LJA20082025

Page 1


6 • NÚMERO 1457 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Aumentan en un 18% los accidentes en motocicleta

El delegado de la Cruz Roja llamó a los motociclistas a extremar precauciones y respetar las normas de tránsito

Señaló que Rincón de Romos y la carretera 45 norte concentran la mayor incidencia de accidentes Indicó que los tiempos de respuesta de las ambulancias no son adecuados y se requieren más recursos

La UAA se viste de fiesta, presenta la Feria del Libro y Feria Universitaria con 30 años de tradición

ElizabEth RodRíguEz 10

Falta de programas limita el tránsito de la informalidad a la formalidad: Dafne Viramontes

KaRla lissEth avalos gaRcía 5

No habrá Guardia Civil en Aguascalientes: Enrique García

KaRla lissEth avalos gaRcía 6

Festival de Calaveras 2025 cambiará de sede: Mauricio González

KaRla lissEth avalos gaRcía 11

¿Chocolate con birria? Eso y más en ea! chocolatería

KaRla lissEth avalos gaRcía 15

Más de 60 eventos aún se realizarán en Aguascalientes este 2025: Verónica González

KaRla lissEth avalos gaRcía 7

Aguascalientes, sede del encuentro nacional para fortalecer la transparencia en el manejo de recursos públicos

Con una inversión superior a los 900 mdp iniciará la construcción del Hospital de Pabellón

ElizabEth RodRíguEz 5 staff 9

Municipio impulsa jornada de reforestación en La Pona staff 8

ElizabEth RodRíguEz 6

La Purísima... GriLLa

C’est fini

Entre un minuto de aplausos -con excepción de las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz , que no se tomaron la molestia de mover las manos y con gesto desalineado lo dijeron todoconcluyeron los trabajos del actual Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se cierra así una etapa de poco más de treinta años en la justicia mexicana.

Sin echar atrás la elección judicial, las ministras y ministros desestimaron los recursos de inconformidad sobre el proceso electoral de personas juzgadoras, argumentando no tener atribuciones para pronunciarse sobre procedimientos previos a la etapa electoral. En consecuencia, dieron la razón al INE para validar los comicios del primer domingo de junio.

En su discurso, la ministra Norma Lucía Piña Hernández aludió a los avances y retos en la impartición de justicia, recalcando que “ahora le tocará a la historia juzgar a quienes ellos han juzgado”, frase que puede leerse como una crítica diplomática a la última reforma judicial. El Pleno celebrará una última sesión solemne para presentar informes de la ministra presidenta y de los titulares de la Primera y Segunda Sala, antes de dar paso a los nuevos ministros que rendirán protesta ante el Senado de la República

Vale recordar que la sala de pleno estaba abarrotada de personal que en su momento salió a las calles para manifestarse contra una reforma presentada por el oficialismo nacional como la supuesta vía para “democratizar” al Poder Judicial y acabar con la corrupción. Así, el 1 de septiembre iniciará un nuevo capítulo cuya eficacia solo el tiempo podrá medir. Mientras tanto, el presidente entrante de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz , debate por qué no usará toga en las sesiones, mientras millones de mexicanos esperan saber si en realidad habrá un poder judicial autónomo

inConformes

Los integrantes del colectivo Salvemos La Pona volvieron a exigir transparencia en las negociaciones sobre las hectáreas en disputa. Ante la noticia de que ya se cuentan con los resultados del avalúo de los terrenos privados, pero que no serán públicos, la representante Sofía González Ponce demandó que se abra el diálogo. No descartan acudir al Miércoles Ciudadano para presionar.

El movimiento insiste en que solo quieren conocer el costo de los predios, pero el ocultar la información alimenta sospechas de vicios en las mesas de negociación entre autoridades y propietarios. Como en tantas colonias del oriente de la ciudad, la ciudadanía recibe todo “a cuentagotas”: no agua, sino información.

eCharon la Casa por la ventana

En San Francisco de los Romo, los problemas son evidentes: casas abandonadas convertidas en centros de vicio, crecimiento del narcomenudeo y calles en mal estado. Pero, en lugar de atenderlos, los recursos se destinarán a los festejos de la Feria de San Francisco de Asís 2025 , del 25 de septiembre al 5 de octubre. Con artistas reconocidos en el programa del Teatro del Pueblo, la fiesta promete brillo… mientras las calles siguen a oscuras.

mala suerte

Por más que los representantes populares quieran presumir méritos, la realidad no siempre los acompaña. La senadora Nora Ruvalcaba destacó, en la glosa de su primer informe, que junto con su bancada trabaja en rescatar el transporte ferroviario. Pero la fortuna le jugó una mala pasada: ese mismo día se descarriló el Tren Maya en la ruta CancúnMérida . Aunque no hubo lesionados, el contraste fue épico: lo que el oficialismo nacional presume como logro, la realidad lo desmiente en los rieles.

nos Costó Caro

La Sala Monterrey del TEPJF resolvió ayer las 17 impugnaciones de candidaturas locales a personas juzgadoras. Todas buscaban revertir lo resuelto por el Tribunal Electoral local,

que había bajado candidaturas con más votos pero sin cumplir requisitos. La conclusión: los Comités de Evaluación locales nos salieron muy caros. Sin pena ni gloria, esos órganos testimoniales dejaron un desastre, pero pueden presumir que el tribunal federal terminó validando su actuación.

Por votación de 2 a 1, los magistrados revocaron las resoluciones del TEEA y devolvieron la victoria a quienes originalmente el IEE había declarado electos: Claudio Azul Bañuelos Jurado, Stephanie del Carmen Estrada Mejía, Diana Montserrat Martínez Ramos, Guillermo Leonardo Hernández Reyes, Guillermo Medina Monroy, Sandra Ivonne Galindo Delgadillo, Rogelio Eduardo Fernández Ramírez, René Jonathan Hernández Gaytán, Hugo Abraham Osorio Cháirez, Felipe de Jesús Chávez Gutiérrez, Luis Daniel García Zepeda, Martha Montoya Padilla, Jorge Alberto Aguirre García, César Cisneros Ibarra y Andy Nancy Sánchez Navarro. Solo es cuestión de horas para que reciban su constancia de mayoría el argumento

El argumento central de los magistrados federales fue que el Tribunal Electoral local no tiene atribuciones para juzgar requisitos de elegibilidad de las personas juzgadoras: eso correspondía a los Comités de Evaluación , que se la pasaron en día de campo. El TEPJF validó así los vicios de origen del proceso.

lo que sigue

Con estas resoluciones, el siguiente paso es entregar las constancias de mayoría para que el Poder Legislativo pueda citarlos a rendir protesta el 29 de agosto

¿De veras, De veras, De veras era la voz De las y los estuDiantes?

Desde hace algunos días, estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA se han manifestado para exigir que un profesor no les imparta clases , bajo el argumento de que dicho catedrático carece de las credenciales para impartir las asignaturas, además de estar involucrado, en palabras de las y los propios estudiantes que se manifiestan, en presuntos actos de acoso, a pesar de que no existe una denuncia de esa naturaleza en las instancias universitarias correspondientes, como la Defensoría Universitaria, lo que sugiere más una acusación -grave, además- hecha al aire por las y los estudiantes de Historia.

El día de ayer nos referimos a estos hechos en esta columna; sin embargo, Yesenia Pinzón, rectora de la máxima casa de estudios del estado, se refirió a lo ocurrido hasta ahora y señaló que en este momento el catedrático en cuestión no tiene asignado grupo alguno en la institución. Dicho de otro modo, las y los estudiantes se manifiestan por algo que, al menos en este semestre, aún no ocurre o no está sucediendo, simplemente porque el catedrático al que rechazan no les está dando clase. Así de sencillo.

Este escenario pone en evidente tela de juicio la manifestación de las y los estudiantes de Historia , más allá de que el reclamo pudiera buscar que el catedrático deje de formar parte de la UAA. En este momento, dicho catedrático participa en un proceso de pronumerariedad, de ahí que su posible remoción no pueda tener lugar hasta que dicho proceso llegue a su fin y las evaluaciones correspondientes así lo determinen. Finalmente, lo que llama la atención son las acusaciones de las y los estudiantes, al punto de que hacen cuestionarnos si en verdad son ellas y ellos quienes manifiestan sus inconformidades o más bien son meros instrumentos de alguien más: ¿por qué se manifiestan o se van a huelga si el docente al que califican como mal maestro ya no les está dando clase?, ¿cuál es la razón para mantener la huelga si su petición o exigencia, al menos por ahora, ya fue cumplida? Indudablemente, la sociedad tiene altas expectativas de quienes se forman en disciplinas como la Historia, en el sentido de que se espera de ellos un alto sentido crítico. Sería muy lamentable que estas jóvenes promesas de la disciplina sean reducidas a meros instrumentos de grilla y política universitaria en la antesala al próximo proceso de elección de rectora o rector. Ya nos lo dirá el diario latir de lo cotidiano.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1457, 20 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Se abastecerán 15 millones de medicamentos e

insumos

a más de 8 mil unidades médicas del IMSS Bienestar

A partir del 19 de agosto, la salud en México empezó a recorrer caminos. Con el arranque de las Rutas de la Salud, la distribución de medicamentos ya no depende de discursos, sino de logística. De aquí al fin de semana, 15 millones de piezas llegarán a su destino: las 8 mil 61 Unidades Médicas del IMSS Bienestar en los 23 estados que forman parte del sistema federalizado. Es el primer paso, dicen, de un nuevo mecanismo para asegurar que la medicina esté donde debe estar: en manos de quien la necesita.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dio el banderazo. Lo hizo desde “Las mañaneras del pueblo”, enlazada con las gobernadoras y gobernadores de las entidades participantes. “Vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, aseguró, convencida de que la solución no pasa por los anaqueles, sino por las rutas que los cruzan.

El mapa dEl mEdicamEnto

Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, explicó que, en esta primera etapa, del 19 al 23 de agosto, se desplegarán mil seis rutas logísticas con apoyo de Birmex. Se entregarán 10 mil 497 kits con medicamentos e insumos médicos de primer nivel. La próxima semana el esfuerzo se extenderá a los hospitales. En algunos casos, como los oncológicos, la entrega ya comenzó. Los envíos parten rumbo a 23 estados: desde Baja California hasta Chiapas, desde Sonora hasta Oaxaca. Las rutas cruzan costas, sierras, planicies y zonas urbanas. El objetivo es uno solo: que el medicamento no se quede en la bodega. Que llegue. Que se use. Que cure.

laboratorios, consultas y cirugías

Pero la distribución no es el único frente. En el Estado de México, el programa Laboratorio en tu Clínica suma ya 576 unidades donde se toman muestras para realizar más de 30 tipos de análisis. Hasta ahora se han procesado 497 mil 300 estudios de 41 mil 900 pacientes. Y cada día se analizan en promedio 3 mil 200 muestras. Este mismo mes se sumarán Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, con 250 unidades tomadoras y más de 60 laboratorios centrales. Los números no se quedan ahí. El IMSS Bienestar ha brindado 29.8 millones de consultas de primer nivel, lo que representa el 59% de su meta anual. En cirugías, han realizado 472 mil intervenciones, es decir, 47% del objetivo de un millón.

Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, reportó avances importantes en la Estrategia 2-30-100: casi 954 mil cirugías, 16.1 millones de consultas de especialidad y 63.1 millones de consultas de medicina familiar, con avances de entre 47% y 63% de sus respectivas metas para 2025.

issstE, infraEstructura y prEvEnción

El ISSSTE, encabezado por Martí Batres, también reportó avances. Para reducir el rezago quirúrgico, se han realizado ya 2 mil 217 cirugías de cataratas, rodilla y próstata, con un avance del 72%. Además, comenzó la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, así como la demolición del antiguo Hospital “Dr. Gonzalo Castañeda” en Tlatelolco y el levantamiento de una nueva Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, Tamaulipas.

Finalmente, el secretario de Salud, David Kershenobich, lanzó una advertencia: el consumo de bebidas azucaradas está vinculado a uno de cada tres nuevos casos de diabetes y a uno de cada siete eventos cardiovasculares. Ni las versiones light se salvan. Por eso, el gobierno prepara campañas preventivas desde la infancia, para frenar desde la raíz el consumo de comida chatarra. La salud avanza. Sobre ruedas, sobre bisturíes, sobre muestras de sangre. Pero también sobre decisiones. Porque si la medicina no se mueve, el sistema no cura. Y si el sistema no previene, el daño sigue su curso. Hoy, al menos, la salud está en ruta.

Sheinbaum evitó hablar con Adán Augusto sobre caso Hernán Bermúdez

Pese a la relevancia del nombramiento que Adán Augusto López Hernández hizo de un presunto líder criminal al frente de la seguridad de Tabasco -cuando fue gobernador-, la presidenta Claudia Sheinbaum no abordó el asunto con el hoy coordinador de los senadores de Morena; aunque reiteró: Cualquier cosa que tenga que declarar el senador pues que la declare”.

