adolescentes, disfrutar del tiempo libre con actividades de esparcimiento deportivo-recreativo y con ello contribuir al desarrollo de sus habilidades individuales y sociales, impulsar una sana convivencia e intercambio de experiencias en un ambiente participativo y motivador.

Por su parte, el director de Activación Física, Recreación y Deporte, Javier Ernesto Gómez Villegas comentó que, en años pasados se implementó el plan vacacional en distintos centros deportivos

y parques municipales; en 2023, fueron 11 sedes en diferentes puntos de la ciudad en los cuales se desarrollaron manualidades, se impartieron sesiones deportivas, recreativas, baile, y talleres como biciescuela, iluminando y cuidándome con la policía, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Cabe mencionar que este curso fue totalmente gratuito para los pequeños, y se externó un agradecimiento a los padres de familia por la confianza para que sus hijos pudieran desarrollar habilidades sociales durante tres semanas, con momentos de alegría y sana diversión, además de hacer nuevos amigos.

Se recuerda a la ciudadanía que durante todo el año se ofertan actividades deportivas para diferentes edades; para mayor información las personas interesadas en participar pueden acudir a las oficinas ubicadas en Juan de Montoro #124 primer piso, Zona Centro o comunicarse al 449 910 2390 extensiones 1086 y 1314.

El presidente municipal José Antonio Arámbula López, inauguró los cursos de verano Coolturales y Deportivos de Jesús María, organizados por primera vez entre la Instancia del Deporte y la Instancia de la Cultura.

Arámbula López animó a las y los infantes presentes a aprender y divertirse en todas las actividades que se tienen preparadas, las cuales tienen que ver con la iniciación cultural, artística y deportiva. “Aquí venimos a divertirnos, pero también aprender a hacer equipo y de aquí se lleven a sus escuelas todo lo que aquí les ofrezcan, la mejor manera de aprender es jugando, eso les va a servir para la vida”, agregó. El titular de la Instancia del Deporte, Felipe Loza,

puntualizó que con estos cursos “Los niños tienen la obligación de divertirse y aprender, desarrollando habilidades físicas, cognitivas y sociales entre los infantes”, dijo.

Por su parte, Flor Zavala, titular de la Instancia de Cultura, informó que esta es la primera ocasión que se realiza un curso en conjunto, agregó que al final del curso de verano, la Casa de Música, estará abierta para recibir a las niñas y niños que quieran adquirir conocimientos sobre música y artes.

De igual manera, el secretario del Ayuntamiento, César Medina, reconoció que, con estas actividades, las vacaciones ya no son aburridas y sobre todo el gobierno municipal, se esfuerza para ofrecer unas instalaciones dignas como es la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio.

“Un poder superior es aquel que configura el futuro del otro, y no aquel que lo bloquea”
Estribo
rubén aguilaR Valenzuela LuiS Vázquez 16 4 22 2 La Purísima...GriLLa
Socorro RamíRez O AyuntAmiento de JeSúS mAríA AyuntAmiento de AguAScALienteS El
Gobierno del Estado anunció que ya se empezaron a realizar los vuelos de la aeronave que busca estimular las nubes para que llueva en la entidad; un ejercicio que contempla 20 vuelos y que durará dos meses aproximadamente, favoreciendo cerca de 40 mil hectáreas de temporal. La tarde-noche de este martes, se presentó una fuerte lluvia con granizo que terminó con una impresionante tormenta eléctrica. | Cristian de Lira
comienzAn vueLoS pArA bombArdeo de nubeS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ciclo Regeneraciones Nuestros Libros, une a grandes figuras de la literatura

1min
page 23

El viento conoce mi nombre de Isabel Allende, solidaridad con la situación de los migrantes

4min
page 23

OSA hará tributo a Metallica

5min
page 22

Panteras entrenó en el ITA

1min
page 22

La nueva Cineteca Nacional de las Artes abrirá con 12 salas

2min
page 21

Marte está girando más rápido

1min
page 21

Boeing retrasa para marzo la primera nave

2min
page 21

Illinois limitará publicidad de armas de fuego

4min
page 20

Fuerza Aérea de EU detecta carcinógeno en instalaciones de misiles nucleares

1min
page 20

Petro cumple un año de gobierno entre cuestionamientos sobre financiación de su campaña

6min
page 19

EU presume sentencia

5min
page 18

5 entidades mostraron los crecimientos en actividad industrial

7min
pages 17-18

Llaman desde la Permanente a los estados a tipificar delito de pornografía infantil

2min
page 16

Castro se reúne con el Ayuntamiento Capital para robustecer estrategias ambientales

8min
pages 15-16

Pabellón de Arteaga sin adeudo en ISSSSPEA

1min
pages 14-15

Buscan mantener resultados de la ENSU en Aguascalientes

9min
pages 12-14

Fiscalía en delitos electorales se dice alejada de presiones políticas

5min
page 11

el paso del AICM a la SEMAR

13min
pages 8-10

Gobierno

1min
page 8

Delfina Gómez tomará protesta como gobernadora el 14 de septiembre

2min
page 8

PAN exige en la Permanente la renuncia de Leticia Ramírez y Marx Arriaga

1min
page 8

Aprueba Comisión reformas a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud

9min
pages 6-7

Sigue siendo grave la situación de los migrantes en la frontera norte, advierte ACNUR

3min
page 6

Amparo en mano, Xóchitl reta a AMLO: si tiene algo contra mí, investígueme

5min
page 5

Con el amparo a Gálvez, se pretende silenciar al presidente: SEGOB

1min
page 5

Presidente invita a seguir conferencias de presentación de libros de texto gratuitos

9min
pages 3-4

críticas no son contra los libros, sino contra la transformación: SEP

1min
page 3

AMLO dice que es absurdo que los libros de texto sean comunistas

1min
page 3

La Purísima... GriLLa

5min
page 2

En riesgo la producción del campo

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.