Aún con la orden de aprehensión que se giró al prófugo de la justicia, Hernán Bermúdez Requena y tras semanas de no reunirse con los coordinadores parlamentarios por priorizar sus vacaciones, la mandataria federal solo abordó los temas legislativos. “No, hablamos de la agenda legislativa, están ya varias iniciativas en el Senado y en la Cámara de Diputados”.

- ¿Por qué no tocaron de un tema tan relevante?

- Porque yo lo he dicho varias veces, aquí el tema es cuál es… quién hace las investigaciones en nuestro país, de acuerdo con la ley, las investigaciones las hace la Fiscalía General de la República o las fiscalías estatales, que tengan que ver con asuntos de delincuencia organizada o delincuencia del fuero común.

Expuso que en el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de López Hernández en la entidad existe una orden de aprehensión por parte de la fiscalía del estado de Tabasco, además de la investigación que también abrió la FGR.

“Cualquier cosa que tenga que declarar el senador pues que la declare, si lo llaman a declarar, él ya mismo dijo: si me llaman a declarar,

La presidenta reiteró que el coordinador de los senadores de Morena declare si es necesario

yo voy a ir a declarar, pero todo tiene que ser con sustento. Por eso no tocamos ese tema, ese tema le corresponde a la Fiscalía del estado de Tabasco y la Fiscalía General de la República”.

Agregó que el secretario de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “fue electo como coordinador por los senadores de Morena, porque antes se creía que la presidenta, así, ¿no? El dedazo de la presidenta en todos lados. Entonces él fue electo como coordinador por los senadores de Morena y nos reunimos para discutir los temas que tienen que ver con las leyes que vamos a proponer”.

- ¿Habló de que pudiera dejar la coordinación?

- No se tocó ese tema, redundó.

En torno a la agenda legislativa, la mandataria federal expuso que enviará una última iniciativa relacionada con la ley de amparo, que es parte de la reforma al Poder Judicial.

“Vamos a enviar la modificación a la ley de Aduanas y vamos a enviar también el paquete económico. Hablamos de eso, de qué iba a contener, cuáles son los tiempos, ese fue el marco también se mencionó lo de la reforma Electoral, que iban a reunirse pronto con la secretaría de Gobernación, pero no tocamos ningún otro tema”, aseguró.

Se descarrila un vagón del Tren Maya en la estación Izamal, en Yucatán

Un vagón del Tren Maya descarriló la mañana de este martes 19 en la estación Izamal, ubicada en el Tramo 3 (Calkiní, Campeche-Izamal, Yucatán), durante un trayecto de Mérida a Cancún. Videos difundidos en redes sociales muestran a pasajeros desalojando el vagón afectado mientras elementos de la Guardia Nacional resguardan el área. La operación del tren en este tramo fue suspendida temporalmente para realizar revisiones técnicas.

Este es el segundo descarrilamiento registrado en el Tramo 3 del Tren Maya, tras un incidente similar ocurrido en marzo de 2024 en la estación Tixkokob, donde se señaló una fijación manual inadecuada de tornillos en un cambio de vía como la causa.

La estación Izamal, diseñada para conectar a Yucatán con otros destinos clave como Chichén Itzá y Cancún, es un punto estratégico del Tren Maya.

La empresa Tren Maya y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a cargo del proyecto, no han emitido un comunicado oficial detallando las causas del descarrilamiento ni un cronograma para la reanudación del servicio. Testigos en el lugar relataron que el descarrilamiento ocurrió de manera repentina, pero la evacuación se llevó a cabo de forma ordenada. “Escuchamos un ruido fuerte y el tren se detuvo. Nos pidieron bajar rápido, pero no hubo pánico”, comentó una pasajera en redes sociales.

El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del Gobierno Federal, ha enfrentado críticas desde

su concepción por su impacto ambiental, social y ahora por cuestiones de seguridad operativa. Organizaciones locales y colectivos indígenas en Yucatán han señalado que los incidentes como el de Izamal refuerzan la necesidad de una supervisión más rigurosa en la construcción y operación del tren.

Estación izamal

La estación Izamal del Tren Maya es un punto clave en la ruta de este proyecto ferroviario que conecta el sureste de México, específicamente en el estado de Yucatán.

La estación se encuentra a aproximadamente 7 km al suroeste del centro de Izamal, en la comisaría de Kimbilá, Yucatán. No está en el corazón de la ciudad, por lo que se requiere transporte adicional (como taxis o transporte intermodal oficial) para llegar al centro de Izamal, conocido como la “Ciudad Amarilla” o “Ciudad de las Tres Culturas” por su riqueza prehispánica, colonial y contemporánea.

Izamal es el punto donde termina el Tramo 3 (Calkiní, Campeche-Izamal, Yucatán) y comienza el Tramo 4 (Izamal-Cancún, Quintana Roo).

La estación está inspirada en las pirámides mayas de Izamal, con una estructura de techo de dos aguas, muros con ligera inclinación, esquinas redondeadas y uso de piedra caliza como material principal, reflejando la arquitectura vernácula maya.

Cuenta con 3 vías y 2 andenes, diseñada para una demanda baja de pasajeros, enfocada principalmente en el turismo.

gobiErno dE méxico

No hay ningún acuerdo con la DEA: Sheinbaum sobre Proyecto Portero

La mandataria federal hizo esta aclaración y resaltó que su administración no tiene conocimiento en qué se basa la agencia (DEA) para hacer esta declaración

/ Dalila Escobar

“No hay ningún acuerdo con la DEA”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum luego del comunicado que emitió la agenda de seguridad estadounidense en la que afirmaba que se acordó con el gobierno mexicano poner en marcha el Proyecto Portero.

Al inicio de la conferencia en Palacio Nacional, la mandataria federal hizo esta aclaración. El 18 de agosto emitió la DEA un comunicado diciendo que hay acuerdo con el gobierno de México para una operación que llama “Portero”. No hay ningún acuerdo con la DEA”.

Sheinbaum agregó: “No hay ningún acuerdo para alguna operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA. Es importante aclarar esto porque cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución del gobierno de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”.

Enfatizó que la relación con los elementos de las agencias de Estados Unidos “está marcada

Proyecto

por la constitución, recientemente la modificación que hicimos y la ley de seguridad nacional”.

Su administración no tiene conocimiento en qué se basa la agencia para hacer esta declaración. “Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA. Lo único que hay es un grupo de policías de la secretaría de seguridad que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay. No hay nada más”.

Redundó en que los únicos acuerdos son los que se toman con el gobierno de Donald Trump, mediante su Departamento de Estados o de Justicia. “En materia de seguridad lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos que es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose es un acuerdo que ya está prácticamente listo con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Y con el gobierno de México quien ha estado coordinando estos esfuerzos la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

No dio fecha, pero afirmó que ya está por firmarse este acuerdo con el gobierno estadounidense y que, dijo, se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial, es decir que cada quien opera en su territorio y la coordinación sin subordinación.

“Ahí vienen una serie de planteamientos de coordinación general en este marco. Ese es el acuerdo de seguridad formal que está por acordarse formalmente, es el único acuerdo. Hay comunicación del Comando Norte con Marina y Defensa”. También se mantiene comunicación formal con agencias y con Seguridad Pública, Defensa, Marina y con la Guardia Nacional.

Portero: La cooperación entre México y EU está en entredicho

/ J. JEsús EsquivEl

Nuevamente la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos está en entredicho, y es que la Administración federal antidrogas, la DEA, aseguró que había un acuerdo, el Proyecto Portero de cooperación entre Estados Unidos y el gobierno mexicano, esto para combatir a los guardianes, a los Gate Keepers, que son ciudadanos estadunidenses,

intermediarios encargados de colocar la droga a granel que le venden los cárteles de narcotráfico mexicanos para que la transporten, distribuyan y vendan los cárteles gringos. Estos intermediarios, dijo la DEA, deben ser destruidos bajo una cooperación bilateral, ser destruidos y desmantelados. Pero un día después del anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que exista un acuerdo con el gobierno mexicano y la DEA.

Sheinbaum exige pruebas ante cualquier información que ofrezca “El Mayo” a EU

Están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman “grupos terroristas”. “¿Cómo explican que entonces no negocian con terroristas?, así, dicho llanamente”, cuestionó la presidenta Claudia Sheinbaum ante el posible acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que logre Ismael “El Mayo” Zambada tras una probable declaratoria de culpabilidad el próximo lunes.

“El Mayo” estaría por convertirse en informante del gobierno estadounidense y México sigue sin tener información de cómo es que el capo llegó a Estados Unidos, sin que la autoridad mexicana lograra su captura, recordó.

La mandataria federal adelantó, ante cualquier información que pudiera aportar el exlíder del Cártel de Sinaloa al gobierno del país vecino: “Nosotros, cualquier información que el gobierno de Estados Unidos tenga, con pruebas, para ponerlo en la Fiscalía General de la República, y que nosotros hagamos, o la propia Fiscalía haga sus -digo “nosotros” como país-, que la Fiscalía haga sus investigaciones y solicite al Poder Judicial una orden de aprehensión: siempre que haya pruebas vamos a colaborar siempre, pero tiene que haber pruebas”.

Cuestionó que el gobierno estadounidense fue quien tomó la “decisión unilateral” de nombrar a los grupos de narcotraficantes mexicanos como “grupos terroristas”, lo cual se dio con la entrada del presidente Donald Trump.

Al hablar de las pruebas que deben presentar por cualquier señalamiento que hagan líderes criminales, la mandataria federal afirmó: “Porque hay antecedentes, está el antecedente del general Cienfuegos, no se nos olvide, donde hubo una detención en Estados Unidos; y después, cuando el presidente López Obrador, a través de la Fiscalía, pide las pruebas, y envían las pruebas y no se encuentran ninguna prueba”.

Ese antecedente para Estados Unidos fue confiar el envío de Cienfuegos a México con la promesa de que sería investigado y, al final, en México se le liberó tras afirmar que no hubo pruebas suficientes, pero sin un juicio de por medio, como el que se le llevó a Genaro García Luna en Estados Unidos, donde finalmente y después de un proceso se le encontró culpable de los cargos que se le imputaron precisamente tras señalamientos por parte de narcotraficantes que hicieron en sus propios juicios, es decir el mismo antecedente que llevó a la captura del general en Estados Unidos.

La mandataria federal siguió: “Entonces, por eso nosotros siempre decimos: colaboración, coordinación y siempre con pruebas y siempre de manera transparente”.

En torno a la información de “El Mayo” que México lleva solicitando más de un año, la jefa del Ejecutivo afirmó: “No. Todavía seguimos insistiendo cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos” y esta insistencia se hace mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores o de la Fiscalía con el Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos.

/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México

Con una inversión superior a los 900 mdp iniciará la construcción del Hospital de Pabellón

Se proyecta que el hospital quede concluido a más tardar en 2027

Con una inversión de 900 millones de pesos iniciará la construcción del Hospital de Pabellón de Arteaga, con lo que se pone fin a una serie de especulaciones que habían puesto en entredicho esta obra, señaló la presidenta municipal Lucero Espinoza.

Comentó que actualmente se está trabajando en varios proyectos de infraestructura, como tuberías, drenaje, parques y jardines, además del mejoramiento de banquetas, lo que equivale a una inversión de entre 20 y 24 millones de pesos.

Respecto a la obra inconclusa del hospital mencionó que, aun cuando no se ha iniciado la construcción, se tiene proyectado que quede lista a más tardar para 2027, por lo que se comenzó con la reparación de vialidades cercanas al terreno.

Explicó que el inicio se ha retrasado porque se encuentran en el de -

La alcaldesa señaló que las fallas geológicas detectadas pasan por un costado del hospital

sarrollo del proyecto técnico. “Este es muy laborioso, pero la verdad es que estoy muy agradecida con la gobernadora por insistir en que inicie lo más pronto posible”, comentó. Añadió que ya se cuenta con todo un plan para llevar a cabo la edifica-

Reforma electoral debe garantizar representación de minorías: Paulo Martínez

compromete la independencia de jueces, magistrados y ministros.

Durante un encuentro con medios de comunicación, el diputado federal Paulo Martínez ofreció un panorama sobre los temas que han marcado la agenda legislativa en los últimos meses, a pesar de encontrarse fuera del periodo ordinario de sesiones. Entre los asuntos más relevantes destacó la reciente reforma al Poder Judicial, el debate en torno a la reforma electoral y los riesgos que, a su juicio, podrían implicar retrocesos en la vida democrática del país.

El legislador subrayó que la reforma judicial fue aprobada de manera apresurada y con baja participación ciudadana. Recordó que las iniciativas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador se mantuvieron vigentes para la actual legislatura, lo que permitió que fueran retomadas en el primer periodo de sesiones. Para Martínez, el resultado es la configuración de un Poder Judicial “a modo del oficialismo”, lo cual, dijo,

En cuanto a la reforma electoral, señaló que se trata de una propuesta impulsada desde el Poder Ejecutivo y no desde el Legislativo, lo que contraviene el espíritu democrático del Congreso. Reconoció la necesidad de ajustes en materia electoral, pero advirtió que eliminar las diputaciones plurinominales representaría un retroceso, pues estas figuras garantizan la representación de las minorías y la pluralidad política en el país.

El diputado explicó que actualmente existen 300 legisladores electos por mayoría relativa y 200 plurinominales, cuya función es equilibrar la representación de las distintas fuerzas políticas. La eliminación de estas últimas, advirtió, podría generar una hegemonía de un solo partido, similar a la que se vivió en décadas anteriores. En este sentido, subrayó que incluso aliados del oficialismo, como el Partido Verde, serían los más afectados. Entre las propuestas que impulsa su grupo parlamentario mencionó la instauración de una segunda vuelta en la elección presidencial, elecciones primarias dentro de los partidos y la conformación de gobiernos de coalición. Además, resaltó la importancia de establecer mecanismos que permitan anular comicios en los que se acredite la participación de la delincuencia organizada. Respecto a la pobreza y la seguridad, Martínez cuestionó los discursos oficiales y planteó que la única manera de abatir carencias es mediante la generación de empleos formales. “A la gente hay que darle trabajo, no dádivas”, subrayó, al insistir en que el acceso al empleo, la vivienda y la salud son la base para disminuir la desigualdad en el

ción del hospital, cuya inversión supera los 900 millones de pesos y que será financiada por la federación.

La alcaldesa manifestó que esta obra es urgente debido a la necesidad de la población del norte del estado.

“Es un hospital que tendrá una espe -

cialidad única y es en lo que se está trabajando”, afirmó.

Explicó que todos los municipios de la zona norte se verán beneficiados con el hospital, sobre todo porque la carretera 45 norte es donde ocurre el mayor número de accidentes. “Por esto es que urge este hospital, porque la 45 del lado norte es donde necesitamos más atenciones y se estaría recibiendo gente de toda la región”, indicó.

Señaló que las fallas geológicas detectadas en el inicio del proyecto pasan por un costado del hospital. “Creo que esto está considerado en el análisis que se está haciendo y esta situación está incluida dentro del plan de la nueva obra”, dijo.

La alcaldesa indicó que, aunque todavía no se ha comenzado con la nueva infraestructura, la meta es que se culmine para el año 2027.

Finalmente, Espinoza detalló que las obras exteriores al hospital que se están reparando corren por cuenta del municipio, por lo que se analiza la posibilidad de recurrir al crédito aprobado por el Congreso del Estado.

Falta de programas limita el tránsito de la informalidad a la formalidad en Aguascalientes

Esto ha provocado que el comercio informal siga creciendo sin que se generen condiciones para consolidar empresas

La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, advirtió que en el estado no existen programas que acompañen a los pequeños negocios y emprendedores en el tránsito de la informalidad a la formalidad, lo que ha provocado que el comercio informal siga creciendo sin que se generen condiciones para consolidar empresas. Explicó que, aunque muchos comerciantes informales pagan permisos municipales para instalarse en distintos puntos de la ciudad, no hay mecanismos que impulsen su desarrollo empresarial. “No hay un programa que les ayude a transitar de esa situación de informalidad a empresa formal… en lugar de formalizar la empresa lo que se formaliza es la informalidad”, señaló.

De acuerdo con Viramontes, la informalidad surge principalmente de la necesidad de las personas por generar un ingreso, por lo que recurren a diferentes tipos de negocios. Si bien cuentan con permisos del municipio, en la mayoría de los casos no están registrados ante el SAT ni tienen acceso a políticas públicas que les permitan crecer.

La economista enfatizó que el problema no es la existencia de estos negocios, sino la falta de acompañamiento para que puedan transformarse en em-

presas formales. “No pasan del emprendimiento al empresariado y ahí tendría que incidir el gobierno, apoyándolos para crecer su emprendimiento, contratar más personas, rentar un espacio fijo o acceder a capacitaciones”, afirmó.

Viramontes subrayó que la formalización permitiría a los negocios no solo crecer, sino también generar empleos, aportar más a la productividad estatal y mejorar los ingresos de los hogares propietarios.

La presidenta del Colegio de Economistas mencionó que en Aguascalientes han proliferado mercaditos y eventos gastronómicos que iniciaron como impulso a pequeños emprendedores. Sin embargo, la mayoría de estos espacios continúan operando en la informalidad, pese a que han demostrado potencial de crecimiento.

En ese sentido, reiteró la necesidad de diseñar políticas públicas que acompañen a los emprendedores locales en su consolidación como empresas formales, de manera que contribuyan a la economía del estado y tengan acceso a mejores condiciones de operación.

país.
KaRla lissEth avalos gaRcía
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano
| Foto Cristian de Lira
Paulo Martínez | Foto Cristian de Lira
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira

No habrá Guardia Civil en Aguascalientes: Enrique García

El secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, descartó la conformación de una Guardia Civil en el municipio capital, al precisar que esta figura no está contemplada dentro de la estrategia local de seguridad pública.

Explicó que, aunque existe una propuesta de reforma a la Ley Municipal, en Aguascalientes no se prevé avanzar hacia un modelo de Guardia Civil. “En el municipio de Aguascalientes no tenemos contemplado esta figura judicial policiaca”, afirmó.

García López señaló que la creación de un cuerpo de este tipo podría generar complicaciones en el sistema de escalonamiento de policías, ya que todo el personal de seguridad municipal se financia con recursos federales, mismos que se entregan únicamente a elementos reconocidos como policías. “Ustedes recordarán que todo el personal de seguridad se paga con recursos federales que se otorgan directamente de la federación, y estas personas no podrían tener esa condición al no ser policías”, puntualizó.

En ese sentido, descartó que en la capital se esté considerando un cambio de modelo en el corto plazo: “Sí, por lo

La creación de un cuerpo de este tipo podría generar complicaciones en el sistema de escalonamiento de policías

menos en el municipio de Aguascalientes no tenemos contemplado esta figura judicial policiaca”.

Sobre las declaraciones anteriores del alcalde Leonardo Montañez, quien había mencionado una posible modificación al Código Municipal en esta materia, el secretario precisó que efectivamente habrá que trabajar en una reforma, pero no vinculada con la seguridad pública. “Habrá que trabajarlo bajo otra situación que no necesariamente sea protección de seguridad pública”, aclaró.

Cabe recordar que en el municipio de Jesús María sí existe una Guardia Civil, cuyos elementos están capacitados como primeros respondientes en urgencias médicas para atender diversas situaciones y brindar atención rápida ante emergencias.

Antonio Martín del Campo fortalece vínculos de Aguascalientes con Canadá

con la comunidad mexicana en Montreal.

Aumentan en un 18% los accidentes en motocicleta

Aumentaron en un 18% los accidentes en motocicleta, señaló el delegado de la Cruz Roja en Aguascalientes, Jaime del Conde Ugarte, quien hizo un llamado a los motociclistas a extremar precauciones, subrayando que muchos de estos percances se deben a la falta de pericia.

También mencionó que ha crecido el uso de este tipo de vehículo como medio de transporte, lo cual, dijo, en parte podría estar relacionado con el incremento en el índice de accidentes.

Indicó que en atenciones prehospitalarias llevan un promedio de 4,292 a lo largo del primer semestre del año, en las cuales se han registrado diversos casos, principalmente accidentes automovilísticos, aunque también han brindado asistencia a personas enfermas.

Recalcó que, en cuanto a los accidentes vehiculares, los que más han aumentado son los relacionados con motocicletas, con un promedio del 18%. “Por eso es importante que todos los conductores de motocicleta tomen conciencia y realmente conduzcan con prudencia y respetando las reglas de tránsito”, señaló.

Explicó que no hay suficiente conciencia por parte de los conductores en cuanto

al respeto de las normas. “Cruz Roja incluso está emprendiendo un taller de formación a conductores de motocicleta, a fin de evitar estos accidentes”, comentó. Añadió que se busca abrir una zona de ambulancias en Rincón de Romos, destacando que en ese lugar se presenta el índice más alto de accidentes de tránsito. “En la 45 norte es donde más incidencias hay de accidentes de tránsito y entonces queremos tener una zona de ambulancias en esa zona para poder tener una mayor rapidez en los tiempos de respuesta”, dijo. Del Conde Ugarte indicó que en esa vialidad el índice de accidentes representó el 37% de la totalidad en el estado. “Esa es una zona muy peligrosa, por eso urge una base de ambulancias”. Explicó que, sin embargo, la instalación de una base de ambulancias es costosa, pues de manera mensual implica entre 220 y 240 mil pesos, además de la inversión en el equipo. “Por eso necesitamos recursos y estamos consiguiendo apoyo por parte de empresarios”, comentó. Indicó que los tiempos de respuesta de una ambulancia no están acordes con lo que se requiere, por lo cual es necesario reducirlos, ya que actualmente esa zona se cubre con ambulancias ubicadas en el libramiento y en la base principal.

Durante su gira de trabajo por Montreal, el senador por Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, sostuvo una serie de reuniones estratégicas con asociaciones, así como con líderes educativos, empresariales y culturales, con el propósito de fortalecer los vínculos de México y Aguascalientes con la comunidad latina en Canadá, la educación internacional, el comercio y la cultura.

En Ottawa, realizó una visita al embajador de México en Canadá, Carlos Manuel Joaquín González, para dialogar sobre migración, comercio y la próxima revisión del T-MEC, con el fin de conocer las posibles posiciones comerciales de Canadá en ese proceso.

Asimismo, sostuvo un encuentro con Bernard Fauché, director ejecutivo de Proyectos Especiales del Cirque du Soleil, con el objetivo de explorar la vinculación de espectáculos internacionales con el potencial de Aguascalientes como sede cultural de gran escala.

Antonio Martín del Campo dedicó parte importante de su agenda a dialogar

Se reunió con empresarios y organizaciones como 50+1 y Fusión Quebec, que compartieron sus experiencias sobre integración social, política y cultural, destacando que las condiciones legales en ese país se han endurecido para los migrantes.

En el ámbito educativo, visitó la academia ATPAL Canadá, dirigida por Ergio Guitian y enfocada en la enseñanza del francés para estudiantes de todo el mundo, idioma necesario para cualquier actividad académica o profesional en Quebec.

También se reunió con Geimy Salamanca, gerente general de la Cámara Latinoamericana de Comercio en Quebec, con quien analizó oportunidades de negocio y el fortalecimiento de la vinculación entre emprendedores mexicanos y canadienses.

La gira concluyó con un encuentro con Héctor Giraldo y Ana Luiza Guerra, quienes impulsan proyectos comunitarios y empresariales para reforzar a la comunidad latinoamericana en Canadá, fungiendo como un enlace estratégico para consolidar los lazos comerciales.

FGE continúa con acciones contra el narcomenudeo

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la Unidad Especializada en Combate al Narcomenudeo, informó que como resultado de las acciones permanentes de investigación se lograron avances significativos en el combate a la venta de sustancias ilícitas en la entidad.

Elementos de la Policía de Investigación, adscritos al Grupo Combate al Narcomenudeo, llevaron a cabo indagatorias de campo y gabinete que permitieron solicitar y obtener órdenes de cateo, mismas que fueron ejecutadas con apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Uno de los mandatos judiciales fue cumplimentado en un inmueble ubicado en la calle del Sol, en la colonia La Loma

del municipio de Jesús María. En el lugar no se localizaron personas, pero se aseguraron 26 envoltorios con sustancia granulada, al parecer narcótico.

La droga asegurada quedó a disposición de la autoridad ministerial correspondiente para su análisis y resguardo por parte del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales, con el objetivo de fortalecer las investigaciones y continuar con las acciones legales en contra de quienes resulten responsables.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la sociedad de Aguascalientes de mantener operativos permanentes contra el narcomenudeo, trabajando de manera coordinada con las fuerzas federales para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía y restablecer el orden social.

Karla lisseth avalos García
FGe
elizabeth rodríGuez
staFF
| Foto LJA

No ven riesgo de que Pabellón de Hidalgo pierda la denominación de Pueblo Mágico

El diputado José Trinidad Romo Marín afirmó que no existe temor de que la federación retire la distinción

ElizAbEth rodríGuEz

Se descarta que Pabellón de Hidalgo pierda la denominación de Pueblo Mágico, misma que le fue otorgada a finales del año 2023.

El diputado José Trinidad Romo Marín señaló que no hay temor de que desde la federación se retire esta distinción a la comunidad de Pabellón de Hidalgo, perteneciente al municipio de Rincón de Romos, a pesar de que fue detectado un narco campamento en la zona.

Aseguró que actualmente este lugar goza de tranquilidad y seguridad, además de que se espera la llegada de inversiones para incentivar el turismo y atraer a más visitantes.

Explicó que, lejos de retirarle este nombramiento, se realizan gestiones con la federación para que envíe recursos que permitan concretar pro -

La

participación

Señaló que actualmente la comunidad goza de tranquilidad y se gestionan recursos para proyectos turísticos

yectos y que más personas disfruten de los atractivos del lugar, el cual cuenta con una amplia oferta gastronómica y degustación de vinos.

En otro tema, el diputado mencionó que se trabaja en conjunto con asociaciones migrantes, y adelantó que en próximos días se llevará a

ciudadana y la transparencia son pilares del liderazgo femenino empresarial

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Aguascalientes (CCMEA) reconoce que la participación ciudadana y la transparencia son ejes fundamentales para fortalecer la confianza social y consolidar un entorno empresarial más justo y sostenible. Las empresas lideradas por mujeres han demostrado que un liderazgo con perspectiva de género impulsa modelos de gestión más incluyentes, éticos y sensibles a las necesidades sociales. Incorporar prácticas de rendición de cuentas, apertura de información y diálogo con la ciudadanía permite que las PYMEs encabezadas por mujeres se conviertan en referentes de innovación y responsabilidad social.

La participación ciudadana, al integrarse a los procesos empresariales, no solo legitima las acciones de las empresas, sino que también fortalece la cultura de legalidad en Aguascalientes. Este compromiso incrementa la competitividad y refuerza la confianza en las mujeres que lideran y toman decisiones.

Anabel Villalobos Vela, presidenta del Consejo, junto con las empresarias que lo integran, refrendan su compromiso de impulsar la transparencia y la participación ciudadana como principios rectores del liderazgo femenino empresarial. Con este trabajo conjunto, buscan seguir construyendo un Aguascalientes donde las mujeres emprendedoras y empresarias tengan la certeza de desarrollarse en un entorno confiable, ético y con visión de futuro.

Desde el CCMEA Aguascalientes se reafirma el propósito de fomentar una cultura de transparencia, ética y participación social, convencidas de que el liderazgo femenino en los negocios es clave para consolidar una economía más confiable, equitativa y sostenible.

cabo un foro binacional en Rincón de Romos.

El legislador lamentó la situación que actualmente viven los connacionales en Estados Unidos, señalando que están siendo perseguidos. “Por lo cual estamos escuchándolos y trabajando de la mano para poder aten-

der y ver en qué podemos apoyar con sus necesidades”, indicó.

Añadió que han aumentado las deportaciones y podría ser que se incrementen aún más en los próximos meses, ante la política antiinmigrante del presidente Donald Trump. Recordó que desde el inicio de la legislatura se han mantenido en contacto con las asociaciones y han sostenido reuniones con el objetivo de apoyarlos en la defensa de sus derechos.

Romo Marín manifestó que a quienes son deportados se les canaliza con los consulados para recibir asesoría jurídica, desde donde se ha insistido en que se les dé un trato digno y que el proceso de deportación se lleve conforme a la ley.

Explicó que esta situación ha impactado en la economía de las familias, ya que han disminuido las remesas, pues muchos migrantes mexicanos evitan salir a trabajar por temor a ser detenidos en redadas.

El diputado lamentó el escenario, aunque reconoció que el número de migrantes deportados aún no es tan significativo. “Pero esperemos que no se incremente, porque entonces sí afectaría a la economía”, señaló.

Comentó que se han registrado redadas muy fuertes en varios estados de Estados Unidos y, aunque se habla principalmente de California, en realidad son varios los estados desde los cuales se ha deportado a connacionales.

Más de 60 eventos aún se realizarán en Aguascalientes este 2025

En el ámbito empresarial, la directora adelantó que la CONCANACO-SERVYTUR celebrará en Aguascalientes su asamblea anual

KArlA lissEth AvAlos GArCíA

La directora del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, Verónica González, informó que todavía faltan por llevarse a cabo más de 60 eventos en la entidad antes de concluir el año, lo que refleja la consolidación del estado como sede de actividades culturales, deportivas, empresariales y turísticas de gran impacto.

La funcionaria destacó que el Buró trabaja en coordinación con todos los sectores para mantener a Aguascalientes en los reflectores a nivel regional, nacional e internacional. “Estamos viviendo un momento importantísimo, por la gran sinergia que hay con el gobierno del estado y este apoyo de puertas abiertas que nos permite seguir cerrando eventos”, señaló.

González subrayó que uno de los ejes de trabajo ha sido el turismo médico, que aún contempla encuentros relevantes antes de cerrar el año. Asimismo, resaltó la importancia del Torneo de la Amistad, evento que reunirá a cientos de familias en la entidad, así como el Congreso Nacional Charro, considerado uno de los de mayor tradición e impacto cultural.

En el ámbito empresarial, la directora adelantó que la CONCANACO-SERVYTUR celebrará en Aguascalientes su asamblea anual, en la que participarán más de 100 líderes de opinión en materia económica y de negocios. A

ello se suman múltiples eventos deportivos que atraerán a visitantes y atletas de diversas partes del país.

La funcionaria resaltó que la llegada de estos eventos fortalece de manera directa la economía local, especialmente en sectores como hotelería, gastronomía y comercio. Incluso, el presidente de Hoteles y Moteles de Aguascalientes señaló que los indicadores actuales de la entidad ya superan a ciudades como Querétaro.

“Todas las personas que nos estén escuchando deben aprovechar esta ola que existe para seguir realizando eventos en Aguascalientes”, invitó Verónica González, al destacar que el trabajo coordinado ha permitido que el estado se consolide como un destino competitivo para la organización de congresos y convenciones.

CCMEA
Pabellón de Hidalgo | Foto Gobierno del Estado
Verónica González | Foto Cristian de Lira

Consolidan en Aguascalientes la ruta para un sistema fiscal más eficiente y justo

Contraloría del estado

Con la participación de legisladores, contralores, académicos y representantes de organismos de fiscalización de todo el país, Aguascalientes fue sede del primer Encuentro Nacional por la Armonización Legislativa y el Fortalecimiento del Sistema de Fiscalización en México, una iniciativa que busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas mediante un marco legal más sólido y coordinado. Durante el arranque de actividades en el Casino de la Feria, Juan Pablo Diosdado, contralor del estado, subrayó que para el Gobierno de Teresa Jiménez es prioritario promover la fiscalización superior no solo como un procedimiento técnico, sino como una herramienta que genera confianza social y asegura que los recursos públicos se utilicen con eficiencia, transparencia y legalidad.

Tras la inauguración en el Teatro Morelos, los trabajos continuaron en el Casino de la Feria, donde coincidieron contralores de distintos estados, legisladores federales y locales, representantes de los 11 municipios de Aguascalientes, órganos de fiscalización, órganos internos de control, sociedad civil, académicos y especialistas.

“El objetivo que hoy nos convoca es claro: promover la armonización legislativa en materia de fiscalización superior. Para lograrlo, se ha diseñado una metodología incluyente y participativa que combinó sesiones temáticas, mesas de diálogo y relatorías en cada una de las sedes. Todo este trabajo será integrado en un Documento Nacional de Resultados, que permitirá fortalecer tanto el marco jurídico nacional como las leyes locales”, aseveró el contralor.

Como parte de las actividades, se impartió una conferencia magistral a cargo del

Gobierno del estado

Omar Alejandro Plesent Sánchez recibió su nombramiento oficial como procurador estatal de Protección al Ambiente del Estado de Aguascalientes, tras haber sido designado por el Congreso del Estado. Al asumir su nueva encomienda, Plesent Sánchez se comprometió a trabajar por un medio ambiente seguro y sustentable para todas y todos; dijo que dará conti-

diputado Javier Octavio Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. Asimismo, se contó con la participación de David Isaac Ortiz Calzada, secretario técnico de la Auditoría Especial de Gasto Federalizado, en representación del auditor superior de la federación, David Rogelio Colmenares Páramo.

También se llevó a cabo una mesa de diálogo sobre el “Futuro de la Fiscalización en el País”, moderada por el diputado federal José Alfonso Ruvalcaba Jiménez.

“Es muy importante que la ciudadanía se entere de este tipo de esfuerzos y trabajos que se hacen para armonizar toda la legislación desde el nivel federal, y para que las mismas reglas que se aplican en otros estados sean aplicables en un futuro en todo México. Del resultado de estos trabajos se podrán realizar leyes en beneficio de la ciudadanía”.

Tras su participación, Javier Octavio Herrera Borunda agradeció la hospitalidad del estado de Aguascalientes y las facilidades otorgadas para el desarrollo de este primer encuentro nacional: “Gracias Aguascalientes por ser sede y anfitriones de los trabajos que son en beneficio para todo México, enriqueciendo y modernizando el sistema de fiscalización para la rendición de cuentas”.

Finalmente, Juan Pablo Diosdado refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de Aguascalientes para avanzar hacia un sistema de fiscalización más fuerte, justo y eficaz para todo el país.

“Estos encuentros serán un espacio para el análisis, el diálogo y la construcción de propuestas, pero, sobre todo, serán un punto de partida para consolidar un país con instituciones más sólidas, responsables y cercanas a la sociedad”, concluyó.

Llaman a policías de todo el estado a no bajar la guardia

del estado

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, exhortó a los titulares de las Policías Municipales, así como a los mandos de la Policía Estatal y de los Grupos de Operaciones Especiales, a mantener firme la vigilancia y fortalecer las nuevas estrategias que refuercen la seguridad en todo el territorio de Aguascalientes.

El objetivo, dijo el titular de la SSPE, es fortalecer el Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes” para garantizar un entorno de paz y tranquilidad a toda la población, y así consolidar al estado como uno de los más seguros del país.

Martínez Romo exhortó a actuar con respeto a los derechos humanos, brin -

dar un trato amable a la ciudadanía y ser firmes frente a quienes pongan en riesgo el bienestar y patrimonio de la ciudadanía.

Subrayó que la instrucción es hacer de Aguascalientes el estado más seguro del país, y para lograrlo, dijo, se mantiene una intensa vigilancia en todas las zonas del estado, así como en la ciudad capital, comunidades, carreteras y caminos, a fin de darle certeza y confianza a la ciudadanía.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado manifestó que la corporación a su mando trabaja sin pausa en beneficio de la población, a fin de generar entornos seguros y salvaguardar la integridad de todos los habitantes del estado.

Municipio impulsa jornada de reforestación en La Pona

Con el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y mejorar el entorno urbano, el municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), llevó a cabo una jornada de reforestación en el Área Natural Protegida (ANP) de competencia municipal “La Pona”, en la que se plantaron 150 ejemplares de mezquite, árbol nativo de la zona.

Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de la SEMADESU agradeció la participación, así como la suma de voluntades en esta reforestación de las tiendas Oxxo, Smartfit y la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMA) para contribuir a fortalecer el ecosistema

de la ANP La Pona, a la restauración de su biodiversidad, mejorar la calidad del aire, y promover la conservación de este importante espacio verde.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable indicó que estas actividades reafirman la importancia de involucrar a diferentes órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la ciudadanía para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sustentable, promoviendo la educación ambiental desde edades tempranas y el respeto por los recursos naturales.

En esta jornada de reforestación estuvieron presentes el regidor Juan Antonio González Guerrero, el coordinador de Gestoría de Oxxo, José Antonio Orozco Rivera, Mirza de Santiago, de Smarfit.

Jesús María impulsa el desarrollo del campo a través de su Consejo Municipal Agropecuario

ayuntamiento de Jesús maría

nuidad a los programas y acciones que impulsa la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027.

Plesent Sánchez destacó que la dependencia a su cargo mantendrá una política de puertas abiertas y un diálogo permanente con todos los sectores de la sociedad, a fin de escuchar sus propuestas e inquietudes para fortalecer el trabajo de la PROESPA a favor del medio ambiente.

El Consejo Municipal Agropecuario de Jesús María llevó a cabo una sesión de trabajo en la que se presentó un informe sobre los programas y acciones que se desarrollan en coordinación con los gobiernos estatal y federal para fortalecer el sector primario. Entre los apoyos destacados se mencionaron el programa de maíz de temporal, implementos agrícolas, equipo pecuario, apoyo a la palabra, entrega de cisternas y

composta, adquisición de sementales bovinos y ovinos, así como diversas acciones de capacitación para los productores. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural del Municipio, J. Guadalupe Valtierra Pérez, indicó que con este tipo de sesiones el consejo, encabezado por el presidente municipal César Medina, refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo del sector agropecuario en beneficio de las familias jesusmarienses dedicadas al campo.

Gobierno
ayuntamiento de aGuasCalientes

Gobierno del estado

Desde Aguascalientes, la gobernadora Teresa Jiménez inauguró los Encuentros Nacionales por la Armonización Legislativa y el Fortalecimiento del Sistema de Fiscalización en México que se llevarán a cabo en todo el país, con el objetivo de reforzar las leyes que regulan el uso y manejo del recurso público y promover las buenas prácticas de transparencia y rendición de cuentas entre los gobiernos y la ciudadanía.

“Recordemos siempre que el dinero que se recauda es de la gente, de los contribuyentes, de las familias y a ellos debe regresar en forma de obras, servicios, seguridad y mejores oportunidades. Busquemos que cada peso se convierta en más escuelas, en más hospitales, en más obras de infraestructura; que cada ley diseñada y reformada a conciencia sea para dar confianza a las inversiones y a las familias”, subrayó la gobernadora.

De igual forma llamó a todos los participantes en estos encuentros a reforzar los mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas, siempre con una visión de país y madurez política, para lograr la modernización de las herramientas técnicas y legislativas que permitan fomentar el desarrollo en los estados y municipios.

El diputado federal Javier Octavio Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, reconoció el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez para que Aguascalientes fuera sede del primero de dichos foros: “Gracias por imprimirle tal importancia y dignidad a un tema como la fiscalización de los recursos, porque es lo que genera confianza en la ciudadanía”, expresó.

Destacó que estos encuentros representan una acción clave para alinear los marcos normativos locales con la legislación federal, garantizando así procesos de fiscalización más eficientes, oportunos y con resultados tangibles para la población.

Aguascalientes, sede del encuentro nacional para fortalecer la transparencia

Dijo que se trata de un ejercicio abierto, plural y representativo, que se desarrollará en coordinación con autoridades locales, entidades de fiscalización estatales y otros actores clave en todo el país, para fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, mediante un proceso de diálogo, consulta y construcción de consensos entre los distintos actores del sistema de control y rendición de cuentas en México.

Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del Estado de Aguascalientes, destacó los avances en materia de transparencia y rendición de cuentas: “Aguascalientes siempre

Dan banderazo de arranque a obra de rehabilitación de red hidráulica en la colonia Benigno Chávez de Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

Con una inversión superior a los 2 millones de pesos, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó el arranque de la rehabilitación de la red de agua potable y alcantarillado sanitario en la calle Eleuterio López, en el tramo comprendido entre Teodoro Olivares y Jesús Martínez, en la colonia Benigno Chávez. Durante el evento, el alcalde señaló que esta obra responde a una de las principales necesidades de la población, ya que las redes existentes habían concluido su vida útil. Destacó que su administración está comprometida con impulsar obras hidráulicas que aseguren el mantenimiento y la ampliación de la cobertura

de los servicios básicos, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para las familias de Jesús María.

Por su parte, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), César García, subrayó la importancia de esta intervención, al señalar que se trata de una obra muy necesaria para los habitantes de la colonia Benigno Chávez. Asimismo, pidió la comprensión de los vecinos por las molestias temporales que los trabajos puedan ocasionar y agradeció al Cabildo por autorizar los recursos para su ejecución.

Finalmente, vecinos y funcionarios dieron el banderazo de arranque, marcando el inicio formal de esta obra que fortalecerá la infraestructura hidráulica del municipio.

se ha caracterizado por ser una entidad de vanguardia en materia de transparencia y rendición de cuentas; Aguascalientes es el primer estado a nivel nacional que da muestra clara de que estamos avanzando en materia de transparencia y ello nos ha permitido una mayor coordinación con la Federación”, sostuvo.

Por último, dijo que en este encuentro se contará con la participación de legisladores locales, órganos de fiscalización, órganos internos de control, sociedad civil, academia y especialistas en sesiones temáticas, mesas de diálogo, conferencias y relatorías.

Aprobaron el Plan de Acción 2025-2026 enmarcado en Igualdad y No Discriminación

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal Leonardo Montañez encabezó la Sesión del Consejo de Igualdad Laboral y No Discriminación en donde se aprobó el Plan de Acción 20252026 enmarcado en la Norma Mexicana NMX-R-025, a través del cual se llevarán a cabo actividades en las diferentes dependencias para consolidar una administración más respetuosa e igualitaria.

Leonardo Montañez refrendó su compromiso con la igualdad laboral y la no discriminación, para fomentar un mejor ambiente laboral, en donde la igualdad constituye un eje rector en la prestación de los servicios y en la atención a la sociedad.

La directora general del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, Karla Paola Ávila Rentería, destacó que además estas acciones son pieza clave para obtener la recertificación en la Norma Mexicana de Igualdad y No Discriminación 025.

Explicó que el Plan de Acción 20252026, establece lineamientos estratégicos orientados a promover la mejora del clima organizacional, la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal y una cultura institucional basada en el respeto, la inclusión y la igualdad, con acciones como la adecuación de nuevos lactarios e infraestructura como rampas para personas con discapacidad.

En la sesión que tuvo lugar en el Salón Cabildo de Palacio Municipal, se contó con la participación de integrantes del Ayuntamiento y titulares de diferentes dependencias municipales, se abordaron puntos como la actualización del marco normativo, la aplicación de evaluaciones periódicas al clima laboral, la realización de auditorías internas, la capacitación constante al personal y la difusión del código de ética y no discriminación que refuercen los principios de igualdad y no discriminación.

La UAA se viste de fiesta, presenta la Feria del Libro y la Feria Universitaria con 30 años de tradición

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se prepara para dos magnos eventos que tendrán lugar en próximos días: la Feria del Libro y la Feria Universitaria, donde se espera una afluencia superior a las 36 mil visitas registradas en años anteriores.

En rueda de prensa encabezada por la rectora Yesenia Pinzón Castro, se informó que desde hace más de tres décadas la institución celebra un espacio de encuentro con la comunidad de Aguascalientes, abriendo sus puertas para dar a conocer su quehacer académico, pero también en un ambiente familiar y festivo que ha dado forma a la tradicional Feria Universitaria.

Se destacó que este evento deja cuatro aportaciones fundamentales a la sociedad: el conocimiento, la investigación, la cultura y el deporte, mismos que se materializan a través de una amplia variedad de actividades.

En esta ocasión, la Feria Universitaria se desarrollará los días 6 y 7 de septiembre. En la edición pasada se contabilizaron 36 mil visitantes, por lo que ahora se busca superar las 40 mil en la edición número 30 de esta celebración.

Asimismo, se anunció que dentro de los festejos se llevará a cabo la Feria del Libro de la UAA del 3 al 7 de septiembre,

la cual contará por segundo año consecutivo con un invitado internacional: la unión de Editoriales Españolas.

Genaro Ruiz Flores, jefe del departamento Editorial, adelantó que durante los cinco días se realizarán distintos eventos editoriales y culturales, incluyendo presentaciones de libros de las universidades de Sevilla y de Granada, así como conferencias destacadas. Entre ellas sobresale la de Paulina Chavira, periodista y comentarista deportiva, además de otra sobre el suicidio impartida por el doctor Alejandro Molina, presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría. También se presentarán obras de teatro y diversas actividades artísticas.

Por su parte, Blanca Alejandra López Gutiérrez, jefa del departamento de Vinculación, informó que se instalarán corredores empresariales y de emprendedores, además de zonas diseñadas para disfrutar en compañía de las mascotas. También habrá espacios de relajación y bienestar con Pilates, masajes relajantes y arteterapia, así como áreas de alimentos, actividades culturales y musicales, entre otros atractivos.

Finalmente, se dio a conocer que en esta edición se sumará una carrera atlética a beneficio de la Cruz Roja delegación Aguascalientes, la cual se realizará el próximo 7 de septiembre.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes presentó en rueda de prensa la edición número 30 de su Feria Universitaria y la 30 Feria del Libro, un evento que año con año se ha consolidado como un espacio de encuentro con la sociedad aguascalentense. Del 3 al 7 de septiembre, la UAA abrirá sus puertas para compartir lo mejor de su quehacer académico, científico, cultural, deportivo y social, en lo que representa una de las celebraciones más importantes de la institución.

La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó que este evento representa una oportunidad para mostrar a la sociedad el trabajo que realiza la comunidad universitaria y la relevancia de la educación como herramienta de transformación social.

“Es un evento que preparamos con muchísimo esfuerzo, con muchísimo compromiso, con muchísimo cariño para la sociedad y para mostrarle a la sociedad el quehacer de la universidad y el buen uso del ejercicio de los recursos institucionales para proveer de las mejores condiciones de formación y de oportunidades para todos”, expresó.

Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director General de Difusión y Vinculación, anunció que la Feria Universitaria, a realizarse los días 6 y 7 de septiembre, reunirá más de 350 actividades que reflejan el talento y compromiso de estudiantes, docentes y administrativos. Entre los atractivos se encuentran pabellones académicos con exposiciones interactivas, talleres, jornadas de salud, presentaciones artísticas y actividades deportivas.

De manera paralela, Genaro Ruiz Flores González, jefe del Departamento Editorial, comentó la 30 Feria del Libro de la UAA se desarrollará en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM) del 3 al 7 de septiembre, con la participación de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) como invitada de honor. Habrá más

Autónoma llevará a cabo el IV Coloquio Internacional de Arte, Imagen y Sonido

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de las Artes y la Cultura, el Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura, la Maestría en Arte y el Cuerpo Académico en Estudios y Producción de Arte, Imagen y Sonido; llevarán a cabo el IV Coloquio Internacional de Arte, Imagen y Sonido, que en esta ocasión lleva por título “Pensamiento y posproducción de arte, imagen y sonido en la era de los simulacros y tecnoprácticas del neofascismo”.

El encuentro se realizará del 20 al 22 de agosto, en el aula C del edificio 15 de Ciudad Universitaria, y que tendrá como eje central la reflexión y el diálogo sobre los retos que enfrentan las artes en el surgimiento de discursos autoritarios y patriarcales, las tecnologías como dispositivos de control y las posibilidades de resistencia simbólica.

El programa reunirá especialistas nacionales e internacionales para abordar, desde perspectivas críticas, temas como posthumanismo y crítica al antropoceno

en las prácticas artísticas; archivo, edición y memoria frente a las tecnopolíticas de la Inteligencia Artificial, entre otras. Las actividades incluirán conferencias magistrales, mesas temáticas, conversatorios, proyecciones cinematográficas y una mesa de clausura dedicada al análisis crítico de la película Las Poquianchis (1976) de Felipe Cazals, con la participación de investigadoras e investigadores de la UNAM, UG, UdeG, UABC, BUAP, Universidad de Huelva (España), Universidad Experimental Francisco de Miranda, entre otras instituciones.

La conferencia inaugural estará a cargo de Martha Patricia Medellín Martínez (UABC) con el tema “Hacer memoria desde los límites del arte y género”. Asimismo, Liliana García Rodríguez (UG) participará en la mesa de clausura “Las Poquianchis: Cine mexicano y trata de personas”. El evento está dirigido a estudiantes, docentes, creadores y público en general, la entrada es libre y se otorgarán constancias de asistencia, y podrán encontrar el programa completo en la página del Centro de las Artes y la Cultura UAA Oficial.

Univesidad Autónoma celebrará su 30 Feria Universitaria, espera más de 40 mil visitantes

de 30 actividades editoriales y culturales, entre presentaciones de libros, conferencias, conciertos y obras de teatro. Entre las participaciones destacadas se encuentran la periodista Paulina Chavira, el poeta Eduardo Langagne y el trovador español Diego Ojeda, así como la presencia de 100 editoriales.

A su vez, Blanca Alejandra López Gutiérrez, jefa del Departamento de Vinculación, mencionó que la oferta de la feria se extenderá también a espacios de esparcimiento familiar y de vinculación con la comunidad. Más de 170 organizaciones se sumarán con propuestas que van desde el pabellón empresarial hasta un corredor emprendedor con proyectos estudiantiles, actividades para mascotas, zona de relajación y bienestar.

Este año, se estrenará el Pabellón de Impacto Social, adicionalmente se contará con la Feria del Empleo que ofrecerá más de 600 vacantes; exhibición de autos antiguos, una zona Geek en la que habrá un espacio dedicado al doblaje de voz, donde los asistentes podrán conocer de cerca a artistas que interpretan a personajes animados reconocidos.

La maestra destacó el compromiso institucional con el medio ambiente de esta edición “Este año, las playeras están elaboradas con materiales 100% reciclados. Cada playera que nosotros vamos a usar en la feria está compuesta por seis botellas Pet de litro, tienen algodón reciclado y solo 90 ml de agua, todo esto pensando en reducir el impacto ambiental”.

Los eventos culturales también marcarán el pulso de la celebración, con cuatro escenarios dedicados a la

expresión artística universitaria. El sábado se presentará el ballet folclórico de la UAA en su décimo aniversario y el domingo la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes ofrecerá el concierto de clausura.

Este año, la vinculación con la Cruz Roja Mexicana dará un matiz especial con la tradicional carrera atlética “Todo México salvando vidas”, que se une a la vigésima edición de la carrera universitaria. Jaime del Conde Ugarte, delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana en Aguascalientes, comentó que el año pasado la edición número 15 registró una participación de poco más de 700 corredores. “Estamos convencidos que, con la sinergia con la Universidad Autónoma, con el entusiasmo de los estudiantes dentro de nuestro marco de festejos universitarios tendremos mucho más éxito”.

La Feria Universitaria de la UAA se proyecta nuevamente como una de las celebraciones con mayor impacto en la entidad, al reunir a más de 40 mil visitantes en un ambiente de aprendizaje, convivencia y cultura. La universidad invita a toda la sociedad a ser parte de esta fiesta que, desde hace tres décadas, ha fortalecido los lazos entre la institución y Aguascalientes, en un encuentro donde la educación, la cultura y la solidaridad se convierten en motores de desarrollo para la comunidad.

El programa completo de la 30 Feria del Libro de la UAA podrá consultarse en la página https://editorial. uaa.mx/ferialibro/; mientras que el programa general de la 30° Feria Universitaria estará disponible próximamente en la página www.uaa.mx.

UAA
ElizAbEth RodRígUEz
UAA

Festival de Calaveras 2025 cambiará de sede

El secretario de Turismo del Estado, Mauricio González, anunció que el Festival de Calaveras 2025 cambiará de sede y contará con un nuevo formato, con el objetivo de reforzar el aspecto cultural y hacer más accesibles las actividades para los visitantes.

“Este año cambiará su sede el Festival Cultural de Calaveras; debemos reforzar muchísimo en Aguascalientes y en todo el país el tema de la Catrina Garbancera y José Guadalupe Posada, que nació en Aguascalientes. Estamos trabajando muy de la mano con el Instituto Cultural de Aguascalientes, lo cual antes no se hacía”, señaló.

El funcionario explicó que el desfile también cambiará de trayecto, con un diseño renovado que permita una mayor producción y comodidad para los asistentes. “Vamos a cambiar el formato para que sea en un lugar más accesible para todas las personas que puedan llegar por cualquier transporte público, y tendremos muchas sorpresas”, adelantó.

En este sentido, confirmó que las celebraciones dejarán de realizarse en la Isla San Marcos, pues en esas fechas se desarrollará el Campeonato Nacional Charro.

La parte cultural y artística se mantendrá en el centro histórico, ya que, dijo, es el escenario ideal para transmitir el ambiente tradicional de México. “Estamos buscando atraer turismo de otros estados, que vengan a vivir a Aguascalientes. Necesitamos arroparnos en un lugar donde realmente se sienta el México tradicional, con nuestra arquitectura y nuestras tradiciones”, destacó.

Sobre la emblemática Catrina de la Isla San Marcos, aclaró que no se retirará, aunque sí requiere mantenimiento. “Esa más bien hay que retocarla, hay que arreglarla, pero debemos tener más catrinas en toda la ciudad. Como les he dicho: cuando los turistas llegan esperan ver catrinas desde que se bajan del avión o del camión. Debemos llenar áreas comerciales, parques públicos y plazas con catrinas”, comentó.

El secretario adelantó que las grandes figuras que se elaborarán para el desfile se reutilizarán en otros eventos, como la inauguración del Torneo de la Amistad, y posteriormente se colocarán en distintos puntos de la ciudad. “Ahora se quedarán repartidos por la ciudad, bien protegidos, para que nos duren muchos más años, porque cuestan un buen dinerito”, puntualizó.

No se descarta “golpeteo”

a la gestión de la rectora de la UAA

No se descarta un golpeteo a la gestión de la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Yesenia Pinzón Castro, quien señaló que, aun cuando falta tiempo para la elección del nuevo rector o rectora de la Máxima Casa de Estudios, no se puede descartar nada.

Lo anterior ocurrió después de que alumnos de la licenciatura en Historia solicitaran la destitución de un maestro, alegando que no cuenta con los conocimientos ni la experiencia necesaria para impartir las materias de esta carrera.

“Así como no tengo evidencias ni facultades para juzgar determinadas cosas, específicamente, tampoco podría descartar que haya algunas intenciones de descalificar la calidad académica que ha caracterizado a la Universidad y la propia estabilidad”, indicó.

Sin embargo, dijo que esto no significa que no se escuche a las voces de los estudiantes, ya que siempre se busca tomar decisiones correctas, pensando en la protección y el cuidado de los jóvenes. “Eso es imprescindible”, recalcó.

Abundó en que las manifestaciones o expresiones de inquietudes, tanto de estudiantes como de administrativos, no deben considerarse como algo negativo, sino

como una muestra de libertad de expresión y de apertura a todas las opiniones. Manifestó que la institución cuenta con procesos establecidos que deben respetarse y recordó que también existen mecanismos de evaluación para los profesores. “Tenemos muchos mecanismos a través de los cuales se escuchan las opiniones de los estudiantes y hay distintas instancias facultadas para tomar las evaluaciones”, apuntó.

Comentó que, en este caso en particular, el docente nunca estuvo asignado en carga. “El semestre inició el lunes pasado y todos los grupos ya tenían maestros asignados, entre los cuales no estaba este profesor”, aclaró.

Explicó que el docente señalado participa en un proceso de evaluación derivado de la normatividad institucional, pues se encuentra en valoración para una plaza adscrita al departamento de Historia.

La rectora subrayó que la mayoría de los docentes acuden con un gran compromiso de dar lo mejor de sí, por lo cual se han estado capacitando. Destacó además que muchos maestros de asignatura hacen de esta labor su forma de vida. “La verdad, muchos trabajan en distintas instituciones y van de una universidad a otra, por lo que se procura darles una oferta amplia de capacitación”, concluyó.

Frankenstein de Guillermo del Toro

El esperado largometraje Frankenstein de Guillermo del Toro, donde actúan Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth, ya tiene fecha de estreno en Netflix y en cines.

La obra cinematográfica, basada en la novela de Mary Shelley -de 1816- y producida por Netflix, tiene una duración de 2 horas 29 minutos. Con una estética gótica, música original de Alexandre Desplat y fidelidad al texto original, esta versión promete ser una de las adaptaciones más profundas del clásico literario.

Recientemente, la plataforma de streaming dio a conocer que Frankenstein de Guillermo del Toro se estrenará el 7 de noviembre de 2025, mientras el estreno en cines será el 23 de octubre.

La adaptación de Guillermo del Toro retoma la premisa del doctor Víctor Frankenstein, un científico brillante con ideales de desafiar los límites de la naturaleza para dar vida a una criatura a través de sus experimentos.

El director y escritor del guión destacó que este filme es muy emotivo y personal para él, ya que es un proyecto con el que soñó durante años. “Esto ha sido para mí la culminación de un viaje que ha ocupado gran parte de mi vida (...) La primera vez que leí Frankenstein de Mary Shelley, como niño, y vi la adaptación de 1931 de Boris Karloff, se convirtió en una especie

de religión para mí. Los monstruos se han convertido en parte de mi sistema de creencias”, relató del Toro en la presentación de la película en junio pasado. “Esto ha sido, para mí, la culminación de un viaje que ha ocupado gran parte de mi vida”, añadió.

Del Toro obtuvo la estatuilla de Hollywood como Mejor director y Mejor Película por La forma del agua y Mejor Largometraje Animado por Pinocho

Ahora trabaja en el filme de terror gótico, aunque el director mexicano prometió una adaptación con un enfoque más emocional y humano, que ahonde en dilemas de la identidad, la vida y la muerte.

El ElEnco dE Frankenstein 2025 La nueva versión de Guillermo del Toro con estilo clásico y obscuro, envuelto en fantasía y ciencia ficción, se realizó con un gran reparto de actores y actrices, en-

tre ellas, la considerada “nueva musa del terror”, Mia Goth.

Estos son algunos de los artistas que interpretarán a los personajes de Frankenstein 2025:

• Víctor Frankenstein: Oscar Isaac, quien apareció en películas como Ex-Machina y Star Wars

• La criatura: Jacob Elordi, reconocido por películas y series como Saltburn y Euphoria

• Elizabeth Lavenza: Mia Goth, protagonista de Pearl y MaXXXine

• Harlander: Christoph Waltz, reconocido actor de Django sin cadenas y Bastardos sin Gloria

top mEjoREs pElículas

inspiRadas En Frankenstein

La nueva apuesta de Guillermo del Toro se suma a la lista de adaptaciones de la novela original de 1816. De acuerdo con el top de GQ México y Latinoamérica, estas son algunas de las mejores películas inspiradas en Frankenstein en la historia del cine:

• Poor Things (2023)

• Ex-Machina (2014)

• El hombre manos de tijera (1990)

• Frankenweenie (2012)

• A.I. Inteligencia Artificial (2001).

KaRla lissEth avalos gaRcía
Yesenia Pinzón Castro
TexTo y foTo
| Foto SECTUR

Necaxa no reacciona, Panteras rugen y el beisbol se enciende en playoffs

LUIS VÁZQUEZ

Futbol

Necaxa: el gol que NuNca llega

El torneo avanza y la quinta jornada quedó atrás. Pachuca manda en la cima con 12 puntos, seguido de cerca por Monterrey, Cruz Azul y América, todos con 11, y Toluca en quinto con 10.

Pero en Aguascalientes la realidad es otra. Los Rayos siguen tropezando: contra León ofrecieron un partido atractivo, pero se cansaron de fallar y terminaron firmando su segunda derrota . El resultado los hunde hasta la posición 11 de la tabla , un lugar incómodo para un club que presume cantera y ambiciones.

La siguiente parada no pinta sencilla: visitarán a los Rayados de Monterrey este sábado 23 a las 19:00 horas. Una prueba que pondrá en evidencia si Necaxa tiene carácter para levantarse o si seguirá sumando frustraciones.

baloNcesto

PaNteras: rugido de esPeraNza

A diferencia del futbol, el basquetbol en Aguascalientes sonríe. Las Panteras regresaron al triunfo en casa al vencer en la serie a los Freseros de Irapuato. Ahora se alistan para una visita cargada de historia: enfrentarán a los Dorados en el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, el mismo donde el coach Santaella levantó un título con las Panteras Femenil.

Pero la mira no está solo en Chihuahua: se viene la Copa Value 2025 (28 al 31 de agosto en la Arena Astros). Ocho quintetas lucharán a eliminación directa por el trofeo: Panteras, Dorados, Soles, Diablos Rojos, Fuerza Regia, Gambusinos, Mineros y los anfitriones Astros.

Será apenas la tercera edición del torneo: Fuerza Regia fue campeón en 2023 y Halcones de Xalapa en 2024. Este año, Panteras quiere dejar huella y, lo

mejor, el ingreso para los aficionados será totalmente gratuito. Baloncesto de élite y una fiesta en las gradas. beisbol

PlayoFFs al rojo vivo La Serie de Zona en la Liga Mexicana de Beisbol está definida y el drama no falta.

En el Norte, los Charros eliminaron a Monterrey (4-3), Unión Laguna dejó fuera a Tijuana (4-2) y Tecolotes superó a Acereros (4-3). Ahora, Charros se medirá con Unión Laguna, mientras Monterrey intentará frenar a los Tecolotes de los Dos Laredos.

En el Sur, la historia fue aún más clara: los Diablos arrasaron a Yucatán (40), Oaxaca hizo lo mismo con El Águila

Gemelos Sánchez alzan pluma y empeine: plata y bronce en Asunción 2025

La proeza deportiva volvió a teñir de orgullo el cielo de Aguascalientes en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Los hermanos Iker e Ian Sánchez, originarios de nuestro Estado, cruzaron la meta para erigir una leyenda familiar: Iker obtuvo medalla de plata y su hermano Ian, de bronce en la exigente prueba de 5,000 metros planos, demostrando que el atletismo local tiene respiración olímpica. Fue la segunda medalla para ambos, lo que reafirma su dominio y formación atlética.

Necaxa presente en el evento “Vía Ags”

El Club Necaxa participó activamente en el evento social “Vía Ags”, iniciativa organizada por el Gobierno del Estado de Aguascalientes que tuvo como objetivo promover la sana convivencia y la actividad física entre las familias de la región. Como parte de las actividades, se llevó a cabo una rodada en la que Necaxa estuvo representado por las jugadoras de Centellas, Quetzali Barranco y Ahtziri Méndez, así como por los jugadores de fuerzas básicas, Raúl Bustamante, Hugo Uc y Oliver Hinojosa.

Además de la rodada, el evento incluyó diversas activaciones en las que los asistentes pudieron participar en dinámicas deportivas y recreativas, fomentando la integración social y el bienestar físico.

La presencia de Necaxa en el evento reafirmó el compromiso del Club con la comunidad hidrocálida, acercando a sus jugadores a los aficionados y apoyando iniciativas que promuevan la unión familiar y el deporte como estilo de vida. Club Necaxa agradece al Gobierno del Estado de Aguascalientes por la invitación a formar parte de esta gran experiencia.

(4-0) y los Piratas sorprendieron al eliminar a Pericos. Las llaves quedaron así: Pericos vs. Diablos Rojos y Piratas vs. Oaxaca

La pelota arde, las emociones suben y la Serie del Rey empieza a asomar en el horizonte.

coloFóN

El deporte en México vive contrastes: mientras unos equipos celebran victorias históricas, otros cargan con derrotas dolorosas. Necaxa tiene cuentas pendientes, Panteras ilusionan y el beisbol promete noches memorables

Como en la vida, en la cancha el éxito no se regala: se construye con aciertos, carácter y hambre de gloria.

club Necaxa
| Foto Panteras de Aguascalientes

DE LENGÜITA

¿Entonces sí se puede subir para abajo?

ALDO GARCÍA ÁVILA

Desde hace algunos años, el perfil @RAEinforma, de la Real Academia Española, ha cobrado una popularidad especial en Twitter, sobre todo por responder con sencillez y sentido del humor, cuando lo amerita, a los cuestionamientos que los usuarios formulan respecto de las dudas lingüísticas del día a día.

En 2019, un usuario puso en aprietos a @RAEinforma con la siguiente reflexión: “Es posible subir para abajo? Ej: una persona del piso uno, digamos Luis, sube al piso dos, ¿podría la persona del piso tres decir que Luis subió para abajo? Pienso que subir es un movimiento y abajo es un destino”. Ante esta peculiar pregunta, @RAEinforma tuvo que reconocer: “Lo sentimos, pero su consulta queda fuera de los límites establecidos para este servicio. Esperamos serle de utilidad en otra ocasión”.

Para la mayoría de las personas esta duda parecerá más una broma que una consulta seria; sin embargo, si atendemos a la estructura que suele manifestar lingüísticamente un evento de movimiento, entonces constataremos que la inquietud del usuario tiene total validez.

Autores como Christian Lehmann y Leonard Talmy han propuesto modelos para describir los componentes de los eventos de movimiento y la manera en la que diferentes lenguas expresan esos eventos de movimiento. Más allá de las precisiones teóricas, a grandes rasgos, podemos afirmar que un evento de movimiento se compone de los siguientes elementos: fuente u origen del movimiento; manera del movimiento; trayectoria, y meta o punto final del movimiento.

En español, existen verbos que solo expresan el desplazamiento, como “ir” o “venir”. Para agregar más componentes es necesario manifestarlos mediante otros elementos de la oración, por ejemplo, en “Juan va a la universidad”, el verbo “ir” expresa el desplaza -

miento, mientras que la meta se expresa con la frase preposicional “a la universidad”. De igual modo, el español cuenta con verbos como “caminar”, “correr”, “trotar” o “nadar”, que fusionan componentes de un evento de movimiento, pues además del desplazamiento expresan la manera del movimiento. Algo similar ocurre con verbos como “entrar”, “salir”, “subir” o “bajar”, que manifiestan el desplazamiento, pero también pueden perfilar el punto de origen (“Juan salió de la casa”) o la meta del movimiento (“Juan salió a la casa”).

Con base en estas precisiones, es posible sostener la validez de una oración como “Luis subió par abajo”, a pesar de que a simple vista tiene una anomalía semántica.

En términos de los componentes de un evento de movimiento, los adverbios “abajo” y “arriba” funcionan como metas. De hecho, la intuición del hablante es muy atinada, pues en el tweet, él habla de destinos, palabra que sin ningún problema podemos aceptar -hasta cierto punto- para el término “meta”, más utilizado en descripción gramatical.

Cuando alguien dice “Juan fue arriba”, el componente “arriba” funciona como meta del desplazamiento que expresa “ir”. Como mencioné hace un momento, hay verbos de movimiento que solo expresan el desplazamiento, como “ir” o “venir”, mientras que otros -por decirlo de una manera- se han fusionado con la meta: “salir” > afuera; “entrar” > adentro; “subir” > arriba; “bajar” > abajo, entre otros. Al respecto, pensemos en frases redundantes como “Juan bajó para abajo” o “Juan subió para arriba” que, indudablemente, cualquier persona corregiría. Ahora bien, este error es demasiado común, incluso podemos afirmar que hasta la persona más letrada ha caído en esta inocente equivocación. A pesar de lo anterior, la prevalencia de este tipo de errores en el habla cotidiana sugiere que tal vez los hablantes, de manera interiorizada, comienzan a darle otra interpretación a estos verbos.

Una posible explicación radica en que con frecuencia conceptualizamos “subir”, “bajar”, “entrar” o “salir” como verbos de desplazamiento que no incluyen meta, es decir, poco a poco se va perdiendo la diferencia en los comportamientos sintáctico-semánticos de “subir” e “ir”. Dicho de otro modo, los hablantes empleamos “subir” como si se tratara de un verbo como “ir”; en consecuencia, se ven obligados a expresar una vez más la meta, a pesar de que el verbo ya la manifiesta, de ahí que constantemente produzcan emisiones del tipo de “subir para arriba”, “bajar para abajo”, “salir para afuera”.

En Twitter, el hablante formula una reflexión que si bien es intrincada y absurda en apariencia (pues solo es semánticamente anómala), lo cierto es que pone en evidencia lo que señalé en el párrafo anterior: conceptualiza “subir” como un verbo de movimiento que no expresa meta, justo como el mismo lo aclara, es decir, “Pienso que subir es un movimiento y abajo es un destino.”

Por otro lado, es notable que la emisión suene menos anómala si se añaden ciertas unidades que sirvan como especificadores o adversativos: “Luis subió hasta aquí abajo” o “Luis subió, pero hasta aquí abajo”. En efecto, la persona del piso tres puede decir que “Luis subió para abajo”, si Luis apenas llegó al piso dos, esto es, “No subas hasta arriba, sino un poco más abajo”.

Hay que tomar en cuenta que la posición de la RAE es más normativa que descriptiva, pues esa es la demanda de los usuarios: desean saber qué es correcto y qué no es correcto. La mayoría de las personas no están tan interesadas en conocer por qué las personas hablamos como hablamos. En suma, el contexto que propone el usuario de Twitter es demasiado -¿cómo decirlo?- excepcional; no obstante, el acto de habla es plausible a pesar de la anomalía semántica. En un contexto comunicativo, “Luis subió para abajo” es factible, sobre todo porque quienes participan en el acto de hablan identificarían con facilidad la estructura del evento e igualmente entenderían a qué se refiere en específico el hablante cuando describe en esos términos el movimiento realizado por Luis. A partir de lo expuesto, entonces, podemos afirmar que una oración planteada en esos términos se encuentra en los límites de lo aceptable.

Desde el pasado 25 de julio y hasta el 4 de septiembre de 2025, Aguascalientes es escenario del Circuito de Artes Escénicas que, a su vez, es parte del programa Rutas Escénicas Estatales 2025, impulsado por la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico y el Instituto Cultural de Aguascalientes.

La iniciativa se conforma como un circuito que promueve la itinerancia de propuestas escénicas locales, seleccionadas mediante convocatoria, con el fin de diversificar y visibilizar la creación artística en el estado.

Durante más de cinco semanas, el programa ofrece funciones gratuitas de teatro, danza, música y teatro de objetos, en sedes como foros independientes, casas de cultura y teatros emblemáticos. Entre las puestas en escena destacadas figuran adaptaciones que fusionan tradición, ecología y narrativa contemporánea, construyendo un puente entre los artistas y el público escénico aguascalentense.

Al celebrarse en distintos municipios y centros culturales, este circuito reafirma el compromiso por llevar el arte fuera del centro urbano, fomentando un encuentro sensible y comunitario. Con ello, Aguascalientes refuerza su apuesta por una cultura incluyente y viva.

“El efecto danzador” llega a Aguascalientes: danza, memes y emociones compartidas

Este 21 y 22 de agosto de 2025, Aguascalientes vibrará al ritmo de El efecto danzador, un acto de danza contemporánea de Trashumantes Danza Contemporánea, dirigido por José Ángel Luna Pedroza con coreografía de Mónica Dalley García Ruvalcaba y el propio Luna Pedroza. Esta pieza forma parte del circuito itinerante de Rutas Escénicas Estatales 2025, impulsado por la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico y el Instituto Cultural de Aguascalientes. La obra dialoga con la modernidad a través de emojis, memes, tendencias virales y retos de TikTok, elementos que, vestidos de cuerpo y movimiento, resuenan con público contemporáneo, propiciando la liberación de emociones y un espacio colectivo para el alivio psicológico. La puesta en escena, gratuita y con cupo limitado, se presenta primero en la Casa de la Cultura de Pabellón de Arteaga (21 de agosto, 18:00 h) y luego en el emblemático Teatro Morelos (22 de agosto, 18:00 h), con funciones de unos 47–50 minutos para público de 12 años en adelante.

Staff

“La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”, afirmó la ministra Norma Lucía Piña Hernández durante su discurso de cierre de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que preside desde el año 2023, en la última sesión del Pleno.

Con una sonrisa nerviosa la primera mujer en presidir la Corte, y a quien le correspondió enfrentar el final de esta etapa de 30 años de historia del Máximo Tribunal, concluyó rápidamente la discusión de los últimos asuntos que el Pleno debía resolver.

Se trató de cuatro juicios de inconformidad contra la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que en los últimos meses decidió alinearse incondicionalmente a los mandatos de la reforma judicial impulsada por la 4T.

Los cuatro juicios fueron desestimados porque ninguno de los que lo tramitó fue candidato a magistrado de Sala Superior.

Por ello, al finalizar la sesión los ministros declararon la vigencia de la declaratoria de validez emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la elección judicial.

“Voy a decir las últimas palabras”, anunció la ministra Piña, quien se apresuró a tomar el discurso que mantuvo listo durante toda la sesión entre todos los documentos que revisó para emitir sus últimas votaciones.

“La justicia no es una obra concLuida” Al inicio de su discurso Piña agradeció uno por uno a sus compañeros en el Pleno, incluidas las tres ministras afines al gobierno federal que continuarán en el cargo después del 1 de septiembre: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel.

“Al levantar esta sesión culmina un ciclo fundamental de la vida pública mexicana que inició hace poco más de 30 años. Esta historia se ha escrito con debates intensos, disensos fecundos y consensos que lejos de aplacar la diversidad han fortalecido el núcleo de nuestra democracia”, dijo.

“Este instante, cargado de memoria y de futuro, es un recordatorio de que la justicia no es una obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende. Hoy, más que nunca, resulta imperativo reconocer el papel histórico de este Tribunal Constitucional”.

Piña Hernández destacó que la Corte no sólo es un órgano del Estado, sino que, afirmó, es la piedra angular de la justicia constitucional y el máximo garante de la Carta Magna, así como un “bastión” en la defensa de la democracia y las libertades de todas las personas.

“La Suprema Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad. No me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó. Serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello. Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, agregó.

CIBanco demanda al

La sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado: Norma Piña

En su discurso, la ministra presidenta agradeció al personal jurisdiccional que, de manera invisible, ha hecho posible el trabajo de todos los integrantes del Pleno.

“Su labor, muchas veces invisible para el público, es esencial para que las decisiones de este alto tribunal se materialicen y sobre todo para que se cumpla con el derecho de toda persona de acceder a la justicia. Mi mayor reconocimiento también, al personal administrativo y operativo que hace posible que la maquinaria de la justicia nunca se detenga. Ustedes, con su paciencia, su rigor y sobre todo con su vocación, han sido el activo invisible de esta institución”, señaló.

“A todas y todos ustedes que han hecho de su trabajo un acto de amor por la justicia y por este país y por este país les digo, ‘Muchas gracias’”.

“brújuLa moraL”

Conforme la ministra avanzaba en las líneas de su discurso, el nerviosismo la invadió, a diferencia de lo que ocurrió en días pasados con el presidente de la Segunda Sala y algunos integrantes de la Primera Sala, Norma Piña no estuvo a punto de romper en llanto, pero su sonrisa la delató.

“La Constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar lealtad cada día”. El décimo presidente del Tribunal Supremo de Australia dijo, “ustedes

Tesoro de EU tras acusaciones por narcolavado

/ camiLa ayaLa espinosa

CIBanco interpuso una demanda en contra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), luego de que la dependencia lo señaló como responsable de operaciones de narcolavado. En un documento de 37 páginas, presentado ante la Corte del Distrito de Columbia, el banco argumentó que en el proceso se violentaron garantías fundamentales y se le negó el derecho a defenderse. “FinCEN impuso la Orden de una manera diseñada para evitar cualquier debido proceso al que CIBanco tiene derecho. La Orden carece de la especificidad suficiente para que CIBanco pueda impugnar sus acusaciones”, se lee en el escrito con folio Case 1:25-cv-02705-TNM.

La institución bancaria expuso que, pese a múltiples intentos de consulta, FinCEN se ha negado a proporcionar prueba alguna que respalde sus acusaciones conclusivas.

Además, acusó que se encuentra frente a una especie de tribunal secreto, donde no se le brindan detalles de los cargos ni una oportunidad real de defenderse. “Esa falta de debido proceso, lamentablemente, parece ser intencional: una característica y no un defecto de la Orden. FinCEN emitió esta Orden, que está programada para entrar en vigor el 4 de septiembre de 2025, sin haber notificado nunca a CIBanco ni darle la oportunidad de enfrentar las supuestas pruebas que FinCEN afirma tener de que el Banco facilitó el tráfico de opioides”, sostuvo el documento.

El escrito también insiste en que la Orden omite de manera indebida medidas obvias y menos severas que podrían haberse aplicado para atender las preocupaciones señaladas, todas ellas previstas en las nuevas facultades legales que está ejerciendo la autoridad estadounidense. Consultado por Proceso sobre el alcance de la demanda, CIBanco informó que, por el momento, no emitirá postura alguna.

tienen el privilegio de cumplir las responsabilidades del cargo y están obligados a dejarlo inmaculado cuando llegue el momento de abandonarlo”.

“Es así que el trabajo de cada uno es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia. Muchas gracias”, finalizó.

Posteriormente, un minuto de aplausos inundó el salón de Plenos al que desde el año 2020 ningún ciudadano ha vuelto a ingresar, únicamente los trabajadores de la Corte.

La ministra Lenia Batres no aplaudía, Yasmín Esquivel y Loretta se apresuraron a cortar sus aplausos para mantenerse serias, igual que su compañera.

En las butacas llenas de secretarios, muchos alzaban sus celulares para captar las últimas palabras de la ministra presidenta quien sonriente les dijo: “gracias, el aplauso fue para todos, ustedes incluidos”.

Para finalizar, la ministra presidenta convocó a los presentes a los últimos informes que rendirán ella y los presidentes de la Primera y Segunda Sala, Loretta Ortiz y Javier Laynez, respectivamente, para el próximo 26 de agosto y, de manera firme, emitió el martillazo que marcó el fin de la sesión.

Fallece a los 74 años el artista plástico José Esteban Martínez
/ coLumba Vértiz de La Fuente

El Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde informó en sus redes de la muerte del artista platicó José Esteban Martínez, de 74 años, quien además fue director de esta institución.

Su hija Claudia Martínez, también en sus redes, señaló: “Mi papá tomó su paleta y agarró sus óleos para irse a pintar lienzos en el cielo”.

El creador pictórico efectuó más de 40 exposiciones. Mostró su obra en New York, Estados Unidos; Italia, Argentina y en estados de la República Mexicana. Se le reconoce por el humor y el color vibrante de su pintura desde los años ochenta. Además, se desempeñó como diseñador gráfico e ilustrador, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Elaboró más de cien libros, desde escolares hasta de autor.

Su última muestra fue el año pasado, con el título “¿Dónde estás corazón?”, en el Antiguo Templo de San Agustín, Zacatecas. La componían acrílicos y acuarelas sobre papel. Además de los lienzos, el artista plasmó su obra en mascadas, blusas y vestidos. Martínez vivió desde niño en Fresnillo, Zacatecas. Durante el sexenio de Miguel de la Madrid se desempeñó como Coordinador de Contenidos y Métodos de la Secretaría de Educación Pública, en el área de Texto Gratuito.

En 2007, fue director del Festival de Cine en Zacatecas “Fronteras Migrantes” y comisionado de Filmaciones del Estado de Zacatecas.

El Instituto Zacatecano de Cultura escribe: “Su obra, caracterizada por vivos colores y motivos profundamente mexicanos, trascendió fronteras y dejó un legado invaluable para las artes y la cultura. Nos unimos solidariamente al dolor de su familia, colegas y amistades”.

Norma Piña

CONVICCIONES

Estrategia de Seguridad

Nacional (ESN)

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Aquí menciono, lo que considero, requiere una real Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) en el marco de una República federal, donde la lucha en contra de los grupos del crimen organizado exige la participación de todos los órganos del Estado, los tres órdenes del Ejecutivo, y también de la sociedad civil.

Esto requiere, de otra manera no es posible tener éxito, un Acuerdo Nacional donde la solución de los grandes problemas nacionales se vea como responsabilidad compartida, entre el gobierno federal, las entidades federativas y las organizaciones de la sociedad civil.

El acuerdo implica un nuevo Sistema Nacional de Seguridad (SNS) en el cual se discute y analizan las estrategias, se aprueben y se evalúen. En un diálogo permanente entre la federación, los estados, los municipios y la sociedad. El gobierno federal solo no puede y su acción va a terminar una vez más, en el fracaso. Esto exige un nuevo federalismo presupuestal en materia de seguridad. Los estados y los municipios requieren recursos para mejorar sus instituciones de seguridad. El federalismo es un principio fundamental en el diseño de un nuevo sistema de seguridad. Para aplicar el federalismo se consideran las siguientes estrategias:

El Gobierno del Estado de Aguascalientes abre nuevamente la puerta al emprendimiento mediante la Convocatoria Registro de Marca 2025-II, que ofrece un atractivo 90 % de descuento en el trámite de registro ante el IMPI, facilitando así la identidad comercial de quienes inician o consolidan un proyecto empresarial. Esta acción, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), fue anunciada por Esaú Garza de Vega, quien resaltó que este tipo de herramientas fortalece la originalidad y competitividad de los productos aguascalentenses.

La inscripción estará abierta hasta el viernes 22 de agosto de 2025, y se realiza completamente en línea mediante la plataforma oficial: trámites.aguascalientes. gob.mx/tramite/EDO -SEDECYT-57.

-Coordinación Nacional: Es necesario una coordinación efectiva entre las instituciones federales y las estatales, que garanticen la participación de todos los niveles de gobierno en la toma de decisiones y en la implementación de las estrategias. Esto se logra a través de mecanismos como el Gabinete de Seguridad, que es encabezado por la presidenta de la República. No solo es tarea una reunión cerrada, por la mañana, entre integrantes del gobierno federal.

-Descentralización: Es necesario la descentralización de la toma de decisiones y de la implementación de las estrategias de seguridad. Se exige la autonomía a las entidades federativas y los municipios para adaptar las estrategias a sus necesidades específicas.

-Respeto a la soberanía: Se debe respetar la soberanía de las entidades federativas y los municipios, y hay que evitar la sustitución de las policías locales por la Guardia Nacional (GN), que actúa de manera subsidiaria y de apoyo a estas instituciones. No es ella la protagonista.

-Involucramiento de la sociedad civil: Se debe involucrar a la sociedad civil

en la prevención de la delincuencia y la promoción de la seguridad, a través de sus iniciativas, que se integran al sistema general.

-Tecnología y recursos: Se deben aprovechar todas las tecnologías a la mano, para fortalecer la seguridad. El uso de la IA es fundamental.

El Acuerdo Nacional contempla una serie de objetivos de gestión: Rediseño del federalismo: que la seguridad comienza en lo local; nuevo modelo policial y de justicia; garantizar el financiamiento de la seguridad y justicia; construir una Guardia Nacional Civil y fortalecer a las instituciones: policías, procuración de justicia, sistema penitenciario, poderes judiciales. Y una serie de objetivos de impacto: Reducir violencia homicida; reducir delitos contra las empresas: cobro de piso, robo transporte y fraude; reducirlos delitos patrimoniales de las familias: robos, secuestros y extorsión; garantizar el Estado de derecho; reducir la impunidad; reducir violencia familiar y de género; reconstruir el tejido social de las comunidades y zonas de violencia. @RubenAguilar

¿Chocolate con birria?

Eso y más en ea! chocolatería

En Aguascalientes, el talento gastronómico se abre paso de la mano de Eduardo Boyzo, chef y fundador de ea! Chocolatería, un emprendimiento que se distingue por sus propuestas creativas y arriesgadas en torno al chocolate. Su visión va más allá de lo tradicional: busca transformar un producto clásico en experiencias sensoriales únicas.

Entre sus propuestas más llamativas se encuentra el chocolate con birria, una creación que surgió a partir de experimentos previos con panceta ahumada caramelizada y cubierta con chocolate. “A partir de ahí surgió la idea de mezclar carne con chocolate, y este es el resultado”, explicó Boyzo.

Además, los domingos en las catas que organiza en el Pueblo Mágico de Pabellón de Hidalgo, en Rincón de Romos, los asistentes pueden probar chocolates especialmente diseñados para acompañar vinos y mezcales. “Mi favorito fue un chocolate efervescente que, al combinarse con vino, generaba más burbujas en la boca. Era una sensación completamente diferente”, compartió el chef.

Aunque asegura que disfruta de todas sus creaciones, Boyzo admite que hay sabores que le resultan rutinarios

por su alta demanda: “Yo creo que el de caramelo salado. Todos lo piden y les gusta mucho”.

Otra de sus apuestas ha sido el chocolate ahumado, elaborado mediante un proceso en el que se impregna humo sin calor, lo que genera un sabor intenso sin alterar la textura del producto.

Boyzo comenzó su camino en la cocina como sous chef en un restaurante durante cinco años. Posteriormente decidió emprender y dar vida a ea! Chocolatería, proyecto que lleva ya tres años en el mercado. Aunque no cuenta con un local físico, ha logrado consolidarse a través de ventas en línea y colaboraciones con vinícolas locales como Santa Elena, Origen y El Secreto, donde su chocolate complementa experiencias de maridaje.

Actualmente, su chocolatería mantiene una fuerte presencia digital. “Nos pueden encontrar en Instagram, TikTok y Facebook como ea! Chocolatería. Todo es por medio de venta en línea”, señaló.

Con su proyecto, Boyzo no solo impulsa un negocio, sino que también aporta a la oferta cultural y turística de Aguascalientes, al integrar sus chocolates en festivales y experiencias enológicas de la región. Próximamente estará en el Festival de la Birria en Rincón de Romos.

Gobierno impulsa a emprendedores con 90 % de descuento en registro de marca

SEDECYT también ofrece gestión gratuita del trámite; para ello, quienes participen reciben asesoría por teléfono (449 910 2611, extensión 1693) o correo electrónico. Esta convocatoria está orientada a emprendedores, artesanos, adultos mayores y personas con discapacidad, a quienes se dirige con la intención de descentralizar el acceso a herramientas oficiales de protección intelectual. Con esta medida, el gobierno apuesta por elevar la visibilidad de las iniciativas locales y favorecer su incidencia en nuevos mercados, al tiempo que promueve la confianza del consumidor.

SEDECyT

17 impugnaciones

resueltas: mucho ruido, mismo resultado

MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2025

En la comunidad de San Antonio de los Ríos, perteneciente al municipio de San José de Gracia, se celebró la gran semifinal de breaking, que reunió a jóvenes y adultos dispuestos a mostrar su destreza, creatividad y ritmo en cada movimiento.

El evento, organizado por el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, destacó por su entorno acogedor: además

de las competencias, se ofrecieron actividades lúdicas para niños y niñas, quienes recibieron juguetes y se hizo entrega especial de una bicicleta para alegría de los más pequeños.

Este evento forma parte de las acciones que emprende Gobierno del Estado para impulsar las artes, así como para crear espacios de encuentro comunitario, donde cultura urbana y tradición local se unan para fortalecer el tejido social.

San Antonio de los Ríos celebra semifinal de breaking WhatsApp ahora te permite guardar mensajes temporales

La función de WhatsApp denominada “Conservar en el chat”, diseñada para que los usuarios puedan guardar mensajes específicos dentro de una conversación que tiene activada la opción de mensajes temporales. Esta herramienta permite que cualquier participante de un chat pueda evitar que un mensaje desaparezca una vez que se cumpla el plazo de tiempo establecido.

El objetivo es ofrecer flexibilidad a los usuarios para que puedan mantener información relevante, como direcciones o notas de voz, que de otra manera se eliminarían automáticamente.

¿Cómo funCionA lA opCión pARA ConseRvAR mensAjes?

Para utilizar la función, el usuario debe mantener presionado el mensaje que desea guardar. Al hacerlo, aparecerá un ícono de marcador en la parte superior de la pantalla, junto a las opciones de responder o reenviar. Al seleccionar este ícono, el mensaje queda “conservado”.

Una vez que un mensaje es conservado, se notifica al remitente original del mismo. Esta notificación le da al emisor del mensaje el control final sobre si el contenido puede ser guardado por otros participantes en el chat.

el emisoR del mensAje

tiene lA últimA pAlAbRA

Según la información proporcionada por WhatsApp, el remitente del mensaje tiene

la capacidad de anular la decisión de conservar un mensaje. Si el emisor decide que su mensaje no puede ser guardado, esta decisión es definitiva y nadie más en el chat podrá volver a conservarlo. En ese caso, el mensaje se eliminará cuando

expire el temporizador de los mensajes temporales, como lo haría normalmente. Esta característica otorga al emisor un control sobre la permanencia de la información que comparte. WhatsApp se refirió a esta capacidad como un “super-

poder especial para el remitente” en su comunicado oficial.

¿dónde se guARdAn los mensAjes ConseRvAdos?

Los mensajes que han sido guardados y cuya conservación ha sido permitida por el remitente se identifican con un ícono de marcador y se agrupan en una carpeta específica llamada “Mensajes conservados”. Para acceder a esta carpeta, los usuarios deben ingresar a la información del chat y seleccionar la opción “Mensajes conservados”. En esta sección, los mensajes aparecen organizados por cada conversación, lo que facilita su consulta posterior.

La función de mensajes temporales fue introducida por WhatsApp a finales de 2020, permitiendo a los usuarios configurar los chats para que los mensajes se eliminen automáticamente después de 24 horas, 7 días o 90 días. La nueva opción de “Conservar en el chat” añade una capa de funcionalidad a esta característica de privacidad, permitiendo a los usuarios equilibrar la naturaleza efímera de los chats con la necesidad de retener información específica.

Rubén AguilAr VAlenzuelA
Aldo gArcíA ÁVilA
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.